NL20210120

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 20/01/2021 04:33:20

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 15833 MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2021 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO EDUCACION

R.M. Nº 030-2021-MINEDU.- Designan Director General


AMBIENTE de la Dirección General de Educación Básica Alternativa,
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el
Ámbito Rural 15
R.S. Nº 001-2021-MINAM.- Designan miembros del
R.M. Nº 031-2021-MINEDU.- Aprueban Norma Técnica
Consejo Directivo del PROFONANPE 4 denominada “Disposiciones específicas para la ejecución
del acondicionamiento de locales educativos para la
mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición
CULTURA de materiales para uso pedagógico y tecnológico para
la atención de estudiantes con necesidades educativas
R.D. Nº 000010-2021-DGPA/MC.- Determinan la especiales asociadas a discapacidad para el año 2021” 15
Protección Provisional del Paisaje Arqueológico Lagunillas, R.D. Nº 013-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC.-
ubicado en el distrito de Pacaycasa, provincia de Designan Directora de Sistema Administrativo II de la
Huamanga, departamento de Ayacucho 4 Unidad de Abastecimiento de la Oficina de Administración
R.D. Nº 000011-2021-DGPA/MC.- Determinan la y Finanzas del PRONABEC 17
Protección Provisional del Sitio Arqueológico Jarqampata,
ubicado en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar,
ENERGIA Y MINAS
departamento de Ayacucho 6
R.D. Nº 000012-2021-DGPA/MC.- Determinan la R.D. Nº 149-2020-MINEM/DGH.- Autorizan a favor de
Protección Provisional del Sitio Arqueológico “El Milagro Cepsa Peruana S.A.C. la Operación del Ducto para Uso
D”, ubicado en el balneario El Milagro, distrito de Razuri, Propio, con la finalidad de transportar petróleo crudo entre
provincia de Ascope, departamento de La Libertad 7 las zonas del distrito de Tournavista, provincia de Puerto
Fe de Erratas R.M. Nº 000005-2021-DM/MC 9 Inca, departamento de Huánuco y el distrito de Alexander
Von Humboldt, provincia de Padre Abad, departamento de
Ucayali 18
DESARROLLO
AGRARIO Y RIEGO INTERIOR

Res. Nº D000007-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE.- R.M. Nº 40-2021-IN.- Designan Asesora II del Despacho


Delegan facultades en diversos funcionarios del SERFOR, Viceministerial de Seguridad Pública 19
para el Año Fiscal 2021 10
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO E
R.S. Nº 007-2021-JUS.- Reconocen para todos los efectos
INCLUSION SOCIAL civiles a Obispo de la Diócesis de Sicuani 19

R.M. Nº 013-2021-MIDIS.- Crean la Intervención Temporal


MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
“Hambre Cero” 12
R.M. Nº 015-2021-MIDIS.- Designan Directora de la
Dirección de Modelamiento y Promoción Multisectorial de R.M. Nº 019-2021-MIMP.- Modifican la R.M. Nº 337-2020-
Políticas de la Dirección General de Políticas y Estrategias MIMP, que delegó facultades y atribuciones en diversos
14 funcionarios del Ministerio 19

PRODUCE
ECONOMIA Y FINANZAS
D.S. Nº 001-2021-PRODUCE.- Decreto Supremo que
D.S. Nº 005-2021-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29337, Ley que
a favor de diversos Gobiernos Regionales en el Presupuesto establece disposiciones para apoyar la competitividad
del Sector Público para el Año Fiscal 2021 14 productiva 20
2 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

R.M. Nº 00016-2021-PRODUCE.- Establecen límites de


captura de los recursos Jurel y Caballa para el período 2021 PODER JUDICIAL
y dictan disposiciones 21

CONSEJO EJECUTIVO
TRABAJO Y PROMOCION
DEL PODER JUDICIAL
DEL EMPLEO
Res. Adm. Nº 400-2020-CE-PJ.- Reconocen el
R.S. Nº 001-2021-TR.- Designan miembro del Consejo desempeño realizado por la Jefa y el personal de la Oficina
Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en de Organización de Cuadros de Méritos y de Antigüedad del
representación del Estado 24 Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para el cumplimiento
de su Plan de Actividades del año 2020 32
Res. Adm. Nº 402-2020-CE-PJ.- Expresan felicitación y
TRANSPORTES reconocimiento a Presidenta de la Primera Sala de Derecho
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema
Y COMUNICACIONES de Justicia de la República; así como a jueces titulares y
provisionales, personal jurisdiccional y administrativo de la
D.S. Nº 001-2021-MTC.- Decreto Supremo que aprueba referida Sala Suprema 33
el Programa de Regularización de Sanciones impuestas al
amparo de los Decretos Supremos Nº 058-2003-MTC, Nº Res. Adm. Nº 404-2020-CE-PJ.- Expresan reconocimiento
y felicitación al trabajo desplegado por servidores de la
021-2008-MTC, Nº 016-2009-MTC y Nº 017-2009-MTC 24 Corte Superior de Justicia de Lima Norte, bajo la dirección
R.M. Nº 019-2021-MTC/01.03.- Otorgan a la empresa de la Administración del Módulo Penal y compromiso del
TECNO PROYECTOS GLOBALES S.A.C. Concesión personal del Plan de Liquidación y descarga 34
Única para la prestación de los servicios públicos de
telecomunicaciones en el área que comprende todo el
territorio de la República 26
R.M. Nº 020-2021-MTC/01.03.- Otorgan a la empresa ORGANISMOS AUTONOMOS
FIBERTEL NETWORK SOLUTIONS S.A.C. Concesión
Única para la prestación de los servicios públicos de
telecomunicaciones en el área que comprende todo el
territorio de la República 27 DEFENSORIA DEL PUEBLO
R.M. Nº 022-2021-MTC/01.03.- Otorgan a la empresa
SUMA MOVIL PERU S.A.C., concesión para la prestación de Res. Nº 001-2021/DP.- Delegan en el Secretario General
Servicios Públicos Móviles como Operador Móvil Virtual en determinadas facultades en materia presupuestaria y de
todo el territorio nacional 28 inversiones 35

VIVIENDA, CONSTRUCCION INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Y SANEAMIENTO Res. Nº 532-2020-UNACH.- Aprueban el Presupuesto


Analítico del Personal (PAP) 2020 de la Universidad
R.M. Nº 019-2021-VIVIENDA.- Aprueban la “Guía Nacional Autónoma de Chota 36
para el uso temporal de espacios públicos colindantes Res. Nº 533-2020-UNACH.- Aprueban el Estatuto de la
a restaurantes y servicios afines autorizados, así como
Universidad Nacional Autónoma de Chota 2020 37
establecimientos culturales y de arte” 29
Res. Nº 534-2020-UNACH.- Aprueban el Reglamento de
Fe de Erratas R.M. Nº 016-2021-VIVIENDA 30 Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional
Autónoma de Chota 2020 38

ORGANISMOS REGULADORES
JURADO NACIONAL
DE ELECCIONES
ORGANISMO SUPERVISOR
DE INVERSION PRIVADA Res. Nº 0019-2021-JNE.- Confirman la Res. Nº
00034-2020-JEE-TACN/JNE, que declaró improcedente
EN TELECOMUNICACIONES solicitud de inscripción de lista de candidatos del Partido
Frente de la Esperanza 2021 al Congreso de la República
para el distrito electoral de Tacna, en el marco de las
Res. Nº 00005-2021-PD/OSIPTEL.- Aprueban
transferencia financiera a favor de la Contraloría General Elecciones Generales 2021 39
de la República para la auditoría externa a los estados Res. Nº 0023-2021-JNE.- Confirman la Res. Nº
financieros y presupuestales del ejercicio 2020 31 00061-2020-JEE-MOYO/JNE, que declaró improcedente
solicitud de inscripción de la lista de candidatos al Congreso
de la República de la organización política Partido Frente de
la Esperanza 2021 para el distrito electoral de San Martín,
en el marco de las Elecciones Generales 2021 44
ORGANISMOS TECNICOS
ESPECIALIZADOS
JUNTA NACIONAL
DE JUSTICIA
SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE ADUANAS Res. Nº 008-2021-P-JNJ.- Delegan facultades en materia
de contrataciones estatales, gestión administrativa,
Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA presupuestal y financiera en el/a Director/a General 50
Res. Nº 274-2020-JNJ.- Aprueban el Reglamento de
Res. Nº 000008- 2021/SUNAT.- Designan Asesor I de la Visitas a Miembros del Pleno y Servidores de la Junta
SUNAT 32 Nacional de Justicia. 51
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 3

MINISTERIO PUBLICO GOBIERNO REGIONAL

Res. Nº 063-2021-MP-FN.- Dan por concluido DE LA LIBERTAD


nombramiento de Fiscal Provincial Provisional del Distrito
Fiscal de la Selva Central, y su designación en el Despacho Ordenanza Nº 019-2020-GR-LL/CR.- Ordenanza
de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pichanaqui - Regional que modifica el Artículo Segundo de la Ordenanza
Chanchamayo 55 Regional Nº 005-2020-GRLL-CR 65
Res. Nº 064-2021-MP-FN.- Nombran Fiscal Provincial
Provisional del Distrito Fiscal Del Santa, designándola en el
Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Especializada GOBIERNO REGIONAL
en Prevención del Delito del Santa 55
DE UCAYALI
Res. Nº 065-2021-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta
Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Lima
Este, designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía Ordenanza Nº 007-2020-GRU-CR.- Declaran de
Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho – necesidad pública e interés regional la recuperación,
protección y conservación de la Quebrada de Yumantay y
Zona Baja 55
afluentes 66
Res. Nº 066-2021-MP-FN.- Nombran y designan fiscales
en el Distrito Fiscal del Santa 56
Res. Nº 067-2021-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunto
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Moquegua,
designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal GOBIERNOS LOCALES
Corporativa de Ilo 56
Res. Nº 068-2021-MP-FN.- Dan por concluidos
nombramientos y nombran fiscales en el Distrito Fiscal de MUNICIPALIDAD
Lima Este 57
Res. Nº 072-2021-MP-FN.- Autorizan transferencia DE JESUS MARIA
financiera a favor de la Contraloría General, correspondiente
a retribución económica para la contratación de Sociedad Ordenanza Nº 632-MDJM.- Ordenanza que regula la
de Auditoría que realizará la auditoría del ejercicio 2020 propaganda electoral en campaña en el distrito 68
58
Res. Nº 074-2021-MP-FN.- Nombran fiscales en el Distrito
Fiscal de Lima Norte 59 MUNICIPALIDAD
DE PUCUSANA
SUPERINTENDENCIA
Ordenanza Nº 291-2021/MDP.- Ordenanza que
DE BANCA, SEGUROS aprueba la nueva Estructura Orgánica y el Reglamento
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS de Organización y Funciones - ROF de la Municipalidad
Distrital de Pucusana 73
DE FONDOS DE PENSIONES

Res. Nº 3148-2020.- Aprueban modificación del Estatuto MUNICIPALIDAD


Social de la empresa AON BENFIELD PERÚ- CORREDORES
DE REASEGUROS S.A., según el cual varía su denominación DE PUNTA HERMOSA
social a AON PERÚ CORREDORES DE REASEGUROS S.A. 59
Ordenanza Nº 428-MDPH.- Ordenanza que prohíbe
el uso y/o manipulación de productos pirotécnicos en
locales y/o ambientes cerrados públicos o privados, y la
GOBIERNOS REGIONALES quema de muñecos y/o elementos contaminantes en la
vía pública que se ubiquen en el distrito de Punta Hermosa
74
GOBIERNO REGIONAL
DE AREQUIPA MUNICIPALIDAD DE
SAN JUAN DE MIRAFLORES
Ordenanza Nº 442-AREQUIPA.- Ordenanza Regional que
impulsala Educación Comunitaria Regional 60
D.A. Nº 014-2021/MDSJM.- Incorporan procedimientos
Ordenanza Nº 443-AREQUIPA.- Ordenanza Regional que administrativos sobre licencia de funcionamiento
dicta medidas excepcionales para solucionar el problema provisional para bodegas con nivel de riesgo bajo y sobre
social de los parceleros que transfiriendo sus predios a cambio y/o ampliación de giro con nivel de riesgo bajo o
AUTODEMA y acogiéndose a la Ordenanza 197-AREQUIPA
no pudieron titularse por causas no imputables a ellos medio en el TUPA de la Municipalidad 75
62 D.A. Nº 015-2020/MDSJM.- Prorrogan vigencia de la
Ordenanza Nº 433-MDSJM, que otorga beneficios para
Ordenanza Nº 444-AREQUIPA.- Ordenanza Regional
pago de deudas tributarias y no tributarias 77
que institucionaliza y celebra el 16 de Octubre como el Día
de la Batalla de Acarí 63
Ordenanza Nº 445-AREQUIPA.- Ordenanza Regional que MUNICIPALIDAD
crea el “Registro Regional de Personas Seleccionadoras
Manuales de Oro de la Región Arequipa” 63 DE SANTA MARÍA DEL MAR
Ordenanza Nº 446-AREQUIPA.- Ordenanza Regional
que aprueba el Cuadro para la Asignación de Personal Ordenanza Nº 308-2022-MDSMM.- Ordenanza que
Provisional de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno aprueba el Programa de Incentivos “Vecino Puntual de
Regional de Arequipa 64 Santa María del Mar - VPSMM” 78
4 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Garaycochea como miembros del Consejo Directivo del


PODER EJECUTIVO PROFONANPE, dándosele las gracias por los servicios
prestados.
Artículo 2.- Designar como miembros del Consejo
Directivo del PROFONANPE, a las siguientes personas:
AMBIENTE
− Vladimir Rodríguez Cairo, representante del
Designan miembros del Consejo Directivo Ministerio de Economía y Finanzas
− Florian Theus, representante de una organización
del PROFONANPE de cooperación internacional.
RESOLUCIÓN SUPREMA Artículo 3.- La presente Resolución Suprema es
Nº 001-2021-MINAM refrendada por el Ministro del Ambiente.
Lima, 19 de enero de 2021 Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO: FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Que, el artículo 2 del Decreto Ley Nº 26154, que crea Presidente de la República
el Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el
Estado – FONANPE, establece que el Consejo Directivo GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA
del PROFONANPE está integrado por ocho miembros, Ministro del Ambiente
de los cuales cuatro son representantes del Estado, dos
de las organizaciones no gubernamentales peruanas 1921205-4
especializadas en la temática ambiental, un representante
de los gremios empresariales y un representante de una
organización de cooperación internacional invitada a CULTURA
participar por el Ministerio del Ambiente. Asimismo, precisa
que el Estado es representado por el Ministro del Ambiente
o su representante, quien preside el Consejo Directivo; el Determinan la Protección Provisional del
Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Paisaje Arqueológico Lagunillas, ubicado
por el Estado; un representante del Ministerio de Economía en el distrito de Pacaycasa, provincia de
y Finanzas; y, un representante de los gobiernos regionales;
Que, el artículo 6 del Reglamento del Decreto Ley Huamanga, departamento de Ayacucho
Nº 26154, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-93-
AG, señala que los miembros del Consejo Directivo del RESOLUCIÓN DIRECTORAL
PROFONANPE, con excepción del Ministro del Ambiente N° 000010-2021-DGPA/MC
o su representante y del Jefe del Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado, son designados San Borja, 13 de enero del 2021
mediante Resolución Suprema refrendada por el Ministro
del Ambiente; Vistos, el Informe de Inspección N° 010-2020-MQR-DDC-
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Suprema AYA/MC, en razón del cual la Dirección Desconcentrada
Nº 008-2018-MINAM se designó como miembros del de Cultura Ayacucho sustenta la propuesta para la
Consejo Directivo del PROFONANPE, al señor Fernando determinación de la protección provisional del Paisaje
Manuel Castillo Mego, en representación del Ministerio Arqueológico Lagunillas, ubicado en el distrito de Pacaycasa,
de Economía y Finanzas, y al señor Paul Walter provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; los
Garaycochea, en representación de una organización de Informes N° 000005-2021-DSFL-JER-MC y N° 000026-
cooperación internacional; 2021/DSFL/MC de la Dirección de Catastro y Saneamiento
Que, con Carta s/n recibida el 18 de diciembre de 2020, Físico Legal; el Informe N° 000010-2021-DGPA-ARD/MC de
la Embajada de la República Federal de Alemania en el la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, y
Perú comunica que el señor Paul Walter Garaycochea
cumplió sus funciones en el Perú y regresó al Ministerio CONSIDERANDO:
Federal de Cooperación Económico y Desarrollo en
Alemania, por lo que solicita dar por concluida su Que, según se establece en el artículo 21 de la
designación como miembro del Consejo Directivo del Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
PROFONANPE; arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
Que, asimismo, con Carta s/n recibida el 21 de documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
diciembre de 2020, la Embajada de la República Federal y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
de Alemania en el Perú propone al señor Florian Theus, bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
como nuevo representante de la organización de como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
cooperación internacional ante el Consejo Directivo del independientemente de su condición de propiedad
PROFONANPE; privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
Que, por su parte, con Oficio Nº 374-2020-EF/13.01, Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de
ratificado por Oficio Nº 049-2021-EF/13.01, el Ministerio la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de
de Economía y Finanzas propone al señor Vladimir la Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255,
Rodríguez Cairo, como su nuevo representante ante el se establece que es de interés social y de necesidad
Consejo Directivo del PROFONANPE; pública la identificación, generación de catastro,
Que, en ese sentido, resulta necesario emitir el acto delimitación, actualización catastral, registro, inventario,
resolutivo correspondiente; declaración, protección, restauración, investigación,
De conformidad con lo establecido en el Decreto conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio
Ley Nº 26154, que crea el Fondo Nacional para Áreas Cultural de la Nación y su restitución en los casos
Naturales Protegidas por el Estado – FONANPE; la Ley pertinentes, siendo el Ministerio de Cultura la autoridad
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto encargada de registrar, declarar y proteger el Patrimonio
Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Cultural de la Nación, de conformidad con lo establecido
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; y, en el Artículo 7 inciso b) Ley Nº 29565, Ley de creación
el Reglamento del Decreto Ley Nº 26154, aprobado por del Ministerio de Cultura;
Decreto Supremo Nº 024-93-AG; Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de la
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, precisa
SE RESUELVE: que “Se presume que tienen la condición de bienes
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes
Artículo 1.- Dar por concluida la designación de los materiales o inmateriales, de la época prehispánica, virreinal
señores Fernando Manuel Castillo Mego y Paul Walter y republicana, independientemente de su condición de
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 5
propiedad pública o privada, que tengan la importancia, el determinación de la protección provisional del Paisaje
valor y significado referidos en el artículo precedente y/o que Arqueológico Lagunillas;
se encuentren comprendidos en los tratados y convenciones Que, mediante Informe Nº 000010-2021-DGPA-ARD/
sobre la materia de los que el Perú sea parte”; MC, de fecha 13 de enero de 2021, el área legal de la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General recomienda emitir resolución directoral que determine
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto la protección provisional del Paisaje Arqueológico
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, Lagunillas, ubicado en el distrito de Pacaycasa, provincia
referido a la determinación de la protección provisional de de Huamanga, departamento de Ayacucho;
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
especial que “permite realizar los actos conducentes para y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo
la protección física, defensa, conservación y protección N° 011-2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación del
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados Ministerio de Cultura; el Reglamento de Organización
a la fecha, así como también sobre aquellos que se y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; la Directiva
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por Resolución
(…)” aplicable “en el caso específico de afectación Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC; la Resolución
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente Viceministerial N° 007-2021-VMPCIC-MC; y demás
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar normas modificatorias, reglamentarias y complementarias;
el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo SE RESUELVE:
legal;
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y Provisional del Paisaje Arqueológico Lagunillas, ubicado
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio en el distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga,
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/ departamento de Ayacucho;
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la De acuerdo al Plano Perimétrico con código PP-01,
determinación de la protección provisional de los bienes presenta las siguientes coordenadas:
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación”; Datum: WGS84
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Proyección: UTM
Viceministerial Nº 007-2021-VMPCIC-MC, emitida el Zona UTM: 18 L
08 de enero de 2021, y publicada en el Diario Oficial
“El Peruano” el 13 de enero de 2021, el Despacho Coordenadas de referencia: X 583583.6426 / Y 8554121.6556
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio CUADRO DE DATOS TÉCNICOS PAISAJE ARQUEOLÓGICO LAGUNILLAS
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2021, VÉRTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE NORTE
la facultad de determinar la protección provisional de P1 P1-P2 90.53 143°19’56” 583458.5900 8554235.8600
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
P2 P2-P3 98.43 152°45’45” 583546.9900 8554255.4000
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Informe de Inspección N° 003-DDC-AYA- P3 P3-P4 98.62 143°39’46” 583642.1700 8554230.3000
MC Informe Técnico de Viabilidad de la Determinación de P4 P4-P5 43.14 180°0’0” 583704.0844 8554153.5400
la Protección Provisional del Bien Inmueble Prehispánico, P5 P5-P6 54.73 198°7’23” 583731.1700 8554119.9600
de fecha 16 de octubre de 2020, la especialista de la P6 P6-P7 33.23 180°6’37” 583777.0800 8554090.1600
Dirección Desconcentrada de Cultura Ayacucho sustenta la
propuesta de protección provisional del Paisaje Arqueológico P7 P7-P8 33.41 185°26’43” 583804.9900 8554072.1200
Lagunillas, ubicado en el distrito de Pacaycasa, provincia de P8 P8-P9 86.60 63°37’13” 583834.6400 8554056.7300
Huamanga, departamento de Ayacucho; especificando los P9 P9-P10 48.85 167°27’52” 583764.7500 8554005.6000
fundamentos sobre la valoración cultural positiva y niveles P10 P10-P11 58.18 180°42’34” 583720.0000 8553986.0000
de vulnerabilidad del bien inmueble objeto de protección
provisional, de acuerdo con los lineamientos y criterios P11 P11-P12 38.64 141°11’29” 583667.0000 8553962.0000
técnicos contenidos en la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/ P12 P12-P13 25.73 153°26’56” 583629.58 8553971.64
MC. En el referido informe se indica que el monumento P13 P13-P14 18.78 224°3’1” 583610.16 8553988.52
arqueológico prehispánico viene siendo objeto de afectación P14 P14-P15 21.38 157°14’28” 583591.41 8553987.52
verificada debido a agentes antrópicos;
P15 P15-P16 101.19 167°51’59” 583571.28 8553994.73
Que, mediante Memorando N° 000676-2020/DDC
AYA/MC de fecha 22 de diciembre de 2020, la Dirección P16 P16-P17 58.75 197°22’48” 583485.32 8554048.11
Desconcentrada de Cultura Ayacucho remite a la Dirección P17 P17-P18 23.58 160°21’6” 583428.43 8554062.78
de Catastro y Saneamiento Físico Legal la propuesta de P18 P18-P19 70.61 154°55’22” 583408.91 8554076
protección provisional del Paisaje Arqueológico Lagunillas,
P19 P19-P1 131.21 108°19’2” 583372.74 8554136.64
recaída en el Informe de Inspección N° 003-DDC-AYA-MC,
para su atención; ÁREA TOTAL 76626.34 m2 (7.6626 ha)
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único PERÍMETRO 1135.59 m
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004- Área: 76626.34 m2 (7.6626 ha)
2019-JUS, establece que el acto administrativo “puede Perímetro: 1135.59 m
motivarse mediante la declaración de conformidad con los
fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, Las especificaciones de la presente determinación
decisiones o informes obrantes en el expediente, a de protección provisional se encuentran indicadas en
condición de que se les identifique de modo certero, y el Informe de Inspección N° 003-DDC-AYA-MC, así
que por esta situación constituyan parte integrante del como en los Informes N° 000026-2021/DSFL/MC y N°
respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares que 000005-2021-DSFL-JER/MC, y en el Plano Perimétrico
sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados con código PP-01; los cuales se adjuntan como Anexo
al administrado conjuntamente con el acto administrativo”; de la presente Resolución Directoral y forman parte
Que, mediante Informe N° 000026-2021/DSFL/MC, integrante de la misma.
de fecha 08 de enero de 2021 sustentado en el informe
N° 000005-2021/DSFL-JER-MC de la misma fecha, la Artículo Segundo.- DISPONER como medida
Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal asume preventiva, en el polígono especificado en el artículo
la propuesta contenida en el Informe de Inspección N° precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección
003-DDC-AYA-MC; y, en consecuencia, recomienda la Desconcentrada de Cultura Ayacucho, las siguientes:
6 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

MEDIDA REFERENCIA independientemente de su condición de propiedad


- Se ha realizado inspecciones oculares exhortándose a los
privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
pobladores de Huayllapampa al cese de las afectaciones, Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
- Paralización y/o cese Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
X una de ellas ha llevado a la paralización de obras.
de la afectación:
Asimismo, se hizo las notificaciones respectivas al alcalde Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
distrital y presidente de la comunidad. establece que es de interés social y de necesidad pública
la identificación, generación de catastro, delimitación,
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección actualización catastral, registro, inventario, declaración,
Desconcentrada de Cultura Ayacucho, la ejecución protección, restauración, investigación, conservación,
de la medida indicada en el Artículo Segundo de la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
presente resolución, así como las acciones de control y Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el
coordinación institucional e interinstitucional necesarias Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma. declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b)
de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
conducción coordinada de las acciones administrativas Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de la
y legales necesarias para la definitiva identificación, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, precisa
declaración y delimitación de los bienes comprendidos en que “Se presume que tienen la condición de bienes
el régimen de protección provisional. integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la materiales o inmateriales, de la época prehispánica, virreinal
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así y republicana, independientemente de su condición de
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de propiedad pública o privada, que tengan la importancia, el
Cultura (www.cultura.gob.pe). valor y significado referidos en el artículo precedente y/o que
Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución, se encuentren comprendidos en los tratados y convenciones
así como los documentos anexos, a la Municipalidad sobre la materia de los que el Perú sea parte”;
Distrital de Pacaycasa y a la Municipalidad Provincial Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se
de Huamanga a fin que proceda de acuerdo al ámbito dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General
de sus competencias, de conformidad con lo dispuesto del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto
en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII,
Municipalidades. Asimismo, notificar a los administrados referido a la determinación de la protección provisional de
señalados en el Artículo 104° del Decreto Supremo N° los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio
011-2006-ED, Reglamento de la Ley N° 28296. Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen
Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección especial que “permite realizar los actos conducentes para
provisional dispuesta en la presente resolución surtirá la protección física, defensa, conservación y protección
efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial “El legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados a la
Peruano”. fecha, así como también sobre aquellos que se encuentren
Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución declarados pero que carezcan de propuesta de delimitación
el Informe de Inspección N° 003-DDC-AYA-MC, el Informe o se encuentren en proceso de aprobación (…)” aplicable
N° 00005-2021-DSFL-JER/MC, el Informe 000026-2021/ “en el caso específico de afectación verificada o ante un
DSFL/MC , el Informe Nº 000010-2021-DGPA-ARD/MC, y riesgo probable de afectación, frente a cualquier acción
el Plano Perimétrico con código PP-01, para conocimiento u omisión que afecte o pueda afectar el bien protegido
y fines pertinentes. por presunción legal (…)”, conforme a lo previsto en los
artículos 97° y 98° del referido dispositivo legal;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº
MARIA BELEN GOMEZ DE LA TORRE BARRERA 077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
Directora publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la
determinación de la protección provisional de los bienes
1920522-1
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación”;
Determinan la Protección Provisional del Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
Sitio Arqueológico Jarqampata, ubicado Viceministerial Nº 007-2021-VMPCIC-MC, emitida el
08 de enero de 2021, y publicada en el Diario Oficial
en el distrito de San Miguel, provincia de La “El Peruano” el 13 de enero de 2021, el Despacho
Mar, departamento de Ayacucho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2021,
N° 000011-2021-DGPA/MC la facultad de determinar la protección provisional de
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
San Borja, 13 de enero del 2021 integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Informe de Inspección N° 001-DDC-AYA-
Vistos, el Informe de Inspección N° 001-DDC-AYA-MC, MC, Informe Técnico de Viabilidad de la Determinación de
en razón del cual la Dirección Desconcentrada de Cultura la Protección Provisional del Bien Inmueble Prehispánico,
Ayacucho, sustenta la propuesta para la determinación el especialista de la Dirección Desconcentrada de Cultura
de la protección provisional del Sitio Arqueológico Ayacucho sustenta la propuesta de protección provisional
Jarqampata, ubicado en el distrito de San Miguel, provincia del Sitio Arqueológico “Jarqampata”, ubicado en el distrito
de La Mar, departamento de Ayacucho; los Informes N° de San Miguel, provincia de La Mar, departamento de
000002-2021/DSFL-JER/MC y N° 000020-2021/DSFL/MC Ayacucho; especificando los fundamentos sobre la
de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal; valoración cultural positiva y niveles de vulnerabilidad del
el Informe N° 000011-2021-DGPA-ARD/MC de la Dirección bien inmueble objeto de protección provisional, de acuerdo
General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, y con los lineamientos y criterios técnicos contenidos en la
Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC. En el referido informe
CONSIDERANDO:
se indica que el monumento arqueológico prehispánico
Que, según se establece en el artículo 21 de la viene siendo objeto de afectación verificada debido a
Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos agentes antrópicos y factores naturales;
arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, Que, mediante Memorando N° 000627-2020/DDC
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos AYA/MC, de fecha 10 de diciembre de 2020, la Dirección
y testimonios de valor histórico, expresamente declarados Desconcentrada de Cultura Ayacucho remite a la Dirección
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen de Catastro y Saneamiento Físico Legal la propuesta de
como tales, son patrimonio cultural de la Nación, protección provisional del Sitio Arqueológico Jarqampata,
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 7
recaída en el Informe de Inspección N° 001-DDC-AYA- Artículo Segundo.- DISPONER como medidas
MC, para su atención; preventivas, en el polígono especificado en el artículo
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, las siguientes:
General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, establece que el acto administrativo “puede MEDIDA REFERENCIA
motivarse mediante la declaración de conformidad con los
Se notificó y realizó coordinaciones con el alcalde
fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, - Paralización y/o cese de la
X de San Miguel y el presidente de la Comunidad de
decisiones o informes obrantes en el expediente, a afectación:
Patibamba para la protección del sitio arqueológico.
condición de que se les identifique de modo certero, y
que por esta situación constituyan parte integrante del Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección
respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares que Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, concretar la
sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados ejecución de la medida indicada en el Artículo Segundo de
al administrado conjuntamente con el acto administrativo”; la presente resolución, así como las acciones de control
Que, mediante Informe N° 000020-2021/DSFL/MC, y coordinación institucional e interinstitucional necesarias
de fecha 07 de enero de 2021, sustentado en el Informe para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma.
N° 00002-2020-DSFL-JER/MC, de fecha 07 de enero Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección de
de 2021, la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y conducción
Legal asume la propuesta contenida en el Informe de coordinada de las acciones administrativas y legales
Inspección N° 001-DDC-AYA-MC y, en consecuencia, necesarias para la definitiva identificación, declaración y
recomienda la determinación de la protección provisional delimitación del monumento arqueológico prehispánico
del Sitio Arqueológico Jarqampata”; comprendido en el régimen de protección provisional.
Que, mediante Informe Nº 0000011-2021-DGPA-ARD/ Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
MC, de fecha 13 de enero de 2021, el área legal de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
recomienda emitir resolución directoral que determine la Cultura (www.cultura.gob.pe).
protección provisional del Sitio Arqueológico Jarqampata; Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución,
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° así como los documentos anexos, a la Municipalidad
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Distrital de San Miguel y a la Municipalidad provincial
y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo de La Mar, a fin de que procedan de acuerdo al ámbito
N° 011-2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación del de sus competencias, de conformidad con lo dispuesto
Ministerio de Cultura; el Reglamento de Organización en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Municipalidades. Asimismo, notificar a los administrados
el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; la Directiva señalados en el Artículo 104 del Decreto Supremo N° 011-
N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por Resolución 2006-ED.
Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC; la Resolución Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección
Viceministerial N° 007-2021-VMPCIC-MC; y demás provisional dispuesta en la presente resolución surtirá efectos
normas modificatorias, reglamentarias y complementarias; a partir de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución
SE RESUELVE: el Informe de Inspección N° 001-DDC-AYA-MC, el Informe
N° 000002-2021-DSFL-JER/MC, el Informe N° 000020-
Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección 2021/DSFL/MC, el Informe Nº 000011-2021-DGPA-ARD/
Provisional del Sitio Arqueológico Jarqampata, ubicado MC, y el Plano Perimétrico con código PP-JQ-MC-01,
en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar, para conocimiento y fines pertinentes.
departamento de Ayacucho.
De acuerdo al Plano Perimétrico con código PP-JQ- Regístrese, comuníquese y publíquese.
MC-01, presenta las siguientes coordenadas:
MARIA BELEN GOMEZ DE LA TORRE BARRERA
Datum: WGS84 Directora
Proyección: UTM Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
Zona UTM: 18 Sur, L
Coordenadas Referenciales: 612867.04 E / 8557669.43 N 1920529-1

Cuadro de Datos Técnicos Determinan la Protección Provisional del


SITIO ARQUEOLÓGICO JARQAMPATA
Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y)
Sitio Arqueológico “El Milagro D”, ubicado
P1 P1-P2 34.49 135°0’3’’ 612867.04 8557669.43
en el balneario El Milagro, distrito de Rázuri,
P2 P2-P3 28.57 131°26’35’’ 612882.1 8557700.46 provincia de Ascope, departamento de La
P3 P3-P4 25.34 157°15’33’’ 612909.62 8557708.12 Libertad
P4 P4-P5 32.21 151°39’4’’ 612934.76 8557704.95
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
P5 P5-P6 39.96 114°48’18’’ 612960.97 8557686.23 N° 000012-2021-DGPA/MC
P6 P6-P7 26.52 166°9’22’’ 612953.53 8557646.97
P7 P7-P8 39.62 142°43’3’’ 612942.5 8557622.85 San Borja, 13 de enero del 2021
P8 P8-P9 42.50 104°25’31’’ 612907.56 8557604.16 Vistos, el Informe de Inspección N°
P9 P9-P1 35.95 156°32’31’’ 612878.81 8557635.46 000001-2020-PCDPC-SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC, en
TOTAL 305.16 m razón del cual la Dirección Desconcentrada de Cultura La
Libertad sustenta la propuesta para la determinación de
Área: 6 793.80 m² (0.68 ha); la protección provisional del Sitio Arqueológico “El Milagro
Perímetro: 305.16 m. D”, ubicado en el distrito de Razuri, provincia de Ascope,
departamento de La Libertad; los Informes N° 000002-
Las especificaciones de la presente determinación 2021/DSFL-DRM/MC y N° 000001-2021-DSFL/MC de
de protección provisional se encuentran indicadas en el la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal; el
Informe de Inspección N° 001-DDC-AYA-MC, así como Informe N° 000012-2021-DGPA-ARD/MC de la Dirección
en los Informes N° 000002-2021-DSFL-JER/MC y N° General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, y:
000020-2021-DSFL/MC, y en el Plano Perimétrico con
código PP-JQ-MC-01; los cuales se adjuntan como Anexo CONSIDERANDO:
de la presente Resolución Directoral y forman parte Que, según se establece en el artículo 21 de la
integrante de la misma. Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
8 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, Que, mediante Informe N° 000500-2020/DDC LIB/


documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos MC de fecha 22 de diciembre de 2020, la Dirección
y testimonios de valor histórico, expresamente declarados Desconcentrada de Cultura La Libertad remite a la Dirección
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen de Catastro y Saneamiento Físico Legal la propuesta de
como tales, son patrimonio cultural de la Nación, protección provisional del Sitio Arqueológico “El Milagro
independientemente de su condición de propiedad D”, recaída en el Informe de Inspección N° 000001-2020-
privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”; PCDPC-SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC, para su atención;
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se Administrativo General, aprobado por el Decreto
establece que es de interés social y de necesidad pública Supremo N° 004-2019-JUS, establece que el acto
la identificación, generación de catastro, delimitación, administrativo “puede motivarse mediante la declaración
actualización catastral, registro, inventario, declaración, de conformidad con los fundamentos y conclusiones de
protección, restauración, investigación, conservación, anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la en el expediente, a condición de que se les identifique de
Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el modo certero, y que por esta situación constituyan parte
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar, integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes o
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben
conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b) ser notificados al administrado conjuntamente con el acto
Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; administrativo”;
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de la Que, mediante Informe N° 000001-2021-DSFL/MC,
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, precisa de fecha 06 de enero de 2021, sustentado en el Informe
que “Se presume que tienen la condición de bienes N° 000002-2021/DSFL-DRM/MC, de la misma fecha, la
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal asume
materiales o inmateriales, de la época prehispánica, virreinal la propuesta contenida en el Informe de Inspección N°
y republicana, independientemente de su condición de 000001-2020- PCDPC-SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC;
propiedad pública o privada, que tengan la importancia, el y, en consecuencia, recomienda la determinación de la
valor y significado referidos en el artículo precedente y/o que protección provisional del Sitio Arqueológico “El Milagro
se encuentren comprendidos en los tratados y convenciones D”;
sobre la materia de los que el Perú sea parte”; Que, mediante Informe Nº 000012-2021-DGPA-ARD/
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se MC, de fecha 13 de enero de 2021, el área legal de la
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto recomienda emitir resolución directoral que determine la
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, protección provisional del Sitio Arqueológico “El Milagro D”;
referido a la determinación de la protección provisional de Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo
especial que “permite realizar los actos conducentes para N° 011-2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación del
la protección física, defensa, conservación y protección Ministerio de Cultura; el Reglamento de Organización
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados a la y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por
fecha, así como también sobre aquellos que se encuentren el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; la Directiva
declarados pero que carezcan de propuesta de delimitación N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por Resolución
o se encuentren en proceso de aprobación (…)” aplicable Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC; la Resolución
“en el caso específico de afectación verificada o ante un Viceministerial N° 007-2021-VMPCIC-MC; y demás
riesgo probable de afectación, frente a cualquier acción normas modificatorias, reglamentarias y complementarias;
u omisión que afecte o pueda afectar el bien protegido
por presunción legal (…)”, conforme a lo previsto en los SE RESUELVE:
artículos 97° y 98° del referido dispositivo legal;
Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº
Provisional del Sitio Arqueológico “El Milagro D”, ubicado
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
en el balneario El Milagro, distrito de Razuri, provincia de
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio
Ascope, departamento de La Libertad.
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
De acuerdo al Plano Perimétrico con código PPROV-
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la
045-MC_DGPA-DSFL-2020 WGS84, presenta las
determinación de la protección provisional de los bienes
siguientes coordenadas:
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación”; Datum: WGS84
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Proyección: UTM
Viceministerial Nº 007-2021-VMPCIC-MC, emitida el 08 de Zona UTM: 17 Sur
enero de 2021, y publicada en el Diario Oficial “El Peruano”
el 13 de enero de 2021, el Despacho Viceministerial de Coordenadas de referencia: E 678424.0098/ N 678424.0098
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales delegó a la Cuadro de Datos Técnicos
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, por SITIO ARQUEOLÓGICO “EL MILAGRO D”
el ejercicio fiscal 2021, la facultad de determinar la protección
Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y)
provisional de los bienes inmuebles prehispánicos que se
presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; A A-B 157.15 113°55’11” 678251.0000 9137929.0000
Que, mediante Informe de Inspección N° B B-C 81.00 173°3’21” 678407.0000 9137948.0000
000001-2020-PCDPC-SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC, C C-D 117.17 153°39’13” 678488.0000 9137948.0000
Informe Técnico de Viabilidad de la Determinación de la
D D-E 89.04 148°57’56” 678593.0000 9137896.0000
Protección Provisional del Bien Inmueble Prehispánico, el
especialista de la Dirección Desconcentrada de Cultura La E E-F 56.86 123°31’14” 678641.0000 9137821.0000
Libertad sustenta la propuesta de protección provisional F F-G 72.35 163°20’41” 678618.0000 9137769.0000
del Sitio Arqueológico “El Milagro D”, ubicado en el G G-H 174.89 145°25’33” 678571.0000 9137714.0000
distrito de Razuri, provincia de Ascope, departamento de H H-I 45.89 176°23’59” 678402.0000 9137669.0000
La Libertad; especificando los fundamentos sobre la
valoración cultural positiva y niveles de vulnerabilidad del I I-J 75.80 160°20’46” 678357.0000 9137660.0000
bien inmueble objeto de protección provisional, de acuerdo J J-K 173.69 118°33’9” 678282.0000 9137671.0000
con los lineamientos y criterios técnicos contenidos en la K K-A 99.33 142°48’57” 678222.0000 9137834.0000
Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC. En el referido informe TOTAL 1143.17 1620°0’0
se indica que el monumento arqueológico prehispánico
viene siendo objeto de afectación verificada debido a Área: 91 811.50 m² (9.1811 ha);
agentes antrópicos; Perímetro: 1 143.17 m.
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 9
Las especificaciones de la presente determinación Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección
de protección provisional se encuentran indicadas en provisional dispuesta en la presente resolución surtirá
el Informe de Inspección N° 000001-2020-PCDPC- efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial “El
SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC, así como en los Informes Peruano”.
N° 000002-2021-DSFL-DRM/MC y N° 000001-2021- Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución
DSFL/MC, y en el Plano Perimétrico con código PPROV- el Informe de Inspección N° 000001-2020-PCDPC-
045-MC_DGPA-DSFL-2020 WGS84; los cuales se SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC, el Informe N° 000002-
adjuntan como Anexo de la presente Resolución Directoral 2021/DSFL-DRM/MC, el Informe N° 000001-2021-DSFL/
y forman parte integrante de la misma. MC, el Informe Nº 000012-2021-DGPA-ARD/MC, y el
Plano Perimétrico con código PPROV-045-MC_DGPA-
Artículo Segundo.- DISPONER como medidas DSFL-2020 WGS84, para conocimiento y fines pertinentes.
preventivas, en el polígono especificado en el artículo
precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección Regístrese, comuníquese y publíquese.
Desconcentrada de Cultura La Libertad, las siguientes:
MARIA BELEN GOMEZ DE LA TORRE BARRERA
MEDIDA REFERENCIA Directora
- Se recomienda la paralización de la construcción, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
excavaciones de zanjas para bases de construcción de
viviendas, delimitación de lotes con palos y remoción de 1920533-1
terreno para nivelación del área del sitio arqueológico El
Milagro D para así evitar la continuidad de afectación directa FE DE ERRATAS
al sitio.
- Señalar a la Municipalidad Distrital de Razuri, que en RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Paralización esta área no se deben autorizar o brindar constancias de N° 000005-2021-DM/MC
y/o cese de la X posesión que ayuden a la expansión y/o habilitación urbana,
afectación: así tampoco las licencias de construcción que otorga la
misma por tratarse de un sitio arqueológico. Asimismo, indicar
A solicitud del Ministerio de Cultura se publica Fe de
que, para la ejecución de alguna obra, se deberá tramitar ante Erratas de la Resolución Ministerial N° 000005-2021-DM/
el Ministerio de Cultura las autorizaciones correspondientes. MC, publicada en la edición del día 12 de enero de 2021.
- Comunicar a COFOPRI que, ante las acciones de
formalización de la propiedad predial de estas áreas, En el Artículo 1;
se debe coordinar con el Ministerio de Cultura para las
actuaciones correspondientes. DICE:
Desmontar los ambientes modernos recientemente
- Desmontaje: X LISTADO DE TRADUCCIONES EN LAS
construidos dentro del sitio arqueológico.
- Señalización: X Monumentalizar el Sitio Arqueológico El Milagro D
LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS
PREDOMINANTES EN EL PERÚ (SEGÚN EL
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección DECRETO SUPREMO N° 011-2018-MINEDU)
Desconcentrada de Cultura La Libertad, la ejecución
de las medidas indicadas en el Artículo Segundo de la Wanëhok bicentenario Peruedn: botnëhok’a
harakbut
presente resolución, así como las acciones de control y independencia ëhënde
coordinación institucional e interinstitucional necesarias quechua Cusco Perú Suyuq Iskay Pachak Wata Hunt’aynin:
para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma. Collao quispisqan iskay pachak wata
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección
de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y
conducción coordinada de las acciones administrativas
y legales necesarias para la definitiva identificación, DEBE DECIR:
declaración y delimitación de los bienes comprendidos en
el régimen de protección provisional. LISTADO DE TRADUCCIONES EN LAS
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así PREDOMINANTES EN EL PERÚ (SEGÚN EL
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de DECRETO SUPREMO N° 011-2018-MINEDU)
Cultura (www.cultura.gob.pe).
Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución, así Wanëhok bicentenario Perue’dn:
como los documentos anexos, a la Municipalidad Distrital harakbut
botnëhok’a independencia ëhënde
de Razuri, a la Municipalidad Provincial de Ascope, a fin
que proceda de acuerdo al ámbito de sus competencias, quechua Cusco Perú Suyuq Iskay Pachak Wata Hunt’aynin:
de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley Collao qispisqan iskay pachak wata
N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Asimismo,
notificar a los administrados señalados en el Artículo 104
del Decreto Supremo N° 011-2006-ED. 1921126-1
10 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

institucionales del SERFOR, resulta necesario delegar


DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO en diversos directivos, las facultades y atribuciones
que corresponden al Titular de la Entidad, que no son
privativas a su función;
Delegan facultades en diversos funcionarios Que, el numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto
del SERFOR, para el Año Fiscal 2021 Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, establece que el Titular
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA de la Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva, pudiendo
N° D000007-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE delegar sus funciones en materia presupuestaria cuando
lo establezca expresamente el citado Decreto Legislativo,
Magdalena del Mar, 19 de enero de 2021 las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público o
la norma de creación de la Entidad, siendo responsable
VISTO: solidario con el delegado;
Que, el numeral 40.2 del artículo 40 del Texto Único
El Informe Legal N° D000020-2021-MIDAGRI- Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema
SERFOR-OGAJ emitido por la Oficina General de Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo
Asesoría Jurídica; y, N° 304-2012-EF, establece que las modificaciones
presupuestarias en el nivel Funcional Programático son
CONSIDERANDO: aprobadas mediante Resolución del Titular, a propuesta
de la Oficina de Presupuesto o de la que haga sus veces
Que, mediante Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna en la Entidad, siendo que el Titular puede delegar dicha
Silvestre, se creó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna facultad de aprobación, a través de disposición expresa,
Silvestre - SERFOR como organismo público técnico la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El
especializado, con personería jurídica de derecho público Peruano;
interno y como pliego presupuestal adscrito al Ministerio Que, en los numerales 8.2 y 8.3 del artículo 8 del
de Agricultura y Riego, ahora Ministerio de Desarrollo Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de
Agrario y Riego; Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Que, mediante Decreto Supremo N° Supremo N° 082-2019-EF, se señala que el Titular de la
007-2013-MINAGRI se aprobó el Reglamento de Entidad puede delegar, mediante Resolución, la autoridad
Organización y Funciones del SERFOR, modificado por el que dicha norma le otorga, salvo los casos expresamente
Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI, documento que previstos en la citada normativa;
define y delimita las facultades, funciones y atribuciones Que, conforme a lo dispuesto en el literal a) del artículo
de los órganos que conforman el SERFOR, así como 2 de la Resolución Directoral Nº 054-2018-EF-52.03, se
define su estructura orgánica; establece que los titulares y los suplentes de las cuentas
Que, el artículo 9 del Reglamento de Organización y bancarias de las Unidades Ejecutoras son designados
Funciones del SERFOR, señala que la Dirección Ejecutiva mediante resolución del Titular del pliego o del funcionario
está a cargo de un Director Ejecutivo, que es el titular del a quien éste hubiera delegado dicha facultad de manera
pliego y la máxima autoridad ejecutiva institucional, quien expresa;
puede delegar las facultades y atribuciones que no sean Que, mediante el documento del Visto, la Oficina
privativas a su cargo; General de Asesoría Jurídica precisa que la Resolución de
Que, el numeral 78.1 del artículo 78 y el artículo 79 Dirección Ejecutiva N° 002-2020-MIDAGRI-DE no indica de
del Texto Único Ordenado – TUO de la Ley Nº 27444, manera expresa que las facultades conferidas se ejercían
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado únicamente durante el año fiscal 2020, por la naturaleza
mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, establecen de las facultades delegadas en materia presupuestal y de
que las entidades pueden delegar su competencia de un contrataciones estas se sujetan al periodo fiscal en el que
órgano a otro al interior de una misma entidad; y que el se ejercen; siendo así finalizado el año fiscal 2020 dicha
delegante tendrá siempre la obligación de vigilar la gestión Resolución no surte efectos para el año fiscal siguiente,
del delegado, respectivamente; por lo que en caso el Titular de la Entidad lo considere
Que, mediante Proveído N° D000025-2021-MIDAGRI- conveniente deberá emitir el acto resolutivo para el año
SERFOR-GG la Gerencia General da su conformidad fiscal 2021; en tal sentido, considerando lo propuesto
para que se le deleguen las facultades para designar por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
a los titulares y suplentes del manejo de las cuentas la Oficina General de Administración y la Gerencia
bancarias de la Unidad Ejecutora 001: Administración General, en observancia de la normativa en aspectos
Central – SERFOR del Pliego Presupuestal 165: Servicio presupuestales, de contrataciones y administrativa,
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, de resulta legalmente viable emitir la Resolución de Dirección
conformidad a las normas legales vigentes; y aprobar Ejecutiva de delegación de facultades para el año fiscal
las modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional 2021; en tanto que el Director Ejecutivo (e) del SERFOR,
Programático, que se realicen entre las Unidades conforme a lo establecido en el artículo 9 del Reglamento
Ejecutoras del Pliego Presupuestal 165: Servicio Nacional de Organización y Funciones del SERFOR, aprobado
Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR; por Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, en su
Que, mediante Informe N° D000002-2021-MIDAGRI- condición de titular del pliego y máxima autoridad ejecutiva
SERFOR-GG-OGA la Oficina General de Administración institucional, puede delegar las facultades y atribuciones
da su conformidad y propone que se le deleguen que no sean privativas a su cargo, cautelando el deber de
diversas facultades en materia de contrataciones y vigilancia sobre las facultades delegadas;
en materia administrativa; así como facultades para Con el visado del Gerente General, de la Directora
la Oficina de Abastecimiento y la Oficina de Recursos General de la Oficina General de Planeamiento y
Humanos; asimismo, la Oficina General de Planeamiento Presupuesto, de la Directora General de la Oficina
y Presupuesto a través del correo electrónico de fecha General de Administración, y de la Directora General de
5 de enero de 2021, da su conformidad para que se le la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
deleguen las facultades de aprobar la formalización de De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29763,
modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Ley Forestal y de Fauna Silvestre; el Decreto Legislativo
Programático, que se realicen dentro de las Unidades Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Ejecutoras del Pliego Presupuestal 165: Servicio Nacional Presupuesto Público; el Texto Único Ordenado de la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, de conformidad Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
a las normas legales vigentes; y aprobar las modificaciones por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, así como su
del Plan Operativo Institucional del SERFOR, así como su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-
consistencia con el Presupuesto Institucional de Apertura, EF; el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS que aprueba el
en el marco de la Ley Anual de Presupuesto; Texto Único Ordenado – TUO de la Ley Nº 27444, Ley del
Que, en tal sentido, con el propósito de lograr una Procedimiento Administrativo General; y, el Reglamento
mayor fluidez en la gestión administrativa de la Entidad de Organización y Funciones del Servicio Nacional
y cumplir de manera oportuna y eficaz las funciones Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, aprobado por
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 11
Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, modificado por de contrataciones del Estado, incluidos los contratos
Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI; complementarios, salvo las excepciones contenidas en la
normativa de contrataciones.
SE RESUELVE: i) Resolver los contratos relativos a la contratación de
bienes, servicios, consultorías y ejecución de obras por
Artículo 1.- Delegación de facultades en el/la las causales reguladas en la normativa de contrataciones
Gerente General del Estado, comprendiendo las actuaciones previas para
Delegar en el/la Gerente General del Servicio Nacional llegar a dicha determinación.
Forestal y de Fauna Silvestre para el año fiscal 2021, las j) Aprobar la subcontratación de prestaciones hasta por
siguientes facultades: el máximo permitido por la normativa de contrataciones
del Estado.
a) Designar a los titulares y suplentes del manejo k) Ejercer la representación del SERFOR ante las
de las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora 001: entidades financieras, para hacer efectiva la ejecución de
Administración Central – SERFOR del Pliego Presupuestal las garantías presentadas por los contratistas.
165: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – l) Poner en conocimiento del Organismo Supervisor
SERFOR, de conformidad a las normas legales vigentes. de las Contrataciones del Estado - OSCE los hechos
b) Aprobar las modificaciones presupuestarias en el producidos por proveedores, participantes, postores y
Nivel Funcional Programático, que se realicen entre las contratistas, que pudieran dar lugar a la aplicación de
Unidades Ejecutoras del Pliego Presupuestal 165: Servicio sanciones, por infracción a la normativa de contrataciones
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR. del Estado.
c) Aprobar, modificar o dejar sin efecto, la conformación m) Aprobar las contrataciones directas, en los
de las Comisiones Negociadoras del Pliego de Reclamos supuestos previstos en los literales e), g), j), k), l) y m)
y Mesas de Diálogo. del numeral 27.1 del artículo 27 Texto Único Ordenado
de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
Artículo 2.- Delegación de facultades en el/ aprobado por Decreto Supremo N° 082-2019-EF.
la Director/a General de la Oficina General de n) Aprobar las liquidaciones de obra.
Planeamiento y Presupuesto o) Aprobar las prestaciones adicionales y reducciones
Delegar en el/la Director/a General de la Oficina de bienes, servicios y obras, de conformidad con la Ley de
General de Planeamiento y Presupuesto para el año fiscal Contrataciones del Estado y su Reglamento.
2021, las siguientes facultades: p) Suscribir los convenios respectivos vinculados a
compras corporativas facultativas.
a) Aprobar la formalización de modificaciones q) Resolver las solicitudes de ampliación de plazo
presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, contractual.
que se realicen dentro de las Unidades Ejecutoras del r) Aprobar mediante Resolución las modificaciones a
Pliego Presupuestal 165: Servicio Nacional Forestal y de los contratos, en el marco de lo establecido en el numeral
Fauna Silvestre – SERFOR, de conformidad a las normas 34.10 del artículo 34 del Texto Único Ordenado de la Ley
legales vigentes. N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
b) Aprobar las modificaciones del Plan Operativo por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, y el artículo 160 de
Institucional del SERFOR, así como su consistencia con su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 344-
el Presupuesto Institucional de Apertura, en el marco de la 2018-EF, siempre que la referida modificación no implique
Ley Anual de Presupuesto. el incremento del precio, correspondiendo en este caso
ser aprobada por el Titular de la Entidad.
Artículo 3.- Delegación de facultades en el/
la Director/a General de la Oficina General de 3.2 En materia administrativa
Administración
Delegar en el/la Director/a General de la Oficina a) Aprobar los expedientes técnicos o documentos
General de Administración, respecto de la Unidad equivalentes de Proyectos de Inversión e IOARR, según
Ejecutora 001: Administración Central - SERFOR del lo dispuesto en el numeral 32.4 del artículo 32 de la
Pliego Presupuestal 165: Servicio Nacional Forestal y de Directiva N° 001-2019-EF/63.01 “Directiva General del
Fauna Silvestre – SERFOR, para el año fiscal 2021, las Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
siguientes facultades: de Inversiones”, aprobada por Resolución Directoral N°
001-2019-EF/63.01.
3.1 En materia de Contrataciones del Estado b) Suscribir contratos de consultoría derivados de
Convenios de Cooperación Técnica Internacional No
a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones y sus Reembolsable u otros instrumentos de igual naturaleza.
modificatorias, así como evaluar y supervisar su ejecución. c) Suscribir contratos de carácter administrativo en
b) Aprobar los procesos de estandarización, para la representación del SERFOR, que incluye los de concesión
contratación de bienes y servicios. de servicios y sus respectivas adendas; así como, los
c) Aprobar los Expedientes de Contratación y bases demás actos preparatorios que se estimen convenientes
administrativas para la realización de los procedimientos de para las concesiones de servicios.
selección, incluyendo los provenientes de contrataciones d) Ejercer la representación legal del SERFOR
directas, para la contratación de bienes, servicios u obras. ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
d) Autorizar la participación de expertos independientes Administración Tributaria - SUNAT, para que gestione y
para que integren los Comités de Selección. autorice los asuntos y documentos ante la citada entidad
e) Designar a los integrantes de los Comités de en temas tributarios y aduaneros.
Selección para la contratación de bienes, servicios u e) Realizar todo tipo de solicitudes, actos y trámites
obras; así como su reconformación. ante la Superintendencia Nacional de los Registros
f) Aprobar la cancelación total o parcial de los Públicos – SUNARP, destinados a inscribir, oponerse a la
procedimientos de selección para la contratación de inscripción o, en general, cualquier otro tipo de actuaciones
bienes, servicios u obras. destinadas al registro de derechos de titularidad del
g) Declarar la nulidad en caso que el pliego de SERFOR sobre bienes muebles o inmuebles; incluyendo,
absolución de consultas y observaciones e integración de la modificación y rectificación de partidas registrales,
bases incurra en alguno de los supuestos previstos en el entre otros.
numeral 44.2 del artículo 44 del Texto Único Ordenado f) Aceptar las donaciones de bienes muebles por
de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, parte de otras entidades públicas, personas naturales
aprobado por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en el o jurídicas, nacionales e internacionales, conforme
marco de lo previsto en el numeral 72.7 del artículo 72 de a lo dispuesto en la Directiva N° 001-2015/SBN
su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 344- “Procedimientos de Gestión de los Bienes Muebles
2018-EF. Estatales”, aprobada por Resolución N° 046-2015/SBN,
h) Suscribir los contratos y adendas derivados de modificada por Resolución N° 084-2018/SBN, salvo
procedimientos de selección regulados en la normativa disposición legal distinta.
12 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

g) Aprobar el reconocimiento de deuda y/u otras e) Invitar mediante carta a los postores que
obligaciones a cargo del SERFOR. En dichos casos, participaron en el procedimiento de selección cuyo
dispondrá el inicio del deslinde de responsabilidades que contrato derivado fue resuelto o declarado nulo en los
correspondan, poniendo en conocimiento los hechos a supuestos establecidos en el Reglamento de la Ley N°
la Oficina de Recursos Humanos. El reconocimiento 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por
de los adeudos se formalizará por Resolución Decreto Supremo N° 344-2018-EF.
Administrativa, contando previamente con el Informe f) Emitir, suscribir, controlar y registrar las Constancias
del área usuaria, el Informe Técnico de la Oficina de de Prestación de bienes, servicios y obras.
Abastecimiento, el Informe Legal de la Oficina General
de Asesoría Jurídica y la correspondiente disponibilidad Artículo 5.- Delegación de facultades en el/la
presupuestal. Director/a de la Oficina de Recursos Humanos
h) Suscribir en representación del SERFOR los Delegar en el/la Director/a de la Oficina de Recursos
contratos, convenios y documentos con las entidades Humanos de la Oficina General de Administración,
financieras, en lo relacionados al manejo de cuentas respecto de la Unidad Ejecutora 001: Administración
bancarias del SERFOR y a los servicios que dichas Central – SERFOR del Pliego Presupuestal 165: Servicio
entidades brindan. Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, para el año fiscal
i) Suscribir en representación del SERFOR los 2021, las facultades siguientes:
convenios o contratos, de carácter o contenido
administrativo, con otras entidades públicas o privadas. a) Autorizar y resolver las acciones de personal de los
j) Suscribir, modificar y/o resolver contratos de servidores comprendidos en los regímenes laborales de
auditoría externa para el SERFOR. los Decretos Legislativos Nº 728 y N° 1057, y de la Ley
k) Ejercer la representación legal del SERFOR ante N° 30057, que de conformidad a la normatividad vigente
las entidades financieras, para hacer efectiva la ejecución sobre la materia, no sean de competencia exclusiva
de las garantías presentadas por los contratistas, y por del Titular de la Entidad. Dicha facultad no incluye las
los partícipes de los contratos de concesión, y de toda acciones de personal sobre los servidores en cargos
otra naturaleza jurídico-contractual análoga, atendiendo Directivos o de Confianza.
al marco normativo aplicable en cada caso, distinto al de b) Autorizar y resolver las peticiones de los pensionistas
las Contrataciones del Estado. y extrabajadores en materia de personal.
l) Ejercer la representación legal del SERFOR, ante c) Suscribir los contratos regulados por los Decretos
cualquier tipo de entidades y/o autoridades públicas o Legislativos Nº 728 y N° 1057, y la Ley N° 30057; así
privadas, entre las que se encuentran la Superintendencia como las adendas y resoluciones de los mismos.
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – d) Suscribir los convenios de prácticas profesionales
SUNAT; el Servicio de Administración Tributaria – SAT; y preprofesionales celebrados de conformidad a lo
la Superintendencia Nacional de Registros Públicos dispuesto en la normatividad vigente sobre la materia.
– SUNARP; la Superintendencia Nacional de Bienes
Nacionales – SBN; Gobiernos Regionales; Gobiernos Artículo 6.- De la delegación de facultades
Locales, y otras; para iniciar y proseguir procedimientos, La delegación de facultades; así como, la asignación
formular todo tipo solicitudes y/o presentar escritos de de responsabilidades a que se refiere la presente
carácter administrativo y en general los documentos Resolución, comprenden las atribuciones de decidir
que sean requeridos por dichas entidades; que no sean y resolver, pero no exime de la obligación de cumplir
privativas del cargo del Director Ejecutivo de la Entidad; con los requisitos legales establecidos para cada caso;
exceptuando las facultades especificas delegadas a otras debiendo informar al final de cada trimestre a la Dirección
autoridades de la entidad. Ejecutiva, sobre el ejercicio de las facultades delegadas
en la presente Resolución.
Artículo 4.- Delegación de facultades en el/la
Director/a de la Oficina de Abastecimiento Artículo 7.- Publicación
Delegar en el/la Director/a de la Oficina de Disponer la publicación de la presente Resolución en
Abastecimiento de la Oficina General de Administración el Portal Institucional del Servicio Nacional Forestal y de
del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Fauna Silvestre – SERFOR (www.gob.pe/serfor), el mismo
- SERFOR, respecto de la Unidad Ejecutora 001: día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Administración Central – SERFOR del Pliego Presupuestal
165: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, para Regístrese, comuníquese y publíquese.
el año fiscal 2021, las siguientes facultades:
JOSÉ ALBERTO MURO VENTURA
a) Suscribir, modificar y resolver contratos, órdenes Director Ejecutivo (e)
de compra y órdenes de servicios correspondientes a Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
los supuestos expresamente excluidos del ámbito de
aplicación de la normatividad de contratación estatal, 1921152-1
previsto en el literal d) del artículo 4 del TUO de la Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo N° 082-2019-EF que establece
la contratación de notarios públicos para que ejerzan DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
las funciones previstas en la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento. Crean la Intervención Temporal “Hambre
b) Suscribir los contratos y adendas para las
contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a Cero”
ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias.
c) Resolver los contratos derivados de las RESOLUCIÓN MINISTERIAL
contrataciones cuyos montos, sean iguales o inferiores a Nº 013-2021-MIDIS
ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias.
d) Emitir o trasladar comunicaciones en el marco Lima, 19 de enero de 2021.
de la ejecución contractual de los procedimientos de
selección y contrataciones cuyos montos sean iguales o VISTOS: El Informe N° D000007-2021-MIDIS-
inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias, que DGPE, emitido por la Dirección General de Políticas y
no se encuentren contempladas en la Directiva General Estrategias; el Memorando N° D000007-2021-MIDIS-
N° 001-2019-MINAGRI-SERFOR-GG “Directiva para la DGCGPS, emitido por la Dirección General de Calidad de
Contratación de Bienes y/o Servicios por montos iguales la Gestión de las Prestaciones Sociales; los Informes N°
o menores a ocho (8) Unidades Impositivas tributarias D000022-2021-MIDIS-DGDAPS y D000023-2021-MIDIS-
en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - DGDAPS, emitidos por la Dirección General de Diseño y
SERFOR”, aprobada por Resolución de Gerencia General Articulación de las Prestaciones Sociales; el Memorando
N° 024-2019-MINAGRI-SERFOR-GG. N° D000032-2021-MIDIS-OGPPM, emitido por la Oficina
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 13
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; implementar intervenciones de fortificación de alimentos
el Informe N° D000022-2021-MIDIS-OGAJ, emitido por la y suplementación nutricional en las poblaciones más
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, vulnerables, establecer cadenas de distribución que
permitan llegar a todos los que lo necesiten, promover
CONSIDERANDO: la priorización de la compra de la producción agrícola
y pecuaria nacional, especialmente la de agricultores
Que, mediante Ley N° 29792, se crea el Ministerio familiares, e impulsar la producción nacional de los bienes
de Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su requeridos;
ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica Que, en ese sentido, es necesaria la creación
básica; asimismo, se establece que el sector Desarrollo de la Intervención Temporal “Hambre Cero” a cargo
e Inclusión Social comprende a todas las entidades del del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con
Estado, de los tres niveles de gobierno vinculados con el la finalidad de contribuir a la reducción de brechas de
cumplimiento de las políticas nacionales en materia de inseguridad alimentaria, las que se han incrementado en
promoción del desarrollo social, la inclusión y la equidad; el país como resultado de la propagación del COVID-19;
Que, conforme al literal b) del artículo 4 de la citada asimismo, corresponde determinar los lineamientos
Ley, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social es estratégicos y operativos para su implementación en el
competente en las materias de protección social de año 2021;
poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad y Con los visados del Despacho Viceministerial de
abandono; Políticas y Evaluación Social, del Despacho Viceministerial
Que, asimismo, el literal a) del artículo 6 de la citada de Prestaciones Sociales, de la Dirección General de
Ley 29792, establece como su competencia exclusiva la Políticas y Estrategias, de la Dirección General de Calidad
de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar de la Gestión de las Prestaciones Sociales, de la Dirección
y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materias General de Diseño y Articulación de las Prestaciones
de desarrollo e inclusión social, encaminadas a reducir la Sociales, de la Oficina General de Planeamiento,
pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los Presupuesto y Modernización, y de la Oficina General de
riesgos sociales, en aquellas brechas que no pueden Asesoría Jurídica;
ser cerradas por la política social universal, regular, de De conformidad con lo dispuesto en la Ley 29792, Ley
competencia sectorial; de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2013-MIDIS Desarrollo e Inclusión Social y la Resolución Ministerial
se aprobó la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión N° 094-2020-MIDIS, que aprueba el Texto Integrado del
Social “Incluir para crecer” (ENDIS), la cual tiene como Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
objetivo establecer el marco general de la política de de Desarrollo e Inclusión Social;
desarrollo e inclusión social para las intervenciones
articuladas de las entidades de los tres niveles de gobierno SE RESUELVE:
vinculadas al sector, ordenándolas y orientándolas a los
resultados prioritarios de desarrollo e inclusión social, Artículo 1.- Creación y Finalidad de la Intervención
reconociendo las competencias y procesos en marcha. Temporal “Hambre Cero”
Para que la ENDIS alcance su objetivo, se ha considerado Créase la Intervención Temporal “Hambre Cero”
las acciones en torno a cinco Ejes Estratégicos definidos con la finalidad de contribuir en la reducción de brechas
según el enfoque de ciclo de vida: Nutrición Infantil, de inseguridad alimentaria de manera focalizada,
Desarrollo Infantil Temprano, Desarrollo Integral de la diferenciada y gradual, en beneficio de la población del
Niñez y la Adolescencia, Inclusión Económica y Protección
ámbito urbano y rural en situación de vulnerabilidad como
del Adulto Mayor;
resultado de la propagación del COVID-19.
Que, la Primera Disposición Complementaria Final
Dicha intervención temporal es liderada por el
del Decreto Supremo N° 003-2016-MIDIS señala que la
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en estrecha
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir
para Crecer”, aprobada mediante Decreto Supremo N° coordinación y articulación con los diferentes sectores
008-2013-MIDIS, constituye, para todos los efectos, la competentes y niveles de gobierno durante el año 2021,
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social; en el marco de sus competencias.
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional Artículo 2.- Estructura y Criterios de
por el plazo de noventa (90) días calendario y se Implementación de la Intervención Temporal “Hambre
dictan medidas de prevención y control del Coronavirus Cero”
(COVID-19), el mismo que ha sido prorrogado mediante La estructura de la Intervención Temporal “Hambre
los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, 027-2020-SA Cero” consta de tres componentes: (i) Desarrollo
y 031-2020-SA; Productivo, (ii) Apoyo Alimentario; y, (iii) Articulación
Que, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Territorial, cuya implementación se sustenta en la
adoptada por la Asamblea General de la Organización priorización de intervenciones con enfoque territorial
de las Naciones Unidas (ONU) el año 2015, constituye según objetivos estratégicos, resultados esperados y
un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la criterios de focalización contenidos en el Anexo que forma
prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer parte de la presente Resolución.
la paz universal y el acceso a la justicia. En ese sentido,
plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015- Artículo 3.- Financiamiento
2030), los cuales son una iniciativa impulsada por La ejecución de la Intervención Temporal “Hambre
Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de Cero”, se financia con cargo a los recursos asignados en
desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el presupuesto institucional del Ministerio de Desarrollo e
con 169 metas de carácter integrado e indivisible que Inclusión Social.
abarcan las esferas económica, social y ambiental. El
Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, Hambre Cero, Artículo 4.- Publicación
busca, para el año 2030, poner fin al hambre y a Disponer la publicación de la presente Resolución
todas las formas de malnutrición, asegurar el acceso Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de
a alimentación saludable, duplicar la productividad Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/midis), en
agrícola y los ingresos de los pequeños productores, y la misma fecha de su publicación en el diario Oficial El
asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción Peruano.
de alimentos;
Que, el Acuerdo Nacional, mediante el “Compromiso Regístrese, comuníquese y publíquese.
Solidario con la Protección de la Vida “PERÚ HAMBRE 0”,
asume la tarea de dar viabilidad al esfuerzo por derrotar SILVANA VARGAS WINSTANLEY
el hambre en el contexto de la crisis por COVID-19; para Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
ello, se propone propiciar y contribuir a la articulación
de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, para: 1921166-1
14 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Designan Directora de la Dirección de


Modelamiento y Promoción Multisectorial ECONOMIA Y FINANZAS
de Políticas de la Dirección General de
Autorizan Transferencia de Partidas a favor
Políticas y Estrategias
de diversos Gobiernos Regionales en el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Presupuesto del Sector Público para el Año
Nº 015-2021-MIDIS Fiscal 2021
Lima, 19 de enero de 2021 DECRETO SUPREMO
Nº 005-2021-EF
VISTOS:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Memorando N° D000012-2021-MIDIS-VMPES del
Viceministerio de Políticas y Evaluación Social; el Informe CONSIDERANDO:
N° D000002-2021-MIDIS-DGPE de la Dirección General
de Políticas y Estrategias; el Memorando N° D000104- Que, el numeral 41.8 del artículo 41 de la Ley Nº 31084,
2021-MIDIS-OGRH de la Oficina General de Recursos Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Humanos; y, el Informe N° D000021-2021-MIDIS-OGAJ 2021, autoriza al Ministerio de Educación para efectuar
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
a favor de los Gobiernos Regionales focalizados por el
CONSIDERANDO: Ministerio de Educación, hasta por el monto de S/ 955
584,00 (NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL
Que, mediante Ley N° 29792, se crea el Ministerio QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES),
de Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su para financiar el alquiler de locales para el funcionamiento
ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), en el marco
básica; del Modelo de servicio educativo para la atención de
Que, por Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS estudiantes con habilidades sobresalientes; las cuales
se aprueba el Texto Integrado del Reglamento de se aprueban mediante decreto supremo, refrendado
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro
e Inclusión Social, estableciéndose en el literal e) del de Educación, a propuesta de este último, debiéndose
artículo 8 que el Despacho Ministerial designa a los publicar el decreto supremo correspondiente en el Diario
titulares de los cargos de confianza del Ministerio de Oficial El Peruano, hasta el 24 de enero de 2021;
Desarrollo e Inclusión Social; Que, mediante el Oficio Nº 006-2021-MINEDU/DM, el
Que, el referido Reglamento señala en su artículo Ministerio de Educación solicita una Transferencia de Partidas
72 que la Dirección de Modelamiento y Promoción en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Multisectorial de Políticas es la unidad orgánica de 2021, hasta por la suma de S/ 955 584,00 (NOVECIENTOS
línea, dependiente de la Dirección General de Políticas CINCUENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y
y Estrategias, responsable de la promoción y articulación CUATRO Y 00/100 SOLES), a favor de cuatro (4) Gobiernos
multisectorial de la política y estrategias de desarrollo e Regionales, para financiar el alquiler de locales para el
inclusión social; funcionamiento de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)
Que, mediante Resolución Ministerial N° de Ayacucho, Ica, Puno y Loreto, en el marco del numeral
048-2020-MIDIS se aprueba el reordenamiento de cargos 41.8 del artículo 41 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto
del Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Sector Público para el Año Fiscal 2021; adjuntando,
– CAP Provisional del Ministerio de Desarrollo e para dicho efecto, el Informe Nº 01795-2020-MINEDU/SPE-
Inclusión Social, aprobado por Resolución Ministerial Nº OPEP-UPP, de la Unidad de Planificación y Presupuesto de
105-2019-MIDIS, el cual contempla el cargo estructural la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la
de Director/a de la Dirección de Modelamiento y Secretaría de Planificación Estratégica del citado Ministerio,
Promoción Multisectorial de Políticas, considerado como con los respectivos sustentos;
cargo de confianza; Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
Que, el referido cargo se encuentra vacante por lo que Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
corresponde designar a la persona que lo ejercerá; Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/
Con el visado del Despacho Viceministerial de 955 584,00 (NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL
Políticas y Evaluación Social; de la Dirección General QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES),
de Políticas y Estrategias; de la Oficina General de a favor de cuatro (4) Gobiernos Regionales, para los fines
Recursos Humanos; y de la Oficina General de Asesoría señalados en los considerandos precedentes;
Jurídica; De conformidad con lo establecido en el numeral 41.8
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, del artículo 41 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29792, Ley Sector Público para el Año Fiscal 2021;
de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social; la Ley N° 27594, Ley DECRETA:
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; y, Artículo 1. Objeto
la Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS que aprueba Autorízase una Transferencia de Partidas en el
el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; hasta por la suma de S/ 955 584,00 (NOVECIENTOS
CINCUENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS OCHENTA
SE RESUELVE: Y CUATRO Y 00/100 SOLES), a favor de cuatro (4)
Gobiernos Regionales, para financiar el alquiler de
Artículo Único.- Designar a la señora Tilsa Ururi locales para el funcionamiento de los Colegios de Alto
Ponce Romero, en el cargo de Directora de la Dirección Rendimiento (COAR) de Ayacucho, Ica, Puno y Loreto,
de Modelamiento y Promoción Multisectorial de Políticas en el marco del numeral 41.8 del artículo 41 de la Ley Nº
de la Dirección General de Políticas y Estrategias. 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2021, de acuerdo al siguiente detalle:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
DE LA: En Soles
SILVANA VARGAS WINSTANLEY
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica para
1921172-1 Todos
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 15
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no WALDO MENDOZA BELLIDO
resultan en productos Ministro de Economía y Finanzas
ACTIVIDAD 5001254 : Transferencia de recursos para la
ejecución de actividades RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Ministro de Educación
GASTO CORRIENTE 1921205-3
2.4 Donaciones y Transferencias 955 584,00
=========
TOTAL EGRESOS 955 584,00
========= EDUCACION
A LA: En Soles Designan Director General de la Dirección
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
General de Educación Básica Alternativa,
PLIEGOS : Gobiernos Regionales Intercultural Bilingüe y de Servicios
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no Educativos en el Ámbito Rural
resultan en productos
ACTIVIDAD 5000659 : Desarrollo de la Educación en RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Colegios Experimentales Nº 030-2021-MINEDU
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Lima, 19 de enero de 2021
GASTO CORRIENTE
2.3 Bienes y Servicios 955 584,00 VISTOS, el Expediente Nº MPD2021-EXT-0007745, el
========= Informe Nº 00022-2021-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina
TOTAL EGRESOS 955 584,00 General de Recursos Humanos; y,
=========
CONSIDERANDO:
1.2. Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del
presente artículo y los montos de transferencia por pliego Que, se encuentra vacante el cargo de Director(a)
se detallan en el Anexo “Transferencia de Partidas a favor General de la Dirección General de Educación Básica
de los Gobiernos Regionales para financiar el alquiler de Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios
locales para el funcionamiento de los Colegios de Alto Educativos en el Ámbito Rural, dependiente del Despacho
Rendimiento (COAR)”, que forma parte del presente Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de
Decreto Supremo, el mismo que es publicado en los Educación;
portales institucionales del Ministerio de Educación (www. Que, resulta necesario designar a la persona
gob.pe/minedu) y del Ministerio de Economía y Finanzas que ejercerá el cargo al que se hace referencia en el
(www.gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación de la considerando precedente;
presente norma en el Diario Oficial El Peruano. De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley
Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación modificado por la Ley Nº 26510; en la Ley Nº 27594,
Institucional Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
2.1. El Titular del pliego habilitador y habilitados en la y, en el Reglamento de Organización y Funciones del
presente Transferencia de Partidas, aprueban, mediante Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados Nº 001-2015-MINEDU;
en el numeral 1.1 del artículo 1, a nivel programático,
dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia SE RESUELVE:
del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución
se remite dentro de los cinco (05) días calendario de Artículo Único.- Designar al señor HUGO REYNAGA
aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 MUÑOZ en el cargo de Director General de la Dirección
del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto General de Educación Básica Alternativa, Intercultural
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural,
2.2. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección Pedagógica del Ministerio de Educación.
General de Presupuesto Público, las codificaciones que
se requieran como consecuencia de la incorporación de Regístrese, comuníquese y publíquese.
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
Medida. RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Ministro de Educación
veces en los pliegos involucrados instruyen a las Unidades
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas 1921163-1
para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
Aprueban Norma Técnica denominada
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos “Disposiciones específicas para la
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hace
referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto ejecución del acondicionamiento de locales
Supremo, no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, educativos para la mejora de condiciones de
a fines distintos para los cuales son transferidos. accesibilidad y la adquisición de materiales
Artículo 4. Refrendo para uso pedagógico y tecnológico para la
El presente Decreto Supremo es refrendado por el atención de estudiantes con necesidades
Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
Educación. educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinueve
días del mes de enero del año dos mil veintiuno RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 031-2021-MINEDU
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Presidente de la República Lima, 19 de enero de 2021
16 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

VISTOS, el Expediente N° MPT2021-EXT-0002143; educativa que se realiza en instituciones educativas


el Oficio N° 00019-2021-MINEDU/VMGI-PRONIED públicas y programas educativos a nivel nacional, bajo la
de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de modalidad de subvenciones;
Infraestructura Educativa (PRONIED); el Informe N° Que, a través del Decreto Supremo N°
001-2021-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGM de la Unidad 004-2014-MINEDU, se creó el Programa Nacional de
Gerencial de Mantenimiento del PRONIED; el Informe N° Infraestructura Educativa – PRONIED, el mismo que
00011-2021-MINEDU/VMGI-PRONIED-OAJ de la Oficina tiene por objeto ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o
de Asesoría Jurídica del PRONIED; el Memorándum construir infraestructura educativa pública de Educación
N° 00015-2021-MINEDU/SPE-OPEP de la Oficina de Básica y de Educación Superior Pedagógica, Tecnológica
Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio de y Técnico-Productiva, incluyendo el mantenimiento y/o
Educación; el Informe Nº 00062-2021-MINEDU/SG-OGAJ equipamiento de la misma, cuando corresponda, de
de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio manera concertada y coordinada con los otros niveles de
de Educación; y, gobierno, y en forma planificada, articulada y regulada;
en el marco de las políticas sectoriales de educación en
CONSIDERANDO: materia de infraestructura educativa, a fin de contribuir a
la mejora en la calidad de la educación del país;
Que, el artículo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Que, el artículo 32 del Manual de Operaciones (MOP)
Educación, establece que el Ministerio de Educación (en del PRONIED, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
adelante, MINEDU) es el órgano del Gobierno Nacional 034-2016-MINEDU y modificatoria, establece que la Unidad
que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política Gerencial de Mantenimiento es responsable de llevar a
de educación, recreación y deporte, en concordancia con cabo los procesos de mantenimiento y conservación de la
la política general del Estado; infraestructura educativa (mejoramiento y/o rehabilitación)
Que, el literal i) del artículo 80 de la referida Ley de los locales escolares en todos los niveles y modalidades
establece como función del MINEDU, liderar la gestión de la Educación Básica y de la Educación Superior
para conseguir el incremento de la inversión educativa Pedagógica, Tecnológica y Técnico-Productiva;
y consolidar el presupuesto nacional de educación, así Que, en ese contexto, mediante Oficio N°
como los planes de inversión e infraestructura educativa; 00019-2021-MINEDU/VMGI-PRONIED, la Dirección
Que, el numeral 42.1 del artículo 42 de la Ley Nº Ejecutiva del PRONIED solicita al Viceministerio de Gestión
31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Institucional la aprobación de la propuesta de Norma
Año Fiscal 2021, autoriza al MINEDU, durante el Año Técnica denominada “Disposiciones específicas para la
Fiscal 2021, con cargo a los recursos de su presupuesto ejecución del acondicionamiento de locales educativos para
institucional, a financiar: i) El Programa de Mantenimiento la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición
de Locales Educativos 2021, que incluye el mantenimiento de materiales para uso pedagógico y tecnológico para
preventivo y/o correctivo de locales educativos públicos, la atención de estudiantes con necesidades educativas
el mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento especiales asociadas a discapacidad para el año 2021”
y electricidad, mantenimiento preventivo y/o correctivo (en adelante, el proyecto de Norma Técnica), para lo cual
de bicicletas en el marco de la iniciativa rutas solidarias, remite el sustento técnico correspondiente contenido en
la adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento el Informe N° 001-2021-MINEDU/VMGI-PRONIED-UGM
de mobiliario y equipamiento, la adquisición de útiles de la Unidad Gerencial de Mantenimiento del PRONIED;
escolares y de escritorio, y la adquisición de kits de higiene así como el sustento legal contenido en el Informe N°
para mantener condiciones adecuadas de salubridad en 00011-2021-MINEDU/VMGI-PRONIED-OAJ de la Oficina
los locales educativos hasta por la suma de S/ 365 000 de Asesoría Jurídica del PRONIED;
000,00 (Trescientos sesenta y cinco millones y 00/100 Que, el proyecto de Norma Técnica tiene por objetivo
soles), los que consideran hasta S/ 2 000 000,00 (Dos establecer disposiciones específicas sobre la focalización
millones y 00/100 Soles) para el mantenimiento de bicicletas de locales educativos, plazos de las diferentes etapas,
entregadas en el marco de la Iniciativa Rutas Solidarias; y, ii) programación y ejecución del acondicionamiento de locales
El acondicionamiento de locales educativos para la mejora educativos y la adquisición de materiales pedagógicos y
de condiciones de accesibilidad y adquisición de materiales tecnológicos para la atención de estudiantes con necesidades
para uso pedagógico y tecnológico para la atención educativas especiales asociadas a discapacidad, bajo la
de estudiantes con necesidades educativas especiales modalidad de subvenciones, para el año 2021;
asociadas a discapacidad, hasta por la suma de S/ 5 605 Que, mediante el Informe N° 001-2021-MINEDU/
000,00 (Cinco millones seiscientos cinco mil y 00/100 Soles), VMGI-PRONIED-UGM, la Unidad Gerencial de
los que se consideran hasta S/ 605 000,00 (Seiscientos Mantenimiento del PRONIED señala que la aprobación
cinco mil y 00/100 Soles) para la contratación de servicios de la propuesta de Norma Técnica generará un impacto
de seguimiento, monitoreo, evaluación y asistencia técnica, positivo debido a que garantiza la ejecución del
conforme a la focalización que apruebe el MINEDU; acondicionamiento y adquisición de materiales para uso
Que, el numeral 42.2 del citado artículo, establece pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes
que los montos para los fines señalados en el numeral con necesidades educativas especiales asociadas a
42.1, son desembolsados de manera directa, mediante el discapacidad para el año 2021, bajo los principios de
abono en una cuenta abierta en el Banco de la Nación eficacia, transparencia y legalidad en la utilización de
a nombre del director de la institución educativa pública, los recursos asignados; en concordancia con la Ley Nº
titular o encargado, bajo la modalidad de subvenciones; 31084. Dicho Informe cuenta con las conformidades
Que, asimismo, el numeral 42.3 señala que el de la Dirección General de Infraestructura Educativa,
MINEDU, mediante resolución del titular del pliego, en de la Dirección General de Gestión Descentralizada; la
un plazo no mayor de veinticinco (25) días calendario Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar y de la
contados a partir de la vigencia de la Ley N° 31084, Dirección General de Servicios Educativos Especializados
aprueba las disposiciones que resulten necesarias para del MINEDU, en el ámbito de sus competencias, quienes
la aplicación de lo establecido en el artículo 42, las cuales emiten opinión favorable sobre la aprobación del proyecto
incluyen los mecanismos para la apertura de cuentas y de Norma Técnica, solicitado por el PRONIED;
de devolución ante la no utilización de los recursos, así Que, la Oficina de Asesoría Jurídica del PRONIED,
como el plazo hasta el cual se ejecuta lo dispuesto en los mediante el Informe N° 00011-2021-MINEDU/VMGI-
numerales 42.1 y 42.2 del referido artículo; PRONIED-OAJ, señala que la propuesta se encuentra
Que, mediante Resolución Ministerial N° estructurada coherentemente, sustentada técnicamente
557-2020-MINEDU, de fecha 29 de diciembre de 2020, y se orienta a aplicar e implementar en el año 2021, lo
se aprobó la Norma Técnica “Disposiciones generales dispuesto en el artículo 42 de la Ley N° 31084, por lo
para la ejecución de mantenimiento y acondicionamiento que resulta pertinente continuar con el trámite orientado
de infraestructura educativa bajo la modalidad de a la aprobación de la Norma Técnica denominada
subvenciones”, la cual tiene como objetivo establecer “Disposiciones específicas para la ejecución del
disposiciones generales sobre las etapas, acciones acondicionamiento de locales educativos para la mejora
transversales y responsabilidades para la ejecución de de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura materiales para uso pedagógico y tecnológico para la
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 17
atención de estudiantes con necesidades educativas VISTOS:
especiales asociadas a discapacidad para el año 2021”;
Que, mediante el Memorándum N° El Informe N° 026-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-
00015-2021-MINEDU/SPE-OPEP, la Oficina de OAF de la Oficina de Administración y Finanzas, el
Planificación Estratégica y Presupuesto del MINEDU Informe N° 036-2021-MINEDU-VMGI-PRONABEC-
remite el Informe N° 00022-2021-MINEDU/SPE-OPEP- OGTA de la Oficina de Gestión del Talento; el Oficio
UPP, a través del cual la Unidad de Planificación y N° 30-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OAJ de la
Presupuesto emite opinión favorable sobre el proyecto de Oficina de Asesoría Jurídica; y, demás recaudos que se
Norma Técnica; asimismo, señala que dicha propuesta acompañan al Expediente N° 3439-2021 (SIGEDO); y,
se encuentra alineada a los Objetivos Estratégicos del
Sector Educación, y que en el Presupuesto Institucional CONSIDERANDO:
del Pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad Ejecutora
108: Programa Nacional de Infraestructura Educativa, Que, mediante la Ley N° 29837, modificada en su artículo
Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, existen 1 por la Sexta Disposición Complementaria Modificatoria de
recursos presupuestarios para financiar la ejecución la Ley N° 30281, se crea el Programa Nacional de Becas
del acondicionamiento de locales educativos para la y Crédito Educativo – PRONABEC, a cargo del Ministerio
mejora de condiciones de accesibilidad y adquisición de Educación, encargado del diseño, planificación, gestión,
de materiales para uso pedagógico y tecnológico para monitoreo y evaluación de becas y créditos educativos para
la atención de estudiantes con necesidades educativas el financiamiento de estudios de educación técnica y superior,
especiales asociadas a discapacidad, hasta por la suma estudios relacionados con los idiomas, desde la etapa de
de S/ 5 605 000,00 (Cinco millones seiscientos cinco mil educación básica, en instituciones técnicas, universitarias y
y 00/100 Soles); otros centros de formación en general, formen parte o no
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica del del sistema educativo; así como capacitación de artistas
MINEDU, mediante Informe N° 00062-2021-MINEDU/ y artesanos y entrenamiento especializado para la alta
SG-OGAJ, concluye que en el marco de lo sustentado competencia deportiva;
técnica y legalmente por el PRONIED, resulta legalmente Que, mediante la Resolución Ministerial N°
viable que por Resolución Ministerial se apruebe la Norma 705-2017-MINEDU, de fecha 19 de diciembre de 2017, se
Técnica “Disposiciones específicas para la ejecución aprobó el Manual de Operaciones del Programa Nacional
del acondicionamiento de locales educativos para la de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC, que establece
mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición en el artículo 10 que la Dirección Ejecutiva es la máxima
de materiales para uso pedagógico y tecnológico para autoridad administrativa del Programa, responsable de la
la atención de estudiantes con necesidades educativas dirección y administración general y que entre sus funciones
especiales asociadas a discapacidad para el año 2021”; se encuentra, conforme al literal h) del artículo 11, designar
Que, de conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, y/o encargar a los funcionarios y/o funciones, según
Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado corresponda, de los cargos directivos del PRONABEC. Del
por la Ley Nº 26510; la Ley N° 28044, Ley General de mismo modo, en el artículo 34 se estable que la Unidad de
Educación; la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Abastecimiento es la unidad orgánica responsable de dirigir
Sector Público para el año fiscal 2021; el Decreto Supremo y ejecutar los procesos de contratación pública, en calidad
Nº 004-2014-MINEDU que creó el Programa Nacional de de órgano encargado de las contrataciones, así como
Infraestructura Educativa; la Resolución Ministerial Nº asegurar la provisión y seguridad de los bienes, valores y
034-2016-MINEDU que aprobó el Manual de Operaciones servicios necesarios para las operaciones del PRONABEC
de PRONIED y modificatoria; el Decreto Supremo en concordancia con las normas que regulan el Sistema
Nº 001-2015-MINEDU que aprobó el Reglamento de Nacional de Abastecimiento y de Bienes Nacionales, está a
Organización y Funciones del Ministerio de Educación; cargo de un Jefe de Unidad y depende jerárquicamente de
la Oficina de Administración y Finanzas;
SE RESUELVE: Que, mediante la Resolución Ministerial N°
267-2018-MINEDU, de fecha 31 de mayo de 2018, se
Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada aprobó el Cuadro para Asignación de Personal Provisional
“Disposiciones específicas para la ejecución del del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, en el
acondicionamiento de locales educativos para la mejora cual el cargo de Director de Sistema Administrativo II de la
de condiciones de accesibilidad y la adquisición de Unidad de Abastecimiento de la Oficina de Administración
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la y Finanzas del PRONABEC se encuentra calificado como
atención de estudiantes con necesidades educativas de Libre Designación y Remoción;
especiales asociadas a discapacidad para el año 2021”, Que, mediante la Resolución Directoral Ejecutiva N°
la misma que como Anexo forma parte de la presente 142-2020-MINEDU/VMGI-PRONABEC, de fecha 14 de
resolución. setiembre del 2020, se aceptó la renuncia del servidor
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Ronald Waldo Sánchez Cabanillas al cargo de Director de
Resolución y su Anexo, en el Sistema de Información Sistema Administrativo II de la Unidad de Abastecimiento
Jurídica de Educación - SIJE, ubicado en el Portal de la Oficina de Administración y Finanzas;
Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ Que, se encuentra vacante el cargo de Director de
minedu), el mismo día de la publicación de la presente Sistema Administrativo II de la Unidad de Abastecimiento de
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. la Oficina de Administración y Finanzas del PRONABEC, por
lo que resulta necesario designar al titular de dicho cargo;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante el Informe de Vistos, la Oficina de
Administración y Finanzas propone la designación de
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA la señora Bruna Angelina Campanile Ramos en el cargo
Ministro de Educación de Directora de Sistema Administrativo II de la Unidad de
Abastecimiento de la Oficina de Administración y Finanzas;
1921165-1 Que, mediante el Informe N° 36-2021-MINEDU/VMGI-
PRONABEC-OGTA, la Oficina de Gestión del Talento
señala que la citada servidora cumple con los requisitos
Designan Directora de Sistema mínimos del cargo, enmarcándose la propuesta dentro de
Administrativo II de la Unidad de las disposiciones previstas en la Resolución Ministerial
Abastecimiento de la Oficina de N° 267-2018-MINEDU de fecha 31 de mayo de 2018
que aprueba el “Cuadro para Asignación Provisional del
Administración y Finanzas del PRONABEC Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo”; así
como de la Resolución Ministerial N° 0091-2012-ED de
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA fecha 07 de marzo de 2012, que aprueba el “Clasificador
N° 013-2021-MINEDU/VMGI-PRONABEC de Cargos del Ministerio de Educación”;
Que, mediante el Oficio N° 30-2021-MINEDU/VMGI-
Lima, 18 de enero de 2021 PRONABEC-OAJ de fecha 18 de enero de 2021, la Oficina
18 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

