Rod 78 02 PDF
Rod 78 02 PDF
Rod 78 02 PDF
Técnicas y Procedimientos de
Combates en Localidades
REPÚBLICA ARGENTINA
Realizado en el Departamento Doctrina
AÑO 2011
INDICE GENERAL
Página
INTRODUCCION………………………………………………………………………….. I
ANEXOS
I. Finalidad
II. Bases
A. “Reglamento para la Conducción del Instrumento Militar Terrestre” (ROB 00-01, Edición
1992).
K. ¨Combined Arms Operation in Urban Terrain¨ (FM 3-06.11 Edición 2002) Ejército EEUU.
1.MIDDELDORRF, EIKE, “Manual de Táctica” Tomo II, Círculo Militar, Edición 1963.
I
III. Alcance
A. General para todos los regimientos de infantería sin distinción de especialidad y regimiento
de asalto aéreo.
D. La instrucción de los integrantes de una compañía de infantería para operar en zonas urba-
nizadas.
II
CAPÍTULO I
SECCION I
CONCEPTOS GENERALES
1.001. Alcance
Este capítulo establecerá las bases tácticas específicas del combate en zonas urbanizadas
propias de las menores fracciones y necesaria para la comprensión y desarrollo de los proce-
dimientos y técnicas derivadas.
El combate en localidades es una acción violenta entre dos fuerzas militares de relativa im-
portancia desarrollada en un terreno con construcciones edilicias, independientemente de la
magnitud de la zona urbanizada donde se desarrollen las acciones , donde participan las armas,
tropas técnicas, servicios y tropas para operaciones especiales, respondiendo a funciones de
combate determinadas y claramente diferenciadas.
a. Las edificaciones y estructuras de todo tipo que existen en una localidad brindarán gran cu-
bierta y encubrimiento tanto para el atacante como para el defensor.
b. Los campos de observación y tiro se verán notablemente reducidos. Las áreas abiertas co-
mo plazas, calles, baldíos, patios, etc., constituirán zonas peligrosas. Producto de esto, por
lo general, edificios o terrenos dominantes adquirirán importancia determinante en este tipo
de combate.
c. Por lo general, tendrá una mayor preponderancia el empleo de armas de tiro tendido por
sobre las de tiro curvo. Normalmente utilizadas estas últimas para lograr el aislamiento y
cegamiento del enemigo.
1
d. Por lo general, el combate y los desplazamientos con vehículos en una localidad deberán
ser precedidos por infantería, a fin de equilibrar sus vulnerabilidades.
g. La compartimentación del terreno afectará el enlace dentro de las fracciones, por lo general,
las acciones serán desarrolladas por menores fracciones , lo cual impondrá a sus jefes la
necesidad de aplicar la iniciativa a la luz de la intención del escalón superior. Jefes de pe-
queñas fracciones operando agresivamente serán determinantes en este tipo de operacio-
nes.
2. La población civil hostil podrá acarrear serios problemas de seguridad, tanto para las
tropas en la retaguardia como para las que se encuentran en primera línea.
2
SECCIÓN II
b. Cada ataque variará con la situación, la magnitud y clase de construcción de la zona urba-
nizada que se ataque.
c. Cuando la zona urbanizada sea de pequeña magnitud, se podrá ejecutar un ataque audaz,
basado en la rapidez de ejecución. La condición previa para ello será la carencia de una de-
fensa de firme cohesión.
d. Los objetivos materiales para conquistar se seleccionarán próximos para evitar perder el
ímpetu.
e. Los frentes serán más estrechos en relación a otros ataques, para aislar las edificaciones
que se asalten y lograr una progresión del avance en profundidad.
a. Generales.
3
2) Especialmente exitoso será el ataque desde distintas direcciones contra partes se-
paradas o lindes opuestos de un sector urbanizado. Este procedimiento exigirá una
conducción muy estrecha de los elementos que ataquen separadamente.
3) Será conveniente que el ataque principal esté dirigido de tal forma que coincida con
la parte que presente menor profundidad de la zona urbana asignada; de manera tal
que si es de relativa poca extensión, pueda ser atravesada en una sola embestida
potente. De esta manera, se diseminará el poder del enemigo que la ocupe y se
romperá su cohesión.
b. Ventajas.
c. Desventajas.
1) Dentro de la zona urbanizada, habrá dificultad para distinguir los frentes, flancos y
retaguardia tanto propios como del enemigo.
2) Cada edificación podrá ser un punto fuerte en potencia. Al atacar le será imposible
hasta bien adentrado el combate; determinar cuál de ellos será fuerte, ligeramente
defendido o no estar defendido.
a. El jefe del elemento atacante velará por mantener permanente el impulso del ataque hasta
la conquista de las últimas posiciones asignadas para cada fase sin sobrepasar el punto
culm inante del ataque.
4
el progreso del ataque desde puntos de observación apropiados, que le permitan mantener
visión de conjunto sobre los lugares críticos de la maniobra y el efecto del fuego en apoyo.
Como el enlace radioeléctrico estará obstaculizado por los edificios, será necesario em-
plear m ayor cantidad de estafetas.
a. Apresto.
Se tratará de poner a disposición de cada jefe de fracción menor una carta a escala mayor
y un plano o croquis con las edificaciones numeradas y calles bautizadas, a fin de poder
coordinar el lenguaje.
b. Exploración.
5
rurales, cascos de estancias o el predio de algún complejo fabril aislado; esta fase
estará destinada a aislar la zona urbanizada mediante la conquista de terrenos lla-
ves que dominen las avenidas de aproximación hacia y desde la zona.
3) Desde estos terrenos llaves se apoyará el ataque hacia el linde de la zona urbaniza-
da.
d) Reorganizarse.
1) Ataque sistemático.
b) Durante su ejecución, los elementos de asalto, protegidos por los fuegos de los
elementos de apoyo, avanzarán lentamente en un mismo sentido, eliminando to-
da resistencia enemiga.
2) Ataque selectivo.
a) Consiste en un ataque rápido inicial para controlar los terrenos llaves apreciadas
como esenciales , en orden a dislocar el dispositivo defensivo enemigo en el inter-
ior de la zona urbanizada, seguido por una posterior limpieza.
6
Figura 1. Ejemplo esquemático de la modalidad de ataque sistemático.
7
1.011. Plan de maniobra
a. Inicialmente no se podrá establecer un plan de maniobra con detalles más allá de la irrup-
ción al linde de la zona urbanizada.
b. Después de la conquista de las primeras edificaciones que compongan el linde, con fre-
cuencia se tendrá una visión, si bien todavía limitada, sobre la zona de acción y con ella se-
rá posible planear la posterior ejecución de la maniobra.
2) Cuando se trate de un ataque selectivo para controlar los terrenos llaves esenciales,
cada uno de ellos será el objetivo material que conformará la sucesión de terrenos
llaves para conquistar.
d. Dentro de la zona urbanizada, la maniobra progresará según las siguientes prem isas:
8
proporcionarán adecuadas posiciones de defensa al enemigo, sino precisamente los
escombros le ofrecerán escondites desde donde hacer fuego.
b) Se preverá el apoyo a la maniobra con las armas de tiro tendido mediante el em-
pleo de piezas aisladas , que a modo de acompañamiento, ejecutarán fuego de
precisión sobre todos los blancos de oportunidad que se vayan adquiriendo.
5) Empleo del fuego de las armas de tiro curvo. El fuego indirecto, a partir de que el
ataque haya penetrado al linde, será dirigido contra blancos del interior de la zona
urbanizada de fuego que se encuentren bajo la protección de ángulos muertos, me-
diante los pedidos que efectúen los observadores adelantados agregados a los ele-
mentos de maniobra y que avancen con ellas.
6) Será conveniente planificar la suspensión del fuego por cortos plazos, varias veces,
a fin de inducir al enemigo a salir de sus cubiertas.
c. Asignación de blancos.
2) Los sectores de la zona urbanizada no atacada será interdictada con fuego en sus
principales avenidas de aproximación, para que fuerzas enemigas no puedan flan-
quear el ataque.
SECCIÓN III
Como en toda operación militar, será necesaria la obtención de información acerca del te-
rreno (obstáculos, avenidas de aproximación, terrenos llave, cubiertas y encubrimiento y obser-
vación y campo de tiro), la influencia de las condiciones meteorológicas y del enemigo.
9
1) Población. Tamaño, actitud general y particular de sus líderes, religión y cultura (po-
drá resultar importante cuando sea vital lograr el apoyo de los civiles).
b. Algunos de los lugares a los que se podrá acudir para la obtención de la información nece-
saria podrán ser los siguientes:
3) Guía telefónica.
4) Folletos turísticos.
6) Informantes
1.014. Obstáculos
b. Las calles podrán encontrarse cubiertas por escombros o bloqueadas con vehículos. Los
muebles dentro de edificios dificultarán el movimiento.
d. Cuando se empleen vehículos, deberá tenerse en cuenta el ancho de las calles tanto para
los desplazamientos como para el tiro y, eventualmente, la posibilidad de tener que dar gi-
ros. Con los vehículos de la línea TAM los problemas serán menores , dada su capacidad de
10
giro sobre su propio eje. Con el resto de los vehículos a rueda o de combate el análisis de-
berá hacerse para cada caso en particular.
c. En algunos casos deberá tenerse en cuenta la necesidad del empleo de equipos especia-
les , tales como escaleras portables, garfios o material de descenso en cuerdas.
a. Por lo general, serán considerados terrenos llave a aquellos edificios que por su altura do-
minen el sector de responsabilidad. Los edificios elevados permitirán observar y adquirir
blancos a mayores distancias que el personal que se encuentre al nivel de la calles.
b. Edificios que dominen las rotondas dentro de un área urbana cobrarán importancia, dado
que las mismas controlarán numerosas calles. Por la misma razón adquirirán importancia
relevante aquellas construcciones que dominen áreas abiertas , tales como parques, plazas,
estacionamientos, etc. Cuando existan obstáculos de importancia tales como ríos, canales,
terraplenes, etc. cobrarán importancia aquellos terrenos que controlen los lugares de paso
sobre los mismos.
c. A mayores niveles, serán considerados terrenos llave las instalaciones de los servicios pú-
blicos (agua, gas, electricidad), puertos, edificios públicos , etc., principalmente para preser-
varlos a fin de utilizarlos luego de la consolidación. También podrán considerarse aquellas
instalaciones u objetos (monumentos que tengan una connotación psicológica, moral, histó-
rica o religiosa).
a. En una zona urbanizada se encontrarán numerosos obstáculos dentro y fuera de los edifi-
cios que limitarán la observación y el campo de tiro. Como resultado, normalmente, no será
factible encontrar campos de observación y tiro mayores a 200 metros , donde la distancia
de combate promedio será a 25-50 metros , siendo, en consecuencia, prominente el comba-
te cercano a distancias próximas .
b. Para determinar los campos de tiro propios , deberá tenerse en cuenta que el tirador efec-
tuará los disparos aplicando las técnicas propias del combate en localidades (desde dentro
de la habitación, sin exponer su arma fuera del marco de una ventana, etc.) lo cual, en oca-
siones , restringirá aún más el campo de tiro.
11
c. Deberá considerarse el efecto del humo sobre la observación, en localidades este efecto se
incrementará producto de la existencia de edificios que encajonarán el mismo. En este sen-
tido deberá tenerse en cuenta que el mismo no afecte a la propia tropa.
a. Este aspecto deberá ser analizado en conjunto con la observación y el campo de tiro dado
que ambos se interrelacionarán. Por lo general, los terrenos fuera de los edificios dispon-
drán de pocas cubiertas y encubrimiento.
b. Para determinar las cubiertas será necesario analizar los materiales con los que se encuen-
tran construidos y su relación con el calibre y tipos de munición que emplea el enem igo y la
propia tropa (ver Anexo 6).
c. Será importante tener en cuenta que la protección la darán las paredes, los pisos y techos;
reforzándolos con elementos que se tenga a mano.
Debido a que la mayor cantidad de datos inicialmente se obtendrá a través del análisis de la
información básica disponible y se incrementará con los obtenidos por la exploración de com-
bate, será necesario actualizar el análisis simultáneamente al desarrollo de las acciones.
La naturaleza de este tipo de combates podrá alterar radicalmente el terreno en cortos pe-
riodos de tiempo. Accidentalmente o intencionalmente la demolición de una edificación cambia-
rá topográficamente el área destruyendo los puntos de referencia, creando nuevos obstáculos
a la movilidad y dando al defensor nuevas alternativas para su defensa; es decir, frecuente-
mente se alterará el análisis inicial de los factores militares del terreno.
3) El criterio para la asignación de los límites será el mismo que se contempla en situa-
ciones de zonas abiertas , ajustándose a las características destacadas del terreno
urbano. (Ejemplo: calles, plazas, edificios característicos, etc.).
4) Cuando estos límites coincidan con una calle, teniendo en cuenta la peligrosidad de
las mismas, será necesario asignarle la responsabilidad de esta a solo un jefe de
fracción. El error más común en este sentido lo constituirá el marcar el límite en el
centro de la calle, cuando lo correcto será marcar el límite sobre una de las veredas ,
12
dejando claro quién tiene responsabilidad sobre el control de la avenida de aproxi-
mación.
BIEN MAL
b. Objetivo.
5) Generalmente, serán poco extensos, variando su magnitud acorde con las caracte-
rísticas de la localidad. Se materializarán en uno o más edificios o estructuras, según
el nivel de conducción y tipo de localidad o construcción en que se opere. Se asigna-
rán objetivos que puedan ser alcanzados en plazos relativamente cortos (máximo
por jornadas).
6) En todos los casos será conveniente numerar los edificios durante el planeamiento,
de manera de reconocerlos e individualizarlos fácilmente. Normalmente, a las man-
zanas se les asignará un código de letras , mientras que cada edificio en la manzana
recibirá un número. De esta manera, el edificio quedará identificado con un código
alfanumérico (E -3), a su vez las caras del edifico serán identificadas con colores, el
frente será BLANCO, la cara posterior será NEGRO, derecha AZUL e izquierda RO-
JO. Complementando lo anterior, en edificios que tengan más de un piso o nivel se
los identificará como planta baja, 1er piso, etc.
13
J K
D E
C4 C C3
C1 C2
3
1
2
14
IDENTIFICACION DE LAS CARAS DE LA EDIFICACION
NEGRO
3
1
AZUL ROJO
BLANCO
c. Puntos de comprobación.
1) Se fijarán puntos que, a modo de referencia, por sus características sean especial-
mente llamativos y fáciles de observar desde diferentes lugares .
2) Normalmente, serán utilizados puntos propios de las localidades, como por ejemplo
esquinas, edificios característicos, puentes, cruces de vías, monumentos , etc.
d. Líneas de fase.
15
3) Convendrá utilizar para su determinación accidentes del terreno, tales como vías fe-
rroviarias, avenidas con bulevares, calles, callejones, pasillos, muros y medianeras,
canales, etc., de manera tal que no se dé lugar a dudas.
e. Dirección de ataque.
16
Paños de colores Gasas de colores
17
SECCIÓN IV
1) La fuerza que atacará dentro de una zona urbanizada lo hará con un escalón asalto
sobre la base de hasta dos elementos de maniobra para asaltar, con el apoyo de
fuego de las armas de tiro tendido a corta distancia de acompañamiento y un tercer
elemento a modo de reserva.
c. Ataque al linde.
a) Las calles que a simple vista representarán avenidas de aproximación serán di-
recciones de ataque que se antepondrán a los fuegos y obstáculos preparados
por una defensa fuertemente organizada, con escasa posibilidad de prosperar.
18
b) El interior de las parcelas de los vecindarios y edificaciones que a la simple ob-
servación representarán un obstáculo al movimiento, en casos de defensas fuer-
temente organizadas, se transformarán en las direcciones de ataque que ofrece-
rán menor resistencia y expectativa.
6) A fin de procurar los ingresos , se emplearán todos los medios apropiados, de acuer-
do con el tipo de construcción. El empleo del material deberá, en todos los casos,
restringir el poder de resistencia del enemigo. Ellos serán: cargas explosivas, grana-
das de mano y de fusil, humo, medios de combate cercano antitanque.
7) Tan pronto como sea posible, disminuyendo los riesgos por los efectos de las pro-
pias explosiones, las fracciones penetrarán a las edificaciones a menudo por varios
lugares, cuidando que las direcciones de ataque no se crucen.
8) El combate dentro de las edificaciones será un combate que fluctuará con dinamis -
mo de un espacio interior a otro y, llegado el caso, de un nivel a otro. El desconoci-
miento de la distribución interior de dichos espacios hará que se incremente el peli-
gro de ser sorprendido, regirá el principio de mantener siempre libres las espaldas.
Para ello corresponderá mantener seguridad y bloqueos sobre las partes todavía no
ocupadas de la edificación.
9) Una edificación será considerada bajo control propio cuando haya sido conquistada
desde el techo hasta el sótano, será importantísimo asegurar cada edificación tom a-
da. Cabe destacar que es tará conquistada o bajo control mientras esté asegurada.
10) Será inapropiado el incendio de edificaciones , pues el humo, con frecuencia, dificul-
tará más las tareas de las fracciones en lugar de facilitarlas.
e. Apoyo de fuego.
1) Las armas de apoyo de fuego de tiro tendido dirigirán su fuego especialmente sobre
aquellos puntos de las edificaciones organizados para la defensa que presenten par-
ticular resistencia a la propia maniobra.
3) Dichas armas deberán poder sostener su fuego, sin que signifique un peligro para la
maniobra, durante el mayor tiempo posible. Los jefes de las fracciones que manio-
bren deberán saber, por consiguiente, cuándo y dónde interrumpirán o desplazarán
19
el fuego en la medida que progresen las penetraciones en las edificaciones.
f. Centro de gravedad.
2) Podrá ocurrir el caso en el que se deberá atacar bajo cualquiera de las metodologías
señaladas hasta en dos direcciones de ataque simultáneas y luego, basándose en la
evolución del ataque, conformar el centro de gravedad sobre la aproximación que
encuentre menor resistencia y obtenga éxito o una ventaja determinante.
g. Asalto.
Reemplazará con fuegos próximos precisos los fuegos de apoyo, a medida que
estos se desplacen en instancias de la irrupción dentro de la edificación e inclus i-
ve durante esta.
20
enemigo que ocupe el interior de la edificación mediante el uso de granadas,
cargas de demolición, tiro preciso de fusiles de asalto y armas cortas.
1) La continuación del ataque resultará de los factores tácticos que afectan la situación
general del momento.
i. Limpieza y seguridad.
1) Solo entonces el ataque dentro de la zona urbanizada adquirirá una firme base.
4) Si los efectivos atacantes no alcanzan para cumplir estas tareas, se informará al jefe
del escalón superior, quien podrá emplear su reserva, haciéndola adelantar.
21
3) Entre otras de las medidas para adoptar en situaciones semejantes, estará el ade-
lantamiento de fracciones para apoderarse de edificaciones aisladas y terrenos lla-
ves que se hallen delante del linde posterior de la zona urbanizada y, desde allí, ase-
gurar la organización de la misma para la defensa. En caso contrario, dichas edifica-
ciones y terrenos llaves servirán al enemigo como puntos de apoyo para ataques ul-
teriores contra la zona urbanizada conquistada.
k. Reserva.
2) Su movimiento podrá seguir el ataque a modo de 2do escalón de ataque o irá sal-
tando de un sector a otro, evitando entrar en combate. Para ello se tendrá en cuenta
que, dentro de la zona urbanizada, el jefe atacante buscará mantener a su reserva
tan cerca que pueda ser un sostén para las fracciones que se hallan más adelanta-
das combatiendo y ser, de esta manera, empleada con rapidez.
a. Asaltar y limpiar los edificios de primera orilla, a fin de poder tener un dominio visual del
puente y de segunda orilla. El jefe atacante deberá analizar cuál será el edificio que permita
controlar la aproximación al puente. Empleará el elemento asalto para limpiarlos, mientras
que el apoyo por medio de sus fuegos evita refuerzos desde segunda orilla.
b. La neutralización de segunda orilla deberá ser hecha con directos e indirectos y empleo de
humo para negar la observación. Dichos fuegos estarán dirigidos a posibles pos iciones
enemigas tanto en las azoteas, en las aberturas como también en boquetes.
22
Figura 10. Neutralización de los edificios de la segunda orilla.
c. Establecidas las condiciones iniciales , el elemento asalto irrumpirá a través del puente y
conquistará aquellos edificios en segunda orilla que controlen el puente desde la orilla. Para
ello empleará las cubiertas y encubrimiento disponible utilizando en forma exhaustiva el
humo (generado por el propio elemento y por el apoyo).
d. De identificar dónde se encuentra la central de voladura del puente, el ataque principal de-
berá ser dirigido sin vacilación hacia ese punto.
e. Para la realización de este asalto será fundamental la coordinación con el elemento apoyo
para el desplazamiento de los fuegos en relación con la irrupción y progreso del asalto.
g. La última acción, una vez conquistada la segunda orilla, será la de establecer el perímetro
de seguridad, la limpieza del puente de explosivos por parte del elemento de ingenieros, la
expansión del perímetro para prevenir contraataques enemigos.
Esta acción consistirá en la conquista y posterior limpieza de aquellos edificios que contro-
len la rotonda, para crear las condiciones a fin de atacar en forma sistemática el resto de los
edificios que se encuentren alrededor de la rotonda. Se tendrán en cuenta los siguientes as-
pectos:
23
b. Normalmente, se utilizará una organización para el combate manteniendo los tres roles bá-
sicos descriptos .
c. Requerirá conquistar y limpiar los edificios y áreas que afecten a la acción en el objetivo.
d. El elemento apoyo deberá aislar el objetivo y brindar seguridad aferrando al enemigo y evi-
tando que reciba refuerzos.
f. El relevo entre los roles (asalto y reserva) será una constante durante el combate, a fin de
mantener el ímpetu del ataque.
SECCIÓN V
24
1.025. Particularidades de los movimientos en el combate en localidades
a. Normalmente, los movimientos revestirán las características de un avance para tomar con-
tacto y se ejecutarán por elementos de nivel subunidad.
c. La velocidad del movimiento estará en relación directa con el terreno y la situación del
enemigo, siendo esta marcadamente menor que la empleada en combates en otros am-
bientes .
d. En situaciones donde sea necesario priorizar la seguridad (gran posibilidad de contacto con
el enemigo), el movimiento se ejecutará por saltos alternados o sucesivos.
e. Los fuegos indirectos serán planeados a lo largo del eje de avance de poseer el apoyo de
tropas de ingenieros , estas tendrás prioridad con la vanguardia para asegurar la movilidad.
SECCIÓN VI
1.026. Finalidades
a. La ejecución de la defensa de una localidad o zona urbanizada buscará cumplir con algu-
nos de los siguientes propósitos generales:
9) Canalizar al enemigo.
25
b. Cualquiera de las finalidades mencionadas tendrá objeto cuando el enemigo tenga que
atravesar la zona urbanizada en la que la defensa ha sido instalada o cuando desista del
ataque.
a. La zona urbanizada incluida dentro de un sector defensivo proporcionará una gran ventaja
al defensor. No se deberá, empero, basarse exclusivamente en dicha ventaja.
b. Una pequeña fuerza con doctrina, formación apropiada, equipo adecuado y coordinación
sobre la base de efectos para lograr, podrá defender con eficacia un área urbana contra
fuerzas enemigas muy superiores en número durante un período significativo de tiempo.
El área urbana será un excelente multiplicador de fuerza para el defensor y permitirá que
pocos efectivos puedan lograr muy buenos resultados. El tamaño de las áreas urbanas, su
posibilidad de ser atacada desde cualquier dirección y el aislamiento que el atacante seguro
intentará imponer a la zona urbanizada impondrán la necesidad de una gran cantidad de
fuerzas enemigas atacantes que no siempre estarán disponibles.
c. La defensa de una zona urbanizada se concebirá tomando como base las características de
los terrenos llaves que se dispongan y que hagan factible mantener cierta integridad defen-
siva, proporcionando al defensor facilidad de movimiento.
f. Se requerirá un particular esfuerzo por mantener definidos y actualizados los lím ites de las
diferentes zonas defensivas y sectores de responsabilidad. La descentralización de las ac-
ciones , la dificultad de las comunicaciones, las escasas oportunidades de proporcionarse
apoyo mutuo entre las fracciones y las posibilidades de infiltración del atacante demandarán
que cada fracción vele por el control de sus sectores.
g. Para poder realizar la defensa exitosamente, será necesario que esté articulada con pos i-
ciones fuera de la misma. Esto regirá sobre todo para las posiciones en alturas dominantes
o en bosques situados en las proximidades desde donde se deberá impedir un envolvimien-
to de la zona urbanizada. Esas posiciones podrán tener una importancia mayor para la de-
fensa total que la de la zona urbanizada misma.
i. En las zonas urbanizadas existirán numerosas posibilidades de establecer obras defens ivas
bien ocultas, aprovechando edificaciones sólidas.
26
j. Si el tiempo lo permitiera, el planeamiento será particularmente centralizado y lo más deta-
llado posible, debido a que las acciones defensivas , generalmente, serán ejecutadas en for-
ma aislada por fracciones menores.
k. En todos los casos el defensor poseerá la ventaja del mejor conocimiento de la zona urba-
nizada, lo que a veces le permitirá atacar por la retaguardia al enemigo que haya penetrado
en ella.
m. Construcciones urbanas
1) El control de los sectores que dominen las avenidas de aproximación será prioritario.
b. Flexibilidad de la defensa.
1) El plan de defensa deberá posibilitar obrar por acción en todo momento del combate
defensivo asegurando la obtención de la iniciativa, tan pronto como el atacante de-
mostrase alguna debilidad.
27
a) La formación y traslado de reservas por los itinerarios preparados descritos.
c. Profundidad de la defensa.
1) Un requisito básico para la ocupación del campo principal de combate será la pro-
fundidad.
28
1) El terreno urbano jugará una influencia decisiva, en consecuencia, será el factor de-
terminante en:
3) Con frecuencia, empero, se aprovechará mejor un terreno poco destacado que otro
más fuerte y llamativo que permitirá al enemigo reconocer con mayor facilidad dónde
y cómo está dispuesta la defensa dentro de la localidad.
e. Dispositivo defensivo.
c) Apoyo mutuo entre las fracciones dependientes combinado con una equilibrada
dispersión de las fuerzas.
En los menores niveles pretenderá dominar aquellas estructuras y edificios que per-
mitan aislar su objetivo, apoyando el asalto y evitando los refuerzos o repliegues de
la propia tropa.
29
4) Las actividades de la defensa que puedan ser descubiertas por el enemigo y expon-
gan a las tropas al riesgo de ser sometidas a sus fuegos antes de comenzar el ata-
que deberán llevarse a cabo por la noche o bien amparados por movimientos inter-
nos a las edificaciones.
1) Será un aspecto más difícil de lograr en este tipo de ambiente por su compartimen-
tación.
5) El control de los claros entre fracciones será efectuado mediante el empleo de la vi-
gilancia, obstáculos, fuegos preparados, patrullas y previsiones para que las fraccio-
nes dependientes puedan ocuparlos físicamente si el avance enemigo los amenaza-
ra.
a) Observación y vigilancia.
b) Fuegos.
c) Maniobra y choque.
b) Permitirá que mayores porcentajes de las fuerzas sean mantenidas como reser-
va.
30
e) Facilitará la localización y destrucción de fuerzas enemigas infiltradas.
i. Dinámica de la defensa.
b) Bloqueos.
b) Incursiones.
c) Contraataques locales.
a. Se explotará a favor de las dificultades que el área urbana presenta al comando y control
mediante el conocimiento previo del campo de combate, la posibilidad de adoptar exactas
medidas de coordinación y control, la señalización de calles , edificios y demás medidas de
coordinación y control que se adopten.
Forma de defensa que se ejecutará para negar al enemigo el acceso a una zona urbaniza-
da, durante un cierto tiempo. Dentro de esa finalidad, presenta dos variantes:
a. Defensa de área.
31
1) En esta variante se buscará la retención física o control de un determinado terreno
urbanizado.
2) Podrá establecerse a partir del linde o bien dentro de una zona de la localidad, en
uno o varios anillos concéntricos .
3) Demandará una gran cantidad de fuerzas, a pesar de las ventajas que proporcionará
la propia fortaleza del terreno, debido a la exigencia de defender en 360º.
4) Esta defensa será apropiada cuando la zona urbanizada para defender ocupe una
superficie horizontal reducida, posea edificaciones sólidas, tenga límites claros y de-
finidos, la disposición de sus principales arterias sea transversal al eje de avance del
enemigo y los espacios adyacentes a la localidad no dispongan de terrenos dom i-
nantes.
4) Este tipo de defensa resultará muy factible de ejecutar cuando la superficie horizon-
tal sea extensa, posea un contorno irregular, con anchas avenidas de aproximación
a favor del enemigo y sectores edificados que dominen esas avenidas y otros espa-
cios abiertos donde se prevea destruir al enemigo canalizado.
5) Cuando la estructura urbana sea muy cerrada, no será recomendable utilizar este ti-
po de defensa, ya que las posibilidades de destruir al enemigo mediante acciones
ofensivas se reducirán, como también disminuirá considerablemente la capacidad de
apoyo mutuo de las propias posiciones, permitiendo convertir a la penetración ene-
miga a su vez en un punto de apoyo desde donde reorganizarse y continuar con su
ataque.
7) Los puntos de apoyo se conformarán sobre terrenos llaves esenciales. Serán defen-
didos , generalmente, a modo de un anillo con posiciones fortificadas en las edifica-
ciones próximas.
32
1.031. Particularidades de las zonas defensivas
a) Estará normalmente ubicado cerca del linde anterior de las edificaciones más
cercanas al perímetro externo. Esto evitará que el enemigo penetre fácilmente en
los suburbios y que concentre sus tropas o armas de fuego, bajo la protección de
las edificaciones con facilidad. Sin embargo, no deberá aparecer tan claramente
definido que el atacante pueda concentrar sobre él todos sus fuegos de apoyo.
b) Cuando fuere conveniente ubicarlo detrás del linde anterior de la zona edificada,
todas las avenidas de aproximación a ella y dicho linde deberán ser cubiertos por
elementos de seguridad (avanzadas de combate, puestos de observación, etc.).
Estos brindarán observación, alarmarán sobre la aproximación enemiga, reglarán
el fuego y engañarán al enemigo sobre la verdadera ubicación de la posición.
c) Los puntos de apoyo se instalarán sobre todo en los lindes de espacios abiertos
y en los cruces de calles.
e) En lugares sustraídos a las vistas y que no puedan ser batidos por el fuego, so-
bre todo entre grupos de edificaciones o edificaciones aisladas se organizarán
posiciones que deberán impedir la infiltración enemiga.
f) Asimismo en las calles, cuyo trazado coincida con la probable dirección del ata-
que principal, deberán poder ser batidas en toda su extensión mediante la insta-
lación de posiciones en las esquinas. Con ese mismo fin se podrán aprovechar
como posiciones de fuego las salientes de edificaciones (balcones, miradores,
etc.).
g) A veces podrá ser conveniente instalar dichas posiciones en tal forma que desde
ellas sea factible batir la retaguardia del enemigo cuando ataque un punto de
apoyo.
3) Asignación de límites.
33
b) Cuando sea designada una calle como límite, la responsabilidad de ella será
asignada a una sola fracción.
b. Zona de seguridad.
2) Cuando el límite anterior del campo principal de combate esté ubicado detrás del lin-
de anterior de la zona edificada, todas las avenidas de aproximación a ella y dicho
linde deberán ser cubiertos por las avanzadas de combate.
c. Zona de reserva.
b. Selección de edificaciones.
1) Cada edificación seleccionada para integrar a la defensa será estudiada para deter-
minar sus características, en lo que respecta a sus partes débiles y fuertes.
