Una Introduccion Al Proceso de Redaccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNA INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE REDACCIÓN

REDACTAR.- “poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con


anterioridad. Expresar un mensaje mediante el lenguaje escrito”.

En la redacción el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado: cartas, notas,
informes, crónicas, noticias, resúmenes, etc. El acto de redactar corresponde a hechos
reales; las circunstancias tratadas son concretas o prácticas.

En la composición, en cambio, los elementos se crean o combinan a gusto, con entera


libertad y con una dosis más o menos copiosa de la tan preciada originalidad. Se
componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos.

PROCESO ESTRUCTURAL INTERNO

OBJETIVO. Intención del escritor de escribir: pensamiento. ¿Para qué?

DESTINATARIO. Para quien o quienes se escribe. ¿Para quién?

ASUNTO. Elección del asunto o contenido del escrito: tema y subtemas. ¿Sobre qué ha
de escribirse?

SELECCIÓN. Selección del material que viene a la mente: información ¿Cuál material?

JERARQUIZACIÓN. Aplicación de una escala de valoración. Orden de acuerdo a la


importancia. ¿De qué importancia?

PROCESO ESTRUCTURAL EXTERNO

1. Ordenar el material pensado, de acuerdo con el plan del escrito. ¿Dónde?

2. Escoger y utilizar las formas del lenguaje apropiadas para esa comunicación. ¿Con qué?

3. Procurar que las expresiones traduzcan el tono intencional que quiere dar al escrito,
uso las formas expresivas. ¿En qué tono?

4. Uso de las formas expresivas desde el punto de vista gramatical, funcional y del modo
como se emplean para trasmitir sentimientos e intenciones. ¿De qué manera?

5. Buscar la manera expresiva conveniente, para que el trabajo tenga las condiciones de
fuerza expresiva y modernidad que exige la redacción eficaz.

FASES DE LA REDACCIÓN

1. Para escribir existen operaciones elementales:


2. Organizar las ideas,
3. Escribir un esquema,
4. Asociar cada idea a un párrafo,
5. Desarrollar los propios razonamientos,
6. Revisar y
7. Hacer más legible lo que se ha escrito.
De manera visual la redacción es:
Errores de redacción que se cometen:

Repeticiones, rodeos, redundancias, ambigüedades, problemas sintácticos, empleo


inadecuado de preposiciones, párrafos recargados de información, errores de
ortografía, acentuación, puntuación, falta de coherencia, cohesión, adecuación, etc.

Evaluación de la redacción

Evaluar leyendo y releyendo el texto escrito de dos maneras diferentes:

Como si fuese el lector.

Como si fuese el escritor.

Revisión de la redacción

Se revisa tanto los aspectos de forma como de contenido:

 Organización de la información, estilo, manejo del lenguaje, la ortografía,


acentuación, puntuación, etc.
 Corrección. Mejorar la calidad de la redacción tanto en forma como en contenido
revisando y corrigiendo todos los errores cometidos, aumentando nuevas ideas,
eliminando detalles irrelevantes, cambiando términos incorrectos, organizando la
estructura de algunas oraciones e incluso de algunos párrafos.
 Edición. Todavía se pueden incorporar algunas correcciones, es el momento final
para la publicación y difusión del trabajo escrito. Los editores preparan el texto
(libro) para enviarlo a la composición, corrigiendo las faltas gramaticales y
ortográficas, así como los errores de hecho o de contenido, las construcciones
sintácticas extrañas y otro tipo de dificultades del texto. Además, tomará en
cuenta: tamaño de las páginas, número de líneas por página, tamaño y tipo de
letra, disposición de las ilustraciones, etcétera.
 El texto final debe reunir una serie de cualidades: Claridad, cohesión, coherencia,
concisión, precisión y adecuación.

REDACCIÓN DE UN PÁRRAFO:

La Idea principal: El párrafo es esencialmente una unidad de pensamiento.

La Idea secundaria por repetición: Esto quiere decir que cada párrafo, no importa la
cantidad de oraciones que tenga, desarrolla un solo pensamiento.

La Idea secundaria por contraste: Claro que hay algunos párrafos en que el autor
desarrolla dos o más pensamientos.

La idea secundaria por explicación: Estos son párrafos excepcionales, para los cuales
hay una metodología distinta.

 REDACCIÓN FINAL DEL PÁRRAFO:

El párrafo es esencialmente una unidad de pensamiento. Esto quiere decir que cada
párrafo, no importa la cantidad de oraciones que tenga, desarrolla un solo
pensamiento. Claro que hay algunos párrafos en que el autor desarrolla dos o más
pensamientos. Estos son párrafos excepcionales, para los cuales hay una metodología
distinta.

Al elaborar un párrafo se debe tomar en cuenta los detalles basados en una


descripción con la finalidad de transmitir ideas claras al lector.

Otro aspecto importante es la definición del término clave para la elaboración del
párrafo. En primer lugar hay que definir el objeto, animal o cosa que se desea
desarrollar, de una forma concreta y con un orden establecido.

En segundo lugar, utilizar, oraciones para enfatizar las cualidades y factores o


elementos esenciales.
En resumen, podemos concluir que un párrafo está compuesto por una idea principal,
que sintetiza al párrafo, la cual debe ser precisa y englobante. Las ideas secundarias
complementan a la oración principal y definen los atributos y cualidades.

También podría gustarte