ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS Clase 7 Tetrápodos Reptiles II
ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS Clase 7 Tetrápodos Reptiles II
ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS Clase 7 Tetrápodos Reptiles II
REPTILES II
SAURÓPSIDOS SINÁPSIDOS
(Clase Reptiles)
Terápsidos (reptiles
mamiferoides)
ANÁPSIDOS
Testudines Clase Mamíferos
DIÁPSIDOS
(Tortugas)
Crocodilia
Esfenodontos Ictiopterigios
(Tuátaras) (Ictiosaurios) Dinosaurios y Clase Aves
(Hicoteas)
F. Testudinidae Chelonoidis carbonaria
(Morrocoys) EN
---------------------------------
SubO. Pleurodira
F. Chelidae Mesoclemmys dahli (tortuga
Carranchina), endémica CR Mesoclemmys dahli
Clase Reptilia (Saurópsida)
Orden Testudines
migratorias, usan la firma magnética y la impronta visual y olfativa
F. Cheloniidae y F. Dermochelyidae, herbívoras y omnívoras
Superorden Lepidosauria
Orden Squamata
Suborden Lacertilia
En Colombia
245 sp. en 13 familias
Iguana iguana
varias especies endémicas
F. Gekkonidae Gekos o salamanquesas
F. Iguanidae Iguanas (lagartos del Nuevo
Mundo), abanicos gulares, ornamentos (espinas
y escamas)
F. Scincidae Eslizones
F. Dactyloidae Anolis sp.
Amblyrhynchus cristatus Cnemidophorus lemniscatus Alinea berengerae
Clase Reptilia (Saurópsida)
Superorden Lepidosauria
Orden Squamata
Suborden Serpentes
también Ophidia
las serpientes surgen de los lagartos
monstruo de Gila y los Varanos apodas
no hay cinturas (pelviana vestigial en boas y
pitones)
movimiento por ondulaciones laterales (S)
cráneo altamente cinético
aparato bucal (modificado) deglutir presas
grandes
dislocación de la mandíbula inferior
el cráneo puede flexionarse asimétricamente
córnea protegida por membrana transparente
globo ocular inmóvil mirada fría
no hay oído externo
no hay membrana timpánica
Clase Reptilia (Saurópsida)
Superorden Lepidosauria
Orden Squamata
Suborden Serpentes
sensibles a las vibraciones del suelo
sentido químico, órganos de Jacobson
(vomeronasales)
lengua bífida recoge partículas odoríferas
carnívoras estrictas
colmillos adaptados
movimiento:
acordeón (arbóreas)
ondulación lateral (comunes, serpentino)
culebreo de flanco (rápido, desérticas)
rectilíneo (asecho, boas)
ovíparas, algunas ovovivíparas, pocas
vivíparas
algunas almacenan esperma
Clase Reptilia (Saurópsida) Boa constrictor
Superorden Lepidosauria
Orden Squamata
Suborden Serpentes
En Colombia
302 sp. en 10 familias
serpientes constrictoras presas de mayor
tamaño (mamíferos)
F. Boidae boas
dientes macizos, prensiles, curvados hacia atrás
sin colmillos (aglifos)
---------------------------------
serpientes no venenosas
F. Dipsadidae (168 sp.) la más Liophis typhlus
representativa
como los colúbridos pero sin veneno
---------------------------------
serpientes venenosas (ponzoñosas)
inyección de veneno, 20 % de las serpientes (cinco
familias)
Clase Reptilia (Saurópsida)
Superorden Lepidosauria
Orden Squamata
Suborden Serpentes
Bothriechis schlegelii
Lampropeltis triangulum
Laticauda colubrina Oxyuranus microlepidotus
Clase Reptilia (Saurópsida)
Superorden Lepidosauria
Orden Squamata
Suborden Amphisbaenia
Anfisbénidos
culebrillas ciegas
hipógeas
desplazamiento hacia adelante y hacia atrás
carecen de extremidades, ápodas
cráneo macizo configurado para excavar Amphisbaena alba
piel suave dividida en numerosos anillos
ausencia de ojos
oídos no visibles (escondidos)
aspecto de lombrices de tierra
convergencia en el diseño (mismo hábitat)
En Colombia
F. Amphisbaenidae Amphisbaena sp. Rhineura floridana
Clase Reptilia (Saurópsida)
Subclase Diápsida
Superorden Lepidosauria
Orden Esfenodonta
200 m.a. inicios del Mesozoico, diversificado
pero declinó al final de esta era
actualmente solo dos especies del género
Sphenodon o Tuataras
en Nueva Zelanda
aspecto de lagarto
longevos (77 años), crecimiento lento Sphenodon punctatus
viven en madrigueras
conservan varios caracteres primitivos
