Monografia Paralisis Fasial Periferica Final
Monografia Paralisis Fasial Periferica Final
Monografia Paralisis Fasial Periferica Final
1
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
RESUMEN
La parálisis facial periférica idiopática o de Bell, descrita en 1830 por Sir Charles
Bell, es una de las mono neuropatías más comunes que afectan a la región cráneo
facial. Es un síndrome neurológico consecuente a una lesión del VII par, que
ocasiona una asimetría facial.
Aunque su causa es desconocida, la hipótesis más difundida es la inflamación del
nervio que produce compresión e isquemia dentro del canal facial. Por otra parte, el
cuadro clínico se instaura súbitamente, llega al máximo en 48 horas y se
caracteriza por una distorsión facial significativa. Los síntomas varían entre las
personas y fluctúan desde una debilidad leve hasta la parálisis total. Desde 1927 se
describe a la fisioterapia como una parte del tratamiento de la PFP. De las primeras
intervenciones utilizadas están los protocolos de ejercicios faciales y el uso de
corrientes excito motrices. Entre las alternativas terapéuticas empleadas, el láser
constituye un medio complementario y ventajoso en la recuperación, pues no
produce dolor ni efectos secundarios.
ABSTRACT
Idiopathic peripheral facial paralysis or Bell, described in 1830 by Sir Charles Bell,
monkey is one of the most common neuropathies affecting the craniofacial region. It
is a neurological syndrome consequent injury to a pair VII, which causes facial
asymmetry.
Although its cause is unknown, the most widespread hypothesis is nerve
inflammation that causes compression and ischemia within the facial canal.
Moreover, the clinical picture is established suddenly peaks at 48 hours and is
characterized by a significant facial distortion. Symptoms vary between individuals
and range from mild weakness to total paralysis. Since 1927 described physical
therapy as part of treatment of PFP. Of the first interventions used protocols facial
exercises and the use of motor currents they are excited. Among the alternative
therapies used, the laser is a complementary and advantageous means recovery,
because no pain or side effects.
KEYWORD: peripheral facial paralysis ipsilateral motor involvement beside the injury
muscles of the face.
2
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
INDICE
Pag.
ANEXOS ................................................................................................................... 14
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
1.- INTRODUCCION
La parálisis facial periférica idiopática o de Bell, descrita en 1830 por Sir Charles Bell,
es una de las mono neuropatías más comunes que afectan a la región cráneo facial.
Es un síndrome neurológico consecuente a una lesión del VII par, que ocasiona una
asimetría facial.
Aunque su causa es desconocida, la hipótesis más difundida es la inflamación del
nervio que produce compresión e isquemia dentro del canal facial. Por otra parte, el
cuadro clínico se instaura súbitamente, llega al máximo en 48 horas y se caracteriza
por una distorsión facial significativa. Los síntomas varían entre las personas y
fluctúan desde una debilidad leve hasta la parálisis total. Desde 1927 se describe a la
fisioterapia como una parte del tratamiento de la PFP. De las primeras intervenciones
utilizadas están los protocolos de ejercicios faciales y el uso de corrientes excito
motrices. Entre las alternativas terapéuticas empleadas, el láser constituye un medio
complementario y ventajoso en la recuperación, pues no produce dolor ni efectos
secundarios.
1
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
2.- OBJETIVOS
Informar a los estudiantes de la universidad UDABOL sobre la patología de parálisis
facial periférica con el fin de prevenir dicha patología
2
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
Infecciones:
Procesos de contigüidad: otitis media aguda (OMA), mastoiditis. En los menores de
dos años la causa más común de parálisis facial es la asociada a OMA.
Sd. Ramsay-Hunt: se debe a la reactivación del virus varicela zoster (VVZ). Se
caracteriza por asociar otalgia intensa y vesículas (inconstantes) en pabellón
auricular, conducto auditivo externo, tímpano y/o paladar blando. Suele asociar otros
síntomas como vértigo, hipoacusia o acúfenos.
3
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
3.2.- SINCINESIAS
Antecedentes personales de intervenciones quirúrgicas regionales, problemas
neurológicos y/o ORL. Antecedentes familiares.
Exploración física:
Exploración general: debemos realizar una exploración detallada, prestando especial
atención a la exploración de la parótida y la otoscopia, como posibles puntos de
origen de la parálisis, y realizar medición de la tensión arterial.
Exploración facial:
Cuando se explora el nervio facial se debe realizar la inspección de la cara en
reposo, así como su movilidad.
En la parálisis periférica aparece el signo de Bell, que consiste en que cuando
paciente intenta cerrar los ojos, los párpados del lado afecto no se aproximan y el
4
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
globo ocular se desvía hacia arriba ocultándose la pupila debajo del párpado
superior.
El grado de disfunción del nervio tiene implicaciones pronosticas, por lo que se
realiza la clasificación clínica de House-Brackmann (tabla 1), que se basa en la
exploración de la cara en reposo y movimiento. Divide las parálisis faciales en seis
grados, siendo de peor pronóstico los grado V y VI (parálisis completa).
5
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
3.3.- COMPLICACIONES
Dada la incompleta apertura del ojo la complicación más frecuentemente asociada es
la queratitis (ojo rojo, dolor, sensación de cuerpo extraño…).
6
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
3.4.-TRATAMIENTO
Medidas generales: es importante asegurar una adecuada protección ocular, para
ello durante el día se administraran lágrimas artificiales y durante la noche se
aplicará un ungüento y se ocluirá el ojo afecto.
7
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
8
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
4.3.- VARIABLES
La muestra consta de diferentes parámetros
En estudiantes de 18 a 22 años de edad que fueron sometidos a encuesta viendo el
nivel de aprendizaje que tenían sobre la patología.
9
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
4.4.- MATERIAL
Hoja de papel ,
lapicero,
impresora ,
tinta
10
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
1
DE 70 ALUMNOS ENCUESTADOS
DE 3ER SEMESTRE
11
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
12
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
6.- BIBLIOGRAFIA
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y
%20Emergencias/parafaci.pdf
http://www.neurologia.com/pdf/web/3011/i111048.pdf
http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&l
ang=p&nextAction=lnk&exprSearch=328486&indexSearch=ID
www.gangliocentinela.weebly.com
www.fisiomonicams.blogspot.com
www.es.slindeshare.net
www.monografia.com
www.clinicapanamericana.com
13
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
ANEXOS
ENCUESTA
Edad: sexo:
b. Por genética.
14
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
4. ¿A qué edad considera usted que es más probable que se propague este
síndrome?
a. Niños entre los 5 y 10 años.
b. Adolescentes y adultos.
c. Adultos de la tercera edad.
d. No importa la edad.
5. ¿En un promedio porcentual, cuál cree usted que se pronuncia esta
enfermedad?
a.8%.
b. 84%.
c. 15%.
d. 21%.
6. ¿Por medio de cuales tratamientos cree usted que se puede tratar una
Parálisis Facial Periférica?
a. Medicamentos.
b. No existe un tratamiento en específico.
c. Opciones terapéuticas.
d. Se puede tratar de cualquier manera.
7. ¿De qué grado considera usted este síndrome?
a. No tiene grado.
b. Primer grado.
c. Segundo y tercer grado.
d. Ninguna de las anteriores.
15
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
Anexos:
16
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
17
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
18
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
FALTA DE INFORMACION DE LA PATOLOGIA DE PARALISIS FASIAL
PERIFERICA EN ALUMNOS DE 3ER SEMESTRE DE FISIOTERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD UDABOL
19
Asignatura: neuroanatomía
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología