El Diario
El Diario
El Diario
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 15826 JUEVES 14 DE ENERO DE 2021 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO INTERIOR
D.S. Nº 002-2021-PCM.- Decreto Supremo que modifica R.M. Nº 00004-2021-PRODUCE.- Designan Directora
disposiciones establecidas en el Decreto Supremo Nº 184- de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de
2020-PCM y en el Decreto Supremo Nº 201-2020-PCM 7 Administración del Ministerio 16
CULTURA SALUD
ECONOMIA Y FINANZAS
ORGANISMOS TECNICOS
R.M. Nº 017-2021-EF/15.- Prorrogan plazo de vigencia del
Grupo de Trabajo Multisectorial para la reanudación de las ESPECIALIZADOS
actividades económicas, conformado mediante R.M. Nº
144-2020-EF/15 10
R.VM. Nº 001-2021-EF/15.01.- Aprueban precios de INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA
referencia y derechos variables adicionales a que se refiere
el Decreto Supremo Nº 115-2001-EF para importaciones de DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION
maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo 11
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
GOBIERNOS LOCALES
ORGANISMOS AUTONOMOS
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
CONTRALORIA GENERAL
Acuerdo Nº 442.- Ratifican la Ordenanza Nº 290-2020/
Res. Nº 007-2021-CG.- Incorporan a sesenta y ocho MDP que establece la tasa por estacionamiento vehicular
Órganos de Control Institucional a la Contraloría General temporal en zonas de playa en el distrito de Pucusana
de la República 22 correspondiente a la temporada de verano 2021 74
Res. Nº 008-2021-CG.- Modifican el costo de los servicios
con código ENCP26, ENCP27, ENCP28, ENCP29, ENCP38,
ENCP39, ENCP40 y ENCP41 del Texto Único de Servicios No MUNICIPALIDAD DE PUCUSANA
Exclusivos (TUSNE) de la Escuela Nacional de Control de la
Contraloría General de la República 24 Ordenanza Nº 290-2020/MDP.- Ordenanza que
establece la Tasa por el Servicio de Estacionamiento
Res. Nº 009-2021-CG.- Aprueban el “Plan de Acción Vehicular Temporal en las Playas del Distrito de Pucusana
de Control para la Reconstrucción con Cambios de la
Contraloría General de la República. Período 2021 - 2022” durante la temporada de verano 2021 74
25
MUNICIPALIDAD DE PUNTA HERMOSA
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Ordenanza Nº 426-MDPH.- Ordenanza que fija el
calendario de pagos tributarios e incentivos por pronto
Res. Nº 0028-2021-JNE.- Declaran infundado recurso de
apelación interpuesto por la organización política Perú pago para el Ejercicio 2021 82
Nación y confirman la Res. N° 00040-2020-JEE-LIC1/JNE R.A. Nº 025-2021-MDPH.- Designan funcionario
del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que declaró responsable de brindar información que se solicite en
improcedente pedido de otorgamiento de plazo adicional virtud de la Ley Nº 27806 83
para el ingreso de documentación al sistema informático, R.A. Nº 026-2021-MDPH.- Designan responsable del
en el marco del proceso de las Elecciones Generales 2021 Libro de Reclamaciones de la Municipalidad 84
26
Res. Nº 0029-2021-JNE.- Declaran infundado recurso de
apelación y confirman la Resolución N.º 00037-2020-JEE- MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
CHYO/JNE, emitida por el Jurado Electoral Especial de
Chiclayo, que declaró improcedente pedido de apertura del R.A. Nº 003-2021-MSB-A.- Modifican cuadro del
sistema DECLARA, presentado por la organización política Texto Único de Servicios No Exclusivos - TUSNE de la
Partido Aprista Peruano, en el marco de las Elecciones Municipalidad 85
Generales 2021 36
Res. Nº 0030-2020-JNE.- Declaran infundado recurso
de apelación y confirman la Res. Nº 00021-2020-JEE- PROVINCIAS
CHAC/JNE, emitida por el Jurado Electoral Especial de
Chachapoyas, que declaró improcedente el pedido
de apertura del sistema DECLARA, presentada por la MUNICIPALIDAD DE LA PERLA
organización política Partido Aprista Peruano, en el marco
de las Elecciones Generales 2021 46 D.A. Nº 013-2020-MDLP.- Modifican el Texto único de
Res. Nº 0031-2021-JNE.- Declaran infundado recurso de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad
apelación y confirman la Resolución N.º 00037-2020-JEE- 88
MNIE/JNE, emitida por el Jurado Electoral Especial de
Mariscal Nieto, que declaró improcedente pedido de
apertura del sistema DECLARA y el escrito de ampliación, MUNICIPALIDAD
presentados por la organización política Partido Aprista
Peruano, en el marco de las Elecciones Generales 2021 57 DE VENTANILLA
Res. Nº 0491-2020-JNE.- Convocan a ciudadana para
que asuma el cargo de consejera del Consejo Regional de Ordenanza Nº 001-2021/MDV.- Ordenanza que
aprueba la nueva Estructura Orgánica y el Reglamento
Cajamarca, por la provincia de San Ignacio 67 de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad
Res. Nº 0592-2020-JNE.- Convocan a ciudadano para que Distrital de Ventanilla 90
asuma el cargo de regidor del Concejo Distrital de Cusipata,
provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco 68
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
MINISTERIO PUBLICO DE CAJAMARCA
Res. Nº 1469-2020-MP-FN.- Aprueban Texto Único de Ordenanza Nº 744-CMPC.- Ordenanza que aprueba el
Procedimientos Administrativos del Ministerio Público TUPA 2020 y la subvención de costos de la Municipalidad
(TUPA-MP) del año 2020 69 Provincial de Cajamarca 90
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 3
Administrativa de Servicios, que preste servicios para
PODER EJECUTIVO la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del
Coronavirus en los establecimientos de Salud y en el
Instituto Nacional de Salud - INS. Para tal efecto, se
les exonera de lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto
DECRETOS DE URGENCIA Legislativo Nº 1057. Asimismo, el literal c) precisa
que, los contratos administrativos de servicios que se
DECRETO DE URGENCIA suscriban en virtud al literal a) del citado numeral tienen
naturaleza estrictamente temporal y quedan resueltos
Nº 002-2021 automáticamente una vez culminada la Emergencia
Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud debido a
DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE la existencia del COVID-19. Los ingresos de personal
extraordinarios relacionados a las actividades destinadas
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DESTINADAS A a la prevención, control, diagnóstico y tratamiento
GARANTIZAR LA RESPUESTA SANITARIA DE del Coronavirus no son registrados en el Aplicativo
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y
ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público
EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA (AIRHSP);
Que, mediante los Decretos de Urgencias
POR LA COVID-19 N° 032-2020, N° 037-2020, N° 039-2020,
N° 055-2020, N° 065-2020, N° 083-2020, N° 090-
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2020 y N° 109-2020, se autorizó al Ministerio de Salud,
Gobiernos Regionales y Direcciones de Redes Integradas
CONSIDERANDO: de Salud – DIRIS; la contratación de personal bajo la
modalidad del régimen especial del Decreto Legislativo
Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó N° 1057, cuya finalidad era prestar servicios en la
la alerta por la COVID-19 a “nivel muy alto” en todo el prevención, control, diagnóstico y tratamiento de casos
mundo tras los casos de brote que se detectó en más COVID-19, reforzar el sistema de vigilancia y respuesta
de ciento veinte (120) países, declarando dicho brote sanitaria de casos COVID-19, actividades de soporte y
como una emergencia de salud pública de relevancia acciones estratégicas para el normal funcionamiento del
internacional (PHEIC), por sus siglas en inglés, debido Hospital Ate Vitarte, centros de atención y aislamiento
al riesgo de propagación del virus originado en China temporal a nivel nacional y atención móvil de urgencia -
hacia otros países; y, desde el 11 de marzo de 2020, la SAMU que han participado en la respuesta de emergencia
caracterizó como una pandemia por su rápida expansión sanitaria, servicios en los Equipos de Respuesta Rápida,
a nivel global; Equipos de Seguimiento Clínico y Equipos Humanitarios
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se para el recojo de cadáveres de casos COVID-19, y la
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el implementación de centros de atención rápida temporal
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia y personal administrativo para la coordinación y
del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y monitoreo de las macro regiones; asimismo, se establece
control para evitar su propagación; la misma que ha que los contratos administrativos de servicios que se
sido prorrogada mediante los Decretos Supremos N° suscribieron en virtud de las normas antes citadas tienen
020-2020-SA, N° 027-2020-SA y N° 031-2020-SA, este naturaleza estrictamente temporal y quedan resueltos
último prorroga la Emergencia Sanitaria, a partir del 7 automáticamente una vez culminada la Emergencia
de diciembre de 2020, por un plazo de noventa (90) días Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud debido a la
calendario; frente a lo cual, el Ministerio de Salud debe existencia de la COVID-19;
mantener las medidas necesarias para el estado de alerta Que, teniendo en consideración el análisis
y respuesta frente a la pandemia de la COVID-19; epidemiológico de la situación sanitaria actual en el
Que, mediante Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, Perú en el marco de la pandemia por la COVID-19, se
Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia debe priorizar y fortalecer preferentemente el primer
Nacional por las graves circunstancias que afectan la nivel de atención de salud, y reforzar con profesionales
vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 especialistas de la salud al segundo y tercer nivel de
y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía atención, para lo cual la contratación de personal y
en la nueva convivencia social, se declara el Estado de reorganización de los servicios de salud contribuirán a la
Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31) días ampliación de la oferta y respuesta sanitaria más oportuna
calendario, a partir del martes 01 de diciembre de 2020, y efectiva lo que permitiría reducir la elevada mortalidad y
por las graves circunstancias que afectan la vida de las letalidad ocasionada por esta infección; en ese contexto,
personas a consecuencia de la COVID-19; el cual ha sido resulta necesaria la adopción de medidas excepcionales
prorrogado mediante el Decreto Supremo N° 201-2020- con la finalidad de ampliar la oferta de los establecimientos
PCM, por el plazo de treinta y un (31) días calendario, a de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención del
partir del viernes 01 de enero de 2021; Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Direcciones
Que, en ese marco, resulta de interés nacional y de Regionales de Salud y Direcciones de Redes Integradas
carácter urgente adoptar medidas extraordinarias en de Salud, a fin de reforzar los sistemas de prevención,
materia económica y financiera que permitan al Ministerio control, vigilancia y respuesta sanitaria, y de esta forma
de Salud, en el ámbito de sus competencias desarrollar coadyuvar a disminuir la afectación de la economía
acciones y estrategias, orientadas a la implementación de peruana a nivel nacional;
las políticas y planes que permitan incrementar el nivel Que, con la finalidad de asegurar la continuidad de la
de organización y funcionalidad de los servicios de salud, prestación de servicios del personal contratado bajo los
a efectos de dar respuesta sanitaria, oportuna y efectiva alcances de las disposiciones antes citadas, así como las
para la atención de la emergencia sanitaria producida por nuevas contrataciones que las necesidades del servicio
la COVID-19; exijan, se requiere autorizar a las entidades a efectuar la
Que, el literal a) del numeral 27.2 del artículo 27 contratación de personal mediante el Decreto Legislativo
del Decreto de Urgencia N° 029-2020, Dictan medidas N° 1057, sin exigir el requisito previsto en el artículo 8
complementarias destinadas al financiamiento de la de dicha norma durante la vigencia de la emergencia
micro y pequeña empresa y otras medidas para la sanitaria por la COVID -19;
reducción del impacto del COVID-19 en la economía Que, con la finalidad de dotar de mejores condiciones
peruana, establece medidas extraordinarias en materia de trabajo, así como, evitar la rotación del personal de la
de personal del sector público, autoriza a las entidades salud que fue incorporado al sistema sanitario, mediante
del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales a la los Decretos de Urgencia N° 025-2020, N° 032-2020, N°
contratación de personal bajo la modalidad del régimen 037-2020, N° 039-2020, N° 045-2020, N° 064-2020 y N°
del Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo 118-2020, se establecieron autorizaciones y disposiciones
que regula el Régimen Especial de Contratación en materia de seguro de vida y la implementación de
4 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
los servicios complementarios en salud, las cuales se Autorízase a las Unidades Ejecutoras de Salud de
requieren continuar otorgando durante la vigencia de la los Gobiernos Regionales, la contratación de personal
emergencia sanitaria por la COVID -19; bajo la modalidad del régimen especial del Decreto
Que, el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1057 para las Comunidades Indígenas
de Urgencia N° 090-2020 establece los conceptos a y Centros Poblados Rurales de la Amazonia frente a la
otorgarse a los internos de ciencias de la salud que emergencia del COVID-19 durante el plazo de vigencia de
iniciaron o reanudaron sus actividades durante el año la Emergencia Sanitaria.
2020 (estipendio mensual, seguro de salud y seguro de 3.2. Para efectos de la autorización establecida
vida); y, para efectos de financiar la continuidad de los en el numeral precedente, las referidas entidades se
conceptos antes señalados con el presupuesto asignado encuentran exoneradas de lo dispuesto en el artículo 8
al Ministerio de Salud a través del numeral 38.2 del del Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que
artículo 38 de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del regula el régimen especial de contratación administrativa
Sector Público para el Año Fiscal 2021; se requiere que de servicios.
el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 3.3. Los contratos administrativos de servicios
090-2020 continúe vigente hasta la culminación del año que se suscriban en virtud del numeral 3.1 son de
lectivo; naturaleza estrictamente temporal y se celebran a plazo
Que, se propone la continuidad del SERVICIO COVID determinado. Sin perjuicio de ello, indefectiblemente
ESPECIAL – SERVICER, a efectos que los nuevos dichos contratos se extinguen automáticamente una
profesionales de la salud titulados y que no hayan vez culminada la Emergencia Sanitaria generada por la
realizado el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud COVID-19.
– SERUMS brinden servicios de salud, coadyuvando al 3.4. El personal contratado es registrado en el
cierre de brechas de recursos humanos en el marco de la Aplicativo Informático del Registro Nacional de Personal
emergencia sanitaria; y, que dicho servicio sea válido para de la Salud (INFORHUS) y en el Aplicativo Informático
la postulación al residentado de medicina, de enfermería, para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de
de odontología, de químico farmacéutico y de obstetricia, los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). No
siempre y cuando sea contabilizado como parte del pudiendo contratar sin el registro en el AIRHSP.
SERUMS; Para ello, autorícese a la Dirección General de
En uso de las facultades conferidas por el numeral 19) Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el Economía y Finanzas (DGGFRH) a reactivar los registros
inciso 2 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica en el AIRHSP al 31 de diciembre del 2020 y prorrogar su
del Poder Ejecutivo; vigencia en el AIRHSP hasta el 31 de marzo de 2021, de
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, los registros correspondientes a la modalidad del régimen
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República: del Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo
que regula el Régimen Especial de Contratación
DECRETA: Administrativa de Servicios, ante la emergencia sanitaria
por la COVID-19. No pudiendo contratar sin el registro en
Artículo 1. Objeto el AIRHSP.
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto Para el caso de nuevos registros de personal, las
establecer medidas extraordinarias en materia unidades ejecutoras efectúan las solicitudes de registro
económica y financiera que permita en el Sector Salud en el AIRHSP a través del Módulo de Registros CAS en
garantizar la atención de salud durante la ampliación de un plazo no mayor a siete (07) días hábiles de la vigencia
la Emergencia Sanitaria generada por la COVID-19 para del presente Decreto de Urgencia.
el año 2021. 3.5 El personal contratado cuenta con la cobertura del
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), a
Artículo 2.- Finalidad partir del inicio de su vínculo laboral.
Fortalecer la capacidad de preparación y respuesta del 3.6 La implementación de lo dispuesto en el presente
Sector Salud para afrontar la pandemia por la COVID-19 artículo, se financia con cargo a los recursos que se hace
en el marco de la Emergencia Sanitaria; permitiendo una referencia en el literal a) del numeral 61.1 y el numeral 61.5
mayor disponibilidad de los recursos humanos necesarios del artículo 61 de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto
para mantener la capacidad operativa del sistema de del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
salud en todos los niveles de atención. 3.7 Autorícese una Transferencia de Partidas en
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Articulo 3.- Medidas extraordinarias en materia de 2021, hasta por la suma de S/ 154 666 717,00 (CIENTO
contratación de personal del Sector Salud CINCUENTA Y CUATRO MILLONES SEISCIENTOS
SESENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS DIECISIETE
3.1. Autorízase a las unidades ejecutoras del Y 00/100 SOLES), a favor del Instituto Nacional de
Ministerio de Salud, de los Gobiernos Regionales, Enfermedades Neoplásicas y los Gobiernos Regionales,
Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales para financiar la contratación del personal a que hace
de Salud, al Instituto Nacional de Salud y al Instituto referencia el numeral 3.1 del presente artículo, con
Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la contratación cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del
de personal bajo la modalidad del régimen especial Ministerio de Economía y Finanzas a los que se refiere
del Decreto Legislativo N° 1057 para prestar servicios el numeral 61.5 del artículo 61 de la Ley N° 31084, de
asistenciales en los establecimientos de salud del primer, acuerdo al siguiente detalle:
segundo y tercer nivel de atención; en el Sistema de
Atención Móvil de Urgencia – SAMU; en los Centros de DE LA: En Soles
Atención y Aislamiento Temporal y en los Centros de
Aislamiento Temporal y Seguimiento; para la atención de SECCION PRIMERA : Gobierno Central
la Emergencia Sanitaria causada por la COVID-19. PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y
Autorízase al Ministerio de Salud y a la unidades Finanzas
ejecutoras de los gobiernos regionales Direcciones UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias
la contratación de personal bajo la modalidad del que no resultan en productos
régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057, para ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y
los Equipos Humanitarios para el recojo de cadáveres, tratamiento de coronavirus
Equipos de Respuesta Rápida, Equipos de Seguimiento FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Clínico y excepcionalmente la contratación de personal
administrativo para la coordinación, monitoreo de las GASTO CORRIENTE
Macro Regiones así como para la contratación del 2.0 Reserva de Contingencia 154 666 717,00
personal que realiza actividades de soporte y acciones ============
estratégicas para el normal funcionamiento del Hospital TOTAL EGRESOS 154 666 717,00
de Emergencia Ate Vitarte. ============
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 5
A LA: En Soles Artículo 6.- Del otorgamiento del seguro de vida
por incremento de riesgo de mortalidad por COVID 19
SECCION PRIMERA : Gobierno Central en el personal de salud
PLIEGO 136 : Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas - 6.1 Dispóngase el otorgamiento de la cobertura del
INEN seguro de vida durante la vigencia del periodo de la
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias Emergencia Sanitaria a favor de todo el personal de la
que no resultan en productos salud que realiza labor asistencial bajo los alcances del
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y Decreto Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo que
tratamiento de coronavirus regula la política integral de compensaciones y entregas
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios económicas del personal de la salud al servicio del Estado,
que incluye a los profesionales de la salud que realizan el
GASTO CORRIENTE Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS
2.3 Bienes y Servicios 4 757 563,00 y estudios de segunda especialidad profesional en la
modalidad de residentado; así como al contratado bajo
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas el Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que
PLIEGO : Gobiernos Regionales regula el régimen especial de contratación administrativa
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias de servicios, en los establecimientos de salud del Sector
que no resultan en productos Público, comprendidos en el artículo 4-A del Decreto
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
tratamiento de coronavirus Ministerio de Salud.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 6.2. Lo dispuesto en el presente artículo, se financia
con cargo a los recursos que se hace referencia en el
GASTO CORRIENTE numeral 61.5 del artículo 61 de la Ley N° 31084, Ley
2.3 Bienes y Servicios 149 909 154,00 de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
============ 2021.
TOTAL EGRESOS 154 666 717,00 6.3. Autorízase una Transferencia de Partidas en
============ el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2021, hasta por la suma de S/ 4 912 881,00 (CUATRO
3.8 El detalle de los recursos autorizados en la MILLONES NOVECIENTOS DOCE MIL OCHOCIENTOS
Transferencia de Partidas a que hace referencia el OCHENTA Y UNO Y 00/100 SOLES), a favor del
numeral 3.7, se encuentran en el Anexo “Asignación Ministerio de Salud para la financiar el otorgamiento de
de Recursos para financiar la contratación del Personal la cobertura del seguro de vida regulado en el numeral
CAS” que forma parte del presente Decreto de Urgencia, 6.1 del presente artículo, con cargo a los recursos de la
el cual se publica en los portales institucionales del Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) Finanzas a los que se refiere el numeral 61.5 del artículo
y del Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa), en la 61 de la Ley N° 31084, de acuerdo al siguiente detalle:
misma fecha de publicación de esta norma en el Diario
Oficial El Peruano. DE LA: En Soles
3.9 Los Titulares de los pliegos habilitados en la
presente Transferencia de Partidas aprueban mediante SECCION PRIMERA :
Gobierno Central
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados PLIEGO 009 :
Ministerio de Economía y Finanzas
en el numeral 3.7, a nivel programático, dentro de los UNIDAD EJECUTORA 001 :
Administración General
cinco (05) días calendario de la vigencia del presente CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 :
Asignaciones presupuestarias que
dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro no resultan en productos
de los cinco (05) días calendario de aprobada a los ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y
organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 tratamiento de coronavirus
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Sistema Nacional de Presupuesto Público.
3.10 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus GASTO CORRIENTE
veces en los pliegos involucrados, solicitan a la Dirección 2.0 Reserva de Contingencia 4 912 881,00
General de Presupuesto Público, las codificaciones que ============
se requieran como consecuencia de la incorporación de TOTAL EGRESOS 4 912 881,00
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de ============
Medida.
3.11 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus A LA: En Soles
veces en los pliegos involucrados instruyen a las Unidades
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas SECCION PRIMERA :
Gobierno Central
para Modificaciones Presupuestaria” que se requieran, PLIEGO 011 :
Ministerio de Salud
como consecuencia de lo dispuesto en el presente UNIDAD EJECUTORA 001 :
Administración Central – MINSA
artículo. CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 :
Asignaciones presupuestarias que
no resultan en productos
Artículo 4.- Lugar de la prestación del servicio del ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y
personal contratado tratamiento de coronavirus
En el marco de la pandemia por la COVID-19 FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
autorícese a las entidades contratantes señaladas en
el artículo 3 de la presente norma, a modificar el lugar GASTO CORRIENTE
de prestación de servicio de acuerdo a la necesidad 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 1 127 030,00
identificada dentro del ámbito de su jurisdicción territorial, 2.3 Bienes y Servicios 3 785 851,00
sin que ello suponga la celebración de un nuevo contrato. ============
Para tal efecto, exceptúese de lo establecido en el TOTAL EGRESOS 4 912 881,00
segundo párrafo del artículo 7, y el literal b) del artículo 11 ============
del reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, aprobado
por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM y modificado por 6.4 El Titular del pliego habilitado en la presente
el Decreto Supremo N° 065-2011-PCM. Transferencia de Partidas aprueba mediante
Resolución, la desagregación de los recursos
Artículo 5.- Programación del servicio autorizados en el numeral precedente, a nivel
El personal de la salud contratado bajo los alcances programático, dentro de los cinco (05) días calendario
del presente Decreto de Urgencia será programado de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
en turno fijo o rotativo, según la categoría y nivel del la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
establecimiento de salud donde preste el servicio. calendario de aprobada a los organismos señalados en
6 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo posteriores al término. Para su implementación, la
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de contratación de los profesionales se realiza mediante
Presupuesto Público. el régimen especial del Decreto Legislativo N°1057,
6.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Decreto Legislativo que regula el régimen especial de
veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección contratación administrativa de servicios; y, al término
General de Presupuesto Público, las codificaciones que del servicio, se otorga una constancia por el tiempo
se requieran como consecuencia de la incorporación de efectivo que se contabiliza como parte del SERUMS
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de regulado por Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y
Medida. Urbano Marginal de Salud.
6.6 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Este servicio es válido para la postulación al
veces en el pliego involucrado instruye a la Unidad residentado de medicina, de enfermería, de odontología,
Ejecutora 001. Administración Central - MINSA para que de químico farmacéutico y de obstetricia, siempre y
elaboren las correspondientes “Notas para Modificaciones cuando su realización y duración se contabilice como
Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de parte del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud –
lo dispuesto en el presente artículo. SERUMS.
Artículo 7.- Servicios complementarios en salud Artículo 9.- Responsabilidad y limitación sobre el
en los establecimientos de salud del segundo y tercer uso de recursos
nivel de atención, en el marco de la COVID-19
9.1 Los titulares de los pliegos bajo los alcances de
7.1 Autorízase, durante la vigencia de la Emergencia la presente norma, son responsables de su adecuada
Sanitaria, a los establecimientos de salud del segundo implementación, así como del uso y destino de los
y tercer nivel de atención, programar ampliaciones de recursos comprendidos en la aplicación del presente
turno para servicios complementarios en salud, de hasta Decreto de Urgencia, conforme a la normativa vigente.
12 horas por día y hasta 8 turnos al mes, a efectos de 9.2 Los recursos que se transfieren en el marco del
incrementar la oferta de los servicios de salud que se presente Decreto de Urgencia no pueden ser destinados,
requieren, exonerándoseles de lo dispuesto en los bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
artículos 2 y 3 del Decreto Legislativo Nº 1154, Decreto transferidos.
Legislativo que autoriza los Servicios Complementarios
en Salud, respecto a la necesidad de la suscripción de Artículo 10.- Financiamiento
convenio y condiciones para su implementación. Para Lo establecido en el presente Decreto de Urgencia se
tal efecto, el jefe del departamento o servicio debe financia con cargo a los recursos a los que se refiere el
solicitar la aprobación de la programación del servicio literal a) del numeral 61.1 y el numeral 61.5 del artículo 61
complementario ante la máxima autoridad administrativa de la Ley N° 31084, según corresponda.
de la unidad ejecutora a cargo del establecimiento de
salud para la autorización correspondiente. Artículo 11.- Vigencia
Para efectos de la implementación de lo señalado El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
en el presente artículo se considera el valor costo-hora treinta (30) días calendario posteriores al término de la
para el cálculo de la entrega económica por servicios declaratoria de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
complementarios en salud aprobado por Resolución
Ministerial N° 143-2020-MINSA. Artículo 12.- Refrendo
7.2 El servicio complementario en salud podrá ser El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
programado a los profesionales de la salud médicos la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de
residentes que realizan actividades presenciales y Economía y Finanzas y la Ministra de Salud.
efectivas en los establecimientos de salud; y, para efectos
del valor costo-hora considerar el monto que corresponde DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
al médico cirujano señalado en la Resolución Ministerial MODIFICATORIA
N° 143-2020-MINSA.
7.3 Para efectos del pago de lo dispuesto en el Única. Modificación del artículo 5 del Decreto de
presente artículo, exonérese a los profesionales de la Urgencia N° 090-2020
salud de lo establecido en las prohibiciones contenidas en Modifícase el numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto
el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 038-2006. de Urgencia N° 090-2020, Decreto de Urgencia que
7.4 El pago de la entrega económica de los servicios establece medidas excepcionales y temporales que
complementarios en salud, está a cargo de la Unidad coadyuven al cierre de brechas de recursos humanos
Ejecutora donde se presta el servicio. en salud para afrontar la pandemia por la COVID-19, el
7.5 Lo dispuesto, en el presente artículo, se financia mismo que queda redactado en los siguientes términos:
con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia
del Ministerio de Economía y Finanzas a los que se “Artículo 5. Vigencia
refiere el numeral 61.5 del artículo 61 de la Ley N°
31084, lo cual debe estar orientado a habilitar la Actividad (…)
5006269: Prevención, control, diagnóstico y tratamiento 5.2 Los numerales 2.1 y 2.2 del artículo 2 tienen
de coronavirus. vigencia hasta la culminación del año lectivo 2020.”
Las modificaciones presupuestarias en el nivel
institucional autorizadas por el párrafo precedente se Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece
aprueban utilizando sólo el mecanismo establecido en días del mes de enero del año dos mil veintiuno.
el artículo 54 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
debiendo contar con el refrendo del Ministro de Economía Presidente de la República
y Finanzas y la Ministra de Salud, a solicitud de esta
última. VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
Presidenta del Consejo de Ministros
Artículo 8.- Creación del SERVICIO COVID
ESPECIAL–SERVICER WALDO MENDOZA BELLIDO
Autorícese durante la vigencia de la Emergencia Ministro de Economía y Finanzas
Sanitaria, la creación del SERVICIO COVID
ESPECIAL– SERVICER, en el cual pueden participar PILAR E. MAZZETTI SOLER
los profesionales de la salud peruanos y extranjeros. Ministra de Salud
Este servicio tiene como duración el periodo de vigencia
de la emergencia sanitaria hasta treinta días calendario 1919609-1
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 7
Que, los esfuerzos realizados por la gran mayoría de
PRESIDENCIA DEL CONSEJO la ciudadanía y las acciones emprendidas para combatir
la propagación de la COVID-19 deben continuar a fin
de mantenernos vigilantes en el cuidado de la salud,
DE MINISTROS enfrentando con responsabilidad personal y social
esta nueva etapa de convivencia en la vida de las y los
Decreto Supremo que modifica ciudadanos de nuestro país, lo cual exige de un lado seguir
disposiciones establecidas en el Decreto cumpliendo en la medida de lo posible el distanciamiento
físico o corporal, pero de otro lado, ir retomando las
Supremo N° 184-2020-PCM y en el Decreto actividades con disciplina y priorizando la salud, por lo cual
Supremo N° 201-2020-PCM es necesario mantener algunas restricciones al ejercicio
de los derechos constitucionales, con el fin de proteger
DECRETO SUPREMO los derechos fundamentales a la vida, a la integridad y a
N° 002-2021-PCM la salud de los/as peruanos/as;
Que, en ese sentido, en el marco de la nueva
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA convivencia social, es necesario que se siga garantizando
la protección de la salud y vida de las personas;
CONSIDERANDO: Que, por otro lado, en atención a la nueva variante del
coronavirus detectada en el Reino Unido, la Organización
Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a los Estados
Perú establecen que todos tienen derecho a la protección miembros que refuercen sus procedimientos de control y
de su salud, del medio familiar y de la comunidad, y de prevención;
que el Estado determina la política nacional de salud, De conformidad con lo establecido en los numerales 4
correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y supervisar y 14 del artículo 118 y el numeral 1 del artículo 137 de la
su aplicación, siendo responsable de diseñarla y Constitución Política del Perú; y, en la Ley N° 29158, Ley
conducirla en forma plural y descentralizada para facilitar Orgánica del Poder Ejecutivo; y;
a todos, el acceso equitativo a los servicios de salud; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con
Que, el artículo 44 de la Constitución prevé que son cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
deberes primordiales del Estado garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos, proteger a la población DECRETA:
de las amenazas contra su seguridad y promover el
bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el Artículo 1.- Aprobación del Nivel de Alerta por
desarrollo integral y equilibrado de la Nación; Departamento
Que, los artículos II, VI y XII del Título Preliminar de Apruébase el Nivel de Alerta por Departamento,
la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establecen que el mismo que es de aplicación para los Decretos
la protección de la salud es de interés público y que es Supremos Nº 184-2020-PCM y Nº 201-2020-PCM y sus
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover modificatorias, conforme al siguiente detalle:
las condiciones que garanticen una adecuada cobertura
de prestaciones de salud de la población, en términos Nivel de Alerta Nivel de Alerta Nivel de Alerta
socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad, Moderado Alto Muy Alto
siendo irrenunciable la responsabilidad del Estado en la
provisión de servicios de salud pública. El Estado interviene Amazonas Arequipa Ancash
en la provisión de servicios de atención médica con arreglo al Ayacucho Apurímac Ica
principio de equidad, siendo posible establecer limitaciones Huancavelica Cajamarca Junín
al ejercicio del derecho a la propiedad, a la inviolabilidad del
domicilio, al libre tránsito, a la libertad de trabajo, empresa, Loreto Callao Lambayeque
comercio e industria, así como al ejercicio del derecho de San Martín Cusco provincias de Barranca,
reunión en resguardo de la salud pública; Cajatambo, Canta,
Que, con fecha 11 de marzo del presente año, la Cañete, Huaral,
Organización Mundial de la Salud ha calificado el brote de Huarochirí, Huaura, Oyón
la COVID-19 como una pandemia al haberse extendido y Yauyos del
en más de cien países del mundo de manera simultánea; departamento de Lima
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Ucayali Huánuco Piura
se declaró en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por La Libertad Tacna
el plazo de noventa (90) días calendario y se dictaron
medidas para la prevención y control para evitar la Lima Metropolitana
propagación del COVID-19, la misma que fue prorrogada Madre de Dios
por los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, N° 027- Moquegua
2020-SA y N° 031-2020-SA;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, Pasco
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Puno
Nacional por las graves circunstancias que afectan la
Tumbes
vida de las personas a consecuencia de la COVID-19
y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía Artículo 2.- Modificación del numeral 7.1 del
en la nueva convivencia social, se declara el Estado de artículo 7 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM
Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31) Modifícase el numeral 7.1 del artículo 7 del Decreto
días calendario, a partir del martes 01 de diciembre de Supremo N° 184-2020-PCM, con el siguiente texto:
2020, quedando restringido el ejercicio de los derechos
constitucionales relativos a la libertad y la seguridad “Artículo 7.- Promoción y vigilancia de prácticas
personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de saludables y actividades necesarias para afrontar la
reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los emergencia sanitaria
incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado
f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú; 7.1 El Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales
el mismo que fue prorrogado por el Decreto Supremo N° y los Gobiernos Locales dentro del ámbito de sus
201-2020-PCM, por el plazo de treinta y un (31) días, competencias y en permanente articulación, continuarán
a partir del viernes 01 de enero de 2021. Asimismo, se promoviendo y/o vigilando las siguientes prácticas, de
disponen una serie de medidas para reforzar el Sistema acuerdo a las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria
Nacional de Salud en todo el territorio nacional, entre Nacional, en lo que corresponda:
otras medidas necesarias para proteger eficientemente la
vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad - El distanciamiento físico o corporal no menor de un
del incremento del número de afectados por la COVID-19; (1) metro.