de Asesoría Jurídica emite opinión favorable, señalando Hidrocarburos, la autorización referida a la Operación de
que resulta legalmente viable que se emita el acto Ducto para Uso Propio, empleado para transportar petróleo
resolutivo mediante el cual se designe a la señora Bruna crudo desde el área de almacenamiento de tanques
Angelina Campanile Ramos en el cargo de Directora del (Locación los Ángeles 1X - Lote 131) hasta el Área de
Sistema Administrativo II de la Unidad de Abastecimiento; Carga de Cisternas, ubicado a 3.3 Km de distancia;
Con el visto de la Oficina de Gestión del Talento y Que, mediante Resolución de Transporte Marítimo
la Oficina de Asesoría Jurídica; y de conformidad con lo y Ductos de Hidrocarburos Líquidos OSINERGMIN Nº
dispuesto por la Ley N° 29837, Ley que crea el Programa 96-2019-OS-DSHL-USTD de fecha 28 de mayo de 2019,
Nacional de Becas y Crédito Educativo modificada en OSINERGMIN aprobó el Informe Técnico Nº 370-2019-OS-
su artículo 1 por la Sexta Disposición Complementaria DSHL-USTD, que contiene el dictamen favorable de inicio de
Modificatoria de la Ley N° 30281, Ley del Presupuesto del Operaciones del Ducto para Uso Propio del Proyecto para el
Sector Público para el Año Fiscal 2015; su Reglamento, transporte de petróleo crudo desde el área de almacenamiento
aprobado por el Decreto Supremo N° 018-2020-MINEDU, de tanques (Locación los Ángeles 1X –Lote 131) hasta el
y el Manual de Operaciones del PRONABEC, aprobado Área de Carga de Cisternas, entre las zonas del distrito de
mediante Resolución Ministerial N° 705-2017-MINEDU; Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento de
Huánuco y él distrito de Alexander Von Humboldt, provincia
SE RESUELVE: de Padre Abad y departamento de Ucayali;
Artículo 1.- Designar, con efectividad a partir del 20 de Que, a través del Informe Técnico-Legal Nº
enero de 2021, a la servidora Bruna Angelina Campanile 130-2020-MINEM/DGH-DPTC-DNH de fecha 12 de
Ramos en el cargo de Directora de Sistema Administrativo agosto del 2020, se concluyó que la empresa Cepsa
II de la Unidad de Abastecimiento de la Oficina de Peruana S.A.C., ha cumplido con presentar los requisitos
Administración y Finanzas del Programa Nacional de establecidos en el Ítem Nº AH02-2 del Texto Único de
Becas y Crédito Educativo – PRONABEC. Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía
Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Gestión del Talento y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 038-
cumpla con notificar la presente resolución a la interesada. 2014-EM, así como, con lo dispuesto en el Reglamento
Artículo 3.- Publicar la presente Resolución en el de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado
portal electrónico institucional del PRONABEC y en el mediante Decreto Supremo Nº 081-2007-EM, para la
diario oficial “El Peruano”. Autorización de Operación de Ducto para Uso Propio;
Que, en atención al numeral 6.2 del artículo 6 del Texto
Regístrese, comuníquese y publíquese. Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº
JORGE MESINAS MONTERO 004-2019-JUS, la motivación del acto administrativo puede
Director Ejecutivo realizarse mediante la declaración de conformidad con los
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes,
decisiones o informes obrantes en el expediente, a
1920920-1 condición que se les indique el modo certero y que por
esta situación constituyan parte integrante del respectivo
acto. Los informes, dictámenes o similares que sirvan
de fundamento a la decisión, deben ser notificados al
ENERGIA Y MINAS administrado conjuntamente con el acto administrativo. En
este sentido, corresponde que el Informe Técnico - Legal Nº
Autorizan a favor de Cepsa Peruana S.A.C. 130-2020-MINEM/DGH-DPTC-DNH se integre a la presente
Resolución, pues constituyen el sustento de la misma;
la Operación del Ducto para Uso Propio, con Que, asimismo, de acuerdo al artículo 85 del
la finalidad de transportar petróleo crudo Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 081-
entre las zonas del distrito de Tournavista, 2007-EM, establece que las Resoluciones Directorales
de otorgamiento de autorizaciones para la instalación y
provincia de Puerto Inca, departamento operación de Ducto para Uso Propio, entrarán en vigencia
de Huánuco y el distrito de Alexander el día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano;
De conformidad con lo señalado en el Reglamento
Von Humboldt, provincia de Padre Abad, de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado
departamento de Ucayali por Decreto Supremo Nº 081-2007-EM, el Texto Único de
Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2014-EM y
Nº 149-2020-MINEM/DGH el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº
Lima, 11 de setiembre de 2020 031-2007-EM;
VISTO: El Expediente Nº 3056177, presentado por la SE RESUELVE:
empresa Cepsa Peruana S.A.C., mediante el cual solicitó
la Autorización de Operación de Ducto para Uso Propio; y, Artículo 1.- Autorizar, a favor de la empresa Cepsa
Peruana S.A.C., la Operación del Ducto para Uso Propio,
CONSIDERANDO: para el transporte de petróleo crudo, desde el área de
almacenamiento de tanques ubicado en la Locación los
Que, el artículo 85 del Reglamento de Transporte de Ángeles 1X – Lote 131 hasta el Área de Carga de Cisternas,
Hidrocarburos por Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº ubicado a 3.3 km de distancia entre las zonas del distrito
081-2007-EM, señala que culminada la etapa de Instalación de Tournavista, provincia de Puerto Inca, departamento de
y para efectos de iniciar la Operación del Ducto para Uso Huánuco y el distrito de Alexander Von Humboldt, provincia
Propio, se deberá contar con una autorización de Operación de Padre Abad y departamento de Ucayali.
expedida por la Dirección General de Hidrocarburos - DGH, Artículo 2.- Notificar la presente Resolución, así
debiendo para ello haber obtenido previamente un Informe como el Informe Técnico - Legal Nº 130-2020-MINEM/
Técnico Favorable aprobado por el Organismo Supervisor DGH-DPTC-DNH a la empresa Cepsa Peruana S.A.C. y
de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN; al OSINERGMIN.
Que, a través de la Resolución Directoral Nº Artículo 3.- La presente Resolución entra en vigencia
099-2020-MINEM/DGH, de fecha 18 de junio del 2020, el día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
se autorizó a favor de la empresa Cepsa Peruana S.A.C.
la instalación del Ducto para Uso Propio, para transportar Regístrese, comuníquese y publíquese.
petróleo crudo desde el área de almacenamiento de
tanques (Locación los Ángeles 1X - Lote 131) hasta el ERICK GARCIA PORTUGAL
Área de Carga de Cisternas ubicado a 3.3 km de distancia; Director General de Hidrocarburos
Que, mediante el Expediente Nº 3056177 la empresa
Cepsa Peruana S.A.C., solicitó a la Dirección General de 1890146-1
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 19
Que, en virtud a ello, es procedente reconocer para
INTERIOR todos sus efectos civiles el nombramiento de S.E.R.
Monseñor Pedro Alberto Bustamante López, actual Obispo
Prelado de la Prelatura de Sicuani, como Obispo de la
Designan Asesora II del Despacho Diócesis de Sicuani, de conformidad con lo establecido
Viceministerial de Seguridad Pública en el artículo VII del Acuerdo entre la Santa Sede y la
República del Perú, aprobado por Decreto Ley Nº 23211;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL el literal e) del numeral 2 del artículo 8 y el numeral 4 del
N° 40-2021-IN artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo; y el literal g) del artículo 4 de la Ley Nº 29809,
Lima, 19 de enero de 2021 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, se encuentra vacante el cargo público de
confianza Asesor II del Despacho Viceministerial de Artículo 1.- Reconocimiento
Seguridad Pública del Ministerio del Interior; Reconocer para todos los efectos civiles, a S.E.R
Que, por razones de servicio resulta necesario Monseñor Pedro Alberto Bustamante López, como Obispo
designar a la profesional que asuma el mencionado cargo de la Diócesis de Sicuani.
de confianza;
Con la visación del Despacho Viceministerial de Artículo 2.- Refrendo
Seguridad Pública, de la Oficina General de Gestión de La presente Resolución es refrendada por el Ministro
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría de Justicia y Derechos Humanos.
Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Presidente de la República
el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado EDUARDO VEGA LUNA
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial
N° 1520-2019-IN; 1921205-6

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la señora PAULA ELISA


MUJER Y POBLACIONES
AGUILAR LEON en el cargo público de confianza de
Asesora II del Despacho Viceministerial de Seguridad VULNERABLES
Pública del Ministerio del Interior.
Modifican la R.M. Nº 337-2020-MIMP,
Regístrese, comuníquese y publíquese.
que delegó facultades y atribuciones en
JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO diversos funcionarios del Ministerio
Ministro del Interior
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
1921153-1 Nº 019-2021-MIMP

Lima, 19 de enero de 2021


JUSTICIA Y DERECHOS Vistos, el Informe Nº D000012-2021-MIMP-OPR de
la Oficina de Presupuesto, el Memorándum Nº D000027-
HUMANOS 2021-MIMP-OGPP de la Oficina General de Planeamiento
y Presupuesto y el Informe Nº D000004-2021-MIMP-
Reconocen para todos los efectos civiles a OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
Obispo de la Diócesis de Sicuani
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 007-2021-JUS Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial
Nº 337-2020-MIMP, se delegó al Secretario/a General
Lima, 19 de enero de 2021 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en
materia presupuestaria y planeamiento, entre otras, la
VISTOS, el Oficio Nº 010043-2020-DP/SSG, del 05 facultad de aprobar las modificaciones presupuestarias
de octubre de 2020, de la Sub-Secretaría General del y la formalización de las modificaciones presupuestarias
Despacho Presidencial; la Nota Prot. N. 2793/20, de la efectuadas en el nivel Funcional y Programático a que
Nunciatura Apostólica en el Perú, del 25 de setiembre se refiere el artículo 47 del Decreto Legislativo Nº 1440,
de 2020, dirigida al señor Presidente de la República, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
mediante la cual Monseñor Nicola Girasoli, Nuncio Público;
Apostólico de la Santa Sede en el Perú, comunica que Que, la Novena Disposición Complementaria Final
Su Santidad el Papa Francisco ha nombrado a S.E.R. del citado Decreto Legislativo, establece la vigencia de
Monseñor Pedro Alberto Bustamante López, actual dicha norma a partir del 1 de enero de 2019, salvo, entre
Obispo Prelado de la Prelatura de Sicuani, como Obispo otros, de su artículo 47, el cual se implementa de manera
de la Diócesis de Sicuani; progresiva y conforme lo determine la Dirección General
de Presupuesto Público, mediante Resolución Directoral;
CONSIDERANDO: Que, a través del numeral 1.8 del artículo 1 de la
Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/50.01, se dispone
Que, mediante Decreto Supremo Nº 018-2020-JUS, que el mencionado artículo 47 del Decreto Legislativo Nº
se reconoce para todos sus efectos civiles, la elevación 1440, entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2021;
de la Prelatura Territorial de Sicuani, a Diócesis, efectuada Que, mediante el artículo 4 de la Resolución Directoral
por Su Santidad el Papa Francisco; Nº 0032-2020-EF/50.01, se modifica el numeral 1.8 del
20 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 001-2019-


EF/50.01, disponiéndose que el referido artículo 47 del PRODUCE
Decreto Legislativo Nº 1440, entrará en vigencia a partir
del 1 de enero de 2023;
Que, en ese sentido, y en tanto se implemente el Decreto Supremo que aprueba el
artículo 47 del Decreto Legislativo Nº 1440, mantiene su Reglamento de la Ley N° 29337, Ley que
vigencia el artículo 40 de la Ley Nº 28411, Ley General establece disposiciones para apoyar la
del Sistema Nacional de Presupuesto, en virtud de lo
establecido en la Primera Disposición Complementaria competitividad productiva
Transitoria del referido Decreto Legislativo;
Que, la Oficina General de Planeamiento y DECRETO SUPREMO
Presupuesto, a través del Informe Nº D000012-2021- Nº 001-2021-PRODUCE
MIMP-OPR de la Oficina de Presupuesto, ha sustentado
y solicitado la modificación del artículo 1 de la Resolución EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Ministerial Nº 337-2020-MIMP, a fin de que se precise en
el inciso 1.1.2 del numeral 1.1 del citado artículo que la CONSIDERANDO:
facultad delegada al Secretario/a General del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es la de aprobar Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1047,
las modificaciones presupuestarias y la formalización Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización
de las modificaciones presupuestarias efectuadas y Funciones del Ministerio de la Producción, establece
en el nivel funcional programático, a que se refiere el que el Ministerio es competente, entre otras, en materia
artículo 40 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema de pesquería, acuicultura, industria, micro y pequeña
Nacional de Presupuesto, en virtud de lo establecido empresa, comercio interno, promoción y desarrollo de
en la Novena Disposición Complementaria Final y cooperativas;
la Primera Disposición Complementaria Transitoria Que, los numerales 7.1 y 7.2 del artículo 7 del citado
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo Decreto Legislativo, disponen que el Ministerio de la
del Sistema Nacional de Presupuesto Público y en el Producción, en el marco de sus competencias, cumple
artículo 4 de la Resolución Directoral Nº 0032-2020- las funciones específicas de aprobar las disposiciones
EF/50.01; normativas que le correspondan; y de cumplir y hacer
Que, mediante Informe Nº D000004-2021-MIMP- cumplir el marco normativo relacionado con su ámbito de
OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, en competencia;
el marco de la normativa indicada y considerando lo Que, la Ley Nº 29337, Ley que establece disposiciones
señalado por la Oficina General de Planeamiento y para apoyar la Competitividad Productiva, aprobó
Presupuesto, estima legalmente procedente la emisión de medidas con el objeto de mejorar la competitividad de
la presente Resolución; cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación,
Con las visaciones de la Secretaría General, de la mejora o transferencia de tecnología, en zonas donde la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo
Oficina General de Administración, de la Oficina General competitivo y sostenible de la cadena productiva;
de Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Que, el artículo 2 de la Ley Nº 29337 dispone que
Jurídica; las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto son ejecutadas, mediante procesos concursables, por
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema los gobiernos regionales y locales en el marco de las
Nacional de Presupuesto Público; el Decreto Legislativo competencias establecidas por ley; su implementación,
Nº 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de ejecución y evaluación de impacto se realiza de acuerdo
Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer con los procedimientos y metodología que apruebe el
y Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y, en su Ministerio de Economía y Finanzas, precisando que: i)
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por no pueden considerar la entrega directa de dinero a los
Decreto Supremo Nº 003-2012-MIMP y modificatorias; beneficiarios ni gastos de operación y mantenimiento de
ninguna clase; y, ii) la normativa del Sistema Nacional
SE RESUELVE: de Inversión Pública no es aplicable a las Iniciativas de
Apoyo a la Competitividad Productiva;
Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución Que, mediante Decreto Supremo Nº 103-2012-EF se
Ministerial Nº 337-2020-MIMP, en los siguientes términos: aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29337;
Que, con posterioridad a ello, la Sexta Disposición
“Artículo 1.- Delegación de facultades y Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1252,
atribuciones a la Secretaría General Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Delegar en el/la Secretario/a General del Ministerio Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, las siguientes dispone que los procedimientos y metodología para la
facultades y atribuciones: implementación, ejecución y evaluación de impacto de
las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva
1.1 En materia presupuestaria y planeamiento: reguladas por la Ley Nº 29337 son emitidos por el Ministerio
(...) de la Producción; debiendo los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales informar al citado Ministerio sobre las
1.1.2 Aprobar las modificaciones presupuestarias y Iniciativas que autoricen a través de las oficinas, órganos
la formalización de las modificaciones presupuestarias o comités que dispongan para tales efectos; precisando
efectuadas en el nivel Funcional Programático a que se que el Ministerio de la Producción realiza el seguimiento y
refiere el artículo 40 de la Ley Nº 28411, Ley General del las evaluaciones a que se refiere la Segunda Disposición
Sistema Nacional de Presupuesto. Complementaria de la Ley Nº 29337;
(...) Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar el
nuevo Reglamento de la Ley Nº 29337, Ley que establece
Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución disposiciones para apoyar la Competitividad Productiva,
a los/las funcionarios/as y servidores/as públicos/as a con la finalidad de facilitar el desarrollo productivo y
quienes han sido delegadas facultades y atribuciones promover la competitividad de las cadenas productivas
mediante la Resolución Ministerial Nº 337-2020-MIMP. con un enfoque descentralizado, en zonas donde la
inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo
Regístrese, comuníquese y publíquese. competitivo y sostenible de la cadena productiva,
conforme a las atribuciones conferidas al Ministerio de la
SILVIA LOLI ESPINOZA Producción;
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Que, en el marco de lo previsto en el Reglamento que
establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación
1921115-1 de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 21
de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29337, Ley que
Nº 001-2009-JUS, mediante Resolución Ministerial Nº establece disposiciones para apoyar la Competitividad
105-2020-PRODUCE se dispuso la publicación del Productiva.
proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de la Ley Nº 29337, Ley que establece disposiciones para DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
apoyar la Competitividad Productiva, por el plazo de quince
días hábiles, a fin de recibir las opiniones, comentarios Única. Regulación transitoria
y/o sugerencias de la ciudadanía en general; habiéndose Los procesos concursables Procompite de los
recibido aportes y comentarios, los cuales han sido Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales que se
debidamente evaluados por el Ministerio de la Producción, encuentren en la Fase de Autorización, Implementación o
y acogidos en lo que corresponde; Ejecución se rigen por el Decreto Supremo Nº 103-2012-
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del EF hasta su culminación.
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinueve
Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba días del mes de enero del año dos mil veintiuno.
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
la Producción; la Ley Nº 29337, Ley que establece FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
disposiciones para apoyar la Competitividad Productiva; Presidente de la República
el Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
Gestión de Inversiones; y el Reglamento de Organización Ministro de la Producción
y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por
Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE; 1921205-2
DECRETA:
Establecen límites de captura de los
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de la recursos Jurel y Caballa para el período
Ley Nº 29337, Ley que establece disposiciones para 2021 y dictan disposiciones
apoyar la Competitividad Productiva
Apruébase el Reglamento de la Ley Nº 29337, Ley que RESOLUCIÓN MINISTERIAL
establece disposiciones para apoyar la Competitividad Nº 00016-2021-PRODUCE
Productiva, que consta de cuatro (04) títulos, tres
(03) capítulos, treinta y siete (37) artículos, una (01) Lima, 19 de enero de 2021
Disposición Complementaria Final, y una (01) Disposición
Complementaria Transitoria, el mismo que como anexo VISTOS: El Oficio N° 1278-2020-IMARPE/PCD
forma parte integrante del presente Decreto Supremo. del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; el Informe N°
00000013-2021-PRODUCE/DPO de la Dirección de
Artículo 2.- Publicación Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de
Dispóngase la publicación del presente Decreto Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura;
Supremo y su anexo en los portales institucionales del el Informe N° 00000025-2021-PRODUCE/OGAJ de la
Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce), el Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
mismo día de la publicación de la presente norma en el
Diario Oficial El Peruano. CONSIDERANDO:
Artículo 3.- Refrendo Que, el Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca,
El presente Decreto Supremo es refrendado por el en su artículo 2 establece que los recursos hidrobiológicos
Ministro de la Producción. contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú
son patrimonio de la Nación; y que en consecuencia,
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS corresponde al Estado regular el manejo integral y la
FINALES explotación racional de dichos recursos, considerando
que la actividad pesquera es de interés nacional;
Primera. Aprobación de disposiciones Que, el artículo 9 de la Ley General de Pesca
complementarias dispone que el Ministerio de la Producción, sobre la
La Dirección General de Desarrollo Empresarial del base de evidencias científicas disponibles y de factores
Viceministerio de MYPE e Industria del Ministerio de la socioeconómicos determina, según el tipo de pesquerías,
Producción, en un plazo no mayor de sesenta días hábiles los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de
contado a partir del día siguiente de la publicación de la captura permisible, las temporadas y zonas de pesca,
presente norma, mediante Resolución Directoral aprueba la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de
la Directiva General que contiene disposiciones que pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas
resulten necesarias para la aplicación de lo dispuesto que requieran la preservación y explotación racional de
en el Reglamento de la Ley Nº 29337, aprobado por el los recursos hidrobiológicos; además, que los derechos
artículo 1 del presente Decreto Supremo. administrativos otorgados se sujetan a las medidas de
Asimismo, dicha Dirección General se encuentra ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter
facultada para aprobar, mediante Resolución Directoral, general dicta el Ministerio;
normas complementarias durante el proceso de Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley General de
implementación de lo dispuesto en el presente Reglamento Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE
y la Directiva General que se emita. prevé que el ordenamiento pesquero se aprueba mediante
reglamentos que tienen como finalidad establecer los
Segunda. Vigencia principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a
El Reglamento aprobado por el artículo 1 de la los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados
presente norma entra en vigencia a partir del día hábil como unidades diferenciadas;
siguiente de la publicación de la Directiva General, a que Que, el artículo 1 del Reglamento de Ordenamiento
hace referencia el primer párrafo de la Primera Disposición Pesquero de Jurel y Caballa aprobado por Decreto
Complementaria Final de la presente norma. Supremo Nº 011-2007-PRODUCE establece los objetivos
del ordenamiento, entre los cuales se encuentra promover
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA la explotación racional de los recursos Jurel (Trachurus
murphyi) y Caballa (Scomber japonicus peruanus), la
Única. Derogación protección del ecosistema marino y la preservación de la
A la entrada en vigencia del Reglamento aprobado biodiversidad en concordancia con los principios y normas
por el artículo 1 del presente Decreto Supremo, queda contenidos en la Ley General de Pesca y disposiciones
derogado el Decreto Supremo Nº 103-2012-EF que complementarias y/o conexas;
22 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Que, el artículo 5 del Decreto Supremo N° de captura de la flota artesanal”; iii) “(…), dado el poder
008-2012-PRODUCE que establece medidas para la de pesca de la flota de mayor escala resulta ser mayor
conservación del Recurso Hidrobiológico dispone que, que la flota artesanal, el cual representa alrededor del
el Ministerio de la Producción podrá adoptar mediante 75% en función a la captura efectiva en el último año, y
Resolución Ministerial, según corresponda al estado de la para efectos de garantizar un abastecimiento continuo de
pesquería y zona específica, alternativa o conjuntamente, este recurso para las mesas populares, se recomienda
las siguientes medidas de racionalización para reducir el establecer un límite de captura para la flota industrial
esfuerzo pesquero en el dominio marítimo; estas son: i) equivalente a 65 410 t, distribuido en una cuota de captura
Disponer que las faenas de pesca se realicen un número de 33 410 t y una reserva de incidencia de 32 000 t”; y,
restringido de días a la semana; ii) Establecer que las iv) “Realizar un seguimiento permanente a la pesquería
faenas de pesca se realicen de manera alternada por las de jurel para evaluar la posibilidad de escalar al nivel
embarcaciones pesqueras autorizadas; iii) Prever que de referencia límite (132 000 t), o reajustar valores, que
los titulares de las embarcaciones pesqueras no podrán permitan aprovechar plenamente el recurso dentro de los
realizar más de un número determinado de viajes por márgenes sostenibles recomendados por IMARPE”;
día; iv) Otras medidas que se establezcan por Resolución Que, adicionalmente, la citada Dirección General, para
Ministerial. En tal sentido; para la adopción de esta el manejo adaptativo de la pesquería del recurso caballa
decisión, el Ministerio de la Producción podrá contar con (Scomber japonicus peruanus) para el período 2021,
la opinión del Instituto del Mar del Perú - IMARPE y a recomienda: i) “Garantizar la participación de la actividad
través de sus órganos de línea competentes, evaluará el pesquera artesanal en las actividades extractivas de
impacto socio-económico de las medidas a ser dictadas; caballa”; ii) “Se considera pertinente optar por el nivel de
Que, con Resolución Ministerial N° referencia límite recomendado por el IMARPE de 91 000 t
00365-2020-PRODUCE se aprobó el “Lineamiento para de recurso caballa, del cual se descuenta 22 919 t, como
el monitoreo y seguimiento del avance de cuotas o límites nivel máximo de captura de la flota artesanal”; iii) “(…),
de captura establecidos para recursos hidrobiológicos”, dado el poder de pesca de la flota de mayor escala que
con la finalidad de establecer el procedimiento interno resulta ser mayor que la flota artesanal, el cual representa
para el monitoreo y seguimiento de las cuotas o límites alrededor del 65% en función a la captura efectiva en
de captura establecidos para recursos hidrobiológicos el último año, y para efectos de promover un mayor
con destino al consumo humano directo e indirecto, a consumo y abastecimiento continuo de este recurso para
efectos de garantizar el cierre oportuno de las actividades las mesas populares, se recomienda establecer un límite
extractivas; de captura de 46 081 t y una reserva de incidencia de 22
Que, el citado Lineamiento en su acápite V, sobre 000 t”; iv) “Cabe mencionar que esta medida se orienta a
Disposiciones Generales, señala que la Dirección General promover la captura de caballa advirtiendo cantidades no
de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho capturadas que fluctúan entre el 30% y el 74% respecto
Viceministerial de Pesca y Acuicultura, es la responsable de los Límites establecidos entre 2018 y 2020”; y, v)
del monitoreo y seguimiento del avance de las cuotas o “Realizar un seguimiento permanente a la pesquería de
límites de captura establecidos para el aprovechamiento caballa para evaluar la posibilidad de reajustar valores
de los recursos hidrobiológicos; recomendando, de ser que permitan aprovechar plenamente el recurso dentro de
el caso a la Dirección General de Políticas y Análisis los márgenes sostenibles recomendados por IMARPE”;
Regulatorio en Pesca y Acuicultura la culminación Que, en atención al marco normativo expuesto y de
de las actividades extractivas ante la estimación del acuerdo a las opiniones técnicas y recomendaciones
cumplimiento de la cuota o límite de captura de los del IMARPE y de la Dirección General de Políticas y
recursos hidrobiológicos, para el inicio del trámite de Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, resulta
aprobación de la Resolución Ministerial que dispone el necesario establecer límites de captura de los recursos
término de las actividades pesqueras; Jurel y Caballa para el período 2021, con la finalidad de
Que, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE, asegurar la explotación racional de dichos recursos en las
mediante Oficio N° 1278-2020-IMARPE/PCD, remite el actividades extractivas;
informe sobre “DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DE Con las visaciones del Despacho Viceministerial
JUREL DURANTE EL 2020, SITUACIÓN ACTUAL Y de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de
PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL 2021”, el Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura,
cual recomienda que “para la determinación de la cuota de de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y
captura del jurel para el 2021 se recomienda considerar Sanción, de la Dirección General de Pesca Artesanal, y de
las Tasas de Explotación equivalentes a 0.032, 0.048 y la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
0.063 anual, que corresponde respectivamente a niveles De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N°
de referencia precautorio (al mantener el status quo 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
con respecto a la mortalidad por pesca F2020 aplicada por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, el Reglamento de
durante 2020), intermedio (al aplicar 1.5 veces el F2020) Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa aprobado por
y límite (al aplicar 2.0 veces el F2020)”; Decreto Supremo N° 011-2007-PRODUCE; el Decreto
Que, en el mismo Oficio, el IMARPE remite el Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones
informe sobre “DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DE del Ministerio de la Producción y modificatorias, y su
CABALLA (Scomber japonicus peruanus) DURANTE Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
EL 2020, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE y modificatoria;
EXPLOTACIÓN PARA EL 2021”, el cual recomienda
que “para la determinación de la cuota de captura de SE RESUELVE:
caballa para el 2021 se recomienda considerar las Tasas
de Explotación equivalentes a 0.026, 0.039 y 0.052 Artículo 1. Establecimiento de los límites de
anual, que corresponden respectivamente a niveles de captura de los recursos Jurel y Caballa para el período
referencia precautorio (al mantener el status quo con 2021
respecto a la mortalidad de pesca aplicada durante 2020
F2020), intermedio (al aplicar 1.5 veces el F2020) y límite 1.1 Establecer el límite de captura del recurso Jurel
(al aplicar 2.0 veces el F2020)”; (Trachurus murphyi) para el período 2021, en sesenta y
Que, la Dirección de Políticas y Ordenamiento cinco mil cuatrocientos diez (65,410) toneladas, aplicable
de la Dirección General de Políticas y Análisis a las actividades extractivas efectuadas a través de
Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante Informe embarcaciones de mayor escala.
N° 00000013-2021-PRODUCE/DPO, para el manejo 1.2 El límite establecido en el numeral precedente
adaptativo de la pesquería del recurso jurel (Trachurus se distribuye en treinta y tres mil cuatrocientos diez
murphyi) para el período 2021, recomienda: i) “Garantizar (33,410) toneladas como cuota de captura, y treinta y dos
la participación de la actividad pesquera artesanal en mil (32,000) toneladas como reserva por incidencia del
las actividades extractivas de jurel”; ii) “Se considera recurso Jurel capturado durante la actividad extractiva del
pertinente optar por el nivel de referencia intermedio recurso Caballa.
recomendado por el IMARPE de 101 000 t de recurso 1.3 Establecer el límite de captura del recurso Caballa
jurel, del cual se descuenta 35 590 t, como nivel máximo (Scomber japonicus peruanus) para el período 2021, en
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 23
sesenta y ocho mil ochenta y uno (68,081) toneladas, Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción
aplicables a las actividades extractivas efectuadas a del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del
través de embarcaciones de mayor escala. Ministerio de la Producción, la suspensión preventiva
1.4 El límite establecido en el numeral precedente se de las faenas de pesca en la zona de ocurrencia por un
distribuye en cuarenta y seis mil ochenta y uno (46,081) período de hasta cinco (5) días consecutivos, conforme
toneladas como cuota de captura, y veintidós mil (22,000) a lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de la
toneladas como reserva por incidencia del recurso Caballa Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo
capturado durante la actividad extractiva del recurso Jurel. N° 012-2001-PE. En caso de reincidencia, se duplica la
1.5 La reserva por incidencia de los recursos Jurel suspensión, y de continuar dicha situación se procede a
(Trachurus murphyi) y Caballa (Scomber japonicus la suspensión definitiva hasta que el Instituto del Mar del
peruanus) a los que se refieren los numerales 1.2 y 1.4 Perú - IMARPE recomiende su levantamiento.
del presente artículo, son aplicables una vez que las
cuotas de captura asignadas a dichos recursos se hayan Artículo 4. Puntos de desembarques
alcanzado.
1.6 Las embarcaciones pesqueras artesanales con 4.1 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización
permiso de pesca vigente, realizan sus actividades y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y
extractivas de manera continua durante el año 2021; Acuicultura del Ministerio de la Producción mediante
siéndoles aplicables las medidas de conservación Resolución Directoral aprueba o modifica el listado de los
establecidas en los numerales 7.4, 7.6 y 7.11 del puntos de desembarques autorizados.
artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero 4.2 Los titulares de las embarcaciones pesqueras de
de Jurel y Caballa aprobado por Decreto Supremo Nº mayor escala deben comunicar a la referida Dirección
011-2007-PRODUCE, y aquellas que el Instituto del Mar General, con una anticipación no menor a seis (6) horas,
del Perú - IMARPE recomiende. el lugar donde realizará la descarga.
1.7 Los límites de captura pueden modificarse,
previo informe del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, Artículo 5. Seguimiento de la pesquería
en función al seguimiento de la pesquería y de las
condiciones ambientales y de la disponibilidad de los 5.1 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización
recursos; asimismo, también pueden modificarse en y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y
función a la reserva por incidencia de Jurel (Trachurus Acuicultura del Ministerio de la Producción, realiza
murphyi) y Caballa (Scomber japonicus peruanus), según el seguimiento de los límites y cuotas de captura
se encuentre disponible. establecidos para los recursos Jurel (Trachurus murphyi)
y Caballa (Scomber japonicus peruanus), en atención a
Artículo 2. Suspensión y conclusión de las lo establecido en el artículo 1 de la presente Resolución
actividades extractivas Ministerial, e informa oportunamente a la Dirección
General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca
2.1 El Ministerio de la Producción suspende las y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca
actividades extractivas de los recursos Jurel (Trachurus y Acuicultura del Ministerio de la Producción, a fin de
murphyi) y Caballa (Scomber japonicus peruanus), adoptar las medidas que resulten necesarias.
cuando se alcance o se estime alcanzar las cuotas 5.2 El Instituto del Mar del Perú - IMARPE efectúa
de captura establecidas en el artículo 1 de la presente el seguimiento de los principales indicadores biológicos,
Resolución Ministerial. poblacionales y pesqueros de los recursos Jurel (Trachurus
2.2 El Ministerio de la Producción da por concluidas murphyi) y Caballa (Scomber japonicus peruanus), debiendo
las actividades extractivas de los recursos Jurel informar y recomendar oportunamente al Ministerio de la
(Trachurus murphyi) y Caballa (Scomber japonicus Producción las medidas que resulten necesarias.
peruanus) una vez que se alcance o se estime alcanzar 5.3 Los titulares de los permisos de pesca de las
los límites de captura establecidos en el artículo 1 de la embarcaciones pesqueras que realicen actividad
presente Resolución Ministerial o cuando el Instituto del extractiva sobre los recursos Jurel (Trachurus murphyi)
Mar del Perú - IMARPE lo recomiende por circunstancias y Caballa (Scomber japonicus peruanus) informan al
ambientales o biológicas, o en su defecto, su ejecución no Ministerio de la Producción sobre las zonas, las tallas y
debe exceder del 31 de diciembre de 2021. cantidades que se hayan extraído de los citados recursos.
Para tal fin, se utiliza el formato de Reporte de Calas y
Artículo 3.- Medidas de conservación Desembarque aprobado por Resolución Directoral de la
Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción
3.1 La tolerancia máxima de captura incidental de del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del
especies hidrobiológicas distintas a los recursos Jurel Ministerio de la Producción.
(Trachurus murphyi) y Caballa (Scomber japonicus 5.4 El formato al que hace referencia el numeral
peruanus) corresponden a los porcentajes previstos en los precedente, debe ser entregado al fiscalizador acreditado
numerales 7.7, 7.8 y 7.10 del artículo 7 del Reglamento de por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización
Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa aprobado por y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y
Decreto Supremo N° 011-2007-PRODUCE. Acuicultura del Ministerio de la Producción durante el
3.2 La talla mínima de captura y el porcentaje de desembarque de los mencionados recursos.
tolerancia máxima de ejemplares juveniles de los recursos 5.5 La información recabada por la Dirección General
Jurel (Trachurus murphyi) y Caballa (Scomber japonicus de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho
peruanus) capturados durante las operaciones de pesca, Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la
corresponden a los valores establecidos en el numeral 7.6 Producción, a través del Reporte de Calas y Desembarque
del artículo 7 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de los recursos Jurel (Trachurus murphyi) y Caballa
de Jurel y Caballa aprobado por Decreto Supremo N° (Scomber japonicus peruanus), es remitida al Instituto
011-2007-PRODUCE. del Mar del Perú - IMARPE para las recomendaciones
3.3 El Ministerio de la Producción, en función de las correspondientes.
recomendaciones brindadas por el Instituto del Mar del
Perú - IMARPE, establece las medidas de conservación Artículo 6. Labores de fiscalización y científicas
que protejan los procesos de desove de los recursos
Jurel (Trachurus murphyi) y Caballa (Scomber japonicus 6.1 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización
peruanus). y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y
3.4 En caso de producirse captura incidental de Acuicultura del Ministerio de la Producción, adopta las
ejemplares juveniles de los recursos jurel (Trachurus medidas de fiscalización necesarias para cautelar el
murphyi) y caballa (Scomber japonicus peruanus), cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución
en porcentajes superiores al 30% por tres (3) días Ministerial y de las disposiciones legales aplicables sobre
consecutivos o cinco (5) días alternos en un período de la materia.
siete (7) días, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE 6.2 Los armadores o empresas pesqueras que se
recomienda al Ministerio de la Producción, a través de la dediquen a la actividad extractiva de los recursos Jurel
24 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

(Trachurus murphyi) y Caballa (Scomber japonicus por tres representantes del Estado cuyos mandatos son
peruanus), deben brindar las facilidades de habitabilidad, ejercidos por dos (2) años, pudiendo ser renovados una
alimentación y seguridad a los fiscalizadores u sola vez por un periodo igual;
observadores científicos embarcados a requerimiento Que, mediante Resolución Suprema Nº 018-2018-TR,
del Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de fecha 22 de mayo de 2018, se designó a la señora
General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, o del MÓNICA GIULIANA MEZA GARCÍA, como miembro del
Instituto del Mar del Perú - IMARPE, así como asegurar que Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD,
los capitanes o patrones de pesca y la tripulación brinden en representación del Estado, y habiendo culminado el
una amplia cooperación que les permita el cumplimiento de periodo de dos (2) años establecido, corresponde designar
sus funciones durante las operaciones de pesca. a la nueva representante del Estado ante el Consejo
Directivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD; y,
Artículo 7. Infracciones y sanciones De conformidad con la Ley Nº 27594, Ley que regula
El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
presente Resolución Ministerial, así como las infracciones y designación de funcionarios públicos; el numeral 8 del
cometidas en el desarrollo de las actividades extractivas artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
y de procesamiento de los recursos Jurel (Trachurus Ejecutivo y modificatorias; el artículo 6 de la Ley Nº 27056,
murphyi) y Caballa (Scomber japonicus peruanus) es Ley de Creación del Seguro Social de Salud - ESSALUD
sancionado conforme a lo establecido en el Decreto y modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto
Ley N° 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento Supremo Nº 002-99-TR y modificatorias;
aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, el
Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades SE RESUELVE:
Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo
N° 017-2017-PRODUCE y modificatorias, y demás Artículo 1.- Dar por concluida la designación de
disposiciones legales vigentes que resulten aplicables. la señora MÓNICA GIULIANA MEZA GARCÍA, como
miembro del Consejo Directivo del Seguro Social de Salud
Artículo 8. Difusión y cumplimiento - ESSALUD, en representación del Estado, dándosele las
La Dirección General de Políticas y Análisis gracias por los servicios prestados.
Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección General Artículo 2.- Designar a la señora LUCY NANCY
de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto, OLIVARES MARCOS, como miembro del Consejo
la Dirección General de Pesca Artesanal y la Dirección Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en
General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del representación del Estado.
Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Artículo 3.- La presente resolución suprema es
Ministerio de la Producción; así como las dependencias refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del
con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales Empleo.
y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de
la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, Regístrese, comuníquese y publíquese.
dentro del ámbito de sus respectivas competencias,
realizan las acciones de difusión que correspondan y FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
velan por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Presidente de la República
Resolución Ministerial.
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR 1921205-5


