Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Actividad 6
Diagrama de flujo: Distribución y producción de un producto
Juan Sebastián Cuadros Alfonso ID: 718785
Docente Edwin Gregorio Yepes González
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Programa de contaduría publica Fundamentos de mercadeo NRC:6907 Soacha 2020 Introducción Los diagramas de flujo se pueden aplicar a todos los aspectos de cualquier proceso, desde el flujo de materiales hasta los pasos para realizar o darle mantenimiento a un producto. Es una herramienta muy viable a la hora de desglosar paso a paso el proceso de producción de una compañía, de esta forma identificar factores como los tiempos de producción, el rendimiento, las falencias y las posibles mejoras en sus procedimientos. Para este documento se tomará como referente la empresa PANORAMA S.A.S dedicada a la fabricación y comercialización de cortinas y persianas, con el objetivo de realizar un análisis de sus procesos de producción y distribución de sus cortinas. Descripción y Diagrama de Flujo del Proceso Productivo El proceso productivo abarca los procesos textiles desde el tejido de la tela hasta la prenda terminada. Son los siguientes: 1. Recepción del hilado Se realiza una recepción verificando materia prima a un análisis físico, después es trasladado al almacén de hilado según lote, fecha y título registrándolo en el sistema. 2. Salida de hilado a producción Existen dos formas de tejer la tela, una es hacerla con el hilado crudo y otra es hacerla con el hilado ya teñido. De la primera forma el personal de almacén traslada el hilado a las áreas de tejeduría según las ordenes de producción. De la segunda forma, el hilado es trasladado al área de Enconado/Bobinado/Retorcido antes de ser teñido. 3. Enconado / bobinado / retorcido En esta área se prepara el hilado para su posterior teñido, el operario de esta área se traslada al almacén de hilado crudo para sacar el hilado necesario según orden de producción. Se realizan tres operaciones: Bobinado: Que consiste en pasar el hilado por la bobinadora para realizar el proceso de teñido. Retorcido: Que consiste en trenzar las hebras del hilado, realizándose generalmente cuando se desea unir el hilado de tipos diferentes Enconado: Que consiste en pasar de nuevo el hilado de las bobinas a la maquina quedando listo para ser tejido. Aquí también se realiza el proceso de parafinado que le da al hilado mayor resistencia al momento de ser tejido. 4. Teñido del hilado El personal de esta área recoge los hilados . Se realiza el proceso de teñidura, posteriormente se realiza un secado riguroso. 5. Tejeduría circular y rectilínea El hilado es llevado a esta área donde es tejido en las máquinas circulares o rectas. Las tejedoras rectas sirven para los pliegues, dobleces y otros accesorios de la cortina, las circulares para la tela. 6. Teñido de la tela El almacén de tela cruda entrega la tela necesaria para la orden de producción a tintorería, en paralelo el laboratorio de tintorería prepara la receta química para el teñido, que luego es reproducida en la cocina de colorantes. 7. Acabado El acabado de la tela se realiza en una máquina compactadora, allí se procede al secado y acabado de la tela añaden propiedades como la solidez del color, dureza, resistencia, etc., estas propiedades dependen del tipo de tela requerido por el cliente para la cortina que desea. 8. Tendido y corte Los tendedores se dirigen al Almacén de tela y recogen los rollos de tela en coches según lo requerido en la orden de producción, estos paños deben reposar 8 horas. Los cortadores proceden a realizar los cortes de los moldes o piezas con la máquina cortadora. Estas piezas serán habilitadas e inspeccionadas luego. 9. Estampado y bordado Una vez cortada la tela, las piezas que requieran de bordados pasan al área de bordado y las que requieran de estampados son llevadas a terceras empresas que realizan este trabajo. 10. Habilitado El habilitado consiste en reunir todas la piezas y accesorios necesarios de cada cortina de la orden de producción para su posterior costura. 11. Costura Las piezas habilitadas son llevadas a los costureros por los ayudantes manuales donde son cocidas, armando de esta manera las cortinas finales. 12. Clasificado Una vez cocidas las cortinas , pasan a ser clasificadas. El clasificado consiste en inspeccionar la tela, costura y dimensiones al 100%. De esta operación se define si son cortinas de primera o cortinas de segunda calidad con imperfecciones o averías . Si son cortinas de primera pasan al área de acabados y si son cortinas de segunda, se define si son recuperables o no recuperables; las recuperables pasan a procesos de desmanche, zurcido y descontaminado, después son enviadas al área de acabados. 13. Acabado En esta área se realizan las operaciones de vaporizado, inspección, doblado, embolsado y etiquetado de cortinas , quedando listas para ser almacenadas. 14. Encajado final Las prendas se colocan en cajas que son selladas y etiquetadas, según las guías de despacho. 15. Pesado y sticker Las cajas son ingresadas al sistema de almacén que emite un sticker para ser pegado en las cajas y donde se señala la ubicación del punto de venta. Referencias https://app.creately.com/diagram/LZctQGdG2b1/edit https://aprendiendocalidadyadr.com/diagrama-de-flujo-o-flujograma/ https://www.youtube.com/watch?v=LQm0jjwBfOo <img src="https://embed.creately.com/LZctQGdG2b1?type=svg"> Nota: La mayor parte de la información usada para la realización de este documento; fue suministrada verbalmente por una persona que trabaja en PANORAMA SAS.