ha mantenido el cráneo primitivo de los
eosuquios con fenestras temporales completas
aberturas temporales superior e inferior
ojo parietal bien desarrollado con restos de
córnea, cristalino y retina
muy baja tasa de evolución
Subfilo VERTEBRADOS
Superclase Gnathostomata
Clase Reptilia (Saurópsida)
Subclase Diápsida
SuperO. Lepidosauria
O. Esfenodonta (Tuátaras)
SuperO. Ictiopterigios
O. Ictiosauria┼ (reptiles marinos, Ichthyosaurus)
SuperO. Sauropterigios
O. Plesiosuaria┼ (reptiles marinos, Plesiosaurus)
SuperO. Arcosauria
O. Tecodontos┼ (reptiles con dientes alveolares)
O. Pterosaurios┼ (reptiles voladores, alas membranosas,
Pterodactylus)
O. Crocodilia (Cocodrilos y Caimanes)
O. Saurisquia┼ (Dinosaurios con cadera primitiva reptiliana)
SubO. Saurópodos (dinosaurios herbívoros, Apatosaurus)
SubO. Terópodos (dinosaurios carnívoros, Velociraptor,
Tyrannosaurus rex, de este linaje descienden las Aves)
O. Ornitisquia┼ (Dinosaurios con cadera avanzada tipo ave,
herbívoros)
Clase Reptilia (Saurópsida)
Superorden Arcosauria
300 m.a. en el Pérmico tardío
tendencia hacia el bipedalismo
cráneo diápsido con una ventana adicional entre
el maxilar y los huesos lagrimales ventana Tecodontosaurus
anteorbital
radiación y dominio durante el Mesozoico
Orden Tecodonta┼ los más primitivos, se
extinguieron a finales del Jurásico, dieron lugar al
resto de arcosaurios, dientes alojados en profundas
fosetas individuales (no hay un surco común) Pteranodon
Orden Pterosauria┼ planeadores, voladores,
y locomoción aérea activa, alas membranosas,
articulación del talón, cercano a los dinosaurios,
(largos dientes y colas)
Dinosauriomorfa comprende Orden
Saurischia┼ y Orden Ornitischia┼ orígenes
en Lagosuchus y más cercano en Herrerasaurus
Orden Crocodilia actuales representantes Ramphorhynchus
Clase Reptilia (Saurópsida)
Superorden Arcosauria
Orden Ornitischia
200 m.a. en el triásico medio
bípedos y cuadrúpedos
en la cintura ornitisquia el pubis sobresale
hacia atrás, es decir en posición posterior y
paralelo al isquion
un intestino más largo digestión y absorción
mayor material vegetal
herbívoros
Pisanosaurus es el más antiguo aparato Pisanosaurus
masticador modificado con mejillas y labios
dientes cilíndricos con superficies de desgaste
Stegosaurus placas en la espalda
(acorazados)
Triceratops con cuernos
Anquilosaurus enormes y pesados
Ornitópodos pico de pato
Stegosaurus
Clase Reptilia (Saurópsida)
Superorden Arcosauria
Orden Saurischia
200 m.a. en el triásico medio
bípedos, pocos cuadrúpedos
en la cintura saurisquia el pubis sobrasale hacia
adelante, es decir en posición anterior
vértebras caudales modificadas para la postura
bípeda, extremidades anteriores reducidas
músculo caudifemoralis, más rápidos y veloces
digitígrados posición de los dedos al caminar
modificaciones en los huesos de la mandíbula
(articulaciones) poderosa mordida y agarre
Apatosaurus
Suborden Saurópoda herbívoros, cuadrúpedos
de cuellos largos, Plateoraurus (el más antiguo), Brachiosaurus
Dilophosaurus
Herrerasaurus
Allosaurus
Clase Reptilia (Saurópsida)
Superorden Arcosauria
Orden Crocodilia
200 m.a. en el Triásico medio
únicos reptiles sobrevivientes de los arcosaurios
los cocodrilos modernos radiaron en el cretácico
tardío
conservan características primitivas de sus
ancestros
derivaron del grupo de los Pseudosuquios, los
cuales dominaron hasta finales del triásico cuando
se extinguieron
cráneo alargado, inmóvil y robusto,
musculatura mandibular poderosa, dientes
tecodontos (alveolares)
paladar secundario completo
corazón tetracameral
temperatura del nido determina el sexo
T° alta machos
T° baja hembras
Clase Reptilia (Saurópsida) Paleosuchus trigonatus
Superorden Arcosauria
Orden Crocodilia
En Colombia
6 sp. en dos familias
F. Gavialidae Gaviales
NO en Colombia
Crocodylus intermedius
Clase Reptilia (Saurópsida)
Orden Ictiopterigios y Sauropterigios
Ichthyosaurus
Plesiosaurus
¿Cuál reptil extinto inspiró a Lapras?