34
3) En lo posible, deberán ofrecer los mismos campos de tiro y observación, defensa en
todas las direcciones y buenas cubiertas.
c. Preparación de edificaciones.
5) Cada edificación deberá mantener asegurada una salida. Cuando el enemigo logre
penetrar en una edificación, las tropas se replegarán hacia las salidas preparadas.
Las estructuras que faciliten el escalamiento del enemigo serán retiradas durante la
preparación de la defensa.
2) Cuando las avanzadas de combate estén ubicadas sobre el linde, serán más efecti-
vas en su acción, por la limitada observación que dispondrá el enemigo y la ventaja
de observación y campos de tiro que se dispondrá desde las primeras edificaciones.
Puestos de observación serán instalados en las partes superiores de las edificacio-
nes. Estos puestos podrán servir asimismo de posiciones para armas de tiro preciso
y contribuirán a prevenir infiltraciones enemigas por las azoteas.
3) En todos los casos el defensor estará alerta contra ataques sorpresivos. A tal efecto
se tomarán las medidas correspondientes.
1) El éxito de los combates defensivos dependerá de la acción que desarrollen las frac-
ciones en su sector de responsabilidad. Cada una de ellas, deberá asegurar la de-
fensa de su posición a toda costa, a menos que reciba otra orden del comando su-
perior.
35
2) Todo punto de apoyo, toda posición será defendida como si fuera una pequeña for-
taleza. Deberá ser un combate de un cuarto a otro, de un piso a otro y de una edifi-
cación a otra.
3) Las armas pesadas de trayectoria tendida, las armas individuales y las granadas de
mano serán los medios principales que se emplearán en la defensa de la zona edifi-
cada.
4) El reducido campo de tiro de las armas y las limitaciones del apoyo de fuego serán
compensados por un combate cercano defensivo basado en la movilidad.
6) Los jefes de las menores fracciones deberán mantener sus posiciones y cerrar los
claros por medio del fuego o por el empleo de reservas locales.
8) Cuando el atacante alcanzare una zona desde la cual pueda lanzar su asalto, los
fuegos de protección final de todas las armas deberán ser ubicados delante del lím i-
te anterior del campo principal de combate. Estos fuegos protegerán los obstáculos
construidos delante del campo principal de combate, sobre las avenidas de aproxi-
mación más favorables para el enemigo.
4) Al enemigo le será permitido el ingreso a ciertas zonas urbanizadas con variable re-
sistencia, donde se intentará primeramente aislarlo, desorientarlo, dividirlo por partes
para, finalmente, destruirlo cercado mediante el empleo de pequeños y ligeros agru-
pamientos de combate que actuarán convergentemente sobre el.
36
a) Prevenir un envolvimiento.
d) Contraatacar.
3) Contraataque.
a) Los contraataques locales de la reserva serán más frecuentes que en una defen-
sa normal.
c) Tendrán éxito especialmente si se lanzan sin pérdida de tiempo, sin dar al ene-
migo oportunidad para instalarse en los interiores y reorganizarse.
d) Para ello la reserva deberá estar muy familiarizada con los diferentes caminos e
itinerarios que opere la fuerza, incluso aquellos que pasen por sótanos, techos y
espacios internos entre las edificaciones .
a. Aun cuando la falta de observación, campo de tiro y una reducida posibilidad de movimiento
dificulten considerablemente el ataque de tanques en el interior de zonas urbanizadas, y en
muchos casos hasta los haga casi imposibles, se deberá establecer un plan de combate an-
titanque, con amplia utilización de todos los escondites contra tanques aislados que apoyen
el ataque enemigo.
b. El esfuerzo principal del combate antitanque inicialmente se hallará junto a los combates
defensivos que se produzcan en el linde de la zona urbanizada. Luego, en el interior de la
zona urbanizada, el esfuerzo principal se desplazará sobre las calles principales. De esta
manera, las armas antitanques de la sección apoyo cubrirán las avenidas de aproximación
más peligrosas sobre el frente y los flancos; normalmente en las zonas defensivas de pri-
mera línea de cada sección de tiradores.
c. Generalmente, las posiciones de las armas antitanques serán de acecho cultas en todo tipo
de edificaciones y, en algunos casos , se comunicarán con las diferentes posiciones abrien-
do pasajes en paredes. Cuando cubran cruces de calles o avenidas, podrán ser ubicadas
aisladamente.
d. Una importancia particular tendrá el combate antitanque a distancia cercana. Para ello, las
armas antitanques de las menores fracciones , de manera reunida, complementarán y darán
profundidad a la posición. Este se ejecutará desde los pisos superiores y aberturas en sub-
suelos o sótanos, buscando ángulos negativos para los tanques y mayor posibilidad de pun-
tería sobre partes más vulnerables de los vehículos.
37
1.035. Apoyo de fuego en la defensa de una zona urbanizada
a. Inicialmente s e intentará ante todo batir el ataque enemigo delante de la zona urbanizada.
b. Deberá tenerse presente la posibilidad de actuar contra ataques envolventes del enemigo.
c. Se establecerá un plan de fuego para cada edificación defendida, el que abarcará a todas
las armas de los integrantes de la posición. Deberá prestarse atención a que el fuego desde
distintos pisos se complemente y que domine a las edificaciones situadas al frente hasta el
pie de las mismas.
d. Debido a los frentes reducidos, será posible ejecutar fuegos sostenidos para quebrar el
asalto enemigo.
e. Los lanzagranadas apoyarán desde posiciones lo más cercanas posibles a las secciones de
tiradores.
f. Los morteros.
1) El plan de apoyo de fuego dentro de las zonas urbanizadas abarcará, en mayor me-
dida, a las ametralladoras.
6) Las ametralladoras que serán empleadas en apoyo a las fracciones de primera línea
deberán ser ubicadas en los pisos superiores de edificios sólidos.
38
7) Con frecuencia por escasez de fuerzas , será necesario asignar a un arma varias di-
recciones principales de tiro. A este fin se prestarán especialmente edificaciones ubi-
cadas en esquinas.
2) Los intervalos entre edificaciones; en caso contrario, se correrá el riesgo de sufrir in-
filtraciones.
3) Detrás de las curvas de las calles , en forma tal que no pueda ser observado a la dis-
tancia.
4) Los lugares abiertos y despejados serán bloqueados por grandes cráteres, escom-
bros o barricadas hechas con materiales del lugar (rieles, vigas, etc.).
5) En el interior de los complejos edilicios, sobre los ingresos, cercos y las tapias.
b. En todos los casos requerirá el dominio por el fuego sobre el lado enemigo desde los pisos
de las edificaciones cercanas.
c. Se tendrá presente que con materiales encontrados las fracciones defensoras , convenien-
temente asesoradas por tropa de ingenieros , podrán clausurar con rapidez entradas a edifi-
caciones, portones, etc.
a. Telefónicas.
39
1.039 Apoyo logístico en la defensa de una zona urbanizada
a. Todo tipo de abastecimiento será distribuido y almacenado en suficiente cantidad, como pa-
ra sostener cada posición por un período prolongado, en caso de ser aislada.
b. La munición, víveres, agua y otros efectos críticos deberán ser almacenados en abrigos a
prueba de bombas y del fuego.
c. El abastecimiento y distribución de agua para el personal y lucha contra el fuego podrán lle-
gar a ser el mayor problema, por la contaminación o destrucción de las fuentes locales de
agua.
40
CAPÍTULO II
TÉCNICAS INDIVIDUALES
SECCIÓN I
INGRESOS
El tipo de técnica para emplear dependerá del grado de certeza con que se cuente sobre la
presencia del enemigo.
a. Técnica de provocación.
1) Es una técnica para provocar la reacción (por el fuego) del enemigo, desde dentro
de una habitación, detrás de una esquina u otro obstáculo.
2) El soldado que se encuentra más cerca del obstáculo deberá pasar el cañón de su
arma principal, sin descubrir ninguna parte de su cuerpo, esperando una reacción
que delate la presencia enemiga (movimientos, ruidos, disparos).
3) De recibir fuego, se iniciará con las técnicas con presencia del enemigo (granada,
ráfaga, etc.).
41
b. Técnica de cuatro esquinas .
3) Secuencia.
4) La pareja de combate del observador podrá tomarlo desde alguna parte del equipo
para auxiliarlo en la vuelta a la posición inicial.
42
Figura 14. Técnica de reconocimiento desde la posición de cuerpo a tierra.
3) El as de luz deberá ser dirigido hacia el techo para iluminar la mayor cantidad de es-
pacio posible.
a. Las granadas serán empleadas para despejar una habitación o local cuando se tenga la
certeza de la presencia del enemigo.
c. Se tendrán en cuenta los materiales de las paredes , a fin de evitar que las esquirlas pene-
tren y causen bajas en la propia tropa.
d. Para evitar que el enemigo re-lance la granada, se sacará el seguro, la palanca y se espe-
rará 2 segundos antes de arrojarla.
e. Pasos :
43
2) Mostrará la granada lista a su pareja de combate.
6) Principalmente en cuartos con puerta en esquina, una vez lanzada la granda, la pa-
reja retrocederá unos pasos a fin de evitar verse afectada por las esquirlas que nor-
malmente rebotan en las paredes fuera de la habitación.
Consiste en efectuar una ráfaga, desde una posición a cubierto, hacia el interior del local.
El primer hombre tomará el arma principal por el cargador, colocará la palanca de tiro y se-
guro en automático y asomará su cañón en la abertura, apoyando el guardamano del fusil en el
marco de la puerta para contribuir al control del arma durante el disparo.
Por ninguna causa el tirador deberá ingresar en una habitación con su arma interrumpida.
44
Figura 16. Forma de ejecutar la ráfaga.
Para detectar trampas u obstáculos se utilizarán rezones. El rezón es una cuerda fina, de
aproximadamente 7 metros de largo, con un peso en la punta de aproximadamente 300 gra-
mos.
Será ideal en pasillos u otro lugar de paso obligado donde el enemigo pudiera establecer
alambres de tropiezo o trampas explosivas.
Se lanzará, desde una cubierta y luego será arrastrado hacia la propia tropa, con la finali-
dad de hacer estallar cualquier dispositivo explosivo instalado con detonadores a tracción.
Pasos:
b. El hombre con el rezón se adelantará, lo preparará haciendo unas asas y luego lo lanzará.
45
e. Procederá a efectuarle mayor tensión y de esta manera activar el dispositivo explosivo.
SECCIÓN II
ESTABLECIMIENTO DE POSICIONES
a. Los sectores de observación y fuego que se presentaran en una localidad serán más res-
tringidos a los que brindará un terreno abierto.
b. A cada una de las armas se le asignará un sector de fuego con una dirección principal de
fuego (DPF) y una o más direcciones de fuego secundarias (DFS).
c. Estas direcciones podrán materializarse mediante marcas en los afustes o bien el empleo
de estacas, luces, puntos de referencia, etc.
DPF
Dirección de fuego
secundaria
Posición
primaria
DFS Dirección prin-
cipal de fuego
Posición de Posiciones s u-
cambio plementarias
1) Puntos de referencia de blancos (PRB). Estos podrán ser ventanas específicas, ban-
cos de plaza, etc.
2) Líneas de alcance máximo (LAM). Para todas las armas en cuyo sector se encuen-
tren espacios lo suficientemente grandes como para necesitarlos.
46
3) Oportunidad de apertura de fuego. Dependiendo de la orientación del jefe de frac-
ción la tropa podrá abrir fuego contra el enemigo a descubierto (desde que abando-
na su cubierta hasta que ingresa en el edificio defendido) o bien podrá emboscar al
enemigo cuando ingrese en el edificio objetivo.
f. Las armas automáticas (FAP y MAG) deberán tener posiciones que aprovechen la ventaja
del fuego rasante. Si en las calles existieran numerosos obstáculos que impidan este tipo
de tiro, se posicionarán en los primeros o s egundos pisos.
g. Las ametralladoras se emplazarán lo más cerca del nivel de la calle como sea pos ible. El
fuego desde el nivel de la calle recorrerá una mayor distancia y tendrá más posibilidades de
batir blancos.
h. Las armas antitanque de mayor alcance tomarán posición en los pisos más elevados para
poder observar y disparar a las más largas distancias. El tiro de mísiles hilo guiados se verá
dificultado en su eficacia por la existencia de cables aéreos.
Los materiales con que estén construidos los edificios determinarán la resistencia y la pro-
tección que brindarán.
47
2) Los tiradores se posicionarán a los costados, aprovechando las sombras , solo expo-
niendo una pequeña parte de su s ilueta.
Figura 20. Ocupación de posiciones en las Figura 21. Ocupación de una posición de
ventanas y aberturas en general. fuego en una ventana en forma errónea
3) Los tiradores que deban batir blancos sobre la calle desde pisos superiores lo harán
desde la posición de pie o rodilla a tierra pudiendo emplearse muebles u otros efec-
tos para disponer de un mejor campo de tiro.
Figura 22. Aprovechamiento de los muebles para ejecutar fuego desde los pisos superiores
hacia abajo.
4) No se asomará el cañón del arma por la ventana, se ubicará a un metro del marco
de la abertura al producirse el disparo, de esta forma se evitará que el fogonazo del
mismo sea visto desde el exterior, sobre todo durante los combates en horarios noc-
turnos.
5) No se asomará el tirador por las aberturas para adquirir blancos, ya que podrá ser
descubierto y su posición neutralizada por el fuego enemigo.
6) Las ventanas se cubrirán con enrejados o mallas de alambre para que el enemigo
no pueda introducir granadas de mano a través de ellas. Las ventanas de los pisos
48
superiores tendrán estas mallas libres en su parte inferior, para arrojar granadas de
mano al enemigo durante su asalto.
7) Se quitarán los vidrios a todas las ventanas, inclusive de aquellas en las que no se
construyen posiciones. La sobre presión creada por las explosiones los romperá
afectando a la propia tropa.
Figura 23. Las ventanas que no se utilicen deberán ser bloqueadas con obstáculos .
1) Las troneras serán pequeños boquetes de forma cónica abiertos a mano (maza y
cortafierro) o mediante máquinas perforadoras, por el cual un tirador podrá abrir fue-
go con poca posibilidad de ser detectado, con suficiente protección y batiendo un
sector de proporciones aceptables.
c) A la sombra de letreros.
d) Esquinas de edificios.
49
Figura 24. Las troneras deberán encontrarse enmascaradas.
Troneras
Troneras sin en- ocultas
mascarar
3) Cuando no se empleen se las taparán, evitando de esta forma que el enemigo haga
fuego a través de ellas o pueda observar dentro de la posición.
4) Las troneras se podrán construir en las paredes interiores, tanto para tirar a blancos
en el exterior (a través de sucesivas troneras) o conducir la defensa interna del edifi-
cio cuando el enemigo haya irrumpido en el mismo.
50
7) Se las disimularán tapándolas con cuadros, cortinas, muebles ligeros, alfombras,
etc.
8) Para evitar que el fogonazo del arma levante polvo, delatando la posición, se mejo-
rarán las paredes y se colocarán mantas húmedas bajo las armas.
1) Las paredes podrán ser reforzadas mediante el empleo de bolsas de arpillera, tam-
bores de 200 lt o cajones rellenos de arena o escombros, muebles, etc.
2) Las paredes, techos y cielorrasos debilitados por la apertura de gran cantidad de tro-
neras, incendios, efectos de explosiones, etc., deberán ser apuntalados por vigas, ti-
rantes, muebles, caños, postes telefónicos y todo tipo de material fácilmente obteni-
bles en una localidad.
51
Figura 28. Fortificaciones efectuadas con muebles rellenos de arena o tierra compactada.
b. Acondicionamiento de pasillos.
1) Los pasillos o corredores serán cubiertos por los fuegos de la defensa, abriéndose
troneras que permitan dominar la mayor parte de los mismos.
52
2) Los que no fueran utilizados serán bloqueados empleando escombros, muebles,
alambre (de púas o concertina).
Figura 31. Los pasillos y habitaciones que no se utilicen deberán ser obstaculizados .
c. Acondicionamiento de escaleras.
53
5) En el caso de que no se las bloquee o destruya se emplazarán troneras que perm i-
tan dominarlas por las vistas y los fuegos .
Figura 33. Observación y fuego sobre las escaleras que no han sido bloqueadas .
d. Acondicionamiento de s ótanos.
1) Se cavarán zanjas en el borde inferior de las troneras para que sirvan como sumide-
ro de las granadas que pudiera arrojar el enemigo.
2) Serán los mejores lugares para el emplazamiento de las armas, aprovechando las
claraboyas y ventiluces que dan hacia la calle o bien abriendo troneras.
4) Las aberturas serán bloqueadas con mallas de alambre para dificultar el lanzamiento
de granadas hacia el interior por parte del enemigo.
54
e. Acondicionamiento de puertas.
1) Todas las puertas que no fueran empleadas, tanto exteriores como interiores, serán
bloqueadas de igual manera que los pasillos, escaleras y ventanas.
2) Generalmente, no se empelará las puertas que dan al exterior, ya que estarán cu-
biertas por los fuegos de aislamiento del enemigo.
f. Caminos internos.
1) Para dificultar los desplazamientos del enemigo, se trazará una red de caminos in-
ternos mediante boquetes en paredes, techos y cielorrasos.
3) Todos los boquetes serán disimulados, para dificultar su identificación por parte del
enemigo. A tal fin se emplearán alfombras, muebles, cuadros, cortinas, etc.
5) Deberán bloquearse los caminos internos una vez efectuada la evacuación mediante
el empleo de alambres previamente acondicionados, trampas y el fuego del pers onal
que se repliega para evitar su uso por parte del enemigo.
55
Figura 36. Boquetes que facilitan los desplazamientos internos.
No todos los locales internos serán defendidos . Los que no se empleen deberán ser anula-
dos , bloqueando sus aberturas y llenándolos de muebles, escombros, alambres y, de ser
necesario, trampas o demoliciones controladas.
1) No se instalarán posiciones para las armas o puestos observatorios sobre los teja-
dos y azoteas, son fácilmente detectables y podrán ser batidos con armas de tiro in-
directo, empleando espoletas a tiempo.
56
3) Cuando no se los utilice serán bloqueados para dificultar el acceso del enemigo
desde helicópteros o edificios vecinos.
a. Parapetos.
Para evitar los efectos de la granada de mano o explosivos empleados por el enemigo la
posición contará con un parapeto que cubra tanto el sector de la pared externa como así
también el sector hacia la puerta de ingreso, permitiendo el fuego hacia la abertura princi-
pal.
57
Será operado por dos hombres , uno colocará la bolsa en el extremo más bajo, mien-
tras que el otro echará la arena / tierra desde el m ás alto.
a) Las bolsas tendrán su parte más larga apuntando hacia el enemigo. De esta
forma se colocarán dos filas.
b) Las bolsas tendrán su parte más angosta apuntando hacia el enemigo. De esta
forma se colocará solo una fila.
Al apilar las bolsas en un parapeto se tendrá en cuenta que deben quedar con su
parte central sobre la unión de las dos que se encuentran debajo.
58
Se armarán dos tipos de bolsas, las A (1/2 de su capacidad) y las B (1/3 de su capa-
cidad). Esto evitará que se produzcan puntos débiles en las esquinas.
Figura 41. Esquina de bolsas colocadas con la parte m ás angosta apuntando al Eno.
Figura 42. Esquina de bolsas colocadas con la parte más ancha apuntando al Eno.
c. Cubierta superior.
Se realizarán con muebles, colchones, etc. La mejor opción serán las mesas de cuatro pa-
tas colocando en su parte superior bolsas de arpillera con tierra que servirán también como
cubierta contra el fuego enemigo.
Las cubiertas superiores deberán ser lo suficientemente altas como para facilitar la ejecu-
ción de cambios de posición.
59
Figura 43. Cubierta superior con elementos de circunstancia.
d. Sistema de comunicaciones.
En caso de un repliegue, será destruido aquel material que no pueda ser evacuado.
a. Posiciones en edificios :
60
2) Se evitará utilizar objetos brillantes o que produzcan reflejos y que llamen la atención
del enemigo.
5) Se aprovecharán las sombras producidas por los edificios u otros objetos que ro-
deen las posiciones. Se deberá tener especialmente en cuenta la variación de la
sombra a lo largo del día.
7) Para evitar un efecto más duradero de las nubes de humo y polvo por el encajona-
miento del viento, se asegurará la correcta ventilación de los locales para que se di-
sipe con mayor rapidez.
8) Próximas a las posiciones del tirador se podrán construir otras simuladas , también
abrirse troneras y colocarse siluetas detrás, improvisarse en las ventanas muñecos
móviles con cables y alam bres . De es ta manera se atraerá la atención del enemigo
en otra dirección.
61
Posición falsa
Posición verdadera
Boquetes que
comunican
locales
Posiciones
reforzadas
Empleo de
escaleras de
asalto para
movimientos
de planta a
planta
Bloquear escaleras
Puertas y ventanas
bloqueadas
Figura 47. Acondicionamiento de una casa para la defensa.
62
2.011. Bloqueo de las avenidas de aproximación subterráneas
Las avenidas de aproximación que no sean utilizadas dentro del propio plan de maniobra,
deberán ser negadas al enemigo mediante la colocación de obstáculos y el establecimiento de
posiciones de bloqueo.
a. Obstáculos .
Los obstáculos , generalmente, serán colocados en los accesos a los túneles tales co-
mo bocas de tormenta, sumideros, tapas de inspección.
Generalmente, las posiciones se instalarán donde los túneles se ensanchen o en los acce-
sos a los mismos desde la superficie. Se tendrá en cuenta la profundidad de las mismas y
el efecto del material explosivo que pueda ser empleado por el enemigo. Deberán encon-
trarse sobre elevadas para que la humedad no afecte directamente al hombre.
63
Figura 50. Posiciones de bloqueo dentro de los túneles .
a. Las plantas o pisos más aptos para la colocación de las armas serán los sótanos, plantas
bajas y pisos superiores, en ese orden de prioridades.
b. La planta baja será la más conveniente para las armas de mayor alcance.
a. En general, deberán ser colocadas en posiciones desde las cuales sorprendan con sus
disparos a los vehículos enemigos .
c. Sus fuegos tendrán que estar coordinados con las otras armas antitanque del grupo y sec-
ción de tiradores.
d. La cubierta y enmascaramiento deberán evitar la detección por parte del personal enemigo
a pie que despeja el camino antes de emplear sus vehículos. Como consecuencia, el com-
bate de estas armas se dará una vez sobrepasada su posición.
64
Figura 51. Empleo de lanza cohetes de corto alcance.
SECCIÓN III
TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTOS
La instrucción en estas técnicas contribuirá a que se ejecuten como actos reflejos del com-
batiente, por cuanto cada retraso en su reacción al contacto con el enemigo determinará la
diferencia entre su muerte o supervivencia.
a. Dispersión.
La dispersión entre hombre y hombre será tal que la explosión de una granada o una ráfaga
de arma automática no ponga fuera de combate a varios hombres en un mismo momento.
Como distancia tipo se tomarán entre 5 a 10 metros para los desplazamientos externos y 3
a 5 metros en los internos.
En todo momento las fracciones deberán mantener la seguridad a los 360º, ya que el ene-
migo podrá accionar desde cualquier dirección.
65
Siempre Nunca
d. Reducir la silueta y buscar cubierta. Cada vez que se efectúen desplazamientos se ejecu-
tarán tan agazapados como sea posible. En los altos deberá adoptarse la posición de tiro
cuerpo a tierra o rodilla a tierra cubriendo los sectores asignados.
e. En todos los desplazamientos se evitará generar señales (sobre todo: visuales y acústicas)
que delaten la presencia del combatiente (por ejemplo: asomar la boca del cañón en una
esquina o tener el equipo mal acondicionado, el ruido del roce del equipo contra las pare-
des, etc.) y que faciliten su adquisición como blanco.
i. Será esencial la utilización de edificios despejados para brindar apoyo de fuego y seguri-
dad. Ellos otorgarán la cubierta más eficaz.
66
Seguridad
j. Desplazarse tan próximo a las estructuras como sea posible, sin tocarlas o apoyarse en
ellas , aproximadamente a 30 centímetros de la pared, para evitar los rebotes de proyectiles
o activar involuntariamente trampas explosivas con espoleta de presión.
k. Evitar los sectores iluminados, ya sea por luz natural o artificial. Desplazarse por las som-
bras facilitará el encubrimiento.
l. No recortar la silueta contra las aberturas: ventanas, puertas, boquetes, ventiluces, clarabo-
yas, alcantarillas, etc.
m. No hacer señales con los brazos y manos por sobre las cubiertas o en espacios abiertos .
Se correrá el peligro de ser herido por una ráfaga enemiga, esquirlas o escombros o ser
identificado como personal jerarquizado (jefes de fracción, radioperadores, apuntadores de
ametralladoras) y convertirse en blanco del fuego enemigo.
67
Figura 55. Identificadores de blanco.
n. Durante los desplazamientos se llevará el fusil cargado y con seguro colocado, cuando el
contacto con el enemigo sea inminente, se efectuará con el arma cargada sin seguro. En
todos los casos, se llevará el arma siempre sobre el hombro opues to al de los muros, para
lograr una más rápida reacción al cubrir el sector de seguridad asignado hacia el otro lado
de la calle. Esto obligará al combatiente a cambiar el arma permanentemente de hombro y
a lograr cierto grado de destreza en el tiro del lado en que no se encuentre habituado.
Este tipo de técnicas se utilizarán para asegurar o despejar lugares no visibles (puntos cie-
gos) o para salir de una cubierta con seguridad sin ser sorprendido por el enemigo.
a. “Deslizamiento bajo”.
68
b. “Golpe de vista”.
c. “Corte pastel”.
3) Con este movimiento reducirá cada vez más el ángulo muerto con respecto a la otra
pared, hasta lograr una visión completa.
4) Esta técnica permitirá observar, adquirir blancos y, de ser necesario, abrir fuego.
1 2 3
69
d. “Esquina individual”.
Consiste en asomar el arma y la menor parte del cuerpo para observar y estar en condicio-
nes de disparar. El combatiente se asomará quebrando el torso desde la cadera hacia un
lado y separado de la esquina de la pared. Se empleará cuando no haya posibilidades de
realizar un corte pastel, o cuando las acciones exijan mayor velocidad para los desplaza-
mientos.
Esta técnica será más rápida y brindará un mayor volumen de fuego, pero requerirá de
coordinación y práctica. Pasos :
2) Ante la señal de tres empujones con la rodilla del tirador dos en la espalda del prim e-
ro, ambos efectuarán un paso al frente y se asomarán rápidamente observando y
cubriendo un sector hasta los 90 grados de la zona en la que se desplazará. El tira-
dor uno cubrirá desde la pared moviendo el arma hasta los 90 grados y el segundo
desde los 90 grados hasta la pared.
3) Ante fuego enemigo se retrocederá. El tirador dos lo tomará del hombro al primero y
lo meterá detrás de la pared nuevamente. Si no se encuentran novedades al as o-
marse de la cubierta, el tirador de pie levantará al arrodillado y se continuará con el
avance. Indicarán a viva voz: “Despejado”.
4) Como medida de seguridad el tirador uno permanecerá rodilla a tierra hasta ser le-
vantado por el tirador dos .
70
1 2 3
a. Para cerciorarse de la ausencia del enemigo tras el paredón, y si la situación táctica (reglas
de empeñamiento, materiales de construcción de la pared, etc.) lo permite, se arrojará una
granada fragmentaria, teniendo en cuenta las características de la construcción de la pared.
b. Verificado el otro lado, se controlará el paredón, a fin de asegurarse de que no haya tram-
pas explosivas u elementos cortantes sobre el mismo.
c. El cruce deberá efectuarse de forma rápida y decidida, exponiendo la menor silueta posible,
tomando el fusil de manera de poder responder rápidamente al fuego enemigo.
d. Una vez que el primer hombre ha asegurado el otro lado, el resto pasará rápidamente y
ocuparán posiciones de tiro a cubierto, listos a continuar el avance.
El pasaje de las aberturas siempre se ejecutará de la misma manera sin importar si el hom-
bre se encuentra dentro o fuera de las edificaciones.
71
a. Ventanas
2) Para el pasaje de las medias se ejecutará con todo el cuerpo por debajo de la línea
del dintel de la misma.
72
b. Puertas.
1) Cruzar frente a una puerta deberá considerarse siempre una situación de gran ries-
go, por cuanto el enemigo podrá encontrarse en posición detrás de la misma tenien-
do sus fuegos preparados a través de la abertura.
5) Una vez que el primer y segundo hombre hayan ocupado sus puntos dom inantes en
la puerta, el resto de la fracción cruzará por detrás de la pareja de seguridad.
7) Para esta situación puede adoptarse la misma técnica que para observación de es-
quinas o poner en práctica la técnica de ingreso a una habitación que mejor se adap-
te.
Tir 1
c. Ventiluz de sótanos .
Serán aberturas al ras del suelo que permitirán la entrada de luz hacia los subsuelos de las
casas, las mismas facilitarán el emplazamiento de armas automáticas dado que aprovecha-
rán mejor su tiro rasante. Será conveniente despejarlos con granadas y luego saltarlos de
manera tal que los pies no sean observados desde adentro.
73
Figura 64. Pasaje de ventiluz.
d. Boquetes.
1) Serán orificios practicados en paredes, techos y pisos. Sus tamaños variarán desde
un agujero pequeño hasta una gran abertura.
74
CAPÍTULO III
SECCIÓN I
1) Factores METT-T.
3) Tipo de estructuras.
d. Aplicación.
La ejecución de toda técnica grupal respetará el principio de seguridad y los aspectos ati-
nentes a todo movimiento dentro de una zona urbanizada. Para el desarrollo de la técnica
será conveniente asignar tres roles:
Se denominará punto de ingreso al objetivo (PIO) a todo espacio de una edificación (venta-
nas, paredes, agujeros) que sirva para el ingreso, aportando las mejores ventajas tácticas se-
gún sea la situación que se viva. Podrá existir o ser creado mediante boquetes.
a. Para la elección de los lugares de ingreso a una edificación se tendrá en cuenta que la for-
ma m ás conveniente de despejarlo será desde arriba hacia abajo. A pesar de que el ingreso
por pisos superiores será más difícil de realizar, facilitará las acciones dentro del mismo. El
enemigo que es forzado a replegarse desde los pisos inferiores hacia los superiores se sen-
tirá acorralado y combatirá desesperadamente intentando escapar a través de los techos o
a combatir hasta sus últimas consecuencias, produciendo la mayor cantidad de bajas pos i-
75
bles. Por el contrario, al ser atacado desde los pisos superiores se desplazará combatiendo
hacia abajo y, eventualmente, se replegará hacia otro edificio exponiéndose a los fuegos de
las fracciones que se encuentran fuera del objetivo aislándolo.
b. La utilización de lugares de ingreso obvios (puertas y ventanas al nivel del suelo) incremen-
tarán los peligros a los que se enfrenta la fracción de asalto, debido a que podrán estar pre-
parados con trampas o cubiertos por el fuego de armas automáticas.
c. En el proceso de selección del PIO, confluirán una variada cantidad de criterios que se ana-
lizarán para aproximarse a la mejor alternativa. Estos podrán ser entre otros:
1) La obtención de sorpresa.
4) El tiempo disponible.
a. El jefe de fracción deberá designar claramente el punto exacto donde se realizará la técnica
de ingreso, haciéndosela saber a cada uno de los integrantes de la fracción, e impartirá ór-
denes claras que aseguren el cumplimiento de la secuencia establecida en el artículo si-
guiente.
b. Podrá ser señalado con cualquier elemento que facilite la rápida identificación, siendo con-
veniente la utilización de pinturas, aerosoles, impactos del fuego de armas automáticas, ca-
racterísticas particulares del edificio, linternas láser (durante la noche), etc. Debiendo recor-
dar la necesidad o no de mantener la sorpresa de ubicación del mismo.
PIO
a. Primer paso: neutralización y seguridad lejana (elemento apoyo, ver Capítulo IV).
76
Este paso buscará velar la ubicación y ejecución técnica del ingreso. Será conveniente la
utilización de humo para cegar la observación del enemigo, como así también el engaño
sobre la verdadera localización del punto de ingreso al objetivo (PIO) seleccionado.
a. El uso de este tipo de material permitirá el rápido ingreso al edificio, siendo esta su mayor
ventaja por sobre otras, como así también el menor desgaste físico del personal.
c. Método rápido.
3) Todo el personal que ejecuta el procedimiento deberá terciar su fusil, el quinto hom-
bre tendrá preparada una granada de mano y su arma secundaria (pistola) antes de
abandonar la cubierta.
4) Una vez logrados los tres primeros pasos de la secuencia de ingreso, la técnica con-
sistirá en abandonar la cubierta y dirigirse a la carrera al punto de ingreso previa-
mente seleccionado. A un metro de la pared, los dos tiradores de adelante deberán
clavar las patas de la escalera en el suelo, los dos de atrás deberán izar la escalera,
mientras el quinto hombre tomará uno de los peldaños y se dejará izar junto con la
escalera.
5) Para la distribución de puestos, se deberá tener en cuenta que el más bajo de los
hombres será el que efectuará el ingreso. Los dos que le siguieran en estatura serán
los de la parte anterior, mientras que los más altos serán los de la parte posterior.
77
6) Una vez que la escalera sea colocada contra la pared, los dos hombres de abajo
deberán pivotear y colocarse debajo de la escalera (pudiendo brindar la seguridad
local), mientras que los dos del medio se aprestarán a subir detrás del quinto hom-
bre.
7) Cuando el quinto hombre llega hasta la ventana, sin exponer ninguna parte de su si-
lueta, deberá lanzar la granada; una vez que esta explote, el tirador deberá neutrali-
zar cualquier blanco que quede en la habitación, utilizando su arma secundaria.
Hecho esto ingresará a la habitación y despejará las esquinas. Rápidamente y des-
pués del quinto hombre, el resto de la fracción efectuará su ingreso.
78
d. Método lento.
2) Este método favorecerá la dispersión del personal, el sigilo del movimiento y un ma-
yor control.
3) Por otro lado, incrementará el riesgo de que el enemigo anticipe la maniobra y tome
medidas para repeler el asalto. Ante lo cual se podrá recurrir a la aplicación inmedia-
ta del método rápido, bajo presión del enemigo o la designación de un nuevo PIO.
a. Además de ingreso a edificios, esta técnica podrá ser utilizada para posicionar armas de
apoyo en puntos dominantes de la zona de acción, efectuar desplazamiento entre distintas
estructuras, etc. No será conveniente su empleo para la ejecución del asalto con presencia
de enemigo, ya que, por ser una técnica lenta, el personal que la efectúa será muy vulnera-
ble al fuego.
b. Será especialmente apta para acceder a alturas medias (4 a 5 metros) a través de ventanas
o balcones, siem pre que posibilite un seguro enganche de las puntas del garfio. Tiene la
ventaja de un fácil trasporte y recupero.
c. El momento más crítico de esta técnica se producirá durante la escalada del combatiente,
por estar expuesto a la acción del fuego enemigo. Por tal motivo deberán extremarse las
medidas para neutralizar las posiciones que afecten el movimiento. El soldado que escale
por una cuerda deberá hacerlo con todo su equipo sobre sus hombros para, una vez arriba-
do al lugar de ingreso, estar en condiciones de entrar en combate inmediatamente.
d. Materiales necesarios.
79
2) Soga de aproximadamente 10 metros, con nudos gruesos (mayor rapidez) o asas
(seguridad) cada 30 centímetros aproximadamente. Se deberá tener en cuenta que,
a mayor largo de la soga, aumentará el peso para su trasporte.
3) Bolsa o morral para el transporte. Facilitará el mismo y permitirá el control del equi-
po.
e. Secuencia de la técnica.
1) Preparación de la cuerda.
3) Lanzamiento.
4) Seguridad.
5) Escalada.
El soldado colocará su arma principal terciada de manera tal de poder acceder a ella
ni bien ingrese por la abertura. Para el ascenso efectuará brazadas cortas hasta al-
canzar los diferentes nudos o asas. El cuerpo deberá encontrarse en forma perpen-
80
dicular a la pared y tratar de “caminarla”, ello dependerá, básicamente, de la poros i-
dad de la misma.
6) Ingreso.
a. Consistirá en la conformación de una estructura con parte del personal de la fracción que
asaltará para permitir que otros, trepando sobre sus camaradas, accedan a la abertura se-
leccionada como PIO.
b. Se emplearán al menos cinco hombres para armar dos niveles, no será conveniente super-
ar los tres, debido al peso que deberán soportar los que conformen la base.
A través del cruce desde una azotea o ventana de una estructura vecina, normalmente, po-
drá alcanzarse el nivel superior del objetivo de manera rápida. Para ello se emplearán las esca-
81
leras portátiles como medio óptimo para la ejecución de esta técnica.
a. Esta técnica exigirá un adecuado adiestramiento individual y grupal del personal que lo eje-
cuta, su empleo estará limitado a la disponibilidad de puntos seguros donde establecer los
anclajes y a la disponibilidad de material de escalada.
82
2) Cuerda para descenso.
3) Mosquetones.
4) Descensor en ocho.
c. Para la ejecución de este procedimiento deberán tenerse en cuenta los aspectos detallados
en el RFP-62-01(“Reglamento de Instrucción Básica y Avanzada de Andinismo”).
d. Secuencia:
b) Los soldados acondicionarán las granadas de mano en los correajes, para acce-
der fácilmente sin dificultar la maniobra con las cuerdas.
c) Por cada uno de los puntos de ingreso, deberá emplearse una pareja de comba-
te integrada por un granadero y un tirador.
a) La fracción que asalta se colocará sobre los puntos de descenso que estarán so-
bre la ventana/boquete seleccionados.
b) Será conveniente escalonar los descensos , a fin de evitar que el personal per-
manezca amontonado en un punto.
a) Se llevará a cabo rápidamente, evitando todas las aberturas existentes hasta po-
sicionarse ligeramente sobre el punto seleccionado para el ingreso.
83
a) Una vez en sus puestos, los soldados procederán a trabar el descensor para
permitir preparar las armas y granadas sin riesgo de caerse.
c) Una vez que explote, el granadero deberá columpiarse hacia la abertura y ejecu-
tará fuego con su arma secundaria, sobre cualquier blanco que se le presente
(sin ingresar). Cuando recibe el “DESPEJADO”, el tirador ingresará y dará la se-
guridad para que entre su pareja de combate.
a. Se entenderá por aberturas en los techos a toda aquella estructura existente en la azotea
que permita un rápido acceso a la planta superior, por ejemplo: escaleras internas, clarabo-
yas, ventiluz, chimeneas, boquetes, etc.
b. Teniendo en cuenta que el enemigo podrá haberlas bloqueado, cubierto por los fuegos o
minado, la mayor parte de las veces se emplearán explosivos para apoyar el ingreso, ex-
tremando las medidas de la seguridad del personal.
c. Los integrantes de la fracción se organizarán por dúos bajo los roles de granadero y tirador.
d. Emplearán técnicas similares al ingreso por descenso en cuerda (quinto y sexto paso).
g. Será esencial controlar el lugar donde caerán, a fin evitar trampas u obstáculos dispersos
en la zona de caída.
a. De no ser posible establecer un PIO en los niveles superiores, se seleccionará uno en los
niveles inferiores.
b. Por ser los pisos inferiores aquellos a las cuales será más fácil acceder, normalmente, se-
rán los más defendidos por el enem igo. Esto demandará mayor cantidad de personal y me-
dios para equilibrar la situación y permitir el cumplimiento de la misión del elemento asalto.
c. Teniendo en cuenta que el enemigo que defiende el objetivo seguramente habrá planificado
84
sus fuegos sobre las aberturas existentes (ventanas, puertas, boquetes, etc.) o bien las
habrá bloqueado o minado, será aconsejable el asalto a través de ellas. La abertura a tra-
vés de la cual ingresará la fracción que asalte será entonces efectuada mediante explos ivos
(ver Capítulo IV) o el empleo de armas de apoyo de tiro directo.
d. Estos ingresos serán más aptos para la ejecución de un ataque con poco tiempo disponible,
donde requerirá de una mayor cantidad de fracciones con la misión particular de elemento
apoyo.
Seguridad
local
Brecha /
Asalto
Seguridad
lejana
Dependiendo de la vía de aproximación seleccionada, esta técnica podrá ser utilizada con
el apoyo de espaldas a la pared o apoyado sobre un hombro.
85
Figura 74 Técnica de ingreso por abertura media de un hombre.
a) De la misma forma que en el punto anterior, pero con dos hombres com o apoyo.
Ambos levemente separados de la pared y enfrentados, formarán escalones con
sus manos o con cualquier superficie que soporte el peso de un soldado en or-
den de combate.
b) El combatiente que será levantado se parará sobre los escalones, dando frente a
86
la pared, colocando ambas manos bien separadas contra ella.
a) Esto será para el caso en que dos hombres que hayan alcanzado la abertura
ayuden a un tercero a subir.
b) El hombre que será levantado terciará su fusil sobre su espalda y estirará ambos
brazos hacia sus compañeros.
c) Cada uno de estos tomará, con ambas manos, un brazo de su camarada y tira-
rán de él hasta que alcance la abertura, “caminando” sobre la pared de forma tal
de colaborar en la tracción.
87
c. Técnica del hombre “escalón”.
2) El soldado podrá servir de “escalón” apoyándose sobre manos y rodillas o bien colo-
cándose rodilla a tierra junto a la abertura y paralelo.
a. Serán aberturas bajas toda aquella que el hombre logre traspasar sin ayuda extra (aproxi-
madamente entre 1 metro y 1 metro 30 centímetros).
b. El hombre tomará el arma principal con una sola mano y colocará la culata debajo de la
axila, a fin de reducir su tamaño y no chocar con los marcos de la abertura.
d. Al acercarse a la ventana, el hombre establecerá un apoyo (en un zócalo, reborde u otra sa-
liente) con uno de sus pies.
e. Al mismo tiempo, con la misma mano del pie que estableció el apoyo, deberá tomar el mar-
co de la ventana.
88
Figura 79. Cruce de una ventana baja.
h. El combatiente deberá tener en cuenta los probables obstáculos que pueda establecer el
enemigo, tales como clavos colocados en maderas, vidrios, alambres de tropiezo, etc.
i. Las armas de apoyo deberán ser auxiliadas para el pasaje de este obstáculo.
En el caso de que el ingreso al edificio deba ejecutarse por la planta inferior, la manera más
segura será la de realizar un boquete con explosivos. Para más detalles remitirse al Capítulo III,
Apertura de brechas para ingreso a edificios.
SECCIÓN II
3.016. Consideraciones
Asegurado el PIO y una vez conquistado el primer espacio interior, el asalto continuará con
la limpieza cuarto por cuarto. El jefe de grupo de tiradores (mínimo elemento para la ejecución
de estas técnicas) utilizando la mayor cantidad de información disponible sobre la estructura in-
terna del objetivo, seleccionará la variante de técnicas para aplicar y organizará los equipos
que, por las características de tamaño y distribución de cuartos del objetivo, le facilite el cum-
plimiento de su misión.
Para ello utilizará como parámetro rector el de “mayor dispersión posible”; es decir que em-
peñará por espacio los hombres mínimos necesarios, teniendo siempre presente que el efecto
de una granada lanzada por el enemigo, o bien el fuego de armas con empleo de postas podrá
afectar a varios integrantes si se encuentran amontonados en espacios rehuidos, combatiendo
a distancias próximas.
89
1) Jefe de equipo.
2) Explosivita.
3) Tiradores:
Serán los encargados de despejar los cuartos mediante fuego, movimiento y cho-
que.
b. La fracción mínima para la ejecución del ingreso en forma simultánea será la de un dúo de
tiradores; siendo el número máxim o que se empeñará en un ingreso simultáneo sobre es-
pacios cerrados y compartimentados de mayor magnitud el equipo de cuatro hombres.
Figura 80. Ingreso a cuartos por pareja ocupando sus puntos dominantes.
a. Puertas.
2) Si la puerta se abre hacia el interior será conveniente que el equipo se alinee del la-
do donde se encuentran las bisagras. Si se abre hacia fuera, deberá alinearse del
lado de la manija. Ubicarse en el lado correcto de la puerta permitirá un ingreso más
90
rápido y efectivo.
b. Ventanas internas. Se aplicará la misma técnica que para los desplazamientos externos.
c. Mobiliario.
2) Será conveniente tomar precauciones para que este dificulte el ingreso y la aplica-
ción de las técnicas puras, por lo que habrá que adiestrar a los hombres en la apli-
cación de las técnicas con flexibilidad en su ejecución.
e. Punto dominante.
b. Será similar al realizado por equipos de tiradores de cuatro hombres , solo que se dispondrá
de menor cantidad de puntos dominantes.
c. Secuencia.
91
1) El primer hombre avanzará con su arma en alta lista. El movimiento se efectuará a
20 cm de la pared donde se encuentra la entrada del cuarto al que se ingresará.
9) Los dos primeros hombres en ingresar serán los responsables del despeje de sus
rincones. Para ello efectuarán fuego preciso sobre los blancos que se le presenten.
En lo posible, deberá aplicar la técnica de “percibo reconozco y adquiero” para dis-
criminar los blancos que se batirán. Primará el concepto de “blanco más cercano”
en el cual se deberá adquirir la amenaza más cercana al hombre y luego se conti-
nuará con el resto.
10) Si el primer hombre que intenta el ingreso fuera batido, el equipo deberá detener el
ingreso tomando cubierta nuevamente, retirar el herido para ser evacuado por otro
equipo y repetir el procedimiento (granada y ráfaga).
11) En caso de no poder retirar al hombre herido, quedando este dentro del cuarto, el
resto del equipo intentará un nuevo ingreso reemplazando el efecto de la granada de
guerra por el de la ráfaga previa. En caso de disponerse, se priorizará ante estos ca-
sos el empleo de granadas enceguecedoras – ensordecedoras; o bien de disponer-
se de máscaras se complementará la ráfaga con granadas de algún gas irritante tipo
lacrimógeno.
12) Una vez cruzado el cono fatal, por ningún motivo los tiradores deberán detener su
movimiento para apuntar a una amenaza si lo hicieran, obstaculizarán la dinámica
de ingreso y ocupación de puntos dominantes cercenando el apoyo mutuo.
13) Alcanzado el punto dominante, los tiradores se agazaparán para reducir sus siluetas.
14) El tirador que sigue al primero efectuará el mismo procedimiento. A fin de evitar de-
92
moras en el cono fatal, si el hombre que está delante efectuó su movimiento para la
derecha, aunque no sea lo planificado, el de atrás deberá hacerlo para el otro lado
Figura 83. Ingreso con 2 hombres. Cuarto con puerta al centro con los sectores de fuego.
93
Figura 84. Ingreso con 2 hombres. Cuarto con puerta esquina con los sectores de fuego.
2) Todas las órdenes o informes deberán ser en claro (sin códigos) y a viva voz, a fin
de evitar confusiones.
3) Una vez que finalizan los disparos, cada integrante del equipo deberá controlar su
sector de responsabilidad. De no existir una amenaza, deberá informar “Rodríguez,
despejado”, “López, despejado”.
5) Si algún miembro del equipo detectó alguna novedad, el jefe del mismo deberá indi-
car quién ejecutará el registro y quién dará la seguridad. “Rodríguez, seguridad; Va-
lenzuela, registro”.
7) Finalizado el registro del cuarto el jefe de equipo deberá informar: “Gaucho, cuarto
despejado”. A lo que la seguridad deberá contestar: “Gaucho recibido”.
94
f. Finalizado el registro, el personal deberá:
2) Jalonar su posición para evitar que otras fracciones efectúen fuego sobre propias
tropas.
4) Mantendrá el enlace con el resto del grupo, a fin de recibir una nueva misión.
Figura 85. Ingreso al cuarto con presencia del enemigo para 4 hombres. Cuarto con puerta al
centro.
95
Figura 86. Ingreso al cuarto con presencia del enemigo para 4 hombres. Cuarto con puerta al
centro y puerta esquina con los sectores de fuego.
3.022. Rebotes
a. Los rebotes constituirán un peligro en este tipo de combate a distancias próximas dentro de
los interiores.
b. Se tendrá en cuenta el tipo de materiales con que están confeccionadas las paredes de las
habitaciones para despejar.
c. Las superficies duras como el hormigón armado podrán producir rebotes dentro de la habi-
tación hasta que la munición pierda su energía.
d. Los disparos deberán ser precisos , a fin de que la munición atraviese al enemigo y después
impacte en la pared.
96
3.023. Seguridad durante los desplazamientos.
a. Deberán adoptarse todas las medidas necesarias para evitar ser sorprendidos por el ene-
migo.
b. Todas las organizaciones que combatan en zonas urbanizadas asignarán sectores de segu-
ridad a cada una de sus fracciones, cubrirán los 360º superponiéndose entre sí.
c. El jefe de cada equipo de tiradores asignará un sector a cada uno de sus hombres.
1) Que se avance con un flanco cubierto (ya sea por los muros de los edificios, paredo-
nes, etc. a lo largo de los cuales se avanzará)
2) Que se avance con ambos flancos descubiertos (cruce de un área abierta, por ejem-
plo).
Los sectores asignados en los dos casos para cada hombre del equipo de tiradores serán
los que es tablece la figura.
Primero: de 2 a 1 / de 11 a 12
Segundo: de 1 a 3 / de 9 a 11
Tercero: de 2 a 4 / de 8 a 10
Cuarto o cola: de 4 a 6 / de 6 a 8
97
Primero: de 10 a 2
Segundo: de 7 a 10 ó 2 a 5
Tercero: de 2 a 5 ó 7 a 10
Cuarto o cola: de 5 a 7
Dirección de avance
e. En caso de que uno de los miembros del equipo de tiradores detecte presencia enemiga en
su sector de seguridad, deberá batir el blanco de inmediato, salvo que se haya indicado lo
contrario, a fin de velar los propios movimientos. El resto deberá apoyar su acción neutrali-
zando al enemigo con el mayor volumen de fuego disponible y abandonar el área descu-
bierta. La acción se deberá apoyar desde quien abre fuego.
SECCIÓN III
DESPLAZAMIENTO SUBTERRÁNEO
a. Equipo seguridad.
2) Este equipo recibirá una constante presión, por la especial tensión que produce el
desempeño de este rol, como así también el posible nivel y velocidad de corriente en
contra, por lo tanto será sometido a rotaciones frecuentes .
b. Equipo apoyo.
98
Tendrá la res ponsabilidad de ejecutar fuego en caso de contacto con el enemigo para facili-
tar, en el caso de que sea necesario, el repliegue inicial de la seguridad anterior o posterior
y, consecutivamente, el de la fracción.
2) Todo el personal deberá contar con máscaras QBN completas, linternas, guantes y
material de señalamiento para demarcado del camino utilizado (tiza, trapos, luces
químicas, etc.).
5 m. 10 m. 5 m. 10 m. 5 m.
99
Figura 90. Trabajo en túnel.
El uso de explosivos y granadas dentro de los túneles estará restringido, ya que sobre
presión originada por la explosión podrán producirse lesiones severas al personal que
se encuentra bajo superficie, así como la combustión de los gases producto de la des-
compos ición de las cloacas.
b. Será conveniente esperar al menos QUINCE (15) minutos antes de ingresar, para que se
disipen los gases tóxicos que pudieran haberse acumulado, además de aquellos productos
de la explosión, si se utilizó una voladura.
c. En ese lapso, el personal procederá a aprestarse en cordadas. Para ello, primero se esta-
blecerán las distancias entre hombre y hombre para anclarse en la cuerda. El encordamien-
to se efectuará a través de los mosquetones para permitir separarse de la cuerda en caso
de ser necesario.
2) En caso de exis tir cierto nivel de fluidos y corriente, comprobará la velocidad y pro-
fundidad de la misma. Para ello marcará una distancia de TRES (3) metros en la pa-
red y luego soltará un papel, tomando expeditivamente el tiempo que tardará en re-
correrlos. Si la corriente tarda un segundo o menos , se informará al jefe de grupo pa-
ra que la distancia entre hombre y hombre sea incrementada levemente, a fin de evi-
tar que la posible caída de uno arrastre al resto.
100
3) Observará e indicará la presencia de obstáculos que pudieran requerir trabajos para
facilitar los desplazamientos.
e. Será conveniente establecer un código de señales el cual podrá ser, por ejemplo, mediante
tirones de la cuerda de la cordada. Ejemplo: “tres tirones ”, peligro enemigo; “un tirón”, avan-
zar más rápido. “dos tirones ”, alto, etc.).
f. A medida que se avanza, el jefe tomará nota de los giros efectuados según la distancia in-
dicada por el segundo de la seguridad anterior (cuenta pasos), para poder confeccionar un
croquis actualizado del sistema de túneles y hallar el camino de regreso en caso de que las
marcas no sean visibles. También tomará nota de ingresos y egresos que se identifiquen,
verificando a qué lugar llevan. En caso de que conduzcan al exterior, identificará la abertura
en el plano de la ciudad.
g. Durante el avance, el anteúltimo hombre efectuará marcas en las paredes o techo del túnel
que permitan hallar la ruta de regreso. Será conveniente que las efectúe a la mayor altura
posible, de forma tal de evitar que un incremento del nivel y corriente borre las mismas o di-
ficulte su identificación.
101
Figura 92. Se efectuarán marcas en las paredes.
SECCIÓN IV
3.026. Generalidades
a. El des plazamiento a lo largo de los corredores o pasillos de los edificios deberá ejecutarse
de manera rápida y continua, a fin de reducir los tiempos de exposición en las áreas abier-
tas internas y mantener el ímpetu del ataque, evitando desplazamientos y repliegues de los
defensores.
b. La exigencia de rapidez enunciada en ningún caso deberá prevalecer sobre los recaudos
de seguridad que las diferentes técnicas enunciadas para los movimientos y seguridad de-
terminan.
1) Materiales blandos.
2) Materiales duros.
102
teriales duros (concreto, ladrillo, revestimientos de mármol, etc.), los proyectiles
al impactar contra este tipo de superficies con hasta un ángulo de 45º rebotarán
continuando su trayectoria en forma paralela al muro.
Materiales blandos
MATERIALES BLANDOS MATERIALES DUROS
Materiales duros
Figura 93. Formaciones que se emplearán según el tipo de paredes de los pas illos.
a) Cuando el primer hombre detecta el próximo desvío en “L” del corredor por el
cual se desplazaba la fracción, lo anunciará al resto de su equipo mediante una
señal o a viva voz “pasillo en “L” (ELE) a la derecha/izquierda”.
103
Figura 94. Abordaje de un pasillo en forma de “L”.
104
Figura 96. Asalto al pasillo después de encontrarse despejado.
105
e) En caso de detectar enemigo en posición, asaltarán de inmediato.
g) A la orden de asalto, una vez que estallen las granadas, se ejecutará el giro. Los
primeros hombres cruzarán el corredor hasta ubicarse en la pared opuesta y cu-
brirán sus respectivas alas. La otra pareja, en forma independiente, girará al
mismo tiempo sobre el ala correspondiente hasta quedar a la altura de los prim e-
ros respectivamente.
a. Normalmente, un defensor adiestrado anulará las escaleras existentes a fin de negar al ata-
cante la disponibilidad de un medio que facilite el asalto. Tanto las escaleras internas como
externas (escaleras de incendios) serán voladas, obstruidas o minadas. Es por ello que el
empleo de las mismas, siempre que se disponga del material necesario para utilizar otro
método, deberá ser desestimado.
b. En el caso de ser ineludible su empleo, los movimientos se ejecutarán con resolución y sin
106
demoras, a fin de evitar que el personal permanezca aglutinado en un lugar tan pequeño y
de tanta vulnerabilidad como el corredor de una escalera.
c. Será posible que los obstáculos enemigos o trampas y minas determinen la necesidad de
que el equipo limpieza sea precedido de un equipo de ingenieros con material para efectuar
voladuras que eliminen dichas trampas explosivas.
1) Escalera abierta.
a) La escalera abierta será aquella que disponga de una sola pared como borde pe-
rimetral, con lo cual permitirá plena observación desde arriba de todo el hueco de
la misma.
Figura 99. Escalera abierta el primer hombre brinda seguridad a la planta superior y el segundo
al frente.
2) Escalera abierta.
a) Serán las escaleras que dispongan de paredes en sus dos costados e impidan la
observación de planta a planta.
107
3) Escalera en caracol cerrada.
El primer hombre avanzará con la técnica de corte de pastel hasta alcanzar el final
de la escalera, lo más rápido posible.
e. Podrá haber otras situaciones dadas por los distintos tipos de escaleras. Para ello deberán
tenerse en cuenta la seguridad a los 360° en todo momento, evitando exponer inneces a-
riamente la silueta y despejar en forma sistemática y por relevo los ángulos muertos que
ofrecerá la escalera.
f. Para los desplazamientos, en todos los tipos de escalera se tendrá en cuenta evitar pisar el
primer y segundo escalón, a fin de disminuir la probabilidad de activar trampas que pudie-
ran ser colocadas por el enemigo.
g. Para ello, antes del inicio del ascenso, el jefe de equipo será el encargado de observar en
detalle cualquier indicio que indique la probable existencia de trampas explosivas dando
aviso a su pareja antes de que esta continúe con el avance.
108
Figura 101. Escalera caracol abierta.
109
CAPÍTULO IV
SECCIÓN I
ORGANIZACIÓN Y ROLES
4.002. Organización
a. Normalmente, la sección de tiradores conformará con sus grupos tres roles básicos:
1) Asalto.
2) Apoyo.
3) Reserva.
d. Las armas de apoyo colectivo, generalmente, se mantendrán en el grupo apoyo para cum-
plir con el rol de apoyo, los grupos que se desempeñen como asalto o reserva podrán refor-
zarse con dichas armas. Normalmente, el jefe de sección conducirá estas armas para influir
en el combate creándole condiciones externas a los grupos que asaltan las edificaciones.
e. Si no se contara con el apoyo de ingenieros a este nivel, el jefe de sección podrá organizar
un equipo apertura de brechas con personal orgánico. Dependiendo de la situación reinante
(tipo de obstáculos), podrá asignar a uno de los grupos de tiradores el rol de apertura de
brechas.
111
f. Grupo de tiradores con rol de asalto.
2) Por lo general, su objetivo material estará vinculado a una edificación de no más allá
de cinco o seis ambientes o bien dos edificaciones de menor tamaño.
4) A su vez, el grupo que desempeñe el rol de asalto asignará a sus equipos de tirado-
res dos roles internos: limpieza y seguridad.
a) Equipo limpieza.
b) Equipo seguridad.
Grupo asalto
c) Las rotaciones entre los roles de ambos equipos serán permanentes luego del
asalto sobre una edificación o bien, dentro de una misma edificación, al reiniciar
el asalto sobre otra planta, o después de sufrir bajas considerables.
2) Los fuegos deberán ser minuciosamente coordinados y controlados para evitar fra-
tricidio y gasto innecesario de munición.
112
b) Negar la observación por medio del cegamiento, tanto en el edificio (objetivo)
como en las estructuras adyacentes (principalmente en las áreas abiertas).
c) Aislar el objetivo con fuego, impidiendo que el enemigo se repliegue, reciba re-
fuerzos o contraataque.
d) Limitar la observación del enemigo sobre los obstáculos que hayan a lo largo de
las direcciones de ataque.
4) Efectuar bloqueos.
7) Acarrear el equipo especial (escaleras portátiles, arietes, etc.) que el elemento asal-
to no puede llevar consigo en el asalto inicial.
2) Este grupo se conformará con el apoyo de ingenieros o bien, caso contrario, con in-
tegrantes de un grupo de tiradores.
113
Elemento reserva
SECCIÓN II
PROCEDIMIENTO DE ATAQUE
Cuando se conduzca un ataque sobre un objetivo urbano, se tendrán que considerar SEIS
(6) pasos : aislar el objetivo, neutralizar las aberturas o posiciones del enemigo, ejecutar la
apertura de brecha en los obstáculos de protección, ingresar al edificio (asegurar el punto de
ingreso), despejar la edificación (cuarto por cuarto, piso por piso) y consolidar el objetivo alcan-
zado.
a. Aislar el objetivo:
1) Requerirá ocupar los espacios dominantes próximos para cortar las avenidas de
aproximación al objetivo evitando los refuerzos o la retirada de los defensores. Tales
espacios podrán ser sectores de otras edificaciones próximas o bien terrenos llaves.
2) La intención será la de controlar por completo quien entra o sale de la zona del obje-
tivo y proporcionará alerta temprana ante los cambios de situación.
1) Se efectuará mediante fuego de neutralización sobre las aberturas del edificio objeti-
vo y sobre los edificios aledaños que puedan interferir con la maniobra del elemento
asalto (ver cadencias de tiro con armas portátiles en el combate en localidades , Artí-
culo 5.005).
114
J Eq
J EQ
TIRADOR
Tirador 33
Tirador
TIRADOR2 2
ApMAG
Ap MAG
TIRADOR
Tirador 11 Ap
ApFAP
FAP
Figura 105. Todas las aberturas deberán tener un responsable que las neutralice.
2) Cualquiera de las dos tareas s erá ejecutada por el grupo apertura de brechas.
d. Ingreso.
2) Se iniciará con la creación del punto de ingreso al objetivo (PIO) empleando las téc-
nicas de apertura de brechas (ver Capítulo V “Movilidad y Contramovilidad en el
Combate en Localidades ”), seguido de la irrupción al interior de la edificación.
2) El jefe de grupo conducirá la maniobra de sus dos equipos mientras despejan pas i-
llos, escaleras y el interior de los cuartos bajo la dinámica coordinada de las accio-
nes propias de los roles de limpieza y seguridad.
f. Consolidación y reorganización.
2) Cabe destacar que el poder de combate propio estará sometido a un intenso des-
gaste. Durante la reorganización es que se ejecutarán la mayoría de las evacuacio-
nes, se desarrollarán las rotaciones entre los roles asalto – reserva a nivel sección y
limpieza – seguridad a nivel grupo de asalto; se ejecutarán reabastecimientos, se
115
redistribuirán las municiones y se procurará cierta recuperación física fundamental-
mente mediante la ingesta de agua.
a. Será conveniente crear y mantener vivo el ímpetu del asalto, para negarle al enemigo el
tiempo para reorganizarse y, por ende, reforzar su defensa en otro piso o habitación.
b. Los jefes de las menores fracciones (jefe de equipo) serán los responsables de mantener el
ímpetu del asalto, controlarán el movimiento e impedirán que la acción se disocie, se des-
organice, conduciéndola, preferentemente, desde el frente.
c. Los obstáculos puestos por el enemigo disminuirán y detendrán el movimiento de los ele-
mentos de vanguardia.
d. Los jefes de los equipos deberán reaccionar rápidamente ante los obstáculos, re-
direccionarán el movimiento del asalto, a fin de rodearlos y, en caso de no poder hacerlo,
abrirán una brecha a través de ellos .
e. Aproximación.
3) Esta ruta deberá permitir, en la medida de lo posible, aproximarse al PIO con encu-
brimiento o a cubierto del enemigo. El jefe de sección deberá establecer y coordinar
las diferentes acciones en la secuencia en que se efectuará el ingreso.
f. Seguridad.
1) Debido a que la amenaza enemiga en una localidad se presentará en las tres di-
mensiones, el grupo asalto deberá mantener la seguridad a los 360º durante la
aproximación al PIO.