8 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
8.1 Durante la vigencia del Estado de Emergencia Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines, artes
Nacional, se dispone la inmovilización social obligatoria de escénicas: 30%
todas las personas en sus domicilios de lunes a domingo, Artes escénicas en espacios abiertos: 50%
según el Nivel de Alerta por Departamento, conforme al Centros comerciales, galerías, tiendas por
siguiente detalle: departamento, tiendas en general: 40%
Restaurantes en zonas internas: 50%
Nivel de alerta moderado: Restaurantes en zonas al aire libre: 60%
desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas Templos y lugares de culto: 20%
Arqueológicas la competencia para resolver los de la Oficina General de Recursos Humanos; y, el Informe
procedimientos administrativos descritos en los párrafos N° D000011-2021-MIDIS-OGAJ emitido por la Oficina
quinto y sexto de la parte considerativa de la presente General de Asesoría Jurídica;
resolución directoral, durante el ejercicio fiscal 2021;
con excepción de aquellos procedimientos que versen CONSIDERANDO:
sobre proyectos de evaluación arqueológica y proyectos
de investigación arqueológica ejecutados en la región Que, mediante Ley N° 29792, se crea el Ministerio de
Cusco, en tanto dicha competencia ha sido delegada a Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito,
la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco mediante competencias, funciones y estructura orgánica básica;
Resolución Directoral N° 000001-2021-DGPA/MC; Que, por Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS se
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organización
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC; el estableciéndose en el literal e) del artículo 8 que el Despacho
Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado Ministerial designa a los titulares de los cargos de confianza
por Decreto Supremo N° 003-2014-MC y el Texto Único del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Que, el referido Reglamento señala en su artículo
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo 102 que la Dirección de Calidad y Mejora Continua de
N° 004-2019-JUS; la Gestión de las Prestaciones Sociales es la unidad
orgánica de línea, dependiente de la Dirección General
SE RESUELVE: de Calidad de la Gestión de las Prestaciones Sociales,
responsable de formular, proponer e implementar
Artículo 1.- Delegar en la Dirección de Calificación de estrategias y mecanismos para la mejora continua de los
Intervenciones Arqueológicas, durante el Ejercicio Fiscal procesos de los programas sociales del ministerio;
2021, las siguientes competencias: Que, mediante Resolución Ministerial N°
048-2020-MIDIS se aprueba el reordenamiento de cargos
a. Resolver solicitudes de autorización de proyectos del Cuadro para Asignación de Personal Provisional – CAP
de investigación arqueológica y proyectos de evaluación Provisional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
arqueológica, así como de aprobación de informes finales aprobado por Resolución Ministerial Nº 105-2019-MIDIS,
de dichas modalidades de intervención arqueológica, el cual contempla el cargo estructural de Director/a de la
con excepción de aquellas que versen sobre proyectos Dirección de Calidad y Mejora Continua de la Gestión de
ejecutados en la región Cusco. las Prestaciones Sociales, considerado como cargo de
b. Resolver solicitudes de autorización de programas confianza;
de investigación arqueológica, proyectos de rescate Que, el referido cargo se encuentra vacante por lo que
arqueológico, y custodia de colecciones recuperadas en corresponde designar a la persona que ejercerá el cargo
el marco de intervenciones arqueológicas. de Director/a de la Dirección de Calidad y Mejora Continua
c. Resolver solicitudes de aprobación de informes de la Gestión de las Prestaciones Sociales de la Dirección
anuales e informes finales de programas de investigación General de Calidad de la Gestión de las Prestaciones
arqueológica, así como solicitudes de aprobación de Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
informes finales de proyectos de rescate arqueológico. Con los visados del Despacho Viceministerial de
d. Resolver solicitudes de renovación de autorización, Prestaciones Sociales; de la Oficina General de Recursos
ampliación, cambio de director, entre otras que se Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
vinculen a las materias que son objeto de delegación de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
competencia, descritas en los apartados a) b) y c). Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución nombramiento y designación de funcionarios públicos; la
a la Dirección de Calificación de Intervenciones Ley N° 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones
Arqueológicas. del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; y, de la
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS, que aprueba
resolución en el Portal Institucional del Ministerio de el Texto Integrado del Reglamento de Organización y
Cultura (www.cultura.gob.pe), en el Diario Oficial “El Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
Peruano”, así como su difusión.
SE RESUELVE:
Regístrese y comuníquese.
Artículo Único.- Designar a la señora Mariela del
MARIA BELEN GOMEZ DE LA TORRE BARRERA Carpio Neyra en el cargo de Directora de la Dirección
Directora de Calidad y Mejora Continua de la Gestión de las
Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble Prestaciones Sociales de la Dirección General de Calidad
de la Gestión de las Prestaciones Sociales del Ministerio
1919107-1 de Desarrollo e Inclusión Social.
vida, siendo uno de los factores que interactúan para el Que, de la revisión realizada a los documentos
logro de la referida calidad educativa la formación inicial contenidos en el expediente, se advierte que el referido
y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y Plan cuenta con la opinión del Programa Nacional de
autoridades educativas; Infraestructura Educativa, de la Unidad de Programación
Que, a través de la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y e Inversiones y de la Dirección General de Gestión
Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Publica Descentralizada;
de sus Docentes, se regula la creación, licenciamiento, Que, mediante Informe Nº 01711-2020-MINEDU/SPE-
régimen académico, gestión, supervisión y fiscalización OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de
de los Institutos de Educación Superior y Escuelas de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto,
Educación Superior públicos y privados; así como el dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica,
desarrollo de la carrera pública docente de los Institutos emite opinión favorable respecto a la aprobación del
de Educación Superior y Escuelas de Educación Superior referido Plan;
públicos; Que, asimismo, con Informe Nº 00029-2021-MINEDU/
Que, la Décima Cuarta Disposición Complementaria SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, en el
Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 30512, aprobado marco del análisis legal realizado y teniendo en cuenta
por Decreto Supremo Nº 010-2017-MINEDU, modificada las opiniones técnicas emitidas, opina que la aprobación
por el Decreto Supremo Nº 008-2018-MINEDU; establece, del “Plan de Mejoras para la Gestión Institucional e
entre otros aspectos, que los Institutos de Educación Infraestructura de las Instituciones de Educación Superior
Superior Pedagógicos deben solicitar su licenciamiento Pedagógica para el año 2021”, resulta legalmente viable,
hasta el 30 de junio de 2021 para su adecuación como sugiriendo proseguir el trámite correspondiente para su
Escuelas de Educación Superior Pedagógica; asimismo, aprobación;
señala que la adecuación es el conjunto de acciones que De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley
el Instituto de Educación Superior Pedagógico desarrolla Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la
para su tránsito a Escuela de Educación Superior Ley Nº 26510, la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del
Pedagógica cumpliendo con las condiciones básicas de Sector Público para el Año Fiscal 2021, y el Reglamento
calidad establecidas en la Ley Nº 30512, su Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
y las normas que dicte el Ministerio de Educación para aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;
tal efecto;
Que, el numeral 41.1 del artículo 41 de la Ley Nº SE RESUELVE:
31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2021, autoriza al Ministerio de Educación Artículo 1.- Aprobar el “Plan de Mejoras para la
a efectuar modificaciones presupuestales en el nivel Gestión Institucional e Infraestructura de las Instituciones
institucional a favor de los gobiernos regionales, para de Educación Superior Pedagógica para el año 2021”,
el financiamiento de las intervenciones y acciones el mismo que, como anexo, forma parte de la presente
pedagógicas a su cargo, conforme a lo señalado, entre resolución.
otros, en el literal m) Fortalecimiento de las acciones del Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Programa Presupuestal 107: Mejora de la formación en resolución y su anexo, en el Sistema de Información
carreras docentes en institutos de educación superior Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
no universitaria, así como la implementación del Plan de institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
Mejoras para la Gestión Institucional e Infraestructura minedu), el mismo día de la publicación de la presente
de las Instituciones de Educación Superior Pedagógica; resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
asimismo, el numeral 41.4 del precitado artículo 41
establece que el Ministerio de Educación aprueba, según Regístrese, comuníquese y publíquese.
corresponda, las disposiciones que resulten necesarias
para la aplicación de las intervenciones y acciones RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
pedagógicas a que se refiere el numeral 41.1, en un Ministro de Educación
plazo que no exceda de los cuarenta (40) días calendario
contados a partir de la vigencia de la citada Ley; 1919575-1
Que, adicionalmente, el “Plan Estratégico
Sectorial Multianual, PESEM 2016-2023 del Sector
Educación”, aprobado por Resolución Ministerial Nº
287-2016-MINEDU, define como Objetivo Estratégico INTERIOR
Sectorial 3: “Incrementar las competencias docentes para
el efectivo desarrollo de los procesos de enseñanza – Autorizan viaje de personal de la Policía
aprendizaje”, a través de la Acción Estratégica OES3-A3 Nacional del Perú a Argentina, en comisión
“Mejorar la calidad de los programas de formación inicial
docente para asegurar el egreso de docentes idóneos de servicios
para la enseñanza de sus estudiantes”; asimismo, el “Plan
Estratégico Institucional – PEI del Ministerio de Educación, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
período 2019-2023”, aprobado por Resolución Ministerial Nº 0030-2021-IN
Nº 737-2018-MINEDU, define como Objetivo Estratégico
Institucional 04: “Fortalecer el desarrollo profesional Lima, 13 de enero de 2021
docente”, dentro del cual se define la Acción Estratégica
Institucional 6: “Servicio de formación inicial docente de VISTOS, el Oficio Nº 21-2021-SUBCOMGEN PNP/
calidad en las Escuelas e Institutos Pedagógicos”; DIRASINT-DIVABI de la Jefatura de la División de
Que, en el marco de las disposiciones legales antes Administración de Becas Internacionales de la Dirección
señaladas, mediante el Oficio Nº 01120-2020-MINEDU/ de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional del
VMGP-DIGEDD, la Dirección General de Desarrollo Perú y el Informe Nº 00054-2021/IN/OGAJ de la Oficina
Docente remite al Despacho Viceministerial de Gestión General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,
Pedagógica el Informe Nº 01509-2020-MINEDU/VMGP-
DIGEDD-DIFOID, complementado con el Informe CONSIDERANDO:
Nº00002-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID,
elaborados por la Dirección de Formación Inicial Docente, Que, mediante Resolución Suprema Nº 047-2020-
a través de los cuales se sustenta la necesidad de JUS de fecha 6 de marzo de 2020, el Estado peruano
aprobar el “Plan de Mejoras para la Gestión Institucional e accedió a la solicitud de extradición activa del ciudadano
Infraestructura de las Instituciones de Educación Superior peruano Albert Cristian Chipana Ramos, formulada por
Pedagógica para el año 2021”, cuyo objetivo general es la Sala Penal Liquidadora Permanente de San Juan de
contribuir con la implementación del Modelo de Servicio Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este,
Educativo para las instituciones de formación docente y declarada procedente por la Sala Permanente de la Corte
de las condiciones básicas de calidad, a fin de coadyuvar Suprema de Justicia de la República, para ser procesado
a garantizar la calidad de la formación inicial docente; por la presunta comisión del delito de violación sexual de
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 13
menor de edad, en agravio de una menor de edad con al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus
identidad reservada; y, disponer su presentación por la vía normas reglamentarias. (…)”;
diplomática a la República Argentina, conforme al Tratado Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
vigente y a la normativa interna aplicable al caso; se aprueban normas reglamentarias sobre autorización
Que, con mensaje de referencia Ex 26888/19/UDI/ de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
G9/sbp de fecha 9 de diciembre de 2020, la Oficina el cual en su artículo 2, referido al contenido del acto de
Central Nacional de INTERPOL-Buenos Aires, comunica autorización, establece que “La Resolución de autorización
a la Oficina Central Nacional de INTERPOL-Lima que, de viajes al exterior de la República estrictamente
se ha aceptado el traslado del ciudadano peruano Albert necesarios, será debidamente sustentada en el interés
Cristian Chipana Ramos, quien se encuentra recluido nacional o en el interés específico de la Institución, y
en el Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza de la deberá indicar expresamente el motivo del viaje, el número
República Argentina, para lo cual se deberá realizar los de días de duración del viaje, el monto de los gastos de
trámites necesarios a través del conducto diplomático con desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac. (…)”;
el objeto de ingresar a la República Argentina, así como Que, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM en su
precisar el itinerario de viaje y la lista del personal policial artículo 1 establece que “(…) La autorización de viajes
designado; al exterior de personas, que viajen en representación
Que, a través del Oficio Nº 10897-2020-SCGPNP/ del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público,
DIRASINT PNP/OCN INTERPOL L-DEPICJE de fecha se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector
18 de diciembre de 2020, la Oficina Central Nacional correspondiente, siempre que se sustenten en el interés
INTERPOL-Lima comunica la designación del Capitán nacional o en el interés específico de la institución,
de la Policía Nacional del Perú Ricardo Zeballos Roca y conforme a la Ley Nº 27619 y el presente Reglamento”;
del Suboficial de Segunda de la Policía Nacional del Perú Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo
Jorge Enrique Silva Guevara, para que viajen en comisión Nº 047-2002-PCM señala que “Las Resoluciones de
de servicios a la ciudad de Buenos Aires de la República autorización de viaje deberán publicarse en el Diario
Argentina, a fin de recibir, custodiar y trasladar a nuestro Oficial El Peruano (…)”;
país, al ciudadano peruano Albert Cristian Chipana Con la visación de la Comandancia General de la
Ramos; Policía Nacional del Perú y de la Oficina General de
Que, con Hoja de Estudio y Opinión Nº Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y;
04-2021-COMGEN-PNP/DIRASINT-DIVABI de fecha 6 De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que Regula
de enero de 2021, la Comandancia General de la Policía la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y
Nacional del Perú aprueba y estima conveniente se Funcionarios Públicos; el Decreto Supremo Nº 047-
prosiga con el trámite de la expedición de la resolución que 2002-PCM, mediante el cual se aprobaron las normas
autorice el viaje al exterior, en comisión de servicios, del reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de
Capitán de la Policía Nacional del Perú Ricardo Zeballos servidores y funcionarios públicos; la Ley Nº 29158, Ley
Roca y del Suboficial de Segunda de la Policía Nacional Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 31084, Ley de
del Perú Jorge Enrique Silva Guevara, propuestos por Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021;
la Oficina Central Nacional INTERPOL - Lima, del 14 al el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y
18 de enero de 2021, a la ciudad de Buenos Aires de la Funciones del Ministerio del Interior; el Texto Integrado del
República Argentina, para que ejecuten la extradición Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
activa antes citada; del Interior, aprobado por Resolución Ministerial Nº 1520-
Que, el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1267, 2019-IN; y, el Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la
Ley de la Policía Nacional del Perú, aprobado por Decreto Policía Nacional del Perú;
Supremo Nº 026-2017-IN, establece en su artículo 13
que “La Oficina Central Nacional INTERPOL - Lima de la SE RESUELVE:
Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes:
(…) 7) Ejecutar las extradiciones activas y pasivas Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en comisión
de ciudadanos nacionales o extranjeros, requeridos de servicios, del Capitán de la Policía Nacional del Perú
por la autoridad judicial nacional o extranjera y que se Ricardo Zeballos Roca y del Suboficial de Segunda de la
encuentren en territorio nacional o internacional, vía los Policía Nacional del Perú Jorge Enrique Silva Guevara,
canales y procedimientos diplomáticos correspondientes, del 14 al 18 de enero de 2021, a la ciudad de Buenos
en el marco de la legislación vigente y los Tratados de Aires de la República Argentina.
Extradición de los cuales el Perú es parte (…)”; Artículo 2.- Los gastos por concepto de viáticos que
Que, en ese sentido, la participación del mencionado irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, son
personal policial en la comisión asignada, se encuentra en cubiertos con cargo a la Unidad Ejecutora 002: Dirección
el ámbito de competencia de la Policía Nacional del Perú, de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú,
resultando por ello de interés institucional la realización del Pliego 007: Ministerio del Interior, de acuerdo al
del viaje al exterior antes referido, debiendo señalarse que siguiente detalle:
los gastos por concepto de viáticos del citado personal
policial, son asumidos por la Unidad Ejecutora 002: Capitán PNP Ricardo Zeballos Roca y Suboficial de
Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional Segunda PNP Jorge Enrique Silva Guevara
del Perú, del Pliego 007: Ministerio del Interior, y los Moneda Importe Días Personas Total
gastos por pasajes aéreos (ida y vuelta) serán asumidos
por el Poder Judicial; Viáticos efectivos policiales US$ 370,00 4 2 2 960,00
Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal
Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto Artículo 3.- Disponer que el personal policial cuyo
Supremo Nº 002-2004-DE/SG, en su artículo 3 establece viaje se autoriza, presente al Titular de la Entidad,
que “Los viajes al exterior con carácter oficial comprenden dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la
las modalidades siguientes: Comisión de servicio (…)”; realización del viaje, un informe detallado donde describa
Que, el Decreto Supremo Nº 001-2009-IN en su las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
artículo 1 señala “Hacer extensivo al personal policial el viaje autorizado, así como la rendición de cuentas
y civil de la Policía Nacional del Perú los alcances del debidamente documentada por los viáticos asignados.
Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG (…)”; Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no da
Que, la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector derecho a exoneración o liberación del pago de impuestos o
Público para el Año Fiscal 2021, en su artículo 11 establece derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.
que “11.1. Durante el Año Fiscal 2021, los viajes al exterior
de los servidores o funcionarios públicos y representantes Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Estado con cargo a recursos públicos deben
realizarse en categoría económica (…) La autorización JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO
para viajes al exterior de las personas señaladas en el Ministro del Interior
párrafo precedente se aprueba conforme a lo establecido
en la Ley 27619, Ley que regula la autorización de viajes 1919591-1
14 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 15
la inscripción ante los registros públicos de la sucesión
JUSTICIA Y DERECHOS intestada o testamento; asimismo, el numeral 7.1 del
artículo 7 de la acotada norma, establece que el monto de
la entrega económica asciende a la suma de S/ 40 000,00
HUMANOS (CUARENTA MIL Y 00/100 SOLES), por cada personal de
la salud fallecido a consecuencia del COVID-19, a favor
Aprueban el Segundo Listado de Personas de sus deudos;
Beneficiarias de la entrega económica Que, de acuerdo a los numerales 8.1 y 8.2 del artículo
8 de dichas normas complementarias, el Ministerio
dispuesta por el D.U. N° 063-2020 y de Salud es el responsable, a través de la Dirección
aprueban otras disposiciones General de Personal de la Salud, de elaborar los listados
del personal de salud fallecido a consecuencia del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL COVID-19; y de remitir la información al Ministerio de
Nº 0006-2021-JUS Justicia y Derechos Humanos, el cual se encarga de
elaborar los listados de personas beneficiarias de la
Lima, 13 de enero de 2021 entrega económica, a través de la Secretaría Técnica
del Consejo de Reparaciones, de conformidad con
VISTOS, el Oficio Nº 060-2021-DG-DIGEP/MINSA, lo establecido en el numeral 8.3 del artículo 8 de las
de la Dirección General de Personal de la Salud del acotadas normas complementarias;
Ministerio de Salud; el Informe Nº 03-2021-JUS-CR-ST, Que, en dicho contexto normativo, el 1 de diciembre
de la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones; y, de 2020 se publicó la Resolución Ministerial Nº 0294-
el Informe Nº 13-2021-JUS/OGAJ, de la Oficina General 2020-JUS, que aprobó la publicación del Primer Listado
de Asesoría Jurídica; y, del Personal de la Salud fallecido a consecuencia
del COVID-19 en ejercicio de sus funciones, el cual
CONSIDERANDO: contiene 385 nombres; así como la aprobación del
Primer Listado de Personas Beneficiarias de la entrega
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 063-2020, económica dispuesta por el Decreto de Urgencia Nº
Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario de 063-2020, el cual contiene 670 nombres de deudos de
los funcionarios servidores públicos del Poder Ejecutivo 239 fallecidos;
para la entrega económica a favor de los deudos del Que, mediante Oficio Nº 060-2021-DG-DIGEP/
personal de la salud, fallecidos a consecuencia del MINSA la Dirección General de Personal de la Salud
COVID-19, modificado por los Decretos de Urgencia Nº del Ministerio de Salud remite el reporte al 5 de enero
081, Nº 097 y Nº 133-2020, se dispuso la reducción de de 2021 del personal asistencial del MINSA y Entidades
manera temporal, por un periodo de tres (03) meses, de del Sector Salud, fallecido en servicio por el COVID-19
la remuneración del Presidente de la República y los entre el 12 de marzo y el 5 de enero de 2021, en el marco
ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de los del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, modificado por
funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder los Decretos de Urgencia Nº 081, Nº 097 y Nº 133-2020;
Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha y, el Decreto Supremo Nº 220-2020-EF, modificado por
reducción a contribuir con el financiamiento de medidas Decreto Supremo Nº 369-2020-EF;
que permitan mitigar el impacto de la propagación del Que, la Secretaría Técnica del Consejo de
Coronavirus (COVID-19); Reparaciones del Viceministerio de Derechos Humanos y
Que, de acuerdo al numeral 6.1 del artículo 6 de la Acceso a la Justicia, mediante Informe Nº 03-2021-JUS-
citada norma, se autoriza al Ministerio de Justicia y CR-ST, sustenta y propone la aprobación del Segundo
Derechos Humanos a efectuar entregas económicas Listado de Personas Beneficiarias de la entrega
a favor de los deudos del personal de la salud, que económica dispuesta por el Decreto de Urgencia Nº 063-
incluye profesionales de la salud, personal de la salud, 2020, el cual consta de un universo de 263 nombres de
técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecido como herederos legales, de 86 personas fallecidas;
consecuencia del COVID-19, las cuales se otorgan a Que, atendiendo a lo expuesto, resulta necesaria
través de subvenciones que se aprueban mediante la aprobación del Segundo Listado de Personas
Resolución del Titular del pliego del Ministerio; Beneficiarias de la entrega económica dispuesta por el
Que, mediante Decreto Supremo Nº 220-2020-EF, se Decreto de Urgencia Nº 063-2020;
aprueban las Normas Complementarias para la aplicación Con el visado del Despacho Viceministerial de
del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, las cuales tienen Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, la Secretaría
por objeto regular la aplicación de la reducción de los Técnica del Consejo de Reparaciones, y la Oficina
ingresos mensuales provenientes de su cargo de los General de Asesoría Jurídica; y,
funcionarios y servidores públicos señalados en el artículo De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
2 de la citada norma, así como el descuento voluntario Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29809, Ley
de funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
y, para otros poderes del Estado y los Organismos Derechos Humanos; el Decreto de Urgencia Nº 063-2020,
Constitucionalmente Autónomos; Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario de los
Que, mediante Decreto Supremo Nº 369-2020-EF, se funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo para
modifican las Normas Complementarias para la aplicación la entrega económica a favor de los deudos del personal
del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, aprobadas por de la salud, fallecidos a consecuencia del COVID-19,
Decreto Supremo Nº 220-2020-EF; modificado por los Decretos de Urgencia Nº 081, Nº 097
Que, el numeral 1 del artículo 6 de las Normas y Nº 133-2020; el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS,
Complementarias para la aplicación del Decreto de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Urgencia Nº 063-2020, aprobadas por Decreto Supremo de Justicia y Derechos Humanos; y, el Decreto Supremo
Nº 220-2020-EF, modificado mediante Decreto Supremo Nº 220-2020-EF, modificado por Decreto Supremo Nº
Nº 369-2020-EF, establece que para la entrega económica 369-2020-EF;
se debe considerar a todo el personal de la salud que haya
brindado servicios, de manera directa al Estado, y que haya SE RESUELVE:
fallecido como consecuencia del ejercicio de sus funciones
y/o actividades desarrolladas en el marco de la contención Artículo 1.- Aprobación del Segundo Listado de
y atención del COVID-19, entre el 12 de marzo y el 31 de Personas Beneficiarias de la entrega económica
diciembre de 2020; dispuesta por el Decreto de Urgencia Nº 063-2020
Que, conforme a los numerales 2 y 3 del artículo 6 Aprobar el Segundo Listado de Personas Beneficiarias
de las citadas normas complementarias, se considera de la entrega económica dispuesta por el Decreto de
como personas beneficiarias de la entrega económica Urgencia Nº 063-2020, elaborado por la Secretaría Técnica
a los herederos forzosos y legales del personal de la del Consejo de Reparaciones, el mismo que contiene 263
salud, cuya condición se acreditará con la verificación de nombres de deudos de 86 personas fallecidas y que como
16 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
elaboración del manual de puestos, clasificador de cargos nuevos cargos; así como, su inclusión en el Presupuesto
y perfiles del personal de la salud, en concordancia con Analítico de Personal.
la normatividad de SERVIR; así como monitorear su Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Trasparencia y
implementación; Anticorrupción de la Secretaría General, la publicación de
Que, la Ley N° 23728, establecen normas generales la presente Resolución Secretarial y su Anexo en el portal
que regulan el trabajo y la carrera de los profesionales institucional del Ministerio de Salud.
de la salud, que prestan servicios asistenciales y
administrativos en el sector público, bajo el régimen Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Ley Nº 11377, tiene por objeto establecer las
normas generales que regulan el trabajo y la carrera SILVIANA GABRIELA YANCOURT RUIZ
de los profesionales de la salud, que prestan servicios Secretaria General
asistenciales y administrativos en el Sector Público, a fin
de lograr una eficiente prestación de servicios de salud, así 1919557-1
como el desarrollo y realización de dichos profesionales.
En ese sentido, el artículo 3 de la citada ley precisa que
los Tecnólogos Médicos con título otorgados por las Designan Jefe de la Unidad de
Universidades, están comprendidos en los alcances de la Administración y Finanzas del Programa
referida norma; Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS
Que, con la finalidad de impulsar el proceso de
modernización de la gestión destinada a obtener mayores RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN GENERAL
niveles de eficiencia en el cumplimiento de las funciones Nº 9-2021-PRONIS-CG
asignadas, resulta pertinente emitir el acto resolutivo
correspondiente y modificar el Manual de Clasificación de Lima, 12 de enero de 2021
Cargos del Ministerio de Salud;
Que, el sub numeral 2.3.1 del numeral 2.3 del VISTO:
artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 1114-2020/
MINSA, que delega facultades a diversos funcionarios Expediente N°: ADM00264-2021, Informe
del Ministerio de Salud, durante el Año Fiscal 2021, N° 008-2021-MINSA-PRONIS/UPPM-ETP, Proveído
prevé la delegación al/a la Secretario/a General del N° 24-2021-MINSA/PRONIS-UAF, el Informe Técnico
Ministerio de Salud, para el Ejercicio Fiscal 2021, en N° 008-2021-MINSA-PRONIS/UAF-SURH y el Informe
materia de Acciones Administrativas del Pliego 011: Legal N° 012-2021-MINSA-PRONIS-UAJ y;
Ministerio de Salud, la facultad de aprobar, modificar y
dejar sin efecto, entre otros documentos de gestión, el CONSIDERANDO:
Clasificador de Cargos;
Con el visado de la Directora General de la Dirección Que, a través de la Resolución Ministerial N° 237-
General de Personal de la Salud, del Director General 2019/MINSA del 12 de marzo de 2019 se aprobó el
de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP-P)
en Salud Publica, del Director General de la Dirección del Programa Nacional de inversiones en Salud –
General de Donaciones, Trasplantes y Banco de PRONIS; asimismo, se aprobó el reordenamiento de
Sangre, del Director General de la Dirección General de cargos mediante Resolución de Coordinación General
Aseguramiento e Intercambio Prestacional, del Director N° 63-2020-PRONIS-CG, en el cual se establece que
General de la Oficina General de Gestión de Recursos el Jefe de la Unidad de Administración y Finanzas, es
Humanos, de la Directora General de la Oficina General considerado Empleado de Confianza del PRONIS;
de Asesoría Jurídica, del Viceministro de Salud Pública Que, mediante Resolución de Coordinación General
y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en N° 163-2020/PRONIS-CG, de fecha 15 de diciembre
Salud (e); de 2020, se designó temporalmente, a partir del 15 de
De conformidad con lo previsto en el Decreto diciembre de 2020, al servidor C.P.C. Marco Antonio
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones Moreno Infante, como Jefe de la Unidad de Administración
del Ministerio de Salud, y sus modificatorias; en el y Finanzas, en adición a sus funciones y en tanto se
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio designe a su titular;
de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017- Que, mediante Informe N°008-2021-MINSA-PRONIS/
SA y sus modificatorias; y la Resolución Ministerial N° UPPM-ETP de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y
1114-2020-MINSA; Modernización, informa que se cuenta con disponibilidad
presupuestal para la designación del jefe de la Unidad de
SE RESUELVE: Administración y Finanzas;
Que, mediante el Informe Técnico N°008-2021-
Artículo 1.- Modificar el Manual de Clasificación de MINSA-PRONIS/UAF-SURH de la Sub Unidad de
Cargos del Ministerio de Salud, aprobado por Resolución Recursos Humanos, propone al Econ. Hernán Aníbal
Ministerial Nº 595-2008/MINSA y sus modificatorias, Bojórquez Meneses, para que sea designado en el cargo
incorporando los cargos que se detallan en el Anexo de confianza de la Unidad de Administración y Finanzas
que forma parte integrante de la presente Resolución (CAP-P N° 0026), el mismo que cumple con los requisitos
Secretarial. mínimos establecidos;
Artículo 2.- La modificación del Manual de Que, mediante el Informe Legal 012-2021-MINSA-
Clasificación de Cargos aprobada por el artículo 1 de la PRONIS-UAJ de la Unidad de Asesoría Jurídica, emite
presente Resolución Secretarial no resulta aplicable a la opinión favorable a la propuesta de designación de cargo
continuación del proceso de nombramiento autorizado de confianza de la Unidad de Administración y Finanzas,
por el numeral 1 de la Nonagésima Sexta Disposición correspondiendo se proceda a emitir el acto resolutivo
Complementaria Final de la Ley N° 31084, Ley de correspondiente;
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Que, se ha visto por conveniente concluir la encargatura
2021. Una vez culminado el referido proceso, el cargo efectuada mediante Resolución de Coordinación General
de Tecnólogo Médico queda excluido del Manual de N° 163-2020-PRONIS-CG;
Clasificación de Cargos del Ministerio de Salud. Que, el literal k) del artículo 8 del Manual de
Artículo 3.- Disponer que las unidades ejecutoras del Operaciones del Programa Nacional de Inversiones en
Ministerio de Salud, sus organismos públicos y unidades Salud, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
ejecutoras de salud de los gobiernos regionales, deben 1151-2018/MINSA y modificado por Resolución Ministerial
efectuar el reordenamiento del Cuadro para Asignación de N° 1141-2019/MINSA, establece que corresponde
Personal Provisional de sus entidades, a fin de adecuar la a la Coordinación General, emitir resoluciones que
denominación del cargo de Tecnólogo Médico a los cargos correspondan al ámbito de su competencia;
considerados en el anexo a que se hace referencia en el Que, mediante la Resolución Ministerial N° 1114-2020/
artículo 1 de la presente Resolución Secretarial, previa MINSA, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el día
verificación del cumplimiento de los requisitos para los 05 de enero de 2021, delegan facultades al Coordinador
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 19
General de Inversiones en Salud – PRONIS durante el Artículo 2°. - Designar a partir de la fecha al Econ.
Año Fiscal 2021. Hernán Aníbal Bojórquez Meneses, en el cargo de Jefe de
Con los vistos de la Unidad de Administración y la Unidad de Administración y Finanzas (CAP-P N° 0026)
Finanzas, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, la del PRONIS.
Sub Unidad de Recursos Humanos y de la Unidad de Artículo 3°. - Disponer la publicación de la presente
Asesoría Jurídica; y de conformidad con lo establecido en resolución, en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
la Ley N° 27594, Ley N° 28195 Ley Marco del Empleo web Institucional del PRONIS.
Público y en la Primera Disposición Complementaria Final
de la Ley N° 29849; Regístrese, comuníquese y publíquese.
COMUNICADO
Judith Noemí Orihuela Refulio Responsable del Área Artículo Primero.- DESIGNAR al abogado ISAIAS
Lucero Milagros Mendoza Ríos Apoyo al Área (en adición a sus SANCHEZ RAMOS, como Juez Supernumerario del 2º
funciones) Juzgado de Paz Letrado de Surquillo a partir del día 13 de
enero del presente año.
Artículo Segundo. PONER la presente Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución
resolución en conocimiento de la Presidencia del en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de
del Poder Judicial, Magistrados Coordinadores de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder
los Sistemas Especializados en Delitos de Crimen Judicial, de la Junta Nacional de Justicia, de la Gerencia
Organizado y de Corrupción de Funcionarios, Jueces de Administración Distrital, Coordinación de Recursos
Superiores y Especializados, Oficina de Administración, Humanos de la Corte Superior de Justicia de Lima y de
Administraciones de los Módulos de Delitos de Crimen los Magistrados para los fines pertinentes.
Organizado y de Delitos de Corrupción de Funcionarios,
Jefes de Área, personal jurisdiccional y administrativo y Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.
de las servidoras interesadas, para los fines pertinentes.
JOSÉ WILFREDO DÍAZ VALLEJOS
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese Presidente
donde corresponda.
1919484-1
OCTAVIO CÉSAR SAHUANAY CALSÍN
Presidente
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
ORGANISMOS AUTONOMOS
1919219-1
Que, por su parte, el artículo 16 de la Ley N° 27785, la afectación por el Fenómeno “El Niño Costero” del año
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la 2017;
Contraloría General de la República, y modificatorias, Que, conforme a lo opinado por la Gerencia
señala que esta Entidad Fiscalizadora Superior es el ente Jurídico Normativa, mediante Hoja Informativa Nº
técnico rector del Sistema Nacional de Control, dotado 000018-2021-CG/GJN, y de acuerdo a lo expuesto en
de autonomía administrativa, funcional, económica y la Hoja Informativa N° 000001-2021-CG/NORM de la
financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar con Subgerencia de Normatividad en Control Gubernamental,
eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando se considera viable jurídicamente la emisión del acto
su accionar al fortalecimiento y transparencia de la resolutivo que aprueba el Plan de Acción de Control para
gestión de las entidades, la promoción de valores y la la Reconstrucción con Cambios de la Contraloría General
responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos; de la República. Período 2021 – 2022, atendiendo la
Que, asimismo, el artículo 6 de la Ley N° 27785 propuesta formulada por la Subgerencia de Seguimiento
señala que el control gubernamental consiste en la y Evaluación del Sistema Nacional de Control, mediante
supervisión, vigilancia y verificación de los actos y Hoja Informativa N° 000026-2020-CG/SESNC, y
resultados de la gestión pública, en atención al grado alcanzado con Memorando N° 000268-2020-CG/GDEE
de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el de la Gerencia de Diseño y Evaluación Estratégica del
uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así Sistema Nacional de Control;
como del cumplimiento de las normas legales y de los De conformidad con la normativa antes señalada, y
lineamientos de política y planes de acción, evaluando los en uso de las facultades previstas en el artículo 32 de
sistemas de administración, gerencia y control, con fines la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
de su mejoramiento a través de la adopción de acciones Control y de la Contraloría General de la República, y
preventivas y correctivas pertinentes; modificatorias;
Que, el artículo 14 de la Ley N° 27785 dispone que
el ejercicio del control gubernamental por el Sistema SE RESUELVE:
Nacional de Control en las entidades, se efectúa bajo la
autoridad normativa y funcional de la Contraloría General Artículo 1.- Aprobar el “Plan de Acción de Control
de la República, la que establece los lineamientos, para la Reconstrucción con Cambios de la Contraloría
disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes General de la República. Período 2021 – 2022”, que en
a su proceso, en función a la naturaleza y/o especialización anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
de dichas entidades, las modalidades de control aplicables Artículo 2.- Publicar la presente Resolución en el
y los objetivos trazados para su ejecución; Diario Oficial El Peruano, y a su vez esta con su anexo en
Que, en dicho contexto, mediante Resolución de el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe), en el Portal
Contraloría N° 361-2017-CG, se aprobó el Plan de Web Institucional (www.contraloria.gob.pe) y en la Intranet
Acción de Control de la Reconstrucción con Cambios, de la Contraloría General de la República.
período 2017 – 2020, que enmarca el accionar de esta
Entidad Fiscalizadora Superior en las intervenciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
señaladas en el PIRCC, planteando entre otros, la
estrategia general de control gubernamental para las NELSON SHACK YALTA
obras de reconstrucción de infraestructura con un Contralor General de la República
enfoque integrado y articulado denominado “Modelo de
Acompañamiento de Control por Hitos”, mecanismos 1919554-3
de Veedurías y Vigilancia Ciudadana e implementación
de Operativos de Control, comprendiendo la realización
de servicios de control, bajo la modalidad de control
simultáneo y posterior, la participación activa de la JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
ciudadanía, y cuando corresponda, el control previo,
conforme se establece en el rubro III. del referido Plan Declaran infundado recurso de apelación
de Acción; el mismo que fue modificado con Resolución
de Contraloría N° 329-2018-CG, en virtud de las interpuesto por la organización política
modificaciones relacionadas al cambio de ejecutor, Perú Nación y confirman la Res. N°
incorporación y exclusión de diversas intervenciones 00040-2020-JEE-LIC1/JNE del Jurado
referidas en el PIRCC;
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final del Electoral Especial de Lima Centro 1,
Decreto de Urgencia N° 040-2019, Decreto de Urgencia que declaró improcedente pedido de
que establece medidas extraordinarias para impulsar la
ejecución de las intervenciones del Plan Integral de la otorgamiento de plazo adicional para
Reconstrucción con Cambios, dispone la prórroga del el ingreso de documentación al sistema
plazo de duración de tres (3) años respecto a la Autoridad informático, en el marco del proceso de las
para la Reconstrucción con Cambios, previsto en el
numeral 3.6 del artículo 3 de la Ley N° 30556, Ley que Elecciones Generales 2021
aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres RESOLUCIÓN Nº 0028-2021-JNE
y que dispone la creación de la referida Autoridad, por un
plazo de dos (2) años; Expediente Nº EG.2021005013
Que, la Gerencia de Diseño y Evaluación Estratégica LIMA
del Sistema Nacional de Control, con Memorando N° JEE LIMA CENTRO 1 (EG.2021004768)
000268-2020-CG/GDEE, a fin de continuar el trámite ELECCIONES GENERALES 2021
que corresponda, remitió la Hoja Informativa N° 000026- RECURSO DE APELACIÓN
2020-CG/SESNC, de la Subgerencia de Seguimiento y
Evaluación del Sistema Nacional de Control, en la cual Lima, siete de enero de dos mil veintiuno
se señala que considerando la ampliación de la vigencia
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios por VISTO: en audiencia pública virtual del cuatro de enero
dos (02) años prevista en el Decreto de Urgencia Nº 040- y votado el siete de enero del presente año, el recurso
2019, a efectos de que continúe en funciones liderando la de apelación interpuesto por don Miguel Enrique Alarco
ejecución de actividades y proyectos de la Reconstrucción Soares, personero legal de la organización política Perú
con Cambios, la Contraloría General de la República ha Nación, en contra de la Resolución Nº 00040-2020-JEE-
elaborado el proyecto del Plan de Acción de Control de la LIC1/JNE, del 24 de diciembre de 2020, que declaró
Reconstrucción con Cambios por el período 2021-2022, improcedente el pedido de otorgamiento de plazo
con el objetivo de continuar con el desarrollo del control adicional para el ingreso de documentación al sistema
gubernamental respecto las intervenciones del Estado informático, a fin de inscribir su lista de candidatos, en
en trece (13) regiones del país, como consecuencia de el marco del proceso de las Elecciones Generales 2021.
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 27
Oído: el informe oral. En la Constitución Política
de Elecciones, los Jurados Electorales Especiales, las delimitadas según las diferentes etapas del proceso.
organizaciones políticas con inscripción vigente en el [Énfasis agregado]
ROP, así como para las entidades públicas y la ciudadanía
en general que participa en el presente proceso de 1.13. El fundamento cuarto de la sentencia dictada
Elecciones Generales 2021. en el Expediente Nº 00970-2011-PA/TC reafirmó que
1.9. En el artículo 7 se indica que el Jurado Nacional de “en atención a la seguridad jurídica que debe rodear
Elecciones “entrega un solo código de usuario y una clave todo proceso electoral y a las especiales funciones
de acceso al personero legal titular de cada organización conferidas a los órganos del sistema electoral en su
política debidamente acreditado ante el ROP, para conjunto (JNE, ONPE, RENIEC –artículos 178, 182 y
acceder a los diferentes sistemas informáticos del JNE, 183 de la Constitución–), en ningún caso la interposición
a fin de ingresar, registrar, adjuntar, firmar digitalmente y de una demanda de amparo contra el JNE suspende
enviar la solicitud de inscripción y demás documentación el calendario electoral, el cual sigue su curso
requerida”. inexorable” [énfasis agregado].
1.10. En el artículo 29 se dispone que “las 1.14. En el Expediente Nº 03333-2012-PA/TC se señaló
organizaciones políticas deben solicitar la inscripción de la que “no existen derechos absolutos e ilimitados en su
fórmula y listas de candidatos al Congreso de la República ejercicio, pues se encuentran limitados por disposiciones
y al Parlamento Andino dentro del plazo establecido constitucionales expresas o por delimitaciones tácitas”
en el cronograma electoral aprobado por el JNE. La [énfasis agregado].
solicitud de inscripción se presenta, obligatoriamente 1.15. En los fundamentos 31 y 32 del Expediente Nº
de manera no presencial, generando el expediente 00002-2011-PCC/TC se determinó:
electrónico a través del SIJE-E. La funcionalidad para
registrar la solicitud de inscripción estará habilitada hasta 31. De allí que sea preciso reconocer que, más
las 24:00 horas de la fecha límite para presentar tales allá de la denominación que adopte el recurso,
solicitudes” [énfasis agregado]. toda vez que el JNE, a pedido de parte, resuelve,
heterocompositivamente, un conflicto intersubjetivo
La Resolución Nº 0329-2020-JNE, integrada por la de intereses en materia electoral actúa ejerciendo
Resolución Nº 0334-2020-JNE, aprobó el cronograma funciones jurisdiccionales. Así lo hace, por ejemplo,
electoral para el proceso de Elecciones Generales cuando resuelve los recursos presentados contra las
2021 resoluciones de la ONPE, del RENIEC o de los Jurados
Electorales Especiales, conforme lo establece el artículo
1.11. Se fijó la fecha límite para que las organizaciones 34º de la Ley Nº 26859 –Ley Orgánica de Elecciones
políticas puedan presentar sus solicitudes de inscripción (LOE)-. En estos casos, pues, no actúa como un
de fórmulas y listas de candidatos dentro de dicho plazo, órgano administrativo jerárquicamente superior a
esto es, hasta el 22 de diciembre de 2020. aquellos órganos cuyas resoluciones revisa, sino
cómo un órgano constitucional que, en virtud de sus
funciones jurisdiccionales, ostenta la competencia
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional para declarar la nulidad de las resoluciones en materia
electoral cuyo análisis de validez es sometido a su fuero.
1.12. Respecto a los plazos y etapas del cronograma 32. El desarrollo de las competencias
electoral, en los fundamentos 19, 20 y 21 en la sentencia jurisdiccionales del JNE se encuentra previsto en
recaída en el Expediente Nº 05448-2011-PA/TC se determinados literales del artículo 5 de la Ley N. º 26486
sostiene lo siguiente: –Ley Orgánica del JNE–. De esta manera, el literal a), le
otorga la competencia de “administrar justicia, en instancia
19. El proceso electoral puede ser entendido final, en materia electoral”; el literal f), la competencia
como el conjunto de etapas con efectos perentorios de “resolver en instancia última y definitiva, sobre
y preclusivos que tienen como fin el planeamiento, la la inscripción de las organizaciones políticas y la de
organización, ejecución y realización de los distintos sus candidatos en los procesos electorales”; el literal
procesos electorales previstos en la Ley Orgánica del m), la competencia para “resolver, en última instancia, las
Jurado Nacional de Elecciones, incluida la posterior reclamaciones que se presente sobre la constitución y el
acreditación de los elegidos de acuerdo a lo manifestado funcionamiento de los Jurados Electorales Especiales”; el
en las urnas. El respeto del proceso en su conjunto es literal o), la competencia para “resolver las apelaciones,
una garantía del Estado Democrático Constitucional revisiones y quejas que se interpongan contra las
de Derecho que tiene como fin la estabilidad resoluciones de los Jurados Electorales Especiales”; y el
democrática. literal t), la competencia para “resolver, en última instancia,
20. Las diferentes etapas en las cuales puede las tachas formuladas contra la inscripción de candidatos
dividirse el proceso electoral conforme a lo previsto u opciones”. [Resaltado agregado]
en la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, podrían
resumirse en: i) convocatoria; ii) actividades Segundo. EL PROCESO DE PRESENTACIÓN
concernientes al sufragio; iii) proclamación de los DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE
resultados. Dichas etapas tienen efectos perentorios CANDIDATURAS
y preclusivos ya que cada una de ellas representa
una garantía, las cuales en su conjunto buscan como 2.1. El artículo 6 del Reglamento, respecto de las
fin último respetar la voluntad del pueblo en las urnas, “Definiciones” a tomar en cuenta, establece sobre el
asegurar que las votaciones traduzcan la expresión sistema “Declara” y el “SIJE-E”:
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, que el
escrutinio sea el reflejo exacto y oportuno de la voluntad 6.8. Declara: Sistema informático para el registro de
del elector expresada en las urnas por votación directa, personeros, solicitudes de inscripción de candidaturas,
brindar seguridad jurídica al proceso electoral y con ella, declaraciones juradas de hoja de vida, plan de gobierno y
la estabilidad y el equilibrio del sistema constitucional plan de trabajo y sus formatos resúmenes, observadores
en su conjunto. electorales, entre otros.
21. En este contexto, según lo establecido en el
artículo 178º de la Constitución, desarrollado en el 6.27. SIJE-E: Es la herramienta electrónica que
artículo 5º de su Ley Orgánica, al JNE se le han otorgado permite la tramitación en modalidad no presencial de
ciertas atribuciones en el proceso electoral, las que, en los expedientes jurisdiccionales a cargo de los JEE y del
virtud de preservar la voluntad del pueblo en las JNE, haciendo uso de nuevas tecnologías de información
urnas y garantizar la seguridad jurídica, deben estar y comunicación, a fin de garantizar la celeridad y
delimitadas en las diferentes etapas perentorias transparencia de los trámites realizados sobre medios
y preclusivas del proceso electoral. Lo que es lo electrónicos seguros.
mismo: las competencias del JNE en las elecciones son [...]
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 29
2.2. Como se advierte de las definiciones citadas, con 2.5. El uso de ambos sistemas no se da de forma
el contenido del Reglamento se puso en conocimiento de simultánea o paralela:
todos los actores electorales, desde luego al apelante,
las herramientas informáticas a emplear en el marco del • El Declara involucra el registro de determinados
proceso electoral vigente, para el registro de documentos, documentos, como las Declaraciones Juradas de Hoja de
generación de la solicitud de inscripción, producción del Vida de cada candidato, solo por citar un ejemplo.
expediente electrónico, presentación y remisión de este a • Mientras que el SIJE-E se alimenta del Declara
los órganos electorales competentes, debidamente firmado. y supone la culminación del registro de información
2.3. El proceso de inscripción involucra a dos en él, convirtiéndose en el catalizador para realizar la
sistemas, que deben ser empleados en momentos presentación de la solicitud de inscripción de listas.
distintos: el Declara, para el registro de hojas de vida y la
conformación de listas; y el SIJE-E, para el envío de las 2.6. A su vez, el SIJE-E supone pasar por dos
solicitudes de inscripción. momentos, la generación del código único (borrador) con
2.4. De allí que el propio Reglamento de manera el registro de la información complementaria1 y la firma o
detallada indique los documentos a presentar, acorde al suscripción digital de la documentación como paso previo
registro que se haga en el Declara y a la generación del al envío correspondiente.
expediente electrónico a través del SIJE-E, tal como lo 2.7. El proceso descrito puede ser visualizado a través
establece el artículo 29 del mismo. del siguiente gráfico:
2.8. Ninguno de los sistemas es novedoso que permitan a las organizaciones políticas participar del
o experimental2, pues fueron empleados por las proceso electoral en igualdad de condiciones, es decir:
organizaciones políticas en las Elecciones Regionales y
Municipales 2010, Elecciones Generales 2011, Elecciones a) Bajo un mismo marco normativo.
Regionales y Municipales 2014, Elecciones Generales b) Bajo reglas establecidas oportuna y públicamente
2016, Elecciones Regionales y Municipales 2018, solo por conocidas por los actores electorales y la ciudadanía en
citar los procesos eleccionarios de calendario fijo. general.
2.9. Dichas herramientas informáticas se constituyen c) Bajo condiciones óptimas e igualitarias que han
en mecanismos que sirven a las organizaciones políticas, supuesto la capacitación, atención y absolución de
de manera clara, gráfica y oportuna, para la producción de consultas respectivas a las organizaciones políticas;
las solicitudes de inscripción de candidaturas que deseen quienes al inscribirse como tales acreditan no solo a
realizar ante los Jurados Electorales Especiales. personeros legales, sino también a personeros técnicos
2.10. Su uso les ha permitido y permite detectar (titulares y alternos)4, profesionales llamados a asistirlas
inconsistencias en sus listas3 y en las condiciones de en el desarrollo de sus funciones y quehacer en el marco
sus candidatos, ya que el ingreso de la información en el de su participación en un proceso electoral.
Declara no es obligatorio que se realice en un solo día, d) Bajo mecanismos tecnológicos que salvaguardan la
ni mucho menos el último día para la presentación de las salud y vida de las personas, tanto de los representantes
solicitudes de inscripción. de las organizaciones políticas, sus candidatos, sus
El registro de la información puede suministrarse integrantes y los funcionarios electorales competentes.
y modificarse, por parte de la organización política,
dependiendo de la información con la que cuente respecto Tercero. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
de sus candidatos desde que el sistema se encuentra
habilitado y con la clave proporcionada al personero legal 3.1. El recurrente cuestiona, esencialmente, que el
titular inscrito en el ROP. JEE declaró improcedente su petición de concederle un
2.11. Las particulares condiciones por la pandemia plazo adicional para el acceso al SIJE-E, a fin de permitirle
producida, a consecuencia de la propagación de la subsanar la información que no pudo presentar a tiempo
COVID-19, han generado que se doten de mecanismos con el propósito de inscribir su lista de candidatos, debido
30 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
a que el 22 de diciembre de 2020, el sistema informático plazos perentorios y preclusivos, que deben ser observados
presentó sobresaturación y deficiencia. rigurosamente, determina que cada una de sus etapas debe
3.2. Al respecto, el Jurado Nacional de Elecciones (en cerrarse definitivamente en el plazo oportuno. Este principio
adelante JNE), dentro de los parámetros establecidos de preclusión se justifica por la exigencia de no afectar a la
por la Constitución Política del Perú y velando por el colectividad representada por las organizaciones políticas y
respeto de los derechos fundamentales, adoptó medidas por la necesidad de respetar el calendario electoral.
que resultan necesarias para cumplir con los plazos 3.4. Justamente, las etapas de este calendario
establecidos en el cronograma electoral, a fin de garantizar electoral fueron expresamente distinguidas en el
que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre cronograma aprobado por este órgano colegiado, a
y espontánea de los ciudadanos. través de la Resolución Nº 0334-2020-JNE, que integró
3.3. Del mismo modo, conviene reafirmar que la a la Resolución Nº 0329-2020-JNE, tal como se puede
naturaleza misma del proceso electoral, por estar sujeto a apreciar en el siguiente cuadro:
3.5. Como se advierte del gráfico precedente, la fecha cuenta que se presentaron algunos documentos y que
límite de la etapa para la presentación de las solicitudes se debió pedir información al área de informática con
de inscripción de fórmulas y listas de candidatos ante los la finalidad de que corroboren que el problema no fue
Jurados Electorales Especiales venció indefectiblemente suyo, sino que el sistema se sobresaturó. Sobre ello,
el 22 de diciembre de 2020, esto es, ciento diez (110) es menester señalar que la presentación incompleta o
días antes de la fecha de elección (11 de abril de 2021), inoportuna de la documentación requerida por ley, en
conforme a lo establecido en los artículos 109 y 115 de la principio, debe ser atribuible a quien está obligado a
Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (ver SN 1.5., efectuarla con la diligencia, prontitud y oportunidad que
y 1.6.). el caso amerita.
3.6. Debe tenerse en cuenta que el proceso electoral 3.9. De igual manera, en cuanto a los problemas
debe cumplir, de modo estricto, con el cronograma técnicos que habría presentado el SIJE-E, se tiene que,
electoral, hecho que implica la necesaria optimización mediante Informe Nº 0008-2020-RLOP-SG/JNE, del 30 de
de los principios de preclusión y seguridad jurídica, de diciembre de 2020, el coordinador del SIJE señaló que los
tal manera que, en el menor tiempo posible, se cuente sistemas que estuvieron en operación para el uso de las
con pronunciamientos definitivos que resuelvan cualquier organizaciones políticas fueron los siguientes: el Declara,
controversia relacionada con la inscripción de listas y para el registro de hojas de vida y la conformación de
fórmulas. listas; y el SIJE-E, para el envío de las solicitudes de
3.7. La seguridad jurídica, en el marco de un inscripción.
proceso electoral, implica la posibilidad de prever de 3.10. En ese sentido, indicó que de acuerdo con los
las organizaciones políticas participantes, basada reportes recibidos entre las 22:28 horas del 22/12/2020
en el conocimiento y certeza de sus personeros y las 00:09 horas del 23/12/2020, los servidores de
legales y técnicos de lo que dispone la ley sobre los aplicaciones no mostraron anormalidad en el consumo
procedimientos, plazos, condiciones y formalidades de recursos, ni sobresaturación alguna. De modo
que están obligados a cumplir sin distinción alguna (ver similar, según los reportes recibidos entre las 22:10
SN 1.12 y 1.13.). Razón por la cual no resulta legal ni horas del 22/12/2020 y las 23:56 horas del 22/12/2020,
legítimo alterar el cronograma electoral en beneficio el rendimiento del servidor de base de datos estuvo
de alguna de las partes intervinientes en el proceso operando dentro de los rangos normales.
electoral, máxime si 532 registros presentados no han 3.11. Específicamente, sobre la organización política
tenido inconveniente alguno con el uso de los sistemas Perú Nación, en tal informe se señaló que el registro
(Declara y SIJE-E). de su solicitud de inscripción de candidatos se inició
3.8. En cuanto a los argumentos del recurso de el 22/12/2020 a las 22:40:58 horas. Además, indicó lo
apelación, el recurrente aduce que, el JEE no tomó en siguiente:
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 31
a) Acompañó ocho documentos, el último el 22/12/2020 a las 23:58:54:
b) Inició el proceso de firma digital de documentos el de candidaturas fue hasta el 22 de diciembre de 2020,
23/12/2020 a las 00:00:12 y efectuó intentos posteriores a situación que se ha configurado; por consiguiente,
las 00:00:14 (2 intentos) y a las 00:00:15: iniciado o no el trámite de inscripción de candidatos, el
cumplimiento del plazo conlleva la imposibilidad de que se
Imagen 3: Informe Nº 0008-2020-RLOP-SG/JNE permita iniciar o proseguir con una solicitud que deviene
en extemporánea.
3.15. En autos obra dos documentos denominados
Análisis de Informe Nº 0008-2020-RLOP-SG/JNE,
suscritos por doña Martina Marangunich y don Giovani
Carpio, que fue presentado por el recurrente el 4 de
enero de 2021, en el que se aduce que la organización
política Perú Nación inició el procedimiento de inscripción
de su lista de candidatos dentro del plazo legalmente
establecido, y que los problemas de lentitud extrema
presentados por el SIJE-E impidió que dicha agrupación
concluyera exitosamente el proceso de firma digital de
todos los documentos ingresados.
3.16. Al respecto, según los Informes Nº
0006-2021-MEB-SG/JNE y Nº 0007-2021-MEB-SG/JNE,
del 4 de enero de 2021, la señora analista del SIJE-E
c) Finalmnte, realizó otros intentos el 23/12/2020 a las comunicó lo siguiente:
00:03:08 y 00:03:15:
a) En cuanto al informe de doña Martina Marangunich,
Imagen 4: Informe Nº 0008-2020-RLOP-SG/JNE concluyó que: i) se tomaron acciones para evitar que los
usuarios se queden sin ingresar su información, pues
se les brindó capacitación y atención personalizada por
llamadas; ii) se logró reducir en tiempo en el envío de
las solicitudes, ya que se implementó la integración con
el firmado, lo que permitió que se suscriba por bloques
todos los archivos y no uno por uno; iii) frente a sus dudas
e incidencias, se mantuvo comunicación constante con
los personeros vía telefónica; y iv) durante el proceso de
cierre de plazo, se indica que hubo una demanda máxima
< 60MBPS con una velocidad instalada de 200MBPS, lo
cual garantizó la disponibilidad de los servidores (SIJE-E
3.12. A su vez informó que para realizar la firma digital y DECLARA).
de documentos en el sistema, se siguen los siguientes b) Con relación al informe de don Giovani Carpio,
pasos: i) el sistema carga el software de firma, ii) el concluyó que: i) en referencia a los indicadores de
sistema verifica que en el equipo del usuario exista al funcionamiento de los servidores, el Memorando
menos un certificado digital válido previamente instalado Nº 0001-2021-DRET-DCGI/JNE dio a conocer el
y configurado, iii) el usuario debe seleccionar el certificado funcionamiento de los servidores (SIJE-E, DECLARA,
digital que va a utilizar para firmar digitalmente los FIRMA DIGITALES) e indicó que no se presentaron
documentos (ya que podría tener más de un certificado inconvenientes técnicos durante el cierre de inscripción
instalado en su equipo); y iv) el sistema firma cada uno de listas de candidatos EG-2021, lo cual garantizó la
de los documentos adjuntos utilizando el certificado disponibilidad al 100%; y ii) la carga de documentos en el
digital señalado por el usuario. Todos estos pasos deben SIJE-E estuvo funcionando normalmente, puesto que se
completarse para que finalice el proceso de firmado y lograron cargar más de 700 archivos, por lo que, de haber
pueda enviarse la solicitud. existido alguna lentitud de los servidores, no se podrían
3.13. En tal sentido, resultan insubsistentes los haber cargado tantos documentos en ese intervalo, de las
argumentos alegados por el recurrente, dado que 22 horas y 24 horas del 22/12/2020.
se advierte del referido informe que los sistemas
SIJE-E y Declara no presentaron anomalía alguna ni 3.17. De lo expuesto, se puede concluir que las
sobresaturación en su funcionamiento entre las 22:28 afirmaciones vertidas en los informes técnicos de parte,
del 22/12/2020 y las 00:09 del 23/12/2020, lo que sí se referidas a la lentitud y sobrecarga de los sistemas
evidencia es que la organización política apelante no informáticos, devienen en inexactas, puesto que, si bien la
completo el envío de la solicitud de inscripción firmada organización política ingresó ocho documentos en el sistema
digitalmente hasta las 24:00 horas de la fecha límite para correspondiente, no logró presentar su solicitud de inscripción
presentar tales solicitudes. en cumplimiento a los lineamientos establecidos por el
3.14. El plazo límite para que las organizaciones bloque normativo electoral dentro del plazo determinado,
políticas puedan presentar sus solicitudes de inscripción con el fin de participar en la elección en curso.
32 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
5
3.18. En cuanto al argumento de defensa de que, en Nº 0490-2018-JNE, del 3 de julio de 2018 , en principio,
el Expediente Nº ERM.2018018540, se habilitó el SIJE-E debe indicarse que, en dicho pronunciamiento se resolvió
para que se pueda presentar una solicitud de inscripción una controversia que no tiene punto de comparación con
de candidatos fuera del plazo establecido, debe precisarse el caso de autos.
que en el cuarto considerando de la Resolución Nº 3.22. En dicha oportunidad este órgano electoral
00218-2018-JEE-ESPI/JNE, emitida en dicho expediente, optó por una interpretación favorable al derecho a la
se señala, textualmente, lo siguiente: participación política de la organización, debido a que
hubo una solicitud de inscripción presentada cabalmente
Con fecha 19 de junio de 2018, Marco Antonio Mansilla dentro del plazo de ley y porque únicamente se trató
Álvarez, personero legal titular de la Organización Política de una duda sobre la modalidad de elección interna
Acción Popular, presentó la solicitud de inscripción empleada por la agrupación, que este órgano colegiado
de la lista de candidatos para el Concejo Provincial de se encargó de disipar.
Espinar, a fin de participar en las Elecciones Regionales y 3.23. Además, es necesario señalar que, como
Municipales 2018 [énfasis agregado]. todos los derechos reconocidos por la Constitución
Política del Perú, el derecho de participación política
3.19. Del contenido de la citada resolución, emitida no es ilimitado ni irrestricto, puesto que su ejercicio es
con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales regulado válidamente por medio de leyes. En esta línea el
2018, se observa que, si bien el número de expediente Tribunal Constitucional señaló que: “no existen derechos
pudo haber sido generado en fecha posterior, está claro absolutos e ilimitados en su ejercicio, pues se encuentran
que el personero legal de la citada organización política limitados por disposiciones constitucionales expresas o
presentó la solicitud de inscripción de su lista el 19 de por delimitaciones tácitas” (ver SN 1.14.).
junio de 2018, es decir, dentro del plazo establecido para 3.24. De modo similar, la Corte Interamericana de
dicho proceso electoral y no fuera de él, como concluye Derechos Humanos, señaló que es admisible que los
erróneamente el apelante de autos. Estados regulen legítimamente los derechos políticos, a
3.20. En lo concerniente al argumento de que la través de una ley formal, siempre y cuando la limitación
emisión de la Circular Nº 003-2020 pone en evidencia legal a un derecho político como el sufragio sea razonable
los problemas surgidos con el sistema SIJE-E, no resulta y proporcional, acorde además con el fin legítimo que
válido, pues dicho documento no tuvo como propósito es la consolidación de un sistema electoral equitativo y
corregir problema técnico alguno, sino transmitir algunas democrático (ver SN 1.1.).
pautas frente al cierre de plazo de presentación de 3.25. Además de lo establecido en el reglamento (ver
solicitudes de inscripción, a fin de prever cualquier SN 1.10), el uso de los sistemas informáticos para la
inconveniente. presentación de solicitudes de inscripción de candidatos,
3.21. Sobre el argumento de que el JEE no efectuó fue puesto en conocimiento de la organización política
una interpretación favorable al ejercicio del derecho a la recurrente mediante el Oficio Nº 03774-2020-SG/JNE, del
participación política, como se procedió en la Resolución 17 de diciembre de 2020:
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 33
3.26. El Reglamento y el cronograma electoral, publicados por un lado, no son absolutos, y por el otro, son
en el diario oficial El Peruano el 29 y 30 de setiembre de reglamentables.
2020, respectivamente –dos meses con 24 y 23 días antes, 3.35. Por tales fundamentos, los integrantes de este
respectivamente, de la fecha límite para la presentación de órgano electoral no advierten motivo alguno para inaplicar la
solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos–, regla electoral indicada, expulsándola del acervo normativo
definieron varios aspectos de manera incontrovertible del nacional, en protección general de todos, ni para eximir
desarrollo del proceso electoral, estableciendo el hito (fecha o exonerar específicamente a la organización política
y hora) para los efectos correspondientes. impugnante de los alcances de su contenido y efectos, o para
3.27. Por consiguiente, se advierte que no existe extender la habilitación de los sistemas electrónicos más allá
ni vacío ni oscuridad ni ambigüedad en los citados de los plazos legalmente establecidos, en franca vulneración
dispositivos; por el contrario, se trata de lex previa, de las etapas establecidas en el cronograma electoral.
scripta, stricta y certa, es decir, una norma anterior al 3.36. Esto es así, en la medida que se fundamenta,
suceso, escrita, clara, legítima y vigente, que además es entre otros, en el principio de preclusión6, el cual supone que
específica para los presentes comicios. cuando concluye una etapa y se inicia una nueva se clausura
3.28. Estas consideraciones permiten a este Supremo la anterior, y los actos procesales realizados quedan firmes
Tribunal Electoral establecer como regla general que todas al proscribirse cualquier intento de retomar la discusión sobre
las organizaciones políticas postulantes, sin excepción, estos, lo que impide su repetición ad infinitum y el reexamen
tenían el deber de registrar sus solicitudes de inscripción de lo resuelto en una etapa procesal culminada.
dentro del plazo habilitado para tal acto, esto es, hasta las 3.37. De lo expresado, se concluye que las normas
24:00 horas del 22 de diciembre del 2020. electorales aplicables al presente proceso constituyen
3.29. Por tal motivo, dichas organizaciones tenían reglas claras, igualitarias y legítimas -no inconstitucionales-,
que adoptar las decisiones correspondientes con la destinadas a regir para todos y establecer deberes
debida anticipación para efectuar, oportunamente, los tanto para los órganos políticos postulantes como para
registros que, de manera obligatoria, se debieron ejecutar los órganos electorales estatales. Por consiguiente, su
en el sistema, a fin de generar y remitir la solicitud de observancia connota obligaciones diligentes por las
inscripción de candidaturas, es decir, respetando los hitos consecuencias jurídicas que se derivan de su cumplimiento
determinados en el cronograma electoral. y las relativas a su incumplimiento, por lo que resulta
3.30. Es pertinente, por lo tanto, reflexionar sobre el atinente el brocardo “a ley pareja nadie se queja”, como
significado de los alcances de los deberes y responsabilidades axioma jurídico de pública aceptación.
de la diligencia debida a partir de esa regla general, que se 3.38. Respecto a la aplicación de la Ley Nº 27444, Ley
concibe como un deber igualitario -erga omnes-, inherente del Procedimiento Administrativo General (en adelante,
al ejercicio del derecho a la postulación electoral y en las LPAG), debe destacarse, en principio, que el Jurado
cargas que implica para quienes ejercen la personería legal Nacional de Elecciones, de conformidad con los artículos
de una organización política. 142 y 181 de la Constitución, ejerce función jurisdiccional
3.31. Así, el legítimo ejercicio del derecho a la en materia electoral y debe actuar respetando los principios
participación política, en el aspecto de “ser elegido”, en reconocidos en el artículo 139 de la Ley Fundamental. Por
tanto materializa un principio, constituye un mandato de tal motivo, para la resolución de casos que sean de su
optimización (Robert Alexi) que no es libérrimo ni anárquico, conocimiento, se aplican las normas de la materia electoral
por cuanto está encausado en parámetros preestablecidos. y, supletoriamente, las previstas en el Código Procesal Civil
En tal sentido, en un Estado Constitucional, como el o la Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otras.
nuestro, existen reglas que contienen mandatos destinados 3.39. Los pronunciamientos que expide tanto el Pleno
directamente a los postulantes y a toda la colectividad, del Jurado Nacional de Elecciones como los Jurados
las cuales deben de ser aplicadas y exigidas a todos en Electorales Especiales tienen naturaleza jurisdiccional
igualdad de condiciones, en tanto no contravengan el y no administrativa, por lo cual los dispositivos que
espíritu ni la letra de la Constitución. forman parte de la LPAG, no son de aplicación en el ámbito
3.32 Asimismo, el derecho a la participación política de los procesos electorales, ya que para ellos rige la Ley
puede ser entendido como «[...] la facultad que tienen Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y la normativa
las personas de intervenir en la vida política de la nación, electoral vigente aplicable al presente proceso. Por lo
participar en la formación de la voluntad estatal y en la tanto, se descarta la aplicación de normas de carácter
dirección de la política gubernamental, así como integrar administrativo. En ese sentido existen pronunciamientos
los diversos organismos del Estado». Por lo tanto, este del Tribunal Constitucional (ver SN 1.15.).
derecho no se encuentra limitado a lo que tradicionalmente 3.40. La falta de diligencia de la organización política
se conoce como política —comprendida como lucha para la presentación de sus solicitudes de inscripción de
por el poder—, sino que abarca las distintas formas de listas de candidatos en la fecha establecida, no puede ser
distribución de poder que permiten incidir en la dirección trasladada y convertida en una petición de apertura del
de lo público en general (Ballesteros, 2006, p.11). sistema para inscripción, que evidenciaría un trato distinto
3.33 En este sentido, para el caso peruano, el derecho con relación a los otros competidores en estos comicios
a la participación en la vida política, en la vida de la nación, y un acto de vulneración al principio de preclusión, sobre
reconocido en el artículo 2º, inciso 17, de la Constitución todo si la organización política al utilizar el sistema virtual
de 1993, de acuerdo con el criterio desarrollado por el se somete a las reglas establecidas para dicho mecanismo
Tribunal Constitucional peruano, contenido en la sentencia de inscripción.
recaída en el Exp. Nº 5741-2006-AA, «constituye un 3.41. Asimismo, debe recordarse que la diligencia
derecho fundamental cuyo ámbito de protección es la libre debida y responsabilidad que recae en las organizaciones
intervención en los procesos y la toma de decisiones en el políticas, en el marco de su participación en un proceso
ámbito político, económico, social y cultural. La participación electoral, es un deber a ser observado, pues se habilitaron
política constituye un derecho de contenido amplio e implica las condiciones necesarias para la presentación de
la intervención de la persona en todo proceso de decisión, solicitudes de inscripción de listas a través del Reglamento y
en los diversos niveles de organización de la sociedad. De de conformidad con la legislación vigente, salvaguardando
ahí que este derecho no se proyecte de manera restrictiva el derecho a la salud (ver SN 1.2.).
sobre la participación de la persona en el Estado-aparato o, 3.42. Por consiguiente, no se debe soslayar el hecho
si se prefiere, en el Estado-institución, sino que se extienda de reconocer que es responsabilidad de cada organización
hasta la participación de la persona en el Estado-sociedad, política presentar la documentación requerida con la
es decir, en los diversos niveles de organización, público y diligencia debida y en la oportunidad preestablecida,
privado. Ese es el caso, por ejemplo, de la participación de con base en el conocimiento de las normas electorales
las personas en la variedad de asociaciones con diversa vigentes. Cabe precisar que actuar con la diligencia
finalidad, o la participación en todo tipo de cargos; la debida es proceder con cuidado, prontitud y eficiencia al
característica común de todos ellos es que su origen es un llevar a cabo una gestión, lo cual implica esmero para el
proceso de elección por un colectivo de personas». cálculo del tiempo que cada etapa de un trámite demanda
3.34 Siendo así, el derecho fundamental de y para prevenir cualquier inconveniente en su desarrollo.
participación en la vida política; está claro en la teoría y 3.43. En consecuencia, el pedido formulado por el
práctica constitucional que los derechos fundamentales, recurrente para que se le conceda un plazo adicional
34 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
que le permita ingresar al SIJE-E a fin de que pueda diciembre de 2020, debido a que la presentación de las
completar la inscripción de su lista de candidatos en el solicitudes de inscripción de fórmulas y listas venció el 22
presente proceso, no puede ser amparado por este de diciembre de 2020.
Supremo Tribunal Electoral, al no ajustarse a derecho, 2. El pronunciamiento fue impugnado el 28 de
en virtud a los argumentos antes expuestos, en tal diciembre de 2020, indicando, principalmente: a) se debió
sentido corresponde desestimar el recurso de apelación solicitar un informe al área informática toda vez que,
y confirmar la resolución venida en grado. según refiere, el SIJE-E habría presentado fallas y, en
3.44. Es de suma importante recalcar que en el consecuencia, debía considerarse que los documentos
marco de los procesos electorales, los principios de sí fueron cargados en el Sistema DECLARA; y, b) no
preclusión, celeridad procesal y seguridad jurídica deben permitirle culminar con su procedimiento le restringe su
ser optimizados, para no afectar el cronograma ni el derecho a la participación política.
proceso electoral en sí mismos, por ello, los Jurados 3. Al respecto, quienes suscriben el presente voto no
Electorales Especiales y las organizaciones políticas cuestionamos que, efectivamente, el plazo para presentar
deben de actuar de conformidad con las normas y las solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de
lineamientos establecidos en la normativa electoral y en candidatos venció el 22 de diciembre de 2020; sin
los Reglamentos aprobados por este órgano colegiado. embargo, no podemos dejar de advertir que, a diferencia
de procesos electorales anteriores, este se desarrolla en
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, un escenario atípico.
con el voto en minoría de los señores magistrados don 4. Como sabemos, mediante Decreto Supremo Nº
Luis Carlos Arce Córdova y don Jorge Armando Rodríguez 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo de 2020, el Poder
Vélez, y el voto dirimente del señor presidente don Jorge Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia Sanitaria a
Luis Salas Arenas, en uso de sus atribuciones7. nivel nacional, por noventa (90) días calendario, debido a
la existencia del COVID 19. De manera posterior, mediante
RESUELVE Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, del 15 de marzo
del referido año, el Gobierno Central declaró el Estado
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación de Emergencia Nacional y dispuso el aislamiento social
interpuesto por don Miguel Enrique Alarco Soares, obligatorio (cuarentena). Esas medidas se han prorrogado
personero legal de la organización política Perú Nación; continuamente.
y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº Luego, en medio de la crisis sanitaria, por Decreto
00040-2020-JEE-LIC1/JNE, del 24 de diciembre de 2020, Supremo Nº 122-2020-PCM, con fecha 9 de julio de 2020,
que declaró improcedente el pedido de otorgamiento el Poder Ejecutivo convocó a Elecciones Generales 2021.
de plazo adicional para el ingreso de documentación 5. En ese contexto de estado de emergencia sanitaria
al sistema informático, en el marco del proceso de las nacional, con la finalidad de salvaguardar la salud de
Elecciones Generales 2021. la ciudadanía y evitar aglomeraciones en los Jurados
Electorales Especiales, el Jurado Nacional de Elecciones
Regístrese, comuníquese y publíquese. determinó la digitalización total del procedimiento de
inscripción de listas de fórmulas y candidatos.
