Taller de Diario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER DE DIARIO

FUNDAMENTACIÓN

El taller de Diario esta pensado para trabajar y profundizar la alfabetización de forma más
dinámica y divertida utilizando un medio y estructura distinta a la que tienen en la rutina de
escuela.

Utilizar el diario considero que es importante para el conocimiento de la realidad que forma
parte de nuestra vida cotidiana. También es un recurso

Porque es importante el diario en el aula?

 permite conocer la realidad en la que vivimos


 transmitir la importancia de la lectura y escritura
 conocer y enterarse de eventos o cosas nuevas que nos llame la atención
 IMPORTANCIA DE LEER EL PERIÓDICO La prensa es el medio de comunicación que te
permite conocer con más detalles los hechos de la realidad. El periódico te facilita
enterarte sobre lo que sucede en la ciudad, país o mundo. También puedes conocer la
opinión de otros y hasta averiguar de qué trata una película que te recomendaron. La
lectura permanente del diario te involucra en nuevas y diferentes temáticas.
Contribuye a una mejor socialización, ya que puedes participar con mayor seguridad
en las conversaciones de tus amigos planteando temas de interés y actualidad. Con la
prensa puede leer y realizar ejercicios de comprensión de lectura, mejorar tu
ortografía y ampliar el vocabulario. Cada vez que te concentras leyendo un artículo
estimulas tu imaginación, pues invitas a tu cerebro a visualizar los hechos. La prensa es
un texto que puedes releer, llevar a cualquier lugar, y utilizarla como material
didáctico en las tareas de clase (recortar, pegar y colorear). Utilizar el periódico desde
pequeños, te brinda la posibilidad de comprender la realidad que te rodea y así
adquirir herramientas importantes, que serán de gran utilidad para tu desarrollo
personal y académico.
 El periódico puede usarse en muchas áreas y en varios niveles educativos. En un
comienzo la prensa es útil en la enseñanza de habilidades, técnicas lingüísticas, más
tarde el alumno llegará a alcanzar el nivel de habilidad necesaria para la lectura de
todo el periódico. La contribución más importante del periódico es a los estudios
sociales, antes del lenguaje y la lectura. Pero, también es útil al profesor de
matemáticas y de ciencias naturales. En muchas áreas de trabajo se puede utilizar este
medio. Asimismo, se ha utilizado el periódico como recurso en programas de ayuda a
estudiantes con problemas de aprendizaje en lenguaje y matemáticas.
 FOMENTO A LA LECTURA • Leer de izquierda a derecha • Reconocer las letras 98 •
Realizar ejercicios de lectura silenciosa como orales y posteriormente solicitarles una
exposición, verbal o escrita de lo leído, haciéndolo de forma resumida o de forma
amplia. • Analizar y sintetizar temas leídos en la prensa.
- TRABAJAR CON LOS VECINOS. ELABORAR FOLLETOS PARA
CONCIENTIZAR. ACTIVAR EL USO DE LA BIBLIOTECA. BASURA. CONOCER
LA ESCUELA
- La prensa por sus características se convierte, sin duda, en el medio más didáctico para
utilizar en un aula de clase, su fácil acceso y variada información permiten utilizarlo en
diferentes áreas del currículo. Así su empleo en el salón de clase permite formar a los
escolares en la comprensión de lo que sucede, en el espacio en el que vive; toman
conciencia de esta realidad como ciudadanos, valoran la libertad como la expresión,
fomentan la autoexpresión y la creatividad, entre otros beneficios.
- pero al mismo tiempo estamos influyendo sobre la transmisión del saber y la
construcción del conocimiento escolar.
- y la necesidad de alfabetizar a los escolares en los medios, especialmente en la prensa
como conector de la realidad próxima y remota
- Porque los medios permiten acceder a contextos y realidades más allá de las paredes
del aula.
- Porque los medios construyen una imagen del mundo a partir de la cual cada uno
construye la propia.
- Entender el mensaje del texto que está leyendo. Predecir información futura, de
manera acertada. Asimilar las ideas principales. Buscar detalles. Inferir lo que no se
dice expresamente. Relacionar informaciones diversas. Descubrir la relación causa-
efecto. Distinguir hechos de opiniones. Entender símbolos y figuras literarias.
Relacionar el texto con su mundo, con su experiencia. Seleccionar, clasificar y
organizar información. Argumentar, a partir de la información literal, la interpretación
del texto.
- RECOMENDACIONES PARA LEER EL PERIÓDICO El periódico trae una amplia
información, toda de gran importancia, para poder conocer lo que sucede alrededor, la
región, el país y el mundo. Por eso es recomendable saber cómo se lee un periódico y
saber cómo buscar la información que te interesa: - Lo primero que se debe hacer es
mirar la primera página, en la que se encontrará el nombre y la fecha. Allí también
están resumidas las noticias más importantes del día. Una vez leído el resumen, si se
desea ampliar la noticia, hay que buscar la página que indica la guía “información en la
página...” - En las páginas interiores aparece el número de la página y el nombre de la
sección, así se puede enterar qué clase de noticias hay en esa parte del periódico. -
Una vez ubicados en la sección de interés, lee los titulares y luego la entradilla o
enlace, que es una breve información de la noticia en negrilla, y con letra diferente a la
del texto general. - Pase después a leer el primer párrafo de la noticia, en el que
encontrarás una especie de introducción de la información que explica sobre qué
trata. - Si le interesa leer el resto del escrito para encontrar más detalles del
acontecimiento. 56 - Generalmente las noticias van acompañadas de fotografías y con
ellas un texto explicativo de la imagen.

La intención de esos proyectos es poner en juego las habilidades y competencias de los


alumnos de manera más concentrada y dirigida a un fin específico; así pues se hacen las
siguientes recomendaciones:

se haga uso de los recursos tecnológicos: compu. Google. Fotos. Videos.


EXPECTATIVAS DE LOGRO

Hacer un mural informativo en la escuela

Folletos para el barrio

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

CONTENIDOS

El género periodístico se define como la forma de expresión que le facilita a los periodistas o
escritores dar la información a sus lectores, porque es tan importante lo que se dice como la
forma de decirlo. Entre los géneros o tipos de notas informativas más comunes se encuentran:
1- Noticia: Es una información sujeta a un campo de interés público, se somete a un tiempo de
vigencia y a un espacio territorial determinado. Se refiere a un hecho o a un conjunto de los
acontecimientos relacionados entre sí, para su divulgación inmediata. La noticia debe
responder a seis preguntas: ¿Quién lo ha hecho? (sujeto). ¿Qué ha sucedido? (hecho).
¿Cuándo? (tiempo). ¿Dónde? (lugar). ¿Por qué? (causa). ¿Cómo? (modo). Una noticia puede
tener diferentes estructuras a la hora de redactarla: a) Pirámide invertida: es la más usual. La
noticia se comienza por el dato más importantes, luego algunos datos secundarios y
finalmente datos complementarios. b) Pirámide normal: es dar interés hasta el final. c)
Pirámide mixta: tiene el interés arriba y abajo, en el centro detalles de la información. 43 2-
Reportaje: Es la relación de hechos no sujetos a un tiempo determinado e inmediato, sino
histórico. Su importancia social reside en el grado de interés que pueda despertar su
publicación. Agota generalmente un tema y es demostrativo e intencionado en su finalidad,
pero sujeto, como la noticia, a lo comprobado por el reportero, aunque profundiza y extiende
el asunto tratado más allá de la noticia misma. En el reportaje se suelen utilizar algunos
elementos del lenguaje literario. Se escribe sobre los entrevistados, los lugares que frecuentan,
sus costumbres o espacios en que viven. 3- Entrevista: es el diálogo pregunta respuesta que
realiza un periodista con un personaje acerca de un tema de interés. La entrevista profundiza
en las motivaciones individuales y en las intenciones del declarante, para dar al lector una
certeza informativa. La entrevista puede ser escrita textualmente como ocurrió la
conversación o como una síntesis realizada por el periodista. 4- Crónica: en este escrito el
periodista reconstruye los hechos paso a paso, para ello utiliza las descripciones de tiempo y
espacio y declaraciones de personas vinculadas en el acontecimiento. La crónica es
considerada como el género más exigente en el periodismo, pues en ella se mezcla el estilo
informativo con el de opinión, aquí se le permite al autor emitir su concepto o punto de vista
del tema tratado. Por su importancia e interés dentro de la multiplicidad de acontecimientos,
las crónicas son generalmente empleadas en las secciones de judiciales y deportes. 5- Reseña:
La reseña -a semejanza de la crónica-, describe la relación de hechos históricos, sujetos al
tiempo en que suceden, pero sin la intervención subjetiva del reportero que los juzga. Es
simplemente una relación, una descripción. No cabe en este género la calificación de los
hechos, ni la anécdota que le da intención, profundidad y variedad. 6- Editorial o Artículo de
fondo: En ambos casos, la posición en la narración de hechos es personal, subjetiva; en un caso
expresa la posición del autor -con su propia visión del mundo y de la vida- y en el 44 otro, el de
la casa editorial, la posición política o filosófica de los editores o del editor. Aunque su
extensión es libre -la necesaria para cumplir su propósito-, en la práctica se limita a
determinadas medidas, con el propósito de hacer un periodismo ágil. El artículo editorial, es la
opinión del periódico con relación algún tema determinado. 7- La columna o artículo de
opinión: es, ante todo, un espacio reservado a un autor o a una serie de autores, bajo una
denominación común, en la que exponen una serie de hechos unidos por un tema o dentro de
un tipo de información especializada, política, turística, agrícola, etc., de no muy amplia
extensión. Su posición en la edición es, comúnmente, fija. La columna, es una interpretación
de algún hecho en particular, generalmente son realizados por escritores invitados, que
colaboran ocasionalmente en el periódico.

ACTIVIDADES

Actividades con la portada (primera página): • Identificar y leer los principales resúmenes de
noticias. • Leer y comentar los titulares. • Hacer relación del título con el texto. • Identificar la
publicidad que hay en la portada. • Analizar las fotografías que aparecen en la portada
interpretarlas. Sin leer el pie de foto. • Leer el pie de foto y analizar si tiene relación con la
imagen. • Explicar sobre los Identificar las partes de la portada del periódico. • Cabezote-
Identificar el nombre del periódico fecha, ciudad, slogan, edición, número de páginas, página
en internet, precio del periódico. 74 • Índices y verificar que correspondan las páginas. •
Pensar Titulares de las noticias más importantes del grado o de la escuela ocurrida en la última
semana. ¿Cuál sería el lugar del diario más destacado para publicarlas? • Elaborar por grupos
primeras páginas. Fundamentar criterios de selección y el tratamiento dado de las noticias. •
Comparar la selección de información realizada por distintos diarios para su portada, durante
un tiempo más o menos prolongado. (Qué tipo de noticias incluye: nacional, provinciales,
municipales, políticas, económicas, deportivas? ¿En que proporción? ¿Qué espacio se le dedica
a cada tipo de noticia dentro del diario? ¿Qué personajes de la política o de la sociedad en
general aparecen más a menudo? Elaborar conclusiones). • Elaborar portada de un diario del
futuro o del pasado (aquí se pueden tener en cuenta temas trabajados en historia).

- LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL DÍA • Leer una noticia, e identificar si es local,
nacional o internacional. 75 • Interpretar las imágenes de las fotografías y crear
diferentes titulares a partir de ellas.
- -NOTICIAS LOCALES • Con la columna de revista solicítele a los alumnos que lean
cuatro notas con base en los titulares que más les llamó la atención. Pregúnteles que
entendieron en su lectura. • En la parte de denuncie pídales que construyan una
página en la que denuncien con lo que no están de acuerdo en su colegio, familia o
barrio. • Que los estudiantes realicen una lista de personajes que aparecen en la
sección. (Enséñeles la importancia de reconocer los líderes de la ciudad) • Explicar a
los alumnos sobre los cargos de los funcionarios que aparecen en los diferentes
artículos (secretarios Municipales, concejales etc.) • Enséñeles con esta sección a
conocer la ciudad, pida que investiguen, el número de comunas que conforman la
ciudad y pregúnteles como se llaman. DEPORTES • Leer los titulares. • Con las
fotografías identificar los personajes (tanto a ellos como a usted les permitirá
posteriormente hablar el mismo lenguaje). • Solicite a sus alumnos que lean una
noticia deportiva que no tenga fotografía, luego pídales que por grupos la grafiquen;
escoja la que mayor coherencia tiene con el texto. 77 • Explíqueles geografía con los
lugares en donde se desarrollan los torneos deportivos, invítenlos a que realicen un
listado de países, ciudades o municipios para que investiguen donde es su ubicación y
cultura. • En una clase hable de un deporte o invítelos a que realicen exposiciones de
otros deportes diferentes al fútbol que salen en el periódico. • Realice tertulias
deportivas cada semana, en las que incluyan variedad de deportes.
- SOCIALES Con las fotografías invítelos a que recorten las más llamativas, para que
construyan un cuento o historia visual. Enséñales a realizar montajes combinando
imágenes (permítales que despierten su creatividad, intercambie rostros y cuerpos o
déjelos que ellos innoven). Invítelos a que cada uno en una clase traiga una foto de su
casa que pueda ser social y en clase le escriban un pie de foto. Exponga la fotografía
en el mural informativo del salón. Dígales que elaboren una lista de eventos que
pueda tener el colegio, publíquelos en el mural informativo. Con el horóscopo, reúna
a los estudiantes que pertenecen al mismo signo para que lean su horóscopo y luego
conversen en lo que son similares o distintos al signo, aciertos y desaciertos.
(Actividades como éstas se descalifican generalmente, pero cuando se emplean cobran
trascendencia en los estudiantes pues les permite practicar el ejercicio de la lectura, la
expresión oral y lograr una mejor socialización con sus pares). Invítelos a que realicen
una cartelera con el horóscopo de la semana y agregue con ellos la fecha de
cumpleaños de sus alumnos. NOTICIAS ESCOLARES Permítales que lean un artículo de
su preferencia, luego reúnalos, por grupos de acuerdo con las personas que
coincidieron con la lectura de las mismas noticias. Invítelos a que compartan sus
apreciaciones con relación al tema tratado (se muestran a favor o en contra). 79 De
acuerdo con los temas desarrollados en las noticias eje escoja un tema y realice un
foro en clase. Con la sección de canción puede trabajar vocabulario para las clases de
inglés o en castellano trabajar las figuras literarias (metáforas, símil, entre otras).
También pueden conseguir las canciones y cantarlas en clase para trabajar la
pronunciación en inglés o simplemente para hacer una clase más amena, analizando
las letras de las canciones haciendo reflexión sobre ellas. Solicíteles que realicen una
noticia del salón y que la ilustren.
- Las propuestas que siguen apuntan a explorar en la organización de un diario y en la
producción de los mensajes periodísticos. Reconociendo las distintas secciones en que
se agrupa la información de un diario (si los escolares aún no leen convencionalmente
se podrá trabajar a partir de la lectura de imagen). • Leer titulares de manera
individual para que el resto del grado identifique a qué sección del diario pertenecen.
• Mezclar fotos del diario y designar a cada grupo la elaboración de una sección
convencional o no del diario. • Redactar titulares para secciones cambiando o
mezclando el estilo de las mismas; ejemplo para una sección deportiva emplear
vocabulario de la sección de suceso: “masculino delantero de Junior le propinó un gol
al arquero de América”. • Comparar la página tres de un diario con la cuatro o la seis,
¿cuál contiene más publicidad? ¿en cuál de ellas crees que el diario publicó las noticias
más importantes? Elaborar conclusiones. • Responder a situaciones problemáticas
como las que siguen: ¿en qué página publicarías un aviso para vender una bicicleta?
¿en cuál aparecen carta de los lectores? ¿en cuál aparece la editorial? ¿a cuál
recurrirías si tuvieras que comprar un remedio a media noche? (quien encuentre
primero los datos gana). • Seleccionar una noticia con información negativa sobre un
lugar y analizar. • Transformar con ideas positivas una información negativa. • Buscar
un anuncio publicitario y plantear un problema. 85 • Invítelos a que realicen una guía
turística del departamento durante el año, basada en los lugares que cita la prensa. •
Organice un lugar de viaje de acuerdo con la guía turística que realizaron y organicen
el presupuesto que deberían reunir para visitar ese lugar
1. Observa cuidadosamente el periódico en su conjunto. Toma en cuenta todos los
detalles, por insignificantes que parezcan. 2. Anota, en las líneas que hay a
continuación todos los aspectos que sirvan para distinguir los rasgos característicos de
un periódico. ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ 3. Responde a Las
siguientes preguntas: a) ¿Tomaste en cuenta los materiales de los que está hecho el
periódico? ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ b) ¿Te fijaste en
su tamaño, su ancho, y su largo? ¿lo mediste?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ 87 c) ¿Observaste
cómo está organizado?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ d) ¿Cuántas
secciones tiene? ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ e) ¿Qué hay en
las páginas del periódico?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ e) ¿Qué es una
editorial y quién la hace?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ f) ¿Qué diferencia
hay entre noticias y editorial?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________ 4. Escribe en las
siguientes líneas los aspectos que escaparon a tu observación.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
2. 5. Ahora, se sugiere que alguno de los miembros del equipo (si se está trabajando en
grupo) lea en voz alta: a) Noticia corta. b) Una editorial. c) Un aviso publicitario.
3.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

TEMPORALIZACIÓN

ESPACIALIDAD

EVALUACIÓN

También podría gustarte