2) Si la fracción que asalte debiera efectuar un alto en cercanías del PIO esperando
que el grupo apertura de brechas complete su tarea, el grupo apoyo ejecutará fuego
de neutralización sobre el objetivo para protegerlo.
a. Las fracciones deberán fortificar las posiciones alcanzadas, tendientes a apoyar el movi-
miento del elemento asalto.
b. El jefe deberá designar el objetivo para conquistar, impartirá las misiones particulares a
cada uno de los elementos , especificando los sectores, generalmente expresados en edifi-
cios u espacios abiertos, que neutralizará el grupo apoyo y, eventualmente, la reserva.
c. Los jefes de los grupos apoyo y reserva colocarán en posición sus armas y asignarán los
sectores de observación y fuego a cada tirador, principalmente orientados hacia las abertu-
116
ras desde donde el enemigo pudiera influir con sus fuegos , manteniendo al grupo asalto ba-
jo observación.
d. De existir obs táculos ineludibles en el camino de aproximación del grupo asalto, se deberá
conformar previamente el grupo apertura de brechas.
e. Se coordinará el empleo del humo apreciando con certeza que su efecto no influya negati-
vamente al propio elemento; en particular en lo atinente al apoyo de fuego.
117
PIO
1) Continuará el movimiento dentro del edificio, impartiendo las órdenes según sus ca-
racterísticas, para el combate cuarto por cuarto.
2) A medida que el elemento asalto progresa dentro del objetivo, el mismo deberá jalo-
nar su avance, a fin de evitar el fratricidio por el fuego de los otros elementos.
118
4.007. El combate del grupo asalto
Establecida la seguridad, el apoyo de fuego y el cegamiento por parte de las otras fraccio-
nes comenzará el asalto.
a. Se iniciarán los fuegos de neutralización y de aislamiento del objetivo. Se lanzarán los fu-
mígenos en los lugares ordenados por el jefe de sección.
c. Una vez efectuada la apertura de la brecha, se desplazará parte del equipo seguridad del
grupo asalto, generalmente una pareja de combate.
Asal
Asal
Res
Apy
e. Finalizada la brecha, el equipo limpieza irrumpirá y despejará el primer cuarto interior al que
se accede aplicando las técnicas desarrolladas en el Capítulo III.
119
v
PIO Mo
S
S n
ció
rec
Di
B
B
SS
Seguridadlocal
Seguridad local al
al brechero
brechero
Figura 110. Seguridad local al especialista en apertura de brecha mientras ejecuta su tarea.
120
Pasillo
J Gpo cuartos
sucesivos
Seg
g. Con las novedades y la des cripción detallada del interior, sobre la base de lo que han podi-
do observar, el jefe de grupo ordenará el desplazamiento y toma de posición como seguri-
dad en el pas illo de parte del equipo seguridad.
ElJ Gpo
El J Gpo ordena
ordena despejar desalojar la
la 1ra Habitación
1ra habitación
121
i. La asignación de las nuevas misiones deberá efectuarse a través de señales .
j. Como norma general, solo la seguridad de pasillo podrá permanecer en el mismo, con ex-
cepción de las parejas de combate del equipo limpieza cuando efectúen la técnica de ingre-
so a cuartos o cuando el jefe de grupo asalto deba efectuar reconocimientos.
k. La seguridad de pasillo deberá acompañar el avance de las parejas de combate del equipo
limpieza cumpliendo con su misión desde una cubierta o desde la puerta de una de las
habitaciones previamente despejadas.
m. Antes de desplazarse las parejas de limpieza deberán anunciar cuál será su próximo movi-
miento. Ejemplo: sí a una pareja se le asigna una habitación para despejar, antes de iniciar
su movimiento, las órdenes deberán ser :
n. Este procedimiento comprobará que la seguridad de pasillo esté alerta de los movimientos y
no los confunda con los del enemigo.
q. Las parejas de combate que finalicen la limpieza del cuarto asignado permanecerán en él
hasta tanto el jefe del equipo limpieza le asigne una nueva misión. Dentro de la habitación
deberán recargar sus cargadores, preparar sus granadas y, de disponer de aberturas, dará
seguridad hacia el exterior.
122
El
ElJJ Gpo ordena
ordenadespejar
despejar la 2da
la 2da habitación
Habitación
2da pareja
2da pareja
Aseguran
Aseguran el cuarto
el cuarto
- Cambio
-Cambio de cargador.
cargador
- Registro
-Registro
Habitaciones J Gpo
despejadas
Seguridad
123
Aseguran el cuarto
-Cambio cargador
-Registro
3er pareja
J Gpo
En el marco de una zona urbanizada, la consolidación deberá ejecutarse con rapidez para
prevenir la infiltración del enemigo. Después de haber asegurado (planta baja, del medio o el
último piso), se deberán seleccionar hombres cuya tarea será la de cubrir las posibles avenidas
de aproximación hacia edificaciones que el enemigo pudiera emplear para contraatacar. Se
asignará prioridad inicial al sector de la dirección de ataque. Los elementos de seguridad aler-
tarán abriendo fuego sobre el enemigo si este fuera observado.
Los grupos asumirán rápidamente una posición defensiva para brindar seguridad en el obje-
tivo una vez que ha sido conquistado. Los elementos deberán asegurar las principales ave-
nidas de aproximación dentro de sus sectores, incluyendo:
124
Consolidación
Consolidación
2) Marcación de los edificios para indicar a la propia fuerza que ellos han sido despeja-
dos.
4) Proceso de PPGG.
125
Consolida
Asal Asal
Res
Cambio
Cambiodedetareas
tareas Apy
Asalpasa
Asal pasaaRes
a Res
Res a Apy
Res a Apy.
Cuando las puertas de dos cuartos se encontraran enfrentadas, el jefe del grupo asalto
coordinará el ingreso en forma simultánea a las dos habitaciones. De no hacerse así, el pers o-
nal que se encuentre alineado se encontrará en el cono fatal de la habitación de enfrente. El
procedimiento será el siguiente:
a. Como norma general, la seguridad será cruzada, vale decir que el primer tirador de cada
pareja cubrirá la puerta contraria a la cual efectuará el ingreso. Para realizar esta actividad
utilizará las técnicas de esquina individuales que crea conveniente.
b. Las dos parejas avanzarán en dirección a la habitación que le fuere asignada, hasta alcan-
zar el punto desde el que efectuará el ingreso. El tirador uno continuará brindando seguri-
dad en la posición de lista hacia la habitación contraria, separándose unos centímetros de
la pared y dejando espacio para que el tirador dos pueda lanzar la granada.
d. Mirará al otro tirador dos y a través de señales lanzarán en forma coordinada las granadas
dentro de las habitaciones respectivas.
e. Una vez lanzadas las granadas , las dos parejas retrocederán a fin de evitar verse afectadas
por las esquirlas de la habitación contraria.
f. En este caso en particular, no será conveniente efectuar la técnica de ráfaga, sino que se
efectuará el ingreso de las dos parejas en forma simultánea.
Todas estas tareas y misiones particulares deberán ser coordinadas e impartidas por el jefe
de grupo asalto desde su posición en el pasillo.
Si es posible, las parejas de combate que hayan conquistado las primeras habitaciones
brindarán la seguridad a los otros cuartos que no hayan sido despejados.
126
Figura 120. Seguridad enfrentada.
Habitaciones enfrentadas
127
SECCIÓN III
Será conveniente el desplazamiento por dentro de los edificios, a través de las paredes,
efectuando boquetes con explosivos y empleando escaleras, etc. De ser imposible, por el tiem-
po o las restricciones de la misión, se ejecutará el movimiento por las calles.
a. Organización.
2) Cuando marche en forma aislada, el jefe de grupo designará qué personal cubrirá
cada uno de los tres sectores, priorizando el sector de los flancos.
b. Formaciones .
1) Columna simple.
128
f) Esta formación permitirá disponer de un gran volumen de fuego al flanco y redu-
cido hacia el frente. A su vez, la vereda sobre la que se desplace carecerá de
seguridad por el fuego y la observación.
2) Columna doble
b) En caso de contacto con el enemigo, los jefes de grupo tendrán a sus fracciones
posicionadas del mismo lado de la calle, facilitando la aproximación e irrupción.
3) Columna mixta
a. Las bocacalles constituirán los sectores más críticos para sortear durante el avance por una
calle o sector abierto, por cuanto el enemigo podrá tener sus fuegos preparados sobre ellas.
b. La consideración más importante en el caso de llegar a una bocacalle será efectuar el pro-
cedimiento sin esperar órdenes (salvo indicación contraria del jefe de la sección) concate-
nando los distintos momentos del procedimiento de la manera más fluida posible, a fin de
permanecer inmovilizados la menor cantidad de tiempo posible en un área tan peligrosa.
c. En el caso particular de la sección, deberá tenerse en cuenta que, debido a la relativa longi-
tud de las manzanas y la dispersión de las fracciones, difícilmente llevaría a cabo el proce-
dimiento completo, pues seguramente avanzaría a lo largo de dos manzanas , mientras un
grupo arriba a la bocacalle, el de la cola aún podrá encontrarse muy próximo a la anterior.
Esto determinará que el jefe de sección, generalmente, delegue la conducción de este pro-
cedimiento a sus jefes de grupo.
d. En todos los casos deberá emplearse cualquier tipo de medio para velar el movimiento y
disminuir la eficacia de los fuegos enemigos, como granadas fumígenas. Los jefes de grupo
determinarán en qué momento cruzarán.
El procedimiento será similar, tanto si el grupo avanza en columna simple o doble. En am-
bos casos, al aproximarse a una bocacalle, salvo que el jefe de grupo indique lo contrario, se
ejecutará el procedimiento de inmediato.
a. El grupo hará alto, se adoptarán las cubiertas disponibles y se cubrirán los sectores de
seguridad.
b. Los hombres puntas de infantería verificarán las esquinas (aplicarán las técnicas de esqui-
na).
129
c. Se lanzarán granadas de humo.
d. Los dos últimos hombres de cada columna cruzarán (incluido el jefe de grupo). El cruce
deberá ser a la mayor velocidad posible.
e. La primera pareja de combate que cruce deberá tomar cubierta en la esquina y protegerá
desde la segunda orilla el cruce del resto de la fracción.
f. A cubierto de los anteriores, cruzará el resto del grupo. Por parejas y a la mayor velocidad
posible.
g. Durante el cruce las parejas apuntarán hacia las 3 y las 9 según corresponda.
h. De contar con un arma de apoyo, esta podrá dar seguridad hacia la dirección de avance o
reemplazar, luego del despeje de la esquina, a alguno de los tiradores punta.
i. Tanto el personal que espera para cruzar como aquellos que ya lo hicieron deberán adoptar
las cubiertas más próximas.
2. Se lanzarán grana-
das de humo y los úl-
timos y terceros cru-
zan (incluido el
JGpo).
3. A cubierto de los
anteriores, cruzará
el resto.
Figura 123. Proceder del Gpo Tir para el cruce de una zona peligrosa (boca calle).
a. En el caso de tener que efectuar un cruce de bocacalles a nivel sección, podrá darse el
caso de que esta marche en columna doble o columna mixta.
130
b. Establecida la seguridad por los dos grupos de vanguardia, los grupos de retaguardia cru-
zarán y establecerán seguridad del otro lado de la calle. Acto seguido se cruzarán los otros
dos grupos, quienes se adelantarán a los que cruzaron en primera instancia y establecerá
seguridad al frente y flancos.
3º
2º 2º
1º 1º 1º
2º
3º 3º
Figura 124. Proceder de la Sec Tir para el cruce de una zona peligrosa (bocacalle).
131
SECCIÓN IV
La ruptura de contacto será la técnica de combate a través de la cual una fracción se des-
prenderá de un combate en condiciones desfavorables con el enemigo. Generalmente, se
efectuará durante los propios des plazamientos.
La técnica estará basada en la neutralización por el fuego de las posibles adquisiciones del
enemigo y en la maniobra hacia posiciones a cubierto que permitan la reorganización y el even-
tual empleo de otra avenida de aproximación.
Para la iniciación de esta técnica de acción inmediata la orden deberá ser impartida por el
jefe de la fracción, quien determinará si rompe el contacto o asalta la posición enemiga.
4) Distancia: …“100”…
La técnica podrá ser ejecutada a caballo de una calle o en una zona abierta (parques, ave-
nidas, etc.).
Será una técnica de acción inmediata donde su particularidad estará dada en que la mayo-
ría de la fracción se encontrará desplegada en una calle con su personal dividido en las dos
veredas. Se caracterizará por la velocidad y energía puesta en su ejecución.
Al chocar con el enemigo toda la fracción tomará posición y responderá el fuego enem igo,
el personal que identificó la amenaza deberá referirla a su jefe de fracción. Adoptada la re-
solución de romper el contacto, se impartirá la orden al resto de la fracción.
132
coordinados de la siguiente manera. El soldado de la derecha ejecutará fuego en
una cadencia rápida, mientras que el de la izquierda lo hará en una cadencia de fue-
go más lenta, siguiendo una secuencia lógica, el que ejecuta fuego más rápido ago-
tará antes su munición. Esta técnica evitará que los dos hombres en la punta agoten
su munición al mismo tiempo.
Figura 126. Ejecución del fuego por parte de los primeros cuatro hombres.
133
1ra Pareja
2da Pareja
Figura 127. Primera pareja efectúa el salto en dirección a la pared más cercana.
4) Una vez que el primer hombre de la primera pareja de combate haya agotado la mu-
nición, gritará:… “Coloco seguro y me voy”... Iniciará el movimiento a retaguardia por
detrás de la formación y por la vereda. Deberá evitarse el movimiento por el medio
de la calle, ya que constituirá la zona peligrosa más crítica. Se replegará hasta el fi-
nal de la formación donde cambiará su cargador. Al replegarse el primer tirador, el
segundo cambiará su cadencia de tiro lento por una cadencia más rápida.
134
Figura 129. La pareja Nro 1 deberá tocar en el hombro a la Nro 2.
10) La posición de tiro más conveniente será la de rodilla a tierra, ya que esto permitirá
disminuir la silueta mientras que se mantiene la capacidad de efectuar cambios de
posición en forma rápida y ágil.
135
Puerta a
la
derecha
Puerta
Figura 130. Ubicación de la puerta y el arma de apoyo con respecto a la dirección en mo-
vimiento.
Puerta
136
c. Técnica para romper el contacto en terrenos urbanos abiertos .
1) Los parques y plazas, serán considerados áreas abiertas dentro de una localidad es-
tacionamientos amplios, avenidas y terrenos despejados de edificios.
5) Ante esta orden el equipo designado como guía tomará posiciones y ejecutará fue-
go sobre el enemigo para aferrarlo. El fuego será sostenido en cadencias combina-
das de fuego más rápido y lento respectivamente para evitar que toda la fracción
agote el primer cargador al mismo tiempo.
137
Figura 133. El equipo guía deberá tomar posición y ejecutará fuego de neutralización.
Figura 134. El equipo de retaguardia ejecuta el salto con el apoyo del equipo guía.
8) Los saltos hacia retaguardia dependerán del volumen y precisión del fuego enem igo.
Variando desde el salto del equipo completo, pasando por un salto por parejas de
combate e inclusive de manera individual. A su vez, los saltos
138
Humo
Figura 135. El equipo guía rompe el contacto con apoyo del equipo retaguardia.
139
CAPÍTULO V
SECCIÓN I
CONCEPTOS GENERALES
5.001. Características
d. Aumento del nivel de ruido. Por el efecto del rebote de las ondas sonoras en ambientes
cerrados.
b. Las armas se clasificarán según la misión y el empleo que les fuera asignada.
1) Arma principal, será el arma con la cual se cumple la misión principal. Podrá ser:
fusil, ametralladora, escopeta, etc.
2) Arma secundaria, será el arma que se emplea cuando la misión no puede ser
cumplida por el arma principal. En este caso, la pistola.
141
c. Poder de detención.
Dependerá, por lo tanto, de la velocidad inicial del proyectil, del peso y de la sección en el
momento del impacto. No tendrá la misma sección un proyectil con punta plana que uno
cónico agudo. Tampoco es lo mismo que impacte un proyectil blindado con punta refor-
zada que una semiblindado con la punta hueca, ya que este, al expandirse en el impacto ,
presentará una superficie mayor.
Normalmente , durante el combate, el tirador deberá utilizar su arma principal para a dqui-
rir y eliminar los b lancos.
b. Cuando el terreno sea tan restrictivo que fuera imposible utilizar el arma principal o de
hacerlo se transformara en una desventaja. Ejemplo: Ingreso a habitaciones pequeñas
(baños, etc.).
Existirán dos tipos de visión posible; con un solo ojo (monocular) o con ambos ojos (bi-
nocular) abiertos.
a. Visión binocular.
2) Esta manera de apuntar podrá definirse como apuntar con un ojo, manteniendo
ambos abiertos.
142
b. Visión monocular.
Se realizará manteniendo el ojo de fuego abierto, mientras que se cierra el débil. Esto
traerá aparejado diferentes reacciones físicas que d esconcentrarán el tiro, siendo la más
desventajosa la pérdida de la visión periférica.
1) Blanco.
2) Guión.
3) Alza.
b. El que cobrará más importancia será el guión. El mismo deberá observarse nítidamente
a través del alza, mientras que el blanco se verá borroso.
5.006. La puntería
b. Correcta alineación de la mira con el blanco. Como norma general, será conveniente
apuntar al centro del blanco.
1) Teniendo en cuenta que el ojo humano no podrá enfocarse en todos los objetos
que componen una correcta puntería, el tirador deberá concentrarse en ver el
guión en forma nítida.
2) Logrado esto , procederá a alinearlo con el alza y el centro del blanco, estos últi-
mos los verá en forma borrosa.
143
Figura 136. Correcta alineación de las miras y alineación con el blanco.
c. Dicha técnica se basará en divisar rápidamente lo que la persona tenga en sus manos.
Se observarán las manos, por ser estas las que portarán aquello con lo que pueda hacer
daño a otra persona.
d. Se considerará “amenaza” a toda persona que se encuentre armada, con actitud hostil y
que cuadre dentro de las reglas de empeñamiento establecidas a tal fin por el escalón
superior.
a. La acción de colocar y quitar el seguro se hará siempre con la mano de fuego, mientras
se mantiene el arma empuñada de forma tal de estar en capacidad de abrir fuego en el
menor tiempo posible.
b. Cuando el tirador se mueva adoptando la posición de baja lista, el arma deberá mante-
nerse con el seguro colocado.
144
e. A fin de desarrollar el hábito, esta destreza deberá ser practicada en forma habitual y
reiterada, tanto en el combate como durante la instrucción y el adiestramiento. Esto cons-
tituirá una importante medida de seguridad que contribuirá a minimizar los riesgos de
fratricidio.
Las formas de tirar con las armas portátiles en combate en localidades estarán íntima-
mente relacionadas con el rol que se encuentre desempeñando la fracción en combate
(asalto, apoyo o reserva). Generalmente, se utilizarán tres tipos de tiro en relación a su finali-
dad.
a. Tiro de hostigamiento.
1) Será un tiro en dirección a las posibles posiciones del enemigo, de cadencia len-
ta, aproximadamente un disparo por cada minuto.
2) Este tipo de tiro tendrá la finalidad de impedir al enemigo observar los preparati-
vos para el asalto, permitir los reconocimientos y hostigar al enemigo.
b. Tiro de neutralización.
3) Este tipo de tiro tendrá por finalidad evitar que el enemigo ejecute fuego sobre las
fracciones que se desplacen para ocupar sus posiciones antes del asalto, aislar
al enemigo y facilitar la ocupación de las posiciones por parte del grupo apoyo y
reserva.
c. Tiro de asalto.
2) La cadencia de fuego requerida será mucho mayor que las anteriores (10 dispa-
ros cada 30 segundos).
a. Tiro simple.
145
Es una técnica de tiro en la cual el tirador efectuará disparos individuales a cada blanco.
b. Par controlado.
Técnica de tiro consistente en la ejecución de DOS (2) disparos con un pequeño inte rvalo
de tiempo, a fin de realinear rápidamente las miras y producir un mayor poder de deten-
ción sobre el blanco.
c. Doble TAP.
3) Esta técnica requerirá alcanzar un alto nivel de instrucción en tiro para desarrollar-
la adecuadamente .
4) Si bien podrá ejecutarse con el fusil FAL, por lo general, será conveniente la reali-
zación del tiro simple (a repetición) o de par controlado, dado que el gran poder de
detención que dispone este tipo de calibre hará innecesario que se utilice esta
técnica.
b. Esta transición podrá efectuarse cuando el arma principal quede interrumpida estando
en contacto cercano con el enemigo, o cuando el tirador necesite utilizar la pistola para
realizar cierto tipo de tareas. Ejemplo, para registrar un prisionero.
3) Con la mano débil, que se encuentra sobre el guardamano del arma, la rebatirá
hacia el costado débil, mientras que la mano de fuego se dirigirá rápidamente en
busca del arma secundaria, desenfundándola según el procedimiento descrito en
el Art 5.020 teniendo especial atención a la condición de alistamiento en que se
lleve el arma secundaria.
4) El asa que lleve la correa portafusil deberá permitir al arma principal realizar este
desplazamiento sin inconvenientes.
146
5) Una vez que el arma secundaria ya esté empuñada y apuntando en dirección al
blanco, la mano débil empuñará el arma s ecundaria.
a. Gleisers: chorros de sangre que emanan del agujero de salida del proyectil.
147
b. Tambaleo: por pérdida del equilibrio y caída.
c. Gestos: gestos en la cara y el resto del cuerpo que indican un profundo dolor. Estará
acompañado por el movimiento de las ropas por el trauma causado por el proyectil.
Geisers Tambaleo
Chasquido
Nube
Gesto en el rostro
2) De esta forma, por lo general, cuando el contacto con el enemigo sea esperado, el
tirador se desplazará en la posición de baja lista , dando pasos cortos y sin leva n-
tar demasiado la planta del pie, evitará cruzarlos o juntarlos, ya que dificultará
mantener la estabilidad ante un desnivel que se encuentre en el piso y las irregu-
laridades de la s uperficie.
4) El sector de observación y fuego (SOF) deberá ser el aspecto más importante don-
de se focalizará la atención del tirador en toda circunstancia.
148
Figura 140. Desplazamiento al frente en baja lista.
b. Movimientos laterales.
1) Para desplazarse partiendo de la posición de baja lista, llevará el pie al ras del p i-
so hacia el lado deseado, asentará el mismo dando frente al blanco.
2) Recién cuando se asentó el primer pie se elevará el otro también casi al ras del
piso hasta alcanzar una separación igual a la del ancho de hombros .
SECCIÓN II
1) La posición del cuerpo será con piernas abiertas ancho de hombros y las rodillas
levemente flexionadas, la pierna débil ligeramente adelantada con respecto a la
pierna de fuego.
5) Esta posición permitirá al tirador los desplazamientos hacia el frente y los latera-
les con un máximo alistamiento, pudiendo pasar a la posición de “lista” solo con
elevar el cañón del arma.
149
Figura 141. Posición b aja lista con FAL.
b. Posición de “lista”.
2) La posición del cuerpo será con las piernas abiertas ancho de hombros y las rodi-
llas levemente flexionadas, la pierna débil ligeramente adelantada con respecto a
la pierna de fuego.
3) El tronco del tirador levemente inclinado hacia adelante y dando frente al blanco.
150
Figura 143. Posición alta lista con FAL.
d. También se aplicarán en este tipo de combate las posiciones de cuerpo a tierra, rodilla a
tierra y sentado en todas sus variantes, teniendo en cuenta adaptarlas a las cubiertas
existentes.
3) De esta forma cuando el tirador suelte su arma principal, la misma quedará col-
gada del costado correspondiente a la mano débil y permita el desenfunde del
arma s ecundaria.
151
Figura 144. Colocación de la correa porta-fusil reglamentaria.
SECCIÓN III
152
Figura 146. Colocar la empuñadura en el vértice de la mano.
Figura 147. El arma como prolongación del eje longitudinal del brazo de fuego.
2) La empuñadura con dos manos permitirá al tirador mantener más estable y quieta
a la mano de fuego.
3) La mano débil constitu irá el apoyo, esto se logrará envolviendo los dedos sobre
los de la mano de fuego.
153
b. Tensión isométrica (empujar – tirar).
1) El tirador elevará los brazos hasta la posición de tiro y aplicará la tensión isométri-
ca. Esto será comúnmente conocido como el método de “empujar – tirar” para
mantener la estabilidad del arma.
2) Las tensión isométrica se efectuará cuando el tirador aplica una presión hacia
adelante con la mano de fuego y una hacia atrás con la mano débil, siendo las
dos presiones iguales.
3) Esto creará una tensión que en ninguna caso deberá causar temblores en las
manos , estabilizando el arma e impidiendo que el cañón de la misma se levante
en el momento del retroceso.
4) El brazo débil se encontrará levemente doblado con el codo tirado hacia abajo;
mientras que el de fuego se encontrará totalmente extendido con el codo y la mu-
ñeca trabados.
1) El empleo del empuñe con una sola mano será excepcional, reservado solo
para aquellas ocasiones en las que fuese imposible la empuñadura con las
dos manos.
5) Se tendrá sumo cuidado con las empuñaduras que poseen apoyo para el pulgar,
ya que si se ejerce una determinada presión sobre éste, se produce un efecto de
torsión sobre el arma, con una variación media del punto de impacto hacia abajo y
a la izquierda.
154
6) Se colocará el dedo índice en la cola del disparador, el mismo deberá poder m o-
verse en forma independiente de los otros dedos.
1) Esta posición permitirá al tirador los desplazamientos hacia adelante y los latera-
les disminuyendo la posibilidad de que la misma le sea arrebatada por alguien
oculto, así se facilitará pasar a la posición de alta l ista solo con desplazar el arma
desde el vientre hasta la altura de los ojos.
2) La posición del cuerpo será con ambas piernas abiertas ancho de hombros y l e-
vemente flexionadas, la pierna débil ligeramente adelantada con respecto a la
pierna de fuego.
155
Figura 151. Posición baja lista con pistola.
4) El arma deberá quedar situada en la punta de un triángulo cuya base es tará cons-
tituida por la línea de los ojos y de las orejas, mientras el vértice s e dirige al blan-
co.
156
Figura 153. Posición alta lista con pistola.
2) Si bien el fuego no será tan preciso como el tiro de pie, el mismo tendrá como fi-
nalidad batir el blanco en la zona abdominal, para permitir tomar mayor distancia y
ejecutar la correcta puntería con alguna de las posiciones básicas de tiro. Nor-
malmente la siguiente posición que se adoptará será la de l ista y el punto a apun-
tar será el pecho o la cabeza del blanco.
157
Figura 154. Posición de reacción momento 1. Disparo desde la cadera y empuje para sepa-
rar.
Cuando el tirador tenga la posibilidad de efectuar su tiro con el arma apoyada sobre un
objeto deberá hacerlo, ya que esto mejorará su rendimiento. Las diferentes posiciones del
tirador permitirán diferentes tipos de apoyo.
1) Se utilizará desde cualquier cubierta que permita el fuego desde la posición de lis-
ta, por ejemplo, detrás de una pared o un árbol.
158
4) Con el arma empuñada, el tirador deberá trabar el codo y muñeca del brazo de
fuego y apoyar en el vértice de la mano débil.
2) De esta forma, se repetirán los mismos pasos que con la posición de pie, con la
salvedad de que colocará la rodilla de fuego en tierra, mientras que adelantará su
pie débil de manera tal que la punta toque la cubierta.
El combate con el arma secundaria se destacará por la corta distancia y la rapidez con el
que este se desarrollará. Esto requerirá un cierto grado de celeridad en las reacciones que
estará relacionado con la situación que se viva. Por otro lado, influirá el grado de entrena-
miento alcanzado en la manipulación del arma.
Esto determinará que el combatiente deba llevar su arma secundaria en tres posibles
condiciones de alistamiento:
159
2) La misma se caracterizará por ser la más segura, pero, a su vez, será la que m a-
yor tiempo de reacción requerirá al momento de efectuar el disparo.
2) Esta condición acortará los tiempos de reacción, ya que solo deberá tirar el marti-
llo para atrás a fin de efectuar el disparo.
2) Por otra parte, será la más peligrosa y que requerirá de un mayor entrenamiento.
160
Figura Nro 158. Pistola en condición Nro 3 . Munición en recamara, seguro colocado y martillo
tirado hacia atrás.
c. El dedo índice permanecerá fuera del arco de guardamonte y estirado sobre el mismo, a
fin de evitar disparos accidentales en el momento del desenfu nde.
3) Al mismo tiempo que la mano de fuego toma el arma, la mano débil deberá colo-
carse a la altura del esternón, esperando que la mano de fuego alcance la pistola
para empuñarla con ambas manos.
6) Una vez que llega al centro del vientre, la mano débil sobre empuñará la pistola
sin p asar por delante del cañón de la misma.
161
Figura Nro 160. Desenfunde de arma secundaria paso 4).
e. La razón de llevar el arma hacia la cadera de fuego durante el desenfunde será para
permitir ejecutar el fuego de reacción en caso de encontrarse con una amenaza a corta
distancia y con poco tiempo.
162
Figura 162. Desenfunde y carga del arma secundaria.
Figura 163. Desenfunde de arma secundaria acción del dedo pulgar sobre el martillo bajo la
segunda condición de alistamiento.
163
Figura 164. Desenfunde de arma secundaria acción del dedo pulgar sobre el seguro en la
tercera condición de alistamiento .
3) Las pistoleras tácticas mantendrán gran parte del arma secundaria expuesta y, de
esta forma, facilitará su desenfunde. Dispondrá de botones de suelta rápidos que
podrán ser liberados solo con el dedo pulgar a la hora de desenfunde.
Figura 165. Desenfunde de arma secundaria por acción del dedo pulgar sobre el botón suel-
ta rápido.
SECCIÓN IV
a. Colocar el seguro.
b. Quitar el cargador.
164
d. Apuntar el fusil en un ángulo de 45 grados al suelo hacia una superficie que no produzca
rebotes (ejemplo: tierra o pasto) o apuntando en dirección a los blancos en la línea de ti-
ro.
e. Girar el fusil hacia la izquierda, de tal manera que el tirador pueda observar la recámara
del fusil.
f. Tirar la manivela de carga hacia atrás y observar que la recámara del fusil se e ncuentre
descargada.
SI NO
Figura 166. Apuntar el arma en 45° en dirección a una superficie que no produzca rebote.
165
La comprobación de la pistola se efectuará respetando el mismo procedimiento mante-
niendo el arma empuñada.
a. Carga de fusil.
2) Colocar el cargador con el fusil apuntando a los blancos (en la línea de tiro) o en
un ángulo de 45 grados al suelo hacia una superficie que no produzca rebotes.
5) Girar el fusil hacia la izquierda, de tal manera que el tirador pueda observar la re-
cámara del fusil.
166
Figura 169. Giro de fusil para observar la recámara.
b. Carga de pistola.
167
1) Con la pistola a la altura del pecho, girarla a fin de que el alojamiento del cargador
quede en dirección a la izquierda. Apuntando en dirección a los blancos , colocar el
cargador, para ello será conveniente colocar el dedo índice de la mano débil en
contacto con la punta de la munición de arriba, servirá como guía para introducir el
cargador en el alojamiento del mismo en menor tiempo y sin necesidad de obser-
var el procedimiento.
3) Girar la pistola, de manera tal que el tirador pueda observar la recámara de la pis-
tola.
Figura 172. Tocar con el dedo índice la punta de la munición que sirve de guía para insertar
el cargador.
168
Si el combatiente se encontrara impedido de utilizar sus dos manos para la colocación
del cargador en el arma secundaria, (ejemplo, haber sido herido en una de sus manos ),
deberá utilizar los siguientes métodos .
