Programa de Sensibilización
Programa de Sensibilización
Programa de Sensibilización
SENSIBILIZACIÓN PARA EL
ADECUADO MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Contenido
I.- PRESENTACIÓN 3
1.1 TITULO DEL PROGRAMA 3
1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA 3
II.- MARCO LEGAL 3
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
III.-OBJETIVOS: 4
3.1 OBJETIVO GENERAL 4
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4
IV.-RESULTADO ESPERADOS 4
PRIMER RESULTADO 4
SEGUNDO RESULTADO 4
TERCER RESULTADO 4
V.- ESTRATEGIAS 5
VI.-DEFINICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A SEGREGAR 5
VII.SENSIBILIZACIÓN POR BARRIOS……………………………………………………………………………………… 6
VIII.METODOLOGÍA 7
IX.- MONITOREO Y EVALUACIÓN 8
X.- CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 9
XI.- REQUERIMIENTOS 10
XII.- CONCLUSIONES 10
XII.- RECOMENDACIONES 10
XII.- ANEXOS 11
A) GLOSARIO DE TÉRMINOS 11
B) REGISTRO DE SENSIBILIZACIÓN 12
C) TRIPTICO UTILIZADO PARA LA SENSIBILIZACION 13-14
D) ROTAFOLIO DE SENSIBILIZACIÓN 15-16
I.- PRESENTACIÓN
2
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA:
Existe una serie de normas legales que contemplan las funciones y responsabilidades de las
entidades públicas y privadas en cuanto a la Segregación de Residuos Sólidos se refiere y son
las siguientes:
“Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente
la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad
biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible
del país.” Artículo I, Título Preliminar, Ley General del Ambiente Ley Nº 28611.
3
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
Decreto Supremo N°037-83-SA Modifica el Reglamento de Aseo Urbano.
Código Penal, vigente aprobado con Decreto Legislativo 635 Titulo XII Delito contra la
Seguridad Pública. Capítulo III, Delitos contra la Salud Pública
Política Nacional en Salud Ambiental – RM 258-2011 /MINSA
III.- OBJETIVOS
Mejorar la Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos Municipales del distrito de Huariaca,
involucrando la participación y concientización de los ciudadanos.
V.- ESTRATEGIAS
4
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
a) Programa de sensibilización, capacitación y nombramiento de responsables de vigilancia
ambiental: se desarrollará un programa lúdico, dinámico e intensivo dirigido a la junta
directiva de cada barrio y nombrar a responsables de vigilancia ambiental y ciudadanos:
personal asistencial, administrativos, contratistas, etc. Para ello el Área de Salud Ambiental
desarrollará visitas personalizadas a cada servicio para la sensibilización persona a persona;
asimismo se realizará charlas con grupos organizados por actividad laboral.
b) Programa de difusión de la propuesta: Se buscará tener un trabajo cercano con las juntas
directivas de cada barrio y vigilantes ambientales para difundir los conceptos básicos para una
buena segregación de residuos así como también para subsanar y superar cualquier problema
que pudiera surgir en el desarrollo del programa.
Se contará con material didáctico como trípticos, afiches y rotafolios que contribuyan con la
difusión del mensaje para un adecuado manejo de residuos, asimismo se podrá realizar la
difusión en las redes sociales de la municipalidad y radios emisoras.
Se capacitará al personal para que realice la separación de sus residuos, para lo cual se cuenta
con:
5
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
Para ellos se ha realizado la identificación de 12 barrios y microbarrios, de manera que en
cada una de ellas se realice la sensibilización adecuada y evitar los problemas para su manejo.
El programa recomienda iniciar la sensibilización en la zona urbana del distrito, donde hay más
población y es más notorio la problemática, ya que esto ayudará a implementar y evaluar las
medidas de mejora inmediata de tal manera que sea más fácil su ajuste y posterior réplica a
otros barrios. Éste proceso se desarrollará de forma gradual y repetitiva hasta abarcar toda la
población del distrito. Para establecer los cronogramas de sensibilización se han tomado en
cuenta los siguientes aspectos técnicos: a. Número de personas por cada barrio. b. Generación
per cápita de los residuos sólidos de cada servicio (Kg./Hab./día). c. Equipo de recolección
disponible (cantidad, tipo, tamaño y estado). d. Frecuencia de recolección.
6
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
VII.-METODOLOGÍA
La implementación del programa piloto tendrá una duración de CUATRO meses iniciando en el
mes de FEBRERO, finalizando en el mes de mayo con una evaluación de los resultados
obtenidos para ser considerados como en la elaboración del programa de sensibilización 2020.
MESES
ACTIVIDADES
F M A M
7
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
Capacitación al personal de recolección de
X X
residuos sólidos
colocación de afiches y propaganda en redes
X X X
sociales y spots en emisoras radiales
Distribución de materiales de difusión (mosquitos, X X
trípticos)
8
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
PROGRAMACIÓN DE CAPACITACIONES POR BARRIOS DEL DISTRITO DE HUARIACA
XI.-REQUERIMIENTOS
9
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
MATERIALES PARA SENSIBILIZACIÓN
CANTIDAD UNIDAD DETALLE
06 millares Papel bond
05 unidad Tablero de oficina
07 millares Afiches, Mosquitos, Trípticos
01 unidad Proyector multimedia
10 unidad Porta Fotochecks de PVC modelo vertical color verde
trébol
10 unidad Colgador de fotochecks color verde trébol
EPPS PARA PERSONAL
CANTIDAD UNIDAD DETALLE
04 unidad Gabardina impermeable largo color verde
10 Unidad De mascarillas KN95
01 Botella Alcohol medicinal de 70°
XII.-CONCLUSIONES
XIII.-RECOMENDACIONES
Coordinar activamente con las directivas de cada barrio, ya que será un espacio de
participación y reforzará las actividades de vigilancia para el adecuado desarrollo del
programa de sensibilización.
XIV.-ANEXOS
10
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
A) GLOSARIO DE TÉRMINOS:
REAPROVECHAR: Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del
mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el
reciclaje, recuperación o reutilización.
B) REGISTRO DE SENSIBILIZACIÓN:
11
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
Sensibilizador: Barrio:
12
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
D) ROTAFOLIO DE SENSIBILIZACIÓN:
13
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
14
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
INORGÁNICOS
15
Subgerencia de Gestión Ambiental Y
Servicios Públicas
16