SS. 6. En esa línea, el artículo 29 del Reglamento de
Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos precisó que
SALAS ARENAS “[...] La solicitud de inscripción se presenta, obligatoriamente
de manera no presencial, generando el expediente electrónico
SANJINEZ SALAZAR a través del SIJE-E. La funcionalidad para registrar la solicitud
de inscripción estará habilitada hasta las 24:00 horas de la
Vargas Huamán fecha límite para presentar tales solicitudes”, siendo la fecha
Secretaria General límite el 22 de diciembre de 2020.
7. En el presente caso, la organización política alega
falencias y lentitud en el sistema informático, que habría
Expediente Nº EG.2021005013 impedido que genere su solicitud de inscripción en el
LIMA SIJE-E y, en consecuencia, culminar el procedimiento.
JEE LIMA CENTRO 1 (EG.2021004768) Aunado a ello, señala que al no permitírsele proseguir
ELECCIONES GENERALES 2021 con el trámite ya iniciado, se le estaría restringiendo su
RECURSO DE APELACIÓN derecho a la participación política.
8. Debemos precisar que no compartimos el primer
Lima, siete de enero de dos mil veintiuno argumento de la recurrente toda vez que los Informes Nº
006-2021-MEB-SG/JNE y Nº 007-2021-MEB-SG/JNE,
EL VOTO EN MINORÍA DE LOS SEÑORES ambos del 4 de enero de 2021, evacuados por el área
MAGISTRADOS LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA Y SIJE evidencian que no se materializaron problemas en
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBROS las plataformas digitales puestas a disposición de las
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE organizaciones políticas.
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE 9. Sin embargo, no podemos dejar de advertir que
existe un cambio tangible en el procedimiento de registro de
Con relación al recurso de apelación interpuesto la solicitud de inscripción de fórmula o lista de candidatos,
por Miguel Enrique Alarco Soares, personero legal de toda vez que, en procesos electorales anteriores, este se
la organización política Perú Nación, en contra de la encontraba dividido en dos etapas diferenciadas no solo
Resolución Nº 00040-2020-JEE-LIC1/JNE, de fecha por el espacio temporal en el que se desarrollaban, sino
24 de diciembre de 2020, que declaró improcedente el también por el sujeto que las ejecutaba.
pedido de otorgamiento de plazo adicional para el ingreso 10. Así, en un primer momento, los anexos que
de documentación al sistema informático, en el marco acompañaban la solicitud de inscripción de fórmula o lista
del proceso de las Elecciones Generales 2021; y oído de candidatos debían ser digitalizados por la organización
el informe oral, emitimos el presente voto a partir de las política, a través de su personero legal, en la plataforma
siguientes consideraciones. electrónica correspondiente (DECLARA); siendo que, en
un segundo momento, era el Jurado Electoral Especial
CONSIDERANDOS competente el que generaba el ingreso de la solicitud al
SIJE y con ello, su registro y el número de expediente.
1. Con fecha 23 de diciembre de 2020, siendo las 11. En ese sentido, cabe preguntarse si, en el
00:17:35, el personero legal de la organización política caso específico, el registro digital no culminado podría
Perú Nación, solicitó al Jurado Electoral Especial de Lima considerarse, una restricción adecuada al derecho a la
Centro 1 (en adelante, JEE) se le autorice a suscribir participación política de la recurrente o si, por el contrario,
digitalmente las listas de candidatos ingresadas al esta se torna en desproporcional.
sistema SIJE. El pedido fue declarado improcedente 12. El derecho fundamental de participación política
por Resolución Nº 00040-2020-JEE-LIC1/JNE, de 24 de se encuentra reconocido en el inciso 17 del artículo 2
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 35
de nuestra Constitución Política. Así, toda persona tiene Esta circunstancia hubiera tenido otra consecuencia en la
derecho a participar no solo en forma individual, sino modalidad anterior.
también asociada, en la vida política, económica, social y 20. De lo precedentemente mencionado, queremos
cultural de la nación. ser enfáticos en precisar que la modificación en el
13. Por otro lado, conforme a la Cuarta Disposición procedimiento de registro de la solicitud de inscripción de
Final y Transitoria de la Carta Fundamental, los derechos fórmula y listas de candidatos es un avance tecnológico que
y libertades reconocidos se interpretan de conformidad con resulta plausible; sin embargo, su aplicación inmediata en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con un escenario determinado por la crisis sanitaria, que limita
los acuerdos internacionales sobre las mismas materias el libre tránsito, las interacciones sociales, económicas, así
ratificados por el Perú. Siendo así, frente a un hipotético como el acceso a redes de internet descongestionadas y
dilema sobre los alcances del derecho en cuestión, céleres, generó una limitación para la organización política
la respuesta la tendrían que otorgar los instrumentos al no permitirle continuar con el registro de la información
internacionales. En atención a ello, al recurrir a la Convención incorporada al DECLARA, a pesar de que la carga del
Americana de Derechos Humanos, se advierte en su segundo paso también recaída sobre su actuar.
artículo 23 que “Todos los ciudadanos deben gozar de los 21. En ese sentido, no remediar dicha restricción
siguientes derechos y oportunidades: a) de participar en la afectaría directamente el ejercicio prioritario de su
dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio derecho fundamental de participación en la vida política
de representantes libremente elegidos; b) de votar y ser de la Nación, consagrado en la Constitución Política del
elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por Perú y reconocido por los instrumentos internacionales en
sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la los que el Estado es parte. Por ello, consideramos que,
libre expresión de la voluntad de los electores”. de manera excepcional, debe permitirse la continuación
14. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos del procedimiento de registro y se genere el expediente
Humanos, en el caso Castañeda Gutman vs. Estados SIJE-E correspondiente, para su posterior evaluación.
Unidos Mexicanos, del 6 de agosto de 2008, precisó que, 22. Finalmente, debemos precisar que esta actividad no
con relación a los derechos de participación política, los genera una afectación al cronograma electoral previamente
Estados no solo están obligados a garantizarlos mediante aprobado ni vulneración al principio de preclusión toda vez
dispositivos legales, sino que también deben salvaguardar que nos encontramos ante un procedimiento que, como se
que los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercerlos. ha señalado en el fundamento 15, fue efectivamente iniciado
En ese sentido, la previsión y aplicación de requisitos por la organización política dentro del plazo permitido.
para ejercitar los derechos políticos no constituyen, per
se, una restricción indebida a los derechos políticos; En consecuencia, NUESTRO VOTO es por que se
sin embargo, dichas restricciones deben evaluarse en declare FUNDADO el recurso de apelación interpuesto
atención a su ejercicio efectivo. por Miguel Enrique Alarco Soares, personero legal de
15. Pues bien, como se indicó en los fundamentos la organización política Perú Nación; en consecuencia,
9 y 10, el procedimiento para presentar una solicitud de REVOCAR la Resolución Nº 00040-2020-JEE-LIC1/JNE,
inscripción estaba constituido, en términos prácticos, de de fecha 24 de diciembre de 2020; y, REFORMANDOLA
dos etapas: una a cargo de la organización política y la declarar PROCEDENTE la continuación del
segunda, recaía en el órgano electoral. procedimiento de registro y se genere el expediente
Esto evidencia una primera diferencia marcada en SIJE-E correspondiente, para su posterior evaluación, en
comparación con otros procesos electorales toda vez que, el marco del proceso de las Elecciones Generales 2021.
con la reglamentación actual, ambas etapas se encuentran
en la esfera de acción de la organización política. SS.
Dicha variación requiere, entre otras cosas, la aplicación
de cierto conocimiento técnico para su ejecución, que bien ARCE CÓRDOVA
podría supeditarse a elementos exógenos poco previsibles,
como alteraciones en la velocidad de la red, ancho de RODRÍGUEZ VÉLEZ
banda limitado, detenciones inesperadas en el servicio
proporcionado por el proveedor de internet o electricidad, Vargas Huamán
en especial si se realiza el acceso desde redes de servicio Secretaria General
doméstico, que en muchas ocasiones se ha visto afectado
ante los cambios en el desenvolvimiento de las actividades
educativas y laborales, generados por el confinamiento 1
Anexos establecidos en el Reglamento y documentos que sustenten la
obligatorio y la actividad remota. condición de alguno de los candidatos (licencia, renuncias, en caso de
16. Una segunda diferencia se materializa en su funcionarios públicos, entre otros).
presentación. La reglamentación actual precisa que sea 2
Así, el Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y Observadores
virtual, cerrándose el sistema digital a las 00:00 horas de Electorales (SPECAOE) cambió de denominación a Declara, y el Sistema
la fecha límite, de manera automática. Integrado de Procesos Electorales (SIPE) se convirtió en el SIJE-E.
17. Sobre este punto, es preciso señalar que la Ley 3
Recuérdese las alertas que enviaba en sistema en el caso se estuviera
de Gobierno Digital, tiene como principio la “Equivalencia incumpliendo con las cuotas electorales.
Funcional”, que considera que “el ejercicio de la identidad 4
Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones:
digital para el uso y prestación de servicios digitales confiere Artículo 137º.- Los Partidos, Agrupaciones Independientes y Alianzas
y reconoce a las personas las mismas garantías que otorgan pueden nombrar hasta dos personeros técnicos ante el Jurado Nacional
los modos tradicionales de relacionarse entre privados y/o en de Elecciones, los cuales deben acreditar un mínimo de cinco (5) años de
la relación con las entidades de la Administración Pública”. experiencia en informática.
18. Se advierte que, en procesos electorales anteriores, De la consulta al Sistema de Registro de Organizaciones Políticas (SROP),
la presentación se realizaba únicamente bajo la modalidad que obra en el portal web institucional del Jurado Nacional de Elecciones, la
presencial –modalidad que se utilizó hasta las Elecciones organización política Perú Nación tiene:
Congresales Extraordinarias 2020–. Dicho escenario permitía − Personero técnico titular: Giovanni Jesús Carpio Joya
que los Jurados Electorales Especiales, válidamente, − Personero técnico alterno: Edwin Alberto Garro Villamar
generen números de expedientes en la fecha siguiente al día 5
https://jurisprudencia.jne.gob.pe/Resoluciones/Resultado
establecido como límite debido a que el registro en el SIJE se 6
La preclusión entraña, en esencia, una “extinción” o, como dice el art. 136
encontraba a su cargo y la atención al público podía realizarse, Ley de Enjuiciamiento Civil-España, una “pérdida”, transcurrido el plazo
en no pocas ocasiones, más allá de la hora de cierre. o pasado el término señalado para la realización de un acto procesal de
19. Pues bien, en el caso concreto, la organización parte se producirá la preclusión y se perderá la oportunidad de realizar el
política, como en procesos electorales anteriores, acto de que se trate (Vallines García, Enrique, Preclusión, Cosa Juzgada y
incorporó al DECLARA la documentación correspondiente, Seguridad Jurídica: A vueltas con el artículo 400 de la Ley De Enjuiciamiento
inició el registro de su solicitud el 22/12/2020 a las Civil pp. 2-3)
22:40:58 y anexó ocho (8) documentos, siendo el último el 7
Artículo 5 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de
22/12/2020 a las 23:58:54; empero, debido a que el inicio Elecciones.
el proceso de firma digital de documentos se efectuó el
23/12/2020 a las 00:00:12, el registro no pudo concretarse. 1919464-1
36 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
1.4. En el artículo 109, se indica que cada partido La Resolución Nº 329-2020-JNE, integrada por la
político o alianza electoral registrada en el Jurado Nacional Resolución Nº 0334-2020-JNE, aprobó el cronograma
de Elecciones, puede solicitar la inscripción de una sola electoral para el proceso de Elecciones Generales
fórmula de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias 2021
de la República, hasta ciento diez (110) días calendario
antes de la fecha de las elecciones. El candidato que 1.10. Se fijó la fecha límite para que las organizaciones
integre una fórmula ya inscrita no puede figurar en otra. políticas puedan presentar sus solicitudes de inscripción
Las fórmulas de candidatos a la Presidencia y de fórmulas y listas de candidatos, esto es, hasta el 22 de
Vicepresidencias de la República admitidas, se publican diciembre de 2020. [Resaltado agregado]
38 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
2.8. Ninguno de los sistemas es novedoso d) Bajo mecanismos tecnológicos que salvaguardan
o experimental2, pues fueron empleados por las la salud y vida de las personas, tanto de los
organizaciones políticas en las Elecciones Regionales y representantes de las organizaciones políticas, sus
Municipales 2010, Elecciones Generales 2011, Elecciones candidatos, sus integrantes y los funcionarios
Regionales y Municipales 2014, Elecciones Generales electorales competentes.
2016, Elecciones Regionales y Municipales 2018, solo por
citar los procesos eleccionarios de calendario fijo. TERCERO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
2.9. Dichas herramientas informáticas se constituyen
en mecanismos que sirven a las organizaciones políticas, 3.1. La organización política cuestiona que el JEE no
de manera clara, gráfica y oportuna, para la producción de accede a abrir el sistema DECLARA, a fin de que esta
las solicitudes de inscripción de candidaturas que deseen pueda lograr la inscripción de su lista de candidatos para
realizar ante los Jurados Electorales Especiales. las Elecciones Generales 2021 (en adelante EG21), por
2.10. Su uso les ha permitido y permite detectar los argumentos expuestos en su recurso de apelación y
inconsistencias en sus listas3 y en las condiciones de reproducidos, en parte, en los antecedentes del presente
sus candidatos, ya que el ingreso de la información en pronunciamiento.
el Declara no es obligatorio se realice en un solo día, ni 3.2. En relación a ello, este órgano electoral advierte
mucho menos el último día para la presentación de las que, lo que se pretende es que se le conceda un plazo
solicitudes de inscripción. adicional –después del 22 de diciembre de 2020– con
El registro de la información puede suministrarse la finalidad de materializar su inscripción al proceso de
y modificarse, por parte de la organización política, EG21, en tal sentido argumentó que el 22 de diciembre
dependiendo de la información con la que cuente de 2020, el sistema DECLARA no funcionó de manera
respecto de sus candidatos desde que el sistema se óptima, fecha en que la organización política intentó
encuentra habilitado y con la clave proporcionada culminar dicho procedimiento de inscripción.
al personero legal titular inscrito en el Registro de 3.3. El JNE dentro de los parámetros establecidos
Organizaciones Políticas. por la Constitución Política del Perú y velando por el
2.11. Las particulares condiciones por la pandemia respeto de los derechos fundamentales, debe adoptar
producida, a consecuencia de la propagación de la las medidas que resulten necesarias para cumplir con
COVID 19, han generado que se doten de mecanismos los plazos establecidos en el cronograma electoral, a fin
que permitan a las organizaciones políticas participar del de garantizar que las votaciones traduzcan la expresión
proceso electoral en igualdad de condiciones, es decir: auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos.
3.4. Del mismo modo, conviene recordar que la
a) Bajo un mismo marco normativo. naturaleza misma del proceso electoral, por estar
b) Bajo reglas establecidas oportuna y públicamente sujeto a plazos perentorios y preclusivos que deben ser
conocidas por los actores electorales y la ciudadanía en observados rigurosamente, determina que cada una de
general. sus etapas deba cerrarse definitivamente en el plazo
c) Bajo condiciones óptimas e igualitarias que han oportuno. Este principio de preclusión se justifica por la
supuesto la capacitación, atención y absolución de exigencia de no afectar a la colectividad representada por
consultas respectivas a las organizaciones políticas; las organizaciones políticas y por la necesidad de respetar
quienes al inscribirse como tales acreditan no solo a el calendario electoral.
personeros legales, sino también a personeros técnicos 3.5. Justamente, las etapas de este calendario electoral
(titulares y alternos)4, profesionales llamados a asistirlas fueron expresamente distinguidas en el cronograma
en el desarrollo de sus funciones y quehacer en el marco aprobado por este órgano colegiado, tal como se puede
de su participación en un proceso electoral. apreciar en el siguiente cuadro:
40 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
3.6. Como se advierte del gráfico precedente, la fecha 3.10. Por otro lado, se indicó que el 22 de diciembre de
límite para la presentación ante los Jurados Electorales 2020, el sistema DECLARA no funcionó de forma óptima,
Especiales de las solicitudes de inscripción de fórmulas fecha en que la organización política intentó culminar tal
y listas de candidatos venció el 22 de diciembre de procedimiento de inscripción. Al respecto, corresponde
2020, esto es, ciento diez (110) días antes de la fecha de señalar que la presentación incompleta, defectuosa o
elección (11 de abril de 2021), conforme a lo prescrito en inoportuna de la documentación requerida por ley debe ser
los artículos 109 y 115 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica atribuida a quien está obligado a efectuarla con la diligencia,
de Elecciones (ver SN 1.4., y 1.5.). prontitud y oportunidad que el caso amerita.
3.7. El proceso electoral debe cumplir de manera 3.11. En ese orden, mediante Informe Nº
rigurosa con el cronograma electoral, hecho que implica 0009-2020-RLOP-SG/JNE, del 31 de diciembre de 2020,
la necesaria optimización de los principios de preclusión y se comunicó que, el 22 de diciembre de 2020, los sistemas
seguridad jurídica, de tal manera que, en el menor tiempo DECLARA y SIJE-E operaron de forma permanente, y que
posible, se cuente con pronunciamientos definitivos el monitoreo de los recursos informáticos en los servidores
que resuelvan cualquier controversia relacionada con la de aplicaciones y en el servidor de base de datos para
inscripción de listas y candidatos. ambos sistemas efectuado en horas cercanas al cierre del
3.8. Tan es así que, el Tribunal Constitucional ha plazo de inscripción de listas, no muestran saturación de
reafirmado que en ningún caso la interposición de dicha los recursos, por lo que se descarta lentitud por causas
demanda suspende el calendario electoral, el cual propias al sistema o de la infraestructura que la soporta.
sigue su curso inexorable (ver SN 1.11.). Determinación 3.12. Para el caso concreto, esto es para la circunscripción
que por cierto se establece en atención a la seguridad electoral de Lambayeque, mediante el Informe Nº 008-2021-
jurídica que debe rodear todo proceso electoral y a las MEB SG/JNE, del 4 de enero de 2021, se comunicó que,
especiales funciones conferidas a los órganos del sistema de la información obtenida de la base de datos, se encontró
electoral en su conjunto, entre ellos, el Jurado Nacional el registro de creación y confirmación de 7 Declaraciones
de Elecciones. Juradas de Hojas de Vida, de estas, 6 fueron registradas por
3.9. Con relación a ello, debe tenerse presente que el usuario Saucedo Sander Flores y 1 por parte del usuario
dicha seguridad jurídica contribuye a que las partes José Germán Pimentel Aliaga, precisándose que ninguna
intervinientes en todo proceso electoral, y, particularmente, declaración jurada fue eliminada.
en el proceso de EG21, tengan igualdad de condiciones 3.13. Asimismo, se informó que hay una conformación
en su participación. En ese orden, se puede concluir que de lista con código de solicitud Nº 10151913000000024, la
no resulta legal ni legítimo alterar el cronograma electoral, cual fue creada el 22 de diciembre de 2020, a horas 23:00:30
y menos aún, en beneficio de algunos intervinientes del horas, por el usuario José Germán Pimentel Aliaga y que su
proceso electoral, máxime si 532 registros presentados estado es de “CONFIRMADO” en el DECLARA, pero que no
no han tenido inconveniente alguno con el uso de los fue presentada en el SIJE-E, tal como se observa del cuadro
sistemas (Declara y SIJE-E). Nº 3 del informe:
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 41
3.14. En ese sentido, resultan insubsistentes los 3.17. En cuanto a la alusión que realizó el recurrente
argumentos alegados por el recurrente, en referencia a que sobre el considerando 5 del Acuerdo Plenario –entiéndase,
el sistema DECLARA no funcionó de forma óptima, o que Acuerdo del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones–
se le haya cerrado el sistema de manera ilegal y fortuita; lo del 17 de mayo de 2018, debemos enfatizar que no
que se verifica, más bien, es que la organización política si guarda relación al tema en controversia en el caso
bien completó correctamente el registro de las declaraciones concreto, al no estar vinculado propiamente a un
juradas de hoja de vida (DJHV), así como, registró la supuesto de temporalidad de inscripción, sino a posibles
conformación de la lista de candidatos, sin embargo inconvenientes concernientes a la inscripción de los
esta no se presentó en el SIJE-E, a fin de materializar la dirigentes de una organización política, lo que conlleva
inscripción de candidatos al Congreso de la República, determinar su intrascendencia para dirimir el presente
por lo que, culminada las 24 horas del 22 de diciembre caso.
de 2020, el sistema efectivamente fue cerrado en estricto 3.18. En relación al peritaje de parte del 31 de
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias diciembre de 2020, emitido por don Santos Alejandro
ya desarrolladas, y no como equivocadamente sostiene el Camarena Ames y presentado por el recurrente, a través
recurrente. del cual se dictamina que el Partido Aprista Peruano
3.15. Cabe añadir que el plazo límite permitido y inició el procedimiento de inscripción de sus listas de
otorgado para que las organizaciones políticas puedan candidatos para el Congreso de la República, haciendo
presentar sus solicitudes de inscripción fue hasta el 22 uso de las diferentes opciones del procedimiento
de diciembre de 2020, lo que en estricto se cumplió. Ello normado, cumpliendo, entre otros, con el registro de hojas
conlleva la imposibilidad de que –indistintamente, bajo de vida de los candidatos y la solicitud de inscripción de
los supuestos de que no se haya iniciado o culminado listas para congresistas.
con el trámite de inscripción de candidatos– sea factible 3.19. Se debe tener en consideración el Informe Nº
que se permita iniciar o continuar con el procedimiento de 0005-2021-MEB-SG/JNE, del 4 de enero de 2021, en el
inscripción de candidatos, con posterioridad a dicha fecha. que se advierte lo siguiente:
3.16. Tampoco resulta coherente el argumento brindado
por el apelante con relación a que supuestamente el plazo a) Si bien es cierto, la organización política logró
para inscribir las listas parlamentarias expiró el 24 y no el registrar 29 listas de candidatos en el sistema DECLARA,
22 de diciembre de 2020, pues como ya se sostuvo dicha también es verdad que, de estas, solo fueron confirmadas
fecha límite está normada por ley, y al estar referida a un 28, y a su vez, solo 4 fueron presentadas al SIJE-E, tal
hito del cronograma electoral, esta no puede ser alterada. como se tiene del cuadro Nº 3 del informe:
42 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
En relación a lo expuesto, debe tenerse presente que se indica que estos ciertamente culminaron su registro
el SIJE-E es el medio a través del cual se presentan las en el DECLARA, a excepción del distrito electoral de
solicitudes de inscripción de listas; siendo así, se confirma Amazonas –de competencia del Jurado Electoral Especial
que la organización política solo presentó por dicho medio de Chachapoyas–; sin embargo, solo 4 de ellas fueron
4 listas de candidatos (1 de elección presidencial, y 3 de presentadas en el SIJE-E. Información que se condice con
elección congresal). lo desarrollado en el literal a) del presente considerando.
b) En relación a la modalidad de designación, se advierte f) Así también, respecto al uso del CPU, se precisa
que la organización política, el 16 de diciembre de 2020, eligió que no se presentaron inconvenientes técnicos durante el
la modalidad excepcional, fecha desde la que podía realizar cierre de inscripción de listas de candidatos en la presente
la conformación de listas de candidatos para el Congreso de justa electoral, y que se garantizó la disponibilidad al
la República, es así que, en relación a los distritos electorales 100% de todos los servicios TI que la infraestructura
de San Martín, Huánuco, Ica y Ayacucho, dichas listas fueron soporta y provee.
creadas con posterioridad a la referida fecha: entre el 18 y De lo expuesto, se puede concluir que las
22 de diciembre 2020. Cabe precisar que, en determinados afirmaciones vertidas en el peritaje de parte devienen en
momentos del periodo indicado, también fueron eliminados inexactas, lo cierto es que, si bien la organización política
por el usuario José Germán Pimentel Aliaga, quien volvió a ha completado el registro de 26 listas de candidatos al
crearlos el 22 de dicho mes y año. Congreso de la República en el DECLARA, solo 3 de ellas
c) Sobre los registros que se realizaron en el fueron presentadas ante el SIJE-E, a fin de ser tramitadas
DECLARA, bajo el supuesto de hecho, que ingresaron ante el Jurado Electoral Especial competente.
luego de culminado el tiempo límite, en el citado informe 3.20. Se debe tener presente que, como todos los
se señala que –de acuerdo a la información consultada a derechos reconocidos por la Constitución Política del
la base de datos– los mencionados registros con fechas Perú, el derecho de participación política no es ilimitado
pasadas al tiempo límite, son aquellos casos en que los ni irrestricto, puesto que su ejercicio es regulado,
usuarios logueados se encontraban dentro del módulo, válidamente, por medio de leyes. En esta línea el
lo que permitía dicha acción, precisándose que en el Tribunal Constitucional señaló que: “no existen derechos
DECLARA solo se registra y no se presenta la solicitud absolutos e ilimitados en su ejercicio, pues se encuentran
de inscripción. limitados por disposiciones constitucionales expresas o
d) Por otro lado, se indica –de acuerdo a la por delimitaciones tácitas” (ver SN 1.13.).
información consultada a la base de datos– que, si bien 3.21. De modo similar, la Corte Interamericana de
hubo 3 registros de inscripción de listas en el SIJE-E, Derechos Humanos señaló que, es admisible que los Estados
relacionado a otras organizaciones políticas, cuyo trámite regulen legítimamente los derechos políticos, a través de una
de firmado se dio entre la 00:00:00 y las 00:00:59 horas, ley formal, siempre y cuando la limitación legal a un derecho
y que fueron enviados de manera exitosa a los Jurados político como el sufragio sea razonable y proporcional, acorde
Electorales Especiales respectivos, ello se debe a que las además con el fin legítimo que es la consolidación de un
listas fueron presentadas dentro del plazo establecido, sistema electoral equitativo y democrático (ver SN 1.1.).
pues el sistema SIJE-E estaba habilitado para recibir las 3.22. Además de lo establecido en el reglamento
solicitudes de inscripción de listas de candidatos hasta las (ver SN 1.9), el uso de los sistemas informáticos para la
00:00:59 horas del 23 de diciembre de 2020. presentación de solicitudes de inscripción de candidatos,
e) Con relación, al registro de 27 listas de candidatos fue puesto en conocimiento de la organización política
al Congreso de la República de la organización política recurrente mediante el Oficio Nº 03767-2020-SG/JNE, del
–detallados en el Informe Nº 0016-2020-CBB SG/JNE–, 18 de diciembre de 2020:
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 43
reconocido en el artículo 2°, inciso 17, de la Constitución
de 1993, de acuerdo con el criterio desarrollado por el
Tribunal Constitucional peruano, contenido en la sentencia
recaída en el Exp. N° 5741-2006-AA, «constituye un
derecho fundamental cuyo ámbito de protección es la libre
intervención en los procesos y la toma de decisiones en el
ámbito político, económico, social y cultural. La participación
política constituye un derecho de contenido amplio e implica
la intervención de la persona en todo proceso de decisión,
en los diversos niveles de organización de la sociedad. De
ahí que este derecho no se proyecte de manera restrictiva
sobre la participación de la persona en el Estado-aparato o,
si se prefiere, en el Estado-institución, sino que se extienda
hasta la participación de la persona en el Estado-sociedad,
es decir, en los diversos niveles de organización, público y
privado. Ese es el caso, por ejemplo, de la participación de
las personas en la variedad de asociaciones con diversa
finalidad, o la participación en todo tipo de cargos; la
característica común de todos ellos es que su origen es un
proceso de elección por un colectivo de personas».
3.23. En ese sentido, el Reglamento y el cronograma 3.29. Siendo así, el derecho fundamental de
electoral, publicados en el diario oficial El Peruano, el 29 participación en la vida política; está claro en la teoría y
y 30 de setiembre de 2020, respectivamente –dos meses práctica constitucional que los derechos fundamentales,
con 24 y 23 días antes, respectivamente, de la fecha por un lado, no son absolutos, y por el otro, son
límite para la presentación de solicitudes de inscripción de reglamentables.
fórmulas y listas de candidatos–, definieron varios aspectos 3.30. Por tales fundamentos, los miembros de
de manera incontrovertible que, para efectos del desarrollo este órgano electoral no advierten motivo alguno para
del proceso electoral, establecieron el hito (fecha y hora) inaplicar la regla electoral indicada, expulsándola del
para que las organizaciones políticas presenten dichas acervo normativo nacional, en protección general de
solicitudes, a fin de participar en el proceso de EG21. todos, ni para eximir o exonerar específicamente a la
De tal manera, se advierte que no existe ni vacío ni organización política impugnante de los alcances de su
oscuridad ni ambigüedad en los citados dispositivos; por contenido y efectos, o para extender la habilitación de los
el contrario, se trata de lex previa, scripta, stricta y certa, sistemas electrónicos más allá de los plazos legalmente
es decir, una norma anterior al suceso, escrita, clara, establecidos, en franca vulneración de las etapas
legítima y vigente, que además es específica para los establecidas en el cronograma electoral.
presentes comicios. 3.31. Ello es así, en la medida en que el cronograma
3.24. Tales consideraciones permiten a este Supremo se fundamente, entre otros, en el principio de preclusión,
Tribunal Electoral establecer como regla general que todas el cual supone que cuando concluye una etapa y se inicia
las organizaciones políticas postulantes, sin excepción, una nueva, se clausura la anterior, y los actos procesales
tenían el deber de registrar sus solicitudes de inscripción realizados quedan firmes al proscribirse cualquier intento
dentro del plazo habilitado para dicho acto, esto es, hasta de retomar la discusión sobre los mismos, que impide la
las 24:00 horas del 22 de diciembre del 2020. Por dicha repetición ad infinitum de actos procesales y el reexamen
razón, las organizaciones políticas tenían que adoptar las de lo resuelto en una etapa procesal ya culminada.
decisiones correspondientes con la debida anticipación 3.32. De lo expresado, se concluye que las
para efectuar –oportunamente– los registros que, de normas electorales aplicables al presente proceso
manera obligatoria, se debieron ejecutar en el sistema constituyen reglas claras, igualitarias y legítimas –no
a fin de generar y remitir la solicitud de inscripción de inconstitucionales–, destinadas a regir para todos y
candidaturas, es decir, respetando los hitos determinados establecer deberes tanto para los órganos políticos
en el cronograma electoral. postulantes y los electorales estatales. Por consiguiente,
3.25. Es pertinente por tanto reflexionar sobre su observancia connota obligaciones diligentes por
el significado de los alcances de los deberes y las consecuencias jurídicas que se derivan de su
responsabilidades de la diligencia debida a partir de esa cumplimiento y las relativas a su incumplimiento, por lo
regla general, que se concibe como un deber igualitario que resulta atinente el brocardo “a ley pareja nadie se
-erga omnes-, inherente al ejercicio del derecho a la queja”, como axioma jurídico de pública aceptación.
postulación electoral y en las cargas que implica para 3.33. Respecto a la aplicación de la LPAG, debe
quienes ejercen la personería legal de una organización destacarse, en principio, que el JNE, de conformidad con
política. los artículos 142 y 181 de la Constitución, ejerce función
3.26. Así, el legítimo ejercicio del derecho a la jurisdiccional en materia electoral y debe actuar
participación política, en el aspecto de “ser elegido”, en respetando los principios reconocidos en el artículo 139
tanto materializa un principio, constituye un mandato de la Ley Fundamental. Por tal motivo, para la resolución
de optimización (Robert Alexi) que no es libérrimo ni de casos que sean de su conocimiento, se aplican las
anárquico, por cuanto está encausado en parámetros normas de la materia electoral y, supletoriamente, las
preestablecidos. Por lo que, en un Estado Constitucional, previstas en el Código Procesal Civil o la Ley Orgánica
como el nuestro, las reglas con mandatos de orden del Poder Judicial, entre otras.
destinadas directamente a los postulantes y a toda la 3.34. Los pronunciamientos que expide tanto el Pleno
colectividad, han de ser aplicadas y exigidas para todos del Jurado Nacional de Elecciones como los Jurados
en igualdad, mientras no contravengan el espíritu ni la Electorales Especiales tienen naturaleza jurisdiccional
letra de la Constitución. y no administrativa, por lo cual los dispositivos que
3.27. Asimismo, el derecho a la participación política forman parte de la LPAG no son de aplicación en el ámbito
puede ser entendido como «[...] la facultad que tienen las de los procesos electorales, ya que para ellos rige la Ley
personas de intervenir en la vida política de la nación, Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y la normativa
participar en la formación de la voluntad estatal y en la electoral vigente y aplicable al presente proceso. En
dirección de la política gubernamental, así como integrar ese sentido existen pronunciamientos del Tribunal
los diversos organismos del Estado». Por lo tanto, este Constitucional (ver SN 1.14.).
derecho no se encuentra limitado a lo que tradicionalmente 3.35. Sobre el pedido de equiparabilidad del sistema
se conoce como política —comprendida como lucha virtual al físico efectuado por el recurrente, se debe
por el poder—, sino que abarca las distintas formas de señalar que incluso si el uso de los sistemas DECLARA
distribución de poder que permiten incidir en la dirección y SIJE-E, como plataformas virtuales para efectos de
de lo público en general (Ballesteros, 2006, p.11). presentación de solicitudes de inscripción de candidatos,
3.28. En este sentido, para el caso peruano, el derecho pudieran ser equiparables al mecanismo de presentación
a la participación en la vida política, en la vida de la nación, física, en el caso concreto, no se hizo uso del SIJE-E, lo
44 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
que en circunstancias físicas implicaría no haber recurrido EL VOTO EN MINORÍA DE LOS SEÑORES
al JEE, por lo que no resulta legítimo alegar una supuesta MAGISTRADOS LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA Y
interrupción inexistente; siendo así, la falta de diligencia JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBROS
de la organización política para la presentación de sus DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
solitudes de inscripción de listas de candidatos en la ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE
fecha establecida, no puede ser trasladada y convertida
en una petición de apertura del sistema para inscripción, Con relación al recurso de apelación interpuesto por
que evidenciaría un trato distinto con relación a los José Germán Pimentel Aliaga, personero legal titular
otros competidores de estos comicios y la vulneración de la organización política Partido Aprista Peruano, en
al principio de preclusión, máxime si la organización contra de la Resolución Nº 00037-2020-JEE-CHYO/
política al optar por el sistema virtual, implícitamente se JNE, del 24 de diciembre de 2020, emitida por el Jurado
somete a las reglas establecidas para dicho mecanismo Electoral Especial de Chiclayo, que declaró improcedente
de inscripción. el pedido de apertura del sistema DECLARA, en el marco
3.36. Por consiguiente, no se debe soslayar el hecho de de las Elecciones Generales 2021; y oído el informe
considerar que es responsabilidad de cada organización oral, emitimos el presente voto a partir de las siguientes
política presentar la documentación necesaria con la consideraciones.
diligencia debida mínima requerida y en la oportunidad
que está determinada, con base en el conocimiento de las CONSIDERANDOS
normas electorales vigentes.
3.37. En tal sentido, el pedido formulado por el 1. Con fecha 24 de diciembre de 2020, José Germán
recurrente a fin de que se habilite el sistema DECLARA, con Pimentel Aliaga, personero legal titular de la organización
posterioridad al 22 de diciembre de 2020, para que logre política Partido Aprista Peruano, solicitó ante el Jurado
materializar su inscripción al proceso de EG21, no puede Electoral Especial de Chiclayo (en adelante, JEE)
ser amparado por este Supremo Tribunal Electoral, al no la apertura del sistema DECLARA por un tiempo
ajustarse a derecho, pues los requisitos para la inscripción prudencial a fin de que culminen su inscripción de lista
de las listas de candidatos se encuentran previamente de candidatos para las Elecciones Generales 2021. El
establecidos en los dispositivos legales, los cuales pedido fue declarado improcedente por Resolución Nº
exigen que las organizaciones políticas en general, al 00037-2020-JEE-CHYO/JNE, del 24 de diciembre de
pretender participar en el proceso electoral, actúen con la 2020, al considerar, entre otros hechos, que la omisión
debida solicitud en el tiempo oportuno. En consecuencia, de ingresar la solicitud de inscripción se debe a la falta de
corresponde desestimar el recurso de apelación y previsión de la organización política solicitante.
confirmar la resolución venida en grado. 2. El pronunciamiento fue impugnado el 28 de
3.38. Es preciso recordar que, en el marco de los diciembre de 2020, indicando como argumentos: a) el
procesos electorales, los principios de preclusión, deber constitucional y convencional de los órganos
celeridad procesal y seguridad jurídica deben ser electorales es generar mecanismos óptimos para que
optimizados en la medida de lo posible para que no se vean los derechos políticos puedan ser ejercidos de forma
afectados el calendario electoral ni el proceso electoral efectiva; b) desfase de información, lentitud del programa,
en sí mismo, por ello, los Jurados Electorales Especiales y el no adecuado almacenamiento de datos, entre otros
y las organizaciones políticas deben de actuar de factores, no garantiza la continuidad del procedimiento
conformidad con las normas y lineamientos establecidos mediante el sistema; c) el procedimiento administrativo
en la normativa electoral y en los Reglamentos aprobados electrónico debió respetar principios, derechos y
por este Tribunal Electoral. garantías del debido procedimiento, por lo que se debió
equiparar el sistema físico al sistema virtual; d) el JEE
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de prefirió concentrarse en la inamovilidad de los plazos
Elecciones, con el voto en minoría de los señores electorales y la preclusión, instituciones valiosas, pero
magistrados don Luis Carlos Arce Córdova y don Jorge de carácter formal, que no pueden sustentar el despojo
Armando Rodríguez Vélez, y el voto dirimente del señor de efectividad al ejercicio del derecho de participación
presidente don Jorge Luis Salas Arenas, en uso de sus política, entre otros.
atribuciones5. 3. Al respecto, quienes suscriben el presente voto no
cuestionamos que, efectivamente, el plazo para presentar
RESUELVE las solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de
candidatos venció el 22 de diciembre de 2020; sin
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación embargo, no podemos dejar de advertir que, a diferencia
interpuesto por don José Germán Pimentel Aliaga, de procesos electorales anteriores, este se desarrolla en
personero legal titular de la organización política Partido un escenario atípico.
Aprista Peruano, y, en consecuencia, CONFIRMAR 4. Como sabemos, mediante Decreto Supremo Nº
la Resolución Nº 00037-2020-JEE-CHYO/JNE, del 24 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo de 2020, el Poder
de diciembre de 2020, emitida por el Jurado Electoral Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia Sanitaria a
Especial de Chiclayo, que declaró improcedente el nivel nacional, por noventa (90) días calendario, debido
pedido de apertura del sistema DECLARA, presentado a la existencia del COVID 19. De manera posterior,
por la referida organización política, en el marco de las mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, del 15
Elecciones Generales 2021. de marzo del referido año, el Gobierno Central declaró el
Estado de Emergencia Nacional y dispuso el aislamiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. social obligatorio (cuarentena). Esas medidas se han
prorrogado continuamente.
SS. Luego, en medio de la crisis sanitaria, por Decreto
Supremo Nº 122-2020-PCM, con fecha 9 de julio de 2020,
SALAS ARENAS el Poder Ejecutivo convocó a Elecciones Generales 2021.
5. En ese contexto de estado de emergencia sanitaria
SANJINEZ SALAZAR nacional, con la finalidad de salvaguardar la salud de
la ciudadanía y evitar aglomeraciones en los Jurados
Vargas Huamán Electorales Especiales, el Jurado Nacional de Elecciones
Secretaria General determinó la digitalización total del procedimiento de
inscripción de listas de fórmulas y candidatos.
Expediente Nº EG.2021005038 6. En esa línea, el artículo 29 del Reglamento de
LAMBAYEQUE Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos precisó
JEE CHICLAYO (EG.2021004819) que “[…] La solicitud de inscripción se presenta,
ELECCIONES GENERALES 2021 obligatoriamente de manera no presencial, generando
RECURSO DE APELACIÓN el expediente electrónico a través del SIJE-E. La
funcionalidad para registrar la solicitud de inscripción
Lima, siete de enero de dos mil veintiuno estará habilitada hasta las 24:00 horas de la fecha límite
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 45
para presentar tales solicitudes”, siendo la fecha límite el encuentran en la esfera de acción de la organización
22 de diciembre de 2020. política.
7. En el presente caso, la organización política alega Dicha variación requiere, entre otras cosas, la
desfase de información, lentitud del programa y el no aplicación de cierto conocimiento técnico para su
adecuado almacenamiento de datos; además, precisa ejecución, que bien podría supeditarse a elementos
que la no continuidad del procedimiento en el sistema exógenos poco previsibles, como alteraciones en la
virtual no es equiparable al procedimiento físico, por lo velocidad de la red, ancho de banda limitado, detenciones
que, en términos concretos, lo despojarían de efectivizar inesperadas en el servicio proporcionado por el proveedor
el ejercicio de su derecho a la participación política. de internet o electricidad, en especial si se realiza el
8. Debemos precisar que no compartimos el primer acceso desde redes de servicio doméstico, que en
argumento de la recurrente toda vez que el Informe Nº muchas ocasiones se ha visto afectado ante los cambios
0009-2020-RLOP-SG/JNE, del 31 de diciembre de 2020, en el desenvolvimiento de las actividades educativas y
evacuado por el área SIJE, evidencia que los sistemas laborales, generados por el confinamiento obligatorio y la
DECLARA y SIJE-E operaron de forma permanente, actividad remota.
y que el monitoreo de los recursos informáticos en los 16. Una segunda diferencia se materializa en su
servidores de aplicaciones y en el servidor de base de presentación. La reglamentación actual precisa que sea
datos para ambos sistemas no muestran saturación. virtual, cerrándose el sistema digital a las 00:00 horas de
9. Sin embargo, no podemos dejar de advertir que la fecha límite, de manera automática.
existe un cambio tangible en el procedimiento de registro de 17. Sobre este punto, es preciso señalar que la Ley
la solicitud de inscripción de fórmula o lista de candidatos, de Gobierno Digital, tiene como principio la “Equivalencia
toda vez que, en procesos electorales anteriores, este se Funcional”, que considera que “el ejercicio de la identidad
encontraba dividido en dos etapas diferenciadas no solo digital para el uso y prestación de servicios digitales
por el espacio temporal en el que se desarrollaban, sino confiere y reconoce a las personas las mismas garantías
también por el sujeto que las ejecutaba. que otorgan los modos tradicionales de relacionarse
10. Así, en un primer momento, los anexos que entre privados y/o en la relación con las entidades de la
acompañaban la solicitud de inscripción de fórmula o lista Administración Pública”.
de candidatos debían ser digitalizados por la organización 18. Se advierte que, en procesos electorales
política, a través de su personero legal, en la plataforma anteriores, la presentación se realizaba únicamente bajo
electrónica correspondiente (DECLARA); siendo que, en la modalidad presencial –modalidad que se utilizó hasta
un segundo momento, era el Jurado Electoral Especial las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020–. Dicho
competente el que generaba el ingreso de la solicitud al escenario permitía que los Jurados Electorales Especiales,
SIJE y con ello, su registro y el número de expediente. válidamente, generen números de expedientes en la fecha
11. En ese sentido, cabe preguntarse si, en el siguiente al día establecido como límite debido a que el
caso específico, el registro digital no culminado podría registro en el SIJE se encontraba a su cargo y la atención
considerarse, una restricción adecuada al derecho a la al público podía realizarse, en no pocas ocasiones, más
participación política de la recurrente o si, por el contrario, allá de la hora de cierre.
esta se torna en desproporcional. 19. Pues bien, en el caso concreto, de acuerdo al
12. El derecho fundamental de participación política Informe Nº 0005-2021-MEB-SG/JNE, del 4 de enero
se encuentra reconocido en el inciso 17 del artículo 2 de 2021, la organización política, como en procesos
de nuestra Constitución Política. Así, toda persona tiene electorales anteriores, incorporó al DECLARA la
derecho a participar no solo en forma individual, sino documentación correspondiente a 29 listas de candidatos,
también asociada, en la vida política, económica, social y de las cuales 28 fueron confirmadas; no obstante, solo
cultural de la nación. presentó 4 listas a través del SIJE-E antes de que el
13. Por otro lado, conforme a la Cuarta Disposición sistema cerrara.
Final y Transitoria de la Carta Fundamental, los derechos El registro del estado “CONFIRMADO” se realizó
y libertades reconocidos se interpretan de conformidad el 22 de diciembre de 2020, desde las 20:07:35 hasta
con la Declaración Universal de los Derechos Humanos las 23:52:41. Cabe precisar que este estado se genera
y con los acuerdos internacionales sobre las mismas cuando la organización política, a través de su personero
materias ratificados por el Perú. Siendo así, frente a legal, acepta que la conformación de lista es acorde con
un hipotético dilema sobre los alcances del derecho lo previamente consignado, generándose un archivo PDF
en cuestión, la respuesta la tendrían que otorgar los con todo lo registrado.
instrumentos internacionales. En atención a ello, al recurrir De ello se advierte que la recurrente realizó los actos
a la Convención Americana de Derechos Humanos, se correspondientes a la primera etapa del procedimiento,
advierte en su artículo 23 que “Todos los ciudadanos llegando incluso a ejecutar en el SIJE-E, el registro de
deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: la segunda etapa para su fórmula presidencial y listas de
a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, Arequipa, Junín y Peruanos Residentes en el Extranjero.
directamente o por medio de representantes libremente 20. De lo precedentemente mencionado, queremos
elegidos; b) de votar y ser elegidos en elecciones ser enfáticos en precisar que la modificación en el
periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e procedimiento de registro de la solicitud de inscripción de
igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de fórmula y listas de candidatos es un avance tecnológico
la voluntad de los electores”. que resulta plausible; sin embargo, su aplicación inmediata
14. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos en un escenario determinado por la crisis sanitaria,
Humanos, en el caso Castañeda Gutman vs. Estados que limita el libre tránsito, las interacciones sociales,
Unidos Mexicanos, del 6 de agosto de 2008, precisó que, económicas, así como el acceso a redes de internet
con relación a los derechos de participación política, los descongestionadas y céleres, generó una limitación para
Estados no solo están obligados a garantizarlos mediante la organización política al no permitirle continuar con el
dispositivos legales, sino que también deben salvaguardar registro de la información incorporada al DECLARA, a
que los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercerlos. pesar de que la carga del segundo paso también recaída
En ese sentido, la previsión y aplicación de requisitos sobre su actuar.
para ejercitar los derechos políticos no constituyen, per 21. En ese sentido, no remediar dicha restricción
se, una restricción indebida a los derechos políticos; afectaría directamente el ejercicio prioritario de su
sin embargo, dichas restricciones deben evaluarse en derecho fundamental de participación en la vida política
atención a su ejercicio efectivo. de la Nación, consagrado en la Constitución Política del
15. Pues bien, como se indicó en los fundamentos Perú y reconocido por los instrumentos internacionales en
9 y 10, el procedimiento para presentar una solicitud de los que el Estado es parte. Por ello, consideramos que,
inscripción estaba constituido, en términos prácticos, de de manera excepcional, debe permitirse la continuación
dos etapas: una a cargo de la organización política y la del procedimiento de registro y se genere el expediente
segunda, recaía en el órgano electoral. SIJE-E correspondiente, para su posterior evaluación.
Esto evidencia una primera diferencia marcada en 22. Finalmente, debemos precisar que esta actividad
comparación con otros procesos electorales toda vez no genera una afectación al cronograma electoral
que, con la reglamentación actual, ambas etapas se previamente aprobado ni vulneración al principio de
46 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
preclusión toda vez que nos encontramos ante un por la referida organización política, en el marco de las
procedimiento que fue efectivamente iniciado por la Elecciones Generales 2021.
organización política dentro del plazo permitido. Oído: el informe oral.
En consecuencia, NUESTRO VOTO es por que se
declare FUNDADO el recurso de apelación interpuesto PRIMERO. ANTECEDENTES
por José Germán Pimentel Aliaga, personero legal
titular de la organización política Partido Aprista 1.1. El 24 de diciembre de 2020, el señor personero
Peruano; en consecuencia, REVOCAR la Resolución legal titular de la organización política Partido Aprista
Nº 00037-2020-JEE-CHYO/JNE, del 24 de diciembre de Peruano (en adelante, organización política), solicitó
2020; y, REFORMANDOLA declarar PROCEDENTE la ante el Jurado Electoral Especial de Chachapoyas (en
continuación del procedimiento de registro y se genere adelante, JEE) la apertura del sistema DECLARA por un
el expediente SIJE-E correspondiente, para su posterior tiempo prudencial a fin de que culminen su inscripción
evaluación, en el marco del proceso de las Elecciones de lista de candidatos para las Elecciones Generales
Generales 2021. 2021 (en adelante EG21), alegó esencialmente, lo
siguiente:
SS.
a) El 22 de diciembre de 2020, el sistema DECLARA
ARCE CÓRDOVA presentó demora en el registro de información, lo que no
permitió inscribir las listas.
RODRÍGUEZ VÉLEZ b) Ante tal dificultad técnica, solo se pudo ingresar la
inscripción de la fórmula presidencial y algunos distritos
Vargas Huamán electorales para congresistas, lo que no sucedió con
Secretaria General las demás circunscripciones; así, el sistema se cerró en
medio de un procedimiento ya iniciado.
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante 1.7. Mediante el Decreto Supremo Nº 122-2020-PCM,
SN) publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 9 de
julio de 2020, se convocó a Elecciones Generales para
1.1. La Corte Interamericana de Derechos el día domingo 11 de abril de 2021, para la elección del
Humanos, en la sentencia del caso Castañeda Gutman Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de
vs. Los Estados Unidos Mexicanos, del 6 de agosto los Congresistas de la República y de los representantes
de 2008, señaló que es admisible que los Estados peruanos ante el Parlamento Andino.
regulen legítimamente los derechos políticos, a través
de una ley formal, siempre y cuando la limitación legal Resolución Nº 0330-2020-JNE, del 28 de setiembre
a un derecho político como el sufragio sea razonable de 2020, que aprobó el Reglamento de Inscripción de
y proporcional, acorde además con el fin legítimo que Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones
es la consolidación de un sistema electoral equitativo y Generales y de Representantes Peruanos ante el
democrático. Parlamento Andino 2021 (en adelante Reglamento)
únicamente en aquellos distritos electorales donde resulte “en atención a la seguridad jurídica que debe rodear
posible establecer el quinto de designación directa, todo proceso electoral y a las especiales funciones
esto es, cuando se establezcan como mínimo cinco (5) conferidas a los órganos del sistema electoral en su
candidatos, conforme al Anexo 3. conjunto (JNE, ONPE, RENIEC –artículos 178, 182 y
Excepcionalmente, las organizaciones políticas 183 de la Constitución–), en ningún caso la interposición
pueden distribuir el porcentaje de libre designación de de una demanda de amparo contra el JNE suspende
los postulantes al Congreso de la República, sobre la el calendario electoral, el cual sigue su curso
base del número total de candidatos que se elegirán para inexorable”. [Resaltado agregado]
dicho poder del Estado, esto es, ciento sesenta (160). 1.15. En el expediente Nº 03333-2012-PA/TC,
se señaló que “no existen derechos absolutos e
1.11. En el artículo 29 se dispone que “las ilimitados en su ejercicio, pues se encuentran limitados
organizaciones políticas deben solicitar la inscripción de la por disposiciones constitucionales expresas o por
fórmula y listas de candidatos al Congreso de la República delimitaciones tácitas”.[Resaltado agregado]
y al Parlamento Andino dentro del plazo establecido en el 1.16. En los fundamentos 31 y 32 del Expediente Nº
cronograma electoral aprobado por el JNE. La solicitud de 00002-2011-PCC/TC, se determinó:
inscripción se presenta, obligatoriamente de manera no
presencial, generando el expediente electrónico a través 31. De allí que sea preciso reconocer que, más allá de la
del SIJE-E. La funcionalidad para registrar la solicitud de denominación que adopte el recurso, toda vez que el JNE,
inscripción estará habilitada hasta las 24:00 horas de la a pedido de parte, resuelve, heterocompositivamente,
fecha límite para presentar tales solicitudes”. [Resaltado un conflicto intersubjetivo de intereses en materia
agregado] electoral actúa ejerciendo funciones jurisdiccionales.
Así lo hace, por ejemplo, cuando resuelve los recursos
La Resolución Nº 329-2020-JNE, integrada por la presentados contra las resoluciones de la ONPE, del
Resolución Nº 0334-2020-JNE, aprobó el cronograma RENIEC o de los Jurados Electorales Especiales, conforme
electoral para el proceso de Elecciones Generales lo establece el artículo 34º de la Ley N.º 26859 –Ley
2021 Orgánica de Elecciones (LOE)-. En estos casos, pues, no
actúa como un órgano administrativo jerárquicamente
1.12. Se fijó la fecha límite para que las organizaciones superior a aquellos órganos cuyas resoluciones revisa,
políticas puedan presentar sus solicitudes de inscripción sino cómo un órgano constitucional que, en virtud de
de fórmulas y listas de candidatos dentro de dicho plazo, sus funciones jurisdiccionales, ostenta la competencia
esto es, hasta el 22 de diciembre de 2020. [Resaltado para declarar la nulidad de las resoluciones en materia
agregado] electoral cuyo análisis de validez es sometido a su fuero.
[Resaltado agregado]
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional 32. El desarrollo de las competencias
jurisdiccionales del JNE se encuentra previsto en
1.13. Respecto a los plazos y etapas del cronograma determinados literales del artículo 5 de la Ley N. º
electoral, en los fundamentos 19, 20 y 21 en la sentencia 26486 –Ley Orgánica del JNE–. De esta manera,
recaída en el Expediente Nº 05448-2011-PA/TC se el literal a), le otorga la competencia de “administrar
sostiene lo siguiente: justicia, en instancia final, en materia electoral”; el literal
f), la competencia de “resolver en instancia última y
19. El proceso electoral puede ser entendido definitiva, sobre la inscripción de las organizaciones
como el conjunto de etapas con efectos perentorios políticas y la de sus candidatos en los procesos
y preclusivos que tienen como fin el planeamiento, la electorales”; el literal m), la competencia para “resolver,
organización, ejecución y realización de los distintos en última instancia, las reclamaciones que se presente
procesos electorales previstos en la Ley Orgánica del sobre la constitución y el funcionamiento de los Jurados
Jurado Nacional de Elecciones, incluida la posterior Electorales Especiales”; el literal o), la competencia
acreditación de los elegidos de acuerdo a lo manifestado para “resolver las apelaciones, revisiones y quejas que
en las urnas. El respeto del proceso en su conjunto es se interpongan contra las resoluciones de los Jurados
una garantía del Estado Democrático Constitucional Electorales Especiales”; y el literal t), la competencia
de Derecho que tiene como fin la estabilidad para “resolver, en última instancia, las tachas formuladas
democrática. [Resaltado agregado] contra la inscripción de candidatos u opciones”.
20. Las diferentes etapas en las cuales puede dividirse [Resaltado agregado]
el proceso electoral conforme a lo previsto en la Ley
Orgánica de Elecciones N.º 26859, podrían resumirse en: SEGUNDO. EL PROCESO DE PRESENTACIÓN
i) convocatoria; ii) actividades concernientes al sufragio; iii) DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN DE LISTAS DE
proclamación de los resultados. Dichas etapas tienen CANDIDATURAS
efectos perentorios y preclusivos ya que cada una
de ellas representa una garantía, las cuales en su 2.1. El artículo 6 del Reglamento, respecto de las
conjunto buscan como fin último respetar la voluntad “Definiciones” a tomar en cuenta, establece sobre el
del pueblo en las urnas, asegurar que las votaciones sistema “Declara” y el “SIJE-E”:
traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de
los ciudadanos, que el escrutinio sea el reflejo exacto 6.8. Declara: Sistema informático para el registro de
y oportuno de la voluntad del elector expresada en las personeros, solicitudes de inscripción de candidaturas,
urnas por votación directa, brindar seguridad jurídica al declaraciones juradas de hoja de vida, plan de gobierno y
proceso electoral y con ella, la estabilidad y el equilibrio plan de trabajo y sus formatos resúmenes, observadores
del sistema constitucional en su conjunto. [Resaltado electorales, entre otros.
agregado] 6.27. SIJE-E: Es la herramienta electrónica que
21. En este contexto, según lo establecido en permite la tramitación en modalidad no presencial de
el artículo 178º de la Constitución, desarrollado en el los expedientes jurisdiccionales a cargo de los JEE y del
artículo 5º de su Ley Orgánica, al JNE se le han otorgado JNE, haciendo uso de nuevas tecnologías de información
ciertas atribuciones en el proceso electoral, las que, en y comunicación, a fin de garantizar la celeridad y
virtud de preservar la voluntad del pueblo en las transparencia de los trámites realizados sobre medios
urnas y garantizar la seguridad jurídica, deben estar electrónicos seguros.
delimitadas en las diferentes etapas perentorias […]
y preclusivas del proceso electoral. Lo que es lo
mismo: las competencias del JNE en las elecciones son 2.2. Como se advierte de las definiciones citadas, con
delimitadas según las diferentes etapas del proceso” (Cfr. el contenido del Reglamento se puso en conocimiento de
F. 19 al 21). [Resaltado agregado] todos los actores electorales, desde luego al apelante,
las herramientas informáticas a emplear en el marco del
1.14. El fundamento cuarto de la sentencia dictada proceso electoral vigente, para el registro de documentos,
en el Expediente Nº 00970-2011-PA/TC, reafirmó que generación de la solicitud de inscripción, producción del
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 49
expediente electrónico, presentación y remisión de este • El Declara involucra el registro de determinados
a los órganos electorales competentes, debidamente documentos, como las Declaraciones Juradas de Hoja de
firmado. Vida de cada candidato, solo por citar un ejemplo.
2.3. El proceso de inscripción involucra a dos • Mientras que el SIJE-E se alimenta del Declara
sistemas, que deben ser empleados en momentos y supone la culminación del registro de información
distintos: el Declara, para el registro de hojas de vida y la en él, convirtiéndose en el catalizador para realizar la
conformación de listas; y el SIJE-E, para el envío de las presentación de la solicitud de inscripción de listas.
solicitudes de inscripción.
2.4. De allí que el propio Reglamento de manera 2.6. A su vez, el SIJE-E supone pasar por dos
detallada indique los documentos a presentar, acorde al momentos, la generación del código único (borrador) con
registro que se haga en el Declara y a la generación del el registro de la información complementaria1 y la firma o
expediente electrónico a través del SIJE-E, tal como lo suscripción digital de la documentación como paso previo
establece el artículo 29 del mismo. al envío correspondiente.
2.5. El uso de ambos sistemas no se da de forma 2.7. El proceso descrito puede ser visualizado a través
simultánea o paralela: del siguiente gráfico:
2.8. Ninguno de los sistemas es novedoso que permitan a las organizaciones políticas participar del
o experimental2, pues fueron empleados por las proceso electoral en igualdad de condiciones, es decir:
organizaciones políticas en las Elecciones Regionales y
Municipales 2010, Elecciones Generales 2011, Elecciones a) Bajo un mismo marco normativo.
Regionales y Municipales 2014, Elecciones Generales b) Bajo reglas establecidas oportuna y públicamente
2016, Elecciones Regionales y Municipales 2018, solo por conocidas por los actores electorales y la ciudadanía en
citar los procesos eleccionarios de calendario fijo. general.
2.9. Dichas herramientas informáticas se constituyen c) Bajo condiciones óptimas e igualitarias que han
en mecanismos que sirven a las organizaciones políticas, supuesto la capacitación, atención y absolución de
de manera clara, gráfica y oportuna, para la producción de consultas respectivas a las organizaciones políticas;
las solicitudes de inscripción de candidaturas que deseen quienes al inscribirse como tales acreditan no solo a
realizar ante los Jurados Electorales Especiales. personeros legales, sino también a personeros técnicos
2.10. Su uso les ha permitido y permite detectar (titulares y alternos), profesionales llamados a asistirlas
inconsistencias en sus listas3 y en las condiciones de en el desarrollo de sus funciones y quehacer en el marco
sus candidatos, ya que el ingreso de la información en de su participación en un proceso electoral.
el Declara no es obligatorio se realice en un solo día, ni d) Bajo mecanismos tecnológicos que salvaguardan
mucho menos el último día para la presentación de las la salud y vida de las personas, tanto de los
solicitudes de inscripción. representantes de las organizaciones políticas, sus
El registro de la información puede suministrarse candidatos, sus integrantes y los funcionarios
y modificarse, por parte de la organización política, electorales competentes.
dependiendo de la información con la que cuente respecto
de sus candidatos desde que el sistema se encuentra TERCERO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
habilitado y con la clave proporcionada al personero legal
titular inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas. 3.1. La organización política cuestiona que el JEE no
2.11. Las particulares condiciones por la pandemia haya accedido a su solicitud de que se les vuelva a abrir
producida, a consecuencia de la propagación de la el sistema DECLARA, a fin de poder inscribir su lista de
COVID 19, han generado que se doten de mecanismos candidatos para las EG21, por los argumentos expuestos
50 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
en su recurso de apelación y reproducidos, en parte, en necesarias para cumplir con los plazos establecidos
los antecedentes del presente pronunciamiento. en el cronograma electoral, a fin de garantizar que las
3.2. Respecto a ello, los miembros de este órgano votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y
electoral advierten que, de los argumentos expuestos por espontánea de los ciudadanos.
el apelante, lo que pretende en sí es que se le conceda un 3.4. Conviene recordar que la naturaleza misma del
plazo adicional –después del 22 de diciembre de 2020–, proceso electoral, por hallarse sujeto a plazos perentorios
a fin de que materialicen su inscripción al proceso de y preclusivos que deben ser observados rigurosamente,
Elecciones Generales 2021; y para ello, básicamente, determina que cada una de sus etapas deba cerrarse
su argumento es que el sistema DECLARA no funcionó definitivamente en el plazo oportuno. Este principio se
de forma óptima entre el 21 y 22 de diciembre de 2020, justifica por la exigencia de no afectar a la colectividad
tiempo en que la organización política intentó culminar tal representada por las organizaciones políticas y por la
procedimiento de inscripción. necesidad de respetar el calendario electoral.
3.3. Se debe tener presente que el JNE, dentro de 3.5. Justamente, las etapas de este calendario
los parámetros establecidos por la Constitución Política electoral han sido expresamente distinguidas en el
del Perú, y velando por el respeto de los derechos cronograma aprobado por este órgano colegiado, tal
fundamentales, debe adoptar las medidas que resulten como se puede apreciar en la siguiente imagen:
Fuente: Resolución Nº 0334-2020-JNE, de fecha 29 de setiembre de 2020, que integró la Resolución Nº 329-2020 JNE, mediante la cual
se aprobó el cronograma electoral para las Elecciones Generales 2021.
3.6. Como se advierte del gráfico precedente, la 3.9. Tal seguridad jurídica, contribuye a que las partes
fecha límite de la etapa para la presentación ante los intervinientes en todo proceso electoral, y particularmente
Jurados Electorales Especiales de las solicitudes de en el proceso de EG21, tengan igualdad de condiciones
inscripción de fórmulas y listas de candidatos venció en su participación, lo que implica la previsibilidad de
el 22 de diciembre de 2020, esto es, ciento diez (110) las organizaciones políticas participantes, basada en
días antes de la fecha de elección (11 de abril de 2021), el conocimiento y certeza de sus personeros de lo
conforme a lo prescrito en los artículos 109 y 115 de la que dispone la ley sobre los procedimientos, plazos,
Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (ver SN 1.5., condiciones y formalidades a que están obligados sin
y 1.6.). distinción alguna. En ese orden, se puede concluir que
3.7. El proceso electoral debe cumplir de manera no resulta legal ni legitimo alterar el cronograma electoral,
rigurosa con el cronograma electoral, hecho que implica y menos aún, en beneficio de algunos intervinientes del
la necesaria optimización de los principios de preclusión y proceso.
seguridad jurídica, de tal manera que, en el menor tiempo 3.10. El numeral 16.2 del artículo 16, del Reglamento
posible, se cuente con pronunciamientos definitivos (ver SN 1.10.) y sus anexos (34 y 45)6, determinan la
que resuelvan cualquier controversia relacionada con la posibilidad de distribuir el porcentaje de designación
inscripción de listas y candidatos. legalmente establecido sobre la totalidad de candidatos
3.8. Tan es así que, el Tribunal Constitucional reafirmó a presentar (160) para las organizaciones políticas; no
que “en atención a la seguridad jurídica que debe rodear obstante, esta opción es excepcional y debe ser realizada
todo proceso electoral y a las especiales funciones de manera ordenada y oportuna, esto es, con antelación
conferidas a los órganos del sistema electoral en su y consenso al interior de la propia organización, a fin de
conjunto (JNE, ONPE, RENIEC –artículos 178, 182 y evitar contradicciones.
183 de la Constitución–), en ningún caso la interposición 3.11. Las organizaciones políticas tienen una
de una demanda de amparo contra el JNE suspende el opción u otra, no ambas de forma simultánea; así su
calendario electoral, el cual sigue su curso inexorable” ingreso en el sistema del JNE debe obedecer a una
(ver SN 1.13.). debida diligencia, lo que implica que dicho registro, en
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 51
primer lugar, obedezca a la selección de una u otra 3.15. Para el caso concreto, por medio del Informe
modalidad para el cálculo de las designaciones y, en Nº 001-2020-MEB SG/JNE, del 1 de enero de 2021,
segundo lugar, que el registro sea oportuno, esto es, se comunicó que, de la información obtenida de la
no ad portas del cierre del plazo para la presentación base de datos del sistema DECLARA, se encontró el
de las solicitudes de inscripción de candidaturas, ni registro de creación y modificación de tres (3) DJHV,
mucho menos contradictoria cuando se optó por una correspondientes a doña Soledad Carolina Minchan
modalidad distinta. Martínez, con número de DNI 18172971; don Elmer
3.12. El recurrente argumentó que el sistema José Cisneros Montero, con número de DNI 16635215;
DECLARA no funcionó, de forma óptima, el 21 de y don Ilmer Isabel Silva Bardales, con número de DNI
diciembre de 2020, fecha en que solo le permitió al 33827045, por parte del personero legal acreditado ante
personero legal de la organización política, acreditado el JEE, y de una (1) DJHV correspondiente a don Jorge
ante el JEE, registrar las Declaraciones Juradas de Alberto Cumpa Gastulo, por parte del personero nacional
Hojas de Vida (DJHV) de sus candidatos al Congreso de la organización política.
de la República, mas no culminar el procedimiento; así 3.16. Asimismo, se informó que la organización
como el 22 de diciembre de 2020, fecha en la que el política registró dos listas de candidatos por la
personero nacional de la organización política intentó circunscripción de Chachapoyas a saber: (i) el Código
culminar dicho procedimiento a través de una inscripción de Lista Nº 10151701000000020 fue “Registrado” el 22
nacional. Al respecto, corresponde señalar que la de diciembre de 2020 a las 20:09:06 horas, y “Eliminado”
presentación incompleta, defectuosa o inoportuna de el 22 de diciembre de 2020 a las 20:10:30 horas, por
la documentación requerida por ley debe ser atribuida el usuario José Germán Pimentel Aliaga, con número
a quien está obligado a efectuarla con la diligencia, de DNI 09358097; dicha lista no contó con candidatos
prontitud y oportunidad que el caso amerita. porque no se adjuntaron las Hojas de Vida; y (ii) el Código
3.13. Mediante Informe Nº 0009-2020-RLOP-SG/ de Lista Nº 10151701000000022 fue “Registrado” el 22
JNE, del 31 de diciembre de 2020, se comunica que de diciembre de 2020 a las 23:53:52 horas, por el mismo
el 22 de diciembre del 2020, los sistemas DECLARA usuario; sin embargo, esta lista no contó con candidatos
y SIJE-E operaron de forma permanente y que el porque no se asociaron las hojas de vida, siendo este un
monitoreo de los recursos informáticos en los servidores requisito indispensable para la solicitud de inscripción de
de aplicaciones y en el servidor de base de datos para lista de candidatos y su uso en el SIJE-E.
ambos sistemas realizado en horas cercanas al cierre 3.17. De lo indicado en dichos informes, se puede
del plazo de inscripción de listas no muestran saturación concluir que, el 21 y 22 de diciembre de 2020, tanto el
de los recursos, por lo que se descarta la lentitud por sistema DECLARA como el SIJE-E funcionaron de forma
causas propias al sistema o de la infraestructura que lo óptima, y no mostraron deficiencia, saturación ni incidencia
soporta. de pérdida o eliminación de datos registrados, tan es así
3.14. El sistema DECLARA estuvo habilitado para el que dichos informes descartan alguna lentitud por causas
registro de las DJHV y la conformación de listas desde propias al sistema o de la infraestructura que lo soporta,
el 8 de diciembre de 2020, y desde entonces permitió su e indican que, a la fecha, aún es posible visualizar las
registro y conformación de forma permanente. Ello es así, DJHV, advirtiéndose como fecha de “creación” y “término”,
pues de la data se advierte que, al 21 de diciembre, la incluso el último día establecido para la presentación de
organización política registró un totalJurado Nacional
de 30 hojas de vida de Elecciones
solicitudes de fórmulas y listas de candidatos conforme se
y, al 22 de diciembre de 2020, un total de 65. advierte de la siguiente imagen:
3.18. En ese sentido, resultan insubsistentes los 3.20. De igual modo, tampoco resulta coherente
argumentos alegados por el recurrente, pues lo que el argumento brindado por el apelante con relación a
se verifica es que la organización política no completó que supuestamente el plazo para inscribir las listas
correctamente el registro de solicitud de inscripción parlamentarias expiraba el 24 y no el 22 de diciembre
de lista de candidatos en el sistema DECLARA, de 2020, pues como ya se sostuvo dicha fecha límite
debido a que no vinculó ninguna hoja de vida a la lista está normada por ley, y al estar referida a un hito del
generada, para poder ser “confirmada” y utilizada en el cronograma electoral, esta no puede ser alterada.
SIJE-E, a fin de presentar su solicitud de inscripción de 3.21. En autos obra el Informe Pericial de Parte, del 31
candidatos dentro del plazo establecido, advirtiéndose de diciembre de 2020, emitido por don Santos Alejandro
del cuadro precedente que se continuaron realizando Camarena Ames y presentado por el recurrente, a través
modificaciones a las DJHV hasta las 23:59:38 del 22 de del cual se dictamina que el Partido Aprista Peruano inició
diciembre de 2020, por lo que, culminadas las 24 horas el procedimiento de inscripción de sus listas de candidatos
de la citado día, el sistema efectivamente fue cerrado al Congreso de la República, haciendo uso de las diferentes
en estricto cumplimiento de las disposiciones legales y opciones del procedimiento normado, cumpliendo, entre
reglamentaria ya desarrolladas. otros, con el registro de hojas de vida de los candidatos y la
3.19. A lo expuesto, debemos enfatizar que el plazo solicitud de inscripción de listas para congresistas.
límite permitido y otorgado para que las organizaciones 3.22. Al respecto, de acuerdo al Informe Nº
políticas puedan presentar sus solicitudes de inscripción 0005-2021-MEB-SG/JNE, del 4 de enero de 2021, se
fue hasta el 22 de diciembre de 2020, lo que, en estricto, advierte lo siguiente:
se cumplió. Ello conlleva a la imposibilidad de que –
indistintamente, bajo los supuestos de que no se inició a) Si bien es cierto, la organización política logró
o culminó con el trámite de inscripción de candidatos– registrar 29 listas de candidatos en el sistema DECLARA,
sea factible que se permita empezar o proseguir con también es cierto que, de estas, solo fueron confirmadas
el procedimiento de inscripción de candidatos con 28 y, a su vez, solo 4 fueron presentadas al SIJE-E, tal
posterioridad a dicha fecha. como se tiene del cuadro número 3 del informe:
52 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
En relación a lo expuesto, debe tenerse presente que presentadas en el SIJE-E. información que se condice con
el SIJE-E, es el medio a través del cual se presentan las lo desarrollado en el literal a) del presente considerando.
solicitudes de inscripción de listas, siendo así, se confirma f) Así también, respecto al uso del CPU, se precisa
que la organización política solo presentó por dicho medio que no se presentaron inconvenientes técnicos durante el
4 listas de candidatos (1 de elección presidencial, y 3 de cierre de inscripción de listas de candidatos en la presente
elección congresal). justa electoral, y que se garantizó la disponibilidad al
b) En relación a la modalidad de designación, se 100% de todos los servicios TI que la infraestructura
advierte que la organización política el 16 de diciembre soporta y provee.
de 2020, eligió la modalidad excepcional, fecha desde la
que podía realizar la conformación de listas de candidatos 3.23. De lo expuesto, se puede concluir que las
para el Congreso de la República, es así, que en relación afirmaciones vertidas en el peritaje de parte devienen en
a los distritos electorales de San Martín, Huánuco, Ica y inexactas, cuando lo cierto es que, si bien la organización
Ayacucho, dichas listas fueron creadas con posterioridad política completó el registro de 26 listas de candidatos al
a dicha fecha entre el 18 y 22 de diciembre 2020. Cabe Congreso de la República en el DECLARA, solo 3 de ellas
precisar que, en determinados momentos del periodo fueron presentadas ante el SIJE-E, a fin de ser tramitadas
indicado, también fueron eliminados por el usuario José ante el Jurado Electoral Especial competente.
Germán Pimentel Aliaga, quien volvió a crearlos el 22 de 3.24. Respecto a la alusión que realizó el recurrente
dicho mes y año. sobre el considerando 5 del Acuerdo Plenario –entiéndase,
c) Sobre los registros que se realizaron en el Acuerdo del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones–
DECLARA, bajo el supuesto de hecho, que ingresaron del 17 de mayo de 2018, debemos enfatizar que dicho
luego de culminado el tiempo límite, en el citado informe considerando no guarda conexión al tema en controversia
se señala que –de acuerdo a la información consultada a en el caso concreto, al no estar vinculado propiamente
la base de datos– los mencionados registros con fechas a un supuesto de temporalidad de inscripción, sino a
pasadas al tiempo límite son aquellos casos en que los posibles inconvenientes relativos a la inscripción de los
usuarios logueados se encontraban dentro del módulo, dirigentes de una organización política, lo que conlleva
lo que permitía dicha acción, precisándose que en el determinar su intrascendencia para dirimir el presente
DECLARA solo se registra y no se presenta la solicitud caso.
de inscripción. 3.25. En ese sentido, lo cierto es que la organización
d) Por otro lado, se indica –de acuerdo a la información política no cumplió con presentar su solicitud de
consultada a la base de datos– que, si bien hubo 3 inscripción acorde a los lineamientos establecidos en el
registros de inscripción de listas en el SIJE-E, relacionado bloque normativo electoral, a fin de lograr su participación
a otras organizaciones políticas, cuyo trámite de firmado, en la presente justa electoral.
se dio entre la 00:00:00 horas y las 00:00:59 horas, y 3.26. Se debe subrayar que, como todos los
que fueron enviados de manera exitosa a los Jurados derechos reconocidos por la Constitución, el derecho de
Electorales Especiales respectivos, ello se debe a que participación política no es ilimitado ni irrestricto, puesto
las listas fueron presentadas dentro del plazo establecido, que su ejercicio es regulado, válidamente, por medio de
pues el sistema SIJE-E estaba habilitado para recibir las leyes. El Tribunal Constitucional señaló que “no existen
solicitudes de inscripción de listas de candidatos hasta las derechos absolutos e ilimitados en su ejercicio, pues se
00:00:59 horas del 23 de diciembre de 2020. encuentran limitados por disposiciones constitucionales
e) Con relación al registro de 27 listas de candidatos expresas o por delimitaciones tácitas” (ver SN 1.15.).
al Congreso de la República de la organización política 3.27. De modo similar, la Corte Interamericana de
–detallados en el Informe Nº 0016-2020-CBB SG/JNE–, Derechos Humanos, precisó que es admisible que los
se indica que estos ciertamente culminaron su registro Estados regulen legítimamente los derechos políticos, a
en el DECLARA, a excepción del distrito electoral de través de una ley formal, siempre y cuando la limitación
Amazonas –de competencia del Jurado Electoral Especial legal a un derecho político como el sufragio sea razonable
de Chachapoyas–, sin embargo, solo 4 de ellas fueron y proporcional, acorde además con el fin legítimo que
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 53
es la consolidación de un sistema electoral equitativo y presentación de solicitudes de inscripción de candidatos,
democrático (ver SN 1.1.). fue puesto en conocimiento de la organización política
3.28. Además de lo establecido en el reglamento (ver recurrente mediante el Oficio Nº 03767-2020-SG/JNE, del
SN 1.11), el uso de los sistemas informáticos para la 18 de diciembre de 2020:
Imagen 5: Oficio Nº 03767-2020-SG/JNE, del 17 de diciembre de 2020
3.29. El Reglamento y el cronograma electoral, 3.30. Por consiguiente, se advierte que no existe
publicados en el diario oficial El Peruano, el 29 y 30 de ni vacío ni oscuridad ni ambigüedad en los citados
setiembre de 2020, respectivamente –dos meses con 24 dispositivos; por el contrario, se trata de lex previa,
y 23 días antes de la fecha límite para la presentación scripta, stricta y certa, es decir, una norma anterior al
de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de suceso, escrita, clara, legítima y vigente, que además es
candidatos–, definieron varios aspectos de manera específica para los presentes comicios.
incontrovertible para efectos del desarrollo del proceso 3.31. Estas consideraciones permiten a este Supremo
electoral, como la fecha y hora para que las organizaciones Tribunal Electoral establecer como regla general que
políticas presenten sus solicitudes. todas las organizaciones políticas postulantes, sin
54 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
excepción, tenían el deber de registrar sus solicitudes de el cual supone que cuando concluye una etapa y se inicia
inscripción dentro del plazo habilitado para dicho acto, una nueva se clausura la anterior, y los actos procesales
esto es, hasta las 24:00 horas del 22 de diciembre del realizados quedan firmes al proscribirse cualquier intento
2020. Por tal motivo, dichas organizaciones debieron de retomar la discusión sobre estos, lo que impide su
adoptar las decisiones correspondientes con la debida repetición ad infinitum y el reexamen de lo resuelto en una
anticipación para efectuar oportunamente los registros etapa procesal culminada.
que, de manera obligatoria, se ejecutarían en el sistema, 3.39. De lo expresado, se concluye que las
a fin de generar y remitir la solicitud de inscripción de normas electorales aplicables al presente proceso
candidaturas respetando los hitos determinados en el constituyen reglas claras, igualitarias y legítimas –no
cronograma electoral. inconstitucionales–, destinadas a regir para todos y
3.32. Es pertinente, por lo tanto, reflexionar establecer deberes tanto para los órganos políticos
sobre el significado de los alcances de los deberes y postulantes como para los órganos electorales estatales.
responsabilidades de la diligencia debida a partir de esa Por consiguiente, su observancia connota obligaciones
regla general, que se concibe como un deber igualitario diligentes por las consecuencias jurídicas que se derivan
-erga omnes-, inherente al ejercicio del derecho a la de su cumplimiento y las relativas a su incumplimiento,
postulación electoral y en las cargas que implica para por lo que resulta atinente el brocardo “a ley pareja nadie
quienes ejercen la personería legal de una organización se queja”, como axioma jurídico de pública aceptación.
política. 3.40. Respecto a la aplicación de la LPAG, solicitado
3.33. Así, el legítimo ejercicio del derecho a la por la apelante, debe destacarse, en principio, que
participación política, en el aspecto de “ser elegido”, el Jurado Nacional de Elecciones, de conformidad
en tanto materializa un principio, constituye un con los artículos 142 y 181 de la Constitución, ejerce
mandato de optimización (Robert Alexi) que no es función jurisdiccional en materia electoral y debe actuar
libérrimo ni anárquico, por cuanto está encausado respetando los principios reconocidos en el artículo 139
en parámetros preestablecidos. En tal sentido, en un de la Ley Fundamental. Por tal motivo, para la resolución
Estado Constitucional, como el nuestro, existen reglas de casos que sean de su conocimiento, se aplican las
que contienen mandatos destinados directamente a los normas de la materia electoral y, supletoriamente, las
postulantes y a toda la colectividad, las cuales deben previstas en el Código Procesal Civil o la Ley Orgánica
de ser aplicadas y exigidas a todos en igualdad de del Poder Judicial, entre otras.
condiciones, en tanto no contravengan el espíritu ni la 3.41. En tal sentido, los pronunciamientos que expide
letra de la Constitución. tanto el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones como
3.34. Asimismo, el derecho a la participación política los Jurados Electorales Especiales tienen naturaleza
puede ser entendido como «[...] la facultad que tienen jurisdiccional y no administrativa, por lo cual los dispositivos
las personas de intervenir en la vida política de la nación, que forman parte de la LPAG no son de aplicación en el
participar en la formación de la voluntad estatal y en la ámbito de los procesos electorales, ya que para ellos
dirección de la política gubernamental, así como integrar rige la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y
los diversos organismos del Estado». Por lo tanto, este la normativa electoral vigente y aplicable al presente
derecho no se encuentra limitado a lo que tradicionalmente proceso. En ese sentido existen pronunciamientos del
se conoce como política —comprendida como lucha Tribunal Constitucional (ver SN 1.16.).
por el poder—, sino que abarca las distintas formas de 3.42. Sobre el pedido de equiparabilidad del sistema
distribución de poder que permiten incidir en la dirección virtual al físico efectuado por el recurrente, se debe
de lo público en general (Ballesteros, 2006, p.11). señalar que en atención al Decreto Supremo Nº 044-
3.35 En este sentido, para el caso peruano, el derecho 2020-PCM y sus modificaciones se declaró el Estado de
a la participación en la vida política, en la vida de la nación, Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social
reconocido en el artículo 2°, inciso 17, de la Constitución obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que
de 1993, de acuerdo con el criterio desarrollado por el afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote de
Tribunal Constitucional peruano, contenido en la sentencia la COVID-19.
recaída en el Exp. N° 5741-2006-AA, «constituye Claramente, el contexto en el que se desarrolla
un derecho fundamental cuyo ámbito de protección el actual proceso electoral difiere sobremanera
es la libre intervención en los procesos y la toma de de las condiciones de convivencia anteriores a la
decisiones en el ámbito político, económico, social y pandemia, razón por la que el JNE adoptó diversas
cultural. La participación política constituye un derecho de medidas para el desarrollo de las funciones, tales
contenido amplio e implica la intervención de la persona como, la habilitación de una mesa de partes virtual,
en todo proceso de decisión, en los diversos niveles de la programación de audiencias públicas virtuales, la
organización de la sociedad. De ahí que este derecho no presentación de solicitudes de inscripción de listas
se proyecte de manera restrictiva sobre la participación de fórmulas y candidatos de manera no presencial y
de la persona en el Estado-aparato o, si se prefiere, mediante la generación del expediente electrónico a
en el Estado-institución, sino que se extienda hasta la través del SIJE-E (ver SN 1.11), entre otras.
participación de la persona en el Estado-sociedad, es 3.43. Dichas medidas fueron acordadas en salvaguarda
decir, en los diversos niveles de organización, público y de la salud (ver SN 1.2.) y vida de los actores del proceso
privado. Ese es el caso, por ejemplo, de la participación electoral y de la ciudadanía en general, quienes en
de las personas en la variedad de asociaciones con todo momento deben observar el distanciamiento social
diversa finalidad, o la participación en todo tipo de cargos; legalmente previsto.
la característica común de todos ellos es que su origen 3.44. De esta manera, no puede compararse el
es un proceso de elección por un colectivo de personas». contexto ni condiciones de los procesos electorales
3.36. Siendo así, el derecho fundamental de anteriores (Elecciones Regionales y Municipales 2010,
participación en la vida política; está claro en la teoría y 2014, 2018, Elecciones Generales 2011, 2016, Elecciones
práctica constitucional que los derechos fundamentales, Congresales Extraordinarias 2020, etc), en los cuales la
por un lado, no son absolutos, y por el otro, son presentación de solicitudes de inscripción de listas de
reglamentables. candidaturas se realizó de manera presencial, con el
3.37. Por tales fundamentos, los integrantes de actual contexto en el que se desarrolla el proceso general
este Supremo Tribunal no advierten motivo alguno para vigente, eminentemente virtualizado.
inaplicar la regla electoral indicada, expulsándola del 3.45. Prueba de ello, radica en la emisión de la Ley Nº
acervo normativo nacional, en protección general de 31038, publicada el 22 de agosto de 2020, y cuyo título
todos, ni para eximir o exonerar específicamente a la precisamente es “Ley que establece normas transitorias
organización política impugnante de los alcances de su en la legislación electoral para las Elecciones Generales
contenido y efectos, o para extender la habilitación de los 2021, en el marco de la Emergencia Nacional Sanitaria
sistemas electrónicos más allá de los plazos legalmente ocasionada por la COVID-19”.
establecidos, en franca vulneración de las etapas 3.46. Por lo que no resulta aceptable equiparar las
establecidas en el cronograma electoral. situaciones físicas tradicionales con las medidas virtuales
3.38. Esto es así, en la medida en que el cronograma implementadas y puestas a disposición de los actores
se fundamenta, entre otros, en el principio de preclusión, electorales en los presentes comicios. Por el contrario, se
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 55
debe recordar que la diligencia debida y responsabilidad Expediente N.º EG.2021005099
que recae en los integrantes de las organizaciones AMAZONAS
políticas, en el marco de su participación en un proceso JEE CHACHAPOYAS (EG.2021004879)
electoral, es un deber a ser observado, pues se habilitaron ELECCIONES GENERALES 2021
las condiciones necesarias para la presentación de RECURSO DE APELACIÓN
solicitudes de inscripción de listas.
3.47. Incluso si el uso de los sistemas DECLARA y Lima, siete de enero de dos mil veintiuno
SIJE-E, como plataformas virtuales para efectos de
presentación de solicitudes de inscripción de candidatos, EL VOTO EN MINORÍA DE LOS SEÑORES
pudieran ser equiparables al mecanismo de presentación MAGISTRADOS LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA Y
física, en el caso concreto, este parangón resultó JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBROS
interrumpido en tanto que la organización política continuó DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
modificando hojas de vida minutos y segundos antes del ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE
hito establecido lo que, en circunstancias físicas, no sería
factible, puesto que estas necesariamente deben ser Con relación al recurso de apelación interpuesto por
suscritas y rellenadas con anterioridad. José Germán Pimentel Aliaga, personero legal titular de
Así, la falta de diligencia de la organización política la organización política Partido Aprista Peruano, en contra
para la presentación de sus solitudes de inscripción de de la Resolución Nº 00021-2020-JEE-CHAC/JNE, del 25
listas de candidatos en la fecha establecida, no puede ser de diciembre de 2020, emitida por el Jurado Electoral
trasladada y convertida en una petición de apertura del Especial de Chachapoyas, que declaró improcedente el
sistema para inscripción, que evidenciaría un trato distinto pedido de apertura del sistema DECLARA, en el marco
con relación a los otros competidores en las actuales de las Elecciones Generales 2021; y oído el informe
elecciones, y vulneración al principio de preclusión, oral, emitimos el presente voto a partir de las siguientes
máxime si la organización política al optar por el sistema consideraciones.
virtual, implícitamente, se somete a las reglas establecidas
para tal mecanismo. CONSIDERANDOS
3.48. No se debe soslayar el hecho de considerar que
es responsabilidad de cada organización política presentar 1. Con fecha 24 de diciembre de 2020, José Germán
la documentación necesaria con la diligencia mínima Pimentel Aliaga, personero legal titular de la organización
requerida y en la oportunidad que está determinada política Partido Aprista Peruano, solicitó ante el Jurado
con base en el conocimiento de las normas electorales Electoral Especial de Chiclayo (en adelante, JEE)
vigentes. la apertura del sistema DECLARA por un tiempo
3.49. En tal sentido, el pedido formulado por el prudencial a fin de que culminen su inscripción de lista
recurrente, a fin de que se habilite el sistema DECLARA, de candidatos para las Elecciones Generales 2021. El
con posterioridad al 22 de diciembre de 2020, para que pedido fue declarado improcedente por Resolución Nº
logre materializar su inscripción al proceso de EG21, no 00021-2020-JEE-CHAC/JNE, del 25 de diciembre de
puede ser amparado por este Supremo Tribunal Electoral, 2020, al considerar, entre otros hechos, que la omisión
al no ajustarse a derecho en virtud de los fundamentos de ingresar la solicitud de inscripción se debe a la falta de
expuestos. En consecuencia, corresponde desestimar el previsión de la organización política solicitante.
recurso de apelación y confirmar la resolución venida en 2. El pronunciamiento fue impugnado el 28 de
grado. diciembre de 2020, indicando como argumentos: a)
3.50. Es importante recordar que, en el marco de el deber constitucional y convencional de los órganos
los procesos electorales, los principios de preclusión, electorales es generar mecanismos óptimos para que los
celeridad procesal y seguridad jurídica deben ser derechos políticos puedan ser ejercidos de forma efectiva;
optimizados en la medida de lo posible no se vean b) el desfase de información, la lentitud del programa y el no
afectados el cronograma ni el proceso en sí mismo, por ello, adecuado almacenamiento de datos, entre otros factores,
los Jurados Electorales Especiales y las organizaciones no garantiza la continuidad del procedimiento mediante
políticas deben de actuar de conformidad con las normas el sistema; c) el procedimiento administrativo electrónico
y lineamientos establecidos en la normativa electoral y en debió respetar principios, derechos y garantías del debido
los Reglamentos aprobados por este Tribunal Electoral. procedimiento, por lo que se debió equiparar el sistema
físico al sistema virtual; d) el JEE prefirió concentrarse en
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de la inamovilidad de los plazos electorales y la preclusión,
Elecciones, con el voto en minoría de los señores instituciones valiosas, pero de carácter formal, que no
magistrados don Luis Carlos Arce Córdova y don Jorge pueden sustentar el despojo de efectividad al ejercicio del
Armando Rodríguez Vélez, y el voto dirimente del señor derecho de participación política, entre otros.
presidente don Jorge Luis Salas Arenas, en uso de sus 3. Al respecto, quienes suscriben el presente voto no
atribuciones7. cuestionamos que, efectivamente, el plazo para presentar
las solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de
RESUELVE candidatos venció el 22 de diciembre de 2020; sin
embargo, no podemos dejar de advertir que, a diferencia
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación de procesos electorales anteriores, este se desarrolla en
interpuesto por don José Germán Pimentel Aliaga, un escenario atípico.
personero legal titular de la organización política Partido 4. Como sabemos, mediante Decreto Supremo Nº
Aprista Peruano; y, en consecuencia, CONFIRMAR 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo de 2020, el Poder
la Resolución Nº 00021-2020-JEE-CHAC/JNE, del 25 Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia Sanitaria a
de diciembre de 2020, emitida por el Jurado Electoral nivel nacional, por noventa (90) días calendario, debido
Especial de Chachapoyas, que declaró improcedente el a la existencia del COVID-19. De manera posterior,
pedido de apertura del sistema DECLARA, presentada mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, del 15
por la referida organización política, en el marco de las de marzo del referido año, el Gobierno Central declaró el
Elecciones Generales 2021. Estado de Emergencia Nacional y dispuso el aislamiento
social obligatorio (cuarentena). Esas medidas se han
Regístrese, comuníquese y publíquese. prorrogado continuamente.
Luego, en medio de la crisis sanitaria, por Decreto
SS. Supremo Nº 122-2020-PCM, con fecha 9 de julio de 2020,
el Poder Ejecutivo convocó a Elecciones Generales 2021.
SALAS ARENAS 5. En ese contexto de estado de emergencia sanitaria
nacional, con la finalidad de salvaguardar la salud de
SANJINEZ SALAZAR la ciudadanía y evitar aglomeraciones en los Jurados
Electorales Especiales, el Jurado Nacional de Elecciones
Vargas Huamán determinó la digitalización total del procedimiento de
Secretaria General inscripción de listas de fórmulas y candidatos.
56 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
6. En esa línea, el artículo 29 del Reglamento de 15. Pues bien, como se indicó en los fundamentos
Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos precisó 9 y 10, el procedimiento para presentar una solicitud de
que “[…] La solicitud de inscripción se presenta, inscripción estaba constituido, en términos prácticos, de
obligatoriamente de manera no presencial, generando dos etapas: una a cargo de la organización política y la
el expediente electrónico a través del SIJE-E. La segunda, recaía en el órgano electoral.
funcionalidad para registrar la solicitud de inscripción Esto evidencia una primera diferencia marcada en
estará habilitada hasta las 24:00 horas de la fecha límite comparación con otros procesos electorales, toda vez
para presentar tales solicitudes”, siendo la fecha límite el que, con la reglamentación actual, ambas etapas se
22 de diciembre de 2020. encuentran en la esfera de acción de la organización
7. En el presente caso, la organización política alega política.
desfase de información, lentitud del programa y el no Dicha variación requiere, entre otras cosas, la
adecuado almacenamiento de datos; además, precisa aplicación de cierto conocimiento técnico para su
que la no continuidad del procedimiento en el sistema ejecución, que bien podría supeditarse a elementos
virtual no es equiparable al procedimiento físico, por lo exógenos poco previsibles, como alteraciones en la
que, en términos concretos, lo despojarían de efectivizar velocidad de la red, ancho de banda limitado, detenciones
el ejercicio de su derecho a la participación política. inesperadas en el servicio proporcionado por el proveedor
8. Debemos precisar que no compartimos el primer de internet o electricidad, en especial si se realiza el
argumento de la recurrente, toda vez que el Informe Nº acceso desde redes de servicio doméstico, que en
0009-2020-RLOP-SG/JNE, del 31 de diciembre de 2020, muchas ocasiones se ha visto afectado ante los cambios
remitido por el área SIJE, evidencia que los sistemas en el desenvolvimiento de las actividades educativas y
DECLARA y SIJE-E operaron de forma permanente, laborales, generados por el confinamiento obligatorio y la
y que el monitoreo de los recursos informáticos en los actividad remota.
servidores de aplicaciones y en el servidor de base de 16. Una segunda diferencia se materializa en su
datos para ambos sistemas no muestran saturación. presentación. La reglamentación actual precisa que sea
9. Sin embargo, no podemos dejar de advertir que virtual, cerrándose el sistema digital a las 00:00 horas de
existe un cambio tangible en el procedimiento de registro de la fecha límite, de manera automática.
la solicitud de inscripción de fórmula o lista de candidatos, 17. Sobre este punto, es preciso señalar que la Ley
toda vez que, en procesos electorales anteriores, este se de Gobierno Digital, tiene como principio la “Equivalencia
encontraba dividido en dos etapas diferenciadas no solo Funcional”, que considera que “el ejercicio de la identidad
por el espacio temporal en el que se desarrollaban, sino digital para el uso y prestación de servicios digitales
también por el sujeto que las ejecutaba. confiere y reconoce a las personas las mismas garantías
10. Así, en un primer momento, los anexos que que otorgan los modos tradicionales de relacionarse
acompañaban la solicitud de inscripción de fórmula o lista entre privados y/o en la relación con las entidades de la
de candidatos debían ser digitalizados por la organización Administración Pública”.
política, a través de su personero legal, en la plataforma 18. Se advierte que, en procesos electorales
electrónica correspondiente (DECLARA); siendo que, en anteriores, la presentación se realizaba únicamente bajo
un segundo momento, era el Jurado Electoral Especial la modalidad presencial –modalidad que se utilizó hasta
competente el que generaba el ingreso de la solicitud al las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020–. Dicho
SIJE y con ello, su registro y el número de expediente. escenario permitía que los Jurados Electorales Especiales,
11. En ese sentido, cabe preguntarse si, en el válidamente, generen números de expedientes en la fecha
caso específico, el registro digital no culminado podría siguiente al día establecido como límite debido a que el
considerarse, una restricción adecuada al derecho a la registro en el SIJE se encontraba a su cargo y la atención
participación política de la recurrente o si, por el contrario, al público podía realizarse, en no pocas ocasiones, más
esta se torna en desproporcional. allá de la hora de cierre.
12. El derecho fundamental de participación política 19. Pues bien, en el caso concreto, de acuerdo al
se encuentra reconocido en el inciso 17 del artículo 2 Informe Nº 0005-2021-MEB-SG/JNE, del 4 de enero
de nuestra Constitución Política. Así, toda persona tiene de 2021, la organización política, como en procesos
derecho a participar no solo en forma individual, sino electorales anteriores, incorporó al DECLARA la
también asociada, en la vida política, económica, social y documentación correspondiente a 29 listas de candidatos,
cultural de la Nación. de las cuales 28 fueron confirmadas; no obstante, solo
13. Por otro lado, conforme a la Cuarta Disposición presentó 4 listas a través del SIJE-E antes de que el
Final y Transitoria de la Carta Fundamental, los derechos y sistema cerrara.
libertades reconocidos se interpretan de conformidad con El registro del estado “CONFIRMADO” de las 28 listas
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con se realizó el 22 de diciembre de 2020, desde las 20:07:35
los acuerdos internacionales sobre las mismas materias hasta las 23:52:41. Asimismo, la lista para Amazonas
ratificados por el Perú. Siendo así, frente a un hipotético se encuentra en estado “REGISTRADO”, verificando
dilema sobre los alcances del derecho en cuestión, del Informe Nº 001-2020-MEB SG/JNE, del 1 de enero
la respuesta la tendrían que otorgar los instrumentos de 2021, que en la base de datos del DECLARA se
internacionales. encontraron 4 hojas de vida, relacionadas a los DNI Nº
En atención a ello, al recurrir a la Convención 18172971, 16635215, 33827045 y 33643603.
Americana de Derechos Humanos, se advierte en su De ello se advierte que la recurrente realizó los actos
artículo 23 que “Todos los ciudadanos deben gozar de correspondientes a la primera etapa del procedimiento,
los siguientes derechos y oportunidades: a) de participar llegando incluso a ejecutar en el SIJE-E, el registro de
en la dirección de los asuntos públicos, directamente o la segunda etapa para su fórmula presidencial y listas de
por medio de representantes libremente elegidos; b) de Arequipa, Junín y Peruanos Residentes en el Extranjero.
votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, 20. De lo precedentemente mencionado, queremos
realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto ser enfáticos en precisar que la modificación en el
que garantice la libre expresión de la voluntad de los procedimiento de registro de la solicitud de inscripción de
electores”. fórmula y listas de candidatos es un avance tecnológico
14. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos que resulta plausible; sin embargo, su aplicación inmediata
Humanos, en el caso Castañeda Gutman vs. Estados en un escenario determinado por la crisis sanitaria,
Unidos Mexicanos, del 6 de agosto de 2008, precisó que, que limita el libre tránsito, las interacciones sociales,
con relación a los derechos de participación política, los económicas, así como el acceso a redes de internet
Estados no solo están obligados a garantizarlos mediante descongestionadas y céleres, generó una limitación para
dispositivos legales, sino que también deben salvaguardar la organización política al no permitirle continuar con el
que los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercerlos. registro de la información incorporada al DECLARA, a
En ese sentido, la previsión y aplicación de requisitos pesar de que la carga del segundo paso también recaía
para ejercitar los derechos políticos no constituyen, per sobre su actuar.
se, una restricción indebida a los derechos políticos; 21. En ese sentido, no remediar dicha restricción
sin embargo, dichas restricciones deben evaluarse en afectaría directamente el ejercicio prioritario de su
atención a su ejercicio efectivo. derecho fundamental de participación en la vida política
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 57
de la Nación, consagrado en la Constitución Política del VISTO: en audiencia pública virtual del cuatro
Perú y reconocido por los instrumentos internacionales de enero y votado el siete de enero del presente
en los que el Estado es parte. Por ello, consideramos año, el recurso de apelación interpuesto por José
que, de manera excepcional, debe permitirse la Germán Pimentel Aliaga, personero legal titular de la
continuación del procedimiento de registro y se genere organización política Partido Aprista Peruano, en contra
el expediente SIJE-E correspondiente, para su posterior de la Resolución Nº 00037-2020-JEE-MNIE/JNE, del 25
evaluación. de diciembre de 2020, emitida por el Jurado Electoral
22. Finalmente, debemos precisar que esta actividad Especial de Mariscal Nieto, que declaró improcedente el
no genera una afectación al cronograma electoral pedido de apertura del sistema DECLARA presentada
previamente aprobado ni vulneración al principio de por la referida organización política, en el marco de las
preclusión, toda vez que nos encontramos ante un Elecciones Generales 2021.
procedimiento que fue efectivamente iniciado por la Oído: el informe oral.
organización política dentro del plazo permitido.
PRIMERO. ANTECEDENTES
En consecuencia, NUESTRO VOTO es por que se
declare FUNDADO el recurso de apelación interpuesto 1.1. El 24 de diciembre de 2020, don José Germán
por José Germán Pimentel Aliaga, personero legal Pimentel Aliaga, personero legal titular de la organización
titular de la organización política Partido Aprista política Partido Aprista Peruano, solicitó ante el Jurado
Peruano; en consecuencia, REVOCAR la Resolución Electoral Especial de Mariscal Nieto (en adelante, JEE) la
Nº 00021-2020-JEE-CHAC/JNE, del 25 de diciembre de apertura del sistema DECLARA por un tiempo prudencial
2020; y, REFORMÁNDOLA declarar PROCEDENTE la a fin de que culminen su inscripción de lista de candidatos
continuación del procedimiento de registro y se genere para las Elecciones Generales 2021, alegando,
el expediente SIJE-E correspondiente, para su posterior esencialmente, lo siguiente:
evaluación, en el marco del proceso de las Elecciones
Generales 2021. a) El 22 de diciembre de 2020, el sistema DECLARA
presentó demora en el registro de información, lo que no
SS. permitió inscribir las listas.
b) Ante tal dificultad técnica, solo se pudo ingresar la
ARCE CÓRDOVA inscripción de la fórmula presidencial y algunos distritos
electorales para congresistas, situación que no sucedió
RODRÍGUEZ VÉLEZ con las demás circunscripciones, cerrándose el sistema
en medio de un procedimiento ya iniciado.
Vargas Huamán
Secretaria General 1.2. El mismo día, dicho personero presentó un
escrito adicional en el cual, esencialmente, argumentó lo
siguiente:
1
Anexos establecidos en el Reglamento y documentos que sustenten la a) El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 resulta
condición de alguno de los candidatos (licencia, renuncias, en caso de competente para pronunciarse en primera instancia sobre
funcionarios públicos, entre otros). la presente solicitud.
2
Así el Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y Observadores b) El partido inició una solicitud de inscripción única a
Electorales (SPECAOE) cambió de denominación a Declara, y el Sistema nivel nacional, generando con ello el inicio de un trámite
Integrado de Procesos Electorales (SIPE) se convirtió en el SIJE-E. al cual corresponde una calificación integral y un posterior
3
Recuérdese las alertas que enviaba en sistema en el caso se estuviera pronunciamiento respecto de si cumple con los requisitos
incumpliendo con las cuotas electorales. de admisibilidad y de no contar con ello, determinar un
4
Número máximo de designados directamente para el Congreso de la plazo para que esto sea subsanado.
República, por cada circunscripción electoral donde aplica el porcentaje c) El hecho de que la “plataforma electrónica
permitido (20 %). Sistema Declara SIJE” no procese como presentadas
5
Modelo de acta de designación directa de candidatos. las solicitudes de inscripción por no haber cargado otros
6
Para las listas de candidatos al Congreso de la República, el cálculo requisitos de forma distintos a la presentación de la
puede comprender el total de candidatos (160) o por cada distrito electoral solicitud, no resulta atribuible a la organización política.
(resaltado agregado).
7
Artículo 5 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de 1.3. Al respecto, mediante la Resolución Nº
Elecciones. 00037-2020-JEE-MNIE/JNE, del 25 de diciembre de
2020, el JEE declaró improcedente el pedido de apertura
1919531-1 del sistema DECLARA, así como su escrito de ampliación,
presentados por la referida organización política, en el
marco de las Elecciones Generales 2021, entre otras, por
Declaran infundado recurso de las siguientes consideraciones:
apelación y confirman la Resolución Nº
00037-2020-JEE-MNIE/JNE, emitida por a) “El sistema SIJE ELECTRÓNICO se encontró
operativo, sin que se presente ningún desperfecto, o
el Jurado Electoral Especial de Mariscal anomalía en su funcionamiento”.
Nieto, que declaró improcedente pedido b) “Es responsabilidad de los partidos tomar las
previsiones necesarias para presentar sus solicitudes
de apertura del sistema DECLARA y el dentro del plazo. Que admitir el pedido del personero
escrito de ampliación, presentados por del Partido Aprista Peruano, implicaría inobservar el
la organización política Partido Aprista Cronograma Electoral aprobado por el Pleno del Jurado
Nacional de Elecciones y vulnerar el debido proceso”.
Peruano, en el marco de las Elecciones
Generales 2021 1.4. Ante ello, mediante escrito presentado, el
28 de diciembre de 2020, el personero legal de la
RESOLUCIÓN Nº 0031-2021-JNE organización política interpuso recurso de apelación en
contra de la Resolución Nº 00037-2020-JEE-MNIE/JNE,
Expediente Nº EG.2021005028 argumentando, esencialmente, lo siguiente:
MOQUEGUA
JEE MARISCAL NIETO (EG.2021004849) a) El deber constitucional y convencional de los
ELECCIONES GENERALES 2021 órganos electorales es generar mecanismos óptimos
RECURSO DE APELACIÓN para que los derechos políticos puedan ser ejercidos de
forma efectiva, respetando el principio de igualdad y no
Lima, siete de enero de dos mil veintiuno discriminación.
58 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
b) El desfase de información, lentitud del programa, 1.3. En el artículo 181, se señala que el Pleno del
el no adecuado almacenamiento de datos, entre otros Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos con
factores, no garantiza la continuidad del procedimiento criterio de conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los
mediante el sistema –entiéndase, sistema DECLARA– principios generales de derecho. En materias electorales,
lo cual implica una traba irrazonable contra el Partido de referéndum o de otro tipo de consultas populares, sus
Aprista Peruano, ya que es completamente legítimo que resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva, y
el administrado de buena fe considere que la plataforma no son revisables. Contra ellas no procede recurso alguno.
va a funcionar de manera óptima conforme lo señala la
ley y que va a permitirle almacenar adecuadamente su En la Ley Orgánica de Elecciones
información.
c) Las normas de procedimiento deben ser 1.4. En el artículo 109, se indica que cada partido
interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión político o alianza electoral registrada en el Jurado
final de las pretensiones de los administrados, no Nacional de Elecciones, puede solicitar la inscripción
obstante, el JEE prefirió concentrarse en la inamovilidad de una sola fórmula de candidatos a la Presidencia y
de los plazos electorales y la preclusión, instituciones Vicepresidencias de la República, hasta ciento diez (110)
valiosas, pero de carácter formal, que no pueden días calendario antes de la fecha de las elecciones. El
sustentar el despojo de efectividad al ejercicio del derecho candidato que integre una fórmula ya inscrita no puede
de participación política. figurar en otra.
d) De conformidad con el artículo 29 del la Ley Nº Las fórmulas de candidatos a la Presidencia y
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Vicepresidencias de la República admitidas, se publican
(en adelante, LPAG), el procedimiento administrativo en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional
electrónico debió respetar todos los principios, derechos de Elecciones y en los paneles de los Jurados Electorales
y garantías del debido procedimiento previstos en la Especiales, en un plazo que no exceda el día calendario
presente ley, sin que se afecte el derecho de defensa ni siguiente a la emisión de la resolución de admisión
la igualdad de las partes, por lo que se debió equiparar el correspondiente.
sistema físico al sistema virtual y permitir la inscripción de Las fórmulas de candidatos a la Presidencia
la lista de candidatos de la organización política. y Vicepresidencias de la República admitidas son
e) El Jurado Nacional de Elecciones (en adelante publicadas, bajo responsabilidad del Jurado Electoral
JNE) suspendió los plazos en los procedimientos Especial competente, en un plazo no mayor de sesenta
administrativos desde el 9 hasta el 12 de noviembre de (60) días calendario antes del día de la elección.