3) Colocar el arma secundaria entre los muslos, con el alojamiento del cargador
dando frente hacia afuera.
Figura 174. Colocación del cargador en el arma secundaria con una sola mano, pistola e n-
fundada en la pistolera.
Figura 175. Colocación del cargador en el arma secundaria con u na sola mano, pistola entre
los muslos.
169
1) El hombre deberá empuñar el arma con la mano sana, apoyará la punta de la pis-
tola contra una superficie inmóvil, por ejemplo, con el taco de la bota de combate,
teniendo en cuenta que el cañón deberá quedar libre.
2) Se ejecutará una presión hacia abajo, a fin de deslizar la corredera hacia atrás pa-
ra efectuar la carga del arma.
170
b. Interrupción por vaina mal eyectada o en chimenea.
2) Colocar el dedo sobre el arco de guarda monte , a fin de evitar accionar acciden-
talmente la cola del disparador.
3) Con la mano débil accionar la palanca del retén del cargador a fin de liberarlo y
sacarlo.
6) Con la mano débil sacar un cargador lleno del porta -cargador. Los mismos debe-
rán estar colocados de manera tal que faciliten su extracción y posterior aloja-
miento en el arma, pudiéndose acondicionar con cintas en la base y un tope para
facilitar el agarre.
7) Colocar el cargador, para esto será conveniente tener el dedo índice de la mano
débil en contacto con la punta de la munición de arriba y el talón de la mano
haciendo contacto con la base del cargador.
171
Figura 178. Giro de fusil para observar la recámara y la manivela de carga trabada hacia
atrás .
172
Figura 181. Detalle del acondicionamiento de los cargadores .
Figura 182. Colocar el cargador lleno apoyando el dedo índice en la munición de arriba y el
talón de la mano en la base del cargador.
173
1) Girar la pistola a fin de observar la recámara mientras informa a su pareja de com-
bate “Arma interrumpida”.
2) Colocar el dedo sobre el arco de guarda monte , a fin de evitar accionar acciden-
talmente la cola del disparador.
3) Con el dedo pulgar de la mano de fuego accionar la palanca del retén del carga-
dor, a fin de liberarlo y sacarlo.
4) En forma simultánea a lo anterior y con la mano débil sacar un cargador lleno del
porta-cargador.
5) Los mismos deberán estar colocados de manera tal que faciliten su extracción y
posterior alojamiento en el a rma.
174
Figura 184. Presionar el tetón de retén de cargador con el pulgar de la mano de fuego.
Figura 185. Con la base del cargador lleno ayudar la extracción final del cargador vacío que
se encontraba en la pistola.
a. Esta interrupción se producirá por munición defectuosa (que no genera suficiente canti-
dad de gases), por mala regulación de los gases o porque la munición golpea con algún
objeto al ser eyectada.
e. El tirador deberá girar el arma, a fin de poder ver la recámara e identificar la interrupción.
175
Figura 186. Identificación de la interrupción vaina mal eyectada.
2) Con el canto de la mano débil, golpear la vaina a fin de destrabarla y dejarla caer.
Con la pistola deberá tenerse la precaución de no pasar la mano por delante de la
boca del cañón.
176
Figura 188. Golpear con el canto de la mano débil.
a. Esta interrupción, normalmente , será a causa del cargador defectuoso o por la mala
regulación de los gases. Se producirá al encontrarse disparando sobre un blanco. Si se
dispone de un arma secundaria (pistola o escopeta), el tirador efectuará la transición a
dicha arma a fin de continuar con el fuego sobre su blanco.
d. El tirador deberá girar el arma a fin de poder ver la recámara e identificar de qué tipo de
interrupción se trata.
e. Será una de las interrupciones que requerirá más tiempo para su solución, es por ello
que será importante adoptar una cubierta o disminuir la silueta.
177
Figura 190. Doble alimentación de pistola.
Figura 191. Con la mano débil trabar el conjunto corredera-cerrojo hacia atrás.
Figura 192. Con la mano débil trabar el conjunto corredera-cerrojo hacia atrás.
178
Figura 193. Quitar el cargador y la munición suelta.
SECCIÓN V
a. En la mayoría de los casos, el tiro dentro de una edificación será en condiciones de baja
visibilidad, debido a la oscuridad y al humo dentro de los mismos .
b. La instrucción de tiro, una vez superada la etapa inicial, deberá concentrarse en el tiro en
estas condiciones.
c. Deberá preverse el uso de linternas acopladas al arma, aun cuando se prevea operar de
día, debido a las condiciones ambientales dentro de los edificios.
d. Las linternas , si bien delatarán la posición del tirador, permitirán los siguientes empleos :
1) Iluminar el movimiento.
e. Su uso será racional y el tirador deberá juzgar en qué momento efectuar su e ncendido le
dará una ventaja o no.
179
f. Normalmente , las linternas no deberán ser voluminosas, siendo favorables aquellas que
dispongan un haz de luz puntual y, en lo posible, ser accionadas por un interruptor a pre-
sión para encenderlas y apagarlas .
a. La linterna deberá ser acondicionada de forma tal que su haz coincida con la línea de
mira del a rma.
b. Por norma la linterna permanecerá la mayor parte del tiempo apagada para evitar darle al
enemigo indicadores de blanco de la propia fracción.
c. Una vez que se ingresa en una habitación, el tirador procederá a encender su linterna
para identificar los blancos y, de ser necesario, ejecutar el fuego. El registro de la habita-
ción se hará con la linterna encendida.
Existirán dos situaciones en que se ejecutará el tiro iluminado con arma secundaria:
La forma más adecuada dependerá de la comodidad que le encuentre el tirador y las ca-
racterísticas de la linterna.
1) Cruzado.
180
Figura 195. Técnica de empleo de linterna con dos manos cruzadas.
Se colocará la linterna entre los dedos índice y mayor, al mismo tiempo que se
empuñará la pistola.
3) Manos separadas.
1) Esta situación se podrá presentar cuando el tirador deba despejar un túnel. Para
lo cual necesitará avanzar gateando o arrodillado con ambos pies o rodillas y una
mano de apoyo mientras que la otra empuñará el arma.
181
Figura 198. Técnica de empleo de linterna con una mano.
SECCIÓN VI
INSTRUCCIÓN DE TIRO
a. Para iniciar con la instrucción de tiro aplicativo al combate en localidades, el tirador debe-
rá estar previamente formado como tirador.
c. Vale decir que será más productivo rendir una serie de condiciones juntas que dosifica-
das durante todo el año, esto apuntará a generar en el tirador destrezas para ejecutar
condiciones de tiro más avanzadas sin que estas hayan sido olvidadas. Esto repercutirá
en forma directa sobre el grado de seguridad para el tiro.
182
c. Las condiciones de tiro se encuentran en el Anexo 4. Estas condiciones presentan tres
niveles de instrucción que alcanzará el personal de tiradores.
1) Nivel básico.
Compuesto de las destrezas mínimas que deberá poseer todo tirador para en-
frentar una situación de combate en localidades donde se deba efectuar fuego a
distancias próximas , sobre blancos imprevistos y fugaces .
2) Nivel intermedio
3) Nivel avanzado.
b) Las condiciones de tiro avanzadas serán una guía para el planteo de diferen-
tes situaciones que puede hacer frente el combatiente. Las mismas podrán
variarse en cuanto al escenario planteado (configuración de las habitaciones,
ubicación de muebles o el empleo de diferentes blancos) según las disponibi-
lidades de MAPE y características de los educandos.
a. Este tipo de tiro se realizará para simular situaciones en las que el tirador deberá ejecu-
tar la puntería y el disparo durante el combate en localidades.
b. Para lograr este efecto, se podrán ejecutar carreras, flexiones y extensiones de brazos u
otro tipo de actividades que incrementen el ritmo cardio-respiratorio antes de realizar el
disparo.
c. Asimismo, para incrementar el grado de dificultad, el tirador podrá ser objeto de intensos
estímulos externos por parte de un auxiliar que deberá gritarle y distraerlo, sin tocarlo ni
moverlo, con la intención de distraer su ate nción y afectar en su concentración.
a. Será utilizado para determinar si el tirador ejecuta correctamente la acción del dedo so-
bre la cola del disparador o si anticipa el retroceso del arma.
183
c. El auxiliar, quien tendrá la munición en su poder, podrá cargar el arma o no, hecho que
no deberá ser percibido por el tirador y luego le devolverá el arma.
e. El suboficial próximo al tirador deberá observar la acción del dedo sobre la cola del dis-
parador y cualquier otro movimiento que se realice. Dependiendo si el arma se encontra-
ba cargada o no saldrá el disparo.
b. Si bien con esta última no se tendrá la misma habilidad que con la “mano de fuego”, el
objetivo de esta capacitación será que el tirador adquiera experiencia en el uso de su
arma utilizando la “mano débil” como destreza y no se enfrente ante la necesidad de e m-
plearla por primera vez en combate.
f. Todo el personal deberá utilizar chaleco antibalas con placas de protección nivel III colo-
cadas .
g. Nadie podrá circular entre la fracción que tira y los blancos, a menos que se haya efe c-
tuado la señal correspondiente y se desplacen los fuegos.
h. Cuando alguno de los participantes obs erve alguna anormalidad, ordenará “Alto el fue-
go “, voz que será repetida por todos los presentes.
184
i. Durante el desarrollo de toda sesión de tiro no deberán realizarse ejercicios de puntería
ni de posiciones del tirador en la línea de tiro.
a. Las medidas de seguridad particulares serán aquellas que el director de tiro considere
necesarias, según el tiro que se realizará, acondicionándose a las técnicas particulares
de ejecución.
2) Deberá enderezarse una de las aletas del seguro d e las grandas , a fin de facilitar-
le al tirador la extracción del mismo.
5) Una vez lanzada la granada, el tirador se cubrirá detrás de la pared, posición que
mantendrá hasta escuchar la explosión de su granada y escuche la orden del
suboficial próximo al tirador de “Despejado”.
185
a. Antes de iniciar una condición de tiro de ingreso a un edificio o un cuarto , el director de
tiro deberá asegurarse de que los tiradores que rendirán la condición hayan aprobado
los requisitos de las condiciones básicas y medias .
a) Este sector deberá encontrarse acondicionado para evitar los rebotes de las
armas de la munición al impactar contra la pared (ver Art. 4.039).
A fin de facilitar el control, el auxiliar del director de tiro será quien entregue la m u-
nición y reciba las vainas. Esto se realizará después de haber practicado en seco
en la línea de tiro.
Será en el sector del polígono, acondicionado a fin de evitar los rebotes, donde el
personal cargará las armas antes de iniciar con la condición de tiro.
186
6) Puesto socorro.
a. Solo podrá ingresar a los cuartos con munición de guerra el personal que haya rendido y
aprobado las condiciones básicas y avanzadas (ver Anexo 4, Condiciones de tiro), a fin
de evitar disparos fuera de los blancos .
1) Sin tirar.
c. La sucesión para lograr progresión en el tiro con munición de guerra dentro de la casa
de fuego abarcará:
1) Ingreso por parejas. Efectuando el tiro en forma estática desde los puntos dom i-
nantes. Conociendo la ubicación de los blancos.
2) Por trío o cuartetos. Efectuando el tiro en forma estática desde los puntos dom i-
nantes. Conociendo la ubicación de los blancos.
3) Ingreso por parejas. Efectuando el tiro en forma estática desde los puntos dom i-
nantes. Sin conocer la ubicación de los blancos.
4) Ingreso por tríos o cuartetos. Efectuando el tiro en forma estática desde los puntos
dominantes. Sin conocer la ubicación de los blancos.
187
SECCIÓN VII
a. A fin de evitar posibles rebotes de los disparos en las paredes, se deberán acondicionar
las habitaciones que se utilizan con materiales aislantes y absorbentes de los impactos
tales como, cubiertas de vehículos en desuso, bolsas de arpillera rellenas de tierra o
arena.
b. Deberán recubrirse todas aquellas superficies que podrán producir rebotes en el tiro.
d. Será excesivamente difícil acondicionar techos y cielo raso con este sistema, razón por la
cual será conveniente colocar los blancos más cercanos al suelo que al te cho, por ende
se utilizarán habitaciones con piso de tierra antes que las de piso de material.
188
Figura 204. Acondicionamiento del para-balas dentro de una habitación.
f. Será conveniente marcar el punto dominante que deberá alcanzar cada tirador a fin de
mantener una alineación entre los mismos . Se lo podrá hacer con una marca de pintura
o cintas de peligro.
a. Cintas de peligro.
189
Figura 207. Simulación de cuarto con cinta de peligro.
2) Se utilizarán postes de tres metros para la puerta y uno por cada esquina, los mis-
mos deberán estar enterrados entre cincuenta centímetros y un metro.
4) Entre poste y poste, en la parte superior, deberá pasarse un alambre con un ten-
sor. Dicho alambre deberá estar enhebrado por las arandelas de la tela para evi-
tar que esta se caiga y poder moverla en caso de que sea necesario reconfigurar
el cuarto.
c. Paredes de madera.
2) Como medida de seguridad, deberán utilizarse cintas de peligro para limitar los
desplazamientos por la zona de fuego de la habitación.
3) Tendrá por desventaja el hecho de que los disparos destruirán algunas de las ta-
blas con que están hechas las paredes. Es por ello que deberán poder reempla-
zarse fácilmente.
190
Figura 209. Simulación de cuarto con paredes de madera.
1) Para este tipo de cuartos deberá contarse con un lugar fijo donde construirlo, ya
que no será transportable.
3) Las cubiertas deberán estar enhebradas con una columna o poste , a fin de que
no se desmoronen.
5) Será conveniente realizar dos columnas y que las mismas se encuentren desali-
neadas o intercaladas , a fin de que la unión de las columnas impida que se pase
un disparo.
6) Deberá tenerse en cuenta que este tipo de paredes no resultan eficaces al dete-
ner un proyectil 7,62 mm, por lo tanto, deberán tomarse las precauciones simila-
res a los cuartos construidos con maderas.
191
Figura 211. Simulación de cuarto con cubiertas.
1) Constituirá la forma que m ás se asemeja a la ejecución del tiro dentro de una edi-
ficación.
Se emplearán diferentes tipos de medios para efectuar las condiciones que prevén la uti-
lización de una cubierta:
a. Corte de pastel.
b. Técnica de esquina.
192
Figura 213. Corte de pastel, técnicas de esquina. Figura 214. Toma y cambio de posición.
1) La finalidad de este tipo de blancos será la de poder efectuar fuego desde direc-
ciones convergentes (base de fuego y asalto) sobre un mismo blanco.
2) Podrán ser construidos de madera tipo chapadur, cartón, poli carbonato, etc.
193
3) La construcción del blanco será sencilla, se cortarán las siluetas clásicas, practi-
cándole un corte a cada una. El encastre de dos siluetas permitirá que las misma
dispongan de una superficie tridimensional.
4) En terrenos sin viento las mismas podrán estar paradas sin otro elemento. Mien-
tras que en terrenos ventosos deberá colocársele, estacas.
1) Los blancos para practicar la técnica PRA deberán disponer de figuras de manos
intercambiables. Es decir que a una silueta de persona se le podrán pegar manos
con objetos letales (armas de fuego, armas blancas, explosores) y otras con obje-
tos inofensivos (tazas, anteojos o manos sin objetos).
194
Figura 219. Ejemplo de manos con objetos inofensivos.
2) Por lo general, será conveniente representarlos con los colores reales. Podrán
calcarse y pintarse.
1) Los blancos reactivos de 3D se utilizarán para que el tirador pueda identificar los
efectos de su disparo (Artículo 4.012) durante la ejecución del mismo.
a) Los materiales que se utilizarán deberán ser lo más livianos posibles a fin de
no exigir la resistencia del globo para mantener el peso del blanco. La cabeza
estará constituida por un bidón de 5 litros de agua mineral.
b) Dentro de la cabeza deberá confeccionarse con alam bre un círculo con un vás-
tago. Esto se utilizará cuando se busque un disparo de precisión en la cabeza.
195
Bidón
c) Para la confección del tórax se utilizará una caja de cartón. Para facilitar el in-
flado de los globos será conveniente que la parte posterior de la caja se en-
cuentre abierta. Si el blanco es muy pesado, podrán colocarse dos globos ata-
dos entre sí, el sobrante deberá pasar por el gancho de sujeción. Al pincharse
uno de los globos el hilo será arrastrado por el peso del que queda inflado y
se deslizará por el gancho de sujeción.
gancho
Hilo
grueso
globos
b) Se colocará un alambre entre los dos postes a fin de poder colocar los gan-
chos de s ujeción.
c) Este tipo de blancos podrá utilizarse como móvil con la colocación de una rol-
dana y la utilización de una cuerda para activarlo.
196
2) Un poste de hierro.
30 cm
Un hierro
1,80 m
30/50 cm
e. Blancos para tiro básico. Normalmente conocidos en los polígonos de tiro como blan-
cos tipo “FBI”, con blanco dentro del blanco.
197
Figura 225. Blancos con detalles para buscar “blancos dentro de un blanco”.
c) Otra alternativa será la de buscar rostros de personas (tamaño real) en las re-
vistas y pegarlas en la zona de la cabeza en los blancos FBI. Esto permitirá
que los tiradores más avanzados busquen un disparo a la cabeza y puedan
apuntar en forma precisa.
d) También podrá utilizarse papeles y obleas de color para buscar puntos para
apuntar en la cabeza y en el pecho del blanco.
2) Zona vital:
c) Será conveniente marcar esta zona en los blancos y para las condiciones mas
avanzadas, establecer la exigencia de impactar en esa zona.
198
Figura 227. Zona vital.
199
CAPÍTULO VI
SECCIÓN I
MOVILIDAD
a. Las formas de ingreso a un edificio y el acceso a los diferentes cuartos será una de las
preocupaciones primordiales de un jefe de fracción asalto en el combate en localidades.
b. Dependiendo de los materiales que disponga el elemento (explosivos, mazos, arietes, etc.),
serán las posibilidades de acceder por un punto de ingreso menos previsto por el enem igo y
por ello minimizar los riesgos de la propia tropa.
c. Será necesario balancear la cantidad de equipo para transportar a fin de posibilitar la movi-
lidad la fracción debido al peso y volumen de los mismos.
b. Tareas:
201
2) Asegurar el movimiento del grupo, mediante el franqueo y apertura de todas las
aberturas que sean requeridas, así como la búsqueda, neutralización y destrucción o
desactivación de trampas.
c. Equipamiento.
1) Estará equipado, básicamente, con el mismo equipo que el resto del personal del
grupo que asaltará. Se le podrá agregar:
a) Escopeta.
c) Barreta de acero.
d) Ariete de acero (normalmente 1 por Sec Tir, rota y lo utilizará el Gpo Asal).
e) Maza.
f) Cinta tape.
202
g) Elementos explosivos para las aberturas y boquetes.
h) Escudo balístico.
2) El equipo extra deberá ser acarreado por el resto de la fracción de asalto, dado que,
por lo general, será pesado y difícil de transportar por un solo hombre.
Durante el reconocimiento que efectúe el jefe del elemento asalto, el explosivista deberá
efectuar los propios y asesorará en lo que a su rol de combate corresponde para el aprove-
chamiento de los medios que se disponen y la determinación del punto de ingreso. Para ello
focalizará su reconocimiento en:
a. Ventanas y puertas: tipo (interna o externa), calidad, composición del material (madera
dura, blanda, aglomerado, hierro, blindada, etc.) cantidad, hacia dónde abren, etc.
b. Obstáculos tales como rejas en puertas y ventanas, cortinados, persianas, trabas interiores,
fallebas , etc.
d. Ubicación de aberturas más aptas para utilizar, lugares críticos para empleo de explosivos,
alternativas de lugares de ingreso según capacidad para “crearlos”.
203
e. Determinación de necesidades de explosivos, munición y herramientas mecánicas según la
forma que prevé franquear cada abertura.
d. Una vez abierta, patear la puerta de acuerdo con el Artículo 6.005, con violencia.
a. Escopeta.
1) Será realizada con escopetas o armas principales sobre picaportes, cerraduras o bi-
sagras.
2) Por lo general, será utilizada en puertas internas de un edificio, dado que su espesor
y calidad de las cerraduras será menor que las puertas de acceso.
3) Se deberá tener en cuenta la velocidad para ejecutar los disparos y dejar la vía des-
pejada para el ingreso del grupo limpieza.
5) Para el reconocimiento mantendrá su vista a través de las miras del arma buscando
posibles indicios de trampas explosivas, tales como cables, madera astillada o suel-
ta, etc.
204
Figura 231. Reconocimiento de la puerta en busca de indicios de trampas .
7) El punto apuntar será el espacio existente entre el marco y la puerta a la altura del
ojo de la cerradura.
Figura 232. Correcta ubicación del brechero con respecto al cono fatal de la puerta.
205
Figura 233. Correcta colocación de la escopeta.
10) Será conveniente destruir las bisagras desde arriba hacia abajo, ya que al caer la
puerta lo hará sobre el suelo y no sobre el hombre que la patea.
16/20 cm
100 cm
16/20 cm
206
Figura 235. Secuencia de disparos efectuada sobre las bisagras , alta, media y baja.
11) Una vez deformada la cerradura, el explosivista pateará la puerta para permitir que
se arroje la granada o el ingreso del escalón limpieza. Dicha patada deberá ser un
golpe seco y enérgico de manera tal de que la puerta no vuelva a cerrarse. Luego
deberá abandonar rápidamente el sector del umbral para facilitar el ingreso.
12) La patada podrá ser frontal o ejecutada de lateral. La elección de la manera se hará
sobre la base del espacio disponible para la maniobra y de la comodidad del ejecu-
tante.
13) Norm almente, será conveniente acondicionar la escopeta con unas correas elásticas
gruesas a modo de correa porta fusil, a fin de permitir al brechero soltarla para traba-
jar con ambas manos y que la misma quede colgada pegada al cuerpo.
Patada de mula
207
Patada frontal
1) Aspectos generales.
a) Ejecutando fuego sostenido sobre una pared exterior de una edificación podrá
efectuarse un boquete lo suficientemente grande como para que un hombre pase
por el.
208
d) Una vez finalizado el fuego deberá esperarse que el polvo se disipe para contro-
lar el tamaño de la abertura.
a) Este procedimiento será más sencillo por contar con munición explosiva, un cali-
bre mayor y el sistema óptico de puntería. Además , el apuntador tendrá la pro-
tección blindada que otorga el vehículo, lo que le otorgará mayor tranquilidad y
precisión en los disparos.
Brecha de pared
a) La munición de 12,7 mm, al igual que las de los menores calibres (7,62 mm y
5,56 mm), posee una baja capacidad de penetración a pequeñas distancias.
209
e) La munición de este calibre puede penetrar todos los obstáculos y materiales
comúnmente presentes en las localidades , excepto tambores de 200 lt rellenos
con arena o materiales de construcción, tales como la piedra natural.
b) Las municiones de gran calibre serán muy efectivas en destruir blancos dentro
de edificios. Podrán ser utilizados para destruir o neutralizar casamatas, posicio-
nes fortificadas o tropas enemigas dentro de edificios de hormigón armado.
También podrán ser utilizados para crear o despejar obstáculos a las avenidas
de aproximación.
210
Figura 239. VCA en el rol de tiro directo.
a) Barretas .
b) Arietes.
d) Masas.
4) Los puntos sobre los que accionará serán: el picaporte, las cerraduras, las bis agras,
los vidrios, etc.
211
Trabajo a cubierto
2) Para la utilización del ariete, el explosivista terciará su arma principal y lo tomará por
las manijas, balanceándolo desde atrás hacia la puerta sobre el punto a apuntar el
agujero de la llave, justo por debajo del picaporte.
4) En cuanto observe que la puerta se comience a abrir, uno de los tiradores deberá
patearla aplicando las técnicas de patadas (ver Artículo 6.006.).
212
Figura 241. Vista lateral y frontal del ariete.
1) La masa se utilizará en forma similar al ariete, con la diferencia que esta podrá gol-
pear y descolocar también a las bisagras.
2) El golpe partirá por arriba del hombro, combinándolo con todo el giro del cuerpo a fin
de incrementar su fuerza.
213
Figura 243. Maza.
1) Con el personal a pie deberá efectuarse la neutralización de todas las posibles pos i-
ciones de armas antitanque.
1) Cuando se asalta o limpia una localidad, las demoliciones permitirán crear avenidas
de aproximación entre o a través de edificios para poder m aniobrar.
3) Uno de los mayores peligros estará en que los edificios se encontrarán debilitados
por el mismo combate si a eso se le suma la colocación de voladuras, podrán produ-
cirse derrumbes y proyección de mampostería que afecten a la propia tropa.
2) Empleará el agua como material proyectable por la fuerza del explosivo para despla-
zar a las bisagras de su lugar.
214
3) Al detonar, la carga empujará el agua, la cual colisionará con el material duro desco-
locando la puerta, pudiendo ser empujada con facilidad.
4) Preparación de la carga.
215
Carga hidráulica en el centro
El efecto deseado de esta carga será similar al de las dos anteriores. En este caso despla-
zando el pasador de la cerradura.
Ignición: eléctrica.
e. Carga teléfono.
2) La carga teléfono estará diseñada para arrancar con la fuerza del explosivo el sector
de madera donde se encuentra colocada la cerradura.
3) Armado de la carga.
a) Sobre un cartón de madera se colocarán pegadas con cinta las tres líneas de
cordón detonante en forma de media luna, se cortará el cartón dándole la misma
forma.
b) Cerca de las puntas de la media luna deberán efectuarse dos cortes en “V” para
evitar que al colocar la carga sobre el picaporte esta se deslice hacia abajo.
216
Carga teléfono:
Empleo: Madera.
Carga: 3 líneas de 15 cm de cordón detonante por car-
ga.
Ignición: eléctrica.
f. Carga varilla.
1) Esta carga tendrá la finalidad dis eñada de cortar en forma longitudinal la madera
de la puerta en contacto con las bisagras.
2) Armado de la carga: se colocarán tres líneas de cordón detonante sobre una lonja
de cartón del largo que tenga la puerta.
3) Aplicación de la carga. La carga podrá ser aplicada utilizando la cinta doble contacto
o apuntalándola con una varilla.
Carga varilla
217
Figura 249. Carga varilla.
Esta carga efectuará un corte transversal que dividirá la madera que tiene las bisagras de la
que sostiene a la cerradura. La preparación y aplicación será la misma que la varilla simple.
+
_
+
h. Carga silueta.
4) Aplicación de la carga: la carga podrá ser aplicada utilizando la cinta doble contacto
o apuntalándola con una varilla. Por lo general, deberá colocarse con el borde infe-
rior a la altura de las rodillas.
218
Carga silueta
+
_
+
Para su transporte, la silueta podrá plegarse en dos y se le podrán hacer unas manijas.
i. Carga flexible.
219
1) Consiste en líneas de cordón detonante pegadas en una cinta tipo “tape”.
3) Una de las cintas deberá ser retirada en el momento de la aplicación, para lo cual se
le efectuará un doblez en las puntas de forma tal de facilitar la extracción de la cinta.
Se emplearán explosivos para el ingreso por ventanas a fin de destruir las barreras artificia-
les (vidrios, barrotes, marcos alambres olímpicos, persianas, etc.). A su vez la detonación de la
carga podrá neutralizar artificios o armas trampa colocadas por el enemigo.
a. Ventana común.
1) Esta carga se utilizará para destruir los vidrios y neutralizar las trampas desde una
posición a cubierto. Por lo general, no será recomendable por el gasto de material
innesesario.
2) Armado de la carga.
220
a) Se tomará una varilla de 2,5 a 3 metros, en la cual se le colocará en su extremo
el equivalente de explosivo a ½ libra de TNT.
3) Aplicación de la carga.
a) La carga podrá ser aplicada utilizando la longitud de la varilla para activarla des-
de una cubierta.
Empleo: ventanas.
Carga: ½ libra de TNT.
Soporte: Varilla 2,5 a 3 metros
Ignición: eléctrica.
1) La voladura de las ventanas con rejas será complicada por cuanto demandará una
gran cantidad de tiempo para la preparación y aplicación.
2) El concepto de esta carga será el de volar los hierros de la reja que estén
empotrados en la pared.
3) Armado de la carga.
a) Se preparará un nudo de cordón detonante por cada hiero empotrado, los mis -
mos deberán tener al menos 20 vueltas de cordón detonante.
b) Será conveniente realizarlos sobre un alambre para que después sirva para apli-
car la carga. Se le colocará el detonador, preferentemente eléctrico.
4) Aplicación de la carga: será aplicada en cada uno de los hierros empotrados y debe-
rán unirse las diferentes cargas con cordón detonante.
221
c. Ventana con persiana americana. Para este tipo de cargas podra utilizarse la carga silueta
sin mayores modificaciones.
2) A los efectos de lograr una mayor rapidez en su aplicación, estas cargas se armarán
previamente sobre estructuras o armazones, de manera tal que queden presentadas
y listas para aplicar en el lugar donde se pretende realizar el boquete.
b. Carga en cruz.
1) El método más común será la carga “en cruz”, para ello una cruz con maderas o hie-
rros y se le colocará en cada extremo y en el centro una carga explosiva que será
unida con las anteriores mediante cordón detonante.
2) La cantidad de carga explosiva dependerá de los materiales con que esté construida
la pared, generalmente será necesaria la cantidad de explosivo equivalente a ½ libra
de TNT por cada extremo, pudiendo ser menos si la pared es m ás delgada.
5) Se tendrá en cuenta que cuanto más alto sea el punto de aplicación de la carga, me-
jor será el rendimiento de la misma, debido a que la resistencia de los materiales se-
rá menor, teniendo en cuenta que luego los tiradores deberán acceder al edificio por
el boquete resultante.
c. Carga lineal.
222
1) Consiste en una chapa acanalada de aproximadamente 2 metros en la que se colo-
carán de 5 a 10 libras de TNT. Preferentemente, se utilizará explosivo plástico, ya
que se amoldará mejor a la forma de la chapa y creará un perfil tipo carga hueca so-
bre el blanco.
4) Se tendrá en cuenta que al producirse la explosión, las esquirlas podrán volar entre
50 a 100 metros hacia retaguardia, y a 20 metros hacia los flancos de la carga
aproximadamente.
d. Carga hexágono.
223
2) Se tendrá en cuenta que este tipo de carga destruirá la mampostería dejando los
hierros al descubierto, requiriendo una segunda voladura con otro tipo de carga.
4) Para el atraque se utilizarán bolsas de arena, bidones o tanques de agua del edifi-
cio.
a. Concepto general.
1) Existen una gran variedad de métodos, el óptimo estará relacionado con la rapidez
de aplicación, la simpleza y la economía de materiales.
2) Para la mayoría de las cargas externas, resultará difícil colocar materiales de atra-
que, principalmente, porque las mismas serán aplicadas cuando la propia tropa se
encuentre en contacto con el enemigo.
3) Por lo general, las cargas a la altura del suelo requerirán el doble de cantidad de ex-
plosivo que las cargas elevadas. Es por ello que se mejorará su rendimiento cuanto
más alto sean colocadas , normalmente, a la altura de los hombros.
1) Son cintas adhesivas comerciales, en cuyas caras dispone de pegamento para pe-
gar la carga y al objeto donde se desee ejecutar la apertura.
c. Alambres.
1) Aprovechando bordes, agujeros, clavos, etc., podrá colgarse con alambre algún tipo
de cargas , brindando mayor seguridad en la aplicación.
224
d. Perchas autoadhesivas.
Dispondrán de las mismas características que la cinta doble contacto, con la diferencia de
que dispondrán de mayor resistencia al peso de objetos.
e. Palancas
1) Es uno de los mejores métodos para elevar una carga y mantenerla en contacto con
el objetivo.
