Gdip U1 A1 Emap
Gdip U1 A1 Emap
Gdip U1 A1 Emap
Desarrollo e Innovación de
Productos
Universidad Abierta y a Distancia de México
INTRODUCCIÓN
Instrucciones:
1. Los productos que para realizar la actividad quedan de la siguiente manera, de
acuerdo a la primera letra del Apellido Paterno:
Teléfonos móviles (letras A, B, C, D, E)
Dulces (letras F, G, H, I)
Juguetes (letras J, K, L, M, N)
Ropa deportiva (letras Ñ, O, P, Q)
Alimentos para bebé (letras R, S, T, U)
Automóviles (letras V, W, X, Y, Z)
3. Describe las fases por las que, para el ciclo de vida del producto proporcionado,
utilizando los siguientes elementos:
Lanzamiento o introducción
Crecimiento
Madurez
Declive
DESARROLLO
El ciclo de vida de un producto es el conjunto de fases o etapas por las que pasa un
bien o un servicio desde su lanzamiento al mercado hasta su retirada, teniendo en
cuenta el volumen de ventas generado en cada etapa.
Conocer el modelo del ciclo de vida de un producto y/o servicio es muy importante para
las empresas en especial para el área de ventas ya que les permite conocer en que
momento del ciclo se encuentra el producto, las posibles desviaciones registradas
respecto a las previsiones iniciales y que acciones de ventas y promoción hay que
adoptar en consecuencia.
Las cuatro etapas que comprenden el ciclo de vida de un producto son:
Introducción o lanzamiento
Crecimiento
Madurez
Declive
En este caso, se hablará de los teléfonos móviles.
Introducción o lanzamiento
La primera empresa en diseñar un teléfono celular fue Laboratorios Bell, cuya patente
fue aprobada en el año de 1972; más, sin embargo, en el año de 1973 el primer
prototipo de teléfono celular fue demostrado por Motorola al realizarse una llamada. El
primer teléfono móvil que salió al mercado en los años 80’s fue un modelo DynaTAC
8000X.
4
Crecimiento
En la década de los años 90’s ya había muchas marcas de celulares con mejoras
tecnológicas. Se empezaron a comercializar modelos más compactos para mayor
comodidad y empezaron a operar otras empresas de comunicaciones en Estados
Unidos y otros países del primer mundo como son la AMPS (Advanced Mobile Phone
System) y TACS (Total Access Comunication System).
En esta misma década y conforme avanzaba la tecnología, en algunos celulares se
incorporaron tapas para protegerlos de los golpes, así como la implementación de color
en las pantallas y la mensajería de texto y mensajes multimedia.
Madurez
La tercera generación o 3G de los teléfonos móviles fue a principios del XXI con
conectividad a internet, videoconferencias, televisión, descarga de archivos entre otros,
por lo que los primeros Smartphone o teléfonos inteligentes pertenecen a esta
generación, por lo que se puede decir que la etapa de madurez de los teléfonos
móviles es que la mayoría de la población cuenta con un teléfono celular y conforme
van sacando nuevos modelos con mejores tecnologías, las personas los renuevan y los
teléfonos que se van rezagando se pueden comprar a mejores precios.
Declive
En esta etapa comprende los teléfonos móviles que van perdiendo popularidad
conforme la tecnología avanza y se van innovando.
CONCLUSIÓN
¿Por qué es importante identificar la etapa del ciclo de vida del producto?
El ciclo de vida de un producto es como una herramienta útil que sirve predecir o
pronosticar las etapas en las que se encuentra ya sean un producto o un servicio, ya
que a las empresas les ayudarán a fijar los objetivos que se planteen en cuanto a las
ventas y también les ayudarán a planear las estrategias que vayan a aplicar para que
los productos sigan en el mercado.
4
Fuentes de consulta: