Estilo de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
Estilo de Aprendizaje
MATRICULA
134529
GRUPO
E086
MATERIA
Nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que
utilizamos para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en nuestro estilo
de aprendizaje cómo la media estadística de todas las distintas estrategias que utilizamos.
Nuestro estilo de aprendizaje se corresponde por tanto con las grandes tendencias, con
nuestras estrategias más usadas.
De acuerdo con cada modo y estilo particular de aprendizaje, algunos prefieren pensar
acerca de una tarea y de finalizar un plan específico antes de comenzar un curso
específico de acción, mientras que otros optan por actuar a la primera idea que se les
presente y ver a dónde lleva ésta. Algunos eligen concentrarse en los datos, hechos,
mientras que otros descansan más en las teorías y modelos matemáticos. otros perciben
información con mayor efectividad cuando ésta se presenta en forma visual como
imágenes, gráficas o demostraciones, y mientras que otros responden mejor a la
información verbal, por ejemplo, sonidos y palabras expresadas.
Una vez realizado la prueba me he encontré en los siguientes rangos; X está entre 4 y 32,
Y entre 4 y 8, lo que define mi estilo de aprendizaje en la conceptualización abstracta (CA)
y la observación reflexiva (OR). Que indica mi estilo de aprendizaje ASIMILADOR, el
punto más fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un
razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación integral.
Se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos
prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un científico o un investigador. Gusta
manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para
organizarlos en forma lógica y concisa, aprende desde teorías, leyes, generalizaciones y
poco se preocupa por la aplicación de éstas.
Pero reviésemos más de las características del “Asimilador” y el por qué se ajusta a mi
como persona:
algún modelo para seguir; Algunos “Asimiladores” son personas empáticas y muchas
veces también nos distinguimos por ser personas poco sensibles.
En nuestro diario vivir encontramos muchos tipos de “Lideres”, pero ojo, no todas estas
personas cuentan con las virtudes y capacitaciones indicadas para desenvolverse como
“líderes” positivos dentro de un grupo. Para llegar a ser un buen “Líder”; el “Asimilador”
debe reconocer y apropiarse de sus valores y virtudes, y tratar de identificar sus
debilidades para así evitar equivocarse al dejarse llevar por su parecer, ya que es una de
las grandes debilidades de un “Asimilador”. Un buen “Líder” debe de aprovechar ese
instinto de querer aprender todo cuanto se pueda y buscar buenas oportunidades y
estrategias para desarrollar al máximo su potencial y sus habilidades, como buenos
“Asimiladores” preferimos utilizar ciertos métodos de aprendizaje, tales como la
presentación de informes por escrito, investigar y dar rueda libre a nuestra curiosidad
instintiva. Un buen “Asimilador siempre estará tomando apuntes y organizando su
proceder en busca del mejor resultado, ya sea a manera de trabajar en grupo o
individualmente, los “Asimiladores” disfrutamos al debatir y dar a conocer nuestro punto
de vista ante los demás, siempre teniendo en cuenta el aporte que puedan darnos en
nuestros grupos de trabajo.
CONCLUSIÓN
Los maestros juegan un papel fundamental que es identificar los diferentes estilos de
aprendizaje; también hay una gran variedad de estrategias apropiadas para cada uno, los
maestros tienen estilo propio de dar clase, y simplemente desconocen algunas
herramientas didácticas que ayudan a mejorar el rendimiento del educador y las
oportunidades de aprendizaje del alumno; sea cual sea su estilo de aprendizaje preferido.
Los Estilos de Aprendizaje son elementos de mucha importancia para favorecer una
enseñanza de calidad. Considero que conocer las conceptualizaciones y características
de los Estilos de Aprendizaje de los alumnos con los que trabajan los maestros es la
columna vertebral para implementar las acciones y metodologías que permitan contribuir
a elevar los niveles de rendimiento educativo. asimismo, se debe considerar desarrollar
tanto el “aprender a aprender” como los aspectos emocionales de todo el alumnado.
otro punto importante que debe considerarse es la relación existente entre los estilos de
aprendizaje y el rendimiento académico. ya que es claro que un buen rendimiento
académico es el objetivo de todos aquellos que nos dedicamos de alguna manera en los
procesos de enseñanza-aprendizaje. por eso la adquisición del conocimiento sobre los
Estilos de Aprendizaje del alumnado, y la adaptación de la metodología docente a dichos
estilos es importante para un mejor aprovechamiento.
BIBLIOGRAFÍA