Act2 EVOLUCIÓN CONCEPTO CALIDAD-FranciscoGR
Act2 EVOLUCIÓN CONCEPTO CALIDAD-FranciscoGR
Act2 EVOLUCIÓN CONCEPTO CALIDAD-FranciscoGR
INTEGRANTES:
MARIA DEL CARMEN CORDOBA COVARRUBIAS (U1903052S0091)
MARIA GABRIELA CORONA MARINEZ (1903052S0116)
JUAN FRANCISCO GARCÍA REYES (1903052S0112)
MARISOL SERVIN SOTO (1903052S0183)
Estos son los principales beneficios de contar con un sistema de gestión de calidad:
Generar mayor eficiencia
Estimula la moral de los empleados
Ofrece reconocimiento internacional
Mejora la gestión de procesos
Ofrece niveles más altos de satisfacción del cliente
CONCLUISIÓN
Aseguramiento de control de calidad
El aseguramiento de la calidad este consiste en tener y seguir, un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas,
implantadas durante el sistema de calidad. El aseguramiento de la calidad tiene como objetivo prevenir los defectos y
mejorar los procesos de desarrollo, su objetivo que no llegue al cliente productos defectuosos y evitar que los errores, se
produzcan de forma repetitiva un sistema de calidad se centra en garantizar que lo que se ofrece a una organización se
cumpla asegurando una calidad a largo o a mediano plazo.
Gestión total de la calidad
Este ayuda a la gestión de un sistema u organización para conseguir el máximo de eficiencia y flexibilidad en todos sus
recursos enfocados hacia la obtención de los objetivos determinados en un plazo corto o medio. Un compromiso a largo
plazo de tener mejora continua. La calidad total es un sistema de mejoramiento de la producción este nos ayuda a alcanzar
las metas propuestas.
Si cada empresa busca la mejora continua de sus productos y procesos, mejorando su calidad, reduciendo sus costes, e
incrementado la productividad, contribuye no sólo a su propia capacidad competitiva, sino que genera en la sinergia con
las demás empresas un ámbito de crecimiento económico, el cual se ve sustentado en toda economía sana por el
incremento en sus niveles de productividad. La calidad total es algo que no sólo debe importar al empresario individual,
debe ser objeto de interés por parte de las cámaras empresarias, universidades, gobiernos, políticos, consumidores, e
inclusive el periodismo. La calidad es la base de la productividad, y ésta es el auténtico motor del desarrollo económico,
algo que está por encima del mero crecimiento económico.