2020, por lo que, en realidad, el JEE debió apreciar que 1.5. En el artículo 115, se señala que cada partido
el término para inscribir las listas parlamentarias expiraba, político o alianza electoral de alcance nacional, inscrito
el 24 de diciembre y no el 22 del mismo mes, como en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado
erróneamente calculó. Nacional de Elecciones solo puede inscribir una lista
f) El JEE “sin analizar los efectos de la suspensión de de candidatos al Congreso de la República en cada
plazos procesales por el JNE ni las fallas exhibidas por el distrito electoral ante el Jurado Electoral Especial
mecanismo electrónico generado por el órgano electoral, correspondiente, equivalente al número de congresistas
concluye en la preclusión y consecuente extinción de la que se ha previsto elegir en este. En aquellos distritos
potestad de inscribir las listas parlamentarias del PAP”. electorales para los cuales se ha previsto elegir menos
g) Se debe tener presente el Acuerdo Plenario, del de tres congresistas, se debe inscribir una lista con tres
17 de mayo de 2018, que, en su considerando quinto, candidatos. El candidato que integra una lista inscrita
considera que los inconvenientes respecto a la inscripción no puede figurar en otra. El plazo para la presentación
de dirigentes no deben configurarse como impedimento u de la solicitud de inscripción de las listas vence ciento
obstáculo para el ejercicio del derecho a la participación diez (110) días calendario antes de la fecha de las
política. elecciones.
Mediante escrito, del 4 de enero de 2021, el recurrente
presentó Informe de Pericia Informática de parte, respecto • Sobre el plazo para presentar solicitudes de
del sistema informático del Jurado Nacional de Elecciones, inscripción de listas
en el proceso de inscripción de la organización política
Partido Aprista Peruano, en el marco de las Elecciones 1.6. Mediante el Decreto Supremo Nº 122-2020-PCM,
Generales 2021. publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 9 de
julio de 2020, se convocó a Elecciones Generales para
CONSIDERANDOS el día domingo 11 de abril de 2021, para la elección del
Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, los Congresistas de la República y de los representantes
SN) peruanos ante el Parlamento Andino.
• El Declara involucra el registro de determinados 2.6. A su vez, el SIJE-E supone pasar por dos
documentos, como las Declaraciones Juradas de Hoja de momentos, la generación del código único (borrador) con
Vida de cada candidato, solo por citar un ejemplo. el registro de la información complementaria1 y la firma o
• Mientras que el SIJE-E se alimenta del Declara suscripción digital de la documentación como paso previo
y supone la culminación del registro de información al envío correspondiente.
en él, convirtiéndose en el catalizador para realizar la 2.7. El proceso descrito puede ser visualizado a través
presentación de la solicitud de inscripción de listas. del siguiente gráfico:
2.8. Ninguno de los sistemas es novedoso d) Bajo mecanismos tecnológicos que salvaguardan la
o experimental2, pues fueron empleados por las salud y vida de las personas, tanto de los representantes
organizaciones políticas en las Elecciones Regionales y de las organizaciones políticas, sus candidatos, sus
Municipales 2010, Elecciones Generales 2011, Elecciones integrantes y los funcionarios electorales competentes.
Regionales y Municipales 2014, Elecciones Generales
2016, Elecciones Regionales y Municipales 2018, solo por TERCERO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
citar los procesos eleccionarios de calendario fijo. 3.1. La organización política cuestiona que el JEE no
2.9. Dichas herramientas informáticas se constituyen accede a abrir el sistema DECLARA, a fin de que esta
en mecanismos que sirven a las organizaciones políticas, pueda lograr la inscripción de su lista de candidatos para
de manera clara, gráfica y oportuna, para la producción de las Elecciones Generales 2021 (en adelante EG21), por
las solicitudes de inscripción de candidaturas que deseen los argumentos expuestos en su recurso de apelación y
realizar ante los Jurados Electorales Especiales. reproducidos, en parte, en los antecedentes del presente
2.10. Su uso les ha permitido y permite detectar pronunciamiento.
inconsistencias en sus listas3 y en las condiciones de 3.2. En relación a ello, este órgano electoral advierte
sus candidatos, ya que el ingreso de la información en que, lo que se pretende es que se le conceda un plazo
el Declara no es obligatorio se realice en un solo día, ni adicional –después del 22 de diciembre de 2020– con la
mucho menos el último día para la presentación de las finalidad de materializar su inscripción al proceso de EG21,
solicitudes de inscripción. en tal sentido argumentó que el 22 de diciembre de 2020,
El registro de la información puede suministrarse el sistema DECLARA no funcionó de manera óptima, fecha
y modificarse, por parte de la organización política, en que la organización política intentó culminar dicho
dependiendo de la información con la que cuente respecto procedimiento de inscripción.
de sus candidatos desde que el sistema se encuentra 3.3. El JNE dentro de los parámetros establecidos
habilitado y con la clave proporcionada al personero legal por la Constitución Política del Perú y velando por el
titular inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas. respeto de los derechos fundamentales, debe adoptar
2.11. Las particulares condiciones por la pandemia las medidas que resulten necesarias para cumplir con
producida, a consecuencia de la propagación de la los plazos establecidos en el cronograma electoral, a fin
COVID 19, han generado que se doten de mecanismos de garantizar que las votaciones traduzcan la expresión
que permitan a las organizaciones políticas participar del auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos.
proceso electoral en igualdad de condiciones, es decir: 3.4. Del mismo modo, conviene recordar que la
a) Bajo un mismo marco normativo. naturaleza misma del proceso electoral, por estar
b) Bajo reglas establecidas oportuna y públicamente sujeto a plazos perentorios y preclusivos que deben ser
conocidas por los actores electorales y la ciudadanía en observados rigurosamente, determina que cada una de
general. sus etapas deba cerrarse definitivamente en el plazo
c) Bajo condiciones óptimas e igualitarias que han oportuno. Este principio de preclusión se justifica por la
supuesto la capacitación, atención y absolución de exigencia de no afectar a la colectividad representada por
consultas respectivas a las organizaciones políticas; las organizaciones políticas y por la necesidad de respetar
quienes al inscribirse como tales acreditan no solo a el calendario electoral.
personeros legales, sino también a personeros técnicos 3.5. Justamente, las etapas de este calendario electoral
(titulares y alternos)4, profesionales llamados a asistirlas fueron expresamente distinguidas en el cronograma
en el desarrollo de sus funciones y quehacer en el marco aprobado por este órgano colegiado, tal como se puede
de su participación en un proceso electoral. apreciar en el siguiente cuadro:
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 61
3.6. Como se advierte del gráfico precedente, la fecha óptima, fecha en que la organización política intentó
límite para la presentación ante los Jurados Electorales culminar tal procedimiento de inscripción. Al respecto,
Especiales de las solicitudes de inscripción de fórmulas corresponde señalar que la presentación incompleta,
y listas de candidatos venció el 22 de diciembre de defectuosa o inoportuna de la documentación requerida
2020, esto es, ciento diez (110) días antes de la fecha de por ley debe ser atribuida a quien está obligado a
elección (11 de abril de 2021), conforme a lo prescrito en efectuarla con la diligencia, prontitud y oportunidad que
los artículos 109 y 115 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica el caso amerita.
de Elecciones (ver SN 1.4., y 1.5.). 3.11. En ese orden, mediante Informe Nº
3.7. El proceso electoral debe cumplir de manera 0009-2020-RLOP-SG/JNE, del 31 de diciembre de 2020,
rigurosa con el cronograma electoral, hecho que implica se comunicó que, el 22 de diciembre de 2020, los sistemas
la necesaria optimización de los principios de preclusión y DECLARA y SIJE-E operaron de forma permanente,
seguridad jurídica, de tal manera que, en el menor tiempo y que el monitoreo de los recursos informáticos en los
posible, se cuente con pronunciamientos definitivos servidores de aplicaciones y en el servidor de base de
que resuelvan cualquier controversia relacionada con la datos para ambos sistemas efectuado en horas cercanas
inscripción de listas y candidatos. al cierre del plazo de inscripción de listas, no muestran
3.8. Tan es así que, el Tribunal Constitucional ha saturación de los recursos, por lo que se descarta lentitud
reafirmado que en ningún caso la interposición de dicha por causas propias al sistema o de la infraestructura que
demanda suspende el calendario electoral, el cual la soporta.
sigue su curso inexorable (ver SN 1.11.). Determinación 3.12. Para el caso concreto, esto es para la
que por cierto se establece en atención a la seguridad circunscripción electoral de Moquegua, mediante el
jurídica que debe rodear todo proceso electoral y a las Informe Nº 009-2021-MEB SG/JNE, del 4 de enero de
especiales funciones conferidas a los órganos del sistema 2021, se comunicó que, de la información obtenida de
electoral en su conjunto, entre ellos, el Jurado Nacional la base de datos se encontró el registro de creación y
de Elecciones. confirmación de 4 Declaraciones Juradas de Hojas de
3.9. Con relación a ello, debe tenerse presente que Vida, todas fueron registradas por el usuario Alberto
dicha seguridad jurídica contribuye a que las partes Walter Ampuero Vásquez, precisándose que ninguna
intervinientes en todo proceso electoral, y, particularmente, declaración jurada ha sido eliminada.
en el proceso de EG21, tengan igualdad de condiciones 3.13. Asimismo, se informó que se encontraron 4,
en su participación. En ese orden, se puede concluir que solicitudes de conformación de listas, de las cuales 3
no resulta legal ni legítimo alterar el cronograma electoral, fueron eliminados por el usuario Alberto Walter Ampuero
y menos aún, en beneficio de algunos intervinientes del Vásquez, y la solicitud restante, con código de solicitud
proceso electoral, máxime si 532 registros presentados Nº 10154917000000025, creada el 22 de diciembre de
no han tenido inconveniente alguno con el uso de los 2020, a horas 22:41:54 horas, por el usuario José Germán
sistemas (Declara y SIJE-E). Pimentel Aliaga, su estado es el de “CONFIRMADO” en el
3.10. Por otro lado, se indicó que el 22 de diciembre DECLARA, pero que no fue presentada en el SIJE-E, tal
de 2020, el sistema DECLARA no funcionó de forma como se observa del cuadro Nº 3 del informe:
62 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
3.14. En ese sentido, resultan insubsistentes los 3.17. En cuanto a la alusión que realizó el recurrente
argumentos alegados por el recurrente, en referencia a sobre el considerando 5 del Acuerdo Plenario –entiéndase,
que el sistema DECLARA no funcionó de forma óptima, Acuerdo del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones– del
o que haya tenido supuestas fallas, lo que se verifica, 17 de mayo de 2018, debemos enfatizar que no guarda
más bien, es que la organización política si bien completó relación al tema en controversia en el caso concreto,
correctamente el registro de las declaraciones juradas de al no estar vinculado propiamente a un supuesto de
hoja de vida (DJHV), así como, registró la conformación de temporalidad de inscripción, sino a posibles inconvenientes
la lista de candidatos, sin embargo esta no se presentó en concernientes a la inscripción de los dirigentes de una
el SIJE-E, a fin de materializar la inscripción de candidatos organización política, lo que conlleva determinar su
al Congreso de la República, por lo que, culminada intrascendencia para dirimir el presente caso.
las 24 horas del 22 de diciembre de 2020, el sistema 3.18. En relación al peritaje de parte del 31 de
efectivamente fue cerrado en estricto cumplimiento de las diciembre de 2020, emitido por don Santos Alejandro
disposiciones legales y reglamentarias ya desarrolladas, y Camarena Ames y presentado por el recurrente, a través
no como equivocadamente sostiene el recurrente. del cual se dictamina que el Partido Aprista Peruano
3.15. Cabe añadir que el plazo límite permitido y inició el procedimiento de inscripción de sus listas de
otorgado para que las organizaciones políticas puedan candidatos para el Congreso de la República, haciendo
presentar sus solicitudes de inscripción fue hasta el 22 uso de las diferentes opciones del procedimiento
de diciembre de 2020, lo que en estricto se cumplió. Ello normado, cumpliendo, entre otros, con el registro de hojas
conlleva la imposibilidad de que –indistintamente, bajo de vida de los candidatos y la solicitud de inscripción de
los supuestos de que no se haya iniciado o culminado listas para congresistas.
con el trámite de inscripción de candidatos– sea factible 3.19. Se debe tener en consideración el Informe Nº
que se permita iniciar o continuar con el procedimiento de 0005-2021-MEB-SG/JNE, del 4 de enero de 2021, en el
inscripción de candidatos, con posterioridad a dicha fecha. que se advierte lo siguiente:
3.16. Tampoco resulta coherente el argumento brindado
por el apelante con relación a que supuestamente el plazo a) Si bien es cierto, la organización política logró
para inscribir las listas parlamentarias expiró el 24 y no el registrar 29 listas de candidatos en el sistema DECLARA,
22 de diciembre de 2020, pues como ya se sostuvo dicha también es verdad que, de estas, solo fueron confirmadas
fecha límite está normada por ley, y al estar referida a un 28, y a su vez, solo 4 fueron presentadas al SIJE-E, tal
hito del cronograma electoral, esta no puede ser alterada. como se tiene del cuadro Nº 3 del informe:
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 63
En relación a lo expuesto, debe tenerse presente que se indica que estos ciertamente culminaron su registro
el SIJE-E es el medio a través del cual se presentan las en el DECLARA, a excepción del distrito electoral de
solicitudes de inscripción de listas; siendo así, se confirma Amazonas –de competencia del Jurado Electoral Especial
que la organización política solo presentó por dicho medio de Chachapoyas–; sin embargo, solo 4 de ellas fueron
4 listas de candidatos (1 de elección presidencial, y 3 de presentadas en el SIJE-E. Información que se condice con
elección congresal). lo desarrollado en el literal a) del presente considerando.
b) En relación a la modalidad de designación, se advierte f) Así también, respecto al uso del CPU, se precisa que
que la organización política, el 16 de diciembre de 2020, eligió no se presentaron inconvenientes técnicos durante el cierre
la modalidad excepcional, fecha desde la que podía realizar de inscripción de listas de candidatos en la presente justa
la conformación de listas de candidatos para el Congreso de electoral, y que se garantizó la disponibilidad al 100% de
la República, es así que, en relación a los distritos electorales todos los servicios TI que la infraestructura soporta y provee.
de San Martín, Huánuco, Ica y Ayacucho, dichas listas fueron De lo expuesto, se puede concluir que las
creadas con posterioridad a la referida fecha: entre el 18 y afirmaciones vertidas en el peritaje de parte devienen en
22 de diciembre 2020. Cabe precisar que, en determinados inexactas, lo cierto es que, si bien la organización política
momentos del periodo indicado, también fueron eliminados ha completado el registro de 26 listas de candidatos al
por el usuario José Germán Pimentel Aliaga, quien volvió a Congreso de la República en el DECLARA, solo 3 de ellas
crearlos el 22 de dicho mes y año. fueron presentadas ante el SIJE-E, a fin de ser tramitadas
c) Sobre los registros que se realizaron en el DECLARA, ante el Jurado Electoral Especial competente.
bajo el supuesto de hecho, que ingresaron luego de 3.20. Se debe tener presente que, como todos los
culminado el tiempo límite, en el citado informe se señala derechos reconocidos por la Constitución Política del
que –de acuerdo a la información consultada a la base Perú, el derecho de participación política no es ilimitado
de datos– los mencionados registros con fechas pasadas ni irrestricto, puesto que su ejercicio es regulado,
al tiempo límite, son aquellos casos en que los usuarios válidamente, por medio de leyes. En esta línea el
logueados se encontraban dentro del módulo, lo que Tribunal Constitucional señaló que: “no existen derechos
permitía dicha acción, precisándose que en el DECLARA absolutos e ilimitados en su ejercicio, pues se encuentran
solo se registra y no se presenta la solicitud de inscripción. limitados por disposiciones constitucionales expresas o
d) Por otro lado, se indica –de acuerdo a la por delimitaciones tácitas” (ver SN 1.13.).
información consultada a la base de datos– que, si bien 3.21. De modo similar, la Corte Interamericana de
hubo 3 registros de inscripción de listas en el SIJE-E, Derechos Humanos señaló que, es admisible que los Estados
relacionado a otras organizaciones políticas, cuyo trámite regulen legítimamente los derechos políticos, a través de una
de firmado se dio entre la 00:00:00 y las 00:00:59 horas, ley formal, siempre y cuando la limitación legal a un derecho
y que fueron enviados de manera exitosa a los Jurados político como el sufragio sea razonable y proporcional, acorde
Electorales Especiales respectivos, ello se debe a que las además con el fin legítimo que es la consolidación de un
listas fueron presentadas dentro del plazo establecido, sistema electoral equitativo y democrático (ver SN 1.1.).
pues el sistema SIJE-E estaba habilitado para recibir las 3.22. Además de lo establecido en el reglamento
solicitudes de inscripción de listas de candidatos hasta las (ver SN 1.9), el uso de los sistemas informáticos para la
00:00:59 horas del 23 de diciembre de 2020. presentación de solicitudes de inscripción de candidatos,
e) Con relación, al registro de 27 listas de candidatos fue puesto en conocimiento de la organización política
al Congreso de la República de la organización política recurrente mediante el Oficio Nº 03767-2020-SG/JNE, del
–detallados en el Informe Nº 0016-2020-CBB SG/JNE–, 18 de diciembre de 2020:
64 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
6. En esa línea, el artículo 29 del Reglamento de inscripción estaba constituido, en términos prácticos, de
Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos precisó dos etapas: una a cargo de la organización política y la
que “[…] La solicitud de inscripción se presenta, segunda, recaía en el órgano electoral.
obligatoriamente de manera no presencial, generando Esto evidencia una primera diferencia marcada en
el expediente electrónico a través del SIJE-E. La comparación con otros procesos electorales toda vez
funcionalidad para registrar la solicitud de inscripción que, con la reglamentación actual, ambas etapas se
estará habilitada hasta las 24:00 horas de la fecha límite encuentran en la esfera de acción de la organización
para presentar tales solicitudes”, siendo la fecha límite el política.
22 de diciembre de 2020. Dicha variación requiere, entre otras cosas, la
7. En el presente caso, la organización política alega aplicación de cierto conocimiento técnico para su
desfase de información, lentitud del programa y el no ejecución, que bien podría supeditarse a elementos
adecuado almacenamiento de datos; además, precisa exógenos poco previsibles, como alteraciones en la
que la no continuidad del procedimiento en el sistema velocidad de la red, ancho de banda limitado, detenciones
virtual no es equiparable al procedimiento físico, por lo inesperadas en el servicio proporcionado por el proveedor
que, en términos concretos, lo despojarían de efectivizar de internet o electricidad, en especial si se realiza el
el ejercicio de su derecho a la participación política. acceso desde redes de servicio doméstico, que en
8. Debemos precisar que no compartimos el primer muchas ocasiones se ha visto afectado ante los cambios
argumento de la recurrente toda vez que el Informe Nº en el desenvolvimiento de las actividades educativas y
0009-2020-RLOP-SG/JNE, del 31 de diciembre de 2020, laborales, generados por el confinamiento obligatorio y la
evacuado por el área SIJE, evidencia que los sistemas actividad remota.
DECLARA y SIJE-E operaron de forma permanente, 16. Una segunda diferencia se materializa en su
y que el monitoreo de los recursos informáticos en los presentación. La reglamentación actual precisa que sea
servidores de aplicaciones y en el servidor de base de virtual, cerrándose el sistema digital a las 00:00 horas de
datos para ambos sistemas no muestran saturación. la fecha límite, de manera automática.
9. Sin embargo, no podemos dejar de advertir que 17. Sobre este punto, es preciso señalar que la Ley
existe un cambio tangible en el procedimiento de registro de de Gobierno Digital, tiene como principio la “Equivalencia
la solicitud de inscripción de fórmula o lista de candidatos, Funcional”, que considera que “el ejercicio de la identidad
toda vez que, en procesos electorales anteriores, este se digital para el uso y prestación de servicios digitales
encontraba dividido en dos etapas diferenciadas no solo confiere y reconoce a las personas las mismas garantías
por el espacio temporal en el que se desarrollaban, sino que otorgan los modos tradicionales de relacionarse
también por el sujeto que las ejecutaba. entre privados y/o en la relación con las entidades de la
10. Así, en un primer momento, los anexos que Administración Pública”.
acompañaban la solicitud de inscripción de fórmula o lista 18. Se advierte que, en procesos electorales
de candidatos debían ser digitalizados por la organización anteriores, la presentación se realizaba únicamente bajo
política, a través de su personero legal, en la plataforma la modalidad presencial –modalidad que se utilizó hasta
electrónica correspondiente (DECLARA); siendo que, en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020–. Dicho
un segundo momento, era el Jurado Electoral Especial escenario permitía que los Jurados Electorales Especiales,
competente el que generaba el ingreso de la solicitud al válidamente, generen números de expedientes en la fecha
SIJE y con ello, su registro y el número de expediente. siguiente al día establecido como límite debido a que el
11. En ese sentido, cabe preguntarse si, en el registro en el SIJE se encontraba a su cargo y la atención
caso específico, el registro digital no culminado podría al público podía realizarse, en no pocas ocasiones, más
considerarse, una restricción adecuada al derecho a la allá de la hora de cierre.
participación política de la recurrente o si, por el contrario, 19. Pues bien, en el caso concreto, de acuerdo al
esta se torna en desproporcional. Informe Nº 0005-2021-MEB-SG/JNE, del 4 de enero
12. El derecho fundamental de participación política de 2021, la organización política, como en procesos
se encuentra reconocido en el inciso 17 del artículo 2 electorales anteriores, incorporó al DECLARA la
de nuestra Constitución Política. Así, toda persona tiene documentación correspondiente a 29 listas de candidatos,
derecho a participar no solo en forma individual, sino de las cuales 28 fueron confirmadas; no obstante, solo
también asociada, en la vida política, económica, social y presentó 4 listas a través del SIJE-E antes de que el
cultural de la nación. sistema cerrara.
13. Por otro lado, conforme a la Cuarta Disposición El registro del estado “CONFIRMADO” se realizó
Final y Transitoria de la Carta Fundamental, los derechos el 22 de diciembre de 2020, desde las 20:07:35 hasta
y libertades reconocidos se interpretan de conformidad con las 23:52:41. Cabe precisar que este estado se genera
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con cuando la organización política, a través de su personero
los acuerdos internacionales sobre las mismas materias legal, acepta que la conformación de lista es acorde con
ratificados por el Perú. Siendo así, frente a un hipotético lo previamente consignado, generándose un archivo PDF
dilema sobre los alcances del derecho en cuestión, con todo lo registrado.
la respuesta la tendrían que otorgar los instrumentos De ello se advierte que la recurrente realizó los actos
internacionales. En atención a ello, al recurrir a la Convención correspondientes a la primera etapa del procedimiento,
Americana de Derechos Humanos, se advierte en su llegando incluso a ejecutar en el SIJE-E, el registro
artículo 23 que “Todos los ciudadanos deben gozar de los de la segunda etapa para su fórmula presidencial y
siguientes derechos y oportunidades: a) de participar en la listas de Arequipa, Junín y Peruanos Residentes en el
dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio Extranjero.
de representantes libremente elegidos; b) de votar y ser 20. De lo precedentemente mencionado, queremos
elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por ser enfáticos en precisar que la modificación en el
sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la procedimiento de registro de la solicitud de inscripción de
libre expresión de la voluntad de los electores”. fórmula y listas de candidatos es un avance tecnológico
14. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos que resulta plausible; sin embargo, su aplicación inmediata
Humanos, en el caso Castañeda Gutman vs. Estados en un escenario determinado por la crisis sanitaria,
Unidos Mexicanos, del 6 de agosto de 2008, precisó que, que limita el libre tránsito, las interacciones sociales,
con relación a los derechos de participación política, los económicas, así como el acceso a redes de internet
Estados no solo están obligados a garantizarlos mediante descongestionadas y céleres, generó una limitación para
dispositivos legales, sino que también deben salvaguardar la organización política al no permitirle continuar con el
que los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercerlos. registro de la información incorporada al DECLARA, a
En ese sentido, la previsión y aplicación de requisitos pesar de que la carga del segundo paso también recaía
para ejercitar los derechos políticos no constituyen, sobre su actuar.
per se, una restricción indebida; sin embargo, dichas 21. En ese sentido, no remediar dicha restricción
restricciones deben evaluarse en atención a su ejercicio afectaría directamente el ejercicio prioritario de su
efectivo. derecho fundamental de participación en la vida política
15. Pues bien, como se indicó en los fundamentos de la Nación, consagrado en la Constitución Política del
9 y 10, el procedimiento para presentar una solicitud de Perú y reconocido por los instrumentos internacionales
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 67
en los que el Estado es parte. Por ello, consideramos ANTECEDENTES
que, de manera excepcional, debe permitirse la
continuación del procedimiento de registro y se genere Mediante el Oficio Nº D000314-2020-GRC-CR, el
el expediente SIJE-E correspondiente, para su posterior secretario del Consejo Regional de Cajamarca puso
evaluación. en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones el
22. Finalmente, debemos precisar que esta actividad Acuerdo Regional, del 20 de octubre de 2020, adoptado en
no genera una afectación al cronograma electoral sesión extraordinaria virtual de consejo, de la misma fecha,
previamente aprobado ni vulneración al principio de en el cual el referido consejo regional aprobó la moción de
preclusión toda vez que nos encontramos ante un vacancia de Joel Alex Campos Flores, consejero regional,
procedimiento que fue efectivamente iniciado por la representante de la provincia de San Ignacio, por la causal
organización política dentro del plazo permitido. de fallecimiento prevista en el artículo 30, numeral 1, de la
En consecuencia, NUESTRO VOTO es por que se Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (en
declare FUNDADO el recurso de apelación interpuesto adelante, LOGR), adjuntando los siguientes documentos:
por José Germán Pimentel Aliaga, personero legal i) Acuerdo Regional de fecha 20 de octubre de 2020, ii)
titular de la organización política Partido Aprista Acta de defunción de la citada autoridad vacada, y iii)
Peruano; en consecuencia, REVOCAR la Resolución comprobante de pago.
Nº 00037-2020-JEE-MNIE/JNE, del 25 de diciembre de A través del Oficio Nº 03256-2020-SG/JNE, del 18 de
2020; y, REFORMANDOLA declarar PROCEDENTE la noviembre de 2020, se requirió al gobernador regional
continuación del procedimiento de registro y se genere para que remita el acta de la sesión/moción de consejo
el expediente SIJE-E correspondiente, para su posterior (suscrita por todos sus miembros asistentes) en la que se
evaluación, en el marco del proceso de las Elecciones trató la vacancia.
Generales 2021. Asimismo, por medio del Oficio Nº D000336-2020-
GRC-CR, recibido el 25 de noviembre de 2020, el
SS. secretario del Consejo Regional de Cajamarca remitió lo
solicitado.
ARCE CÓRDOVA
CONSIDERANDOS
RODRÍGUEZ VÉLEZ
1. De conformidad con lo establecido en el artículo
Vargas Huamán 30 de la LOGR, la vacancia es declarada por el Consejo
Secretaria General Regional, dando observancia al debido proceso y el
respeto al ejercicio del derecho de defensa, por la
mayoría del número legal de sus miembros para el caso
de Consejeros Regionales, decisión que puede apelarse
1
Anexos establecidos en el Reglamento y documentos que sustenten la
dentro de los ocho días siguientes de la notificación.
condición de alguno de los candidatos (licencia, renuncias, en caso de
2. Ahora, a través de la Resolución Nº 539-2013-
funcionarios públicos, entre otros).
JNE se consideró que no solo resultaría contrario a los
2
Así el Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y Observadores
principios de economía y celeridad procesal y de verdad
Electorales (SPECAOE) cambió de denominación a Declara, y el Sistema
material, sino atentatorio de la propia gobernabilidad de las
Integrado de Procesos Electorales (SIPE) se convirtió en el SIJE-E.
entidades municipales, que en aquellos casos en los que
3
Recuérdese las alertas que enviaba en sistema en el caso se estuviera
se tramite un procedimiento de declaratoria de vacancia
incumpliendo con las cuotas electorales.
en virtud de la causal de fallecimiento de la autoridad
4
Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones:
municipal, tenga que esperarse el transcurso del plazo
Artículo 137º.- Los Partidos, Agrupaciones Independientes y Alianzas
para la interposición de un recurso impugnatorio, esto es,
pueden nombrar hasta dos personeros técnicos ante el Jurado Nacional
para que el acuerdo de consejo que declara una vacancia
de Elecciones, los cuales deben acreditar un mínimo de cinco (5) años de
por muerte quede consentido y, recién en ese escenario,
experiencia en informática.
el Jurado Nacional de Elecciones pueda convocar a
De la consulta al Sistema de Registro de Organizaciones Políticas (SROP),
las nuevas autoridades municipales para que asuman
que obra en el portal web institucional del Jurado Nacional de Elecciones, la
los cargos respectivos. Este criterio es ratificado en la
organización política Partido Aprista Peruano tiene:
Resolución Nº 0065-2017-JNE, y de manera adicional
Personero técnico titular - FERMÍN WILFREDO CASTRO CABANILLAS
determina que su aplicación se hace extensiva para casos
Personero técnico alterno – SAM LI HUGO
de los gobiernos regionales.
5
Artículo 5 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de
3. En ese sentido, al haberse acreditado la causal
Elecciones.
de vacancia contemplada en el artículo 30, numeral
1, de la LOGR, mediante la copia del Certificado de
1919470-1 Defunción General emitido por el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, de fecha 4 de octubre de
Convocan a ciudadana para que asuma el 2020, corresponde declarar la vacancia de Joel Alex
Campos Flores; y, en consecuencia, se debe convocar a
cargo de consejera del Consejo Regional de su accesitario de la provincia de San Ignacio, Luz Dina
Cajamarca, por la provincia de San Ignacio Díaz Santa Cruz, identificada con DNI Nº 73626109,
candidata no proclamada de la organización política
RESOLUCIÓN Nº 0491-2020-JNE Acción Popular, para que asuma el cargo de consejera
del Consejo Regional de Cajamarca, por la provincia de
Expediente Nº JNE.2020032624 San Ignacio, a fin de completar el número de integrantes
CAJAMARCA del referido consejo por el periodo 2019-2022.
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO 4. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con el Acta
PROCLAMADO General de Proclamación de Resultados de Cómputo y de
Autoridades Regionales Electas del Gobierno Regional de
Lima, dos de diciembre de dos mil veinte Cajamarca, de fecha 19 de noviembre de 2018, emitida
por el Jurado Electoral Especial de Cajamarca, con motivo
VISTOS los actuados del presente expediente, sobre del proceso de Elecciones Regionales 2018.
convocatoria de candidato no proclamado, remitidos 5. La notificación de la presente resolución debe
por Anthony Gil Carranza León, secretario del Consejo diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
Regional de Cajamarca, mediante el cual solicita la sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de
convocatoria de candidato no proclamado debido a que Elecciones, aprobado mediante la Resolución Nº 0165-
se declaró la vacancia del consejero regional Joel Alex 2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020, en el diario
Campos Flores, por la causal de fallecimiento prevista en oficial El Peruano.
el artículo 30, numeral 1, de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, así como el Oficio Nº D000336- Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
2020-GRC-CR, recibido el 25 de noviembre de 2020. Elecciones, en uso de sus atribuciones,
68 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
obligadas a incorporar el monto del derecho de tramitación (TUPA-MP) del año 2020, el mismo que consta de ciento
en dicho documento técnico normativo, sin requerir un treinta cinco (135) páginas y que forman parte integrante
trámite de aprobación de derechos de tramitación, ni su de la presente resolución.
ratificación. Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la Resolución
El numeral 43.1 del artículo 43º del TUO de la Ley Nº de la Fiscalía de la Nación Nº 1747-2015-MP-FN, que
27444, que indica que mediante Resolución de la Secretaría aprobó la actualización y modificación del Texto Único de
de Gestión Pública se aprueba el formato del TUPA; además Procedimientos Administrativos (TUPA-MP) del Ministerio
de la Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 004- Público para el año 2015; así como el Anexo Nº 1 de la
2018-PCM/SGP, que aprobó el nuevo formato del TUPA y Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2907-2016-MP-
dispuso que la adecuación a este se produce gradualmente. FN, dejando subsistente lo demás que contiene.
Los documentos de vistos, mediantes los cuales la Artículo Tercero.- Suprimir del Tarifario Único del
Oficina General de Potencial Humano indica la necesidad Ministerio Público, aprobado mediante la Resolución de la
de actualizar los procedimientos administrativos referidos Fiscalía de la Nación Nº 866-2015-MP-FN los siguientes
a solicitudes derivadas de derechos pensionarios servicios, los mismos que han sido reformulados y están
del “Régimen de Pensiones del Decreto Legislativo comprendidos en el Texto Único de Procedimientos
Nº 20530”, aprobados por la Resolución Jefatural Nº Administrativos aprobado en el artículo primero de la
107-2019-JEFATURA/ONP; el Jefe Nacional del Instituto presente resolución:
de Medicina Legal y Ciencias Forenses propone la
ampliación del plazo para la entrega de certificados y la 11. Certificado médico legal para notarios (80 años a
inclusión de nuevos servicios creados “Ley de Creación”; más).
y la Oficina General de Logística propone la creación 14. Determinación de edad aproximada.
del procedimiento administrativo “Nulidad de los Actos 17. Accidente de trabajo.
del Procedimiento de Selección Declarada de Oficio por 20. Obstétrica.
el Titular de la Entidad o Solicitada por el Participante o 21. Determinación de salud actual.
Postor”, así como la eliminación de los procedimientos 22. Desplazamiento para pericia clínica fuera de la
administrativos, en mérito al Decreto Supremo Nº 082- Institución.
2019-JUS, que aprobó el TUO de la Ley Nº 30225, Ley 24. Psicosomática.
de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado 23. Determinación de capacidad sexual.
por Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, respectivamente. 25. Determinación Post-facto.
Los oficios de vistos de la Oficina General de Finanzas
y de la Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal Artículo Cuarto.- Disponer que se consideren las
y Ciencias Forenses, a través de los cuales proponen exoneraciones y excepciones al pago de los servicios
la reformulación de la denominación de algunos y la que brindan las Unidades Médico Legales del Instituto de
eliminación de otros servicios, así como la incorporación Medicina Legal y Ciencias Forenses a:
al proyecto de TUPA 2020 de diez (10) servicios
relacionados a las pericias clínicas, que son prestados 1. Los policías y bomberos, en el cumplimiento de sus
en exclusividad, pero incluidos en el Tarifario Único del funciones.
Ministerio Público mediante la Resolución de la Fiscalía 2. Las diligencias y pericias requeridas que resulten
de la Nación Nº 866-2015-MP-FN, conforme al siguiente como consecuencia de un proceso de investigación fiscal
detalle: (a) conservando la denominación los servicios “17. penal, proceso penal, proceso fiscal penal y del Fuero
Accidente de trabajo, 20.Obstétrica y 24.Psicosomática”; Militar.
(b) cambiando la denominación de los servicios “11. 3. En casos de niños, niñas y adolescentes, en
Certificado médico legal para notarios (80 años a más), cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 158º de la Ley
14.Determinación de edad aproximada, 21.Determinación Nº 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños
de salud actual, 22.Desplazamiento para pericia clínica y Adolescentes y sus modificatorias.
fuera de la Institución, 23.Determinación de capacidad 4. En casos de violencia contra las mujeres y los
sexual, 25.Determinación Post-facto”; (c) creando el servicio integrantes del grupo familiar, de acuerdo con la Ley
“integridad sexual”; (d) reformulando los servicios vigentes Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
en el TUPA relacionados al Instituto de Medicina Legal y violencia contra las Mujeres y los integrantes del grupo
Ciencias Forenses, “4.2 Copia certificada de Constancia de familiar, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
muerte proveniente del Examen de Necropsia, 4.3 Copia Nº 009-2016-MIMP.
certificada de Examen Médico Legal, 4.4 Copia certificada 5. En caso de indigencia, que será evaluado por el
del Examen de Protocolo de Necropsia, 4.5 Copia Fiscal Provincial Penal de turno, cuya autorización formará
certificada del Examen Auxiliar, y e) eliminando el servicio parte del proceso de investigación o carpeta fiscal, según
“4.6 Copia certificada del Examen Especial”. corresponda.
