DELITOS, INFRACCIONES y SANCIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DELITOS, INFRACCIONES y SANCIONES

Delito
Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.
En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico
producido al que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo. En
estos casos se considerará que el resultado es consecuencia de una conducta
omisiva, cuando se determine que el que omite impedirlo tenía el deber de actuar
para ello, derivado de una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente.

El delito es:
1. Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se
han realizado todos sus elementos constitutivos;
2. Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo, y
3. Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas y
unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.

Características de un delito

Los delitos son comportamientos contrarios a la ley que merecen un castigo o


pena. Así, se caracterizan principalmente por ser:

 Culpables, contrarios al derecho. (Se refiere a que realizan conductas punibles o


castigables).
 Acciones antijurídicas y tipificadas en la ley. (Que se encuentran descritas en la
legislación penal como delitos).
 Sancionados penalmente. (Hay sanciones económicas, de prisión y mixtas)

Tipos de Delitos Penales en México

Hay varias formas de clasificar los delitos, siendo una de ellas su gravedad. En
función de su gravedad tenemos los siguientes tipos de delitos:

 Delitos graves (homicidios dolosos, secuestros,violaciones, fraudes, etc)


 Delitos menos graves (lesiones, robos, asaltos, etc).
 Delitos leves (lesiones, violación al correo, agresiones verbales, etc)
 Delitos de mera actividad (extorciones vía telefónica, robo hormiga, etc.)

Además, por la intención con la que se cometen, los delitos pueden clasificarse
como dolosos o culposos.:
Delitos culposos.
Cuando hablamos de delitos imprudentes o culposos nos referimos a las
acciones delictivas que un grupo o individuo realiza sin intención de causar un
daño, lesión o peligro; es decir, se trata de conductas en las que está ausente el
dolo o la voluntad de cometer un delito; por ejemplo, cuando ocurren accidentes.

Delitos dolosos
Se realiza un delito doloso o con dolo todas aquellas acciones u omisiones en las
que el agente, sabiendo que son conductas prohibidas y sancionadas por la ley,
quiere o acepta la realización del hecho descrito por la misma, es decir lo hace
con toda la intención de causar el daño.

Ejemplos de delitos comunes

Para finalizar, algunos ejemplos de delitos son:

 Homicidio
 Secuestro
 Extorsión
 Robo
 Lesiones
 Delito de amenazas
 Fraude
 Extorsión
 Cohecho
 Delitos fiscales
 Abuso sexual
 Allanamiento de morada
 Abuso de autoridad
 Delito de daños

ELEMENTOS DEL DELITO.-

El Delito tiene diversos elementos que conforman un todo. Para Maurach el


delito es una acción típicamente antijurídica, atribuible; para Berling es la
acción típica, antijurídica, culpable, sometida a una adecuada sanción penal
y que llena las condiciones objetivas de penalidad; Max Ernesto Mayer
define al delito como acontecimiento típico, antijurídico e imputable;
Eduardo Mezger afirma que el delito es una acción típicamente antijurídica
y culpable; para Jiménez de Asúa es un acto típicamente antijurídico
culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad imputable
a un hombre y sometido a una sanción penal.

De las definiciones anteriormente citadas así como las que se señalaron en


párrafos anteriores, nos muestran como elementos del delito, según su
concepción positiva y negativa, son los siguientes:
Positivos Negativos.

 a) Conducta (Ausencia de conducta) Esto se refiere a que la


conducta puede ser de acción u omisión. Por ejemplo: Es una
conducta de acción cuando realizas una conducta considerada como
delito (robar, matar, herir, etc) Es una conducta de omisión cuando el
sujeto puede hacer las cosas y omite ejecutarlas. Por ejemplo: Un
papá que debe cumplir con la pensión alimenticia y deja en el
abandono a sus hijos es una conducta de omisión porque omite
cumplir con su deber.

 b) Tipicidad b) Ausencia de tipo o atipicidad. Esto quiere decir que


la conducta realizada por el delincuente se encuentre descrita como
delito en el Código Penal.

 c) Antijuricidad c) Causas de justificación. Es decir que sea


contrario a lo que la ley establece como correcto para la armonía de
la sociedad. Por ejemplo: El aborto es una conducta contraria al
derecho humano de la vida. O el delito de robo porque lo correcto es
que se respeten los bienes de los demás.

 d) Imputabilidad o Inimputabilidad. Que la conducta ilícita se le


pueda atribuir a una persona. Por ejemplo: Un enfermo mental no es
imputable porque no tiene conciencia de lo que es correcto o no. O
los menores de edad no se les puede imputar la conducta como
delito, por eso se les considera menores infractores de la ley.
 e) Culpabilidad e Inculpabilidad. Que se pruebe o demuestre la
responsabilidad penal del sujeto. Es decir que si fue quien cometió el
delito.

 g) Punibilidad, Excusas absolutorias. Que la conducta


considerada como delito sea castigable. Por ejemplo: Si una persona
no saluda a nadie esto no se puede castigar.

Prescripción de un delito

La prescripción de un delito consiste en la extinción de la responsabilidad penal


por el transcurso de un tiempo razonable desde que fue cometido.

Sanciones
Las sanciones penales son el castigo impuesto a una persona cuando ésta
comete una conducta punible, es decir, una acción antijurídica, típica y culpable,
de conformidad con lo establecido en el Código Penal (Ley 599 de 2000).

Las sanciones penales incluyen penas privativas de la libertad, como la pena de


prisión o la prisión domiciliaria; multas de tipo pecuniario; y la imposición de penas
privativas de otros derechos, como la pérdida del empleo o cargo público o la
inhabilitación para el ejercicio de la profesión; entre otros.

El indicador de sanciones penales del Observatorio de Transparencia y


Anticorrupción presenta información acerca del castigo por la comisión de delitos
contra la administración pública, de acuerdo con el Sistema Penal Oral Acusatorio
(SPOA) de la Fiscalía General de la Nación.

Infracciones

Se le denomina infracción a aquella violación de una regulación administrativa,


ordenanza o código local y en algunas jurisdicciones incluyen las contravenciones
de tránsito. También, son conocidas como faltas administrativas y son tratadas
como ofensas civiles; además no traen como consecuencia una pena de cárcel o
incluso la libertad condicional.

Una infracción es menos grave que un delito menor y no puede ser considerada
como un delito. Las infracciones no aparecen en el registro de conducir, registro
de la corte, registro de la policía local y en general no se reflejan en los registros
del Departamento de Justicia.

También se considera como infracción de la ley a la conducta delictiva de los


menores de edad pues no se les considera delincuentes sino menores infractores
de la ley, ya que no son sujetos de ser sancionados penalmente con la imposición
de un castigo contemplado en el Código Penal.

También podría gustarte