Informe 5 de Fito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Preparación de un extracto vegetal por la técnica de maceración

Yajaira Caraballo Cadena1, Natalia Rodríguez Campo1, Yasleidys Pedraza Ojeda

Programa: Farmacia
Facultad: Química y Farmacia
Laboratorio de Farmacognosia y fitoquímica
Semestre: 5

Resumen:
En el desarrollo de esta práctica se realizó la extracción de hojas de Melissa Officinalis,
con etanol (solvente orgánico), determinando el contenido de sólidos, rendimiento total,
el método de extracción utilizado fue con disolventes discontinua (Maceración); en el
desarrollo del trabajo se encuentra información acerca de la planta de estudio y lo
realizado en la práctica para llevar a cabo la extracción del material vegetal. En el
presente trabajo también se incluyó información acerca de otros métodos de extracción
utilizados como lo son la percolación, la extracción de soxhelt, entre otros.

Palabras clave: extractos orgánicos, hojas de Melissa Officinalis, extracción con


disolventes, discontinua, maceración, percolación, extracción de soxhelt.

Abstract:
In the development of this practice, the extraction of Melissa Officinalis leaves was
carried out with ethanol (organic solvent), determining the solid content, total yield, the
extraction method used was with discontinuous solvents (Maceration); In the
development of the work you will find information about the study plant and what has
been done in practice to carry out the extraction of plant material. This work also
included information about other extraction methods used, such as percolation, soxhelt
extraction, among others.

Key words: Organic extracts, Melissa Officinalis leaves, solvent extraction,


discontinuous, maceration, percolation, soxhelt extraction.

1
Objetivo general Los procesos de extracción más simples
empleados se dividen de acuerdo al
 El objetivo de este disolvente utilizado en: extracción con
laboratorio es obtener un agua (infusión, destilación por arrastre
extracto vegetal con vapor de agua y decocción) o
empleando la técnica de extracción con solventes orgánicos
extracción por (maceración, lixiviación o percolación,
maceración extracción soxhlet, digestión y por
fluido supercrítico).
1. Introducción El proceso de extracción por
maceración es uno de los métodos más
Para practica utilizamos como objeto de empleados, este consiste en remojar el
estudio las hojas de toronjil (Melissa material vegetal, debidamente
officinalis), utilizada principalmente fragmentado en un solvente (agua o
para calmar los nervios, aliviar los etanol, se prefiere el etanol puesto que a
dolores espasmódicos y menstruales, largos tiempos de extracción el agua
bajar la fiebre y especialmente como puede propiciar la fermentación o la
carminativo, para el tratamiento de formación de mohos) hasta que éste
afecciones intestinales, dispepsia, dolor penetre y disuelva las porciones
estomacal, flatulencia y náuseas. Está solubles.
constituida principalmente por las hojas Se puede utilizar cualquier recipiente
y sumidades floridas contienen con tapa que no sea atacado con el
elementos minerales, taninos, ácidos disolvente; en éste se colocan el
fenólicos (cafeico, clorogénico, material vegetal con el disolvente y
rosmarínico), aceite esencial con tapado se deja en reposo por un período
aldehídos terpénicos (citral, citronelal, de 2 a 14 días con agitación esporádica.
metilcitronelal), flavonoides (luteolina, Luego se filtra el líquido, se exprime el
rhamanzina), sesquiterpenos residuo, se recupera el solvente en un
(βcariofileno, germacreno D) y evaporador rotatorio y se obtiene el
alcoholes terpénicos (geraniol, linalool, extracto.
acetato de geranilo).
Para aprovechar las sustancias activas Materiales y Reactivos
de una planta, se recurre frecuentemente  Balanza
a los extractos. El proceso de extracción  Rotaevaporador
consiste en incorporar las substancias  Horno de secado
activas de una planta a un solvente, que  Molino
generalmente suele ser agua o alcohol;  Etanol destilado
se puede realizar en frío o en caliente, y  Papel periódico
el producto resultante puede ser una  Frascos de vidrio de 1-3 L
solución concentrada o espesa en
 Frascos de vidrio 100 mL
función de la sustancia de origen, o
 Papel filtro
espesarse por propio interés en base a la
aplicación que se le vaya a dar.  Algodón
 Embudo de vidrio

METODOLOGÍA
Se recolectó el material vegetal, luego
se transportó en el menor tiempo

