Act2 EVOLUCIÓN CONCEPTO CALIDAD-FranciscoGR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDEG: APASEO EL GRANDE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÒN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

INTEGRANTES:
MARIA DEL CARMEN CORDOBA COVARRUBIAS (U1903052S0091)
MARIA GABRIELA CORONA MARINEZ (1903052S0116)
JUAN FRANCISCO GARCÍA REYES (1903052S0112)
MARISOL SERVIN SOTO (1903052S0183)

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD


ACTIVIDAD 2: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD

LILIANA FAUSTO CASTRO


El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde el control
de la calidad donde se promulgaba la inspección al final del proceso para asegurar
la calidad de los productos, aun sistema de gestión de calidad, donde el énfasis esta
ene el enfoque al cliente, la gestión de los procesos, el mejoramiento continuo y el
bienestar organizacional. El termino de calidad se ha introducido en el mundo de la
empresa, industria, comercial y de servicios. Pero son muchas las empresas que no
conocen o confunden el significado de este concepto.
La calidad empresarial consiste en tener presente siempre las expectativas de los
clientes, para poder satisfacerlas al máximo e incluso superarlas, a la vez que se
introduce en la organización una mejora continua para poder cumplir siempre los
requisitos establecidos. En la actualidad, un buen concepto de calidad empresarial
es aquel que tiene en cuenta no solo la calidad en los productos y procesos, sino
también en el servicio, teniendo en cuenta las necesidades de los clientes. El llevar
un seguimiento de un buen sistema de calidad obtiene diversos beneficios, su uso
puede generar una mayor eficacia, un estimular anímicamente a los empleados y
hasta dotar a una empresa con un reconocimiento internacional.

Un sistema de gestión de calidad (SGC) abarca un conjunto de normas y estándares


internacionales que, interrelacionados entre sí, promueven el cumplimiento de los
requisitos de calidad en una organización. Esto contribuye que los productos,
servicios, y todos los procesos relacionados a ellos, cumplan con las condiciones
que se les exige.

Estos son los principales beneficios de contar con un sistema de gestión de calidad:
 Generar mayor eficiencia
 Estimula la moral de los empleados
 Ofrece reconocimiento internacional
 Mejora la gestión de procesos
 Ofrece niveles más altos de satisfacción del cliente

Los beneficios, entonces, se ven reflejados en los resultados positivos a mediano y


largo plazo en una empresa. Ahí radica la importancia de implementarlo, más allá
de que constituya un reto perfeccionar los procesos para cumplirlo.
Cuadro Comparativo de Cuatro Etapas de la Calidad
Describa como se desarrolla el área en cuestión en cada una de las etapas de la evolución del concepto de calidad, de acuerdo a las lecturas recomendadas y
capacidad de análisis particular.

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4


ÁREA LA INOCENCIA EL DESPERTAR COMPROMISO/IMPLE CLASE MUNDIAL
MENTACIÓN
Mal necesario Alto costo Imperativo económico Valor primordial, desplegado en
ADMINISTRACIÓN Poco a ninguna Una reconsideración ligado al plan de todos los niveles
atención negocios.
No se tomaba en
cuenta.
ORGANIZACIÓN Burocrática Pirámide alta Pirámide chata Pirámide invertida
Gestión vertical Plena responsabilidad Instructor Responsabilidad de todos
política Poca autoridad Gestión horizontal
SISTEMAS DE MEDICIÓN Desordenada e Exceso de datos, inacción Datos suficientes y Datos visibles, para mejora
irregular oportunos continua

No es confiable Herramientas elementales. Investigación de valores. DEP al nivel de productos o


HERRAMIENTAS Sin control estadístico Diseño de experimentos Operadores en planta proceso para prevenir problemas
de procesos. en producción.
CLIENTES Objetivo de la Puestos, bienestar del Foco en todos los Cliente entusiasta, empleados
compañía: Ganancias personal elementos de felices y productivos
satisfacción
“Sacudido contra la Se forman equipos de Diseño para la Diseño para lograr la variación
DISEÑO pared” de producción ingeniería y manufactura manufacturabilidad cero y cero fallas.
para desarrollar nuevos pruebas aceleradas de
productos. vida.
Relaciones adversas, Comienza la confianza Sociedades con El proveedor como extensión de la
PROVEEDORES Tablas de precios mutua y se busca reducir proveedores. Un compañía.
la base de proveedores. proveedor por número
de parte.
PROCESOS DE Mucho desperdicio y 80 a 90% de desempeño Total, de defectos por Eliminación de desperdició.
MANUFACTURA retrabajo. unidad (pk entre 1.33 y
2.0)
Sin indicadores Se introduce el concepto Medidas del desempeño La evaluación de los clientes
SERVICIOS DE SOPORTE de considerar a la de clientes y internos sustituye al jefe.
siguiente operación como proveedores internos
cliente.
Sin entrenamiento Entrenamiento esporádico. Entrenamiento en el De la administración al liderazgo.
LA GENTE Son un par de manos trabajo con medición de
las personas. resultados.

CONCLUISIÓN
Aseguramiento de control de calidad
El aseguramiento de la calidad este consiste en tener y seguir, un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas,
implantadas durante el sistema de calidad. El aseguramiento de la calidad tiene como objetivo prevenir los defectos y
mejorar los procesos de desarrollo, su objetivo que no llegue al cliente productos defectuosos y evitar que los errores, se
produzcan de forma repetitiva un sistema de calidad se centra en garantizar que lo que se ofrece a una organización se
cumpla asegurando una calidad a largo o a mediano plazo.
Gestión total de la calidad
Este ayuda a la gestión de un sistema u organización para conseguir el máximo de eficiencia y flexibilidad en todos sus
recursos enfocados hacia la obtención de los objetivos determinados en un plazo corto o medio. Un compromiso a largo
plazo de tener mejora continua. La calidad total es un sistema de mejoramiento de la producción este nos ayuda a alcanzar
las metas propuestas.
Si cada empresa busca la mejora continua de sus productos y procesos, mejorando su calidad, reduciendo sus costes, e
incrementado la productividad, contribuye no sólo a su propia capacidad competitiva, sino que genera en la sinergia con
las demás empresas un ámbito de crecimiento económico, el cual se ve sustentado en toda economía sana por el
incremento en sus niveles de productividad. La calidad total es algo que no sólo debe importar al empresario individual,
debe ser objeto de interés por parte de las cámaras empresarias, universidades, gobiernos, políticos, consumidores, e
inclusive el periodismo. La calidad es la base de la productividad, y ésta es el auténtico motor del desarrollo económico,
algo que está por encima del mero crecimiento económico.

También podría gustarte