225
Figura 264. Detalle de abrazaderas de cartón.
f. Garrocha.
3) Los disparos de las armas de pequeños calibres no detonarán el TNT, la carga de-
berá ser iniciada con cordón detonante o mecha rápida.
Enemigo
Carga
Cordón
detonante
6.011. Uniones
226
3) Se cortará un cartucho plástico de escopeta, sacándole el culote de bronce y efec-
tuándole dos cortes longitudinales.
3) Al efectuar el disparo con una puerta sin bisagras o sin cerradura, quedará solo el
agujero del diámetro del cañón de la escopeta, esto será por la falta de material du-
ro, por ende con una sola puerta se podrán practicar en numerosas ocasiones .
1) Para la instrucción en la utilización del ariete y la masa será conveniente amurar una
puerta o madera que la simule a una pared.
2) De esta manera se dispondrá de una superficie dura, que no cederá con el golpe,
pero a su vez acolchada. Será conveniente marcar con pintura el piso, a fin de seña-
lizar el cono fatal de la abertura.
3) Otro método podrá ser el de dibujar con pintura en una pared una puerta indicando
dónde se encuentran las bisagras, la cerradura y el picaporte.
4) Este mismo tipo de puertas podrán se utilizadas para practicar los diferentes tipos de
paradas.
227
Figura 267. Puertas pintadas sobre la pared.
SECCIÓN II
CONTRAMOVILIDAD
a. El tratado de OTTAWA.
1) Mina antipersonal.
228
b) Las minas diseñadas para detonar por la presencia, la proximidad o el contacto
de un vehículo, y no de una persona, que estén provistas de un dispositivo anti-
manipulación, no serán consideradas minas antipersonal por estar así equipa-
das.
d) Las minas antitanque serán más grandes que las minas antipersonal; contendrán
entre 2 kg y 9 kg de explosivo, siendo necesaria una presión de 100-300 kg para
activarlas.
2) Mina.
Se entenderá como tal a todo artefacto explosivo diseñado para ser colocado deba-
jo, sobre o cerca de la superficie del terreno u otra superficie cualquiera y concebido
para explosionar por la presencia, la proximidad o el contacto de una persona o un
vehículo.
b. Si bien el tratado de OTTAWA prohíbe la utilización de las minas antipersonales con espo-
letas a presión o tracción, existen otros tipos de minas antipersonales que podrían ser em-
pleadas, serán aquellas que requerirán de un operador para detonarlas. Estas serán deto-
nadas a la distancia por un circuito eléctrico. Este tipo de artefactos podrá utilizarse, ya que
el operador será el responsable de su activación y lo hará ante la presencia de tropas ene-
migas en el área de acción y no cuando se encuentren presentes cualquier tipo de no com-
batientes.
c. Deberá tenerse en cuenta que el tratado se encuentra en permanente revisión, por lo tanto,
deberá ser actualizado en forma permanente a fin de respetar los convenios.
a. Las ventajas que brindarán los obstáculos en el combate defensivo en una localidad serán
extremadamente importantes.
c. Bajo su supervisión y asesoramiento, las fracciones de primera línea serán las respons a-
bles de su instalación.
e. Se tendrá presente que los obstáculos deberán estar apoyados por el fuego. Su eficiencia
se reducirá sensiblemente si el personal enemigo encargado de abrir en él una brecha no
se encuentra bajo la acción de las armas propias. La finalidad será la de exponer al enem i-
go a los fuegos preparados de la defensa, canalizarlo, demorarlo o detenerlo.
f. Antes de comenzar con las tareas de instalación, deberá establecerse la seguridad local
mediante puestos observatorios , a fin de evitar ser sorprendido por la acción del enemigo.
229
Seguridad
g. Si la situación lo requiere, será conveniente ejecutar todos los trabajos con el armamento
alistado.
Los tipos de obstáculos empleados en una localidad con el efecto de contra movilidad no
variarán de aquellos empleados en áreas abiertas .
Los obstáculos fuera de edificios guardarán relación con los que se encuentran dentro de
ellos. Dividiéndose en antipersonales, antitanque- antivehicular (AT-AV) y antiaéreos.
a. Antipersonales.
1) Los obstáculos antipersonales fuera de los edificios se instalarán para retardar, ca-
nalizar o impedir el avance del personal enemigo a través de las avenidas de
aproximación en áreas abiertas, como calles o rutas, patios, baldíos, plazas, par-
ques, jardines, etc.
3) Los obstáculos alámbricos deberán estar siempre anclados , para evitar ser arrastra-
dos o removerlos de su posición sin el empleo de vehículos o explosivos.
230
5) Los obstáculos alámbricos deberán ser reforzados mediante el empleo de minas an-
titanque con dispositivos anti-manipulación (DAM) . Esto incluirá el empleo de minas
simuladas semiocultas en escombros , a fin de engañar al enemigo y retardar la re-
moción del obstáculo.
8) Siempre deberá efectuarse un registro de todas las minas y trampas que se colo-
quen en las áreas abiertas.
b) Las características del mismo (mina, trampa, tipo de espoleta, forma de ocul-
tamiento empleada y todo aquello que se considere necesario agregar).
10) Además del empleo de alambres, minas y trampas, se utilizará todo tipo de materia-
les o medios de circunstancia: obstáculos con troncos, vigas, rieles de ferrocarril,
vehículos abandonados, postes telefónicos o de tendidos eléctricos, etc. Esto inclui-
rá electrificar los obstáculos alámbricos, considerando su peligrosidad en caso de
que se inunden calles y posiciones propias por efecto de la lluvia.
11) Los accesos o egresos a sistemas subterráneos se deberán bloquear, salvo que se
prevea su empleo por la propia tropa. Se soldarán las tapas de registro y enrejados
normalmente colocados a la salida de los mismos, llenarse las bocas de tormenta
con escombros , alambres, etc.
12) Todos los ángulos muertos de las armas deberán ser cubiertos con obstáculos, mi-
nas a comando y trampas.
b. Antitanque y antivehicular.
1) Los vehículos enemigos verán restringidos sus movimientos a sectores abiertos que
le permitan maniobrar, limitándose a calles , rutas , parques y plazas. Cuanto más
dispersa sea la localidad, mayor será el espacio de maniobra, en consecuencia, ma-
yores serán los trabajos de contramovilidad necesarios.
231
2) Los obstáculos antitanque deberán ser complementados con los antipersonales,
alambre, minas a comando y trampas. A su vez deberán ser coordinados con las
armas antitanque, a fin de maximizar sus efectos.
Figura 269. Complementación de los obstáculos antitanque con las armas antitanque.
c. Antiaéreos.
1) Estos serán los destinados a impedir o dificultar el aterrizaje de aeronaves, así como
el desembarque de personal desde las mismas.
232
4) Las estacas podrán reforzarse con minas antitanque en sus extremos y minas a co-
mando, trampas y alambre para dificultar el desembarco (o aterrizaje de paracaidis-
tas).
a. Obstáculos antipersonales.
1) Deberán instalarse para impedir, demorar o canalizar el avance del personal enem i-
go a través de pasillos, habitaciones, sótanos , techos y patios internos.
BLOQUEO
Bloqueo DE ESCALERAS
de escaleras y pasillos con Y PASILLOS
alambre y materia-
CON ALAMBRE Y MATERIALES DE
les de circunstancia (muebles, escombros, colchones,
CIRCUNSTANCIA (MUEBLES,
etc.)
ESCOMBROS, COLCHONES, ETC.
233
3) Los edificios que no serán ocupados por la defensa podrán ser preparados para que
el enemigo no pueda utilizarlos o bien se le produzcan gran cantidad de bajas si de-
cide hacerlo. Para ello se bloquearán todos los accesos y corredores internos, se
llenarán de muebles y escombro las habitaciones y todo ello se complementará con
trampas.
5) Se colocarán minas y trampas detrás de los accesos a edificios, debajo de las ven-
tanas o puertas y a sus costados. Asimismo se prepararán trampas para ser coloca-
das en los boquetes una vez que el personal propio se retire de los locales o edifi-
cios.
6) Se efectuará un registro de todas las minas y trampas que se coloquen en los edifi-
cios , constatando el lugar exacto de emplazamiento de cada artefacto explosivo en
un diagrama de planta del edificio, acompañado con un listado especificando las ca-
234
racterísticas de los artefactos instalados (tipo de artefacto, tipo de espoleta, forma de
ocultamiento empleada y todo aquello que se considere necesario agregar).
7) Los paredones y medianeras existentes entre las casas y edificios deberán ser
complementados con alambres de púas, minas a comando y trampas.
1) Los edificios conformarán obstáculos formidables para los vehículos. Sin embargo,
algunos blindados podrán destruir paredones o medianeras para acceder a patios
traseros o circular entre los edificios.
a. Los obstáculos, minas y trampas instalados por el enemigo dificultarán el avance propio a
través de una localidad, tanto en áreas abiertas como dentro de los edificios. Cuanto más
tiempo disponga a su favor, este reforzará su defensa. La importancia de mantener el ímpe-
tu de las operaciones ofensivas radicará en brindarle poco tiempo al defensor para incre-
mentar la dificultad de sus obstáculos .
b. La tarea de remoción de obstáculos requerirá del continuo apoyo de ingenieros para asegu-
rar el progreso durante el avance. Todas las tareas de remoción de obstáculos encaradas
por personal no especializado podrán ser exitosas, pero demandarán mucho más tiempo,
personal y material, así como la exposición de las fracciones al riesgo de accidentes. Por
ello reviste vital importancia capacitar al personal en las técnicas de remoción de trampas y
ejecución de voladuras.
c. A los obstáculos alámbricos se les podrá abrir una brecha mediante el uso de explos ivos
(tipo torpedos bangalore) o tijeras ; mientras que las minas detectadas podrán ser voladas
por pequeñas cargas de explosivo. Normalmente, las calles abiertas en los obstáculos re-
querirán del jalonamiento y marcación, a fin de facilitar el propio movimiento.
d. No se tocará ni levantará ningún objeto sin una adecuada inspección del mismo, sin importa
su tamaño o valor táctico, ya que, por lo general, podrá tratarse de trampas . Tampoco se
apoyará partes del cuerpo o equipo sobre paredes, muebles u objetos , dado que podrán
existir dispositivos con espoleta de presión o tracción detrás o dentro de ellos. Como norma
general, deberá desconfiarse de escombros y todo lo que recubra el piso: alfombras, made-
ras, etc.
235
f. Aquellos edificios en los que se han colocado o detectado minas y trampas serán señaliza-
dos para alertar a la propia tropa, mediante un código anteriormente convenido.
236
Minas
g. Los obstáculos vehiculares sólo podrán ser removidos por máquinas viales o explos ivos,
para lo cual será necesario, por lo general, el apoyo de ingenieros.
a. Vehículos abandonados.
1) Podrán emplearse vehículos de todo tipo para bloquear sectores abiertos y reforzar
otros trabajos de contramovilidad.
2) A todos los vehículos deberá quitárseles las cubiertas para dificultar su remoción,
llenarlos de escombros o emplearlos en conjunto con otros vehículos unidos por ca-
denas.
3) Una forma de construcción consiste en volcar tres o cuatro vehículos de forma tal de
formar con ellos un cuadrado o un triángulo, soldarlos entre sí o encadenarlos y lle-
nar el espacio conform ado por los mismos con escombro.
237
Vehículos sin cubiertas
Escombros
Cadenas o soldaduras
b. Zanjas y cráteres.
2) En caso de emplearse los mismos, sus dimensiones deberán ser tales que imposibi-
liten su rodeo o cruce sin el apoyo de ingenieros enemigos (4 m de diámetro/ ancho
y 1,8 m de profundidad, con sus lados cortados a pique), causando así la detención
de cualquier vehículo que caiga dentro de ellos.
3) Se complementarán con minas antitanque ocultas dentro y fuera de ellos, así como
obstáculos antipersonales.
238
Podrán emplearse para construir obstáculos similares a los efectuados con vehículos o bien
ser clavados en el piso a manera de estacas.
Postes, troncos,
etc.
Escombros
239
Figura 281. Alambrada valla doble reforzada.
240
CAPÍTULO VII
SECCIÓN I
CONCEPTOS GENERALES
a. Los blindados y mecanizados son una plataforma móvil que posee un sistema de adquis i-
ción de blancos, sistemas de navegación, sistemas de comunicaciones multibanda, siste-
mas de fuego livianos (Amet(s)), pesados (Cñ Pr) conformando en un todo un sistema de
armas como también de comando.
f. Por lo general emplearán las diferentes posiciones de desenfilada que ofrecerá el terreno
urbano para protegerse de la acción de los fuegos antitanque del enemigo, avanzando por
saltos de posición a posición a fin de poder apoyar a la infantería desembarcada.
b. La tripulación de los vehículos tendrá poca visibilidad perimétrica a través de los episcopios,
y serán fácilmente neutralizados por el humo o el polvo (incluso el de sus propias armas du-
rante algunos segundos), al menos que posean sistemas de mira térmicos.
c. Los vehículos de combate, dependiendo de su tipo, se verán limitados para elevar o bajar
sus cañones lo suficiente para adquirir los blancos que se encuentren cercanos al vehículo
u ocultos en los pisos superiores de edificios altos.
241
d. Los vehículos mecanizados y blindados producirán ruidos característicos mientras se des-
plazan presentando claros indicadores de blanco, por lo tanto, las probabilidades de mover-
se por una localidad sin ser detectados serán mínimas.
e. Debido al largo del cañón de los tanques, la rotación de las torres se verá afectada si su re-
corrido se encuentra obstruido por objetos duros (postes, paredes, etc.).
f. El fuego de los cañones podrá producir daños colaterales indeseables o afectar la estructu-
ra de algunos de los edificios, con la probabilidad de causar derrumbes o de violar las re-
glas de empeñamiento en forma involuntaria.
b. Contarán con protección contra minas antipersonal, fragmentos y disparos de armas lige-
ras.
e. Patrullas montadas en vehículos blindados podrán recorrer grandes áreas de un área urba-
na y concentrarse rápidamente ante una necesidad.
g. Con sus armas de largo alcance, los vehículos podrán efectuar el aislamiento lejano, dejan-
do el cercano y asalto a la infantería.
242
i. El poder de fuego, el blindaje y la movilidad podrán utilizarse para asegurar los trenes cuan-
do realicen abastecimientos y para proteger la evacuación bajo fuego de heridos .
7.004. Empleo
a. Los blindados y mecanizados se integrarán en las acciones urbanas con la infantería cum-
pliendo tareas tales como:
2) Aislar el objetivo con fuegos directos impidiendo que el enemigo se retire, se refuer-
ce o contraataque.
7) Bloquear caminos.
9) Efectuar aperturas de brecha balística en los edificios para que la infantería pueda
ingresar y conquistarlos .
10) Facilitar el movimiento de la infantería, de ser necesario actuando como cubierta du-
rante el movimiento.
243
mos , a fin de asegurarse de que los vehículos propios puedan transitar y combatir sobre
ellos.
Cada tipo de vehículos presentará sus características particulares. Entre los as pectos im -
portantes para ser evaluados se considerarán:
b. El largo del cañón. Principalmente comprobar que el mismo pueda girar libre de obstáculos
(ancho de la calle, etc.).
c. El ancho del vehículo, a fin de evitar quedar atascado entre las paredes de una calle.
e. Radio de giro. Se deberá tener en cuenta, principalmente, que el ancho de la calle lo perm i-
ta en relación con el radio de giro de los vehículos (giro a los 360º sobre su eje o con movi-
miento).
f. El ángulo de elevación y depresión del cañón. Para adquirir y batir blancos en altura o hacia
el suelo. Teniendo en cuenta la relación distancia al edificio con respecto a la altura del
blanco, se podrá determinar que cuanto más cercano a la edificación menor será la altura a
la que podrá disparar el arma principal o ametralladora coaxial. Por ejemplo:
244
Pared
Pared
2 metros
16 16
Angulo
ÁnguloMuerto
muerto
245
El tanque no puede ver
a. En todos los casos cuando los tanques disparen en cercanías de la infantería utilizarán mu-
nición explosiva, a fin de evitar bajas propias por heridas producidas por el sabotaje descar-
table de la munición flecha.
b. Proyectiles HEAT.
1) Los efectos buscados dentro del combate en localidades indican que el tipo de mu-
nición utilizada en mayor cantidad será la explosiva carga hueca (HEAT).
c. Proyectiles flecha.
1) Si bien los proyectiles flecha (sabot) podrán utilizarse contra edificios , los mismos
tendrán poco efecto sobre los objetivos, ya que operarán como si fuesen un gran
dardo y solo atravesarían la construcción.
2) Además los sabots producirán una zona peligrosa para la infantería propia que se
desplace delante del vehículo. Este tipo de munición será reservada principalmente
para ser utilizada en el rol antitanque, deberá tenerse en cuenta su rol antipersonal,
ya que disparada a muy corta distancia contra tropa enemiga desembarcada tendrá
efectos mortales .
a. Los fumígenos de los vehículos podrán utilizarse para encubrir a la infantería que deba mo-
verse por áreas abiertas o que recupera a algún herido o al propio VC.
b. El uso de humo deberá ser coordinado, ya que podrá afectar los sectores de observación
de otras fracciones.
246
c. Las granadas del tanque crearán una densa cortina de humo en instantes, pero podrán ser
peligrosas , ya que en su lanzamiento producirá fragmentos incandes centes que serán peli-
grosos para la infantería que se encuentre en cercanías del tanque.
Fumígenos
a. Será conveniente colocar bolsas de arena en los conectores externos de las antenas y ele-
mentos ópticos para protegerlos. También sobre la torre en general, dado que el blindaje en
la parte superior del tanque es menor.
b. Deberá contarse con munición adicional para la ametralladora coaxial dentro de la torre.
c. Se removerán todos los elementos inflamables (redes, mochilas, etc.) ya que podrán en-
cenderse con arm as incendiarias del enem igo.
f. Será conveniente almacenar gran cantidad de agua en los vehículos , tanto para consumo
del personal como para la lucha contraincendios.
g. Se amarrarán las antenas, de manera tal que no se enganchen en cables u otros obstácu-
los.
h. Será conveniente instalar en los estrobos traseros el cable de acero, ante la eventualidad
de tener que ser remolcado durante el combate para ponerlo fuera de la línea de fuego.
247
i. Debido al mayor consumo de munición, será conveniente cargar un porcentaje superior
munición HEAT que proyectiles flecha.
Figura 289. Empleo de bolsa de arena para proteger al apuntador y tripulación del vehículo.
SECCIÓN II
Existen cuatro formas de organizar para el combate un equipo de combate fuerte en infan-
tería:
En esta forma el jefe de la Sec Tan será el responsable de maniobrar sus tanques de
acuerdo con la intención del jefe del EC. Con esta organización una de las misiones que
podrán asignársele a los tanques será la de apoyar por el fuego el movimiento del resto del
EC. Esta será la forma más difícil de maniobrar los tanques en coordinación con la infante-
ría desembarcada. Sin embargo, el jefe de sección podrá optar por maniobrar su sección
por parejas vehiculares para ejecutar la operación.
248
En esta técnica la Sec Tan se dividirá en parejas de tanques , las cuales serán puestas bajo
el control de los jefes de sección de infantería, quienes los emplearán de acuerdo con la in-
tención del jefe del equipo de combate. Esta técnica será muy efectiva para mantener la
misma proporción de progreso entre los tanques y la infantería. Permitirá la ejecución de
fuegos pesados y precisos que contribuirán al cumplimiento de la misión de la Sec. A su
vez brindará a la misma de protección antitanque en su zona de la acción. Sin embargo, a
los jefes de sección se les agregará la responsabilidad de maniobrar con los vehículos. Por
lo general, la falta de experiencia en el trabajo con este material y su focalización en la ma-
niobra de su sección podrán afectar esta técnica.
Normalmente, esta modalidad será la más adecuada cuando el contacto con el enemigo
sea muy probable y se requiera un apoyo continuo para asegurar el movimiento y la con-
quista de los edificios. Para que sea factible las secciones deberán operar a caballo de las
calles , a fin de permitirle a los vehículos el libre desplazamiento.
c. Parejas de tanques bajo el control del J EC y bajo el control de un jefe de sección de infan-
tería.
La Sec Tan se dividirá en dos parejas de tanques una de las cuales será puesta bajo el
control de uno de los jefes de sección de infantería y otra quedará bajo el control directo del
J EC. De esta manera, el J EC mantendrá una pareja de tanques para utilizar en el momen-
to y lugar crítico que él crea conveniente. Esta técnica permitirá mantener una de las pare-
jas en reserva, mientras la otra brinda apoyo cercano al combate de la sección más crítica.
La desventaja de esta técnica será que la disponibilidad de tanques que tendrá en forma
inmediata el J EC será solo la mitad. Requerirá un detallado planeamiento y ensayos entre
las secciones de infantería y la pareja de tanques.
En esta técnica el J EC tendrá la opción de poner a uno o más grupos de tiradores bajo el
control del/ los J Sec Tan. También podrá mantener el control centralizado de todos los tan-
ques o podrá asignar alguna pareja de tanques a una sección de infantería. Esto perm itirá
mantener un cuarto elemento de maniobra y al J Sec Tan participar en el combate. Será
adecuada cuando se requieran reservas móviles que necesiten la protección de la infante-
ría. Esta técnica requerirá de un detallado planeamiento, ensayos y coordinaciones entre
los grupos de tiradores y la sección/ pareja de tanques.
249
7.010. Principios para respetar en combate de un equipo infantería-blindados
Ninguna de las técnicas descriptas en los puntos anteriores será mejor o peor que otra. La
organización para el combate deberá adecuarse a la misión impuesta. Sin importar qué tipo de
organización se utilice, los principios que se detallan a continuación deberán tenerse en cuenta:
a. Trabajo en parejas.
Si bien los tanques podrán operar infracciones puras de tanques o apoyando a un elemento
de infantería, normalmente, deberá preverse su empleo que será por parejas sobre una
misma calle. Esto permitirá la ejecución de la técnica de movimiento de avance por saltos.
Teniendo en cuenta la orgánica actual de tres tanques por sección, será conveniente orga-
nizar para el combate al escuadrón a fin de que la misma opere por parejas.
b. Control.
Si los tanques fueran utilizados para apoyar el ataque de las secciones en forma directa
como parte del plan de maniobra, el jefe de la fracción más adelantada deberá tener el con-
trol de los mismos.
Si los tanques están bajo el control directo del J EC, el deberá encontrarse en la posición
más adelantada posible para maniobrar en forma efectiva los tanques en apoyo a las frac-
ciones de infantería.
c. Empleo coordinado.
Los vehículos necesitarán de la protección de la infantería. Por ninguna razón deberán de-
jarse los mismos expuestos a ataques cercanos. En localidades los blindados y mecaniza-
dos permanecerán estáticos por períodos relativamente largos, lo cual incrementará el peli-
gro de las armas antitanque enemigas, que podrán maniobrar relativamente libres hacia po-
siciones de tiro más ventajosas. Es por ello que será necesario desplegar infantería desem-
barcada a fin de crear una seguridad cercana que impida las acciones del enemigo. Dicha
seguridad no deberá necesariamente encontrarse pegada al vehículo, sino que, por lo ge-
neral, lo hará desde posiciones a cubierto controlando los sectores más peligrosos desde
donde el enemigo pueda afectar al blindado o mecanizado.
250
Figura 291. Infantería protege el movimiento del tanque.
d. Apoyo mutuo.
Los tanques efectuarán fuego pesado y continuo contra las resistencias enemigas.
e. Movimientos.
Normalmente, la infantería será la que encabece los movimientos mientras que los tanques
deberán proveer apoyo de fuego directo. Si la infantería toma contacto o descubre al ene-
migo, los tanques podrán responder al fuego para aferrarlo y neutralizarlo permitiendo a la
infantería organizarse para tal situación. Después de un pequeño reconocimiento, el jefe de
fracción de infantería desembarcada asignará los blancos que batirá el tanque o VCI y, de
ser necesario, los movimientos para un cambio de posición.
f. Coordinación.
La coordinación entre los jefes de infantería y los de los vehículos de combate deberá ser
permanente y continua. En ocasiones , el jefe de tanque deberá desmontar, acompañar al
jefe de fracción de tiradores hasta donde los blancos o la ruta fueran mejor observados. Las
señales para apertura, desplazamiento y alto el fuego deberán ser conocidas y ensayadas
por todos los participantes. Una de las principales barreras para el comando y coordinación
en el combate en localidades será el intenso ruido ambiental. La comunicación verbal podrá
ser complementada por un sistema simple de señales.
g. Comunicaciones.
1) Señales. Podrán desarrollarse dentro de los PON o ser coordinadas durante el pla-
neamiento. Servirán, principalmente, para comunicaciones simples (apertura / cese
de fuego).
251
2) Alámbricas. Los vehículos pertenecientes a la línea TAM y SK 105 disponen de un
dispositivo en el cual podrá adaptarse un teléfono de campaña para comunicarse
con la tripulación. En los otros vehículos podrán colgarse uno fuera del vehículo para
ser usado por los elementos de comando o de adquisición de blancos.
3) Radioeléctricas. Son las más flexibles , ya que permitirán a las tropas a pie coordinar
sus acciones desde las posiciones a cubierto sin tener que acercarse al vehículo.
Los intercomunicadores serán una muy buena opción, por que por su corto alcance
contribuirán con las normas de seguridad en las comunicaciones .
Los blindados y mecanizados serán de gran ayuda para contribuir en el aislamiento del ob-
jetivo. Mientras que la infantería asalta el objetivo, los vehículos brindarán el apoyo de fue-
go directo desde sus posiciones iniciales. De ser posible, efectuarán cambios de posición
hacia sectores donde permitan efectuar fuego sobre posibles refuerzos o tropas del enem i-
go que se replieguen desde el objetivo. Sin embargo, las tripulaciones de los vehículos de-
berán permanecer alertas ya que debido a los múltiples ángulos muertos, fuerzas enemigas
podrán moverse desde los flancos y la retaguardia y efectuar fuego sobre ellos . Para ello
deberá emplearse una pequeña fracción de infantería como seguridad cercana, pero siem-
pre fuera del campo de tiro del VC y evitando se batido por rebotes que se produzcan sobre
este.
252
Seguridad local a los
vehículos a los 360º
Normalmente, será integrada por un equipo de fuego (4/5 hombres). Marchará sobre el ve-
hículo, desembarcando en cuanto se produzcan altos de más de 5 min. Por lo general, la
seguridad será emplazada a fin de controlar las posibles avenidas de aproximación y pro-
bables posiciones de tiro antitanque enemigas. De ser factible, alguno de sus integrantes
deberán ocupar posiciones elevadas , a fin de disponer de un campo de visión más amplio.
253
SECCIÓN III
a. Desenfilada de casco.
La posición de desenfilada de casco brindará la cubierta y permitirá efectuar los fuegos ne-
cesarios. Desde estas posiciones los vehículos estará protegidos y mantendrán su capaci-
dad para maniobrar. Si los edificios colapsan por el tiro de los cañones, los daños al vehícu-
lo y la tripulación serán mínimos.
b. Desenfilada de torre.
Esta posición mantendrá al vehículo a cubierto hasta tanto tenga que moverse como para la
adquisición de blancos. Como la tripulación del vehículo no podrá observar la aproximación
del enemigo, será conveniente que uno de sus miembros o personal de infantería establez-
ca un puesto observatorio en un edificio adyacente para informar acerca de la situación. El
observador adquirirá los blancos y ordenará al vehículo que adopte la posición de tiro. Des-
pués de disparar los vehículos se desplazarán hacia una posición de cambio. Por lo gene-
ral, será conveniente que la detección de dichos blancos la realice el J Tan o el apuntador.
c. Posiciones de acecho.
Esta posición mantendrá el vehiculo totalmente a cubierto detrás de una esquina u otro obs-
táculo. El vehiculo se asomará a la esquina, intentando exponerse lo menos posible, ejecu-
tará el disparo y luego retornará a la cubierta. Deberá tenerse en cuenta que la repetición
continua del mismo patrón podrá incrementar las probabilidades de recibir fuego antitanque
enemigo, será por ello conveniente ejecutar cambios de posición en forma frecuente.
254
Figura 296. Posición de tiro: desenfilada de casco
255
d. Desenfilada dentro de edificios.
Esta posición ocultará a los vehículos dentro de los edificios. Deberán tenerse en cuenta
que las características de los edificios a fin de que su techo no colapse sobre el vehículo y
produzca daños.
En algunas ocasiones los tanques podrán montar sobre su exterior a tropas de infantería.
Generalmente, esto se efectuará solo cuando el contacto con el enemigo sea poco probable y
sea necesaria una mayor velocidad de marcha.
La cantidad de personal que se llevará en un tanque dependerá del tipo de vehículo. Será
mayor en el caso de la línea TAM y menor en los SK-105 y AMX-13 donde la capacidad de
transporte se reducirá considerablemente. (Se deberá considerar, además, que la efectividad
del tiro del tanque debido a la naturaleza basculante de las torres se verá afectada por exceso
de carga sobre la misma).
4) Los jefes de fracción se colocarán cerca de la escotilla del jefe de tanque para man-
tener una comunicación más estrecha e impartir las órdenes a su fracción.
6) Por ninguna causa, el personal de infantería deberá colocarse delante de los lanza
fumígenos ni delante de la ametralladora coaxial (en caso de que la tuviera).
256
7) El personal montado siempre deberá tener tres puntos de apoyo cuando esté sobre
el vehículo y deberán tener cuidado con objetos del terreno que se encuentren col-
gados a esa altura (ramas de los árboles , cables, etc.).
10) Los infantes deberán observar en todas direcciones durante el movimiento. De esta
manera podrán identificar blancos y posibles situaciones peligrosas antes que la tri-
pulación de los vehículos.
11) No deberán dormir sobre el vehículo en movimiento, la caída desde un tanque po-
dría ser fatal.
13) El personal de infantería deberá ejecutar las siguientes acciones al tomar contacto
con el enemigo:
d) No deberán cruzar delante del vehículo a menos que le sea ordenado y autoriza-
do por el J Tan, la sobrepresión ejercida por el fuego del cañón podrá herir se-
riamente al personal desembarcado.
257
PELIGRO
La sobre presión del fuego de un tanque podrá matar a una persona que se encuen-
tre dentro de un ángulo de 90° partiendo del centro del cañón hasta los 10 m de dis-
tancia.
Desde la boca del cañón hasta los 300 m en un frente de 50 metros , el personal
desembarcado deberá tener en cuenta los sabots descartables, que utiliza la muni-
ción flecha, que podrán producir graves heridas e incluso hasta la muerte.
b. Consideraciones adicionales.
b) Deberá conocer cómo la infantería asaltará los edificios, cómo marcarán los edi-
ficios conquistados, el plan para la evacuación de las bajas, los procedimientos
de comunicaciones, los criterios para apertura de fuego del cañón, los procedi-
mientos de comunicación con el personal desembarcado (principalmente las se-
ñales para la apertura del fuego en relación con la ubicación de la propia tropa y
su s eguridad).
c) Si los dispusiera, utilizará sus medios de visiones nocturnas y térmicas para com-
plementar a los de la infantería.
2) Para la infantería.
b) Efectuará los reconocimientos e indicará los blancos que batirá el cañón del ve-
hículo.
258
SECCIÓN IV
La mayoría de los aspectos relacionados con los tanques tendrán aplicación en los proce-
dimientos que emplearán los mecanizados.
Una sección mecanizada podrá brindarse su propia protección cercana cuando opere en
una localidad, para lo cual deberá asignarse esta misión particular a alguno de los grupos.
Si las calles fueran lo suficientemente anchas, los vehículos podrán acompañar el movi-
miento de las tropas desplazándose lo más cerca de la pared posible, siendo su sector de ob-
servación y fuego la vereda contraria a la que se encuentra.