2
posible durante la salida de campo al Pext
% de rendimient = ∗100
laboratorio; se procedió a lavar con Po
agua el material vegetal luego de ser
lavado se puso a secar a temperatura 69
% de rendimient = ∗100=85,18 %
ambiente o en un horno a temperatura 81
controlada (35- 40°C). El tiempo que
demore el proceso de secado dependerá El rendimiento del el extracto obtenido
directamente de las características del fue de 85,18%, de acuerdo a esto es
material vegetal con el que se esté posible decir que porcentaje de
trabajando. Moler o pulverizar el rendimiento fue alto, por lo que
material seco y pesar para calcular el decimos que el método de extracción
rendimiento, se adiciona el material utilizado (maceración) fue eficiente.
molido o pulverizado en un frasco de CONCLUSIONES
vidrio se cubre con etanol el material  Al final de esta práctica se
vegetal y deja el recipiente en reposo obtuvo como resultado final el
por un período de 2-3 días, con extracto vegetal, a base de
agitación esporádica, filtramos y melissa officinalis (toronjil) por
recuperamos el solvente (etanol),
medio del método de
rotaevaporando a presión reducida y
temperatura controlada entre 38-40°C. maceración; del cual podemos
Repetir los últimos dos pasos hasta decir que resultó un siendo una
agotamiento del material vegetal, pesar técnica eficiente para llevar a
el extracto obtenido para calcular el cabo una extracción vegetal
rendimiento y por ultimo conservamos teniendo en cuenta que el
el extracto obtenido a -20°C. resultado final obtenido tuvo un
RESULTADO Y DISCUSIÓN rendimiento de 85,18% siendo
un porcentaje bastante alto.
Se realizó la recolección del material
vegetal y se llevó acabo cada paso de la
ANEXOS
metodología, luego se realizaron los
1. ¿Describa los pasos a seguir
procedimientos a continuación,
mediante los cuales fue posible calcular para la obtención de extractos
el % de rendimiento del extracto vegetales por los métodos de
obtenido a partir del material vegetal. percolación, extracción
soxhlet, digestión y por fluido
 Peso del material seco (g) fue igual supercrítico?
a 1g.  Percolación: La droga se
 Volumen de etanol (mL) fue igual a coloca en una columna y
101,39mL. está en contacto permanente
 Peso del extracto obtenido (g) fue con el disolvente que gotea
igual a 69g. por la parte superior de la
 % de rendimiento: columna, atraviesa toda la
Pext: Peso del extracto parte superior donde se
Po: Peso inicial de la muestra encuentra la droga y por la
parte inferior se recogen los

3
líquidos que contienen los Presurización: Se eleva la
metabolitos extraídos. Este presión, por encima de la
tipo de extracción se lleva a presión critica de la
cabo a temperatura sustancia a emplear como
ambiente. Se pueden solvente.
emplear una gran variedad Ajuste de temperatura: Se
de solventes para poner en eleva o disminuye la
marcha este tipo de temperatura, por cualquier
extracción. medio físico o mecánico,
 Extracción soxhlet: Es una para llevar el solvente a la
variante de la percolación, temperatura adecuada de
emplea un aparato denominado extracción (por encima de su
soxhlet, que asegura en todo temperatura crítica).
momento la provisión de Extracción: El fluido
disolvente puro, el que pasa por
supercrítico entra en
la droga arrastrando los
contacto con la muestra que
metabolitos. Se emplean
solventes orgánicos para este contiene el soluto de interés
tipo de extracción. en el extractor.
Separación: El solvente se
descomprime a una presión
inferior a la crítica, lo que
provoca que se libere del
soluto.

2. Tabla 1

 Digestión: Para realizar este


proceso el material vegetal
se corta en pequeños trozos
3.
o molido, fresco o seco se
coloca en recipientes
adecuados, añadiendo el
solvente seleccionado. (Se
realiza a altas temperaturas).
 Fluido supercrítico:

4
Material seco Día 2 material seco con etanol.

Etanol utilizado

Día 3 material seco con etanol.

Filtrado
Día 1 material seco con etanol.

5
Peso del extracto obtenido

11. Bibliografías

1. https://www.minsalud.gov.co/sit
es/rid/Lists/BibliotecaDigital/RI
DE/VS/PP/SA/vademecum-
colombiano-plantas-
medicinales.pdf

2. https://repositorio.sena.edu.co/bi
tstream/11404/4698/1/guia_extr
accion_fluidos_supercriticos.pdf

3. González Villa, Á. A. (2004).


Obtención de aceites esenciales
y extractos etanólicos de plantas
del Amazonas. Ingeniería
Química.
4.

También podría gustarte