Ex P 3 Lab Neg - Firma 5
Ex P 3 Lab Neg - Firma 5
Ex P 3 Lab Neg - Firma 5
LABORATORIO DE NEGOCIOS
Analizar las decisiones tomadas en el simulador SINDEF teniendo en consideración los criterios FIJADOS POR
EL MISMO, mostrando estadísticas y proyecciones realizadas durante el proceso de la competencia
(ANALIZAR DECISIÓN POR DECISIÓN).
Esta ocasión hacemos uso del simulador SIMDEF, el cual presenta diversas situaciones financieras,
estas deberán ser analizadas respecto a precios, producción, demanda, entre otros. Se tomó
decisiones que permitan llevar un control óptimo de la empresa (firma 5) asignada, una vez tomada la
decisión, se percibirán los resultados mediante los estados financieras que serán emitidos por la
misma, luego se repetirá el proceso de análisis, teniendo en cuenta el rendimiento obtenido, esto
servirá como parámetros de mejora para las siguientes decisiones.
PRIMERA DECISIÓN:
Para la primera decisión optamos por analizar todos los flujos del primer trimestre, y con ello empezar
a generar ingresos con lo estudiado, tomando cantidades en solo algunos aspectos que consideramos
que eran los más importantes para comenzar, como es un valor promedio en lo de valores negociables
para tener una ganancia adicional (otros ingresos), una cantidad adecuada a producir respecto a los
resultados a futuro que muestran los flujos, y un precio promedio de 102.5 que fue calculado con los
balances obtenidos que variaban entre 102 a 103, siendo la decisión la siguiente:
Para analizar o comparar nuestros resultados obtenidos con la primera decisión, observamos un
crecimiento en los ingresos y otros puntos, que fueron:
RESULTADOS TRIMESTRE 1:
RESULTADOS TRIMESTRE 2: Con la primera decisión realizada
° El ingreso total aumentó $608060, siendo un porcentaje de 6,27% y respecto a los valores
negociables establecidos en la decisión, se puede ver un aumento de $4050.
° El ingreso neto transferido a las utilidades retenidas creció a $329019, siendo un porcentaje de
51,20%
ACIERTOS: Fuimos prudentes al dedicarnos principalmente a producir, se logró flujos positivos y
tener como política los precios elevados del mercado estudiado.
DESACIERTOS: No optar por comprar mayores valores negociables y estudiarlos más.
RECOMENDACIÓN: Para la siguiente decisión se deben de obtener préstamos para la compra de
planta y maquinaria para mantener la capacidad de la planta y aumentar la producción.
ANALISIS DEL GRÁFICO DECISIÓN 1:
En el gráfico se muestra un aumento del trimestre 1 al 2 en las unidades vendidas en casi el doble
de lo que al inicio se tenía, lo que demuestra que se tomó una decisión adecuada en respecto a la
producción y el precio inicialmente:
SEGUNDA DECISIÓN:
Para esta decisión tomamos en cuenta lo mencionado en clase, primero obtener préstamos lo cual
optamos por hacerlo tanto a corto y largo plazo como se observa en la hoja de decisión, ya que
consideramos que al tener un buen ingreso sería adecuado aprovechar ello, segundo aumentar la
capacidad tanto en planta como maquinaria para los trimestres futuros y de acuerdo a la capacidad
que producimos, además que en esta decisión a diferencia de la anterior disminuimos la producción
un poco debido a los balances futuros que mostraba el programa, de igual manera sucedió con el
precio en este caso colocamos un valor mayor a diferencia de la decisión anterior estudiando
siempre los resultados obtenidos de la mano de los futuros.
Para analizar o comparar nuestros resultados obtenidos con la segunda decisión tomada,
observamos los resultados del primer trimestre colocados anteriormente para realizar un análisis
preciso:
RESULTADOS TRIMESTRE 3: Con la segunda decisión realizada
° El ingreso total aumentó $672390, siendo un porcentaje de 6,98% y respecto a los valores
negociables establecidos en la decisión, se puede ver un aumento de $188 a pesar de no haber
comprado más de ellos.
DESACIERTOS:
No se adquirió un buen proyecto para bajar los costos de mano de obra.
CUARTA DECISIÓN:
QUINTA DECISIÓN:
En la decisión 5 optamos por no adquirir valores negociables pues ya teníamos invertido en ello y no nos
brindaban muchas ganancias, en lo que respecta a los descuentos decidimos realizar un descuento de 1
para quesean más atractivas. Además de ello decidimos tomar un préstamo a 4 trimestres pues
consideramos que es una manera más sencilla de no endeudarnos a largo tiempo ya que pagaríamos
mayores intereses el préstamo tomado fue de 100,000 dólares. Decidimos comprar mayor capacidad de
maquinarias pensando el producción futura y por ende planta aunque ya en balances anteriores teníamos
una diferencia entre estos. En producción teníamos estimados una venta de alrededor 880 000 unidades y
decidimos producir 900 000 unidades y colocarlos a un menor precio de 98 para que sea más atractivo a
los consumidores.
Basándonos en estos datos optamos por mantener lo pronosticado para la venta y así salir de la
crisis provocado por la baja demando del trimestre anterior y el trimestre presente.