Cuestionario Ktos
Cuestionario Ktos
Cuestionario Ktos
Resolución del Contrato: Solo la parte cumplida puede solicitar la resolución del
contrato.
La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa
y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que
el comprador da por la cosa vendida se llama precio.
al ser la cosa que se presta fungible pasa la propiedad al mutuario el cual después
debe devolver, pero una del mismo género y calidad,
•cesión de créditos
•derechos herenciales
•derechos litigiosos
“En los casos de los dos artículos anteriores, el comprador podrá optar
entre desistir del contrato, abonándosele los gastos que pagó, o rebajar una
cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos.”
En este sentido y según reza el artículo más arriba mencionado, se le conceden al
comprador dos acciones distintas que son perfectamente compatibles. Podrá
desistir del contrato con el correspondiente abono por los gastos en los que haya
incurrido. Esto sería el ejercicio de la acción redhibitoria, pudiendo ir acompañada
de una indemnización por daños y perjuicios. Pudiendo también optar por una
reducción del precio, que es lo que conocemos como la quanti minoris.
La acción redhibitoria se canaliza, se sustancia solo a través de la Administración
de Justicia. La acción redhibitoria exige acreditar el dolo, que el vendedor actuó de
mala fe. Esto significa que el vendedor conocía los defectos de la cosa y que
decidió no manifestarlos antes de que tuviese lugar la compraventa. Es importante
saber que esta acción quedará inhabilitada para el adquirente a los 6 meses de la
entrega de la cosa vendida (art. 1490 CC).
“Si el vendedor conocía los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida y no los
manifestó al comprador, tendrá éste la misma opción y además se le
indemnizará de los daños y perjuicios, si optare por la rescisión” (art.1486 CC).
Llegados a este punto, te estarás preguntando qué son los vicios ocultos que tanto
hemos mencionado hasta ahora, lo que nos lleva a nuestro siguiente tema.
Elementos Esenciales
Sin estos elementos el contrato no tiene valor.
Capacidad: Es la aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones sin
representación de terceros.
Consentimiento. Nace por la presencia de la oferta y de la aceptación sobre la
cosa y la causa que han de constituir el contrato.
Objeto: pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no están fuera del
comercio, aun las que pudieran existir en el futuro. Pueden ser igualmente objeto
de contrato todos los servicios que no sean contrarios a las leyes o a las buenas
costumbres.
Causa. Es la entrega o promesa de una cosa o servicio por la otra parte
Forma: en algunos contratos es posible que se exija una forma específica de
celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante
notario o ante testigos, etc.
Elementos Naturales.
Se entienden como incorporados en el contrato, pero que las partes pueden
libremente eliminar del mismo, sin que pierda validez.
Elementos Accidéntales
Son aquellos que las partes establecen por cláusulas especiales, que no sean
contrarias a la ley, la moral, las buenas costumbres o el orden público.