Por lo general, efectuará el avance por saltos alternados o sucesivos dependiendo del tipo
de cubiertas. Será importante tener en cuenta esperar que la infantería desembarcada haya
despejado el sector antes de que avancen los vehículos. Generalmente, los VC ocuparán pos i-
ciones en las esquinas y bocacalles y desde allí apoyarán el combate de la tropa a pie. No
existirá una distancia impuesta, pero, en líneas generales , será de aproximadamente 1 cuadra,
establecida por las existencias o no de cubiertas.
Será importante la coordinación e instrucción para la referencia de blancos que deban ser
batidos por los vehículos, buscando la mayor precisión y la seguridad de la propia tropa.
259
Figura 302. Dirección de observación y fuego.
a. Apoyo.
La tarea más común que recibirán los vehículos m ecanizados será la de apoyo de fuego.
260
b. Reserva.
Debido a su velocidad de desplazamiento podrá, junto con sus tropas, ejecutar cambios de po-
sición y atacar el objetivo desde diferentes direcciones. Además contribuirá con el aislamiento
del mismo. Deberá tenerse en cuenta que, al ejecutar dichos desplazamientos , los vehículos
podrán ingresar en una zona peligrosa con probables amenazas antitanque. Es por ello que la
infantería desembarcada deberá moverse previamente despejando aquellos probables lugares
de emboscada.
a. El cañón de 20 mm del VCI TAM será el arma de mayor eficacia que dispondrá la infantería
en el combate en localidades , ya que a través de su sistema de miras ópticas podrá efec-
tuar el fuego preciso y continuo sobre el enemigo. Las ametralladoras de torre y TPA-1 se-
rán utilizadas para neutralizar aquellos blancos que, por su importancia, no justifiquen el
fuego del Cñ o por que los mismos se encuentren en un ángulo muerto con respecto al ve-
hículo.
La munición explosiva del Cñ de 20 mm dispone de una espoleta que se activará una vez
que el proyectil abandone el cañón y haya recorrido entre 10 a 13 metros y explotará al
hacer contacto con algún objeto. Si el proyectil chocará contra algo antes de los 10 m, no
detonará y su efecto se verá ampliamente reducido. Deberá tenerse en cuenta que la muni-
ción con la que contará en forma inmediata será de 175 proyectiles , luego de lo cual deberá
recargar con la reserva de 1000 disparos provenientes del compartimiento de tropa, neces i-
tando para esta actividad de algunos minutos.
b. La Amet 12,7 de los VCI M113 dispondrá de la gran desventaja por cuanto su apuntador se
encontrará por demás expuesto al efecto de las armas del enemigo. Existen algunas medi-
das para disminuir esta desventaja, como la de colocación de escudos de acero alrededor
de la torre, bolsas de arena, etc., pero deberá tenerse en cuenta no obstruir el normal des-
plazamiento del arma y el tiro.
Para aislar un objetivo, los vehículos deberán ocupar posiciones desde donde con sus ar-
mas principales y secundarias puedan neutralizar a las tropas enemigas en el edificio objetivo y
en sus adyacencias.
Será conveniente colocar a los vehículos separados , a fin de que sus fuegos puedan alcan-
zar las distintas caras del edificio y sus adyacencias. Por lo general, no todos los vehículos
adoptarán las posiciones , ya que los espacios existentes limitarán el lugar de maniobra neces a-
rio.
Generalmente, las posiciones para ocupar no deberán ser estáticas, sino por el contrario,
se efectuarán una serie de disparos para luego cambiar de posición. Esto deberá ser coordina-
do con los otros vehículos y el personal desembarcado, a fin de sacar el mejor provecho al
efecto de los fuegos.
261
Fuegos de neutralización
Los fuegos de los vehículos deberán ser complementados con fuegos indirectos de la Ca y
el RI (Mor 81mm y 120mm).
262
Figura 306. Empleo de los fuegos de los VC para aislar los edificios .
263
CAPÍTULO VIII
SECCIÓN I
CONCEPTOS GENERALES
b. Son hombres instruidos y adiestrados para atacar blancos puntuales de alto valor relativo a
las acciones en ejecución dentro de la zona urbana, a distancias compatibles con el alcance
de las armas y las posibilidades de adquisición de blancos que posibiliten un escenario de
combate en localidades.
c. Un tirador especial no será sólo letal físicamente, será también un arma psicológica eficaz,
particularmente en zonas urbanizadas .
e. Tendrán la capacidad de infiltrarse en cualquier parte de un área urbana con relativa facili-
dad. Cuando la situación así lo requiera, el tirador se convertirá en una alternativa adecua-
da para evitar ocasionar daños colaterales.
f. Podrán ser empleados para mantener el contacto con el enemigo, proporcionando seguri-
dad y previniendo la sorpresa mientras mantienen una presión constante sobre el enemigo.
265
8.002. Misiones de los tiradores especiales en combate en localidades
a. Destrucción de blancos prioritarios de alto valor en relación a las acciones en ejecución pla-
neados y de oportunidad.
f. Hostigar.
b. Jefes de fracción.
266
k. Engañar al enemigo sobre la ubicación de las propias posiciones .
3) Actuarán de manera similar al grupo de tiradores especiales que actuarán a nivel re-
gimiento ejecutando sus acciones a nivel subunidad.
267
4) Asumirá el control del binomio durante el rastreo.
268
Figura 308. Saturación del sistema de evacuación de bajas.
Para llevar a cabo su misión con éxito, el tirador especial, además de ser un excelente tira-
dor, deberá dominar las siguientes técnicas, cuyo detalle de ejecución consta en los reglamen-
tos correspondientes:
a. Navegación terrestre:
269
Figura 309. Tirador especial en la posición de tiro.
a. Realizar el fuego desde el fondo de una habitación, preparando una plataforma elevada pa-
ra adoptar el ángulo de tiro, a fin de evitar presentar indicadores de blanco al enem igo.
b. Siempre que fuera posible, preparar cubierta contra los fuegos del enemigo.
c. Evitar las azoteas o terrazas, ya que éstas serán las que más sufrirán los efectos de los ti-
ros indirectos .
d. Para el tiro y la observación emplear troneras de tiro u otros orificios en la pared antes que
las aberturas convencionales (ventanas o puertas).
e. Si efectuara el fuego a través de una ventana, retirará algunos cristales para que la rotura
de los mismos no delate la posición y no desvíe la trayectoria del tiro.
h. Tendrá en cuenta los ángulos muertos resultantes de adoptar un posición final de tiro en al-
tura. Los mismos se verán reducidos al adoptarla en pisos más bajos.
i. En general, se e vitarán habitaciones con muchas aberturas , ya que éstas permitirán al ene-
migo mayores posibilidades de detección.
j. La ejecución del fuego desde el oblicuo del objetivo dificultará la localización de la pos ición
final de tiro por parte del enemigo.
270
k. En las zonas urbanizadas se contará con muchas posibles posiciones de tiro; deberán evi-
tarse las mejores, por ser muy evidentes.
SECCIÓN II
a. El tirador especial no operará en forma solitaria, formará parte de un equipo compuesto por
el tirador y al menos otro integrante que cumplirá varias otras funciones complementarias
de acuerdo con la misión que deberá cumplir y la situación.
d. Será conveniente el empleo de diferentes tiradores, para que ejecuten fuego desde distintos
puntos, desencadenándose simultánea o sucesivamente a medida que la fuerza enemiga
modifica su despliegue para reaccionar ante el último foco de fuego. Este procedimiento
provocará gran confusión, haciendo muy difícil una reacción eficaz. Cuando el enemigo ata-
cado por los tiradores se haya reorganizado, los tiradores especiales estarán ya muy lejos
de sus pos iciones finales de tiro.
e. Uno de los peligros del tirador especial será continuar sobre su objetivo en la falsa confian-
za de su cubierta. Al ver los devastadores efectos de su fuego y sentirse seguro por la pos i-
ción que ocupa, prácticamente indetectable, alejada del enemigo y tal vez con algún obstá-
culo intermedio, el tirador especial podrá sentirse tentado de seguir batiendo su objetivo
desde la misma posición. Sin embargo, la reiteración de su fuego permitirá localizarlo y pro-
bablemente ponerlo fuera de combate. Lo ideal será que un tirador especial nunca reitere
su fuego desde el mismo emplazamiento, si bien a veces será posible realizar dos o hasta
tres disparos desde la misma posición.
a. El tirador especial siempre tendrá que enfrentarse con los problemas de aproximarse al
enemigo a una distancia de tiro eficaz, atacar su objetivo desde la posición más ventajosa y
replegarse o cambiar de posición una vez realizado el fuego. Para ello tendrá que poner en
práctica todas las destrezas y técnicas con que fue instruido (navegación terrestre, enmas-
caramiento, observación, técnicas de desplazamientos, etc.).
b. La distancia a la que el tirador especial decida actuar estará condicionada por el alcance del
arma, la localización de las posibles posiciones de tiro, habilidad del tirador, tipo de misión,
tipo de blanco, presencia enemiga en la zona.
8.010. La infiltración
Dados los frecuentes problemas de identificación amigo-enem igo que se plantean en las
prim eras líneas de combate, el tirador especial recibirá instrucciones precisas sobre los lugares
271
y momento por donde deberán atravesar las fracciones en contacto, sin correr el riesgo de ser
batido por el fuego amigo y simultáneamente sustraerse a la observación enemiga. Esto podrá
lograrse mediante:
a. Infiltración nocturna.
e. Durante una defensa, o si se ha previsto ceder terreno, se permitirá que los tiradores espe-
ciales sean sobrepasados por el enemigo.
a. Normalmente, se desplazarán al mismo ritmo que el grueso, pero empleando las técnicas
de saltos alternados o sucesivos, ocupando adecuadas posiciones de tiro, sacando el ma-
yor provecho de los edificios dominantes .
b. Deberán utilizarse los altos de marcha de la unidad o subunidad para adelantar su pos i-
ción, desplazándose lentamente para no atraer la atención de posibles observadores ene-
migos instalados en la zona.
c. Una vez que las tropas alcancen la zona donde se despliegan los tiradores especiales, se
replegarán sobre el grueso, vanguardia o retaguardia, continuando su movimiento hasta
que la fracción vuelva a detenerse y consigan adelantarse de nuevo.
3) En tales oportunidades localizará blancos para las armas de tiro indirecto y, de ser
posible, corregirá el tiro.
b. Tareas de hostigamiento.
Mediante su accionar podrá dificultar las actividades propias de la defensa alcanzando con
sus fuegos :
1) Observatorios .
2) Patrullas .
272
3) Construcción o mantenimiento de los obstáculos .
1) Inicialmente contribuirá al aislamiento del objetivo. En este tipo de acciones, los tira-
dores especiales podrán desplegar un poco más retrasados que los primeros esca-
lones de las unidades, aprovechando el mayor alcance de sus armas, lo que les
permitirá reaccionar mejor contra la maniobra enemiga, evitar el fuego indirecto que
podría recibir su elemento, al mismo tiempo que facilitarán la identificación de sus
objetivos al no encontrarse tan influido por las acciones de combate.
3) Batirán blancos apoyando el avance de las propias tropas. Neutralizarán las abertu-
ras de abrigos y fortificaciones desde donde el enemigo observa y abre el fuego.
6) De acuerdo con la situación, también podrán avanzar acompañando a las tropas du-
rante un ataque selectivo.
b. Específicamente, durante el combate del escalón seguridad, centrarán sus acciones sobre
las siguientes tareas:
273
c. Por lo general, no ocuparán posiciones en el LACPC, sino que harán lo propio sobre terre-
nos dominantes de las principales avenidas de aproximación del enem igo, dándole profun-
didad al campo principal de combate.
a. Una de las funciones más convenientes para asignar a un tirador especial será la de accio-
nar contra un tirador especial enemigo. Sólo el tirador especial pensará como el tirador es-
pecial enemigo.
b. En razón de la extrema peligrosidad de esta tarea, solo recibirá esta misión y ninguna otra
adicional.
c. La cantidad de tiradores asignados a esta tarea variará según la amenaza de tiradores es-
peciales enemigos.
274
ANEXOS
Anexo 1
El equipo del combatiente en una zona urbanizada será solo el necesario para el cumplimiento
de la misión (priorizando el transporte de munición).
Deberá distribuir sus cargas preferentemente sobre el cuerpo (chaquetilla de combate) y co-
rreaje, de manera tal que le permita acceder fácilmente a partes esenciales del equipo.
Deberán colocar los elementos críticos donde sean fáciles de alcanzar; agua, munición, kit de
primeros auxilios serán llevados en el correaje; otros elementos , en los bolsillos del uniforme.
1. Con el hombre:
a. Casco, antiparras, guantes, coderas, rodilleras, chaleco antibalas, máscara antigás, co-
rreaje (porta cargadores, puñal, caramañola/camelback, bolsa de completamiento, ra-
ción de combate).
b. Efectos Cl V: de acuerdo con el rol de combate. Por lo general, llevará consigo municio-
nes 7,62 mm, 9 mm, granadas (munición extra).
c. Equipo particular: precintos, cinta tipo adhesiva, pintura en aerosol o tiza, kit de primeros
auxilios, pinza, linterna, brújula, navegador satelital, mosquetón, fumígenos, bolsas de
arpillera, elementos de escritura.
a. El combatiente podrá quedar aislado por la acción enemiga, es por ello que llevará con-
sigo todo aquel equipo vital para mantenerse combatiendo sin posibilidad de contactar
fuerzas propias: adecuada cantidad de munición, agua, raciones, vestimenta, etc. El co-
rreaje contará con todo lo necesario para dos días de combate.
b. Evitar tener partes del cuerpo descubiertas. La existencia de innumerables objetos cor-
tantes en los alrededores incrementará el riesgo de heridas.
277
Figura 310. Equipamiento individual vista de frente
Figura 311. Vista lateral izquierda Figura 312 Vista lateral derecha
278
Anexo 2
1. Generalidades.
El combate en zona urbanizada prevé el uso intensivo de las granadas de mano, se neces i-
tará una gran cantidad de estas para limpiar un edificio.
La utilización de las granadas de mano y de fusil se hará antes de asaltar un edificio defen-
dido, al pasar por un boquete, ventana o al entrar a una habitación no asegurada. El uso
efectivo requerirá la instrucción en las distintas técnicas para arrojarla.
2. Granadas de mano.
a. Granada fragmentaria.
La granada de mano empleada será la FMK2 (de fragmentación). Produce dentro del
edificio una sobre presión provocando esquirlas, tornándose peligros a para la propia tro-
pa. Si las habitaciones del edificio tienen paredes delgadas (de madera, durlock o yeso),
deberá evitarse su uso.
279
Figura 314. Granada de distracción.
c. Granadas de fusil.
1) Si bien el empleo prioritario de las granadas de fusil será contra personal y vehícu-
los, en una zona urbanizada permitirá despejar cuartos o habitaciones desde una
mayor distancia.
2) La desventaja que tendrá este medio será que el apuntador deberá encontrarse en-
trenado para poder acertar con la granada a una abertura desde una distancia con-
siderable.
3) La ventaja que dispone es que todo combatiente con fusil FAL podrá disparar las
granadas sin mayores ajustes que el cilindro de gases a su arma.
4) Podrán utilizarse las granadas de fusil para neutralizar las aberturas en la planta alta
antes de entrar, para eliminar las amenazas cerca del punto de ingreso a un edificio.
1) Ventana alta.
Para lanzar una granada a una abertura en la planta alta, el combatiente deberá ubi-
carse en cercanías del edificio usándolo como cubierta. Esta técnica solo servirá si
la ventana se encuentra libre de vidrios o persianas. Deberá arrojarla separándose lo
suficiente de la pared como para asegurarse de que al lanzarla esta ingrese por la
ventana; manteniendo el fusil en la mano débil, listo para ser usado en caso de ser
necesario. Así mismo seleccionará con antelación al lanzamiento un lugar con cu-
bierta, en caso de que el lanzamiento falle y la granada caiga nuevamente.
2) Habitación.
280
c) Asimismo se deberán considerar los materiales con los que están construidas las
paredes para evitar que las esquirlas las penetren y causen bajas en la propia
tropa.
d) Para evitar que el enemigo dentro de la habitación re-lance la granada, será con-
veniente sacar el seguro y la palanca, esperar 2 segundos antes de arrojarla.
281
g) Cuando el velo no sea un factor para tener en cuenta, el soldado, inmediatamen-
te después de arrojarla, gritará a viva voz “granada”. Luego tomará cubierta, para
evitar ser alcanzado por los efectos de su propia granada, en caso de que rebote
o haya sido devuelta por el enemigo.
Nota
Durante el entrenamiento no deberán esperarse los dos segundos
antes de lanzar la granada. Hágalo inmediatamente.
282
Anexo 3
1. Generalidades
Normalmente, las armas incendiarias se utilizarán para producir focos ígneos , a fin de negar
la utilización de alguna instalación o edificio y también obligar a las tripulaciones de los ve-
hículos de combate a efectuar sus movimientos en orden de protección (escotillas cerra-
das), volviéndolos m ás vulnerables a la acción de las armas antitanque.
Por lo general, serán de muy corto alcance y su poder estará determinado por el combusti-
ble utilizado.
Es una de las armas incendiarias más sencillas de construir y utilizar por las tropas en el
combate en un área urbana.
Será utilizada desde posiciones elevadas que dominen las avenidas de aproximación de
vehículos de combate. El tirador intentará que su granada ingrese por las escotillas , produ-
ciendo incendios dentro del habitáculo. De no acertarle a la misma, producirán incendios en
aquellos materiales que se encuentren colgados fuera del vehículo. Ante este peligro, las
tripulaciones de VC cerrarán las escotillas esto disminuirá las capacidades de detección de
las otras armas antitanque, quienes verán facilitada su tarea.
Las molotov se accionarán cuando, como consecuencia de la rotura del cristal de la botella,
el combustible tom ará contacto con la mecha en llamas. No explotarán, sino que se despa-
rramará el contenido del envase prendiéndose fuego. Al lanzarla se escuchará el sonido del
vidrio roto y luego de las llamas.
283
a. Componentes de la molotov.
3) Mecha.
La botella deberá de estar confeccionada con un vidrio ligero (tipo botella de vino), de-
berán de evitarse las de vidrio grueso (tipo champagne), dado que requerirán más im-
pulso para romperse.
De disponer, serán convenientes las botellas con tapa o corcho, a fin de permitir su tras-
lado tapadas e introducir la mecha momentos previos al lanzamiento.
284
mos y uno en el centro. Los nudos tendrán la finalidad de evitar que la mecha salga
despedida de la botella o que el combustible se derrame por la boca de la misma.
e. Lanzamiento de la molotov.
285
a. Para la preparación:
5) Deberá demarcarse el área de impacto, para evitar el tránsito de personas por ese
sector.
Figura 322. Deberá disponerse de matafuegos y mantas para asistir en una emergencia.
286
Figura 323. Demarcación del área de impacto, a fin de evitar el tránsito de personas por ese
sector.
287
Anexo 4
1. Generalidades.
a. Por lo general, los agentes irritantes se emplearán con finalidad de afectar la capacidad
de combate del enemigo, obligándolo a desalojar edificios o impidiendo que se desplace
por determinadas áreas. En la defensa podrá negársele el acceso a un local por un pe-
queño tiempo. A su vez este medio podrá ser utilizado contra manifestaciones de civiles
no combatientes a fin de dispersarlos.
b. Normalmente, se los empleará cuando la propia tropa cuente con los elementos de pro-
tección necesarios (máscara antigás) y cuando el enemigo no cuente con ellos.
d. Existen diversos medios para dispersar el gas : granadas de mano y pistolas lanza- gra-
nadas serán, por lo general, los más utilizados . Estas últimas permitirán efectuar los
disparos desde una mayor distancia (aproximadamente 150 metros). Será necesario
identificar en cada granada o proyectil, su tipo, alcance y fecha de vencimiento, a fin de
ser utilizados adecuadamente.
289
f. Al igual que con los fumígenos , deberá tenerse en cuenta la dirección e intensidad del
viento para alcanzar la zona deseada, que no se disperse y no afecte a la propia tropa.
c. Generalmente, se encontrará marcado con las letras CN y un cintillo de color rojo. Nor-
malmente, su olor será similar al de la manzana.
4) Afectará principalmente a las partes húmedas del cuerpo (ojos, sistemas respirato-
rios, axilas, ingle, etc.).
5) Descarga nasal.
290
Figura 327. Granada de gas lacrimógeno CN.
f. Un efecto adicional que provoca el gas en las víctimas será el pánico y el desconcierto.
Este tipo de agentes producirán un poderoso efecto lacrimógeno e irritación de vías respi-
ratorias superiores. Por lo general, contendrán cloroacetofenona. Su acción será inmediata,
muy irritante. Producirá:
e. Afectará principalmente a las partes húmedas del cuerpo (ojos, sistemas respiratorios,
axilas, ingle, etc.).
f. Las partículas diseminadas se adherirán a la persona, a las ropas, a los objetos por lar-
gos período de tiempo .
291
Figura 328. Cartucho de gas lacrimógeno estornutativo CS.
a. Los efectos del gas solo podrán ser eliminados con la utilización correcta de la máscara
antigás. Por otro lado, el combatiente podrá adoptar algunas medidas a fin de minimizar
dichos efectos.
b. Al tomar contacto con el agresivo químico será conveniente continuar respirando por la
nariz, intentando bajar la intensidad de las inspiraciones. Será recomendable evitar sos-
tener la respiración, ya que de esa manera al inspirar, ingresará una gran cantidad de
aire y de gas. Será importante cerrar la boca, intentando mantener y juntar saliva en la
misma a fin de filtrar el químico. En general, un excesivo parpadeo generará lágrimas
que lavarán el ojo.
c. Por ninguna causa deberán humedecerse ni frotarse los ojos o las vías respiratorias , ya
que esto incrementará el efecto del químico.
5. Acciones al recibir un ataque con lacrimógenos sin contar con m áscaras antigás.
a. Al recibir un ataque con gases y no contarse con el equipo de protección provisto, po-
drán utilizarse barbijos, pañuelos gruesos embebidos en vinagre u otro elemento que
sirva como filtro de las vías respiratorias.
b. Por lo general, el proyectil gaseoso tendrá un tiempo de retardo para su activación, re-
duciendo los tiempos de reacción ante estos proyectiles, minimizará el efecto del quím i-
co. Será por ello necesario seguir la trayectoria, apreciar el punto de impacto del proyec-
til y alcanzarlo antes que deflagre.
c. Para la neutralización de los proyectiles se podrá cubrirlos con tierra o un paño húmedo
y grueso. Normalmente, los proyectiles se calentarán, por ello será conveniente tomar-
los utilizando guantes.
d. Los gases tenderán a subir, es por ello que será conveniente ubicarse lo más cerca al
suelo posible. De carecer de materiales de circunstancia de protección, se podrá efec-
tuar un pequeño agujero con el taco en la tierra. Con ambas manos se form ará una pe-
queña bóveda sobre la que se colocará la nariz. Se creará espacio donde se podrá res-
292
pirar con menor concentración de gases. Esta técnica solo reducirá levemente los efec-
tos del químico.
La ins trucción con los agentes lacrimógenos e irritantes buscará la familiarización del com-
batiente con los efectos producidos por los mismos. Esto tendrá por objeto evitar que duran-
te el combate se produzca el primer contacto con los químicos, disminuyendo así el miedo a
lo desconocido.
Al realizar instrucciones de familiarización con los agentes químicos, deberán adoptarse las
medidas de seguridad correspondientes:
f. Será conveniente que la fracción forme en columna y, tomándose por el hombro del
hombre que se encuentra adelante, avance en dirección a la nube de gas. Deberá esta-
blecerse un punto terminal que disponga de una adecuada corriente de aire, a fin de
contribuir con la autoayuda que deberá brindarse el personal. Uno de los subinstructores
con máscara antigás deberá guiar la formación, mientras que otro deberá cerrar la co-
lumna asegurándose de que no permanezca ninguno de los educandos en la nube.
a. Empleo.
2) Las máscaras M-17 vendrán en tres tamaños : grande (L), mediano (M) y pequeño
(S), dependiendo de las dimensiones de la cabeza y la cara, el tirador deberá elegir
su m áscara.
3) Las marcas del talle estarán ubicadas sobre los oculares de la careta.
293
Figura 329. Máscara M-17 frente y perfil.
2) Deberá colocar la máscara desde abajo hacia arriba, asegurándose de que el men-
tón se encuentre adecuadamente calzado en la careta, para luego elevarla hacia la
frente. En el mismo movimiento, la otra mano deberá deslizar la almohadilla de la
cabeza en dirección a la nuca.
294
3) Deberán taparse con ambas a manos las válvulas de entrada de los filtros. Con el
remanente de aire que queda, deberá exhalarlo enérgicamente, a fin de evacuar
cualquier tipo de residuos contaminados dentro de la mascará.
Para el ajuste deberá tenerse en cuenta ejercer una tensión uniforme de las correas
elásticas , indispensables para darle estabilidad, evitar filtraciones, presión en las sienes
e incomodidad.
2) Ajustar las corras elásticas de las mejillas hasta que estén moderadas y uniform e-
mente tensas.
3) Soltar la almohadilla y ajustar las correas de las sienes, estas deberán pasar entre la
parte superior del pabellón de las orejas y la cabeza.
295
Figura 332. Tapar las válvulas de entrada de los filtros y exhalar enérgicamente.
Para el control del ajuste se tendrá en cuenta que las pupilas de los ojos se encuentren
centradas con respecto a las lentes de la careta. También deberá asegurarse la másca-
ra no ajustarse excesivamente sobre la orbita de los mismos o produzca su cierre par-
cial.
296
Anexo 5
1. FAL
a. Condiciones básicas :
Dist Obser- Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) vación blanco exposición de tiro cart
Comportamiento del Se inicia desde los 20 m eje-
hombre -arma a distin- cutando 3 disparos y se
De pie sin
tas distancias de com- 20 Sin límite. 4 impactos avanza hasta los 10 m ejecu-
Silueta de apoyo Polígono.
01 bate cercano (CC) 10 Buena Marcación Simple 6 directos en la tando 3 disparos.
combate desde ba- Línea de tiro
al final. silueta Corrección del punto a apun-
ja lista
Comprobación de las tar. Corrección de la posi-
miras ción.
Comportamiento del Corrección del punto a apun-
De pie sin
hombre - arma a dis- tar.
Sin límite. apoyo 3 impactos
tancia del CC. Silueta de Polígono.
02 10 Buena Marcación Simple 3 desde ba- directos en la
combate Corrección de la pos ición. Línea de tiro
al final. ja lista pa- silueta.
Tiro simple Determinación de la
sa a lista
dispersión
Comportamiento del
15 segun- De pie sin Inicia desde baja lista y pasa
hombre - arma a dis- 3 impactos Polígono
Silueta de dos. apoyo a lista para ejecutar los 3 dis-
03 tancia de CC. 10 Buena Simple 3 directos en la Línea de tiro
combate Marcación desde ba- paros .Corrección del punto a
silueta
al final. ja lista apuntar y de la posición.
Tiro simple por tiempo
Comportamiento del
Simple Inicia desde baja lista y pasa
hombre - arma a dis-
2 Silueta a orden a lista para ejecutar el dispa-
tancia de CC. De pie sin 2 impactos
de comba- Sin límite. indi- ro al indicar la letra del blan-
apoyo directos en la Polígono
04 10 Buena te identifi- Marcación cando 6 co a batir. Corrección del
Tiro a dos blancos . desde ba- silueta orde- Línea de tiro
cadas con al final. el blan- punto a apuntar y de la posi-
ja lista nada.
letras co a ba- ción. Identificación del blan-
tir co.
297
b. Condiciones intermedias:
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Ejecución del tiro bajo
De pie sin Ejecución del tiro con el arma
presión y agitación. Sin límite. 1 impacto di-
Silueta de apoyo des- principal después de haber Polígono
05 10 Buena Marcación Simple 3 recto en la s i-
combate de baja lis- corrido 150 metros, colocar el Línea de tiro
Tiro con estrés y agi- al final lueta
ta cargador y cargar.
tación.
3 ar-
Ejecución de tiro luego
ma
de una interrupción del De pie sin Ejecución del cambio del car-
Sin límite. Pr 3 impactos
arma principal, distan- Silueta de apoyo des- gador luego queda interrum- Polígono.
06 10 Buena Marcación Simple directos en la
cia muy cercana combate de baja lis- pida por agotamiento del Línea de tiro
al final 2 en silueta
ta cargador a distancia muy
otro
Cambio de cargador cercana.
Carg
3 ar-
Ejecución de tiro luego
ma Ejecución del cambio del car-
de una interrupción del
Silueta de Pr Cuerpo a gador luego queda interrum-
arma principal, distan- Sin límite. 4 impactos
combate tierra de- pida por agotamiento del Polígono.
07 cia muy cercana 10 Buena Marcación Simple directos en la
cuerpo a 2 trás de cu- cargador a distancia muy Línea de tiro
al final silueta
tierra en bierta baja. cercana. Desde la posición
Cambio de cargador –
otro de cuerpo a tierra.
cuerpo a tierra
Carg
Corrección del punto a apun-
tar.
Comportamiento del
De pie sin
hombre - arma a dis- Sin límite. Par 4 impactos Corrección de la pos ición.
Silueta de apoyo des- Polígono.
08 tancias eficaces 10 Buena Marcación contro- 6 directos en la Ejecución de la técnica de
combate de baja lis- Par controlado, asegurándo- Línea de tiro
al final lado silueta.
ta se de realinear rápidamente
Par controlado.
las miras antes de efectuar
segundo disparo.
Ejecución de tiro en Des- Caminando Polígono.
movimiento recto de Sin límite. desde baja 3 impactos Movimiento de los pies. Marcado de dis-
hacia el frente a dis- 15 Buena Silueta de
09 Marcación Rápido 6 lista pasa a directos en la Realineamiento de las miras tancias m íni-
tancias cercanas has- combate
al final lista para el silueta durante el movimiento. mas para hacer
ta disparo fuego 7 Mtr
Camina - dispara. los 7
298
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Ejecución de tiro en El tirador debe traspasa el
movimiento recto Des- Caminando umbral de la puerta. Pasa a Polígono.
hacia el frente a dis- de 5 Sin límite. desde baja 1 impacto di- Pos Lista y ejecuta los dispa-
Silueta de Puertas simula-
10 tancias cercanas has- Buena Marcación Rápido 3 lista pasa a recto en la s i- ros durante el movimiento.
combate das con made-
ta al final lista para el lueta Movimiento de los pies. ras.
Camina - dispara en los 2 disparo Realineamiento de las miras
cuartos durante el movimiento.
Ejecución de tiro des- Ejecución de un corte de
de cubierta asomán- De pie a pastel por la derecha con el Polígono.
dose por la derecha a Sin límite. 3 impactos
Silueta de Tiro brazo libre arma en seguro hasta obte- Línea de tiro
11 distancias cercanas. 10 Buena Marcación 3 directos en la
combate simple detrás de ner un indicador de blanco, esquinas sim u-
al final. silueta.
la cubierta luego asoma y dispara y re- ladas
Corte de pastel por la gresa a la cubierta.
derecha
Ejecución de tiro des-
de cubierta asomán- Ejecución de un corte de
dose por la izquierda a De pie a pastel por la izquierda con el Polígono.
Sin límite. 3 impactos
distancias cercanas Silueta de Tiro brazo libre arma en seguro hasta obte- Línea de tiro
12 10 Buena Marcación 3 directos en la
combate simple detrás da ner un indicador de blanco, esquinas sim u-
al final silueta.
Corte de torta por la la cubierta luego asoma y dispara y re- ladas
izquierda (hombro dé- gresa a la cubierta.
bil).