El artículo 44 del TUO de la Ley Nº 27444, que regula
la aprobación y difusión del TUPA, además establece que Artículo Quinto.- Disponer que las solicitudes de
la aprobación o modificación que no implique la creación servicio provenientes de otras dependencias del Estado
de nuevos procedimientos, incremento de derechos de serán atendidas gratuitamente debiendo regirse por el
tramitación o requisitos en el mismo, se debe realizar por criterio de colaboración entre entidades, conforme lo
resolución del Titular de la entidad. establecen los artículos 87 al 90 del Texto Único Ordenado
Estando a lo propuesto, y contando con los vistos de la de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Gerencia General, Secretaría General de la Fiscalía de la General, salvo en aquellos casos que le ocasionen al
Nación, Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal Ministerio Público gastos superiores a una (01) UIT (por
y Ciencias Forenses y Oficinas Generales de Finanzas, caso) o pongan en peligro el cumplimiento de sus propias
de Logística, de Potencial Humano, de Planificación y funciones o cuando las acciones se encuentren fuera del
Presupuesto y de Asesoría Jurídica, y; ámbito de la actividad ordinaria de la Entidad; en estos
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo casos la autoridad solicitante asumirá el pago de los
64 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, aprobada gastos efectivos realizados.
por Decreto Legislativo Nº 052, el TUO de la Ley Nº Artículo Sexto.- Disponer que las solicitudes de
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Exoneración de Pago de Servicios por Indigencia, según
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS el formato que como anexo forma parte de la presente
y la Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº resolución, serán presentadas ante el Fiscal Provincial
005-2018-PCM-SGP, “Lineamientos para la elaboración Penal de Turno para su evaluación y autorización.
y aprobación del Texto Único de Procedimientos Artículo Séptimo.- Establecer que los Presidentes
Administrativos (TUPA)”. de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos
Fiscales dispongan que el TUPA-MP, aprobado en
SE RESUELVE: el Artículo Primero de la presente resolución, sea
publicado en lugares visibles de todas las dependencias
Artículo Primero.- Aprobar el Texto Único de fiscales y Unidades Médico Legales del Distrito Fiscal
Procedimientos Administrativos del Ministerio Público correspondiente.
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 71
Artículo Octavo.- Disponer la publicación de la la Gerencia de Planificación y Presupuesto, señala que
presente Resolución y del TUPA aprobado en el Diario considera viable, las modificaciones propuestas por las
Oficial El Peruano. Gerencias de Registros Civiles, de Registros de Identificación,
Artículo Noveno.- Encargar a la Oficina General de de Registros de Certificación Digital y de Registro Electoral,
Tecnologías de la Información la publicación de la presente debido a que corresponden con su adaptación con la
resolución y del TUPA-MP aprobado en la intranet y en la coyuntura actual, a través de la implementación de la Mesa
página web de la institución. de Partes Virtual, así como a su adecuación a las normas
Artículo Décimo.- Disponer la notificación de la que impactan en dichos procedimientos, tal como el Decreto
presente resolución y del TUPA-MP aprobado a la Legislativo Nº 1384 que modifica el Código Civil a fin de que
Gerencia General, Secretaría General de la Fiscalía de la reconozca y regule la capacidad jurídica de las personas
Nación, Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores con discapacidad en igualdad de condiciones, así como a
de los Distritos Fiscales a nivel nacional, Jefatura Nacional las normas internas que regulan la gestión en la atención de
del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los trámites; coincidiendo con los principios de legalidad y
Oficinas Generales de Finanzas, Logística, Potencial simplicidad que el TUPA debe de contener;
Humano, Planificación y Presupuesto, Tecnologías de la Que en ese contexto, la Secretaría General mediante
Información, y a la Oficina General de Asesoría Jurídica, el documento de vistos señala que de la revisión
para conocimiento y fines pertinentes. efectuada al proyecto final de la modificación de los
Procedimientos Administrativos y Anexos del Texto Único
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Procedimientos Administrativos – TUPA del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, se advierte
ZORAIDA AVALOS RIVERA que el mismo ha cumplido con los lineamientos para
Fiscal de la Nación elaboración y aprobación de TUPA , establecidos en el
Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM, el Decreto Supremo
* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano, Nº 062-2009-PCM y en el Decreto Supremo Nº 064-
sección Normas Legales. 2010-PCM, y la Resolución de Secretaría de Gestión
Pública Nº 0005-2018-PCM (27NOV2018) “Lineamientos
1919588-1 para la elaboración y aprobación del Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA)”, razón por la
cual, cuenta con la opinión favorable de esta Secretaría
General para su aprobación de la Jefatura Nacional;
REGISTRO NACIONAL DE Que el artículo 43º del Texto Único Ordenado de Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL establece que todos los procedimientos administrativos,
requisitos, condiciones y costos administrativos deben
estar incluidos en el Texto Único de Procedimientos
Modifican el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, con el objetivo de brindar a la
Administrativos - TUPA del RENIEC ciudadanía en general la información sobre todos los
procedimientos administrativos que se tramitan ante la
RESOLUCIÓN JEFATURAL institución;
Nº 000216-2020/JNAC/RENIEC Que teniendo en cuenta lo expuesto en los informes de
vistos la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que resulta
Lima, 30 de diciembre de 2020 legalmente viable la emisión de Resolución Jefatural
correspondiente;
VISTOS: Que se hace necesario hacer de conocimiento
lo dispuesto en la presente Resolución Jefatural a la
La Hoja de Elevación Nº 000269-2020/GPP/ ciudadanía;
RENIEC (29DIC2020) de la Gerencia de Planificación Que la Jefatura Nacional es el órgano de la Alta
y Presupuesto; el Informe Nº 000334-2020/GPP/ Dirección del Registro Nacional de Identificación y
SGRM/RENIEC (28DIC2020) de la Sub Gerencia de Estado Civil – RENIEC, a cargo del Jefe Nacional quien
Racionalización y Modernización de la Gerencia de se constituye en la máxima autoridad de la Institución y
Planificación y Presupuesto; el Informe Nº 000005-2020/ tiene entre sus diversas funciones y atribuciones “Aprobar
SGEN/RENIEC (29DIC2020) de la Secretaría General; (…) el Texto Único de Procedimientos Administrativos -
el Informe Nº 000407-2020/GAJ/SGAJR/RENIEC TUPA y los demás documentos e instrumentos de gestión
(29DIC2020) de la Sub Gerencia de Asesoría Jurídica y de planificación de la institución”; “emitir Resoluciones
Registral de la Gerencia de Asesoría Jurídica y la Hoja Jefaturales y otras disposiciones administrativas de la
de Elevación Nº 000658-2020/GAJ/RENIEC (29DIC2020) Institución”, conforme lo establece el artículo 15, literales
Gerencia de Asesoría Jurídica; e) y j) respectivamente del Reglamento de Organización
y Funciones, aprobado por Resolución Jefatural Nº 73-
CONSIDERANDO: 2016/JNAC/RENIEC y sus modificatorias;
Estando a lo opinado por la Secretaría General
Que mediante la Ley Nº 26497 se creó el Registro y la Gerencia de Asesoría Jurídica y conforme a las
Nacional de Identificación y Estado Civil, con arreglo a atribuciones conferidas por la Ley Nº 26497, Ley Orgánica
los artículos 177º y 183º de la Constitución Política del del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el
Perú, como organismo constitucionalmente autónomo Reglamento de las Inscripciones del RENIEC, aprobado
que cuenta con personería jurídica de derecho público por Decreto Supremo Nº 015-98-PCM, el Reglamento
interno, goza de atribuciones en materia registral, técnica, de Organización y Funciones del RENIEC, aprobado
administrativa, económica y financiera; mediante Resolución Jefatural Nº 73-2016-JNAC/RENIEC
Que mediante la Resolución Jefatural Nº 156-2017- (31MAY2016) y sus modificatorias y lo dispuesto en el
JNAC/RENIEC (20NOV2017) publicada en el Diario Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, modificado en parte
Oficial El Peruano el 22 de noviembre de 2017, se aprobó por el Decreto Supremo Nº 014-2012-JUS, Reglamento
el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA que establece disposiciones relativas a la publicidad,
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – publicación de proyectos normativos y difusión de normas
RENIEC; legales de carácter general.
Que a través del documento de vistos, la Gerencia
de Planificación y Presupuesto señala que las Gerencias SE RESUELVE:
de Registros Civiles, de Registros de Identificación,
de Registros de Certificación Digital y de Registro Artículo Primero.- Aprobar la modificación del
Electoral, remiten sus propuestas de modificación de los Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA
procedimientos administrativos a su cargo; del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil –
Que en virtud a ello, mediante el documento de vistos, RENIEC, conforme al anexo que forma parte integrante
la Sub Gerencia de Racionalización y Modernización de de la presente resolución.
72 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
zonas referidas en el Artículo 10º de la presente, y son Artículo 12º.- RESIDENTES DEL DISTRITO.
deudores tributarios en calidad de responsables solidarios Establecer que los residentes del Distrito de Pucusana
los propietarios de los referidos vehículos. que se encuentren al día en el pago de su Impuesto Predial
y Arbitrios Municipales puedan gozar del servicio de
Artículo 5º.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Estacionamiento sin el pago correspondiente, pero cuyo
TRIBUTARIA. efecto deberá contar con la correspondiente calcomanía
La obligación Tributaria nace al momento de estacionar “autorización verano 2021”, la cual será entregada por la
el vehículo en las zonas establecidas en el Artículo 10º Gerencia de Rentas y Administración Tributaria a un costo
de la presente, estableciéndose un plazo de 10 minutos, de veinte con 00/100 soles (S/ 20.00).
dentro de las cuales no estará obligado a pago alguno, Se entregará como máximo dos calcomanías por
vencido los mismos se procederá a la cobranza por la predio, debiendo señalar en su solicitud el número de las
tasa aprobada en la presente Ordenanza. placas correspondientes.
Uniforme para el Supervisor (S/ 147.00) Comprende - Explicación del Cálculo de la Tasa y la Estimación de
01 juego de uniforme que se le dota al supervisor para ser Ingresos: Del cuadro adjunto, se detalla lo siguiente:
plenamente identificado por los cobradores y los usuarios, - Se multiplican los 129 espacios para el servicio (A), por
a diferencia de los polos que son dos juegos. Este juego las 10 horas que se brinda el servicio de estacionamiento
de uniforme es utilizado exclusivamente para el servicio de (B) y por las 2 medias horas (C), obtiene un total de 2,580
estacionamiento Vehicular Temporal en Playa es por ello espacios potenciales (D). Es, decir, (( A) X (B) X (C) = (D))
que su dedicación es al 100% y es para la identificación - Luego, se aplica los porcentajes correspondientes
del Supervisor durante el servicio. de uso por día (E), el cual se obtiene de la cantidad de
espacios usados por día (G), obteniéndose también un
Los costos fijos en el que se incurren en la parte promedio semanal de uso de 81% (F) y la cantidad de
administrativa, para la prestación del servicio como la espacios ocupados por semana de 14,706 (H), es decir,
telefonía fi ja, agua energía eléctrica, etc., serán asumidos (H) resulta de la suma de la cantidad de espacios usados
por la Municipalidad a fi n de nos trasladar este costo al efectivamente en cada día de la semana (G) en los que se
servicio. presta el servicio.
- Según la cantidad de espacios usados efectivamente
3.3 DETERMINACIÓN DEL COSTO TOTAL DE LA en una semana por cada treinta minutos (H), por las 21
TEMPORADA 2021 semanas que contiene la temporada (I), nos da como
resultado la cantidad de espacios usados efectivamente
De acuerdo con lo desarrollado anteriormente, el en el periodo por cada treinta minutos (J) 308,826. Es
costo total del servicio de Estacionamiento Vehicular en decir, (J) resulta de la multiplicación de (H) x (I) - El monto
las playas de Pucusana para la temporada 2021, es como de la estructura de costos establecidos para la temporada
se aprecia en el siguiente cuadro: (K), que asciende a S/ 156,820.51 Soles, se divide entre
los 308,826 espacios estimados a ser utilizados por cada
CUADRO 1 30 minutos (J), obteniéndose el costo estimado por cada
espacio de 30 minutos (L), el mismo que equivale a S/
DETERMINACION DEL COSTO TOTAL DE LA 0.5078. Es decir, ( K)/ (J) = (L)
TEMPORADA 2021 Considerándose que la Tasa a Cobrar debe ser menor
o igual al costo obtenido por espacio por 30 minutos, se
determina que la tasa a Cobrar es de cincuenta céntimos
COSTO PERIODO
CONCEPTO % de Sol (S/ 0.50), monto que constituye la Tasa a Pagar
S/ por la ocupación de espacios para estacionamiento de 30
minutos (M).
1. COSTOS DIRECTOS S/ 142,784.46 91.05% - Por otro lado, teniendo en cuenta la Tasa a cobrar
1.1. Mano de Obra S/ 107,362.50 por cada 30 minutos (M), multiplicado por la cantidad de
espacios usados efectivamente en el periodo por cada
1.2. Materiales S/ 22,943.00 30 minutos nos da los Ingresos proyectados (N) que
asciende a S/ 154,413.00; Los ingresos Proyectados
1.3. Otros costos y gastos variables S/ 12,478.96 en el periodo (N) menos el Costo Total de la prestación
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 79
del servicio en el periodo (K), con el cual no alcanza los - Asimismo, la Municipalidad de Pucusana ha
gastos en referencia la estimación de ingreso es inferior considerado oportuno brindar el servicio para cobro de
en S/ -2,407.51 Soles (Ñ), siendo este el porcentaje de estacionamiento vehicular de lunes a domingo durante
cobertura del servicio 98.46 % (O). (21) semanas, distribuido en los meses de: enero, febrero,
- En tal sentido, se ha considerado para ello 129 marzo, abril, y diciembre. Por lo tanto, la proyección de
espacios físicos disponibles para el estacionamiento en ingresos durante las 21 semanas de duración del servicio
las playas: Av. Humbolt (75 espacios) y Av. Adriático (54 de cobro de la tasa de estacionamiento vehicular en las
espacios) ubicadas en el distrito y con un servicio de (10) playas del distrito de Pucusana es un estimado de a S/
horas, estableciendo el horario de 08.00 a.m. a 18.00 154,413.00 soles, lo que significa el 98.46 % del costo
horas de lunes a domingo. total del servicio
ANEXO 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCUSANA
ESTRUCTURA DE COSTOS POR EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORAL PARA PLAYA DEL AÑO 2021
ORDENANZA Nº 290-2020/MDP
UNIDAD % DE % DE
CAN- COSTO COSTO COSTO
CONCEPTO DE DEDICA- DEPRE-
TIDAD UNITARIO MENSUAL TEMPORADA
MEDIDA CIÓN CIACIÓN
COSTOS DIRECTOS S/.142,784.46
Personal CAS Cobradores 14 Persona 1533.75 100% S/. 21,472.50 S/. 107,362.50
UNIDAD % DE % DE
CAN- COSTO COSTO COSTO
CONCEPTO DE DEDICA- DEPRE-
TIDAD UNITARIO MENSUAL TEMPORADA
MEDIDA CIÓN CIACIÓN
ANEXO 3
A B C D=A*B*C
Nº DE ESPACIOS Nº DE FRACCIONES CANTIDAD
Nº DE HORAS AL DIA QUE SE
FISICOS POR CADA 30 MIN EN DE ESPACIOS
PRESTA AL SERVICIO
DISPONIBLES UNA HORA POTENCIALES
129 10 2 2580
A B C D=A*B*C
CANTIDAD PORCENTAJE DE USO CANTIDAD DE
DIAS DE ESPACIOS DE LOS ESPACIOS ESPACIOS USADOS
POTENCIALES POR DIA EFECTIVAMENTE
LUNES 75% 1935
MARTES 75% 1935
MIERCOLES 75% 1935
JUEVES 2580 75% 1935
VIERNES 85% 2193
SABADO 90% 2322
DOMINGO 95% 2451
F H
% DE USO PROMEDIO EN UNA CANTIDAD DE ESPACIOS
SEMANA USADOS EN UNA SEMANA
81% 14706
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 81
H I J= H*I K
L=K/J M J N=M*J
CANTIDAD DE ESPACIOS
COSTO POR CADA ESPACIO TASA A COBRAR POR CADA 30 USADOS EFECTIVAMENTE EN INGRESOS PROYECTADOS EN
EN 30 MINUTOS MINUTOS EL PERIODO POR CADA 30 EL PERIODO
MINUTOS
N K Ñ=N-K O=N / K
COSTO TOTAL DE LA
INGRESOS PROYECTADOS PORCENTAJE DE COBERTURA
PRESTACION DEL SERVICIO EN INGRESOS - COSTOS
EN EL PERIODO %
EL PERIODO
1919335-1
82 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
IMPUESTO PREDIAL y ARBITRIOS MUNICIPALES Primero.- DEJAR sin efecto toda disposición que se
FECHAS DE PAGO oponga o contravenga en la presente Ordenanza.
Segundo.- De manera excepcional y durante el
Pago al contado: 28 de febrero de 2021 primer y segundo trimestre del ejercicio 2021 los vecinos
Pago Fraccionado* y/o contribuyentes de la Municipalidad Distrital de
Primera Cuota: Punta Hermosa, podrán pagar sus tributos vencidos por
28 de Febrero 2021 Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del ejercicio 2020
en insoluto, siempre y cuando cancelen toda la deuda en
Segunda Cuota: la vía en que se encuentre, incluyendo los gastos y costas
30 de mayo de 2021 procesales.
Tercera Cuota: Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de Rentas, a
31 de Agosto de 2021 través de la Subgerencia de Registro, Recaudación,
Cuarta Cuota: Fiscalización y Control y Ejecutoria Coactiva, Gerencia
de Administración y Finanzas a través de la Subgerencia
30 de Noviembre 2021
de Tesorería, Subgerencia de Contabilidad, Subgerencia
*Reajustado a partir de la segunda cuota de acuerdo a la variación de Logística y Control Patrimonial, Gerencia de Asesoría
acumulada del Índice de Precios al por Mayor (IPM) que pública el Jurídica, su difusión y cumplimiento de lo dispuesto en la
Instituto Nacional de Estadística e Informática, Artículo 15º del TUO de presente Ordenanza.
la Ley de Tributación Municipal aprobado con DS Nº 156-2004-EF y Cuarto.- FACULTAR al Alcalde para que mediante
modificatorias Decreto de Alcaldía dicte las medidas necesarias para
la adecuada aplicación de la presente Ordenanza y
Con el objeto de brindar facilidades para el pago de asimismo para que disponga su prórroga si fuera el caso.
los Arbitrios, se les concederá, a los contribuyentes, siete Quinto.- ENCARGAR a la Secretaría General
(07) días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento, la publicación del texto de la presente Ordenanza
en los que se condonará los intereses moratorios sólo a en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Gerencia de
aquellos que realicen el pago de la obligación dentro de Administración y Finanzas su publicación en la página
dicho plazo. web de la municipalidad: www.munipuntahermosa.gob.pe
, en el Portal del Estado Peruano: www.peru.gob.pe y en
Artículo Cuarto.- INCENTIVOS PARA EL PAGO: el Portal de Servicios al Ciudadano.
Los contribuyentes podrán optar por acogerse a los
siguientes incentivos: Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
A. PAGO ANUAL AL CONTADO: JORGE HUMBERTO OLAECHEA REYES
Descuento del 15% en Arbitrios Municipales 2021, Alcalde
si cumplen con el pago total anual correspondiente a
los Arbitrios Municipales 2021 e Impuesto Predial 2021, 1919014-1
dentro del plazo establecido para el pago al contado del
Impuesto Predial.
Designan funcionario responsable de
B. PAGO SEMESTRAL:
Descuento del 5%, si cancelan un Semestre completo
brindar información que se solicite en
correspondiente a los Arbitrios Municipales 2021 dentro virtud de la Ley N° 27806
del plazo establecido. Este beneficio se hace efectivo
siempre y cuando el Impuesto predial 2021 sea cancelado RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
en su totalidad. Nº 025-2021-MDPH
Supremo Nº 072-2003-PCM se aprueba su Reglamento, que: “Los gobiernos locales están sujetos a las leyes y
y su modificatoria el Decreto Supremo Nº 070-2013- disposiciones que de manera general y de conformidad
PCM; con la Constitución Política, regulan las actividades
Que, conforme lo establece el artículo 3º del Decreto y funcionamiento del Sector Público; así como a las
Supremo Nº 043-2003-PCM, concordado con el artículo normas técnicas referidas a los sistemas administrativos
3º, incisos b) y c), y el artículo 4º del Reglamento, el del Estado, que por su naturaleza son de observancia y
Estado debe adoptar medidas básicas que garanticen cumplimiento obligatorio”.
y promuevan la transparencia en la actualización de Que, mediante el Decreto Supremo Nº 042-2011-
las entidades de la Administración Pública y tiene la PCM, “Obligación de las Entidades del Sector Público
obligación de entregar la información que demanden de contar con un Libro de Reclamaciones” se estableció
las personas en aplicación del principio de publicidad. que las entidades de la administración pública señaladas
Asimismo, existe la obligatoriedad de designar a los en los numerales del 1 al 7 del artículo I del Título
funcionarios responsables de entregar la información en Preliminar de la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento
virtud de la normativa reseñada; Administrativo General”, deben contar con un Libro de
Que, asimismo, el artículo 4º del Reglamento en Reclamaciones en el cual los usuarios podrán formular
comento, dispone que la designación del funcionario sus reclamos. Y, conforme lo dispone el referido Decreto
responsable de entregar información se efectuará Supremo, el Libro de Reclamaciones es un mecanismo
mediante resolución de la máxima autoridad de la Entidad de participación ciudadana para lograr la eficiencia del
y será publicada en el Diario Oficial El Peruano; Estado y salvaguardar los derechos de los usuarios
Estando a lo expuesto, y de conformidad a lo dispuesto frente a la atención en los trámites y servicios que se
por el numeral 6) del artículo 20º de la Ley Nº27972 “Ley les brinda;
Orgánica de Municipalidades”; Que, el Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 042-
2011-PCM, señala que, mediante resolución del titular
RESUELVE: de la entidad, se designará al responsable del Libro
de Reclamaciones. Las entidades públicas deberán
Artículo Primero.- DESIGNAR al señor ALEJANDRO informar a sus respectivos Órganos de Control
CARLOS ZUÑIGA GONZALES, Secretario General de Institucional sobre el cumplimiento del presente Decreto
la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa, como el Supremo;
Funcionario responsable de brindar la información que se Que, mediante Ordenanzas Nº 407-MDPH y Nº
solicite en virtud de lo establecido en la Ley Nº 27806 “Ley 408-MDPH, ambas de fecha 15 de enero de 2020,
de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, y publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 08
sus normas complementarias. de febrero de 2020, se aprobó la nueva Estructura
Artículo Segundo.- DISPONER que los Orgánica y el nuevo Reglamento de Organización
funcionarios y servidores de ésta corporación edilicia, y Funciones de la Municipalidad Distrital de Punta
proporcionen la información y documentación que Hermosa respectivamente, estableciendo en el artículo
solicite la Secretaría General, en virtud de la normativa 42º las funciones de la Secretaría General, siendo una
en mención, dentro de los plazos establecidos en los función de la Secretaría General, administrar el Libro de
dispositivos sobre la materia, bajo responsabilidad en Reclamaciones, brindándole el trámite que corresponda a
caso de incumplimiento. los reclamos, hasta su atención de acuerdo a Ley;
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 002-2021-
General, la publicación de la presente Resolución MDPH, de fecha 04 de enero de 2021, se designa como
en el Diario Oficial “El Peruano” y, a la Gerencia de Secretario General al señor Alejandro Carlos Zúñiga
Administración y finanzas, la publicación en el Portal Gonzales. En este sentido, resulta necesario designar
Institucional (www.munipuntahermosa.gob.pe). al funcionario responsable del Libro de Reclamaciones
de la Municipalidad de distrital de Punta Hermosa, en
Regístrese, comuníquese y cúmplase. cumplimiento de la normatividad vigente;
Estando a los considerandos precedentes, en
JORGE HUMBERTO OLAECHEA REYES uso de las facultades señaladas en el inciso 6) del
Alcalde artículo 20º de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de
Municipalidades”, y lo normado en el Decreto Supremo
1919014-2 Nº 042-2011-PCM;
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la GERENCIA Municipal con el VOTO POR UNANIMIDAD y con la
MUNICIPAL, GERENCIA DE PLANIFICACIÓN dispensa del trámite de lectura y de aprobación del Acta,
Y PRESUPUESTO, SECRETARIA GENERAL, el emitió la siguiente norma:
cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía, así
como a la SUBGERENCIA DE COMUNICACIONES la ORDENANZA QUE APRUEBA LA NUEVA
divulgación y difusión de sus alcances. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y REGLAMENTO DE
Artículo Tercero.- El presente Decreto de Alcaldía ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DE LA
entrará en vigencia a partir del día siguiente de su MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
publicación en el Diario oficial El Peruano.
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a SECRETARIA Artículo 1.- APROBAR la nueva Estructura Orgánica
GENERAL la publicación del texto del presente y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de
Decreto de Alcaldía y su anexo en el Diario Oficial “El la Municipalidad Distrital de Ventanilla, que como anexo
Peruano” y a la SUBGERENCIA DE TECNOLOGÍA DE forma parte de la presente Ordenanza, el mismo consta
LA INFORMACIÓN para su publicación en el Portal de cuatro títulos, cuatro capítulos y ochenta y un artículos,
Institucional de la Municipalidad Distrital de La Perla (www. el cual forma parte integrante de la presente Ordenanza
munilaperla.gob.pe), el Portal de Servicios al Ciudadano y Municipal, cuyo texto será publicado en la página web de la
Empresas (www.servicioalciudadano.gob.pe) y el Portal Municipalidad Distrital de Ventanilla (www.muniventanilla.
del Estado Peruano (www.peru.pob.pe). gob.pe), de acuerdo a lo establecido en el artículo 9° del
D.S N° 001-2009-JUS.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Artículo 2.- FACULTAR al Señor Alcalde para que,
mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
ANIBAL NOVILO JARA AGUIRRE necesarias para la correcta aplicación de la nueva
Alcalde Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización
y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de
* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano, Ventanilla.
sección Normas Legales. Artículo 3.- ENCARGAR a todas las unidades
orgánicas de la entidad, el cumplimiento de la presente
1918982-1 Ordenanza Municipal, así como la toma de acciones
correspondientes con arreglo a Ley.
Artículo 4.- ENCARGAR a la Secretaria General,
disponga la publicación de la presente norma en el Diario
MUNICIPALIDAD Oficial “El Peruano”.
Artículo 5.- DEROGAR toda norma o disposición que
DE VENTANILLA se oponga a la presente Ordenanza.
Regístrese y comuníquese.
Ordenanza que aprueba la nueva Estructura
Orgánica y el Reglamento de Organización PEDRO SPADARO PHILIPPS
y Funciones (ROF) de la Municipalidad Alcalde
Distrital de Ventanilla 1919555-1
ORDENANZA MUNICIPAL
N° 001-2021/MDV
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
Ventanilla, 11 de enero de 2021
DE CAJAMARCA
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE VENTANILLA Ordenanza que aprueba el TUPA 2020 y la
VISTO: subvención de costos de la Municipalidad
Provincial de Cajamarca
En Sesión Ordinaria de Concejo Virtual (en atención
al Decreto de Urgencia N° 026-2020, el mismo que ORDENANZA MUNICIPAL Nº 744-CMPC
faculta a los empleadores del sector público y privado
a la realización de actividades de manera remota, es Cajamarca, 17 de diciembre de 2020
decir de manera virtual), de fecha 11 de enero de 2021,
el Memorando Nº 0013-2021/MDV-GDUI de la Gerencia EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
de Desarrollo Urbano e Infraestructura, el Informe N° DE CAJAMARCA
014-2021/MDV-GDUI-JEEP de la Jefatura del Equipo de
Estudios y Proyectos, el Informe N° 006-2021-MDV/SGT- POR CUANTO:
GDUI de la Subgerencia de Transportes, el Memorando
N° 004-2021/MDV-SSCGA-GG de la Gerencia General VISTO:
del Órgano Desconcentrado Sistema de Servicios a
la Ciudad y Gestión Ambiental, el Memorando Nº 035- En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 16 de
2021/MDV-GPLP de la Gerencia de Planificación Local diciembre de 2020, el DICTAMEN Nº 007-2020-CPyP-
y Presupuesto, el Informe Nº 16-2021/MDV-GPLP- MPC de la Comisión de Planeamiento y Presupuesto, y;
SGPI de la Subgerencia de Planificación e Inversiones,
el Informe Nº 004-2021/MDV-GAJ de la Gerencia de CONSIDERANDO:
Asesoría Jurídica y el Memorándum Nº 83-2021/MDV-GM
de la Gerencia Municipal, respecto a la modificación de Que, de conformidad con lo dispuesto en el
la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización Artículo 194º de la Constitución Política del Perú y
y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de su modificatoria por la Ley Nº 30305, de fecha 10
Ventanilla, y; de marzo de 2015, concordante con el Artículo II del
Título Preliminar de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica
CONSIDERANDO: de Municipalidades, que establece que los gobiernos
locales gozan de autonomía política, económica y
Que, de conformidad a lo establecido por los numerales administrativa en los asuntos de su competencia, y que
8) y 9) del artículo 9° y artículo 40° de la Ley Orgánica dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos
de Municipalidades - Ley N° 27972, con la dispensa del de gobierno, administrativos y de administración, con
Dictamen de la Comisión de Asuntos Legales, el Concejo sujeción al ordenamiento jurídico;
El Peruano / Jueves 14 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 91
Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos implementación, para la mejora de los Procedimientos
(TUPA) es un documento que reduce, simplifica y unifica Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad,
la información relativa al trámite solicitado conforme al todo ello, con el fin de dar celeridad y agilidad a los
Procedimiento Administrativo o Servicio Prestado en procedimientos administrativos y de esta manera brindar
Exclusividad establecido por la entidad respectiva. Es de mejores servicios a los ciudadanos;
carácter descriptivo e informativo, orienta al administrado Que, la Oficina General de Planeamiento y
o usuario acerca de los trámites correspondientes para Presupuesto a través de la Unidad de Modernización de
obtener diversos servicios, por ejemplo; una autorización la Gestión Institucional, con Informe Nº 0065-2020-UMGI-
de espectáculos públicos no deportivos, expedición OGPP-MPC, de fecha 12 de noviembre de 2020, remitió
de partida de matrimonio, licencias de funcionamiento, el Informe Técnico de Costos y Propuesta de Subsidio del
autorización de anuncios publicitarios y otros; Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA
Que, en los numerales 40.1 y 40.3 del artículo 40º para su revisión y emisión de Informe por parte de la
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Oficina General de Administración, a fin de continuar con
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante el proceso de aprobación;
el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, se señala que Estando a lo expuesto, dictaminado, y de conformidad
los procedimientos administrativos y sus requisitos a lo establecido en el numeral 8) del artículo 9º de la Ley
deben establecerse en una disposición sustantiva Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, el Concejo
aprobada mediante decreto supremo o norma de mayor Municipal aprueba por MAYORÍA, la siguiente:
jerarquía; por Ordenanza Regional, por Ordenanza
Municipal, por Resolución del titular de los organismos ORDENANZA MUNICIPAL
constitucionalmente autónomos, asimismo, deben ser QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO DE
compendiados y sistematizados en el Texto Único de PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA
Procedimientos Administrativos - TUPA, aprobado para 2020 Y LA SUBVENCIÓN DE COSTOS DE LA
cada entidad; MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
Que, mediante los numerales 44.1 al 44.4 del artículo
44º del referido Texto Único Ordenado antes señalado, Artículo Primero.- APROBAR, el Texto Único de
establece que en el caso de los gobiernos locales, el Procedimientos Administrativos - TUPA de la Municipalidad
TUPA se aprueba por ordenanza municipal, la cual deberá Provincial de Cajamarca – 2020, que consta de 156
publicarse en el diario oficial El Peruano, publicándose procedimientos administrativos, los cuales se dividen
obligatoriamente el TUPA o la norma que lo modifica y en 119 Procedimientos Administrativos y 37 Servicios
adicionalmente debe difundirse en la Plataforma Digital Prestados en Exclusividad, los cuales forman parte de la
Única para Orientación al Ciudadano del Estado Peruano presente Ordenanza Municipal en Anexo.
denominada Sistema Único de Trámites (SUT) y en el Artículo Segundo.- APROBAR, la Subvención
respectivo Portal Institucional de la entidad; de COSTOS de los Procedimientos Administrativos y
Que, mediante la Resolución de Secretaría de Servicios Prestados en Exclusividad, contenidos en
Gestión Pública Nº 005-2018-PCM-SGP se aprueba los el Anexo de la Ordenanza, el mismo que forma parte
lineamientos para la elaboración y aprobación del Texto integrante de la presente ordenanza, y dispone su
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), los inclusión en el TUPA de la Municipalidad Provincial de
cuales son de aplicación a todas las entidades de la Cajamarca.
Administración Pública, para efectos de su elaboración, Artículo Tercero.- DEROGAR la Ordenanza Municipal
aprobación y publicación; Nº 612-CMPC de fecha 18 de mayo de 2017, y demás
Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 612-CMPC; disposiciones que se opongan a la presente Ordenanza.
de fecha 18 de mayo de 2017, se aprueba el Texto Único Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Gerencia
de Procedimientos Administrativos (TUPA 2017) de la Municipal, Oficina General de Planeamiento y
Municipalidad Provincial de Cajamarca; Presupuesto, Oficina General de Administración,
Que, el numeral 53.1 del artículo 53º del Texto Único Direcciones y Unidades de la Municipalidad Provincial de
Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444, sobre los derechos Cajamarca, el cumplimiento de la presente Ordenanza.
de tramitación señala que, procede establecer derechos Artículo Quinto.- ENCARGAR, a la Oficina General
de tramitación en los procedimientos administrativos, de Planeamiento y presupuesto, para que a través de
cuando su tramitación implique para la entidad la la Unidad de Modernización de la Gestión Institucional
prestación de un servicio específico e individualizable a tome las acciones pertinentes para la constitución del
favor del administrado, o en función del costo derivado Equipo de Trabajo y formulación del Plan de Trabajo para
de las actividades dirigidas a analizar lo solicitado; salvo la implementación del Texto Único de Procedimientos
en los caso en que existan tributos destinados a financiar Administrativos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca
directamente las actividades de la entidad. Dicho costo en el Sistema Único de Trámites (SUT) en el plazo de 7
incluye los gastos de operación y mantenimiento de días calendario contados a partir de la publicación de la
la infraestructura asociada a cada procedimiento; presente ordenanza.
asimismo, se precisa en el numeral 53.2 que, son Artículo Sexto.- AUTORIZAR, a la Oficina de
condiciones para la procedencia de este cobro que los Secretaría General la publicación del texto aprobatorio
derechos de tramitación hayan sido aprobados conforme de la presente Ordenanza en el Diario Oficial el Peruano
al marco legal vigente y que estén consignados en su y encargar Unidad de Informática y Sistemas de la
vigente Texto Único de Procedimientos Administrativos; Municipalidad Provincial de Cajamarca la publicación
asimismo en el numeral 53.5 La entidad está obligada a del integro de este documento de gestión en el portal
reducir los derechos de tramitación en los procedimientos Institucional para su difusión.
administrativos si, como producto de su tramitación, Artículo Séptimo.- DISPONER, la vigencia de la
se hubieren generado excedentes económicos en el presente Ordenanza Municipal al día siguiente de la
ejercido anterior; publicación en el Diario Oficial el Peruano y en la página
Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
se aprueba la metodología de determinación de costos de
los procedimientos administrativos y servicios prestados POR TANTO:
en exclusividad comprendidos en los Textos Únicos
de Procedimientos Administrativos de las Entidades Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Públicas, en cumplimiento del numeral 53.6 del artículo
53º del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444, VÍCTOR ANDRÉS VILLAR NARRO
Ley del Procedimiento Administrativo General; Alcalde Provincial
Que, los procedimientos administrativos, servicios
prestados en exclusividad, requisitos, plazos y tasas que * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano,
se aprueban en la presente Ordenanza se han adecuado
a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 007-2011- sección Normas Legales.
PCM, que aprueba la Metodología de Simplificación
Administrativa y establece disposiciones para su 1919330-1
92 NORMAS LEGALES Jueves 14 de enero de 2021 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe