2° ACT 3 COM U8 - SEM 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DOCENTE: I.

E:
ESTUDIANTE: GRADO/SECCION: 2º
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO
• Adecua el texto a la situación
Escribe diversos tipos comunicativa. Planificar la editorial el tema relacionado al
de textos • Organiza y desarrolla las ideas de estereotipo.
forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de
información complementarias.
• Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructuras en párrafos, de acuerdo al
género discursivo.
• Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de conectores, referentes y emplea un vocabulario
variado.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a la claridad y al sentido del texto.

Para recordar
El editorial es un texto donde las ideas se presentan de manera ágil, con fluidez y sin
rebuscamientos. El autor aborda el tema de forma directa y profunda. De esta manera,
se podrá provocar en los lectores una reflexión y análisis del mismo, lo que los llevará
a que saquen sus propias conclusiones.

Planificamos
¿Para qué? ¿Cuál es la finalidad o propósito al escribir un editorial?

¿Para qué? ¿Qué tema principal abordará mi editorial? Elige uno de los temas presentados a

continuación.

¿BUSCAMOS LOS PERUANOS ¿SON LOS PREJUICIOS LIMITANTES PARA


EL BIEN COMÚN? LA BUENA CONVIVENCIA EN SOCIEDAD?
¿Qué características tiene mi editorial?

¿Quiénes serán los destinatarios?

¿Qué lenguaje emplearé, formal o informal? ¿Por qué?

Esquematiza tus ideas con la estructura de este tipo de texto.

INTRODUCCIÓN

ARGUMENTO (CUERPO)

CONCLUSIÓN

TEMA:

Redactamos el borrador

• Emplea argumentos sólidos que respalden tu tesis. Recuerda ser convincente en tu texto.
• Redacta las ideas de manera coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos ortográficos y gramaticales. Ten en cuenta lo aprendido sobre los casos especia les
de tildación. Asimismo, al estructurar tus oraciones, considera los distintos modos verbales.
• Considera en todo momento, el público lector al cual está dirigido tu editorial, de modo que utilices
un vocabulario variado, pero sencillo.

Revisa
Marca con un aspa (X) los criterios que reflejen tu producción.
CRITERIOS SÍ NO
Presenta las partes del editorial (título, argumento y conclusión).
Presenta argumentos sólidos para defender la tesis propuesta.
Incluye comentarios, ejemplos, contraejemplos, citas, etc. para respaldar los
argumentos.
Utiliza oraciones con claridad, coherencia y cohesión.
Respeta las reglas gramaticales y ortográficas.
Emplea un lenguaje claro y sencillo.

Presenta tu texto a un compañero(a) para que lo lea y pide que lo revise, según las siguientes propuestas:

¿El texto es adecuado al propósito planteado? ¿Por qué?


ADECUACIÓN

COHERENCIA ¿Es evidente la estructura del editorial? Explica.

COHESIÓN ¿El texto tiene orden y secuencia lógica? Explica.

Redacta la versión

final
Presenta a tu profesor(a) tu texto, pide sugerencias para mejorarlo y realiza los cambios que
sean necesarios.
• Escribe la versión final de tu editorial teniendo en cuenta las sugerencias. Si deseas, puedes
añadir imágenes o dibujos que enriquezcan tu tema como fondo.

Publica
• Publica tu trabajo en el periódico mural del aula o en el blog del área de Comunicación. Coordina
con tu profesor(a) y tus compañeros (as) la realización de un conversatorio para analizar el
problema tratado a partir de sus textos.

EVALÚO MI PROGRESO
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Lo logré Estoy en ¿cómo sé que lo


CRITERIOS proceso estoy logrando?
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el
registro a partir de su experiencia previa y de
fuentes de información complementarias.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en
torno a un tema y las estructuras en párrafos, de
acuerdo con el género discursivo.
Establece relaciones entre ideas a través del uso
adecuado de conectores, referentes y emplea un
vocabulario variado.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que
contribuyen a la claridad y al sentido del texto.

También podría gustarte