1 tirador de
Ejecución de tiro des- pie y el otro
de cubierta asomán- rodilla a tie- Ejecución de la técnica de
Polígono.
dose por la izquierda a Sin límite. Par rra alta. 1 impacto di- esquina por parejas y ejecuta
Silueta de Línea de tiro
13 distancias cercanas 10 Buena Marcación contro- 2 Ejecutan la recto en la s i- el disparo al adquirir el blan-
combate esquinas sim u-
al final lado técnica de lueta. co.
ladas
Técnica de esquina esquina Ejecución del par controlado.
por parejas por pare-
jas.
299
c. Condiciones avanzadas :
Cla-
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de se Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de cart
ción
tiro
300
Cla-
Ob-
Dis Tipo de Tiempo de se Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de cart
ción
tiro
Apertura de la puerta, lanza-
5y 2
Rá- miento de granada, técnica Polígono con
en
Silueta de faga otro ráfaga, cambio de cargador e cuarto sim u-
Sin límite. 2 impactos
Ingreso a cuartos por combate Par ingreso y disparo desde los lado o real
19 3 Buena rodilla a tie- Marcación al para De pie directos en la
parejas con- puntos dominantes acondiciona-
final in- silueta.
rra. tro- Ráfaga (efectuada en repeti- do para tiro
gre-
lado ción con el fusil apoyado en de guerra.
so.
el marco de la puerta).
Apertura de la puerta, lanza-
5 y2
Rá- miento de granada, técnica Polígono con
Ingreso a cuarto por 2 Silueta de en
faga otro ráfaga, ingreso con tiro des- cuarto sim u-
parejas. combate Sin límite. Que caiga el
Par de los puntos dominantes. lado o real
20 3 buena reactiva Marcación al para De pie blanco reacti-
con- Punto apuntar al pecho acondiciona-
Las parejas deben de (globos en final in- vo.
tro- Ráfaga (efectuada en repeti- do para tiro
cambiar los roles. el pecho). gre-
lado ción con el fusil apoyado en de guerra.
so.
el marco de la puerta)
Apertura de la puerta, lanza-
5y5
Rá- miento de granada, técnica Polígono con
en
faga otro salvo, cambio de cargador e cuarto sim u-
Ingreso a cuarto por Sin límite.
Silueta de Par 1 impacto en ingreso con tiro desde los lado o real
21 parejas con granadas 3 buena Marcación al para De pie
combate. con- la zona vital. puntos dominantes. acondiciona-
de guerra. final in-
tro- Ráfaga (efectuada en repeti- do para tiro
gre-
lado ción con el fusil apoyado en de guerra.
so.
el marco de la puerta)
40 Choque con el enemigo
Tiro tiros
“Contacto”, salto a la vereda, Polígono con
Ruptura de contacto Siluetas de rá- con Rodilla a Nro 1 efectúa fuego rápido, calle marcada
22 en calle a nivel grupo 25 buena combate pido FAL Sin exigencia
tierra Nro 2 fuego lento. Al agotar- con cintas de
de tiradores. en ventana y tiro
se la munición coloca seguro peligro
lento 30
y se repliega a retaguardia.
MAG
301
2. Pistola
a. Condiciones básicas:
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Conocimiento del pun-
to a apuntar. Adapta-
ción del hombre-arma. De pie sin Alistamiento para el tiro.
Sin límite.
Comportamiento ge- Tirador de apoyo des- Elección de punto a apuntar. Polígono.
01 15 Buena Marcación Simple 5 3 impactos
neral del tirador. pie. de baja lis- Adopción de una correcta Línea de tiro
tiro a tiro.
ta posición del tirador.
Tiro simple con dos
manos
Comportamiento del
hombre-arma para evi-
tar el anticipo del re- De pie sin Corrección de la acción del
troceso y la correcta Sin límite.
Tirador de apoyo des- dedo sobre la cola del dispa- Polígono.
02 acción del dedo sobre 15 Buena Marcación Simple 3 Sin exigencia
pie de baja lis- rador y el anticipo del retro- Línea de tiro
la cola del disparador. al final.
ta ceso.
Tiro simple con auxi-
liar
Conocimiento del pun- Tirador de
to a apuntar en blan- Concentra- Corrección del punto a apun-
pie con cír- De pie sin
cos de combate a dis- Sin límite. ción de 3 im- tar.
culo negro apoyo des- Polígono.
03 tancia eficaz. 15 Buena Marcación Simple 5 pactos en cir- Aplicar las correcciones efec-
en el pecho de baja lis- Línea de tiro
tiro a tiro. cunferencia tuadas durante el tiro con
(diám etro ta
Tiro simple con dos negra auxiliar.
25 cm)
manos
Conocimiento del pun-
to a apuntar en blan- De pie sin
cos de combate a dis- Sin límite.
Tirador de apoyo des- Adaptación a la distancias Polígono.
04 tancia eficaz. 10 Buena Marcación Simple 5 3 impactos
pie de baja lis- del combate cercano. Línea de tiro
al final.
ta
Tiro simple con dos
manos
Conocimiento del pun-
to a apuntar en blan- De pie sin
Sin límite. Corrección del punto a apun-
cos de combate a dis- Tirador de apoyo des- 3 impactos Polígono.
05 7 Buena Marcación Simple 5 tar
tancia eficaz. pie de baja lis- en la cabeza Línea de tiro
al final. Corrección de la pos ición.
Tiro simple a la cabe- ta
za
302
b. Condiciones intermedias:
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Conocimiento del pun- Corrección de la posición,
to a apuntar en blan- De pie sin
50 segun- desde baja lista sube a lista.
cos de combate a dis- apoyo cada
Tirador de dos. Mar- Rapidez en la ejecución de la Polígono.
06 tancia eficaz. 10 Buena Simple 5 disparo 3 impactos
pie cación al puntería y disparo. Baja nue- Línea de tiro
desde baja
final vamente a posición baja lista
Tiro simple con dos lista.
y reinicia el ciclo.
manos por tiempo
Conocimiento del pun-
to a apuntar en blan- Sin límite. De pie sin
Par Corrección del punto a apun-
cos de combate a dis- Tirador de Marcación apoyo des- Polígono.
07 10 Buena contro- 6 4 impactos tar. Corrección de la posi-
tancia eficaz. pie serie a s e- de baja lis- Línea de tiro.
lado ción.
rie ta
Par controlado
Conocimiento del pun-
to a apuntar en blan-
Sin límite. De pie sin Corrección del punto a apun-
cos de combate a dis-
Tirador de Marcación Doble apoyo des- tar. Corrección de la posi- Polígono.
08 tancia eficaz. 10 Buena 6 3 impactos
pie serie a s e- TAP de baja lis- ción. Línea de tiro
rie ta Ejecución del doble Tap.
Introducción al doble
TAP
Conocimiento del pun-
to a apuntar en blan- De pie sin Corrección del punto a apun-
Sin límite. Doble
cos de combate a dis- Tirador de apoyo des- tar. Corrección de la posi- Polígono.
09 10 Buena Marcación TAP. A 8 6 impactos
tancia eficaz. pie de baja lis- ción. Ejecución del doble Línea de tiro.
al final orden.
ta Tap.
Doble TAP a orden
Ejecución del tiro en
movimiento recto Doble Caminando Corrección del punto a apun-
hacia el frente a dis- Sin límite. TAP. A desde baja tar. Corrección de la posi-
15 a Tirador de Polígono.
10 tancia cercana. Buena Marcación orden 10 lista pasa a 7 impactos ción.
5 pie Línea de tiro
al final de sil- alta lista Forma de realizar el despla-
Camina-dispara a or- bato para el tiro. zamiento.
den
303
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Ejecución del tiro lue- 3y2 Ejecución del cambio de car-
go de una interrupción en De pie sin gador luego del doble TAP
Sin límite.
del arma a distancias Tirador de Doble otro apoyo des- con el arma hasta quedar in- Polígono.
11 10 Buena Marcación 3 impactos
cercanas. pie TAP. car- de baja lis- terrumpida por el agotamien- Línea de tiro.
al final
ga- ta to del cargador a distancias
Cambio de cargador dor cortas.
Ejecución de tiro des-
de cubierta asomán- Ejecución de un corte pastel
dose por la derecha a Sin límite. De pie de- hasta obtener un indicador
Tirador de Doble Polígono.
12 distancias cercanas 10 Buena Marcación 4 trás de la 2 impactos de blanco, asomando dispa-
pie TAP Línea de tiro
al final cubierta rar y regresar a la cubierta
Corte de pastel por la para reiniciar el ciclo.
derecha
Ejecución de tiro des-
de cubierta asomán- Ejecución de un corte pastel
dose por la izquierda a Sin límite. De pie de- hasta obtener un indicador
Tirador de Doble Polígono.
13 distancias cercanas 10 Buena Marcación 4 trás de la 2 impactos de blanco, asomando dispa-
pie TAP Línea de tiro
al final cubierta rar y regresar a la cubierta
Corte de pastel por la para reiniciar el ciclo.
izquierda
La munición separada en 4
2, cargadores.
Ejecución de tiro en 2,2 y Inicia con cubierta baja (do-
movimiento a distancia 4 en ble TAP), continúa con cu-
Sin límite. De acuerdo
cercana 25 a Tirador de Doble 4 bierta media (doble TAP), Polígono.
14 Buena Marcación 5 impactos
5 pie TAP. car- con la cu- corte de pastel en esquina Línea de tiro
al final bierta
Toma y cambio de po- ga- simulada (doble TAP) y fina-
sición. do- liza con camina dispara.
res. (2 doble TAP).
Colocación del seguro duran-
te los cambios de posición.
304
c. Condiciones avanzadas:
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Ejecución de un desenfunde
con arma en condición 3
Ejecución del tiro con
(munición en recámara, mar-
desenfunde a distan-
Simple tillo montado y con seguro
cias cercanas. Sin límite.
Tirador de a or- colocado). Al efectuar el dis- Polígono.
15 10 Buena Marcación 3 De pie 3 Impactos
pie den de paro, el tirador coloca seguro Línea de tiro
Desenfunde por tiem- al final
silbato y enfunda nuevamente repi-
pos . Arma en condi-
tiendo el ciclo.
ción 3.
Dir Tir marca los tiempos con
silbato.
Ejecución de un desenfunde
Ejecución del tiro con
con arma en condición 3
desenfunde a distan-
Simple (munición en recámara, mar-
cias cercanas. Sin límite.
Tirador de a or- tillo montado y con seguro Polígono.
16 10 Buena Marcación 3 De pie 3 Impactos
pie den de colocado). Al efectuar el dis- Línea de tiro
Desenfunde secuencia al final
silbato paro, el tirador coloca seguro
completa. Arma en
y enfunda nuevamente repi-
condición 3.
tiendo el ciclo.
Ejecución de un desenfunde
Ejecución del tiro con
con arma en condición 3
desenfunde a distan-
Simple (munición en recamara, mar-
cias cercanas. Sin límite.
Tirador de a or- tillo montado y con seguro Polígono.
17 10 Buena Marcación 6 De pie 6 Impactos
pie den de colocado). Al efectuar el dis- Línea de tiro
Desenfunde en par al final
silbato. paro, el tirador coloca seguro
controlado secuencia
y enfunda nuevamente repi-
completa
tiendo el ciclo.
Ejecución del tiro a
Simple
distancias cercanas. Sin límite. Adopción de la posición y
Tirador de a or- Polígono.
18 10 Buena Marcación 3 De pie 2 Impactos puntería utilizando la m ásca-
pie den de Línea de tiro
Tiro simple con más- al final ra antigás.
silbato.
cara antigás
305
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Ejecución del tiro bajo
De pie sin Ejecución del tiro con el arma
presión y agitación. Sin límite. 1 impacto di-
Silueta de apoyo des- principal después de haber Polígono
19 10 Buena Marcación Simple 3 recto en la s i-
combate de baja lis- corrido 150 metros, colocar el Línea de tiro
Tiro con estrés y agi- al final lueta
ta cargador y cargar.
tación.
Ejecución de un desenfunde
Ejecución del tiro con
con arma en condición 1
desenfunde par con-
(munición en cargador, marti-
trolado a distancias Sin límite. Par
Tirador de llo hacia adelante y sin car- Polígono.
20 cercanas. 10 Buena Marcación contro- 2 De pie 1 Impacto
pie gar). Al efectuar el disparo, el Línea de tiro
al final lado
tirador coloca seguro y en-
Desenfunde
funda nuevamente repitiendo
Tiro en condición 1
el ciclo.
Ejecución de 1 par controla-
2 ar- do con el arma principal,
ma identificación de la interrup-
Ejecución del tiro tran- prin- ción por agotamiento de la
sición interrupción del cipal 2 Impactos munición.
arma principal a dis- arma princi- Ejecución de la transición de
Sin límite. Par
tancias cercanas. Tirador de 2 ar- pal. arma principal a secundaria. Polígono.
21 10 Buena Marcación contro- ma De pie
pie 1 impacto Ejecución de un desenfunde Línea de tiro
al final lado
Transición de arma se- arma secun- con arma en condición 3
principal a arma se- cun- daria. (munición en recámara, mar-
cundaria por tiempos. da- tillo montado y con seguro
ria colocado).
Dir Tir marca los tiempos con
silbato.
2 ar- Ejecución de 1 par controla-
ma do con el arma principal,
Ejecución del tiro tran- prin- identificación de la interrup-
sición interrupción del cipal 2 Impactos ción por agotamiento de la
arma principal a dis- arma princi- munición.
Sin límite. Par
tancias cercanas. Tirador de pal. Polígono.
contro- 2 ar- Ejecución de la transición de
22 10 Buena Marcación De pie
pie ma 1 impacto arma principal a secundaria. Línea de tiro
al final lado
Transición de arma se- arma secun- Ejecución de un desenfunde
principal a arma se- cun- daria. con arma en condición 1
cundaria. da- (munición en cargador, marti-
ria llo hacia adelante y sin car-
gar).
306
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Ejecución del disparo desde
Ejecución de litro sim- una posición estática.
ple a blancos múltiples 1 Impactos Blancos con separación late-
10, 3 Tiradores 15 segun- De pie a Polígono.
23 a distancias cercanas Buena Simple 3 en cada blan- ral y en profundidad para evi-
7y5 de pie dos brazo libre Línea de tiro
co tar superposición.
Blancos múltiples Velocidad de puntería. Co-
rrección en la posición.
Polígono con
Silueta de Lanzamiento de granada, in- cuarto sim u-
Ejecución de ingreso a 10 Seg. Par 2 impactos
combate. O greso a cuartos pequeños lado o real
24 cuartos pequeños por 2-3 Buena Marcación contro- 2 De pie directos en la
blancos re- con tiro desde los puntos acondiciona-
parejas al final lado silueta.
activos dom inantes .. do para tiro
de guerra.
307
3. Escopeta
a. Condiciones básicas:
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
Adaptación de hom-
bre-arma. Conoci- Repe- 5 en
miento del punto a tición por- De pie a
Sin límite. Carga del cartucho al arma
apuntar en blancos de Tirador de con ta brazo libre Polígono.
01 15 Buena Marcación Sin exigencia en forma individual en la re-
combate a distancias pie carga muni desde baja Línea de tiro
tiro a tiro cámara
cercanas. de car- ción lista
tucho
Adaptación al arma.
Repe-
tición
Ejecutar el tiro rápido
con
a blancos de combate 5 en
carga De pie a
a distancias cercanas 5 Pepper Sin límite. el Carga del arma en forma in-
de ac- brazo libre Batir todos Polígono.
02 desde baja lista. 15 Buena poper reac- Marcación car- mediata luego de cada dispa-
ciona- desde baja los blancos Línea de tiro
tivas. al final ga- ro
miento dor lista
Tiro de pie con hom-
ma-
bro de fuego.
nual
Repeti-
Ejecutar el tiro rápido
ción
a blancos de combate 5 en
con De pie a
desde baja lista y el 5 Pepper Sin límite. el Carga del arma en forma in-
carga brazo libre Batir 3 blan- Polígono.
03 hombro débil. 15 Buena poper reac- Marcación car- mediata luego de cada dispa-
de ac- ga- desde baja cos Línea de tiro
tivas. al final ro.
ciona- lista
Tiro de Pie con hom- dor
miento
bro débil.
manual
Repe-
tición
Ejecutar el tiro solu- con 5 en Solucionar la interrupción por
cionado interrupción recar- por- De pie a agotamiento de munición
5 Pepper Sin límite.
por agotamiento de ga ma- ta brazo libre Batir 4 blan- Carga del arma en forma in- Polígono.
04 15 Buena poper reac- Marcación
munición. nual muni desde baja cos mediata luego de cada dispa- Línea de tiro
tivas. al final
de ca- ción lista ro a través de la ventana de
Recarga rápida. da car- eyección.
tucho
308
b. Condiciones intermedias:
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
De pie a
brazo libre
Ejecutar el tiro rápido
caminando
en movimiento recto 6 Pepper Repe- Adquirir blancos a cada lado
hacia el
hacia el frente a blan- poper aba- tición de la calle.
frente des-
cos de combate a dis- 25 a tibles. dis- con Batir todos Tiro en movimiento. Polígono.
05 Buena Sin límite. 6 de baja lis-
tancias cercanas. 5 tribuida 3 a carga los blancos Carga del arma en forma in- Línea de tiro
ta adqui-
cada lado de car- mediata luego de cada dispa-
riendo y
Camina dispara hom- de la calle tucho ro.
disparando
bro de fuego.
desde la al-
ta lista
De pie a
Ejecutar el tiro rápido brazo libre Adquirir blancos a cada lado
en movimiento recto 6 Pepper Repe- caminando de la calle.
hacia el frente a blan- poper aba- tición hacia el Tiro en movimiento.
cos de combate a dis- 25 a tibles , dis- con frente des- Batir todos Polígono.
06 Buena Sin límite. 6 Carga del arma en forma in-
tancias cercanas. 5 tribuidas 3 carga de baja lis- los blancos Línea de tiro
mediata luego de cada dispa-
a cada lado de car- ta adqui- ro. Ejecución del tiro con el
Camina dispara hom- de la calle tucho riendo y hombro débil.
bro débil. disparando
desde Lista
Adquirir blancos desde la cu-
bierta elegida.
Ejecutar el tiro rápido Inicia con cubierta baja (1
en movimiento con disparo), continúa con cubier-
Repe- Polígono.
toma y cambio de po- ta media (1 disparo), corte de
tición Línea de tiro.
sición a blancos de 5 Pepper De acuerdo pastel en esquina simulada
25 a con Batir todos Cubiertas ba-
07 combate a distancias Buena poper aba- Sin límite. 5 con la cu- (1 disparo) y finaliza con ca-
5 carga los blancos jas, medias,
cercanas. tibles. bierta mina dispara (2 disparos).
de car- esquina s i-
Colocación del seguro duran-
tucho mulada.
Toma y cambio de po- te los cambios de posición.
sición. Carga del arma en forma in-
mediata luego de cada dispa-
ro.
309
c. Condiciones avanzadas:
Ob-
Dist Tipo de Tiempo de Clase Cant
Nro Objeto serva- Posición Exigencia Problemas a resolver Lugar
(m) blanco exposición de tiro cart
ción
A un cos-
tado de la Punto apuntar en la puerta.
Ar-
Repe- puerta. De Colocación de la boca del
ma Puerta de tición pie a brazo cañón de la escopeta Polígono.
Introducción al tiro de apo- madera Sin límite. con 3 libre con el Eliminar las Carga del arma en forma in- Línea de tiro.
08 apertura de brecha en yada Buena con bis a- Marcación
carga PG arma apo- bis agras mediata luego de cada dispa- Puerta sim u-
puertas en la gras dibu- tiro a tiro
de car- yada en la ro. lada.
puer jadas.
tucho puerta a Despeje de la puerta luego
ta
45º hacia del disparo.
abajo.
A un cos-
tado de la Punto apuntar en la puerta.
Ar-
Repe- puerta. De Colocación de la boca del
ma Puerta de
tición pie a brazo cañón de la escopeta Polígono.
Introducción al tiro de apo- madera Sin límite.
con 1 libre con el Eliminar la Carga del arma en forma in- Línea de tiro
09 apertura de brecha en yada Buena con cerra- Marcación
carga PG arma apo- cerradura mediata luego de cada dispa- Puerta sim u-
puertas en la duras dibu- tiro a tiro de car- yada en la ro. lada.
puer jadas.
tucho puerta a Despeje de la puerta luego
ta
45º hacia del disparo.
abajo.
310
Anexo 6
1. Conceptos generales.
a. Efectos:
b. Rebotes:
a. Efectos:
311
Sobre una pared construida con una sola hilera de ladrillos, al recibir el primer impacto,
la penetrará produciendo un pequeño orificio de entrada y un 10 cm de diámetro de sali-
da. Al efectuarse otros cuatro disparos sobre el mismo punto, se producirán boquetes y
el desmoronamiento alrededor del punto de impacto.
b. Rebotes:
Hacia afuera no produce. Efectos de las esquiarlas del material hacia dentro.
Figura 336. Pared de ladrillos previo al impacto. Figura 337. Efecto de 1 disparo de 7,62 mm
sobre ladrillo.
a. Efectos:
Sobre una pared construida con una sola hilera de ladrillos, al recibir el primer impacto,
la penetrará produciendo un orificio de entrada del diámetro del proyectil y 10 cm de
diámetro de salida. Al efectuarse otros cuatro disparos sobre el mismo punto, se produ-
cirá la destrucción del ladrillo donde se produjeron los impactos.
b. Rebotes:
Hacia fuera no produce. Efectos de las esquiarlas del material hacia dentro.
312
Figura 339. Pared de ladrillos previo al impacto. Figura 340. Efecto de 1 disparo de 7,62
mm sobre ladrillo.
a. Efectos:
b. Rebotes:
Hacia fuera no produce. Efectos de las esquiarlas del material hacia dentro.
Figura 342. Pared de ladrillos previo al impacto. Figura 343. Efecto de 1 disparo de 7,62
mm sobre ladrillo.
313
Figura 344. Efecto de 5 disparos de 7,62 mm sobre ladrillo hueco con revoque.
a. Efectos:
b. Rebotes:
Figura 345. Tronco 25 cm previo al impacto. Figura 346. Efecto de 5 disparos de 7,62 mm.
a. Efectos:
b. Rebotes:
314
Figura 347. Efecto de 5 disparos de 7,62 mm sobre un cajón de munición con arena.
a. Efectos:
b. Rebotes:
Figura 348. Efecto de 5 disparos de 7,62 mm sobre bolsas de arpillera rellenas con tierra.
315
Anexo 7
Se efectuará el trabajo en parejas de combate, donde uno será seguridad y el otro registro.
El hombre de seguridad se encontrará apuntando a la cabeza del PG atento a cualquier
movimiento peligroso.
b. Indicar al prisionero que se acerque hasta un lugar a cubierto donde se efectuará la re-
ducción.
Figura 349. En todo momento deberá tenerse a la vista las manos del PG.
i. “Colocar las manos por detrás dentro del pantalón de manera que se vean únicamente
las muñecas ”.
317
l. “Apoyar la frente en el piso”.
m. Recién cuando el individuo adopte esta posición se procederá al registro del mismo.
2. Registro: Las posiciones de registro tienen por finalidad mantener al PG fuera de equilibrio,
creando una ventaja para el personal que lo registra y dificultando al prisionero la adopción
de movimientos rápidos que permitan su fuga.
Las posiciones básicas son cuatro: de pie, contra la pared o con un punto de apoyo, de ro-
dillas o postrado.
a) Posición de pie:
318
Figura 351. Posición de pie.
b) Contra la pared:
Con las manos abiertas, se le ordenará apoyarlas en la pared (las manos a la altura
de los hombros aproximadamente) y mantener las piernas bien abiertas y separadas
de la pared, con las puntas hacia fuera. Se procederá al cacheo, teniendo en cuenta
que se realizará de frente al PG, con el pie contrario sobre el tobillo del PG, para
hacerle perder la estabilidad ante cualquier intento. El hombre de seguridad se colo-
cará a 45º respecto a la pared, del lado contrario al que estará registrando su pareja.
Posteriormente, para su traslado, se le atarán las manos.
c) De rodillas:
319
Con las manos abiertas y en alto, se hará arrodillar al PG de espaldas al personal y
posteriormente se le ordenará que cruce un tobillo sobre el otro. Luego se procederá
al cacheo. El hombre de seguridad se colocará a 90º respecto al frente del PG. Una
vez terminado el cacheo, se hará apoyar la frente en el suelo y las manos en la es-
palda. Esta posición es incómoda para realizar el cacheo, pero es la mejor para te-
ner al PG para su custodia. Ante cualquier movimiento sospechoso, se lo empujará
en la cadera y éste caerá. Posteriormente, para su traslado, se le atarán las m anos.
d) Postrado:
Con las manos abiertas y en alto, se lo hará acostar en el suelo lentamente. Man-
tendrá los brazos extendidos con las palmas hacia arriba y a la altura de los hom-
bros. Se le ordenará mantener las piernas abiertas con las puntas de los pies hacia
fuera. En esta posición se procederá al cacheo. Pare ello, el hombre que realiza el
cacheo colocará su rodilla en la zona lumbar del prisionero y el hombre de seguridad
se colocará a 90º respecto al PG, observando las manos del mismo. Posteriormente,
para su traslado, se le esposarán / atarán las manos.
320
Figura 354. Posición de registro postrado.
1) Cuando se registra un PG, se deberán observar las manos y la zona lumbar, ya que
esta será una zona idónea para ocultar cosas, como cuchillos, pistolas y otros obje-
tos.
2) El registro deberá ser sistemático, comenzando por la cabeza, cuello, axilas, brazos,
región lumbar, entrepiernas y piernas.
4) Será recomendable que el registro se efectúe con pistola, tomada con una mano y
apoyada en la cadera, a fin de que no pueda ser tomada por el prisionero.
6) Se deberá palpar con la mano débil el cuerpo y las ropas del prisionero.
7) Posición de las piernas del hombre registro: la más cercana al individuo se encontra-
rá extendida y la otra flexionada de forma tal de reaccionar ante movimientos agres i-
vos del mismo.
8) El registro en el tórax y en la espalda se realizará con los dedos y las palmas de las
manos y en las extremidades presionando con la totalidad de la misma, a fin de de-
tectar cualquier material escondido.
321
Figura 355. Detalle de la colocación de las piernas del prisionero y el registro.
10) Por último se le colocará un precinto para restringirle el movimiento de sus manos .
11) En caso de que éste ejecute algún movimiento sospechoso, ordenará “Alto” y si con-
tinua con su actitud, abrirá fuego.
c. Traslado:
322
4) Previo a iniciar el traslado o durante un alto en el movimiento, si se trabaja con grupo
de prisioneros, se los podrá colocar de dos formas para evitar reacciones de los mis -
mos:
a) Parados con las piernas abiertas y la cabeza apoyada contra la pared (bastante
alejado de la misma para que cuando intente moverse pierda su equilibrio).
c) Deberá tenerse en cuenta que desde que los PG son desarmados hasta que lle-
gan al PRPG recorrerán un pequeño trayecto (menos de 200mts), ya que mante-
323
nerlos en el mismo lugar donde fueron tomados prisioneros hasta que vengan a
buscarlos resultaría peligroso e igualmente demandaría personal para custodia.
Figura 358. Esquema del procedimiento que será realizado para la evacuación de los PG.
a) Equipo custodia. A cargo de los prisioneros recién llegados, compuestos por una
pareja.
10) Una vez que los PG son registrados en el PRPG Ca, deberán ser mantenidos bajo
custodia en un lugar confinado (corral de alambres de púas, cintas, etc.) para res-
tringirle la libertad de movimiento. Hasta que se efectúe el traslado de los PG al
LRPG de la unidad.
324
11) Técnica de traslado de los PG hasta el punto de reunión de subunidad / unidad.
b) Los casos en que las secciones de la compañía hayan trasladado los PG hasta
un PRPG de la subunidad, la responsabilidad de transportar a éstos hasta el
LRPG de la unidad podrá recaer en el Enc Ca. Puede darse el caso también de
que a una Sec se le asigne la misión particular de trasladar a los PG.
b) Una vez arribados al lugar, bajarán la rampa y el Ap 12,7 junto a un hombre del
Gpo Cdo Ca procederán a bajar a los PG de a uno.
c) El hombre que va de seguridad, detrás del conductor, irá tocando a los PG que
se retiran del VC.
d) Si se dispone de VCTP TAM, los prisioneros irán sentados, pero con las manos
atadas al frente. Un hombre de seguridad irá en el compartimiento del radiopera-
dor.
325
Figura 361. Ubicación de PG para el traslado en VC TAM.
326
CON EL PG: Nro:
Clasificación:
Fecha de Captura:
Nombre y apellido:
NI Grado
Fecha Nacimiento
Lugar donde fue capturado
Circunstancias:
CON LA UNIDAD Nro
Clasificación:
Fecha de Captura:
Nombre y apellido:
NI Grado
Fecha Nacimiento
Lugar donde fue capturado
Circunstancias:
Unidad a la que pertenece:
Armamento:
CON LOS EFECTOS DEL PG Nro
Clasificación:
Fecha de Captura:
Nombre y apellido:
NI Grado
Fecha Nacimiento
Lugar donde fue capturado
327
Anexo 8
1. Conceptos generales.
Las señales deberán efectuarse con la mano débil, a fin de estar en condiciones de efectuar
el fuego en todo momento.
a. Puerta cerrada: la mano a la altura de la cara con los dedos extendidos y el pulgar pe-
gado.
b. Puerta abierta: la mano a la altura de la cara con los dedos extendidos y el pulgar pega-
do moviéndose a derecha e izquierda sobre el eje de la muñeca.
329
c. Pasillo en “cruz”: el dedo mayor se monta sobre el índice formando una especie de “8”;
los restantes se cierran en puño.
.
d. Escalera: el dedo índice y mayor se mueven sim ulando el hecho de subir una escalera y
el resto se cierra en la palma de la mano.
330
Figura 368. Señal de brechero.
f. Trampa: mano con los dedos flexionados y el dedo pulgar separado del resto.
g. Cuarto despejado: la señal se ejecutará con el pulgar en alto y el resto de los dedos ce-
rrados en puño, apuntando a quien se informa la novedad (señal de OK).
331
Figura 370. Señal de cuarto despejado.
h. Humo/gas: mano con la palma hacia arriba a la altura de la cara y la totalidad de los
dedos abiertos.
i. Puerta centro: palma de la mano a la altura de la cara, se cierra formando una “C”.
332
Figura 372. Señal de puerta en el centro.
j. Puerta esquina: s e formará una letra “E” con los dedos pulgar, índice y mayor. Requerirá
de práctica por parte del pers onal.
k. Seguridad: el Tir se golpeará la cabeza con la mano extendida, esta señal será la misma
que se utilizará para apoyo por el fuego.
333
Figura 374.Señal de asaltar la habitación.
m. Granada: Se mostrara la granada con la mano izquierda para que el resto de los tirado-
res estén en conocimiento del lanzamiento de la misma.
n. Enemigo: se formará la letra “L” con los dedos índice y pulgar extendidos , mientras que
el resto se cierra en el puño. Se indicará el lugar donde se encuentra el enemigo.
334
o. Técnica de provocación: se formará la letra “L” con los dedos índice y pulgar extendidos ,
mientras que el resto se cierra en el puño apuntando a la cabeza.
p. Técnica de ráfaga: se formará la letra “L” con los dedos índice y pulgar extendidos ,
mientras que el resto se cierra en el puño apuntando a la cabeza y moviéndose de arri-
ba hacia abajo.
q. Colocarse máscara: el Tir que imparta la orden procederá a golpearse la bolsa de trans-
porte de la m áscara.
335
RECTIFICACIONES
Rect Fecha
B.M. Pag. Nº Forma en que se incluirá en el Reglamento
Nro Día Mes Año