Ministro de la Producción

1921080-1 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES


Decreto Supremo que aprueba el Programa
TRABAJO Y PROMOCION
de Regularización de Sanciones impuestas
DEL EMPLEO al amparo de los Decretos Supremos Nº
058-2003-MTC, Nº 021-2008-MTC, Nº 016-
Designan miembro del Consejo Directivo 2009-MTC y Nº 017-2009-MTC
del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en DECRETO SUPREMO
representación del Estado Nº 001-2021-MTC
RESOLUCIÓN SUPREMA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Nº 001-2021-TR
CONSIDERANDO:
Lima, 19 de enero del 2021
Que, la Ley Nº 29370, Ley de Organización
VISTO: El Oficio Nº 5393-2020-SG/MINSA de fecha y Funciones del Ministerio de Transportes y
18 de diciembre de 2020, de la Secretaría General del Comunicaciones, establece que el Ministerio es
Ministerio de Salud; y, competente de manera exclusiva en materia de servicios
de transporte de alcance nacional e internacional; y,
CONSIDERANDO: de manera compartida con los gobiernos regionales y
locales, en materia de servicios de transporte de alcance
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley Nº 27056, regional y local, circulación y tránsito terrestre;
Ley de Creación del Seguro Social de Salud – ESSALUD Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27181, Ley General de
y modificatorias, establece que los representantes del Transporte y Tránsito Terrestre, establece que la acción
Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se
de Salud - ESSALUD son designados por Resolución orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios
Suprema refrendada por el Ministro de Trabajo y y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud,
Promoción del Empleo; así como la protección del ambiente y la comunidad en
Que, los numerales 5.2 y 5.3 del artículo 5 de la Ley su conjunto;
Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud – Que, asimismo, el literal a) del artículo 16 de la
ESSALUD y modificatorias, establecen que, el Consejo Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito
Directivo de este organismo está integrado, entre otros, Terrestre, dispone que el Ministerio de Transportes y
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 25
Comunicaciones, en adelante MTC, es el órgano rector DECRETA:
a nivel nacional en materia de transporte y tránsito
terrestre, siendo competente para dictar los Reglamentos Artículo 1.- Programa de regularización de
Nacionales establecidos en la Ley citada, así como sanciones en materia de transporte y tránsito terrestre
aquellos que sean necesarios para el desarrollo del
transporte y el ordenamiento del tránsito; 1.1 El Programa de Regularización de Sanciones
Que, mediante Ley Nº 29380, se crea la se aplica a las infracciones en materia de transporte y
Superintendencia de Transporte de Personas, Carga tránsito terrestre conforme a lo siguiente:
y Mercancías, en adelante, la SUTRAN, como entidad
adscrita al MTC, encargada de normar, supervisar, 1.1.1 Dispóngase por un periodo de cinco (5) meses
fiscalizar y sancionar las actividades de transporte de contados desde la entrada en vigencia de la presente
personas, carga y mercancías en los ámbitos nacional norma, la aplicación de un programa de regularización de
e internacional, así como supervisar y fiscalizar el sanciones por infracciones a la normatividad de transporte
cumplimiento de las normas relacionadas con el tránsito y tránsito terrestre impuestas por la Superintendencia de
en la red vial nacional y las establecidas en el Reglamento Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías,
Nacional de Vehículos; en adelante, la SUTRAN, hasta la fecha de publicación
Que, la SUTRAN en el marco de sus competencias, del presente Decreto Supremo, en las que hayan incurrido
ostenta la potestad administrativa sancionadora derivada transportistas, conductores y generadores de carga, y que
de las acciones de fiscalización a su cargo, ejercida se encuentren en trámite, que tengan la calidad de firmes,
en concordancia con lo dispuesto en los Reglamentos que hayan sido impugnadas, o que se encuentren en
Nacionales aprobados de acuerdo a lo previsto en la ejecución coactiva.
Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito 1.1.2 El programa de Regularización de Sanciones
Terrestre; otorga una reducción del 90% (noventa por ciento) de las
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM multas correspondientes a las infracciones al transporte y
y modificatorias, se declaró el Estado de Emergencia tránsito terrestre determinadas al amparo del Reglamento
Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo
a partir del martes 01 de diciembre de 2020, por las Nº 058-2003-MTC; el Reglamento Nacional de Transporte
graves circunstancias que afectan la vida de las personas Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, aprobado
a consecuencia de la COVID-19; el mismo que fue por Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC, y el Texto Único
prorrogado por el Decreto Supremo Nº 201-2020-PCM, Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito –Código
por el mismo plazo, a partir del viernes 01 de enero de de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-
2021; MTC y sus normas modificatorias, a los administrados que
Que, la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto soliciten voluntariamente acogerse al programa mediante
mayor en las perspectivas de crecimiento económico del el reconocimiento de la infracción y el pago de la sanción
país, siendo que las medidas de inmovilización social de pecuniaria. Se excluye del presente programa a las
ámbito nacional dadas por consideraciones sanitarias han infracciones siguientes:
representado menores niveles de actividad en el sector de
transporte terrestre, lo que ha generado menores ingresos Dispositivo legal Código de infracción
debido a la escasez de demanda, poniendo en riesgo la Leves:
sostenibilidad de las actividades de transporte, base de la P.1, P.4. P.7, P.10 y P.22
economía nacional;
Que, en ese contexto, y en atención al marco Decreto Supremo
Graves:
regulatorio más eficiente dispuesto por los Decretos Nº 058-2003-MTC,
P.2, P.5, P.8, P.11, P.13, P.21, P.26 y P.28
Supremos Nº 001-2020-MTC y Nº 004-2020-MTC, Reglamento Nacional
que establecen el sistema de casillas electrónicas en de Vehículos
Muy graves:
materia de transporte y tránsito terrestre, y la tramitación P.3, P.6, P.9, P.12, P.14, P.15, P.16, P.18, P.19, P.20,
sumaria en materia de transporte y tránsito terrestre de P.23, P.24, y P.29
los procedimientos administrativos sancionadores, es
pertinente establecer medidas que contribuyan a la mayor Graves:
disponibilidad de recursos financieros por parte de las C.1, C.2, C.4, C.5, C.6, C.7, C.8, C.9, C.10, C.11,
Decreto Supremo
empresas de transporte; C.13, C.14, D.5, E.1, E.2, E.3, E.4, R.1, R.2, R.3,
Nº 021-2008-MTC,
Que, en esa línea el MTC, a propuesta de la R.5, R.6, R.7, R.9, R.10, R.11, R.12, T.1, T.2, T.3,
Reglamento Nacional
SUTRAN, ha identificado la necesidad de implementar T.4, T.6, T.8, T.9, T.10, T.11, T.13, T.15, T.16, T.17,
de Transporte Terrestre
una reestructuración del sistema sancionador aplicable T.19, T.20, T21, T.24, T.26 y T.27
de Materiales y
a la regulación del tránsito terrestre y los servicios de Residuos Peligrosos
transporte terrestre, a través de la implementación de un Se excluyen también las infracciones de código OF
programa o plan de saneamiento para el cobro de deudas (Operador Ferroviario)
derivadas de sanciones administrativas, que además, Leves:
permitirá optimizar el uso de los recursos institucionales L.04
a fin de lograr la tramitación de procedimientos en menor
tiempo posible y lograr el efecto disuasivo en la conducta Graves:
de los administrados que busca toda imposición de Decreto Supremo Nº G.01, G.02, G.03, G.08, G.09, G.12, G.13, G.14,
sanciones; 016-2009-MTC, Texto G.18, G.19, G.20, G.21, G.25, G.28, G.30, G.31,
Que, en ese sentido es necesario aprobar un Único Ordenado del G.33, G.34, G.39, G.46, G.51, G.56, G.59, G.60,
programa de regularización de las sanciones pecuniarias Reglamento Nacional G.64 y G.72
en materia de transporte y tránsito terrestre a efectos de de Tránsito –Código de
otorgar facilidades de pago de las multas administrativas Tránsito Muy graves:
impuestas por la SUTRAN, lo cual representa un doble M.01, M.02, M.03, M.04, M.05, M.07, M.08, M.09,
beneficio en este contexto de reactivación económica, M.11, M.13, M.16, M.17, M.18, M.19, M.20, M.24,
por cuanto permite que la SUTRAN libere recursos para M.25, M.26, M.27, M.28, M.35, M.36, M.40, M.41
concentrar sus esfuerzos de fiscalización respecto de y M.42
infracciones directamente vinculadas a la seguridad vial
y al control de la pandemia del COVID-19, y permite a los
transportistas reducir los costos de operación y garantizar 1.1.3 El Programa de Regularización de Sanciones
la continuidad del servicio; otorga una reducción del 95% (noventa y cinco por
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del ciento) de multas por infracciones leves y del 90%
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley (noventa por ciento) de la multas por infracciones graves
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº y muy graves al transporte determinadas al amparo del
27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y Reglamento Nacional de Administración de Transporte,
la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC y sus
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; normas modificatorias, a los administrados que soliciten
26 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

voluntariamente acogerse al programa mediante el la que se advierta el número del expediente del proceso
reconocimiento de la infracción y el pago de la sanción judicial.
pecuniaria, salvo lo dispuesto en el artículo 2 del presente 1.5 El cumplimiento del procedimiento para acogerse
Decreto Supremo. Se excluye del presente programa a al Programa de Regularización de Sanciones que
las infracciones siguientes: determine la SUTRAN produce la conclusión y/o archivo
del procedimiento administrativo sancionador, incluida
Dispositivo legal Código de infracción
la etapa de ejecución coactiva (lo que incluye costas y
costos del procedimiento de cobranza coactiva), así como
Leves: la extinción de la obligación de pago de la multa.
S.2.a, S.4.c y V.5 1.6 El acogimiento al programa de regularización de
Decreto Supremo sanciones implica el reconocimiento de la sanción por
Graves: parte del administrado, la misma que no será computable
Nº 017-2009-MTC,
I.1.a, I.1.c, I.1.e, I.1.f, I.7.a, I.7.b, I.7.c, S.5.c, S.5.d, a efectos de determinar la reincidencia y/o habitualidad.
Reglamento Nacional
S.6, V.3, V.4, V.6 y V.7
de Administración de
Transporte Artículo 2.- Disposiciones excepcionales respecto
Muy graves: de las infracciones leves del Reglamento Nacional de
F.1, F.2, F.3, F.5, F.6, F.7, F.8, I.3, S.1, S.3, S.5.a, Administración de Transporte durante el Estado de
S.5.b, S.7, S.8, S.9, S.11, T.2, T.3, V.1, V.2 y V.9 Emergencia Nacional

1.2 El Programa de Regularización de Sanciones se 2.1 Dispóngase que, desde el inicio del Estado
aplica a los incumplimientos de las condiciones de acceso de Emergencia Nacional declarado por las graves
y permanencia establecidos en el Reglamento Nacional circunstancias que afectan la vida de las personas a
de Administración de Transporte conforme a lo siguiente: consecuencia de la COVID-19 hasta los treinta (30)
días calendario posteriores a la fecha de su finalización,
1.2.1 El programa de regularización de sanciones es las actas de control impuestas por la SUTRAN por la
aplicable a los incumplimientos leves establecidos en el presunta comisión de infracciones leves establecidas
Anexo 1: Tabla de Incumplimiento de las Condiciones en el Anexo 2: Tabla de Infracciones y Sanciones del
de Acceso y Permanencia y sus Consecuencias del Reglamento Nacional de Administración de Transporte,
Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2009-
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, que MTC, tienen carácter educativo; por lo que la SUTRAN
hayan sido determinados antes, durante y hasta los dispone el archivo de los procedimientos administrativos
treinta (30) días calendario posteriores a la fecha de sancionadores iniciados en virtud a las referidas actas,
finalización del Estado de Emergencia Nacional declarado incluyendo aquellos que cuenten con resolución de
por las graves circunstancias que afectan la vida de las sanción o se encuentren en etapa de ejecución coactiva.
personas a consecuencia de la COVID-19; por lo que, 2.2 No se encuentran dentro de los alcances del
los administrados pueden ser exonerados de la sanción numeral 2.1 del presente artículo las infracciones
y obtener el archivo de los procedimientos sancionadores tipificadas con los Códigos S.2.a, S.4.c y V.5 del Anexo
seguidos en su contra, siempre que presenten una 2: Tabla de Infracciones y Sanciones, del Reglamento
declaración jurada aceptando la responsabilidad y Nacional de Administración de Transporte.
comprometiéndose a subsanar el incumplimiento en
que hubieran incurrido. Se excluyen los incumplimientos Artículo 3.- Vigencia
tipificados en el Anexo 1 del Reglamento Nacional de El presente Decreto Supremo entra en vigencia a
Administración de Transporte con los siguientes códigos: partir del día siguiente de la publicación de la Resolución
de Superintendencia que emita la SUTRAN que
aprueba el procedimiento para acogerse al Programa de
Dispositivo legal Código Regularización de Sanciones a que se refiere el numeral
C1c. 1.3 del artículo 1 del presente Decreto Supremo, salvo lo
Por el incumplimiento de las condiciones de acceso y dispuesto en el artículo 2, el cual entra en vigencia a partir
permanencia previstas en los artículos: del día siguiente de la publicación del presente Decreto
Supremo en el Diario Oficial El Peruano.
Decreto Supremo • Numeral 20.5 del artículo 20
Nº 017-2009-MTC, • Literal b del numeral 42.1.7 del Artículo 42 Artículo 4.- Refrendo
Reglamento Nacional • Numeral 41.3.3 del artículo 41 El presente Decreto Supremo es refrendado por el
de Administración de C.4.c Ministro de Transportes y Comunicaciones.
Transporte Por el incumplimiento de las condiciones de acceso y
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinueve
permanencia previstas en los artículos:
días del mes de enero del año dos mil veintiuno.
• Numeral 42.1.22 del artículo 42
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
• Numeral 41.2.3 del artículo 41
Presidente de la República
1.2.2 Para acogerse a este Programa el Administrado
debe presentar una declaración jurada aceptando la EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
responsabilidad y comprometiéndose a subsanar el Ministro de Transportes y Comunicaciones
incumplimiento, hasta los cuarenta y cinco (45) días
calendario posteriores a la fecha de finalización del 1921205-1
Estado de Emergencia Nacional declarado por las graves
circunstancias que afectan la vida de las personas a
consecuencia de la COVID-19.
Otorgan a la empresa TECNO PROYECTOS
GLOBALES S.A.C. Concesión Única para
1.3 Mediante Resolución de Superintendencia de la la prestación de los servicios públicos
SUTRAN se aprueba el procedimiento para acogerse al
Programa de Regularización de Sanciones en el plazo de telecomunicaciones en el área que
máximo de 30 (treinta) días hábiles contados a partir de la comprende todo el territorio de la República
publicación del presente Decreto Supremo.
1.4 En los casos en que el administrado hubiere RESOLUCIÓN MINISTERIAL
interpuesto recurso administrativo contra la resolución N° 019-2021-MTC/01.03
de sanción, debe presentar el escrito de desistimiento
de dicho recurso. Tratándose de procesos contenciosos Lima, 18 de enero de 2021
administrativos que se tramitan ante el Poder Judicial, el
administrado debe presentar adicionalmente copia simple VISTA, la solicitud presentada con escrito de registro
de la solicitud de desistimiento del proceso iniciado, en N° T-224012-2020 por la empresa TECNO PROYECTOS
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 27
GLOBALES S.A.C., sobre otorgamiento de Concesión Que, con Informe N° 112-2021-MTC/08, la Oficina
Única para la prestación de los servicios públicos de General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
telecomunicaciones en todo el territorio de la República considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
del Perú; precisando que el servicio portador local en la concesión única solicitada;
modalidad conmutado y no conmutado, será el servicio a De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
prestar inicialmente; y, Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el
CONSIDERANDO: Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por del Reglamento de Organización y Funciones del
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar por Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01; el Texto
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
materia de telecomunicaciones; Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, Con la opinión favorable de la Dirección General
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una la conformidad del Despacho Viceministerial de
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios Comunicaciones;
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará
concesión única para la prestación de todos los servicios SE RESUELVE:
públicos de telecomunicaciones, independientemente de
la denominación de éstos contenida en esta Ley o en su Artículo 1.- Otorgar a la empresa TECNO PROYECTOS
Reglamento, con excepción de la concesión para Operador GLOBALES S.A.C. Concesión Única para la prestación de
Independiente. La concesión se perfecciona mediante los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo
contrato escrito aprobado por resolución del Titular del de veinte (20) años, en el área que comprende todo el
Sector”; territorio de la República del Perú, estableciéndose como
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que “las el primer servicio a prestar el servicio portador local en la
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión modalidad conmutado y no conmutado.
única, previamente deberán informar al Ministerio de Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos a celebrarse con la empresa TECNO PROYECTOS
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones GLOBALES S.A.C. para la prestación de los servicios
correspondientes a cada uno de los servicios conforme públicos de telecomunicaciones, el que consta de
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias presente Resolución Ministerial.
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los Programas y Proyectos de Comunicaciones para que
servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las en representación del Ministerio de Transportes y
condiciones establecidas en el Reglamento”; Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos y de las adendas.
de telecomunicaciones”; Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, dispone correspondiente, si el Contrato de Concesión Única
que “Los servicios portadores, finales y de difusión de no es suscrito por la empresa TECNO PROYECTOS
carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, GLOBALES S.A.C. en el plazo máximo de sesenta (60)
la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y días hábiles computados a partir de la publicación de
trámites que establecen la Ley y el Reglamento, y se la presente Resolución Ministerial. Para la suscripción
perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del deberá cumplir previamente con el pago por el derecho
Ministerio”. El artículo 144 del mismo reglamento indica los de concesión.
requisitos que deben ser adjuntados a las solicitudes de Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
otorgamiento de concesión; Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines.
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
señala que “El otorgamiento de la concesión única Regístrese, comuníquese y publíquese.
confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
establecidos en la legislación”; Ministro de Transportes y Comunicaciones
Que, en caso la concesionaria requiera prestar
servicios adicionales al servicio portador local en la 1920831-1
modalidad conmutado y no conmutado, deberá cumplir con
lo establecido en el artículo 155 del Texto Único Ordenado
del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Otorgan a la empresa FIBERTEL NETWORK
y solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones SOLUTIONS S.A.C. Concesión Única para
la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado la prestación de los servicios públicos
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos
y obligaciones establecidos en el contrato de concesión de telecomunicaciones en el área que
única y en la ficha de inscripción en el registro que forma comprende todo el territorio de la República
parte de aquel;
Que, mediante Informe N° 037-2021-MTC/27, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la Dirección General de Programas y Proyectos de N° 020-2021-MTC/01.03
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación Lima, 18 de enero de 2021
para otorgar la concesión única solicitada para la
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, VISTA, la solicitud presentada con escrito de registro
resulta procedente la solicitud formulada por la empresa N° T-229897-2020 por la empresa FIBERTEL NETWORK
TECNO PROYECTOS GLOBALES S.A.C.; SOLUTIONS S.A.C., sobre otorgamiento de Concesión
28 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Única para la prestación de los servicios públicos de prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
telecomunicaciones en todo el territorio de la República resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
del Perú; precisando que los primeros servicios a brindar FIBERTEL NETWORK SOLUTIONS S.A.C.;
son el servicio público de distribución de radiodifusión por Que, con Informe N° 111-2021-MTC/08, la Oficina
cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico y el General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
servicio portador local en la modalidad conmutado; y, considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
concesión única solicitada;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en del Reglamento de Organización y Funciones del
materia de telecomunicaciones; Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley por Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01; el Texto
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios Con la opinión favorable de la Dirección General
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
concesión única para la prestación de todos los servicios la conformidad del Despacho Viceministerial de
públicos de telecomunicaciones, independientemente Comunicaciones;
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o
en su Reglamento, con excepción de la concesión para SE RESUELVE:
Operador Independiente. La concesión se perfecciona
mediante contrato escrito aprobado por resolución del Artículo 1.- Otorgar a la empresa FIBERTEL
Titular del Sector”; NETWORK SOLUTIONS S.A.C. Concesión Única para la
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que “las prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende
única, previamente deberán informar al Ministerio de todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos como los primeros servicios a prestar, el servicio público
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad
correspondientes a cada uno de los servicios conforme de cable alámbrico u óptico y el servicio portador local en
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo la modalidad conmutado.
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica a celebrarse con la empresa FIBERTEL NETWORK
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los SOLUTIONS S.A.C. para la prestación de los servicios
servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las públicos de telecomunicaciones, el que consta de
condiciones establecidas en el Reglamento”; veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, presente Resolución Ministerial.
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio Programas y Proyectos de Comunicaciones para que,
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos en representación del Ministerio de Transportes y
de telecomunicaciones”; Comunicaciones, suscriba el Contrato de Concesión
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Única que se aprueba en el artículo 2 de la presente
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Resolución Ministerial, así como, en caso cualquiera de
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, las partes lo solicite, a suscribir la escritura pública del
dispone que “Los servicios portadores, finales y de referido contrato y de las adendas.
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito correspondiente, si el Contrato de Concesión Única
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 no es suscrito por la empresa FIBERTEL NETWORK
del mismo reglamento indica los requisitos que deben SOLUTIONS S.A.C. en el plazo máximo de sesenta (60)
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de días hábiles computados a partir de la publicación de
concesión; la presente Resolución Ministerial. Para la suscripción
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del deberá cumplir previamente con el pago por el derecho
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, de concesión.
señala que “El otorgamiento de la concesión única Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
confiere al solicitante la condición de concesionario para la Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines.
establecidos en la legislación”;
Que, en caso la concesionaria requiera prestar Regístrese, comuníquese y publíquese.
servicios adicionales al servicio público de distribución
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
alámbrico u óptico y al servicio portador local en la Ministro de Transportes y Comunicaciones
modalidad conmutado, deberá cumplir con lo establecido
en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del 1920836-1
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
y solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado Otorgan a la empresa SUMA MOVIL PERU
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos S.A.C., concesión para la prestación de
y obligaciones establecidos en el contrato de concesión Servicios Públicos Móviles como Operador
única y en la ficha de inscripción en el registro que forma
parte de aquel; Móvil Virtual en todo el territorio nacional
Que, mediante Informe N° 033-2021-MTC/27,
la Dirección General de Programas y Proyectos de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el Nº 022-2021-MTC/01.03
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
para otorgar la concesión única solicitada para la Lima, 19 de enero de 2021
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 29
VISTA, la solicitud presentada con escrito de registro SE RESUELVE:
Nº E-157394-2020 por la empresa SUMA MOVIL
PERU S.A.C., sobre otorgamiento de concesión para la Artículo 1.- Otorgar a la empresa SUMA MOVIL PERU
prestación de Servicios Públicos Móviles como Operador S.A.C., concesión para la prestación de los Servicios
Móvil Virtual; y, Públicos Móviles como Operador Móvil Virtual, por el
plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo
CONSIDERANDO: el territorio de la República del Perú.
Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión a
Que, el artículo 1 de la Ley Nº 30083, Ley que celebrarse con la empresa SUMA MOVIL PERU S.A.C., para
Establece Medidas para Fortalecer la Competencia en el la prestación de Servicios Públicos Móviles como Operador
Mercado de los Servicios Públicos Móviles, establece que Móvil Virtual, el que consta de veintisiete (27) cláusulas y
“El objeto de la presente Ley es fortalecer la competencia, forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
dinamizar y expandir el mercado de los servicios públicos Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de
móviles mediante la inserción de los denominados Programas y Proyectos de Comunicaciones para que,
operadores móviles virtuales y los operadores de en representación del Ministerio de Transportes y
infraestructura móvil rural”; Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que
Que, el artículo 10 del Reglamento de la Ley Nº 30083, se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2015-MTC (en Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
adelante, el Reglamento), dispone que “El Operador Móvil solicite, a firmar la Escritura Pública del referido contrato y
Virtual es el concesionario que posee título habilitante de las Adendas que se suscriban al mismo.
para prestar servicios públicos móviles como Operador Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto
Móvil Virtual, cuenta con un Registro de Operador Móvil de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el
Virtual, brinda servicios minoristas a usuarios finales acto administrativo correspondiente, si el contrato de
y carece de asignación de espectro radioeléctrico. El concesión no es suscrito por la empresa SUMA MOVIL
Operador Móvil Virtual puede prestar servicios empleando PERU S.A.C., en el plazo máximo de treinta (30) días
sus propios elementos de red o los de los Operadores hábiles computados a partir de la notificación de la presente
Móviles con Red y empleando o no numeración propia, Resolución Ministerial. Para la suscripción deberá cumplir
según lo solicite al MTC”; previamente con el pago por derecho de concesión.
Que, el numeral 30.1 del artículo 30 del Reglamento, Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
dispone que “En caso un solicitante desee brindar Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
servicios como operador móvil virtual y no cuente con Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines.
una concesión ni se encuentre habilitado para prestar
servicios públicos móviles de telecomunicaciones, para Regístrese, comuníquese y publíquese.
la obtención de la concesión con dichos fines, le resulta
aplicable el procedimiento especial de otorgamiento de EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
concesión establecido en el presente Capítulo. En este Ministro de Transportes y Comunicaciones
caso, se tramita conjuntamente la solicitud de concesión y
de registro como Operador Móvil Virtual”; 1921169-1
Que, asimismo, los numerales 30.3 y 30.4 del
citado artículo 30, establecen que “La concesión para
la prestación de servicios públicos móviles como
Operador Móvil Virtual se otorga a solicitud de parte, VIVIENDA, CONSTRUCCION
previo cumplimiento de los requisitos y trámites que se
establecen en el presente Reglamento, y se perfecciona Y SANEAMIENTO
con la suscripción del contrato de concesión aprobado
por el Titular del MTC (…)” y que “La concesión se otorga Aprueban la “Guía para el uso temporal
por Resolución Ministerial, cuyo plazo de vigencia es no
mayor de veinte años, contado a partir de la suscripción de espacios públicos colindantes a
del contrato de concesión, susceptible de renovación a restaurantes y servicios afines autorizados,
solicitud de parte”, respectivamente;
Que, por su parte, el numeral 30.5 del artículo 30 del
así como establecimientos culturales y de
Reglamento, señala que “Para todo lo no regulado en este arte”
Capítulo, es de aplicación lo establecido en el Reglamento
de la Ley de Telecomunicaciones, en lo que corresponda”; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, mediante Informe Nº 830-2020-MTC/27 N° 019-2021-VIVIENDA
ampliado con Informe Nº 884-2020-MTC/27, la Dirección
General de Programas y Proyectos de Comunicaciones Lima, 19 de enero de 2021
señala que, habiéndose verificado el cumplimiento de
los requisitos que establece la legislación para otorgar VISTOS:
la concesión solicitada para la prestación de Servicios Los Memorándums N°s. 05, 16 y 021-2021-VIVIENDA/
Públicos Móviles como Operador Móvil Virtual, resulta VMVU-DGADT, de la Dirección General de Accesibilidad
procedente la solicitud formulada por la empresa SUMA y Desarrollo Tecnológico; el Informe Técnico N°
MOVIL PERU S.A.C.; 01-2021-VIVIENDA/VMVU-DGADT-GAZ, de la Dirección
Que, con Informe Nº 2648-2020-MTC/08, la Oficina de Innovación y Desarrollo Tecnológico; los Informes
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento, N°s. 013 y 20-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, de la
considerando legalmente viable el otorgamiento de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda
concesión solicitada; y Urbanismo; los Informes Técnicos Legales N°s. 005 y
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 008-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DUDU-Lpg-Vmz,
30083, Ley que Establece Medidas para Fortalecer la de la Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano; y,
Competencia en el Mercado de los Servicios Públicos
Móviles, el Reglamento de la Ley Nº 30083, aprobado CONSIDERANDO:
por Decreto Supremo Nº 004-2015-MTC, el Texto
Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Que, conforme al artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
020-2007-MTC, y el Texto Integrado del Reglamento de Construcción y Saneamiento (MVCS), el citado Ministerio
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y tiene por finalidad normar y promover el ordenamiento,
Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial Nº mejoramiento, protección e integración de los centros
0785-2020-MTC/01; poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en
Con la opinión favorable de la Dirección General el territorio nacional;
de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la Que, el numeral 2 del artículo 9 de la referida Ley
conformidad del Viceministerio de Comunicaciones; establece como función exclusiva del MVCS, implementar
30 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

acciones temporales en las zonas del país que requieran de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
de mayor asistencia técnica o de servicios en el ámbito de graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
las competencias del sector, con los gobiernos regionales consecuencia de la COVID-19;
y locales, fortaleciendo sus capacidades institucionales;
Que, los literales b) y j) del artículo 66 del Reglamento SE RESUELVE:
de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por
el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, disponen Artículo 1.- Aprobación
como funciones de la Dirección General de Políticas Apruébase la “Guía para el uso temporal de espacios
y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU), públicos colindantes a restaurantes y servicios afines
proponer o aprobar y difundir las normas, planes, autorizados, así como establecimientos culturales y
reglamentos, lineamientos, directivas, procedimientos, de arte”, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo
metodologías, mecanismos y estándares, entre otros, de 4 del Decreto Supremo N° 187-2020-PCM, Decreto
alcance nacional en las materias de vivienda, urbanismo Supremo que aprueba la ampliación de la Fase 4 de la
y ordenamiento e integración de los centros poblados en reanudación de Actividades Económicas dentro del marco
el marco de las políticas y normas que se vinculen; así de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por
como, normar y promover la recuperación de espacios las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
urbanos y la protección y mejoramiento del ambiente de a consecuencia de la COVID-19, cuyo texto forma parte
los centros poblados, respectivamente; integrante de la presente Resolución Ministerial.
Que, asimismo, los literales c) y d) del artículo 79 del Artículo 2.- Implementación
citado Reglamento señalan que la Dirección de Accesibilidad Los gobiernos locales implementan la “Guía para el uso
de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes
Tecnológico (DGADT) tiene como funciones, establecer y servicios afines autorizados, así como establecimientos
disposiciones que regulen a los gobiernos regionales y culturales y de arte”, sectorizando las zonas para su
locales para que adecuen el diseño urbano para el libre aplicación y delimitando las áreas de intervención de los
desplazamiento de la persona con discapacidad, madre espacios públicos colindantes; verificando la vigencia de la
gestante y adulto mayor; y, promover que los gobiernos licencia de funcionamiento de los establecimientos que se
regionales y locales adapten y doten de elementos técnicos acojan al uso temporal del espacio público colindante; y,
para garantizar la movilidad y el libre desplazamiento de la definiendo los elementos de seguridad vial y otros que se
persona con discapacidad, madre gestante y adulto mayor; consideren necesarios, en el marco de sus competencias.
Que, el artículo 4 del Decreto Supremo N° 187-2020-
PCM, Decreto Supremo que aprueba la ampliación de Artículo 3.- Publicación
la Fase 4 de la reanudación de Actividades Económicas Publícase la presente Resolución Ministerial y la
dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Guía aprobada en el artículo 1 que antecede, en el Portal
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y
afectan la vida de la Nación a consecuencia de la Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la
COVID-19, establece que el MVCS elabora la guía que publicación de la citada Resolución Ministerial en el diario
orienta las acciones señaladas en el citado artículo oficial El Peruano.
conforme a los protocolos sanitarios respectivos;
Que, mediante los documentos de vistos y en Regístrese, comuníquese y publíquese.
cumplimiento del mandato contenido en el artículo 4 del
Decreto Supremo N° 187-2020-PCM, la DGADT propone la SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI
“Guía para el uso temporal de espacios públicos colindantes Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
a restaurantes y servicios afines autorizados, así como
establecimientos culturales y de arte”, como una herramienta 1921176-1
orientadora de diseño urbano sobre el uso temporal de los
espacios públicos colindantes a restaurantes, servicios FE DE ERRATAS
afines, establecimientos culturales y de arte, cuya finalidad
es coadyuvar a la reactivación económica reduciendo el RESOLUCIÓN MINISTERIAL
riesgo de contagio de la COVID-19 en cumplimiento de las Nº 016-2021-VIVIENDA
normas sobre distanciamiento social dadas por el Gobierno
Nacional y promoviendo la práctica de la micromovilidad y A solicitud del Ministerio de Vivienda, Construcción y
la recuperación de espacios públicos; Saneamiento se publica Fe de Erratas de la Resolución
Que, la DGPRVU, a través de los documentos de Ministerial Nº 016-2021-VIVIENDA, publicada en la
vistos, señala que corresponde a los gobiernos locales: edición del día 16 de enero de 2021.
i) Sectorizar las zonas materia de aplicación de la Guía y
aprobar la delimitación de las áreas de intervención para Página 39
el uso temporal de los espacios públicos colindantes a
restaurantes, servicios afines, establecimientos culturales y DICE:
de arte; ii) Verificar la vigencia de la licencia de funcionamiento
“(...)
de los establecimientos que se acojan al uso temporal del
espacio público colindante; y, iii) Definir los elementos de
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
seguridad vial y otros que se consideren necesarios, de
acuerdo al marco de sus competencias sobre fiscalización y Única.- Excepción para el Registro de Proyectos
control urbano de los espacios públicos y vialidad, previstas (...)
en los artículos 73 y 74 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica Para tales efectos, los Grupos Familiares suscriben la
de Municipalidades; asimismo, la citada Dirección General, declaración jurada señalando que el valor del terreno no
sustenta la emisión de la presente resolución ministerial; excede el valor máximo de la vivienda de interés social”.
Que, en consecuencia, es necesario aprobar la “Guía
para el uso temporal de espacios públicos colindantes a DEBE DECIR:
restaurantes y servicios afines autorizados, así como
establecimientos culturales y de arte”, en el marco de lo “(...)
dispuesto en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 187-
2020-PCM; DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
De conformidad con la Ley Nº 30156, Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Única.- Excepción para el Registro de Proyectos
Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, (...)
aprobado por el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA Para tales efectos, los Grupos Familiares suscriben la
modificado por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; declaración jurada señalando que el valor de la vivienda no
y, el Decreto Supremo N° 187-2020-PCM, Decreto excede el valor máximo de la vivienda de interés social”.
Supremo que aprueba la ampliación de la Fase 4 de la
reanudación de Actividades Económicas dentro del marco 1921123-1
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 31
pendiente de realizar la transferencia financiera por el
ORGANISMOS REGULADORES 50% restante según la Previsión Presupuestal N° 003-
OPPM/2020;
Que, se cuenta con la disponibilidad presupuestal para
realizar la transferencia financiera a favor de la Contraloría
ORGANISMO SUPERVISOR DE General de la República, por el monto ascendente a
Cincuenta y cuatro mil cuarenta y ocho con 50/100 soles
INVERSION PRIVADA EN (S/ 54,048.50), para la auditoría externa del periodo 2020
del OSIPTEL;
TELECOMUNICACIONES Que, el tercer párrafo del artículo 20° de la Ley N°
30742 Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General
de la República y del Sistema Nacional de Control, señala
Aprueban transferencia financiera a favor que las transferencias financieras se aprueban mediante
de la Contraloría General de la República resolución del titular del pliego, en el caso del Gobierno
para la auditoría externa a los estados Nacional, requiriéndose el informe previo favorable de la
Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la
financieros y presupuestales del ejercicio Entidad y, se debe efectuar su publicación en el Diario El
2020 Peruano;
En uso de las facultades conferidas por el
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Reglamento de Organización y Funciones del
Nº 00005-2021-PD/OSIPTEL Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones, aprobado mediante el Decreto
Lima, 15 de enero de 2021 Supremo N° 160-2020-PCM; y con la conformidad de la
Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización,
la Oficina de Administración y Finanzas, la Oficina de
APRUEBA LA TRANSFERENCIA Asesoría Jurídica y la Gerencia General;
FINANCIERA A FAVOR DE LA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA SE RESUELVE:
OBJETO REPÚBLICA PARA LA AUDITORIA
EXTERNA A LOS ESTADOS Artículo 1°.- Transferencia Financiera a favor de la
FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES Contraloría General de la República
DEL EJERCICIO 2020. Aprobar la transferencia financiera, con cargo al
Presupuesto Institucional 2021, del Pliego 019: Organismo
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones,
VISTO: Unidad Ejecutora 001: Organismo Supervisor de
Inversión Privada en Telecomunicaciones [001265], hasta
El Informe N° 00003-OPPM/2021 del 11 de enero del por la suma de S/ 54,048.50 (CINCUENTA Y CUATRO
año 2021, de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto MIL CUARENTA Y OCHO Y 50/100 SOLES) en la fuente
y Modernización del Organismo Supervisor de Inversión de financiamiento Recursos Directamente Recaudados,
Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL; a favor del Pliego 019: Contraloría General, Unidad
Ejecutora 001: Contraloría General, destinado al pago del
CONSIDERANDO: 50% restante de la retribución económica para la auditoría
externa del periodo 2020 del OSIPTEL.
Que, mediante el artículo 20° de la Ley N° 27785
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Artículo 2°.- Financiamiento
Contraloría General de la República, modificado por el La transferencia financiera autorizada en el artículo
artículo 3° de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento 1° de la presente resolución, se atenderá con cargo
de la Contraloría General de la República, publicada el al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal
28 de marzo de 2018 en el Diario Oficial El Peruano, del Pliego 019: Organismo Supervisor de Inversión
se establece que las sociedades de auditoría son Privada en Telecomunicaciones, Unidad Ejecutora
contratadas por la Contraloría General de la República. 001: Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Asimismo, se señala que las entidades del Gobierno Telecomunicaciones [001265], Categoría Presupuestal
Nacional, los gobiernos regionales y gobiernos locales 9001: Acciones Centrales, Actividad 5000003: Gestión
quedan autorizadas para realizar transferencias Administrativa, Genérica de Gasto 2.4: Donaciones
financieras con cargo a su presupuesto institucional a y Transferencias, Sub-genérica del gasto: 2.4.1
favor de la Contraloría General de la República, para Donaciones y Transferencias Corrientes, Específica del
cubrir los gastos que se deriven de la contratación de las Gasto 2.4.1311 A Otras Unidades de Gobierno Nacional,
sociedades de auditoría, previa solicitud de la Contraloría Fuente de Financiamiento: Recursos Directamente
General de la República; Recaudados.
Que, por Resolución de Contraloría N° 369-2019-CG,
publicada el 23 de octubre de 2019 en el Diario Oficial Artículo 3°. Limitación al uso de los recursos
El Peruano, la Contraloría General de la República Los recursos de la transferencia financiera autorizada
aprobó el tarifario que establece el monto por retribución por el artículo 1° de la presente resolución no podrán ser
económica, el impuesto general a las ventas y el derecho destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
de designación y supervisión de sociedades de auditoría, cuales son transferidos.
que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales deben transferir a la Artículo 4°.- Publicación
Contraloría General de la República; Disponer que la presente resolución se publique en el
Que, con Oficio N° 00379-2020-CG/GAD, recibido Portal Institucional del Organismo Supervisor de Inversión
el 14 de octubre de 2020, la Contraloría General de la Privada en Telecomunicaciones y en el Diario Oficial El
República solicitó al OSIPTEL que efectúe la transferencia Peruano.
financiera para el Período Auditado 2020;
Que, mediante Resolución de Presidencia N° 00099- Regístrese y comuníquese.
2020-PD/OSIPTEL del 20 de octubre de 2020, se efectuó
la transferencia financiera por el monto de Cincuenta y
cuatro mil cuarenta y ocho con 50/100 soles (S/ 54,048.50), RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
equivalente al 50% de la retribución económica para la Presidente del Consejo Directivo
auditoría externa del periodo 2020, según lo requerido por
la Contraloría General de la República; encontrándose 1920689-1
32 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

VISTO:
ORGANISMOS TECNICOS
El Oficio N° 000178-2020-MECV-CE-PJ cursado por el
ESPECIALIZADOS señor Manuel Castillo Venegas, Consejero Responsable
de la Coordinación Nacional de Meritocracia y Antigüedad
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
SUPERINTENDENCIA CONSIDERANDO:
NACIONAL DE ADUANAS Y DE Primero. Que, por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA
se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional, por el
ADMINISTRACION TRIBUTARIA plazo de noventa días calendarios, dictándose medidas
para la prevención y control a fin de evitar la propagación
del COVID-19, la cual fue prorrogada por los Decretos
Designan Asesor I de la SUNAT Supremos Nros. 020-2020-SA, 027-2020-SA, y 031-2020-
SA, siendo este último a partir del 7 de diciembre de 2020
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA por el plazo de noventa días calendario.
N° 000008-2021/SUNAT Segundo. Que el numeral cinco de la Segunda
Disposición Complementaria Final del Decreto de
DESIGNA EN CARGO DE CONFIANZA Urgencia N° 026-2020, de fecha 15 de marzo de 2020,
estableció que en el marco de la Emergencia Sanitaria
Lima, 18 de enero de 2021 declarada mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-
SA, el Poder Judicial y los organismos constitucionales
CONSIDERANDO: autónomos disponen la suspensión de los plazos
Que el artículo 3° de la Ley N° 27594, Ley que regula procesales y procedimentales que consideren necesarios
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento a fin de no perjudicar a los ciudadanos; así como las
y designación de funcionarios públicos, establece que funciones que dichas entidades ejercen.
la designación de funcionarios en cargos de confianza Tercero. Que, en ese contexto, el Consejo Ejecutivo
distintos a los comprendidos en el artículo 1° de la citada del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N°
Ley, se efectúa mediante Resolución del Titular de la 115-2020-CE-PJ y sus posteriores prórrogas, dispuso la
Entidad; suspensión de las labores del Poder Judicial; así como
Que se encuentra vacante el cargo de confianza de los plazos procesales y administrativos, señalando a
Asesor I de la Superintendencia Nacional Adjunta de los órganos jurisdiccionales y dependencias que se
Administración y Finanzas, por lo que se ha estimado encargarán de laborar en dicho periodo.
conveniente designar a la persona que asumirá dicho Cuarto. Que, el señor Consejero Responsable de la
cargo de confianza; Coordinación Nacional de Meritocracia y Antigüedad del
En uso de las facultades conferidas por la Ley N° Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante Oficio
27594 y el inciso i) del artículo 8° del Reglamento de N° 000178-2020-MECV-CE-PJ, remite a este Órgano
Organización y Funciones de la Superintendencia de Gobierno el “Informe del desarrollo de actividades
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - realizadas por la Oficina de Organización de Cuadros
SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia de Méritos y de Antigüedad del Consejo Ejecutivo, de
N° 122-2014/SUNAT y modificatorias; setiembre a diciembre de 2020”. En tal sentido, la citada
dependencia se encuentra cumpliendo sus actividades
SE RESUELVE: proyectadas para el presente año, conforme se encuentra
establecido en su Plan de Actividades para el trabajo
Artículo Único.- Designar al señor WILSON remoto, luego que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
MOSTACERO LEON, a partir del 21 de enero de 2021, en dispuso la reactivación de las actividades jurisdiccionales
el cargo de confianza de Asesor I de la Superintendencia y administrativas en este Poder del Estado.
Nacional Adjunta de Administración y Finanzas. Quinto. Que, teniendo en consideración que es
política de este Órgano de Gobierno reconocer el
Regístrese, comuníquese y publíquese. desempeño de jueces y servidores de este Poder del
Estado, en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales y/o
LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO administrativas, conforme a lo previsto en el artículo 233°
Superintendente Nacional del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial; así como en ejercicio de la facultad conferida en
el artículo 82º, inciso 26), del mismo cuerpo legal, que
1920813-1 determina como una de las funciones y atribuciones del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, adoptar acuerdos y
medidas necesarias para que las dependencias de este
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia,
PODER JUDICIAL corresponde emitir el acto administrativo correspondiente.

Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°


CONSEJO EJECUTIVO DEL 1591-2020 de la septuagésima sexta sesión del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 30 de diciembre de
2020, realizada en forma virtual con la participación de
PODER JUDICIAL los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More,
Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
Reconocen el desempeño realizado uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
por la Jefa y el personal de la Oficina de Judicial. Por unanimidad,
Organización de Cuadros de Méritos y de
Antigüedad del Consejo Ejecutivo del Poder SE RESUELVE:
Judicial, para el cumplimiento de su Plan de Artículo Primero.- Téngase presente el informe del
Actividades del año 2020 desarrollo de actividades realizadas por la Oficina de
Organización de Cuadros de Méritos y de Antigüedad
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de setiembre a
N° 400-2020-CE-PJ diciembre de 2020.
Artículo Segundo.- Reconocer el desempeño
Lima, 30 de diciembre de 2020 realizado por la Jefa y el personal de la Oficina de
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 33
Organización de Cuadros de Méritos y de Antigüedad del Quinto. Que, al respecto, la señora doctora Janet
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para el cumplimiento Tello Gilardi Presidenta de la Primera Sala de Derecho
de su Plan de Actividades del año 2020. Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución de Justicia de la República, remite informe respecto al
a la Oficina de Control de la Magistratura del Poder trabajo realizado durante el estado de emergencia a raíz
Judicial, Oficina de Organización de Cuadros de Méritos de la pandemia por el COVID-19, en el que se resalta
y de Antigüedad del Consejo Ejecutivo; y, a la Gerencia que pese a las restricciones existentes, se logró la meta
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines establecida con la producción de 7,818 expedientes,
pertinentes. cumpliéndose con el 100% de las actividades, lo cual
no hubiera sido posible sin el trabajo comprometido por
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. parte de los jueces y personal que laboran en la citada
Sala Suprema, en donde se tramitan causas relacionadas
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO con las poblaciones vulnerables y sus derechos
Presidente constitucionales, resolviéndose procesos previsionales y
laborales del sector público. Asimismo, la referida Sala
1921004-1 a nivel de las especialidades civil y constitucional inició
las primeras 100 resoluciones firmadas digitalmente, lo
cual se sigue efectuando de manera satisfactoria; y se
Expresan felicitación y reconocimiento a llevaron a cabo alrededor de 400 audiencias por cada
Presidenta de la Primera Sala de Derecho mes del año 2020, utilizando la plataforma virtual, el aula
Constitucional y Social Transitoria de la compartida y el canal de Justicia TV, a fin de cumplir con
el principio de publicidad exigido por ley. En tal sentido,
Corte Suprema de Justicia de la República; se propone que se reconozca y felicite a los señores
así como a jueces titulares y provisionales, magistrados integrantes de la citada Sala Suprema y
personal jurisdiccional y administrativo de al personal por su destacada, comprometida y eficiente
labor.
la referida Sala Suprema Sexto. Que, estando a lo expuesto en el mencionado
informe, este Órgano de Gobierno considera pertinente
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA reconocer el desempeño de los jueces y personal que
N° 402-2020-CE-PJ integran la Primera Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la
Lima, 30 de diciembre de 2020 República, al haber realizado una labor comprometida
para resolver los procesos durante el presente año.
VISTO: Sétimo. Que, teniendo en consideración que es
política de este Órgano de Gobierno reconocer el
El Oficio N° 033-2020-1°SDCST/CS-PJ/JTG cursado desempeño de jueces y servidores de este Poder del
por la doctora Janet Tello Gilardi, Presidenta de la Primera Estado, en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales y/o
Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la administrativas, conforme a lo previsto en el artículo 233°
Corte Suprema de Justicia de la República. del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial; así como en ejercicio de la facultad conferida en
CONSIDERANDO: el artículo 82º, inciso 26), del mismo cuerpo legal, que
determina como una de las funciones y atribuciones del
Primero. Que, por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, adoptar acuerdos y
se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional, por el medidas necesarias para que las dependencias de este
plazo de noventa días calendarios, dictándose medidas Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia,
para la prevención y control a fin de evitar la propagación corresponde emitir el acto administrativo respectivo.
del COVID-19, la cual fue prorrogada por los Decretos
Supremos Nros. 020-2020-SA, 027-2020-SA, y 031-2020- Por estos fundamentos; en mérito a un extremo del
SA, siendo este último a partir del 7 de diciembre de 2020 Acuerdo N° 1595-2020 de la septuagésima sexta sesión
por el plazo de noventa días calendario. del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 30
Segundo. Que el numeral cinco de la Segunda de diciembre de 2020, realizada en forma virtual con la
Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia participación de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo
N° 026-2020, de fecha 15 de marzo de 2020, estableció Vela, Lama More, Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y
que en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas
mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, el Poder por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley
Judicial y los organismos constitucionales autónomos Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
disponen la suspensión de los plazos procesales y
procedimentales que consideren necesarios, a fin de no SE RESUELVE:
perjudicar a los ciudadanos; así como las funciones que
dichas entidades ejercen. Artículo Primero.- Expresar felicitación y
Tercero. Que, en ese contexto, el Consejo Ejecutivo reconocimiento a la señora doctora Janet Tello Gilardi,
del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° Presidenta de la Primera Sala de Derecho Constitucional
115-2020-CE-PJ y sus posteriores prórrogas, dispuso la y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de
suspensión de las labores del Poder Judicial; así como la República; así como a los señores jueces titulares y
los plazos procesales y administrativos, señalando provisionales, personal jurisdiccional y administrativo
los órganos jurisdiccionales de emergencia que se de la referida Sala Suprema, quienes realizaron labores
encargarían de laborar en dicho periodo, a fin de tramitar demostrando espíritu de compromiso en el servicio de
procesos urgentes. administración de justicia durante el presente año.
Cuarto. Que, mediante Resolución Administrativa Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución
N° 051-2020-P-CE-PJ, precisada por Resolución al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Administrativa N° 144-2020-CE-PJ, se autorizó a Magistratura del Poder Judicial, Primera Sala de Derecho
los señores Presidentes de las Salas Permanentes Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema
y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de de Justicia de la República; y, a la Gerencia General del
la República, no mencionadas en la Resolución Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
Administrativa N° 115-2020-CE-PJ, a desarrollar labores
jurisdiccionales en la forma que se considere más eficaz, Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
incluyendo el uso de medios tecnológicos, para programar
y resolver los procesos judiciales que su naturaleza JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
permita; programados del 16 de marzo del año en curso Presidente
y hasta que se mantenga el Estado de Emergencia
Nacional. 1921004-2
34 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Expresan reconocimiento y felicitación al considerando que dentro de las actuaciones se contaba


con un universo de expedientes sin trámite, encontrándose
trabajo desplegado por servidores de la procesos pendientes de actualizar el registro de condenas;
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, así como la debida actualización de las rehabilitaciones,
bajo la dirección de la Administración del generando un impacto favorable en la población; precisando
que se han procesado un total de 14,320 rehabilitaciones
Módulo Penal y compromiso del personal desde julio de 2018 hasta julio de 2020.
del Plan de Liquidación y descarga Quinto. Que, para efectos de corroborar la optimización
de los recursos y el trabajo realizado en cuanto a la
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA liquidación de los procesos tramitados bajo el modelo
N° 404-2020-CE-PJ del Código de Procedimientos Penales de 1940, se ha
llevado a cabo un análisis objetivo y comparativo a nivel
Lima, 30 de diciembre de 2020 nacional, teniendo como premisa, para efectos del análisis
a realizar, se considere a las Cortes Superiores de Justicia
VISTO: de características similares a la Corte Superior materia de
evaluación, obteniendo como resultado que existen Cortes
El Oficio N° 000184-2020-CR-UETICPP-PJ cursado Superiores de Justicia que han liquidado los procesos del
por el señor Gustavo Álvarez Trujillo, Consejero Código de Procedimientos Penales de 1940, en periodos
Responsable de la Unidad de Equipo Técnico Institucional que fluctúan entre 8 y 14 años, que habrían producido en
del Código Procesal Penal, que contiene el informe de promedio entre 1,676 y 2,506 expedientes por año.
reconocimiento laboral al Equipo de Trabajo del Módulo Sexto. Que, de lo precedentemente expuesto se
Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. resalta, entre otros, la labor realizada y el modelo seguido
por la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, que a la
CONSIDERANDO: fecha ha logrado liquidar en 2 años y 4 meses un total
de 37,671 expedientes, de los cuales 4,319 son procesos
Primero. Que, el señor Consejero Responsable de en trámite, 32,927 en ejecución; y 425 en reserva, lo
la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código que implica la optimización en el uso de los recursos
Procesal Penal mediante Oficio N° 000184-2020-CR- asignados, pues se ha logrado un avance significativo
UETICPP-PJ, eleva a este Órgano de Gobierno el con los mismos recursos, situación que merece el
Informe N° 00024-2020-GA-UETI-CPP-PJ elaborado reconocimiento correspondiente por la labor realizada.
por la Gestoría Administrativa de la citada Unidad, Sétimo. Que, además, es necesario resaltar las
con la finalidad de informar las acciones realizadas actividades desarrolladas por el equipo de trabajo de
en la liquidación de los expedientes tramitados bajo la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, quienes
los alcances del Código de Procedimientos Penales han trabajado para el levantamiento de antecedentes
de 1940, realizado por el equipo de trabajo del Distrito penales, judiciales y sus respectivas ordenas de captura,
Judicial de Lima Norte, la misma que se ha ejecutado de regularizando dichos trámites en expedientes donde
manera satisfactoria y se ha cumplido con los objetivos de aparentemente se había omitido las mencionadas
consolidación de la Reforma Procesal Penal, que busca diligencias, ello con el fin de remitirlos al archivo definitivo
reducir la carga procesal de expedientes regidos bajo el totalmente saneados. Como consecuencia de estas
Código de Procedimientos Penales de 1940. medidas administrativas, se ha logrado el impulso de
Segundo. Que, desde la entrada en vigencia del la referida Corte Superior para lograr la depuración de
Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Lima Norte expedientes, impactando positivamente en la ciudadanía.
el 1 de julio de 2018, y considerando los principios rectores Octavo. Que, el reconocimiento es entendido como
que imperan para la consolidación de la implementación prácticas diseñadas para premiar y/o felicitar a los
del Código Procesal Penal, la Administración del Módulo colaboradores; y buscar reforzar comportamientos y
Penal, en estrecha coordinación con la Presidencia de conductas positivas que se encuentren alineadas con
la Corte Superior en mención, han promovido un trabajo la estrategia y objetivos institucionales, orientadas a
articulado en base a las competencias del personal incrementar la productividad. El objetivo de reconocer a
jurisdiccional, a fin de realizar acciones concretas para la los colaboradores (magistrados, personal jurisdiccional
liquidación de los procesos tramitados bajo los alcances del y administrativo) en la institución, se enfoca a reconocer
Código de Procedimientos Penales de 1940, amparándose los logros y alentar a las personas a obtener los mismos
en el compromiso del personal y las áreas involucradas, a resultados en el futuro.
fin de mejorar el servicio brindado a los justiciables. Noveno. Que, teniendo en consideración que es política
Tercero. Que, para ello se diseñó y desarrolló una de este Órgano de Gobierno reconocer el desempeño de
metodología de trabajo basado en: (a) Cooperación jueces y servidores de este Poder del Estado, en el ejercicio
activa de la Presidencia de Corte Superior para motivar de sus funciones jurisdiccionales y/o administrativas,
el compromiso de los magistrados, áreas administrativas, conforme a lo previsto en el artículo 233° del Texto Único
personal de apoyo jurisdiccional y administrativo, (b) Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; así como
Clasificación cuantitativa y cualitativa de expedientes en ejercicio de la facultad conferida en el artículo 82º, inciso
del Código de Procedimientos Penales de 1940, (c) 26), del mismo cuerpo legal, que determina como una de
Centralización de los expedientes para evitar la pérdida de las funciones y atribuciones del Consejo Ejecutivo del Poder
tiempo y recursos en el traslado de los mismos (expedientes Judicial, adoptar acuerdos y medidas necesarias para que
- personas), (d) Estandarización del manejo de los las dependencias de este Poder del Estado funcionen con
expedientes, lo que conlleva a la reducción de tiempo de celeridad y eficiencia, motivo por el cual debe emitirse el
respuesta (Unificación de criterios), (e) Trabajo profesional acto administrativo correspondiente.
corporativizado, sumado al compromiso del personal
en las labores encomendadas, definiendo funciones Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
específicas y especializadas; y, (f) Dotación oportuna y 1599-2020 de la septuagésima sexta sesión del Consejo
efectiva de recursos logísticos necesarios para el eficiente Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 30 de diciembre de
desempeño de sus funciones. Las mencionadas acciones 2020, realizada en forma virtual con la participación de
han permitido, desde la implementación del Nuevo Código los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More,
Procesal Penal, del 1 de julio de 2018 al 14 de diciembre Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
de 2020, (2 años y 4 meses), liquidar 37,671 expedientes, uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
lo que representa el 82% de la carga procesal penal, que del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
corresponde a los procesos que se tramitan bajos los Judicial. Por unanimidad,
alcances del antiguo modelo procesal penal.
Cuarto. Que, manteniendo esa línea de producción SE RESUELVE:
y trabajo industrializado del universo de procesos en
liquidación, se inicia un diagnóstico actualizado cuantitativo Artículo Primero.- Expresar reconocimiento y
y cualitativo de los procesos penales pendientes de felicitación al trabajo desplegado por los servidores de la
liquidación; dándole énfasis a los procesos en ejecución, Corte Superior de Justicia de Lima Norte, liderado por
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 35
su Presidente, bajo la dirección de la Administración del VISTO:
Módulo Penal y compromiso del personal del Plan de
Liquidación y descarga, en el siguiente orden: El Informe Nº 001-2021/DP-OPP de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto, mediante el que se solicita
RELACIÓN DE INTEGRANTES DEL EQUIPO la emisión de la resolución que delegue en el Secretario
LIQUIDADOR DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA General facultades en materia presupuestaria y de
DE LIMA NORTE Inversiones durante el Año Fiscal 2021; y,

- Alejandrina Lucy Luglio Mallima CONSIDERANDO:


Administradora del Nuevo Código Procesal Penal
Que, de conformidad con los artículos 161º y 162º
- Fabian Guerra Rengifo de la Constitución Política del Perú se aprobó la Ley
Juez Coordinador de los Magistrados Penales Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, y
Liquidadores mediante la Resolución Defensorial Nº 007-2019/DP se
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de la
- Edgar Alexander Niño Espinoza Defensoría del Pueblo;
Administrador de Juzgados y Salas Penales Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1440, se regula
Liquidadoras el Sistema Nacional de Presupuesto Público, en adelante
Decreto Legislativo Nº 1440, que establece el conjunto de
- Mirla Medaly Cueva Morote principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e
Vocera del Equipo Liquidador instrumentos que conducen el proceso presupuestario de
las entidades públicas;
- Manuel Alfonso Valladares Arena Que, el numeral 7.2) del artículo 7º del Decreto
Encargado del Archivo Liquidador Legislativo Nº 1440 establece que el Titular de la Entidad
puede delegar sus funciones en materia presupuestaria
POOL DE SECRETARIOS cuando lo establezca expresamente el Decreto Legislativo
Nº 1440, las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector
- María Elza Espinchan Centeno Público o la norma de creación de la Entidad, siendo
- Maximiliano Fabian Manay Martínez responsable solidario con el delegado;
- Wilfredo Oswaldo Huallpa Choque Que, el numeral 41.8) del artículo 41° del Decreto
- Lourdes Soledad Díaz Reategui Legislativo Nº 1440 señala que los Pliegos, a propuesta
- Milagros Valladares Timana de su Oficina de Presupuesto, en coordinación con su
- Teodoro López Diestra Oficina de Administración, mediante resolución del titular,
- Carmen Antonia Vega Mautino dicta los procedimientos y lineamientos que considere
- Roxana Villegas Ricci necesarios referidos a la información, documentos,
plazos, responsabilidades y procedimientos en general,
PERSONAL DE APOYO para la aplicación de lo establecido en el artículo 41°
del Decreto Legislativo N° 1440, siendo esta facultad
- Wilmer Sandro Ramírez Salvador delegable;
- Fernando Alexis Espinoza Pastor Que, el numeral 47.2) del artículo 47° del Decreto
- Walter Alfredo Caballero Herrera Legislativo N° 1440 señala que las modificaciones
- Ana María Cotera Benites
presupuestarias en el nivel Funcional y Programático son
- Yenny Yanet Condori Meza
aprobadas mediante Resolución del Titular, a propuesta
de la Oficina de Presupuesto, pudiendo el Titular delegar
Artículo Segundo.- Disponer que el presente
dicha facultad de aprobación, a través de disposición
reconocimiento y felicitación por la buena gestión
realizada, se remita a las áreas correspondientes y legajo expresa, la misma que debe ser publicada en el Diario
personal de cada uno de los magistrados, funcionarios y Oficial El Peruano;
servidores de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. Que, el artículo 9° del Reglamento del Decreto
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución a Legislativo Nº 1252, que crea el Sistema Nacional de
la Oficina de Control de la Magistratura, Unidad de Equipo Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
Técnico Institucional del Código Procesal Penal, Corte aprobado mediante Decreto Supremo Nº 284-2018-EF
Superior de Justicia de Lima Norte, Gerencia General del y modificatorias, señala que el Órgano Resolutivo es el
Poder Judicial; así como al juez, personal jurisdiccional y Ministro, el Titular o la máxima autoridad ejecutiva del
administrativo mencionado en presente decisión, para su Sector, a quien le corresponde, según lo señalado en el
conocimiento y fines pertinentes. inciso 5 del numeral 9.3 del mencionado artículo 9° del
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, autorizar
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. la elaboración de expedientes técnicos o documentos
equivalentes de proyectos de inversión, así como su
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO ejecución cuando estos hayan sido declarados viables
Presidente mediante fichas técnicas; dicha función puede ser objeto
de delegación;
1921004-3 Que, conforme a lo dispuesto en los literales f) y g)
del artículo 7º del precitado Reglamento de Organización
y Funciones de la Defensoría del Pueblo, el Titular de
la Entidad tiene entre sus atribuciones, la facultad de
ORGANISMOS AUTONOMOS delegar las facultades y funciones que no sean privativas
de su cargo y en materia presupuestaria;
Que, según el documento de visto, el Jefe de la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Defensoría
DEFENSORIA DEL PUEBLO del Pueblo solicita y sustenta la emisión de la resolución
que delegue en el Secretario General determinadas
facultades en materia presupuestaria y de inversiones,
Delegan en el Secretario General durante el ejercicio del Año Fiscal 2021;
determinadas facultades en materia Que, a fin de facilitar la ejecución del proceso
presupuestaria y de inversiones presupuestario en el Pliego 020: Defensoría del Pueblo
para el ejercicio del Año Fiscal 2021, garantizar el
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL cumplimiento de las normas de carácter presupuestario,
Nº 001-2021/DP asegurar la adecuada gestión institucional y establecer
los niveles de decisión y autoridad en la Entidad, es
Lima, 11 de enero del 2021 conveniente delegar las facultades solicitadas por la
36 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Defensoría


del Pueblo; INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Con los visados de la Primera Adjuntía, de la Secretaría
General y de las Oficinas de Planeamiento y Presupuesto
y de Asesoría Jurídica; y, Aprueban el Presupuesto Analítico del
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo Personal (PAP) 2020 de la Universidad
5º de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Nacional Autónoma de Chota
Pueblo, en concordancia con los literales d), f) y g) del
artículo 7º del Reglamento de Organización y Funciones UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
de la Defensoría del Pueblo;
RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA
SE RESUELVE: Nº 532-2020-UNACH
Artículo Primero.- DELEGAR en el Secretario 18 de diciembre de 2020
General o el que haga sus veces, las siguientes facultades
en materia presupuestaria: VISTO:
a. Aprobar las modificaciones presupuestarias en Informe Nº 194-2020-OGPP/UNACH, de fecha 29 de
el nivel Funcional y Programático durante el ejercicio julio de 2020; Oficio Nº 2343-2020-EF/53.06, de fecha 14
presupuestario del Año Fiscal 2021, a propuesta de la de diciembre de 2020; Carta Nº 404 - 2020-UNACH/DGA-
Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de acuerdo a OGGRH, de fecha 17 de diciembre de 2020; Acuerdo
lo establecido en el numeral 47.2) del artículo 47º del de Sesión Ordinaria Virtual de Comisión Organizadora
Decreto Legislativo Nº 1440. Número Veintiuno (21), de fecha 18 de diciembre de 2020;
b. Aprobar los procedimientos y lineamientos y,
que considere necesarios referidos a la información,
documentos, plazos, responsabilidades y procedimientos CONSIDERANDO:
en general, para la aplicación de lo establecido en el
artículo 41° del Decreto Legislativo N° 1440, en el marco Que, de conformidad con el artículo 18º de la
de lo dispuesto por el numeral 41.8 del artículo 41° del Constitución Política del Perú, la universidad es la
Decreto Legislativo Nº 1440. comunidad de profesores, alumnos y graduados. (…).
c. Ejercer durante el ejercicio presupuestario del Año Cada universidad es autónoma en su régimen normativo,
Fiscal 2021, las facultades y atribuciones en materia de gobierno, académico, administrativo y económico. Las
presupuestaria, así como las acciones administrativas universidades se rigen por sus propios estatutos en el
de gestión y resolución que corresponden al Titular del marco de la Constitución y de las leyes.
Pliego y que no sean privativas a su función, de acuerdo Que, el artículo 29º de la Ley Universitaria, referido
a lo establecido en el artículo 7º del Decreto Legislativo a la Comisión Organizadora establece que, La Comisión
N° 1440. tiene a su cargo la aprobación del Estatuto, reglamentos
y documentos de gestión académica y administrativa
de la universidad, formulados en los instrumentos de
Artículo Segundo.- DELEGAR en el Secretario
planeamiento, así como en su conducción y dirección
General o el que haga sus veces, en materia de
hasta que se constituyan los órganos de gobierno que, de
Inversiones, la facultad de autorizar la elaboración de
acuerdo a la presente ley, le corresponden.
expedientes técnicos o documentos equivalentes de Que, la Ley del Procedimiento Administrativo
proyectos de inversión, así como su ejecución cuando General, Ley Nº 27444, en el artículo IV del Título
estos hayan sido declarados viables mediante fichas Preliminar establece que son principios del procedimiento
técnicas, en el marco de lo dispuesto por el inciso 5 del administrativo, Principio de legalidad.- Las autoridades
numeral 9.3 del artículo 9° del Reglamento del Decreto administrativas deben actuar con respeto a la Constitución,
Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el la ley y al derecho, dentro de las facultades que les estén
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión atribuidas y de acuerdo con los fines para los cuales les
de Inversiones. fueron conferidas. Lo que significa que la actuación de las
Artículo Tercero.- DISPONER que el funcionario autoridades de las entidades de la administración pública,
a quien se ha delegado las facultades y atribuciones como la Universidad Nacional Autónoma de Chota, deben
indicadas en los artículos precedentes de la presente restringir su accionar a lo estrictamente estipulado en las
Resolución, de cuenta semestralmente a la Primera facultades y funciones conferidas en la Constitución, la ley
Adjuntía sobre las actuaciones derivadas de la delegación y las normas administrativas.
otorgada. Que, en el Texto Único Ordenado de la Ley No 28411,
Artículo Cuarto.- REMITIR o SUSCRIBIR Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
documentos de naturaleza presupuestal dirigidos a las aprobado mediante Decreto Supremo Nº 304-2012-
distintas instituciones públicas en cumplimiento de sus EF, en su Segunda Disposición Transitoria, establece
funciones, en el marco de la delegación otorgada. que: 1) La Entidad, mediante la Resolución de su
Artículo Quinto.- La delegación de facultades a que Titular, aprueba las propuestas de modificaciones al
se refiere la presente Resolución no exime la obligación Presupuesto Analítico de Personal - PAP previo informe
de cumplir con los requisitos y procedimientos legales favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
establecidos para cada caso concreto. veces en la Entidad, sobre su viabilidad presupuestal. 2)
Artículo Sexto.- REMITIR copia fedateada de la La cobertura de plazas, bajo cualquier forma o modalidad
presente Resolución a la Contraloría General de la contractual laboral, prevista en el Presupuesto Analítico
de Personal - PAP, se autoriza previa opinión favorable
República, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta
de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
General de la República del Congreso de la República
y, en su caso, de la unidad ejecutora respectiva, que
y a la Dirección General del Presupuesto Público del
garantice la existencia de los fondos públicos en el
Ministerio de Economía y Finanzas.
Grupo Genérico de Gasto vinculado al concepto de
Artículo Séptimo.- DISPONER la publicación de la personal y obligaciones sociales, para el período que
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en dure el contrato y la relación laboral. Las acciones que
el Portal de Transparencia de la Defensoría del Pueblo. contravengan lo establecido en el presente numeral
devienen en nulas, sin perjuicio de la responsabilidad
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Titular de la Entidad, así como del funcionario que
aprobó tal acción. 3) Plaza presupuestada es el cargo
WALTER GUTIÉRREZ CAMACHO contemplado en el Cuadro para Asignación de Personal
Defensor del Pueblo (CAP) que cuente con el financiamiento debidamente
previsto en el Presupuesto Institucional dentro del Grupo
1921034-1 Genérico de Gasto vinculado al concepto de personal y
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 37
obligaciones sociales, conforme al Presupuesto Analítico CONSIDERANDO:
de Personal (PAP) de la Entidad.
Que, mediante Resolución Nº 0547-2017-C.O./ Que, de conformidad con el artículo 18º de la
UNACH de 01 de Febrero 2017, se aprobó el Cuadro Constitución Política del Perú, La universidad es la
de Asignación de Personal Provisional – CAP-P de la comunidad de profesores, alumnos y graduados. (…).
Universidad Nacional Autónoma de Chota y publicado en Cada universidad es autónoma en su régimen normativo,
el Diario Oficial el Peruano el día 09 de Mazo 2017. de gobierno, académico, administrativo y económico. Las
Que, mediante Informe Nº 194-2020-OGPP/UNACH, universidades se rigen por sus propios estatutos en el
de fecha 29 de julio de 2020, la Jefa de la Oficina marco de la Constitución y de las leyes.
General de Planificación y Presupuesto, emite informe de Que, la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, en su artículo
disponibilidad presupuestal a la propuesta del Presupuesto 8º establece que, El Estado reconoce la autonomía
Analítico de Personal - PAP 2020 de la UNACH. universitaria. La autonomía inherente a las universidades
Que, mediante Oficio Nº 2343-2020-EF/53.06, de se ejerce de conformidad con lo establecido en la
fecha 14 de diciembre de 2020, el Director General de Constitución, la presente ley y demás normas aplicables.
la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Esta autonomía se manifiesta en los siguientes regímenes
Humanos, emite opinión favorable respecto a la propuesta 8.4) Normativo, implica la potestad autodeterminativa para
del Presupuesto Analítico de Personal para el Año Fiscal la creación de normas internas (estatuto y reglamentos),
2020 de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, destinadas a regular la institución universitaria.
acuerdo con lo establecido en el marco del inciso 5) del Que, el artículo 29º de la Ley Universitaria, referido
numeral 6.2) del artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 1442. a la Comisión Organizadora establece que, La Comisión
Que, mediante Carta Nº 404-2020-UNACH/DGA- tiene a su cargo la aprobación del Estatuto, reglamentos
OGGRH, de fecha 17 de diciembre de 2020, el Jefe de y documentos de gestión académica y administrativa
la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, de la universidad, formulados en los instrumentos de
presenta la propuesta de Presupuesto Analítico del planeamiento, así como en su conducción y dirección
Personal (PAP) 2020 de la UNACH, de acuerdo a las hasta que se constituyan los órganos de gobierno que, de
funciones establecidas en el D.L. 1442; así mismo, acuerdo a la presente ley, le correspondan.
cuenta con la opinión favorable de la Dirección General Que, la Ley del Procedimiento Administrativo
de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio General, Ley Nº 27444, en el artículo IV del Título
de Economía y Finanzas, para su revisión y aprobación Preliminar establece que son principios del procedimiento
correspondiente. administrativo, Principio de legalidad.- Las autoridades
Que, en Sesión Ordinaria Virtual de Comisión administrativas deben actuar con respeto a la Constitución,
Organizadora Número Veintiuno (21), de fecha 18 de la ley y al derecho, dentro de las facultades que les estén
diciembre de 2020, aprueba el Presupuesto Analítico atribuidas y de acuerdo con los fines para los cuales les
del Personal (PAP) 2020 de la Universidad Nacional fueron conferidas. Lo que significa que la actuación de las
Autónoma de Chota. autoridades de las entidades de la administración pública,
Que, de conformidad con el artículo 62º de la Ley como la Universidad Nacional Autónoma de Chota, deben
Universitaria Nº 30220 y el artículo 20 del Estatuto de la restringir su accionar a lo estrictamente estipulado en las
Universidad Nacional Autónoma de Chota. facultades y funciones conferidas en la Constitución, la ley
y las normas administrativas.
SE RESUELVE: Que, mediante Ley Nº 29531 se creó la Universidad
Nacional Autónoma de Chota como persona jurídica de
Artículo Primero.- APROBAR el Presupuesto derecho público interno, con sede en la provincia de
Analítico del Personal (PAP) 2020 de la Universidad Chota, departamento de Cajamarca.
Nacional Autónoma de Chota, el mismo que se adjunta y Que, mediante Resolución Nº 218-2016.C.O./UNACH,
forma parte de la presente resolución. de fecha 17 de mayo de 2016, se aprobó el Estatuto de la
Artículo Segundo.- DISPONER la publicación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.
presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; y Que, mediante Resolución Nº 194-2019-MINEDU,
en la página web, del portal institucional de la Universidad de fecha 07 de agosto de 2019 y publicado en el diario
Nacional Autónoma de Chota, (http://www.unach.edu. oficial “El Peruano” con fecha 09 de agosto de 2019, se
pe/), la resolución y anexo correspondiente. designó a la Comisión Organizadora de la Universidad
Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO todo acto Nacional Autónoma de Chota, integrada por: Dr.
administrativo que se opongan a la presente Resolución. José Antonio Mantilla Guerra, presidente; Dr. Manuel
Fernando Coronado Jorge, vicepresidente académico;
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. y Dr. Manuel Alfredo Ñique Álvarez, vicepresidente de
investigación.
JOSÉ ANTONIO MANTILLA GUERRA Que, mediante Resolución de Comisión Organizadora
Presidente Nº 205-2020-UNACH, de fecha 27 de mayo de 2020,
Comisión Organizadora se conformó la comisión de revisión y actualización de
los documentos de gestión de la Universidad Nacional
ARNULFO BUSTAMANTE MEJÍA Autónoma de Chota: Estatuto, Reglamento General y
Secretario General - UNACH Reglamento de Grados y Títulos y TUPA.
Que, mediante Oficio Nº 006-2020-CRADG/UNACH,
1920547-1 de fecha 18 de diciembre de 2020, hacen llegar la
Propuesta del Estatuto UNACH 2020, elaborado por los
integrantes de la Comisión de Revisión y Actualización de
Aprueban el Estatuto de la Universidad los Documentos de Gestión de la Universidad Nacional
Nacional Autónoma de Chota 2020 Autónoma de Chota, para su aprobación correspondiente.
Que, en Sesión Ordinaria Virtual de Comisión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Organizadora Número Veintiuno (21), de fecha 18
de diciembre de 2020, se aprueba el Estatuto de la
RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA Universidad Nacional Autónoma de Chota 2020, el mismo
Nº 533-2020-UNACH que consta de cinco (5) títulos, veinticuatro (24) capítulos,
doscientos treinta y ocho (238) artículos, cinco (5)
18 de diciembre de 2020 disposiciones finales y transitorias y una (1) disposición
complementaria y derogar la Resolución Nº 218-
VISTO: 2016.C.O./UNACH, de fecha 17 de mayo de 2016, a partir
de la entrada en vigencia del Estatuto de la Universidad
Oficio Nº 006-2020-CRADG/UNACH, de fecha 18 de Nacional Autónoma de Chota 2020.
diciembre de 2020; Acuerdo de Sesión Ordinaria Virtual Que, de conformidad con el artículo 62º de la Ley
de Comisión Organizadora Número Veintiuno (21), de Universitaria Nº 30220 y el artículo 20 del Estatuto de la
fecha 18 de diciembre de 2020; y, Universidad Nacional Autónoma de Chota.
38 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

SE RESUELVE: administrativas deben actuar con respeto a la Constitución,


la ley y al derecho, dentro de las facultades que les estén
Artículo Primero.- APROBAR el Estatuto de la atribuidas y de acuerdo con los fines para los cuales les
Universidad Nacional Autónoma de Chota 2020, el mismo fueron conferidas. Lo que significa que la actuación de las
que consta de cinco (5) títulos, veinticuatro (24) capítulos, autoridades de las entidades de la administración pública,
doscientos treinta y ocho (238) artículos, cinco (5) como la Universidad Nacional Autónoma de Chota, deben
disposiciones finales y transitorias; y, una (1) disposición restringir su accionar a lo estrictamente estipulado en las
complementaria, el mismo que se adjunta y forma parte de facultades y funciones conferidas en la Constitución, la ley
la presente. y las normas administrativas.
Artículo Segundo.- DEROGAR la Resolución Nº 218- Que, mediante Ley Nº 29531 se creó la Universidad
2016.C.O./UNACH, de fecha 17 de mayo de 2016, a partir Nacional Autónoma de Chota como persona jurídica de
de la entrada en vigencia del Estatuto de la Universidad derecho público interno, con sede en la provincia de
Nacional Autónoma de Chota 2020. Chota, departamento de Cajamarca.
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la Que, mediante Resolución Nº 486-2016.C.O./
presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; y, UNACH, de fecha 22 de setiembre de 2016, se aprobó
en la página web del portal institucional de la Universidad el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
Nacional Autónoma de Chota, (http://www.unach.edu. Universidad Nacional Autónoma de Chota.
pe/), la resolución y anexo correspondiente. Que, mediante Resolución Ministerial Nº
Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO todo acto 588-2019-MINEDU, de fecha 02 de diciembre del 2019,
administrativo que se opongan a la presente Resolución. se aprueban los Lineamientos para la Formulación del
Reglamento de Organización y Funciones - ROF de las
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. universidades públicas, cuyo objetivo: “Es establecer
criterios y reglas, especiales y flexibles, para la formulación
JOSE ANTONIO MANTILLA GUERRA del Reglamento de Organización y Funciones de las
Presidente universidades públicas, a fin que desarrollen sus estructuras
Comisión Organizadora orgánicas; así como las funciones generales y específicas
de cada uno de sus unidades de organización que la
ARNULFO BUSTAMANTE MEJÍA componen, a fin que contribuyan en el desarrollo de los
Secretario General - UNACH objetivos y las estrategias de la universidad pública; en
donde las universidades públicas cuentan con un plazo
1920548-1 máximo de ciento ochenta (180) días calendario, para la
adecuación de aquellos Reglamentos de Organización y
Funciones aprobados con anterioridad a la vigencia de los
Aprueban el Reglamento de Organización y presentes Lineamientos.
Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Que, mediante Oficio 00801-2020-MINEDU/VMGP-
Autónoma de Chota 2020 DIGESU, de fecha 16 de setiembre de 2020, la Dirección
de Coordinación y Promoción de la Calidad de la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA Educación Superior Universitaria emite opinión favorable
respecto a la propuesta del Reglamento de Organización
RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA y Funciones (ROF) elaborado por Universidad Nacional
Nº 534-2020-UNACH Autónoma de Chota, en cumplimiento a lo dispuesto en
la Resolución Ministerial Nº 588-2019-MINEDU, con cuyo
18 de diciembre de 2020 contenido se encuentra conforme esta Dirección General.
Que, en Sesión Ordinaria Virtual de Comisión
VISTO: Organizadora Número Veintiuno (21), de fecha 18
de diciembre de 2020, se aprueba el Reglamento de
Oficio 00801-2020-MINEDU/VMGP-DIGESU, de fecha Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional
16 de setiembre de 2020; Acuerdo de Sesión Ordinaria Autónoma de Chota 2020 y deroga la Resolución Nº 486-
Virtual de Comisión Organizadora Número Veintiuno (21), 2016.C.O./UNACH, de fecha 22 de setiembre de 2016.
de fecha 18 de diciembre de 2020; y, Que, de conformidad con el artículo 62º de la Ley
Universitaria Nº 30220 y el artículo 20 del Estatuto de la
CONSIDERANDO: Universidad Nacional Autónoma de Chota.

Que, de conformidad con el artículo 18º de la SE RESUELVE:


Constitución Política del Perú, La universidad es la Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento de
comunidad de profesores, alumnos y graduados. (…). Organización y Funciones (ROF) de la Universidad
Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, Nacional Autónoma de Chota 2020, el mismo que se
de gobierno, académico, administrativo y económico. Las adjunta y forma parte de la presente.
universidades se rigen por sus propios estatutos en el Artículo Segundo.- DEROGAR la Resolución Nº
marco de la Constitución y de las leyes. 486-2016.C.O./UNACH, de fecha 22 de setiembre de
Que, la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, en su artículo 2016, a partir de la entrada en vigencia del Reglamento
8º establece que, El Estado reconoce la autonomía de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad
universitaria. La autonomía inherente a las universidades Nacional Autónoma de Chota 2020.
se ejerce de conformidad con lo establecido en la Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la
Constitución, la presente ley y demás normas aplicables. presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; y
Esta autonomía se manifiesta en los siguientes regímenes en la página web, del portal institucional de la Universidad
8.4) Normativo, implica la potestad autodeterminativa para Nacional Autónoma de Chota, (http://www.unach.edu.
la creación de normas internas (estatuto y reglamentos), pe/), la resolución y anexo correspondiente.
destinadas a regular la institución universitaria. Artículo Tercero.- DEJAR SIN EFECTO todo acto
Que, el artículo 29º de la Ley Universitaria, referido administrativo que se opongan a la presente Resolución.
a la Comisión Organizadora establece que, La Comisión
tiene a su cargo la aprobación del Estatuto, reglamentos Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.
y documentos de gestión académica y administrativa
de la universidad, formulados en los instrumentos de JOSE ANTONIO MANTILLA GUERRA
planeamiento, así como en su conducción y dirección Presidente
hasta que se constituyan los órganos de gobierno que, de Comisión Organizadora
acuerdo a la presente ley, le correspondan.
Que, la Ley del Procedimiento Administrativo ARNULFO BUSTAMANTE MEJÍA
General, Ley Nº 27444, en el artículo IV del Título Secretario General - UNACH
Preliminar establece que son principios del procedimiento
administrativo, Principio de legalidad.- Las autoridades 1920546-1
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 39
fue impugnada el 26 de diciembre de 2020, a efectos
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES de que sea revocada y se proceda con la inscripción
correspondiente.
3.2. El numeral 4 de la sétima disposición transitoria
Confirman la Res. N° 00034-2020-JEE-TACN/ de la LOP, incorporada por la Ley Nº 31038, estableció
JNE, que declaró improcedente solicitud que las organizaciones políticas en vías de inscripción
de inscripción de lista de candidatos del debían presentar sus solicitudes de inscripción ante el
ROP como máximo hasta el 30 de setiembre de 2020.
Partido Frente de la Esperanza 2021 al 3.3. No obstante, la Dirección Nacional del Registro
Congreso de la República para el distrito de Organizaciones Políticas (DNROP) aplicó ilegalmente
la LOP, y el Reglamento del Registro de Organizaciones
electoral de Tacna, en el marco de las Políticas, para llevar a cabo el procedimiento de
Elecciones Generales 2021 inscripción del mencionado partido político, sin tener en
cuenta que dichas normas son aplicables para “tiempo de
RESOLUCIÓN Nº 0019-2021-JNE normalidad y anteriores a la emergencia sanitaria nacional
por la COVID-19”. Ello generó el vencimiento de plazos y
Expediente Nº EG.2021005060 la imposibilidad de cumplir con los requisitos previstos,
TACNA pues si en una situación de normalidad el procedimiento
JEE TACNA (EG.2021004870) de inscripción es de 247 días calendario, el plazo de dicho
ELECCIONES GENERALES 2021 procedimiento en el contexto de la pandemia se redujo a
RECURSO DE APELACIÓN 82 días calendario.
3.4. Ello evidencia que la DNROP no observó la
Lima, cinco de enero de dos mil veintiuno primera disposición complementaria final de la Ley Nº
31038, que dispuso que todas las normas electorales
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el vigentes que contravengan las disposiciones transitorias
recurso de apelación interpuesto por don Jorge Luis Yataco materia de dicha ley, no serán de aplicación en las EG
Yataco, personero legal titular de la organización política en 2021.
proceso de inscripción Partido Frente de la Esperanza 2021, 3.5. Además, la organización política recurrente fue
en contra de la Resolución Nº 00034-2020-JEE-TACN/JNE, víctima de la negligente y hasta dolosa lenidad de los
del 25 de diciembre de 2020, que declaró improcedente su funcionarios del sistema electoral, ya que hubo un retraso
solicitud de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de 54 días calendario en el trámite del procedimiento
de la República para el distrito electoral de Tacna, en el de inscripción. Siendo así, la síntesis de inscripción
marco de las Elecciones Generales 2021. debió estar publicada el 27 de octubre de 2020, tiempo
Oído: el informe oral. suficiente para cumplir con el periodo de tachas.
3.6. Existe un trato discriminatorio, pues para la
PRIMERO. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE organización política recurrente no se tomó en cuenta
CANDIDATOS el contexto de la emergencia sanitaria, lo que sí sucedió
El 24 de diciembre de 2020, el personero legal titular de con las organizaciones políticas inscritas, a quienes no
la organización política en proceso de inscripción Partido se les aplicó la adecuación a la Ley Nº 30995. De esa
Frente de la Esperanza 2021, solicitó al Jurado Electoral manera, las organizaciones políticas ya inscritas cuentan
Especial de Tacna (en adelante, JEE) la inscripción de la con un número menor a los afiliados exigidos legalmente
lista de candidatos al Congreso de la República para el (24800), mientras que al Partido Frente de la Esperanza
distrito electoral de Tacna, en el marco de las Elecciones 2021 sí se le exigió dicho requisito, acreditando a 25000
Generales 2021 (en adelante, EG 2021). afiliados.
3.7. Existe jurisprudencia del Jurado Nacional de
SEGUNDO. DECISIÓN DEL JEE Elecciones (Resoluciones Nº 571-2014-JNE y Nº 0021-
Mediante la Resolución Nº 00034-2020-JEE-TACN/ 2016-JNE) que dispuso, excepcionalmente, la inscripción
JNE, del 25 de diciembre de 2020, el JEE declaró provisional de organizaciones políticas que publicaron la
improcedente la solicitud de inscripción de candidatos, síntesis de su solicitud de inscripción en el diario oficial El
bajo los siguientes fundamentos más relevantes: Peruano y que se encontraban en periodo de tachas, lo
que les permitió presentar sus solicitudes de inscripción
2.1. Los artículos 87 y 115 de la Ley Nº 26859, Ley de candidatos para participar en los procesos electorales.
Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE), en concordancia 3.8. Dicha jurisprudencia debe aplicarse también para
con el artículo 11 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones las EG 2021, toda vez que, en plena emergencia sanitaria,
Políticas (en adelante, LOP), establecen que los partidos los plazos fueron alterados por la crisis política generada
políticos pueden presentar fórmulas de candidatos a por la vacancia presidencial.
Presidente y Vicepresidentes, y listas de candidatos 3.9. En ese sentido, la decisión del JEE afecta el
a congresistas, siempre que estén inscritos o tengan derecho constitucional de la participación política y de
inscripción vigente en el Jurado Nacional de Elecciones. igualdad, al principio de razonabilidad constitucional y
2.2. De acuerdo con la Resolución Nº administrativa y a la propia jurisprudencia del Jurado
290-2020-DNROP/JNE, del 23 de diciembre de 2020, el Nacional de Elecciones, dejando fuera de las EG 2021 a
procedimiento de inscripción de la organización política la organización política recurrente y lesionando el derecho
Partido Frente de la Esperanza 2021 se desarrolló dentro de sus afiliados, así como de la ciudadanía.
de los plazos establecidos en el Reglamento del Registro 3.10. Asimismo, señaló que, desde el 7 de diciembre
de Organizaciones Políticas1. Así, la publicación de la de 2020, el personero legal titular solicitó el acceso al
síntesis de su solicitud de inscripción se realizó recién el DECLARA; sin embargo, este se le otorgó recién el 21 de
20 de diciembre de 2020. diciembre, lo cual se le fue comunicado telefónicamente
2.3. En ese contexto, se verifica que la mencionada a horas 10:17 y mediante Oficio Nº 03838-2020-SG/JNE,
organización política no alcanzó inscripción como tal en el notificado a horas 21:29.
Registro de Organizaciones Políticas (ROP) hasta el 22 de 3.11. No obstante, solo tuvo acceso al sistema SIJE-E
diciembre de 2020, fecha límite para presentar solicitudes por el tiempo de dos horas y media, pues el sistema
de inscripción de candidaturas para las EG 2021. DECLARA no reconoció la firma del personero legal titular;
así como no funcionó la firma electrónica del Reniec, por
TERCERO. RECURSO DE APELACIÓN cerca de una hora; motivo por el cual no pudo ingresar
El 29 de diciembre de 2020, el personero legal titular la inscripción de candidatos al Congreso en 25 distritos
de la organización política recurrente presentó recurso de electorales.
apelación en contra de la Resolución Nº 00034-2020-JEE- 3.12. Ante el cierre del sistema DECLARA y SIJE-E,
TACN/JNE. Al respecto, sostuvo lo siguiente: puso en conocimiento de los hechos al Jurado Nacional
de Elecciones y se procedió a formalizar la inscripción de
3.1. El JEE argumentó su decisión en la Resolución candidaturas al Congreso de la República, a través de la
Nº 290-2020-DNROP/JNE sin considerar que esta Mesa de Partes Virtual.
40 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

3.13. Finalmente, indicó que deja constancia de la 2021, en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada
voluntad de inscribir sus candidaturas en 27 distritos por la Covid-19, incorporó la quinta disposición transitoria a
electorales, pues en el sistema DECLARA se pudo cargar la LOP, estableciendo que “las organizaciones políticas
las Hojas de Vida, Formatos 7 y 8, de los 160 candidatos; pueden presentar fórmulas y listas de candidatos en
así como el Acta de Resultados ONPE de elecciones el proceso de Elecciones Generales 2021, para lo cual
internas, Actas del CEN sobre candidatos designados y deben contar con inscripción vigente en el Registro de
el pago realizado ante el Banco de la Nación realizado Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional
el 22 de diciembre de 2020, para las inscripciones en la de Elecciones (JNE), como máximo, hasta la fecha
totalidad de los distritos electorales. de inicio del plazo de inscripción de candidaturas”
[énfasis agregado].
En el mismo escrito de apelación se designó como 1.6. Así también, la ley antes mencionada incorporó la
abogado a don Gustavo Gutiérrez Ticse para que los sétima disposición transitoria a la LOP, señalando en su
represente en la audiencia pública virtual y, además, se numeral 4, que “(…) En el caso de las organizaciones
solicitó el uso de la palabra a don Fernando Olivera Vega. políticas en vías de inscripción, los candidatos en las
elecciones internas deben encontrarse en la relación de
CONSIDERANDOS afiliados presentada por la organización política en su
solicitud de inscripción ante el Registro de Organizaciones
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (EN Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
ADELANTE, SN) Dicha solicitud de inscripción debe ser presentada
como máximo hasta el 30 de setiembre del presente
Sobre la condición de las organizaciones políticas año” [énfasis agregado].
inscritas para participar en las EG 2021 1.7. Teniendo en cuenta que, según el artículo 4 de la
LOP, el ROP se encuentra cerrado desde la fecha límite
En la Constitución Política del Perú para solicitar las inscripciones de candidatos y un mes
después de concluido el proceso electoral, este organismo
1.1. En el numeral 4 del artículo 178 se indica que: electoral determinó que una organización política podía
“Compete al Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, presentar candidatos para el proceso de EG 21 si contaba
JNE): Administrar justicia en materia electoral”. con inscripción vigente hasta la fecha límite para solicitar
En esa línea, el artículo 181 establece que “el Pleno la inscripción de las precitadas candidaturas, conforme al
del JNE aprecia los hechos con criterio de conciencia. cronograma electoral.
Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales
de derecho. En materias electorales, de referéndum o de En el Reglamento de Inscripción de Fórmulas y
otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son Listas de Candidatos para las Elecciones Generales
dictadas en instancia final, definitiva, y no son revisables. y de Representantes Peruanos ante el Parlamento
Contra ellas no procede recurso alguno”. Andino 20213
1.2. En el artículo 31 se señala que: “Los ciudadanos 1.8. En el artículo 28 se indica que: Para presentar
tienen derecho a participar en los asuntos públicos y candidatos a los cargos de Presidente y Vicepresidentes de
tienen derecho de ser elegidos y de elegir libremente a la República, congresista de la República y representante
sus representantes, de acuerdo con las condiciones y peruano ante el Parlamento Andino, las organizaciones
procedimientos determinados por ley orgánica”. Al respecto, políticas deben contar con inscripción vigente hasta la
en el fundamento 27 del Expediente Nº 0030-2005-AI/ fecha límite para solicitar la inscripción de las precitadas
TC, se indicó que: “El derecho fundamental a ser elegido candidaturas, conforme al cronograma electoral4 aprobado
representante es un derecho de configuración legal. […] por el JNE, esto es, al 22 de diciembre de 2020.
En otras palabras, por voluntad del propio constituyente, 1.9. Como es de verse, el JNE, a partir de las
la ley (orgánica) no sólo puede, sino que debe culminar la atribuciones reglamentarias que le confiere el artículo
delimitación del contenido constitucionalmente protegido”. 5, literales l y o, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del
Precisamente, en las leyes se desarrollan las Jurado Nacional de Elecciones, el JNE optimizó la quinta
condiciones y procedimientos que deben cumplir los disposición transitoria de la LOP incorporada por la Ley Nº
ciudadanos para la concretización de su derecho a la 31038, y permitió que las organizaciones políticas en vías
participación política tanto en su dimensión de constitución de inscripción tuvieran un mayor margen de tiempo para
o formar parte de una organización política como la que puedan lograr su inscripción y, de esa manera, ejercer
vinculada al derecho al sufragio que, a su vez, engloba los su derecho constitucional a la participación política,
derechos a elegir y ser elegido. específicamente, su derecho a ser elegidos en el proceso
electoral en curso, previo cumplimiento de los requisitos
En la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones legales preestablecidos.
1.3. Entre las disposiciones legales que desarrollan SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO SUBMATERIA
el contenido esencial del derecho constitucional a
ser elegido, se encuentra el artículo 87 que dispone: 2.1. El JEE declaró la improcedencia de la solicitud
“Los partidos políticos y las alianzas pueden presentar de inscripción de la lista de candidatos a congresistas
fórmulas de candidatos a Presidente y Vicepresidentes, y de la República para el distrito electoral de Tacna en el
listas de candidatos a congresistas en caso de Elecciones marco de las EG 2021, puesto que la organización política
Generales, siempre que estén inscritos o tengan recurrente no logró su inscripción en el ROP hasta el 22
inscripción vigente en el JNE” [énfasis agregado]. de diciembre de 2020.
2.2. En efecto, si bien el recurrente solicitó su
En la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones inscripción antes del 30 de setiembre de 2020, tal como
Políticas (LOP)2 lo estableció el numeral 4 de la sétima disposición
transitoria de la LOP5 (ver SN 1.6), lo cierto es que, el
1.4. En concordancia con ello, el último párrafo del 22 de diciembre de 2020, se produjo el cierre del ROP y
artículo 4 establece que: “Las organizaciones políticas como el procedimiento de inscripción estaba en periodo
pueden presentar fórmulas y listas de candidatos en de tachas, la DNROP resolvió suspender el trámite y que
procesos de Elecciones Presidenciales, Elecciones se continúe cuando el ROP sea reabierto, conforme lo
Parlamentarias, de Elección de Representantes ante el establece el artículo 82 del Reglamento de dicho registro.
Parlamento Andino, Elecciones Regionales o Elecciones 2.3. Sobre el particular, cabe precisar que, a través de
Municipales, para lo cual deben contar con inscripción la Resolución Nº 0008-2021-JNE, del 5 de enero de 2021,
vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del emitida en el Expediente Nº JNE.2020038030, el Pleno
Jurado Nacional de Elecciones, como máximo, a la del Jurado Nacional de Elecciones declaró infundado el
fecha de vencimiento del plazo para la convocatoria al recurso de apelación planteado por el recurrente en contra
proceso electoral que corresponda” [énfasis agregado]. de la Resolución Nº 290-2020-DNROP/JNE, que dispuso
1.5. No obstante, la Ley Nº 31038, que establece la suspensión del procedimiento de inscripción del citado
normas transitorias en la legislación electoral para las EG partido político hasta que el Registro de Organizaciones
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 41
Políticas sea reabierto después de un mes de concluido el 2.4. Ahora, a diferencia de lo que sostiene el
proceso de Elecciones Generales 2021, por las razones recurrente, se precisa que el procedimiento de
ahí expuestas. inscripción de la organización política se redujo a un
Siendo así, a la fecha, la organización política menor lapso en relación con el tiempo utilizado antes del
Partido Frente de la Esperanza 2021 continúa en vías de contexto de la emergencia sanitaria, tal como se observa
inscripción. a continuación:

2.5. El apelante, además, aduce un trato discriminatorio de Elecciones, se emitió la Resolución Nº 0158-2020-
frente a las organizaciones políticas ya inscritas, pues JNE, del 15 de abril de 2020, que suspendió dicho plazo
con estas sí se tomó en cuenta el estado de emergencia de adecuación.
suscitado por la pandemia. Esta situación no puede constituir una afectación al
Al respecto, debe precisarse que la fecha límite para principio de igualdad, pues a dicha fecha, el recurrente y
que las organizaciones políticas ya inscritas se adecúen las organizaciones políticas ya inscritas no se encontraban
a lo establecido en la Ley Nº 30995 se superpuso con en la misma condición, por lo que no puede argumentarse
la declaratoria de aislamiento social obligatorio en un trato diferenciado en situaciones similares.
todo el país (cuarentena), por lo que en mérito de las 2.6. Por otro lado, el recurrente solicita que se apliquen
facultades reglamentarias atribuidas al Jurado Nacional los criterios de las Resoluciones Nº 571-2014-JNE y Nº
42 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

0021-2016-JNE, que dispusieron, excepcionalmente, la la lista de candidatos al Congreso de la República para el


inscripción provisional de organizaciones políticas que distrito electoral de Tacna presentada por la organización
publicaron la síntesis de su solicitud de inscripción en el política recurrente.
diario oficial El Peruano y que se encontraban en periodo
de tachas, con la finalidad de participar en el proceso Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
electoral. Elecciones, con el voto en minoría de los señores
En cuanto a la precitada jurisprudencia, conviene magistrados don Luis Carlos Arce Córdova y don Jorge
recordar que estas se emitieron antes de la dación de la Armando Rodríguez Vélez, y el voto dirimente del señor
Ley Nº 306736, ley que modificó las diferentes normas presidente don Jorge Luis Salas Arenas, en uso de sus
electorales con la finalidad de uniformizar el cronograma atribuciones7.
electoral. En efecto, dicha ley incorporó el último párrafo
del artículo 4 de la LOP, estableciendo expresamente un RESUELVE
hito en el citado cronograma: las organizaciones políticas
pueden presentar candidaturas para lo cual deben contar Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
con inscripción vigente en el ROP, como máximo, a la interpuesto por don Jorge Luis Yataco Yataco, personero
fecha de vencimiento del plazo para la convocatoria al legal titular de la organización política en proceso
proceso electoral que corresponda. de inscripción Partido Frente de la Esperanza 2021,
Así las cosas, actualmente, tenemos un cronograma y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº
electoral con hitos claramente definidos y que no pueden 00034-2020-JEE-TACN/JNE, del 25 de diciembre de 2020,
superponerse, pues ello implicaría la afectación al principio que declaró improcedente su solicitud de inscripción de la
de seguridad jurídica que reviste a todo proceso electoral, lista de candidatos al Congreso de la República para el
cuyas etapas tienen carácter de preclusivas. Cabe distrito electoral de Tacna, en el marco de las Elecciones
recordar que dicha característica especial tiene como Generales 2021.
finalidad cautelar el derecho de los ciudadanos a conocer
oportunamente a las organizaciones políticas y a los Regístrese, comuníquese y publíquese.
candidatos que intervendrán en la elección, conocimiento
que ha de influir en la formación de la voluntad popular. SS.
Siendo así, no puede ampararse lo solicitado por
el recurrente para que se le inscriba provisionalmente SALAS ARENAS
en el ROP, pues ello conllevaría afectar el mencionado
cronograma electoral. SANJINEZ SALAZAR
2.7. Asimismo, el derecho a la participación política
puede ser entendido como «[...] la facultad que tienen Vargas Huamán
las personas de intervenir en la vida política de la nación, Secretaria general
participar en la formación de la voluntad estatal y en la
dirección de la política gubernamental, así como integrar
los diversos organismos del Estado». Por lo tanto, este Expediente Nº EG.2021005060
derecho no se encuentra limitado a lo que tradicionalmente TACNA
se conoce como política —comprendida como lucha JEE TACNA (EG.2021004870)
por el poder—, sino que abarca las distintas formas de ELECCIONES GENERALES 2021
distribución de poder que permiten incidir en la dirección RECURSO DE APELACIÓN
de lo público en general (Ballesteros, 2006, p.11).
2.8. En este sentido, para el caso peruano, el derecho Lima, cinco de enero de dos mil veintiuno
a la participación en la vida política, en la vida de la nación,
reconocido en el artículo 2º, inciso 17, de la Constitución EL VOTO EN MINORÍA DE LOS SEÑORES
de 1993, de acuerdo con el criterio desarrollado por el MAGISTRADOS LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA Y
Tribunal Constitucional peruano, contenido en la sentencia JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBROS
recaída en el Exp. Nº 5741-2006-AA, «constituye DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
un derecho fundamental cuyo ámbito de protección ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE
es la libre intervención en los procesos y la toma de
decisiones en el ámbito político, económico, social y Con relación al recurso de apelación interpuesto por
cultural. La participación política constituye un derecho de Jorge Luis Yataco Yataco, personero legal titular de la
contenido amplio e implica la intervención de la persona organización política en proceso de inscripción Partido
en todo proceso de decisión, en los diversos niveles de Frente de la Esperanza 2021, en contra de la Resolución
organización de la sociedad. De ahí que este derecho no Nº 00034-2020-JEE-TACN/JNE, del 25 de diciembre
se proyecte de manera restrictiva sobre la participación de 2020, que declaró improcedente su solicitud de
de la persona en el Estado-aparato o, si se prefiere, inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
en el Estado-institución, sino que se extienda hasta la República para el distrito electoral de Tacna, en el marco
participación de la persona en el Estado-sociedad, es de las Elecciones Generales 2021; y oído el informe
decir, en los diversos niveles de organización, público y oral, emitimos el presente voto a partir de las siguientes
privado. Ese es el caso, por ejemplo, de la participación consideraciones.
de las personas en la variedad de asociaciones con
diversa finalidad, o la participación en todo tipo de cargos; CONSIDERANDOS
la característica común de todos ellos es que su origen
es un proceso de elección por un colectivo de personas». 1. Con fecha 24 de diciembre de 2020, Jorge Luis
2.9. Siendo así, el derecho fundamental de Yataco Yataco, personero legal titular de la organización
participación en la vida política; está claro en la teoría y política en proceso de inscripción Partido Frente de la
práctica constitucional que los derechos fundamentales, Esperanza 2021, solicitó ante el Jurado Electoral Especial
por un lado, no son absolutos, y por el otro, son de Tacna (en adelante, JEE) la inscripción de la lista de
reglamentables. candidatos al Congreso de la República para el distrito
2.10. Finalmente, resulta inoficioso pronunciarse electoral de Tacna en el marco de las Elecciones Generales
sobre las dificultades que tuvo la organización política 2021 (en adelante, EG 2021). El pedido fue declarado
Partido Frente de la Esperanza 2021, para acceder al improcedente por Resolución Nº 00034-2020-JEE-TACN/
sistema DECLARA y SIJE-E; toda vez que, conforme a JNE, del 25 de diciembre de 2020, al considerar que la
los considerandos anteriores no le asiste la facultad de mencionada organización política no alcanzó inscripción
inscribir fórmulas y listas de candidatos para el proceso como tal en el Registro de Organizaciones Políticas hasta
de EG 2021. el 22 de diciembre de 2020, fecha límite para presentar
2.11. En vista de lo expuesto, atendiendo a que el solicitudes de inscripción de candidaturas para las EG
JEE aplicó correctamente la normativa electoral vigente, 2021.
corresponde desestimar el recurso de apelación y 2. El pronunciamiento fue impugnado el 29 de
confirmar la improcedencia de la solicitud de inscripción de diciembre de 2020, indicando como argumentos:
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 43
a) La Resolución Nº 290-2020-DNROP/JNE, sustento configuraría una restricción inadecuada al ejercicio del
de la declaración de improcedencia, fue impugnada. derecho a la participación política, como lo ha señalado el
b) La Dirección Nacional del Registro de recurrente en el fundamento f de su impugnación.
Organizaciones Políticas (en adelante, DNROP) aplicó 8. El derecho fundamental de participación política se
ilegalmente normas electorales dispuestas “para tiempo encuentra reconocido en el inciso 17 del artículo 2 de nuestra
de normalidad y anteriores a la emergencia sanitaria Constitución Política. Así, toda persona tiene derecho a
nacional por la COVID-19”. participar no solo en forma individual, sino también asociada,
c) Hubo un retraso de 54 días calendario en el trámite en la vida política, económica, social y cultural de la nación.
del procedimiento de inscripción. 9. Por otro lado, conforme a la Cuarta Disposición
d) Trato discriminatorio ya que para las organizaciones Final y Transitoria de la Carta Fundamental, los derechos
políticas inscritas sí se consideró el contexto de la y libertades reconocidos se interpretan de conformidad con
emergencia sanitaria, y no se les aplicó la adecuación a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con
la Ley Nº 30995. los acuerdos internacionales sobre las mismas materias
e) Existe jurisprudencia del Jurado Nacional de ratificados por el Perú. Siendo así, frente a un hipotético
Elecciones (Resoluciones Nº 571-2014-JNE y Nº 0021- dilema sobre los alcances del derecho en cuestión,
2016-JNE) que dispuso, excepcionalmente, la inscripción la respuesta la tendrían que otorgar los instrumentos
provisional de organizaciones políticas que publicaron la internacionales. En atención a ello, al recurrir a la
síntesis de su solicitud de inscripción en el diario oficial El Convención Americana de Derechos Humanos, se advierte
Peruano y que se encontraban en periodo de tachas, lo que su artículo 16 precisa que el derecho a asociarse
que les permitió presentar sus solicitudes de inscripción libremente “sólo puede estar sujeto a las restricciones
de candidatos. previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad
f) Afectación de los derechos constitucionales democrática, en interés de la seguridad nacional, de la
de participación política e igualdad, el principio de seguridad o del orden públicos o para proteger la salud o la
razonabilidad constitucional y administrativa y la propia moral públicas o los derechos y libertades de los demás”.
jurisprudencia del Jurado Nacional de Elecciones, 10. Pues bien, es claro que el presente caso se sitúa
dejando fuera de las EG 2021 a la organización política en el ejercicio del derecho antes mencionado, cristalizado,
recurrente y lesionando el derecho de sus afiliados y de de acuerdo con los artículos 17 y 35 de la Constitución
la ciudadanía. Política, en: a) la conformación una organización política y b)
la participación, de manera directa, en los asuntos públicos
3. En primer término, debemos precisar que no de la nación a través de sus representantes electos, así
compartimos los fundamentos b, c y d planteados por como en las decisiones de gobierno o en la formación de
el recurrente, toda vez que, en observancia de las leyes. Como se advierte, ambas situaciones se concatenan
disposiciones transitorias señaladas en la Ley Nº 310388, en la materialización efectiva del derecho a la participación
promulgadas en atención al estado de emergencia sanitaria política.
ocasionado por la COVID 199, este órgano electoral adoptó 11. Así, en aras de coadyuvar en el ejercicio de este
las medidas pertinentes a fin de adecuar y agilizar, entre derecho fundamental, además de considerar los efectos
otros, el procedimiento de inscripción de organizaciones nocivos y limitantes de la pandemia (salud, economía, libre
políticas. Esto con el propósito de brindar una respuesta tránsito, entre otros), el órgano electoral no solo flexibilizó
adecuada y oportuna ante posibles escenarios generados determinadas reglas en el procedimiento de inscripción
por el mencionado estado de emergencia. de organizaciones políticas, como las que se señalaron
Así, por ejemplo, el Reglamento del ROP10 fue a manera de ejemplo en el considerando 3, sino que
modificado e incorporó el Portal Electoral Digital (PED), también otorgó la posibilidad de que las organizaciones
los requisitos técnicos para la presentación de solicitud políticas en proceso de inscripción ejecuten sus elecciones
de inscripción a través de la plataforma, se suspendieron internas antes de obtener su personería jurídica.
los actos de fiscalización de los comités partidarios –etapa 12. Por ello, ante la consulta realizada por el director
integrante del procedimiento de inscripción de organización de la DNROP, respecto a remitir al Reniec las firmas
política– hasta que se presentaran las condiciones recibidas para que dicha entidad elabore, antes del 29 de
sanitarias que permitan dicha actividad, entre otros. octubre de 2020, el padrón de electores de la organización
4. Aunado a ello, de los actuados obrantes en el política hoy recurrente o si debía esperar a que esta logre
Expediente Nº JNE.202003803011, se evidencia que la el número mínimo fijado en la LOP, mediante Acuerdo del
DNROP actuó diligentemente, evaluando de manera Pleno, de fecha 27 de octubre de 2020, se concluyó que
oportuna los múltiples instrumentos acompañados a la “las organizaciones en proceso de inscripción ante el ROP
solicitud, así como aquellos presentados con los escritos que hayan presentado su solicitud de inscripción hasta el
de subsanación; todo esto con el objetivo de otorgarle 30 de setiembre de 2020 tienen los mismos derechos
continuidad al procedimiento de inscripción. y acceso a idénticas facilidades que una organización
5. También se corrobora que la solicitud de inscripción política ya inscrita, así como también deben cumplir con
de la organización política fue observada por las los requerimientos y plazos establecidos en el cronograma
correspondientes instancias (Servicios al Ciudadano y la de elecciones internas”.
DNROP en el Jurado Nacional de Elecciones, y Reniec 13. Bajo este mismo criterio, el referido acuerdo
en cuanto a certificación de firmas de afiliados); empero, precisó que “la aprobación del reglamento electoral de la
estas fueron subsanadas dentro del plazo otorgado por la organización en proceso de inscripción será automática,
administración. a cuyo efecto, la Dirección Nacional de Registro de
6. Hasta aquí, no se advierte falencia alguna en el Organizaciones Políticas remitirá a la Oficina Nacional de
procedimiento; por ello alcanzó su última etapa: el periodo Procesos Electorales el reglamento aprobado”.
de tachas. Sin embargo, por mandato del artículo 4 de 14. Todo esto conllevó a que la organización política en
la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en vías de inscripción Frente de la Esperanza 2021, realizara
adelante, LOP), el ROP cierra a partir de la fecha máxima sus elecciones internas en la fecha prevista por Oficina
para presentar solicitudes de inscripción de listas de Nacional de Procesos Electorales (ONPE), bajo la modalidad
candidatos hasta un mes después de concluido el proceso de elección por delegados y determinó sus candidatos para
electoral, por lo que el procedimiento de inscripción de la las EG 2021. Esto evidencia que la referida organización
organización política se suspendió faltando tres (3) días política no solo efectuó actos propios de su procedimiento
para que culmine su periodo de tachas y pueda obtener de inscripción para obtener la personería jurídica
su personería jurídica. correspondiente, sino que también ejecuta actividades
7. No obstante, en el caso concreto no podemos directamente relacionadas al proceso electoral EG 2021.
dejar de cuestionarnos si, ante un escenario de estado 15. En el mismo sentido, la entrega de credenciales
de emergencia sanitaria –que, de por sí genera una y accesos a los sistemas DECLARA y SIJE-E, para el
situación excepcional–, cumpliendo los requisitos legales registro de su fórmula y listas de candidatos en el proceso
y reglamentarios establecidos para su inscripción, y electoral, constituye un acto adicional del reconocimiento
estando en la última etapa del procedimiento, resulta otorgado a la organización política en vías de inscripción.
proporcional que, en atención a la delimitación normativa, 16. Respecto a su fundamento e, no es menos
este se suspenda o si, por el contrario, dicha suspensión cierto que, en anteriores procesos electorales, el Pleno
44 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

autorizó a la DNROP para que inscriba provisionalmente 6


Publicada el 20 de octubre de 2017 en el diario oficial El Peruano.
a las organizaciones políticas que habían publicado la 7
Artículo 5 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de
síntesis de su solicitud de inscripción en el diario Oficial Elecciones.
El Peruano y que se encontraban en periodo de tachas 8
Publicada en el diario oficial El Peruano, con fecha 22 de agosto de 2020.
–Resoluciones Nº 0571-2014-JNE, y Nº 021-2016-JNE-. 9
Mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo
Al respecto, no desconocemos que dichos de 2020, el Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia Sanitaria
pronunciamientos se emitieron en el marco de una a nivel nacional, por noventa (90) días calendario, debido a la existencia
legislación diferente a la vigente, que determina hitos del COVID 19. De manera posterior, mediante Decreto Supremo Nº 044-
electorales uniformes y ordena el cronograma electoral; 2020-PCM, del 15 de marzo del referido año, el Gobierno Central declaró el
sin embargo, el objetivo primordial de las referidas Estado de Emergencia Nacional y dispuso el aislamiento social obligatorio
resoluciones era otorgar un determinado grado de (cuarentena). Esas medidas se han prorrogado continuamente.
certeza de que, ante el supuesto descrito en el párrafo 10
El Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas fue modificado
anterior y la cercanía de la fecha límite para presentar mediante Resolución Nº 275-2020-JNE, del 25 de agosto de 2020.
listas de candidatos, la organización podía acceder a 11
Consulta de Expedientes Jurisdiccionales https://cej.jne.gob.pe/Expediente/
su presentación y que estas serían calificadas, con la BusquedaRapida
condición de que obtengan su inscripción definitiva.
En el caso concreto, el recurrente publicó su síntesis 1920478-1
el 20 de diciembre del 2020 (primera condición), se
encontraba en periodo de tachas (segunda condición), a
dos (2) días calendario de la fecha límite para presentar Confirman la Res. N° 00061-2020-JEE-
listas de candidatos (tercera condición). Como es de verse, MOYO/JNE, que declaró improcedente
se cumple el escenario excepcional para su inscripción solicitud de inscripción de la lista de
provisional en el ROP y validaría la evaluación de sus
solicitudes de inscripción presentadas ante los Jurados candidatos al Congreso de la República de
Electorales Especiales. la organización política Partido Frente de
17. Por lo antes mencionado, toda vez que la la Esperanza 2021 para el distrito electoral
organización política en vías de inscripción, en pleno
estado de emergencia sanitaria producido por la Covid-19, de San Martín, en el marco de las Elecciones
realizó el procedimiento administrativo, publicó su síntesis Generales 2021
en el diario oficial El Peruano, suspendiéndose a tres (3)
días de culminar el periodo de tacha, además que, de RESOLUCIÓN Nº 0023-2021-JNE
manera paralela, viabilizó su procedimiento de elecciones
internas y presentaron sus solicitudes de inscripción Expediente Nº EG.2021005155
de fórmula y listas de candidatos, quienes suscriben el SAN MARTIN
presente voto consideran que la restricción temporal JEE MOYOBAMBA (EG.2021004895)
establecida en el artículo 4 de la LOP, en el presente caso, ELECCIONES GENERALES 2021
no resulta proporcional ya que no prioriza el derecho RECURSO DE APELACIÓN
fundamental a la participación política.
Por ello, de manera excepcional, la DNROP debe Lima, cinco de enero de dos mil veintiuno.
disponer su inscripción provisional y, ante las limitaciones
que pudieran haber surgido en la entrega a la organización VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el
política de los accesos correspondientes a los sistemas recurso de apelación interpuesto por don Jorge Luis Yataco
SIJE-E y Declara, el JEE disponga las acciones necesarias Yataco, personero legal titular de la organización política
para continuar con el trámite respectivo. en proceso de inscripción Partido Frente de la Esperanza
2021, en contra de la Resolución N° 00061-2020-JEE-
En consecuencia, por los fundamentos expuestos, y MOYO/JNE, del 28 de diciembre de 2020, que declaró
en aplicación del principio de independencia de la función improcedente su solicitud de inscripción de la lista de
jurisdiccional, y el criterio de conciencia que nos asiste candidatos al Congreso de la República para el distrito
como magistrados del Jurado Nacional de Elecciones, electoral de San Martín, en el marco de las Elecciones
NUESTRO VOTO es porque se declare FUNDADO el Generales 2021.
recurso de apelación interpuesto por Jorge Luis Yataco Oído: el informe oral.
Yataco, personero legal titular de la organización política
en proceso de inscripción Partido Frente de la Esperanza PRIMERO. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE
2021; en consecuencia, SE REVOQUE la Resolución CANDIDATOS
Nº 00034-2020-JEE-TACN/JNE, del 25 de diciembre El 24 de diciembre de 2020, el personero legal titular
de 2020, y, REFORMÁNDOLA, SE DISPONGA que, de la organización política en proceso de inscripción
el Jurado Electoral Especial de Tacna continúe con el Partido Frente de la Esperanza 2021 solicitó al Jurado
procedimiento de inscripción de la solicitud de inscripción Electoral Especial de Moyobamba (en adelante, JEE) la
de la lista de candidatos al Congreso de la República para inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
el distrito electoral de Tacna de la organización política, en República para el distrito electoral de San Martín, en el
el marco del proceso de las Elecciones Generales 2021. marco de las Elecciones Generales 2021 (en adelante,
EG 2021).
SS.
SEGUNDO. DECISIÓN DEL JEE
ARCE CÓRDOVA Mediante la Resolución N° 00061-2020-JEE-MOYO/
JNE, del 28 de diciembre de 2020, el JEE declaró
RODRÍGUEZ VÉLEZ improcedente dicha solicitud de inscripción de candidatos,
bajo los siguientes fundamentos más relevantes:
Vargas Huamán
Secretaria General 2.1. El artículo 87 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica
de Elecciones (en adelante, LOE), en concordancia
con el artículo 11 y la quinta disposición transitoria de
1
Aprobado por Resolución Nº 0325-2019-JNE, del 5 de diciembre de 2019. la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en
2
Incorporado por la Ley Nº 30673, publicada el 20 de octubre de 2017, en el adelante, LOP), establece que los partidos políticos
diario oficial El Peruano. pueden presentar fórmulas de candidatos a Presidente
3
Aprobado por la Resolución Nº 0330-2020-JNE, del 28 de setiembre de y Vicepresidentes, y listas de candidatos a congresistas
2020. siempre que estén inscritos o tengan inscripción vigente
4
Aprobado por la Resolución Nº 0329-2020-JNE, del 28 de setiembre de en el Jurado Nacional de Elecciones.
2020. 2.2. Mediante la Resolución N° 290-2020-DNROP/
5
Incorporada por la Ley Nº 31038, publicada en el 22 de agosto de 2020 en JNE, del 23 de diciembre de 2020, la Dirección Nacional
el diario oficial El Peruano. de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP)
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 45
dispuso la suspensión del procedimiento de inscripción 3.10. Asimismo, señaló que, desde el 7 de diciembre
de la organización política Partido Frente de la Esperanza de 2020, el personero legal titular solicitó el acceso al
2021. DECLARA; sin embargo, este se le otorgó recién el 21 de
2.3. En ese sentido, la mencionada organización diciembre, lo cual se le fue comunicado telefónicamente
política no alcanzó inscripción como tal en el Registro de a horas 10:17 y mediante Oficio N° 03838-2020-SG/JNE,
Organizaciones Políticas (ROP) hasta el 22 de diciembre notificado a horas 21:29.
de 2020, y se encuentra inhabilitada para participar 3.11. No obstante, solo tuvo acceso al sistema SIJE-E por
en las Elecciones Generales 2021, e implícitamente el tiempo de dos horas y media, pues el sistema DECLARA
imposibilitada para inscribir su lista de candidatos al no reconocía la firma del personero legal titular; así como no
Congreso. funcionó la firma electrónica del Reniec, por cerca de una
hora; motivo por el cual no pudo ingresar la inscripción de
TERCERO. RECURSO DE APELACIÓN candidatos al Congreso en 25 distritos electorales.
El 30 de diciembre de 2020, el personero legal titular 3.12. Ante el cierre del sistema DECLARA y SIJE-E,
de la organización política recurrente presentó recurso de puso en conocimiento de los hechos al Jurado Nacional
apelación en contra de la Resolución N° 00061-2020-JEE- de Elecciones y se procedió a formalizar la inscripción de
MOYO/JNE. Al respecto, sostuvo lo siguiente: candidaturas al Congreso de la República, a través de la
Mesa de Partes Virtual.
3.1. El JEE argumentó su decisión en la Resolución 3.13. Finalmente, indicó que deja constancia de la
N° 290-2020-DNROP/JNE sin considerar que esta voluntad de inscribir sus candidaturas en 27 distritos
fue impugnada el 26 de diciembre de 2020, a efectos electorales, pues en el sistema DECLARA se pudo cargar
de que sea revocada y se proceda con la inscripción las Hojas de Vida, Formatos 7 y 8, de los 160 candidatos;
correspondiente. así como el Acta de Resultados ONPE de elecciones
3.2. El numeral 4 de la sétima disposición transitoria internas, Actas del CEN sobre candidatos designados y
de la LOP, incorporada por la Ley N° 31038, estableció el pago realizado ante el Banco de la Nación realizado
que las organizaciones políticas en vías de inscripción el 22 de diciembre de 2020, para las inscripciones en la
debían presentar sus solicitudes de inscripción ante el totalidad de los distritos electorales.
ROP como máximo hasta el 30 de setiembre de 2020.
3.3. No obstante, la DNROP aplicó ilegalmente la LOP En el mismo escrito de apelación se designó como
y el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, abogado a don Gustavo Gutiérrez Ticse para que los
para llevar a cabo el procedimiento de inscripción del represente en la audiencia pública virtual y, además, se
mencionado partido político, sin tener en cuenta que solicitó el uso de la palabra a don Fernando Olivera Vega.
dichas normas son aplicables para “tiempo de normalidad
y anteriores a la emergencia sanitaria nacional por la CONSIDERANDOS
COVID-19”. Ello generó el vencimiento de plazos y la
imposibilidad de cumplir con los requisitos previstos, pues PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (EN
si en una situación de normalidad el procedimiento de ADELANTE, SN)
inscripción es de 247 días calendario, el plazo de dicho
procedimiento en el contexto de la pandemia se redujo a Sobre la condición de las organizaciones políticas
82 días calendario. inscritas para participar en las EG 2021
3.4. Ello evidencia que la DNROP no observó la
primera disposición complementaria final de la Ley N° En la Constitución Política del Perú
31038, que dispuso que todas las normas electorales
vigentes que contravengan las disposiciones transitorias 1.1. En el numeral 4 del artículo 178 se indica que:
materia de dicha ley, no serán de aplicación en las EG “Compete al Jurado Nacional de Elecciones (en adelante,
2021. JNE): Administrar justicia en materia electoral”.
3.5. Además, la organización política recurrente fue En esa línea, el artículo 181 establece que “el Pleno
víctima de la negligente y hasta dolosa lenidad de los del JNE aprecia los hechos con criterio de conciencia.
funcionarios del sistema electoral, pues hubo un retraso Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales
de 54 días calendario en el trámite del procedimiento de derecho. En materias electorales, de referéndum o de
de inscripción. Siendo así, la síntesis de inscripción otro tipo de consultas populares, sus resoluciones son
debió estar publicada el 27 de octubre de 2020, tiempo dictadas en instancia final, definitiva, y no son revisables.
suficiente para cumplir con el periodo de tachas. Contra ellas no procede recurso alguno”.
3.6. Existe un trato discriminatorio, pues para la 1.2. En el artículo 31 se señala que: “Los ciudadanos
organización política recurrente no se tomó en cuenta tienen derecho a participar en los asuntos públicos y
el contexto de la emergencia sanitaria, lo que sí sucedió tienen derecho de ser elegidos y de elegir libremente a
con las organizaciones políticas inscritas, a quienes no sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
se les aplicó la adecuación a la Ley N° 30995. De esa procedimientos determinados por ley orgánica”. Al respecto,
manera, las organizaciones políticas ya inscritas cuentan en el fundamento 27 del Expediente N° 0030-2005-AI/
con un número menor a los afiliados exigidos legalmente TC, se indicó que: “El derecho fundamental a ser elegido
(24,800), mientras que al Partido Frente de la Esperanza representante es un derecho de configuración legal. […]
2021 sí se le exigió dicho requisito, acreditando a 25,000 En otras palabras, por voluntad del propio constituyente,
afiliados. la ley (orgánica) no sólo puede, sino que debe culminar la
3.7. Existe jurisprudencia del Jurado Nacional de delimitación del contenido constitucionalmente protegido”.
Elecciones (Resoluciones N° 571-2014-JNE y N° 0021- Precisamente, en las leyes se desarrollan las
2016-JNE) que dispuso, excepcionalmente, la inscripción condiciones y procedimientos que deben cumplir los
provisional de organizaciones políticas que publicaron la ciudadanos para la concretización de su derecho
síntesis de su solicitud de inscripción en el diario oficial El a la participación política tanto en su dimensión de
Peruano y que se encontraban en periodo de tachas, lo constitución o formar parte de una organización política
que les permitió presentar sus solicitudes de inscripción como la vinculada al derecho al sufragio que, a su vez,
de candidatos para participar en los procesos electorales. engloba los derechos a elegir y ser elegido.
3.8. Dicha jurisprudencia debe aplicarse también para
las EG 2021, toda vez que, en plena emergencia sanitaria, En la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones
los plazos fueron alterados por la crisis política generada
por la vacancia presidencial. 1.3. Entre las disposiciones legales que desarrollan
3.9. En ese sentido, la decisión del JEE afecta el el contenido esencial del derecho constitucional a
derecho constitucional de la participación política y de ser elegido, se encuentra el artículo 87 que dispone:
igualdad, al principio de razonabilidad constitucional y “Los partidos políticos y las alianzas pueden presentar
administrativa y a la propia jurisprudencia del Jurado fórmulas de candidatos a Presidente y Vicepresidentes, y
Nacional de Elecciones, dejando fuera de las EG 2021 a listas de candidatos a congresistas en caso de Elecciones
la organización política recurrente, así como lesionando el Generales, siempre que estén inscritos o tengan
derecho de sus afiliados y de la ciudadanía. inscripción vigente en el JNE” [énfasis agregado].
46 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

En la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones representante peruano ante el Parlamento Andino, las
Políticas (LOP)1 organizaciones políticas deben contar con inscripción
vigente hasta la fecha límite para solicitar la inscripción
1.4. En concordancia con ello, el último párrafo del de las precitadas candidaturas, conforme al cronograma
artículo 4 establece que: “Las organizaciones políticas electoral3 aprobado por el JNE, esto es, al 22 de diciembre
pueden presentar fórmulas y listas de candidatos en de 2020.
procesos de Elecciones Presidenciales, Elecciones 1.9. Como es de verse, el JNE, a partir de las
Parlamentarias, de Elección de Representantes ante el atribuciones reglamentarias que le confiere el artículo
Parlamento Andino, Elecciones Regionales o Elecciones 5, literales l y o, de la Ley N° 26486, Ley Orgánica del
Municipales, para lo cual deben contar con inscripción Jurado Nacional de Elecciones, el JNE optimizó la quinta
vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del disposición transitoria de la LOP incorporada por la Ley N°
Jurado Nacional de Elecciones, como máximo, a la 31038, y permitió que las organizaciones políticas en vías
fecha de vencimiento del plazo para la convocatoria al de inscripción tuvieran un mayor margen de tiempo para
proceso electoral que corresponda” [énfasis agregado]. que puedan lograr su inscripción y, de esa manera, ejercer
1.5. No obstante, la Ley N° 31038, que establece su derecho constitucional a la participación política,
normas transitorias en la legislación electoral para las EG específicamente, su derecho a ser elegidos en el proceso
2021, en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada electoral en curso, previo cumplimiento de los requisitos
por la Covid-19, incorporó la quinta disposición transitoria a legales preestablecidos.
la LOP, estableciendo que “las organizaciones políticas
pueden presentar fórmulas y listas de candidatos en SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO SUBMATERIA
el proceso de Elecciones Generales 2021, para lo cual
deben contar con inscripción vigente en el Registro de 2.1. El JEE declaró la improcedencia de la solicitud
Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
de Elecciones (JNE), como máximo, hasta la fecha República para el distrito electoral de San Martín, en el
de inicio del plazo de inscripción de candidaturas” marco de las EG 2021, puesto que la organización política
[énfasis agregado]. recurrente no logró su inscripción en el ROP hasta el 22
1.6. Así también, la ley antes mencionada incorporó la de diciembre de 2020.
sétima disposición transitoria a la LOP, señalando en su 2.2. En efecto, si bien el recurrente solicitó su
numeral 4, que “(…) En el caso de las organizaciones inscripción antes del 30 de setiembre de 2020, tal como lo
políticas en vías de inscripción, los candidatos en las estableció el numeral 4 de la sétima disposición transitoria
elecciones internas deben encontrarse en la relación de de la LOP4 (ver SN 1.6), lo cierto es que el 22 de
afiliados presentada por la organización política en su diciembre de 2020 se produjo el cierre del ROP y como el
solicitud de inscripción ante el Registro de Organizaciones procedimiento de inscripción estaba en periodo de tachas,
Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). la DNROP resolvió suspender el trámite y que se continúe
Dicha solicitud de inscripción debe ser presentada cuando el ROP sea reabierto, conforme lo establece el
como máximo hasta el 30 de setiembre del presente artículo 82 del Reglamento de dicho registro.
año” [énfasis agregado]. 2.3. Sobre el particular, cabe precisar que, a través de
1.7. Teniendo en cuenta que, según el artículo 4 de la la Resolución N° 0008-2021-JNE, del 5 de enero de 2021,
LOP, el ROP se encuentra cerrado desde la fecha límite emitida en el Expediente N° JNE.2020038030, el Pleno
para solicitar las inscripciones de candidatos y un mes del Jurado Nacional de Elecciones declaró infundado el
después de concluido el proceso electoral, este organismo recurso de apelación planteado por el recurrente en contra
electoral determinó que una organización política podía de la Resolución N° 290-2020-DNROP/JNE, que dispuso
presentar candidatos para el proceso de EG 21 si contaba la suspensión del procedimiento de inscripción del citado
con inscripción vigente hasta la fecha límite para solicitar partido político hasta que el Registro de Organizaciones
la inscripción de las precitadas candidaturas, conforme al Políticas sea reabierto después de un mes de concluido el
cronograma electoral. proceso de Elecciones Generales 2021, por las razones
ahí expuestas.
En el Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Siendo así, a la fecha, la organización política
Listas de Candidatos para las Elecciones Generales Partido Frente de la Esperanza 2021 continúa en vías de
y de Representantes Peruanos ante el Parlamento inscripción.
Andino 20212 2.4. Ahora, a diferencia de lo que sostiene el
recurrente, se precisa que el procedimiento de inscripción
1.8. En el artículo 28 se indica que: Para presentar de la organización política se redujo a un menor lapso en
candidatos a los cargos de Presidente y Vicepresidentes relación con el tiempo utilizado antes del contexto de la
de la República, congresista de la República y emergencia sanitaria, tal como se observa a continuación:
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 47

2.5. El apelante, además, aduce un trato discriminatorio 2.7. Asimismo, el derecho a la participación política
frente a las organizaciones políticas ya inscritas, pues puede ser entendido como «[...] la facultad que tienen
con estas sí se tomó en cuenta el estado de emergencia las personas de intervenir en la vida política de la nación,
suscitado por la pandemia. participar en la formación de la voluntad estatal
Al respecto, debe precisarse que la fecha límite para y en la dirección de la política gubernamental, así
que las organizaciones políticas ya inscritas se adecúen como integrar los diversos organismos del Estado». Por
a lo establecido en la Ley N° 30995 se superpuso con la lo tanto, este derecho no se encuentra limitado a lo que
declaratoria de aislamiento social obligatorio en todo el tradicionalmente se conoce como política —comprendida
país (cuarentena), por lo que en mérito de las facultades como lucha por el poder—, sino que abarca las distintas
reglamentarias atribuidas al Jurado Nacional de Elecciones, formas de distribución de poder que permiten incidir en
se emitió la Resolución N° 0158-2020-JNE, del 15 de abril la dirección de lo público en general (Ballesteros, 2006,
de 2020, que suspendió dicho plazo de adecuación. p.11).
Esta situación no puede constituir una afectación al 2.8. En este sentido, para el caso peruano, el derecho
principio de igualdad, pues a dicha fecha, el recurrente y a la participación en la vida política, en la vida de la nación,
las organizaciones políticas ya inscritas no se encontraban reconocido en el artículo 2°, inciso 17, de la Constitución
en la misma condición, por lo que no puede argumentarse de 1993, de acuerdo con el criterio desarrollado por el
un trato diferenciado en situaciones similares. Tribunal Constitucional peruano, contenido en la sentencia
2.6. Por otro lado, el recurrente solicita que se apliquen recaída en el Exp. N° 5741-2006-AA, «constituye
los criterios de las Resoluciones N° 571-2014-JNE y N° un derecho fundamental cuyo ámbito de protección
0021-2016-JNE, que dispusieron, excepcionalmente, la es la libre intervención en los procesos y la toma de
inscripción provisional de organizaciones políticas que decisiones en el ámbito político, económico, social y
publicaron la síntesis de su solicitud de inscripción en el cultural. La participación política constituye un derecho de
diario oficial El Peruano y que se encontraban en periodo contenido amplio e implica la intervención de la persona
de tachas, con la finalidad de participar en el proceso en todo proceso de decisión, en los diversos niveles de
electoral. organización de la sociedad. De ahí que este derecho no
En cuanto a la precitada jurisprudencia, conviene se proyecte de manera restrictiva sobre la participación
recordar que estas se emitieron antes de la dación de la de la persona en el Estado-aparato o, si se prefiere,
Ley N° 306735, ley que modificó las diferentes normas en el Estado-institución, sino que se extienda hasta la
electorales con la finalidad de uniformizar el cronograma participación de la persona en el Estado-sociedad, es
electoral. En efecto, dicha ley incorporó el último párrafo decir, en los diversos niveles de organización, público y
del artículo 4 de la LOP, estableciendo expresamente un privado. Ese es el caso, por ejemplo, de la participación
hito en el citado cronograma: las organizaciones políticas de las personas en la variedad de asociaciones con
pueden presentar candidaturas para lo cual deben contar diversa finalidad, o la participación en todo tipo de cargos;
con inscripción vigente en el ROP, como máximo, a la la característica común de todos ellos es que su origen
fecha de vencimiento del plazo para la convocatoria al es un proceso de elección por un colectivo de personas».
proceso electoral que corresponda. 2.9. Siendo así, el derecho fundamental de
Así las cosas, actualmente, tenemos un cronograma participación en la vida política; está claro en la teoría y
electoral con hitos claramente definidos y que no pueden práctica constitucional que los derechos fundamentales,
superponerse, pues ello implicaría la afectación al principio por un lado, no son absolutos, y por el otro, son
de seguridad jurídica que reviste a todo proceso electoral, reglamentables.
cuyas etapas tienen carácter de preclusivas. Cabe 2.10. Finalmente, resulta inoficioso pronunciarse
recordar que dicha característica especial tiene como sobre las dificultades que tuvo la organización política
finalidad cautelar el derecho de los ciudadanos a conocer Partido Frente de la Esperanza 2021, para acceder al
oportunamente a las organizaciones políticas y a los sistema DECLARA y SIJE-E; toda vez que, conforme a
candidatos que intervendrán en la elección, conocimiento los considerandos anteriores no le asiste la facultad de
que ha de influir en la formación de la voluntad popular. inscribir fórmulas y listas de candidatos para el proceso
Siendo así, no puede ampararse lo solicitado por de EG 2021.
el recurrente para que se le inscriba provisionalmente 2.11. En vista de lo expuesto, atendiendo a que el
en el ROP, pues ello conllevaría afectar el mencionado JEE aplicó correctamente la normativa electoral vigente,
cronograma electoral. corresponde desestimar el recurso de apelación y
48 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

confirmar la improcedencia de la solicitud de inscripción a) La Resolución N° 290-2020-DNROP/JNE, sustento


de candidatos al Congreso de la República para el distrito de la declaración de improcedencia, fue impugnada.
electoral de San Martín, presentada por la organización b) La Dirección Nacional del Registro de
política recurrente. Organizaciones Políticas (en adelante, DNROP) aplicó
ilegalmente normas electorales dispuestas “para tiempo
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de de normalidad y anteriores a la emergencia sanitaria
Elecciones, con el voto en minoría de los señores nacional por la COVID-19”.
magistrados don Luis Carlos Arce Córdova y don Jorge c) Hubo un retraso de 54 días calendario en el trámite
Armando Rodríguez Vélez, y el voto dirimente del señor del procedimiento de inscripción.
presidente don Jorge Luis Salas Arenas, en uso de sus d) Trato discriminatorio ya que para las organizaciones
atribuciones6. políticas inscritas sí se consideró el contexto de la
emergencia sanitaria, y no se les aplicó la adecuación a
RESUELVE la Ley N° 30995.
e) Existe jurisprudencia del Jurado Nacional de
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación Elecciones (Resoluciones N° 571-2014-JNE y N° 0021-
interpuesto por don Jorge Luis Yataco Yataco, personero 2016-JNE) que dispuso, excepcionalmente, la inscripción
legal titular de la organización política en proceso provisional de organizaciones políticas que publicaron la
de inscripción Partido Frente de la Esperanza 2021, síntesis de su solicitud de inscripción en el diario oficial El
y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N° Peruano y que se encontraban en periodo de tachas, lo
00061-2020-JEE-MOYO/JNE, del 28 de diciembre de que les permitió presentar sus solicitudes de inscripción
2020, que declaró improcedente su solicitud de inscripción de candidatos.
de la lista de candidatos al Congreso de la República para f) Afectación de los derechos constitucionales
el distrito electoral de San Martín, en el marco de las de participación política e igualdad, el principio de
Elecciones Generales 2021. razonabilidad constitucional y administrativa y la propia
jurisprudencia del Jurado Nacional de Elecciones,
Regístrese, comuníquese y publíquese. dejando fuera de las EG 2021 a la organización política
recurrente y lesionando el derecho de sus afiliados y de
SS. la ciudadanía.

SALAS ARENAS 3. En primer término, debemos precisar que no


compartimos los fundamentos b, c y d planteados por
SANJINEZ SALAZAR el recurrente, toda vez que, en observancia de las
disposiciones transitorias señaladas en la Ley N° 310387,
Vargas Huamán promulgadas en atención al estado de emergencia
Secretaria general sanitaria ocasionado por la COVID 198, este órgano
electoral adoptó las medidas pertinentes a fin de adecuar
Expediente Nº EG.2021005155 y agilizar, entre otros, el procedimiento de inscripción
SAN MARTIN de organizaciones políticas. Esto con el propósito de
JEE MOYOBAMBA (EG.2021004895) brindar una respuesta adecuada y oportuna ante posibles
ELECCIONES GENERALES 2021 escenarios generados por el mencionado estado de
RECURSO DE APELACIÓN emergencia.
Así, por ejemplo, el Reglamento del ROP9 fue
Lima, cinco de enero de dos mil veintiuno. modificado e incorporó el Portal Electoral Digital (PED),
los requisitos técnicos para la presentación de solicitud
EL VOTO EN MINORÍA DE LOS SEÑORES de inscripción a través de la plataforma, se suspendieron
MAGISTRADOS LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA Y los actos de fiscalización de los comités partidarios –
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBROS etapa integrante del procedimiento de inscripción de
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE organización política– hasta que se presentaran las
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE condiciones sanitarias que permitan dicha actividad, entre
otros.
Con relación al recurso de apelación interpuesto por 4. Aunado a ello, de los actuados obrantes en el
Jorge Luis Yataco Yataco, personero legal titular de la Expediente N° JNE.202003803010, se evidencia que la
organización política en proceso de inscripción Partido DNROP actuó diligentemente, evaluando de manera
Frente de la Esperanza 2021, en contra de la Resolución oportuna los múltiples instrumentos acompañados a la
N° 00061-2020-JEE-MOYO/JNE, del 28 de diciembre de solicitud, así como aquellos presentados con los escritos
2020, que declaró improcedente su solicitud de inscripción de subsanación; todo esto con el objetivo de otorgarle
de la lista de candidatos al Congreso de la República continuidad al procedimiento de inscripción.
para el distrito electoral de San Martín, en el marco de 5. También se corrobora que la solicitud de inscripción
las Elecciones Generales 2021; y oído el informe oral, de la organización política fue observada por las
emitimos el presente voto a partir de las siguientes correspondientes instancias (Servicios al Ciudadano y la
consideraciones. DNROP en el Jurado Nacional de Elecciones, y Reniec
en cuanto a certificación de firmas de afiliados); empero,
CONSIDERANDOS estas fueron subsanadas dentro del plazo otorgado por la
administración.
1. Con fecha 24 de diciembre de 2020, Jorge Luis 6. Hasta aquí, no se advierte falencia alguna en el
Yataco Yataco, personero legal titular de la organización procedimiento; por ello alcanzó su última etapa: el periodo
política en proceso de inscripción Partido Frente de la de tachas. Sin embargo, por mandato del artículo 4 de
Esperanza 2021, solicitó ante el Jurado Electoral Especial la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en
de Moyobamba (en adelante, JEE) la inscripción de la adelante, LOP), el ROP cierra a partir de la fecha máxima
lista de candidatos al Congreso de la República para para presentar solicitudes de inscripción de listas de
el distrito electoral de San Martín en el marco de las candidatos hasta un mes después de concluido el proceso
Elecciones Generales 2021 (en adelante, EG 2021). El electoral, por lo que el procedimiento de inscripción de la
pedido fue declarado improcedente por Resolución N° organización política se suspendió faltando tres (3) días
00061-2020-JEE-MOYO/JNE, del 28 de diciembre de para que culmine su periodo de tachas y pueda obtener
2020, al considerar que la mencionada organización su personería jurídica.
política no alcanzó inscripción como tal en el Registro 7. No obstante, en el caso concreto no podemos
de Organizaciones Políticas hasta el 22 de diciembre de dejar de cuestionarnos si, ante un escenario de estado
2020, fecha límite para presentar solicitudes de inscripción de emergencia sanitaria –que, de por sí genera una
de candidaturas para las EG 2021. situación excepcional–, cumpliendo los requisitos legales
2. El pronunciamiento fue impugnado el 30 de y reglamentarios establecidos para su inscripción, y
diciembre de 2020, indicando como argumentos: estando en la última etapa del procedimiento, resulta
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 49
proporcional que, en atención a la delimitación normativa, electoral, constituye un acto adicional del reconocimiento
este se suspenda o si, por el contrario, dicha suspensión otorgado a la organización política en vías de inscripción.
configuraría una restricción inadecuada al ejercicio del 16. Respecto a su fundamento e, no es menos
derecho a la participación política, como lo ha señalado el cierto que, en anteriores procesos electorales, el Pleno
recurrente en el fundamento f de su impugnación. autorizó a la DNROP para que inscriba provisionalmente
8. El derecho fundamental de participación política a las organizaciones políticas que habían publicado la
se encuentra reconocido en el inciso 17 del artículo 2 síntesis de su solicitud de inscripción en el diario Oficial
de nuestra Constitución Política. Así, toda persona tiene El Peruano y que se encontraban en periodo de tachas
derecho a participar no solo en forma individual, sino –Resoluciones N° 0571-2014-JNE, y N° 021-2016-JNE-.
también asociada, en la vida política, económica, social y Al respecto, no desconocemos que dichos
cultural de la nación. pronunciamientos se emitieron en el marco de una
9. Por otro lado, conforme a la Cuarta Disposición legislación diferente a la vigente, que determina hitos
Final y Transitoria de la Carta Fundamental, los derechos electorales uniformes y ordena el cronograma electoral;
y libertades reconocidos se interpretan de conformidad con sin embargo, el objetivo primordial de las referidas
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con resoluciones era otorgar un determinado grado de
los acuerdos internacionales sobre las mismas materias certeza de que, ante el supuesto descrito en el párrafo
ratificados por el Perú. Siendo así, frente a un hipotético anterior y la cercanía de la fecha límite para presentar
dilema sobre los alcances del derecho en cuestión, listas de candidatos, la organización podía acceder a
la respuesta la tendrían que otorgar los instrumentos su presentación y que estas serían calificadas, con la
internacionales. En atención a ello, al recurrir a la condición de que obtengan su inscripción definitiva.
Convención Americana de Derechos Humanos, se advierte En el caso concreto, el recurrente publicó su síntesis
que su artículo 16 precisa que el derecho a asociarse el 20 de diciembre del 2020 (primera condición), se
libremente “sólo puede estar sujeto a las restricciones encontraba en periodo de tachas (segunda condición), a
previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad dos (2) días calendario de la fecha límite para presentar
democrática, en interés de la seguridad nacional, de la listas de candidatos (tercera condición). Como es de
seguridad o del orden públicos o para proteger la salud o la verse, se cumple el escenario excepcional para su
moral públicas o los derechos y libertades de los demás”. inscripción provisional en el ROP y validaría la evaluación
10. Pues bien, es claro que el presente caso se sitúa de sus solicitudes de inscripción presentadas ante los
en el ejercicio del derecho antes mencionado, cristalizado, Jurados Electorales Especiales.
de acuerdo con los artículos 17 y 35 de la Constitución 17. Por lo antes mencionado, toda vez que la
Política, en: a) la conformación una organización política organización política en vías de inscripción, en pleno
y b) la participación, de manera directa, en los asuntos estado de emergencia sanitaria producido por la Covid-19,
públicos de la nación a través de sus representantes realizó el procedimiento administrativo, publicó su síntesis
electos, así como en las decisiones de gobierno o en la en el diario oficial El Peruano, suspendiéndose a tres (3)
formación de leyes. Como se advierte, ambas situaciones días de culminar el periodo de tacha, además que, de
se concatenan en la materialización efectiva del derecho manera paralela, viabilizó su procedimiento de elecciones
a la participación política. internas y presentaron sus solicitudes de inscripción
11. Así, en aras de coadyuvar en el ejercicio de este de fórmula y listas de candidatos, quienes suscriben el
derecho fundamental, además de considerar los efectos presente voto consideran que la restricción temporal
nocivos y limitantes de la pandemia (salud, economía, libre establecida en el artículo 4 de la LOP, en el presente caso,
tránsito, entre otros), el órgano electoral no solo flexibilizó no resulta proporcional ya que no prioriza el derecho
determinadas reglas en el procedimiento de inscripción fundamental a la participación política.
de organizaciones políticas, como las que se señalaron Por ello, de manera excepcional, la DNROP debe
a manera de ejemplo en el considerando 3, sino que disponer su inscripción provisional y, ante las limitaciones
también otorgó la posibilidad de que las organizaciones que pudieran haber surgido en la entrega a la organización
políticas en proceso de inscripción ejecuten sus elecciones política de los accesos correspondientes a los sistemas
internas antes de obtener su personería jurídica. SIJE-E y Declara, el JEE disponga las acciones necesarias
12. Por ello, ante la consulta realizada por el director para continuar con el trámite respectivo.
de la DNROP, respecto a remitir al Reniec las firmas
recibidas para que dicha entidad elabore, antes del 29 de En consecuencia, por los fundamentos expuestos, y
octubre de 2020, el padrón de electores de la organización en aplicación del principio de independencia de la función
política hoy recurrente o si debía esperar a que esta logre jurisdiccional, y el criterio de conciencia que nos asiste
el número mínimo fijado en la LOP, mediante Acuerdo del como magistrados del Jurado Nacional de Elecciones,
Pleno, de fecha 27 de octubre de 2020, se concluyó que NUESTRO VOTO es porque se declare FUNDADO el
“las organizaciones en proceso de inscripción ante el ROP recurso de apelación interpuesto por Jorge Luis Yataco
que hayan presentado su solicitud de inscripción hasta el Yataco, personero legal titular de la organización política
30 de setiembre de 2020 tienen los mismos derechos en proceso de inscripción Partido Frente de la Esperanza
y acceso a idénticas facilidades que una organización 2021; en consecuencia, SE REVOQUE la Resolución
política ya inscrita, así como también deben cumplir con N° 00061-2020-JEE-MOYO/JNE, del 28 de diciembre
los requerimientos y plazos establecidos en el cronograma de 2020, y, REFORMÁNDOLA, SE DISPONGA que, el
de elecciones internas”. Jurado Electoral Especial de Moyobamba continúe con el
13. Bajo este mismo criterio, el referido acuerdo procedimiento de inscripción de la solicitud de inscripción
precisó que “la aprobación del reglamento electoral de la de la lista de candidatos al Congreso de la República
organización en proceso de inscripción será automática, para el distrito electoral de San Martín de la organización
a cuyo efecto, la Dirección Nacional de Registro de política, en el marco del proceso de las Elecciones
Organizaciones Políticas remitirá a la Oficina Nacional de Generales 2021.
Procesos Electorales el reglamento aprobado”.
14. Todo esto conllevó a que la organización política SS.
en vías de inscripción Frente de la Esperanza 2021,
realizara sus elecciones internas en la fecha prevista ARCE CÓRDOVA
por Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),
bajo la modalidad de elección por delegados y determinó RODRÍGUEZ VÉLEZ
sus candidatos para las EG 2021. Esto evidencia que
la referida organización política no solo efectuó actos Vargas Huamán
propios de su procedimiento de inscripción para obtener Secretaria General
la personería jurídica correspondiente, sino que también
ejecuta actividades directamente relacionadas al proceso
electoral EG 2021. 1
Incorporado por la Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017, en el
15. En el mismo sentido, la entrega de credenciales diario oficial El Peruano.
y accesos a los sistemas DECLARA y SIJE-E, para el 2
Aprobado por la Resolución N° 0330-2020-JNE, del 28 de setiembre de
registro de su fórmula y listas de candidatos en el proceso 2020.
50 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano
3
Aprobado por la Resolución N° 0329-2020-JNE, del 28 de setiembre de 1.1. En materia de contrataciones estatales:
2020.
4
Incorporada por la Ley N° 31038, publicada el 22 de agosto de 2020 en el a. Aprobar el Plan Anual de Contrataciones y sus
diario oficial El Peruano. modificaciones.
5
Publicada el 20 de octubre de 2017, en el diario oficial El Peruano. b. Aprobar los expedientes de todo tipo y
6
Artículo 5 de la Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de modalidades de contratación de los procedimientos
Elecciones. de selección para la contratación de bienes, servicios,
7
Publicada en el diario oficial El Peruano, con fecha 22 de agosto de 2020. consultorías y obras.
8
Mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo c. Designar a los integrantes titulares y suplentes
de 2020, el Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia Sanitaria de los comités de selección de los procedimientos de
a nivel nacional, por noventa (90) días calendario, debido a la existencia selección en el marco de lo establecido en la normativa;
del COVID 19. De manera posterior, mediante Decreto Supremo N° 044- así como reconformar dichos comités.
2020-PCM, del 15 de marzo del referido año, el Gobierno Central declaró el
d. Aprobar las bases de los procedimientos de selección
Estado de Emergencia Nacional y dispuso el aislamiento social obligatorio
correspondientes a: Licitación Pública, Concurso Público,
(cuarentena). Esas medidas se han prorrogado continuamente.
9
El Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas fue modificado
Adjudicación Simplificada y Subasta Inversa Electrónica;
mediante Resolución N° 275-2020-JNE, del 25 de agosto de 2020. en el caso de Selección de Consultores Individuales
10
Consulta de Expedientes Jurisdiccionales https://cej.jne.gob.pe/ aprobar la solicitud de expresión de interés. Dicha
Expediente/BusquedaRapida facultad incluye la aprobación de bases o el documento
que corresponda en Contrataciones Directas.
1920955-1 e. Aprobar la cancelación total o parcial de los
procedimientos de selección convocados para la
contratación de bienes, servicios, consultorías y obras
en el marco de lo establecido en la normativa con
JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA conocimiento de la Presidencia.
f. Aprobar las contrataciones directas previstas en los
Delegan facultades en materia de literales e), g), j), k), l) y m) del numeral 27.1 del artículo
27 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de
contrataciones estatales, gestión Contrataciones del Estado.
administrativa, presupuestal y financiera g. Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales en
en el/a Director/a General el caso de bienes, servicios, consultorías y obras hasta el
límite previsto en la normativa de contrataciones del Estado.
RESOLUCIÓN Nº 008-2021-P-JNJ h. Autorizar la reducción de prestaciones en el caso
de bienes, servicios, consultorías y obras hasta el límite
San Isidro, 11 de enero de 2021 previsto en la normativa de contrataciones del estado.
i. Resolver las solicitudes de ampliación de plazo
CONSIDERANDO: contractual en el caso de contrataciones de bienes,
servicios, consultorías y obras.
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº j. Aprobar los procesos de estandarización de bienes
30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado y servicios.
por el Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, regula los k. Resolver los recursos de apelación derivados de
procedimientos de contrataciones de bienes, servicios los procedimientos de selección cuyo valor referencia sea
y obras estatales. De acuerdo a lo señalado en los igual o menor a cincuenta (50) UIT.
numerales 8.2 y 8.3 del artículo 8 de la citada norma, el/ l. Suscribir los contratos derivados de todos los
la Titular de la entidad puede delegar la autoridad que procedimientos de selección a excepción de los
esta norma le otorga; contratos que resulten por compras del catálogo
Que, el numeral 78.1 del artículo 78 del Texto Único electrónico de Acuerdo Marco y/o de los casos en que
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo el perfeccionamiento del contrato se realice mediante
General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019- órdenes de servicio y/o compra.
JUS, faculta la delegación de competencia de un órgano m. Resolver los contratos derivados de Procedimientos
a otro al interior de una misma entidad; asimismo, su de Selección, por las causales reguladas en la normativa
artículo 85 dispone la desconcentración de funciones, a de contrataciones del Estado.
efecto que los órganos de dirección se liberen de cualquier n. Autorizar y suscribir la realización de contrataciones
rutina de ejecución y de tareas de formalización de actos complementarias para bienes o servicios, salvo las
administrativos, para concentrarse en la realización de excepciones previstas en la normativa de contrataciones
sus competencias de gobierno y dirección; del Estado.
Que, el artículo 7.2 del artículo 7 del Decreto ñ. Suscribir las comunicaciones, solicitudes de sanción
Legislativo Nº1440, Decreto Legislativo del Sistema y actos vinculados a los procedimientos de selección, según
Nacional de Presupuesto Público, señala que, el/la Titular corresponda, que tengan que realizarse ante el Organismo
puede delegar sus funciones en materia presupuestaria Supervisor de las Contrataciones del Estado, OSCE, la
cuando lo establezca expresamente esta norma, las Central de Compras-PERU COMPRAS y la Contraloría
Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público o General de la República, así como gestionar las publicaciones
la norma de creación de la Entidad, siendo el/la Titular que tengan que realizarse por mandato legal, y los pedidos
responsable solidario con el delegado; de información y consulta que resulten necesarios ante otras
De conformidad con lo dispuesto en el TUO de entidades, vinculados a materia de contratación pública.
la Ley de Contrataciones del Estado, Ley Nº 30225, o. Emitir el pronunciamiento que observe, elabore y/o
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, apruebe la liquidación de los contratos de obra previstos
en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en la normativa de contrataciones del estado.
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 344-2018-EF y p. Otorgar la garantía a cargo de la entidad, para los
sus modificatorias, en el TUO de la Ley del Procedimiento contratos de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº
004-2019-JUS, en el Decreto Legislativo Nº1440, Decreto 1.2. En materia de gestión administrativa
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y
a lo dispuesto en los artículos 22 y 24 incisos e) y j) de la Ley a) Aprobar las modificatorias del Plan Estratégico
Orgánica de la Junta Nacional de Justicia; y, con la visación Institucional.
de la Directora General y de los Jefes de las Oficinas de b) Aprobar las modificatorias del Plan Operativo
Administración y Finanzas y de Asesoría Jurídica; Institucional.
c) Suscribir contratos de auditoría financiera, así como
SE RESUELVE: sus adendas.
d) Aprobar y modificar el Plan de Estrategia Publicitaria
Artículo 1.- Delegar en el/la Director/a General, de la entidad, conforme a lo establecido en la Ley Nº
facultades en las siguientes materias: 28874, Ley que Regula la Publicidad Estatal.
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 51
e) Autorizar el uso del logo institucional. entrevistas y visitas que tengan los jueces y fiscales y, en
f) Aprobar directivas y/o manuales, así como todo general, de los miembros de la Junta Nacional de Justicia,
documento normativo, en el marco de sus competencias. con indicación del asunto que las haya motivado;
Que, los artículos 6 y 7 de la Ley del Código de
1.3. En materia presupuestal Ética de la Función Pública, Ley Nº 27815, estipulan los
principios y deberes de actuación del servidor público;
a) Aprobar y/o formalizar las modificaciones y se correlacionan con la Declaración Ético-Política de
presupuestarias en el Nivel Funcional Programático a Principios que regula la gestión de los Miembros de la
que se refiere el artículo 47 del Decreto Legislativo Nº Junta Nacional de Justicia;
1440, del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Que, los/las Miembros del Pleno y los/las servidores/
que correspondan al Titular del Pliego, así como las que as de la Junta Nacional de Justicia, como parte de su
se requieran en el período de regularización; además ejercicio funcional, interactúan y reciben la visita de
de las directivas que en materia presupuestaria se administrados/as, por lo tanto, es necesario establecer las
requieran emitir, previo informe favorable de la Oficina de reglas que garanticen su derecho a exponer argumentos
Presupuesto o quien haga sus veces. en condiciones de igualdad, así como la transparencia del
sentido de sus visitas y la oportunidad de las mismas;
1.4. En materia financiera Estando al acuerdo del Pleno de la Junta, adoptado
por unanimidad en sesión de 23 de diciembre del presente
Designar a los titulares y suplentes del manejo de año, y de conformidad con el inciso i), del artículo 2 del
las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora 021: Junta Título Preliminar de la Ley Nº 30916, Ley Orgánica de la
Nacional de Justicia. Junta Nacional de Justicia;

Artículo 2.- Las delegaciones autorizadas mediante SE RESUELVE:


la presente resolución tienen vigencia durante el Ejercicio
Fiscal 2021. Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento de Visitas
Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Administración y a Miembros del Pleno y Servidores de la Junta Nacional
Finanzas, notificar la presente resolución a los órganos y de Justicia.
unidades orgánicas relacionadas con su aplicación. Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la Directiva Nº
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente 048-2019-DG-JNJ, Directiva de Visitas a los servidores de
resolución en el portal institucional; www.jnj.gob.pe la Junta Nacional de Justicia, aprobada por Resolución Nº
163-2019-DG-JNJ.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
presente resolución y del texto del reglamento en el Diario
LUZ INÉS TELLO DE ÑECCO Oficial “El Peruano” y en el Boletín Oficial de la Magistratura
Presidenta de la página electrónica institucional: www.jnj.gob.pe.

1921093-1 Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALDO ALEJANDRO VÁSQUEZ RÍOS


Aprueban el Reglamento de Visitas a Presidente
Miembros del Pleno y Servidores de la Junta
REGLAMENTO DE VISITAS A MIEMBROS
Nacional de Justicia DEL PLENO, Y SERVIDORES DE LA
JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
RESOLUCIÓN Nº 274-2020-JNJ
CAPÍTULO I
Lima, 23 de diciembre de 2020
DISPOSICIONES GENERALES
VISTO:
Artículo 1.- Objeto
El Proyecto de Reglamento de Visitas a Miembros El presente reglamento regula el procedimiento para
del Pleno y Servidores de la Junta Nacional de Justicia, recibir visitas en la sede institucional, a los/las miembros
y el acuerdo del Pleno adoptado en sesión del 23 de del Pleno y servidores de la Junta Nacional de Justicia.
diciembre de 2020; y, No es de aplicación a ciudadanos/as que solo ingresan a
presentar documentos.
CONSIDERANDO:
Artículo 2.- Base legal
Que, el artículo 1 de la Ley Orgánica de la Junta
Nacional de Justicia señala que la Junta Nacional - Constitución Política del Perú, arts. 2 inciso 2 y 45.
de Justicia es un organismo constitucionalmente - Ley 30916 – Ley Orgánica de la Junta Nacional de
autónomo e independiente y se encuentra sometido a Justicia, arts. III del título preliminar y 41 incisos e y f.
la Constitución, a su ley orgánica y a las demás leyes - Ley 28024 –Ley que regula la gestión de intereses en
sobre la materia; la administración pública, art. 16.
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo - Ley 27815 – Ley del Código de Ética de la Función
16 de la Ley Nº 28024, Ley que regula la gestión de Pública, arts. 6 y 7.
intereses en la administración pública, y el artículo 13 - D.S. 021-2019-JUS – TUO de la Ley 27806, Ley de
de su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº Transparencia y Acceso a la Información Pública, art. 39.
120-2019-PCM, las entidades públicas cuentan con - D.S. 004-2019-JUS – TUO de la Ley del Procedimiento
un Registro de Visitas en Línea en formato electrónico, Administrativo General - Ley Nº 27444, numeral 1.2. del
en el que se consigna información sobre el nombre de art. IV del título preliminar y art. 66.
la(s) persona(s) que realiza(n) la visita, su identificación, - D.S. 120-2019-PCM, Reglamento de la Ley Nº
persona natural o jurídica a la que pertenece o representa, 28024 - Ley que regula la gestión de intereses en la
funcionario o servidor público a quien visita, cargo que administración pública, art. 13.
este ocupa dentro de la entidad, motivo de la reunión, y
hora de ingreso y salida; Artículo 3.- Del registro de visitas
Que, el numeral 4 del artículo 39 del Decreto Supremo El registro de visitas de la Junta Nacional de Justicia
Nº 021-2019-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Nº se lleva en un formato electrónico, en el que se consigna,
27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información la información siguiente:
Pública, las entidades que forman parte del sistema de
justicia están obligadas a publicar en sus respectivos - Fecha
portales de transparencia, entre otros, la relación de - Identificación de la persona que visita
52 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

- Persona natural o jurídica a la que pertenece o • La Secretaría del Despacho de el/la miembro del Pleno
representa, sea esta pública o privada o de el/la servidor/a con quien solicita la entrevista, comunica
- Motivo de la visita la autorización o la no autorización de la entrevista.
- El/la Miembro del Pleno, o servidor a quien se visita • De no ser autorizada la entrevista se solicita al
- Cargo que dicho/a servidor/a ocupa dentro de la visitante se retire del local institucional.
entidad, y oficina a la que pertenece, según corresponda • Una vez que la persona ha sido autorizada para la
- Lugar en donde se desarrolla la visita, lo que deberá entrevista se procede a registrar los nombres completos de
señalarse al momento de comunicar la autorización el/la visitante, su documento de identidad, la persona que
respectiva recibe la visita, la hora de ingreso y el motivo de su visita.
- Hora de ingreso y salida • Tras el registro precedente, se entrega al visitante el
pase que debe ser colocado en lugar visible y la boleta de
La información que brinde el visitante para el Registro visita, según el formato del anexo 1, el mismo que debe
de Visitas tiene carácter de declaración jurada. ser devuelto al término de la visita.
La información contenida en el Registro de Visitas se • Luego, el personal a cargo facilitará el ingreso del
publica en el portal institucional www.jnj.gob.pe, en forma visitante, orientándolo en el sentido que únicamente puede
diaria, de acuerdo con el formato contenido en el anexo 2. transitar por el piso donde se realizará la visita, no pudiendo
entrevistarse con persona distinta de la que ha autorizado
Artículo 4.- De los motivos de visitas su ingreso; y, sobre la prohibición de grabar, filmar o realizar
La razón por la que una persona visita o se reúne con actividad análoga, salvo autorización expresa de la Dirección
un/a miembro del Pleno o servidor de la institución, puede General. Se excluye de esta prohibición a las entrevistas de
ser: carácter periodístico debidamente coordinadas.
a) Gestión de intereses 5.5 El responsable del Registro de Visitas, no permite
Se aplica cuando las personas naturales o jurídicas, el ingreso de ninguna persona que no se haya registrado
nacionales o extranjeras, realizan una visita para promover previamente, para lo cual cuenta con el apoyo del personal
de forma transparente sus puntos de vista en el proceso de de vigilancia.
decisión pública a fin de orientar dicha decisión en el sentido 5.6 La Secretaría del Despacho de el/la miembro de
deseado por ellas, de acuerdo con la legislación pertinente. la Junta Nacional de Justicia o servidor/a ante quien se
presente la persona visitante, bajo responsabilidad, no da
b) Reunión de trabajo pase a la entrevista hasta que verificado que el interesado
Se aplica a las visitas de personas naturales o ha registrado la visita solicitada.
jurídicas, públicas o privadas, que tienen por objetivo 5.7 La Secretaría del Despacho de el/la miembro de la
desarrollar o abordar temas de naturaleza institucional y Junta Nacional de Justicia o servidor/a, que haya recibido
que no representan actos de gestión de intereses. la visita, registra en la boleta de visita la hora de salida,
firmando al píe de la misma, orientando al visitante para
c) Provisión de servicios que la devuelva en el módulo de control de visitas.
Se aplica a las visitas de personas naturales o a
los representantes de las personas jurídicas, del sector Artículo 6.- Del horario de visitas
privado, que mantienen relación contractual con la El horario autorizado para el ingreso de visitas
entidad visitada para la provisión de bienes o servicios y corresponde al horario de atención al público. Fuera
que no representan actos de gestión de intereses. No se de este horario, el personal de vigilancia no permite el
considerará visita, sin embargo, la presencia de locadores ingreso de visitantes.
de servicios que realizan de modo continuo actividades en Excepcionalmente los/las miembros del Pleno pueden
la sede institucional. autorizar el ingreso de un visitante fuera del horario autorizado,
d) Otros para lo cual se procede a registrar el ingreso y la salida, en la
Debe especificarse el motivo preciso de la visita. forma prevista para una visita ordinaria. Esta información debe
ser remitida al día siguiente por el personal de vigilancia a el/
Cuando la visita trate de una gestión de intereses, la servidor/a a cargo del libro de registro y control de visitas.
el/la servidor/a con capacidad de decisión pública debe También por excepción, con autorización de la
detallar el acto de gestión de intereses en el Registro de Dirección General, podrán ingresar proveedores o
Visitas en Línea. prestadores de servicios que pueden realizarse después
Las visitas y recepción de documentos de carácter de la jornada de trabajo o en días no laborables. En estos
personal para el/la Miembro, o servidor/a se encuentran casos, la autorización será alcanzada por escrito.
prohibidas, salvo el caso de implementos para el
apoyo de la función desarrollada (adquisición de libros, CAPÍTULO II
publicaciones, etc.) o con conocimiento del jefe inmediato DE LAS VISITAS A LOS/LAS MIEMBROS DEL PLENO
superior. DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
Artículo 5.- Procedimiento de visita Artículo 7.- Solicitud expresa de visita
5.1 El ingreso de visitas se realiza por la puerta Toda solicitud de entrevista con un/a miembro del
principal de la sede institucional ubicada en avenida Pleno debe formularse con indicación expresa del motivo
Paseo de la República 3285, San isidro, así como en las por la que se solicita, el mismo que será consignado
instalaciones de avenida José Pardo 601, pisos 14 y 15, también en el registro correspondiente.
Miraflores. Artículo 8.- Autorización expresa
5.2 El personal de vigilancia de la puerta principal El/la miembro del Pleno debe autorizar expresamente la
orienta al visitante para que inicie el registro en el módulo visita de la persona que la solicita, de manera personal o a
de control de visitas. través de la Secretaría de su despacho o quien haga sus veces.
5.3 El/la visitante deberá contar con documento
de identificación (DNI, carnet de colegio profesional, Artículo 9.- Visitas de postulantes, magistrados
pasaporte, carnet de extranjería, identificación del Poder sujetos a procesos de evaluación y ratificación o
Judicial o del Ministerio Público, de ser el caso, u otro sujetos a procedimiento disciplinario.
análogo). En caso de pérdida o robo de documentos, Se encuentran prohibidas las visitas de los interesados
debe presentar la denuncia policial o alguna constancia directamente en los procedimientos en curso, o sus
que acredite el inicio del trámite del duplicado. abogados defensores, que correspondan a las funciones
5.4 El/la responsable del Registro de Visitas se de la Junta Nacional de Justicia.
encarga de: El derecho de defensa es ejercido dentro del trámite
del procedimiento respectivo a través de las actuaciones
• Comunicar la presencia del visitante a la Secretaría propias de cada uno de ellos (declaraciones a cargo
del Despacho de el/la miembro del Pleno o servidor/a con del miembro instructor, informes orales ante el Pleno,
quien se solicita la entrevista. alegaciones escritas, etc.).
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 53
En los casos que el interesado directamente en un terceros que tengan como motivo influenciar, interceder o
procedimiento en curso, que corresponda a las funciones recomendar directa o indirectamente a favor de quienes
de la Junta Nacional de Justicia, o su abogado defensor, estén siendo sujetos de alguno de los procedimientos que
solicite una entrevista a alguno/a de los/las miembros del correspondan a las funciones constitucionales y legales
Pleno, el pedido se deriva al Director del órgano de línea de la Junta Nacional de Justicia.
(Selección y Nombramiento, Evaluación y Ratificación o De producirse o detectarse alguna de estas acciones,
Procedimientos Disciplinarios) según la materia, para que el/la miembro del Pleno o servidor/a que haya recibido
proceda con la atención de la entrevista, de conformidad la visita debe comunicar a la Presidencia de la Junta
con el artículo 12º del presente reglamento. Nacional de Justicia para que se inicien las acciones que
La prohibición contenida en este artículo alcanza a sean pertinentes ante las autoridades correspondientes.
autoridades, magistrados, ex magistrados, familiares y a La prohibición establecida en este artículo se extiende
toda persona con capacidad de interceder en los procesos a todo tipo de reuniones así fueran propuestas para ser
referidos en el presente artículo. realizadas fuera de la sede institucional o por algún otro
tipo de canal, sea telefónico, virtual o de cualquier otra
Artículo 10.- Visitas de carácter oficial y otras índole.
materias.
Las visitas que reciban los/las miembros del Pleno CAPÍTULO V
por parte de autoridades con carácter oficial, se registran
igualmente en el Registro de Visitas, con indicación expresa DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Y
del asunto que las motiva. TRANSITORIAS
Las peticiones de entrevista que formulen los ciudadanos
para tratar temas diversos, que no correspondan a Primera.- Designación del responsable del
procedimientos en trámite, podrán ser atendidas por el/la Registro de Visitas.
miembro del Pleno o por quien éste/a designe de manera El/la Directora/a General designa al servidor
expresa, siguiendo el procedimiento de la visita ordinaria. responsable de la gestión del Registro de Visitas, quien
además se encargará de capacitar y verificar el trabajo de
CAPÍTULO III la persona de apoyo asignada al módulo de control visitas,
así como de informar a la Dirección General de quienes
DE LAS VISITAS AL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN incumplan este reglamento. El/la Oficial de Integridad de
la Junta supervisa periódicamente el Registro de Visitas
Artículo 11.- De las visitas al personal de la y el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el
institución presente Reglamento.
El personal que labora o presta servicios bajo cualquier
modalidad contractual en la Junta Nacional de Justicia Segunda.- Contingencias que afecten el Registro
puede autorizar el ingreso de personas que lo visiten por de Visitas
razones relacionadas con su trabajo institucional, para lo En el caso de que por alguna contingencia no se
cual se sigue el procedimiento establecido en el artículo 5 pueda registrar las visitas de forma electrónica, se llevan
del presente reglamento. en un registro manual, conforme al formato contenido en
el anexo 2, para su posterior inclusión en el Registro de
Artículo 12.- Visitas de postulantes, magistrados Visitas.
sujetos a procesos de evaluación y ratificación o En el caso de las instalaciones ubicadas en Av. José
investigación disciplinaria a miembros del Pleno y Pardo 601, en tanto se implemente el módulo de visitas,
servidores/as de la Junta Nacional de Justicia. el registro de visitas se realiza de forma manual por el
Los/las miembros del Pleno y servidores/as de la personal de vigilancia, en el formato contenido en el
Junta Nacional de Justicia están prohibidos de recibir anexo 2 y se remiten al día hábil siguiente al servidor
visitas de postulantes a juez o fiscal, de cualquier nivel, responsable de la gestión del Registro de Visitas, para su
durante la etapa de postulación a concurso público de inclusión en dicho registro.
méritos y evaluación personal, o proceso de ascenso, así
como con juez o fiscal sometido a ratificación, evaluación ANEXO 1
de desempeño parcial o procedimiento disciplinario.
La misma prohibición se aplica en el caso de postulantes PAPELETA DE VISITA
a jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) o del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC), Autoridad Nacional de Control del Poder
Judicial o del Ministerio Público, así como cuando estos
se encuentren sometidos a procesos de ratificación, de
corresponder, o procedimiento disciplinario.
Están exceptuados de esta prohibición los/las directores/
as de las Direcciones de Selección y Nombramiento,
Evaluación y Ratificación y de Procesos Disciplinarios, o la PAPELETA DE VISITA
persona que por escrito estas designen, siempre que exista
un procedimiento en curso en las materias de su competencia Nombre del visitante: _______________________________________
y que se encuentre pendiente de decisión y que no se haya
remitido aún para conocimiento y decisión del Pleno de la Tipo y Número de Documento de Identidad: _____________________
Junta Nacional de Justicia, durante el horario de atención al Nombre del visitado: _______________________________________
público y dentro de las instalaciones de la sede institucional. Área a la que pertenece el visitado: ___________________________
También están exceptuados los/las servidores/as de dichas
direcciones, expresamente designados, cuando se trate de Motivo: __________________________________________________
la lectura o entrega de carpetas o de expedientes en trámite. Hora de ingreso: __________________________________________
Hora de salida: ___________________________________________
CAPÍTULO IV

PROHIBICIÓN DE REUNIONES CON TERCEROS

Artículo 13.- Prohibición de visitas de terceros


para interceder a favor de postulantes, magistrados ________________________
sujetos a procesos de evaluación y ratificación o Selllo y/o Firma del Visitado
investigación disciplinaria.
Los/las miembros del Pleno y servidores/as de la Junta
Nacional de Justicia están prohibidos de recibir visitas de
54 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

ANEXO 2
FORMATO REGISTRO DE VISITAS

Nº Fecha Hora de ingreso Visitante Tipo de Nº de Persona Motivo Visitado Cargo y Oficina a Lugar de la Hora de
Documento de Documento Jurídica* la que pertenece reunión Salida
identidad (representante) el visitado

ANEXO 3
FLUJOGRAMA – PROCEDIMIENTO DE VISITAS

1920915-1
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 55
Nombran Fiscal Provincial Provisional del
MINISTERIO PUBLICO Distrito Fiscal Del Santa, designándola en el
Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
Dan por concluido nombramiento de Fiscal
Especializada en Prevención del Delito del
Provincial Provisional del Distrito Fiscal
Santa
de la Selva Central, y su designación en el
Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Corporativa de Pichanaqui - Chanchamayo Nº 064-2021-MP-FN

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Lima, 18 de enero de 2021


Nº 063-2021-MP-FN
VISTO Y CONSIDERANDO:
Lima, 18 enero de 2021
El oficio N° 007-2021-MP-FN-FSTEPDcCN, suscrito
por el abogado Armando Ortíz Zapata, Coordinador
VISTO Y CONSIDERANDO:
Nacional de las Fiscalías en Prevención del Delito,
mediante el cual eleva la propuesta para cubrir la plaza
Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación de Fiscal Provincial, para el Despacho de la Segunda
Nº 4740-2017-MP-FN, de fecha 28 de diciembre de 2017, Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del
se nombró al abogado Christian Elvis Cerrón Castillo, Delito del Santa, la misma que, a la fecha, se encuentra
como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de vacante y en consecuencia se hace necesario nombrar
la Selva Central, desempeñándose actualmente en el al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa
Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de verificación de los requisitos de Ley.
Pichanaqui - Chanchamayo. Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Que, en mérito a las atribuciones y funciones que establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
establece la Constitución Política del Perú, la Ley 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Orgánica del Ministerio Público y el Reglamento de
Organización y Funciones, la Fiscal de la Nación tiene la
SE RESUELVE:
facultad de nombrar fiscales provisionales de todos los
niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la finalidad de
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
coadyuvar con la labor fiscal.
de la abogada Carmen Rosa Osorio Fernández, Fiscal
Que, la provisionalidad de los fiscales es de naturaleza
Adjunta Provincial Titular de Prevención del Delito de
temporal, sujeta a la facultad discrecional que tiene la
Áncash, Distrito Fiscal de Áncash, en el Despacho de la
titular de la Institución, que no genera más derechos que
Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Áncash,
los inherentes al cargo provisional que se ejerce; tal como
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
se ha fundamentado en reiteradas sentencias del Tribunal
962-2014-MP-FN, de fecha 17 de marzo de 2014.
Constitucional.
Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Carmen
Que, en tal sentido, estando a lo señalado en el
Rosa Osorio Fernández, como Fiscal Provincial
informe Nº 02-2021-MP-FN-PJFSSELVACENTRAL y en
Provisional del Distrito Fiscal Del Santa, designándola
el oficio N° 208-2020-MP-FN/1°FSP-LM-CHYO-SELVA
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
CENTRAL, el cual contiene el informe N° 02-2020-MP-
Especializada en Prevención del Delito del Santa, con
FN/1FSP-LM-CHYO-SELVA CENTRAL, todos cursados
retención de su cargo de carrera.
por la abogada Janet Rossana Almeyda Escobar, en
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
su condición de Presidenta de la Junta de Fiscales
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias
Superiores del Distrito Fiscal de la Selva Central y Fiscal
de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos
Superior Titular Penal de La Merced, Distrito Fiscal de la
Fiscales de Áncash y Del Santa, Coordinación Nacional de
Selva Central, designada en el Despacho de la Primera
las Fiscalías en Prevención del Delito, Gerencia General,
Fiscalía Superior Penal de La Merced, respectivamente,
Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Registro
y conforme a las prerrogativas de la titular del Ministerio
y Evaluación de Fiscales y a la fiscal mencionada.
Público, de acuerdo con lo establecido en el artículo
64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerio Público.
ZORAIDA AVALOS RIVERA
SE RESUELVE:
Fiscal de la Nación
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
del abogado Christian Elvis Cerrón Castillo, como 1921097-1
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de la
Selva Central, y su designación en el Despacho de la Nombran Fiscal Adjunta Provincial
Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pichanaqui -
Chanchamayo, materia de la Resolución de la Fiscalía
Provisional Transitoria del Distrito Fiscal
de la Nación Nº 4740-2017-MP-FN, de fecha 28 de de Lima Este, designándola en el Despacho
diciembre de 2017, sin perjuicio de las acciones legales de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias
que pudiesen encontrarse en trámite. Corporativa de San Juan de Lurigancho –
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la Zona Baja
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Fiscal de la Selva Central, Gerencia General, Oficina Nº 065-2021-MP-FN
General de Potencial Humano, Oficina de Control de la
Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Lima, 18 de enero de 2021
Fiscales y al abogado mencionado.
VISTO Y CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
El oficio N° 4114-2020-MP-FN-PJFS-DFLE, cursado
ZORAIDA AVALOS RIVERA por la abogada Marjorie Nancy Silva Velasco, en ese
Fiscal de la Nación entonces Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores
del Distrito Fiscal de Lima Este, mediante el cual eleva la
1921096-1 propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial
56 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Provisional Transitorio, para el Despacho de la Segunda Fiscalía de la Nación N° 4560-2014-MP-FN, de fecha 31


Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de de octubre de 2014.
Lurigancho – Zona Baja, la misma que, a la fecha, se Artículo Tercero.- Nombrar al abogado Felipe
encuentra vacante y en consecuencia se hace necesario Elías Silva, como Fiscal Adjunto Superior Provisional del
nombrar al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, Distrito Fiscal del Santa, designándolo en el Despacho de
previa verificación de los requisitos de Ley. la Oficina Desconcentrada de Control Interno Del Santa,
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo con retención de su cargo de carrera.
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Artículo Cuarto.- Designar al abogado Edilberto
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Jorge Cortez Nina, Fiscal Adjunto Superior Titular Penal
de Santa, Distrito Fiscal Del Santa, en el Despacho de la
SE RESUELVE: Segunda Fiscalía Superior Penal del Santa.
Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Mery Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Laura Nolberto Olaya, como Fiscal Adjunta Provincial Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Fiscalía
Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Lima Este, Suprema de Control Interno, Presidencia de la Junta de
designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía Fiscales Superiores del Distrito Fiscal Del Santa, Oficina
Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho Desconcentrada de Control Interno Del Santa, Gerencia
– Zona Baja. General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la de Registro y Evaluación de Fiscales y a los fiscales
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, mencionados.
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Fiscal de Lima Este, Gerencia General, Oficina General Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación
de Fiscales y a la fiscal mencionada. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1921099-1
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación
Nombran Fiscal Adjunto Provincial
1921098-1 Provisional del Distrito Fiscal de
Moquegua, designándolo en el Despacho
Nombran y designan fiscales en el Distrito de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Fiscal del Santa de Ilo
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 066-2021-MP-FN Nº 067-2021-MP-FN
Lima, 18 enero de 2021
Lima, 18 de enero de 2021
VISTO Y CONSIDERANDO:
VISTOS Y CONSIDERANDO:
El oficio N° 04-2021-MP-FN-FSCI, cursado por la
doctora María Isabel Del Rosario Sokolich Alva, Fiscal Los oficios Nros. 1812 y 1981-2020-MP-FN-
Suprema Provisional, designada en el Despacho de la PJFSMOQUEGUA, cursados por el abogado Washington
Fiscalía Suprema de Control Interno, mediante el cual David Cruz Cervantes, en ese entonces Presidente de
eleva los oficios Nros. 02 y 03-2021-MP-FN-ODCI- la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
SANTA, suscritos por la abogada Cecilia Oliva Zavaleta Moquegua, mediante los cuales eleva las propuestas
Corcuera, Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para el
Interno Del Santa, quien a su vez hace de conocimiento Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
el documento cursado por el abogado Edilberto Jorge Ilo, la misma que, a la fecha, se encuentra vacante y en
Cortez Nina, Fiscal Adjunto Superior Titular Penal consecuencia se hace necesario nombrar al fiscal que
de Santa, Distrito Fiscal Del Santa, a través del cual ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación
presenta su renuncia a su designación en el Despacho de los requisitos de Ley.
de la Oficina Desconcentrada de Control Interno Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Del Santa, solicitando retornar a su plaza de origen; establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
asimismo, opina de manera favorable a la propuesta 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
efectuada para el reemplazo de la plaza que se genere,
en consecuencia se hace necesario nombrar al fiscal que SE RESUELVE:
ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación
de los requisitos de Ley. Artículo Primero.- Nombrar al abogado Ian Cruz
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Del Carpio, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° del Distrito Fiscal de Moquegua, designándolo en el
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Ilo, con reserva de su plaza de origen.
SE RESUELVE: Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
por el abogado Edilberto Jorge Cortez Nina, Fiscal Fiscal de Moquegua, Gerencia General, Oficina General
Adjunto Superior Titular Penal de Santa, Distrito Fiscal de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación
Del Santa, a su designación en el Despacho de la Oficina de Fiscales y al fiscal mencionado.
Desconcentrada de Control Interno Del Santa, materia de
la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 553-2020-MP-
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FN, de fecha 11 de marzo de 2020.
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
del abogado Felipe Elías Silva, Fiscal Provincial Titular ZORAIDA AVALOS RIVERA
Penal (Corporativo) de Santa, Distrito Fiscal Del Santa, Fiscal de la Nación
en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa del Santa, materia de la Resolución de la 1921100-1
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 57
Dan por concluidos nombramientos y entonces Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores
del Distrito Fiscal de Lima Este, eleva las propuestas
nombran fiscales en el Distrito Fiscal de para cubrir las referidas plazas de Fiscales Adjuntos
Lima Este Provinciales.
En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN respectivo en el que se disponga los nombramientos y/o
Nº 068-2021-MP-FN designaciones, según corresponda, del personal fiscal
que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa
Lima, 18 enero de 2021 verificación de los requisitos de ley.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
VISTO Y CONSIDERANDO: establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 957, se
promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que SE RESUELVE:
establece en su Primera Disposición Final de las
Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales de la abogada Emigdia Margarita Sernaqué Auccahuasi,
según el Calendario Oficial. como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
Que, el Decreto Legislativo N° 958, en sus artículos Fiscal de Ventanilla, actualmente Distrito Fiscal de Lima
16°, 17° y 18°, regula el proceso de implementación y Noroeste, y su designación en el Pool de Fiscales de
transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como Ventanilla, así como su destaque para que preste apoyo
la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
etapa de investigación. Corporativa de Chosica, materia de las Resoluciones
Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, de la Fiscalía de la Nación Nros. 462-2020-MP-FN y
se aprobó la actualización del Calendario Oficial de 1533-2020-MP-FN, de fechas 02 de marzo y 31 de
Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal. diciembre de 2020, respectivamente.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS, Artículo Segundo.- Dar por concluido el
se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva nombramiento de la abogada Maritza Diana Martínez
del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma Choquehuanca, como Fiscal Adjunta Provincial
que la implementación del mencionado Código, entraría Provisional del Distrito Fiscal de Ventanilla, actualmente
en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de Distrito Fiscal de Lima Noroeste, y su designación en el
julio de 2019. Pool de Fiscales de Ventanilla, así como su destaque
Que, por Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, se para que preste apoyo al Pool de Fiscales de Lima
modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva Este, materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la
del Código Procesal Penal, quedando establecido que la Nación Nros. 462-2020-MP-FN y 1533-2020-MP-FN,
implementación del citado Código, entraría en vigencia en de fechas 02 de marzo y 31 de diciembre de 2020,
el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de octubre del año respectivamente.
2019. Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento
Que, por Resolución de la Junta de Fiscales de la abogada Susan Rossmery Munive Rodríguez, como
Supremos N° 019-2020-MP-FN-JFS, de fecha 19 Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
de mayo de 2020, en mérito al Acuerdo N° 5691, se Ventanilla, actualmente Distrito Fiscal de Lima Noroeste
dispuso, entre otros, la creación de plazas de Fiscales y su designación en el Pool de Fiscales de Ventanilla,
Adjuntos Provinciales destinadas para el fortalecimiento así como su destaque para que preste apoyo en el
de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas del Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Distrito Fiscal de Lima Este, conforme a lo señalado de Huaycan, materia de las Resoluciones de la Fiscalía
en el informe N° 004-2020-MP-FN-ETI-NCPP/ST, el de la Nación Nros. 462-2020-MP-FN y 1533-2020-MP-
oficio N° 0043-2020- MP-FN-STI-NCPP, de fecha 21 de FN, de fechas 02 de marzo y 31 de diciembre de 2020,
febrero de 2020 y el informe N° 001-2020-MP-FN-ETI- respectivamente.
NCPP/ST de fecha 08 de enero de 2020, cursados por la Artículo Cuarto.- Nombrar como Fiscales Adjuntos
Secretaría Técnica de Implementación del Nuevo Código Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este,
Procesal Penal, por el cual se sustenta la continuidad designándolos en el Despacho de la Primera Fiscalía
del Diseño de organización fiscal, dimensionamiento Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho
y desagregación del presupuesto autorizado por el - Zona Alta, a los siguientes abogados:
Ministerio de Economía y Finanzas, correspondiente al
segundo tramo presupuestal para la continuidad de la - Irwin Dave Mucha Marticorena
implementación del Código Procesal Penal en el Distrito - Evelyn Norma Gladys Vargas Chiong
Fiscal de Lima Este, iniciada el 01 de octubre del año - Yesenia Maryluz Arias Vásquez
2019. Del mismo modo, y de acuerdo a lo dispuesto - Maria Elena Pecho Rivera, con reserva de su plaza
en la referida resolución, debe tenerse en cuenta que de origen.
las plazas fiscales creadas deberán ser cubiertas
únicamente con fiscales provisionales. Artículo Quinto.- Nombrar como Fiscales Adjuntos
Que, con Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima
1520-2020-MP-FN, de fecha 31 de diciembre de 2020, Este, designándolos en el Despacho de la Segunda
se resolvió, entre otro, modificar las denominaciones de Fiscalía Provincial Penal Corporativa Transitoria de
la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San San Juan de Lurigancho - Zona Alta, a los siguientes
Juan de Lurigancho y Segunda Fiscalía Provincial Penal abogados:
Corporativa Transitoria de San Juan de Lurigancho, en
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San - Yuri Janeth Ortiz Cotrina
Juan de Lurigancho - Zona Alta y Segunda Fiscalía - Cristian Daniel Sánchez Tintaya
Provincial Penal Corporativa Transitoria de San Juan - Jaime Gustavo Román Marquina
de Lurigancho - Zona Alta; de la Tercera y Cuarta - Karina Giovanna Torre Soto
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
Lurigancho, en Primera y Segunda Fiscalía Provincial Artículo Sexto.- Nombrar como Fiscales Adjuntos
Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho - Zona Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este,
Media; y, de la Quinta, Sexta y Séptima Fiscalía designándolos en el Despacho de la Primera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho, Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho
en Primera, Segunda y Tercera Fiscalía Provincial Penal - Zona Media, a los siguientes abogados:
Corporativa de San Juan de Lurigancho - Zona Baja,
respectivamente. - Lou Andrea Julcapari Rojas
Que, a través del oficio Nº 3988-2020-MP-FN-PJFS- - Roberto Alejandro Mandujano Arias
DFLE, la abogada Marjorie Nancy Silva Velasco, en ese - Tonny Rodrigo Díaz Vilca
58 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Artículo Séptimo.- Nombrar al abogado Adolfo CONSIDERANDO:


Cápac Torres Álvarez, como Fiscal Adjunto Provincial
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo El artículo 20 de la Ley 27785, Ley Orgánica del
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
Corporativa de San Juan de Lurigancho - Zona Media, de la República, modificado por el artículo 3 de la Ley Nº
con reserva de su plaza de origen. 30742, Ley del Fortalecimiento de la Contraloría General
Artículo Octavo.- Nombrar como Fiscales Adjuntas de la República y del Sistema Nacional de Control, dispone
Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este, que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
designándolas en el Despacho de la Primera Fiscalía Regionales y los Gobiernos Locales, quedan autorizados
Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho pitara realizar transferencias financieras con cargo a
- Zona Baja, a las siguientes abogadas: su presupuesto Institucional a favor de la Contraloría
General de la República, para cubrir los gastos que se
- Dina Nicoll Condori Huanca deriven de la contratación de las sociedades de auditoria,
- Jhoselin Danitza Lujan Quispe previa solicitud de la Contraloría General de la República.
- Andrea Roxana Leandro Cabello, con reserva de su Asimismo, el citado artículo dispone que las transferencias
plaza de origen. financieras se aprueban mediante resolución del titular del
- Lucelina Gonzales Castro pliego en el caso del Gobierno Nacional, o por acuerdo de
consejo regional o consejo municipal en el caso de los
Artículo Noveno.- Nombrar como Fiscales Adjuntos gobiernos regionales o gobiernos locales, respectivamente,
Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este, requiriéndose en todos los casos el informe previo favorable
designándolos en el Despacho de la Segunda Fiscalía de la oficina de presupuesto o la que haga sus veces en la
Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho entidad. La resolución del titular del pliego y el acuerdo de
- Zona Baja, a los siguientes abogados: consejo regional se publican en el Diario Oficial El Peruano y
el acuerdo del consejo municipal se publica en su página web.
- Melannie Melissa Barbadillo Delgado
A través de la Resolución de la Contraloría Nº 369-
- Paulina Virginia Anchita Chancahuaña
2019-CG publicada en el diario oficial El Peruano el 23 de
- Amar Miluska Villanueva Paulino
octubre de 2019, se aprueba el Tarifario que establece el
- Oscar Israel Guanilo Condori
monto de la retribución económica incluido el impuesto
general a las ventas y el derecho de designación y
Artículo Décimo.- Nombrar a la abogada Emigdia
supervisión de las sociedades de auditoría por el período
Margarita Sernaqué Auccahuasi, como Fiscal Adjunta
a auditar que las entidades del Gobierno Nacional, los
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este,
Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, y otras
designándola en el Despacho de la Primera Fiscalía
entidades sujetas al Sistema Nacional de Control distintas
Provincial Penal Corporativa de Chosica.
a las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Artículo Décimo Primero.- Nombrar como Fiscales
Regionales y los Gobiernos Locales, deben transferir a la
Adjuntas Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
Contraloría General de la República para la contratación y
Lima Este, designándolas en el Despacho de la Segunda
pago a las sociedades de auditoría que, previo concurso
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chosica,
público de méritos, sean designadas para realizar labores
con reserva de sus plazas de origen, a las siguientes
de control posterior externo; el mismo que en Anexo -
abogadas:
Tarifario Contratación de Sociedades de Auditoría, forma
- Maritza Diana Martínez Choquehuanca parte integrante de la referida Resolución.
- Susan Rossmery Munive Rodríguez La Resolución de Contraloría Nº 303-2020-CG de fecha
19 de octubre de 2020, en su artículo 1, aprueba la Directiva
Artículo Décimo Segundo.- Hacer de conocimiento Nº 012-2020-CG/GAD “Gestión de Sociedades de Auditoría”,
la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, en cuyo numeral 7.2 indica “(…) El CPM se convoca después
Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la que las entidades efectúan la transferencia financiera
República, Presidencia de la Corte Superior de Justicia a la CGR para la contratación de las SOA, conforme a lo
de Lima Este, Presidencias de las Juntas de Fiscales establecido en la Ley Nº 27785 y al requerimiento efectuado
Superiores de los Distritos Fiscales de Lima Este y Lima por la GAD según lo dispuesto en el Tarifario y por el período
Noroeste, Gerencia General, Oficina General de Potencial de designación establecido en el Cronograma Anual de los
Humano, Oficina de Control de la Productividad Fiscal, CPM, y su incorporación al presupuesto de la CGR”.
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
fiscales mencionados. 1462-2020-MP-FN de fecha 28 de diciembre 2020, se
autorizó la Transferencia Financiera del Pliego 022:
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ministerio Público, hasta por la suma de S/ 58 553,00
(CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y
ZORAIDA AVALOS RIVERA TRES Y 00/100 SOLES) en la Fuente de Financiamiento
Fiscal de la Nación Recursos Ordinarios a favor del Pliego 019: Contraloría
General, correspondiente al 50% de la retribución
1921102-1 económica destinado a la contratación de la Sociedad de
Auditoria que realizará la auditoria del ejercicio 2020, en
el marco de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley Nº
Autorizan transferencia financiera a favor 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
de la Contraloría General, correspondiente a la Contraloría General de la República y su modificatoria.
De acuerdo al Memorado Múltiple Nº 000140-2020-MP-
retribución económica para la contratación FN-GG, la Gerencia General señala las acciones a realizar
de Sociedad de Auditoría que realizará la en relación a la Transferencia Financiera para la contratación
auditoría del ejercicio 2020 de la Sociedad de Auditoria para el año 2020, precisando
que en el año 2020 se efectúe la transferencia del 50% de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN la retribución económica y por el otro 50% restante de la
Nº 072-2021-MP-FN retribución económica, una previsión presupuestal con cargo
al presupuesto institucional 2021, lo cual deberá transferirse
Lima, 19 de enero de 2021 a más tardar en el mes de enero del 2021, por el monto de
S/ 58 553,00 (CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS
VISTOS: CINCUENTA Y TRES Y 00/100 SOLES).
A través del Oficio Nº 000626-2020-CG/GAD, de fecha
El Oficio Nº 27-2021-MP-FN-GG de la Gerencia 29 de diciembre del 2020, el Gerente de Administración de
General y el Informe Nº 006-2021-MP-FN-GG-OGPLAP la Contraloría General de la República, dirigido a la Oficina
de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, y General de Finanzas, señala que en atención a lo dispuesto
el Oficio Nº 029-2021-MP-FN-OGASEJ de la Oficina en el artículo 20 de la Ley Nº 27785, y sus modificatorias,
General de Asesoría Jurídica; y, y en el Tarifario aprobado con la Resolución de Contraloría
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 59
Nº 369-2019-CG del 22 de octubre del 2019, que, entre Nombran fiscales en el Distrito Fiscal de
otros, establece el monto de la retribución económica
incluido el impuesto general a las ventas, su representada Lima Norte
debe transferir a esta Entidad Fiscalizadora Superior para
la contratación y pago de la Sociedad de Auditoria, que RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
previo concurso público de méritos, designe para realizar Nº 074-2021-MP-FN
la auditoría financiera gubernamental; indicando que para
ser incluida en el próximo concurso público de méritos Lima, 19 de enero de 2021
para designar una Sociedad de Auditoría que efectúe la
auditoría del período 2020, se requiere que se efectúe la VISTO Y CONSIDERANDO:
respectiva transferencia financiera.
En tal sentido, resulta necesario aprobar una El oficio N° 958-2020-MP-FN-PJFSLIMANORTE,
Transferencia Financiera de recursos con cargo al cursado por el abogado Marco Antonio Yaipen Zapata,
Presupuesto Institucional del Pliego 022: Ministerio Público en ese entonces, Presidente de la Junta de Fiscales
del Año Fiscal 2021 a favor del Pliego 019: Contraloría Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte, mediante el
General, hasta por la suma de S/ 58 553,00 (CINCUENTA cual formula, entre otros, propuestas para cubrir las plazas
Y OCHO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES Y de Fiscales Adjuntos Provinciales, para el Despacho de
00/100 SOLES), por la Fuente de Financiamiento Recursos la Primera, Segunda y Novena Fiscalía Provincial Penal
Ordinarios, correspondiente al 50% restante de la retribución Corporativa de Lima Norte, las mismas que, a la fecha, se
económica destinado para la auditoria del ejercicio 2020. encuentran vacantes; en consecuencia, se hace necesario
En atención a lo solicitado y estando a lo propuesto nombrar a los fiscales que provisionalmente ocupe dicho
por la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de cargo, previa verificación de los requisitos de ley.
Planificación y Presupuesto, corresponde emitir el acto Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
resolutivo que apruebe la referida Transferencia Financiera. establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Contando con los vistos de la Gerencia General, 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Oficina General de Planificación y Presupuesto, Oficina de
Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; SE REVUELVE:
De conformidad con las atribuciones conferidas por el
artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Karen Edith
del Ministerio Público. Ozco Leon, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
del Distrito Fiscal de Lima Norte, designándola en
SE RESUELVE: el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Artículo Primero.- Autorizar la Transferencia Corporativa de Lima Norte.
Financiera del Pliego 022: Ministerio Público, hasta por Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Mirtha
la suma de S/ 58 553,00 (CINCUENTA Y OCHO MIL Rossi Arteaga Bendezu, como Fiscal Adjunta Provincial
QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES Y 00/100 SOLES) en Provisional del Distrito Fiscal de Lima Norte, designándola
la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios a favor en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
del Pliego 019: Contraloría General, correspondiente al Corporativa de Lima Norte.
50% restante de la retribución económica destinado a la Artículo Tercero.- Nombrar al abogado Rony Williams
contratación de la Sociedad de Auditoria que realizará la Palomino Paredes, como Fiscal Adjunto Provincial
auditoria del ejercicio 2020, en el marco de lo dispuesto Provisional del Distrito Fiscal de Lima Norte, designándolo
en el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del en el Despacho de la Novena Fiscalía Provincial Penal
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General Corporativa de Lima Norte.
de la República y su modificatoria. Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente
Artículo Segundo.- Disponer que la Transferencia Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Financiera autorizada en el artículo precedente se atienda de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
con cargo al Presupuesto Institucional aprobado en el de Lima Norte, Gerencia General, Oficina General de
presente Año Fiscal del Pliego 022: Ministerio Público, Unidad Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Ejecutora 002: Gerencia General, Categoría Presupuestal Fiscales y a los fiscales mencionados.
9001: Acciones Centrales, Producto: 3999999 Sin Producto,
Actividad: 5000003 Gestión Administrativa, Genérica de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Gasto 2.4 Donaciones y Transferencias, Específica de
Gasto: 2.4.1.3.1.1 A Otras Unidades del Gobierno Nacional, ZORAIDA AVALOS RIVERA
en la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios. Fiscal de la Nación
Artículo Tercero.- Disponer que los recursos de la
Transferencia Financiera autorizada por el artículo 1 de 1921107-1
la presente resolución no podrán ser destinados, bajo
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
transferidos.
Artículo Cuarto.- Disponer que la Oficina General de SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
Planificación y Presupuesto remita copia de la presente
resolución, a los organismos señalados en el artículo 31º, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
numeral 31.4 del Decreto Legislativo N° 1440 - Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, PRIVADAS DE FONDOS
en el plazo establecido en el citado artículo.
Artículo Quinto.- Disponer la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el DE PENSIONES
Portal Institucional.
Artículo Sexto.- Disponer la notificación de la presente Aprueban modificación del Estatuto
resolución a la Secretaría General de la Fiscalía de la
Nación, Gerencia General, Oficina General de Asesoría Social de la empresa AON BENFIELD
Jurídica, Órgano de Control Institucional, Oficina General de PERÚ- CORREDORES DE REASEGUROS
Finanzas, Oficina General de Planificación y Presupuesto S.A., según el cual varía su denominación
y a la Oficina de Presupuesto, para los fines pertinentes.
social a AON PERÚ CORREDORES DE
Regístrese, comuníquese y publíquese, REASEGUROS S.A.
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación RESOLUCIÓN SBS Nº 3148-2020

1921106-1 Lima, 16 de diciembre de 2020


60 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTROS por la Ordenanza Regional N° 001-2007-GRA/CR-


AREQUIPA, la Ordenanza Regional N° 010-AREQUIPA y
VISTA: la Ordenanza Regional N° 154-AREQUIPA;

La solicitud presentada por la empresa AON SE HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA:


BENFIELD PERÚ – CORREDORES DE REASEGUROS
S.A., con Registro Nº C.RE-033, para que se le autorice la ORDENANZA REGIONAL QUE IMPULSA
modificación parcial de su Estatuto Social; LA EDUCACIÓN COMUNITARIA REGIONAL
CONSIDERANDO: Artículo 1°.- De la Educación Comunitaria
ESTABLÉZCASE como política regional la promoción
Que, en Junta Obligatoria Anual de Accionistas de y desarrollo de la Educación Comunitaria, entendida como
fecha 11 de noviembre de 2020 y su aclaratoria del 01 una forma de educación del Sistema Educativo, que se
de diciembre de 2020, se acordó la modificación del realiza desde las organizaciones de la sociedad, orientada
Artículo Primero del Estatuto Social referido al cambio al enriquecimiento de las capacidades individuales y
de denominación social de la empresa a AON PERÚ colectivas de las personas de distintas edades, en sus
CORREDORES DE REASEGUROS S.A.; aspectos físicos, socio afectivos y cognitivos, desempeño
Que, la empresa solicitante ha cumplido con presentar laboral, empresarial, cultural, espiritual y en todas las
los requisitos exigidos por el Reglamento de Supervisión dimensiones de su vida.
y Control de Corredores de Reaseguros, aprobado
por Resolución S.B.S. Nº 810-2019.; así como en el Artículo 2°.- Finalidad
Procedimiento 151 del Texto Único de Procedimientos La finalidad de la presente Ordenanza Regional es
Administrativos - TUPA de esta Superintendencia, establecer orientaciones a nivel regional, para el fomento
aprobado por Resolución S.B.S. Nº 1678-2018; y desarrollo de la Educación Comunitaria y contribuir a
Que, estando a lo informado por el Departamento de la formación permanente, integral e intercultural de los
Registros de la Secretaría General de la Superintendencia; niños, niñas, jóvenes y adultos en todos los ámbitos de
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley la sociedad, en el marco de una sociedad educadora. Así
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros como fortalecer las organizaciones sociales dedicadas a
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros la Educación Comunitaria.
- Ley Nº 26702, sus modificatorias y en el TUPA de esta
Superintendencia; Artículo 3°.– Objetivo
PROMOVER el desarrollo de la educación comunitaria
RESUELVE: con pertinencia a las necesidades y demandas de la
población y la diversidad socio-cultural y ambiental,
Artículo Único.- Aprobar en los términos propuestos, y orientado a reducir las brechas de alfabetismo y
la modificación del Artículo 1º del Estatuto Social de la de oportunidad laboral, a través de la certificación y
empresa AON BENFIELD PERÚ – CORREDORES DE convalidación de los aprendizajes comunitarios.
REASEGUROS S.A., según el cual varía su denominación
social a AON PERÚ CORREDORES DE REASEGUROS Artículo 4°.- Del Reconocimiento de organizaciones
S.A. con Registro Nº C.RE-033; cuyos documentos que desarrollan Educación Comunitaria
pertinentes quedan archivados en este Organismo; y, ENCARGAR a la Gerencia Regional de Educación
devuélvase la Minuta que lo formaliza con el sello oficial y a las Unidades de Gestión Educativa Local, el
de esta Superintendencia, para su elevación a Escritura reconocimiento de las organizaciones de la sociedad
Pública en la que se insertará el texto de la presente que desarrollan Educación Comunitaria en el ámbito
Resolución, para su correspondiente inscripción en los de la Región Arequipa, permitiendo de esta manera
Registros Públicos. la certificación de aprendizajes comunitarios y la
convalidación en la Educación Básica y Educación
Regístrese, comuníquese y publíquese. Técnico Productiva, contribuyendo al cierre de brechas
educativas, posibilitando la transitabilidad de las personas
RAÚL RODDY PASTOR MEJÍA en el sistema educativo peruano; así como, al cierre
Jefe del Departamento de Registros de brechas de oportunidad laboral, con la certificación
técnico productiva.
1912763-1
Artículo 5°.- Del Comité de Coordinación Regional
de Educación Comunitaria – COCOREC
APRUÉBESE la creación del “Comité de Coordinación
GOBIERNOS REGIONALES Regional de Educación Comunitaria – COCOREC
Arequipa”, del Gobierno Regional de Arequipa, encargado
de elaborar y proponer los lineamientos y/o procedimientos
GOBIERNO REGIONAL para promover la Educación Comunitaria, teniendo en
cuenta la diversidad de la región.
DE AREQUIPA Artículo 6°.- De la Conformación del COCOREC
El Comité de Coordinación Regional de Educación
Ordenanza Regional que impulsa la Comunitaria – COCOREC Arequipa, está conformado de
la siguiente manera:
Educación Comunitaria Regional
1. El/la Gobernador/a Regional de Arequipa, quien la
ORDENANZA REGIONAL preside, el cargo es delegable.
Nº 442-AREQUIPA 2. Un/a representante de la Gerencia Regional de
Educación.
El Consejo Regional de Arequipa 3. Un/a representante de DIGEIBIRA del Ministerio de
Educación en Arequipa.
Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente: 4. Un/a representante de cada una de las Unidades de
Gestión Educativa Local.
Que, por las consideraciones expuestas en la 5. Un/a representante de la Subgerencia de
exposición de motivos, y al amparo de la Ley N° 27783 Comunidades Campesinas.
/ Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867 / 6. Un/a representante de la Gerencia Regional de
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por Trabajo y Promoción del Empleo.
las Leyes 27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053; y 7. Un/a representante de cada Municipalidad
en observancia del marco legislativo regional constituido Provincial.
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 61
8. Un/a representante de los Institutos Superiores l) Elaborar su Plan de Actividades en forma anual
públicos por cada provincia. e implementarlas, en articulación intersectorial e
9. Un/a representante de los Centros de Educación intergubernamental.
Técnico-Productiva públicos por cada provincia.
10. Representantes de Institutos Superiores y Centros Artículo 9º.- Del Registro Regional de
de Educación Técnico-Productiva privados, por provincia. Organizaciones de Educación Comunitaria
11. 03 representantes de la Sociedad Civil organizada, CRÉASE el Registro Regional de Organizaciones de
vinculada a la Educación Comunitaria. Educación Comunitaria – REROEC Arequipa, del Gobierno
12. Un/a representante de la Mesa de Concertación de Regional de Arequipa, cuya finalidad es establecer un
Lucha Contra la Pobreza - Arequipa. documento formal regional y promover la gestión de
13. Un/a representante de Medios de Comunicación. información y registro de organizaciones de la sociedad
que realizan educación comunitaria en el departamento de
Las instituciones deberán acreditar ante la Secretaría Arequipa.
Técnica, a un/a representante titular y a un/a alterno/a. La Gerencia Regional de Educación, mediante Resolución
Gerencial, deberá dar apertura al Registro Regional de
Artículo 7°.- De la Secretaría Técnica Organizaciones de Educación Comunitaria, estableciendo
El COCOREC Arequipa contará con una Secretaría condiciones y procedimientos respectivos para el registro.
Técnica encargada de fortalecer las decisiones que se
adopten y ejecutar las acciones que se requieran para su Artículo 10°.- De la Vigencia de la Norma
correcto funcionamiento, garantizando un trabajo técnico La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia
sobre la materia, la misma que recaerá en la Gerencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
Regional de Educación. Oficial “El Peruano”.

Artículo 8°.- De las Atribuciones y Funciones del Artículo 11°.- De la Publicación


COCOREC DISPONER la publicación de la presente Ordenanza
El COCOREC Arequipa, tiene las siguientes funciones: Regional tanto en el Diario Oficial “El Peruano”, como en el
Diario de Avisos Judiciales “La República”; en ese sentido,
a) Elaborar y proponer al Consejo Regional Acuerdos se encarga a la Oficina de Planeamiento y Desarrollo
y Ordenanzas Regionales que promuevan el desarrollo y Institucional del Ejecutivo Regional que, una vez publicada
fortalecimiento de la Educación Comunitaria. en el Diario Oficial, inmediatamente, ésta se publique en la
b) Proponer iniciativas legislativas al Consejo Regional página web institucional, de conformidad con lo regulado
sobre educación comunitaria, para su aprobación y en el artículo 9 del Decreto Supremo N° 001-2009-JUS.
tramitación ante el Congreso de la República.
c) Informar al Consejo Regional sobre el trabajo y Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
gestión realizada anualmente. Regional de Arequipa para su promulgación.
d) Emitir opinión y/o informes en materia de Educación
Comunitaria. En Arequipa, a los veintiún días del mes de diciembre
e) Coordinar con las instituciones públicas y privadas del 2020.
involucradas, para realizar acciones de educación
comunitaria regional. T. WUILE AYÑAYANQUE ROSAS
f) Promover la implementación de las políticas de Presidente del Consejo Regional de Arequipa
educación comunitaria a nivel regional.
g) Promover proyectos de educación comunitaria en el POR TANTO:
gobierno regional y gobiernos locales.
h) Promover la articulación entre organizaciones de la Mando se publique y cumpla
sociedad civil que realizan educación comunitaria con los
gobiernos locales y entidades sectoriales. Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de
i) Fortalecer capacidades sobre educación comunitaria Arequipa, a los once días del mes de enero del 2021.
en actores locales y regionales.
j) Promover la articulación de la educación comunitaria ELMER CACERES LLICA
educación básica y educación técnico productivo. Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa
k) Elaborar un registro de organizaciones que realizan
educación comunitaria. 1920592-2

COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE RECIBIRÁN LAS
PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN:

□ HORARIO DE RECEPCIÓN POR CORREO:


• LUNES A VIERNES, 8:30 AM a 5:30 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 8:30 AM a 5:30 PM (sólo publicaciones para día siguiente)

□ HORARIO DE RECEPCIÓN PORTAL PGA:


• LUNES A VIERNES, 9:00 AM a 7:00 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 9:00 AM a 6:00 PM (sólo publicaciones para día siguiente)

□ CORREO PARA COTIZACIONES : cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe


□ CORREO PARA PUBLICACIONES : normaslegales@editoraperu.com.pe

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


62 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Ordenanza Regional que dicta medidas integral. Únicamente podrán solicitar el acogimiento,
los parceleros adjudicatarios, que cumplan con las
excepcionales para solucionar el problema condiciones establecidas en el Artículo 1° de la presente
social de los parceleros que transfiriendo Norma.
sus predios a AUTODEMA y acogiéndose a
Artículo 5°.- Transferencia de Fundos a AUTODEMA
la Ordenanza 197-AREQUIPA, no pudieron Los damnificados que vean, por conveniente
titularse por causas no imputables a ellos solicitar la nulidad de la transferencia de sus fundos
a AUTODEMA, deberán de hacer valer su derecho,
ORDENANZA REGIONAL en vía de acción ante el órgano jurisdiccional. De lo
Nº 443-AREQUIPA contrario estos permanecerán en el margesí de bienes
de AUTODEMA.
El Consejo Regional de Arequipa
Artículo 6°.- Plazos para el Acogimiento
Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente: El plazo para solicitar el Acogimiento, será de veinte
hábiles (20) días contados a partir de la vigencia de la
presente Ordenanza.
Que, por las consideraciones expuestas en la
exposición de motivos, y al amparo de la Ley N° 27783 Artículo 7º.- Expediente de Acogimiento
/ Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867 / AUTODEMA elaborará el Formato de la Solicitud de
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por acogimiento incluyendo los datos pertinentes a dicha
las Leyes 27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053; y petición, el mismo que será distribuido en forma gratuita
en observancia del marco legislativo regional constituido al parcelero que así lo requiera, a dicho formato solo se
por la Ordenanza Regional N° 001-2007-GRA/CR- deberá de anexar lo siguiente:
AREQUIPA, la Ordenanza Regional N° 010-AREQUIPA y
la Ordenanza Regional N° 154-AREQUIPA; 1. Declaración Jurada, en la que exprese con absoluta
claridad que se acoge a las disposiciones de la presente
SE HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA: Ordenanza.
2. Declaración Jurada en la que exprese ser colono,
“ORDENANZA REGIONAL QUE DICTA MEDIDAS titular y/o tercero, que hubiese adquirido los derechos de
EXCEPCIONALES PARA SOLUCIONAR EL los propietarios originales que cumpliendo con acogerse
PROBLEMA SOCIAL DE LOS PARCELEROS QUE a la Ordenanza N° 197-AREQUIPA, y transfirieron sus
TRANSFIRIENDO SUS PREDIOS A AUTODEMA Y predios afectados a AUTODEMA, que no pudieron
ACOGIÉNDOSE A LA ORDENANZA 197 –AREQUIPA culminar su proceso de Titulación.
NO PUDIERON TITULARSE POR CAUSAS NO
IMPUTABLES A ELLOS.” Artículo 8º.- Procedimiento y plazos
Artículo 1°.- Finalidad 8.1. Aprobación del acogimiento y liquidación de
La finalidad de la presente Ordenanza es solucionar deuda. -
el problema social suscitado para los colonos titulares y/o
para quienes, en calidad de terceros, hubiesen adquirido Presentada la solicitud por el parcelero, AUTODEMA
los derechos de los propietarios originales, que cumpliendo procederá a su evaluación, verificación, de la deuda
con acogerse a la Ordenanza N° 197-AREQUIPA, en cada caso, debiendo emitir el acto administrativo
transfirieron sus predios afectados a AUTODEMA, y de aprobación de acogimiento y realizar la liquidación
no pudieron culminar su proceso de titulación, por la respectiva, que contendrá el monto, forma, y fecha de
imposibilidad jurídica de AUTODEMA para la aplicación pago, disponiendo para este efecto de diez (10) días
del Art. 10° de la Ordenanza N° 197-AREQUIPA. hábiles después de recibido el expediente de acogimiento.
Para la preparación de la liquidación de la deuda, deberá
Artículo 2°.- Disposición Autoritativa tomarse en consideración Únicamente los pagos en
Autorizar de manera excepcional a AUTODEMA, para efectivo a cuenta del capital. AUTODEMA, deberá dejar
que a solicitud de parte, proceda a la suscripción de una sin efecto cualquier otra forma de pago, considerándose
Adenda con los adjudicatarios de las Secciones D y E, única y exclusivamente los pagos en efectivo. A quienes
en la categoría damnificados, que habiéndose acogido se le hubiese practicado una valorización por su predio
a la Ordenanza N° 197 –AREQUIPA , cumplieron con transferido o sistema de riego por goteo, ésta no será
transferir sus fundos a AUTODEMA como pago a cuenta tomada en cuenta para los fines de la presente Ordenanza.
del precio de la parcela adjudicada, estableciendo a partir
de la vigencia de la presente Ordenanza, como única 8.2. Pago de la deuda. –
forma de cancelación del precio de la parcela adjudicada,
el pago en efectivo del monto referido la Ordenanza N° El pago deberá hacerse en una sola armada y
197- AREQUIPA, debido a que el incumplimiento del pago, exclusivamente en cheque de Gerencia y/o Depósito en
no ha sido por causa imputable a los administrados que efectivo, en cuenta que AUTODEMA determinará, el plazo
acogiéndose dentro de los plazos a la Ordenanza N° 197- máximo para el pago de la liquidación será de treinta
AREQUIPA, cumplieron con transferir sus propiedades, por (30) días hábiles, contados desde la notificación de la
lo que corresponde condonar los intereses compensatorios liquidación. Para el pago AUTODEMA, deberá de tomar
y moratorios que se hayan generado. Asimismo, se dispone en cuenta, el tipo cambio SUNAT.
que de manera excepcional se mantenga el precio fijado
en $15,000 dólares americanos por cobrar en cada caso, 8.3. Formalización de la propiedad. –
pagaderos en una sola cuota sin excepción, exclusivamente
para los parceleros en el Articulo Precedente de la presente Acreditada la cancelación de la deuda con el
Ordenanza. documento respectivo, en el plazo máximo de diez
(10) días hábiles, AUTODEMA deberá suscribir la
Artículo 3°.- Vigencia correspondiente Escritura Pública de Cancelación Total
La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia de Precio y levantamiento de la Reserva de Propiedad,
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario los gastos notariales y registrales deberán ser cubiertos
Oficial “El Peruano”. Los plazos señalados en la presente por el parcelero.
norma, se computarán a partir del quinto (5) día hábil
posterior a la vigencia de la norma. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Artículo 4º.- Acogimiento Voluntario Primera. - Aplicación a terceros
El acogimiento a las disposiciones aprobadas en la Lo regulado en la presente ordenanza es válido para
presente Ordenanza es a pedido de parte, y de forma los parceleros damnificados adjudicatarios titulares y/o
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 63
para quienes, en calidad de terceros, hubiesen adquirido ORDENANZA REGIONAL QUE INSTITUCIONALIZA
los derechos de los propietarios originales. Y CELEBRA EL 16 DE OCTUBRE COMO EL
DÍA DE LA BATALLA DE ACARÍ
Segunda. - Procesos Judiciales en Trámite
Suscrita la escritura pública de cancelación total Artículo 1°.– DECLARAR la institucionalización del
de precio y levantamiento de la reserva de propiedad, 16 de octubre como el día de la Batalla de Acarí, en
AUTODEMA a través del Procurador, solicitará al Juzgado la Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa.
el desistimiento del proceso para el archivo definitivo del Declarando de interés regional dicha conmemoración.
mismo. Artículo 2°.– EXHORTAR al Gobierno Nacional
a través del GORE-Arequipa la inclusión de esta
Tercera. - De las tierras afectadas y la calificación institucionalización en el calendario cívico rumbo al
de damnificados bicentenario y en la currícula regional para la educación
DISPONER que las tierras afectadas y cuyos básica regular.
propietarios damnificados hayan sido resarcidos, estas Artículo 3°.– ESTABLECER que la presente
no vuelvan a ser utilizadas por otros para ser calificados Ordenanza Regional entrará en vigencia a partir del
como tales; por lo tanto, se ordena a AUTODEMA verificar día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
que la propiedad sobre la cual el administrado pretenda Peruano”.
ser calificado como damnificado no haya sido o no sea Artículo 4°.– ENCARGAR a la Gerencia General
parte de otro procedimiento, a fin de no realizar un doble Regional y la Gerencia de Educación la implementación
resarcimiento. de la presente Ordenanza Regional.
Artículo 5º.- DISPONER la publicación de la presente
Cuarta. - De la publicación Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano” y
Disponer la publicación de la presente Ordenanza en la página web del Gobierno Regional de Arequipa, de
en el Diario Oficial “El Peruano”, en el Diario de Avisos conformidad con lo regulado en el artículo 9 del D.S. N°
Judiciales de la Región Arequipa, y la publicidad 001-2009-JUS.
electrónica en la página web del Gobierno Regional de
Arequipa. Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
Regional de Arequipa para su promulgación.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA En Arequipa, a los veintiún días del mes de diciembre
del 2020.
Única. - Deróguese el Artículo 10°. - de la Ordenanza
Regional N° 197-AREQUIPA, teniendo presente que T. WUILE AYÑAYANQUE ROSAS
la nulidad de actos jurídicos es una facultad exclusiva Presidente del Consejo Regional de Arequipa
Órgano Jurisdiccional.
POR TANTO:
Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
Regional de Arequipa para su promulgación. Mando se publique y cumpla.

En Arequipa, a los veintiún días del mes de diciembre Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de
del 2020. Arequipa, a los once días del mes de enero del 2021.

ELMER CACERES LLICA


T. WUILE AYÑAYANQUE ROSAS
Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa
Presidente del Consejo Regional de Arequipa

POR TANTO: 1920592-4

Mando se publique y cumpla. Ordenanza Regional que crea el “Registro


Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de
Regional de Personas Seleccionadoras
Arequipa, a los catorce días del mes de enero del 2021. Manuales de Oro de la Región Arequipa”
ELMER CACERES LLICA ORDENANZA REGIONAL
Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa Nº 445-AREQUIPA

1920592-3 El Consejo Regional de Arequipa

Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:


Ordenanza Regional que institucionaliza y
celebra el 16 de Octubre como el Día de la Que, por las consideraciones expuestas en la
Batalla de Acarí exposición de motivos, y al amparo de la Ley N° 27783
/ Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867 /
ORDENANZA REGIONAL Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por
Nº 444-AREQUIPA las Leyes 27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053; y
en observancia del marco legislativo regional constituido
El Consejo Regional de Arequipa por la Ordenanza Regional N° 001-2007-GRA/CR-
AREQUIPA, la Ordenanza Regional N° 010-AREQUIPA y
Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente: la Ordenanza Regional N° 154-AREQUIPA;

Que, por las consideraciones expuestas en la SE HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA:


exposición de motivos, y al amparo de la Ley N° 27783
/ Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867 / ORDENANZA REGIONAL QUE CREA EL “REGISTRO
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por REGIONAL DE PERSONAS SELECCIONADORAS
las Leyes 27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053; y MANUALES DE ORO DE LA REGIÓN AREQUIPA”
en observancia del marco legislativo regional constituido
por la Ordenanza Regional N° 001-2007-GRA/CR- Artículo 1°.- CREAR el “Registro Regional de
AREQUIPA, la Ordenanza Regional N° 010-AREQUIPA y Personas Seleccionadoras Manuales de Oro de la Región
la Ordenanza Regional N° 154-AREQUIPA; Arequipa” que desarrollan la actividad denominada
“pallaqueo” vinculada a la pequeña minería y minería
SE HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA: artesanal, en el ámbito de la región Arequipa.
64 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Artículo 2°.- DISPONER que el Órgano Ejecutivo Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:
Regional, mediante Decreto Regional, aperture el
registro regional a que hace referencia el artículo Que, por las consideraciones expuestas en la
precedente. exposición de motivos, y al amparo de la Ley N° 27783
Artículo 3º.– ENCARGAR a la Gerencia Regional / Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867
de Energía y Minas establecer los requisitos y trámite / Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada
para la inscripción en el Registro Regional de Personas por las Leyes 27902, 28013, 28926, 28961, 28968,
Seleccionadoras Manuales de Oro de la Región Arequipa; 29053; y en observancia del marco legislativo regional
asimismo, ESTABLECER que la inscripción en dicho constituido por la Ordenanza Regional N° 001-
registro se realizará mediante la emisión de Resolución 2007-GRA/CR-AREQUIPA, la Ordenanza Regional
Gerencial Regional. N° 010-AREQUIPA y la Ordenanza Regional N°
Artículo 4°.- La presente Ordenanza Regional entrará 154-AREQUIPA;
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial “El Peruano”. SE HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA:
Artículo 6°.- Disponer la publicación de la presente
Ordenanza Regional tanto en el Diario Oficial “El Peruano”,
como en el Diario de Avisos Judiciales “La República”; en ORDENANZA REGIONAL
ese sentido, se encarga a la Oficina de Planeamiento y QUE APRUEBA EL CUADRO PARA
Desarrollo Institucional del Ejecutivo Regional que, una LA ASIGNACIÓN DE PERSONAL PROVISIONAL
vez publicada en el Diario Oficial, inmediatamente, ésta DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DEL
se publique en la página web institucional, de conformidad GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
con lo regulado en el artículo 9 del Decreto Supremo N°
001-2009-JUS. Artículo 1º.- APROBAR, el Cuadro de Asignación
de Personal Provisional (CAP Provisional) de la
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Gerencia Regional de Salud de Arequipa, su órgano
FINAL desconcentrado y sus siete (07) unidades ejecutoras,
de conformidad al contenido de los informes y el anexos
Primera.- ENCARGAR al Órgano Ejecutivo Regional que forma parte integrante de la presente ordenanza;
para que en el plazo de treinta (30) días naturales, a en el cual aparecen ajustes realizados atendiendo a lo
partir de la entrada en vigencia de la presente ordenanza, dispuesto Decreto de Urgencia No. 016-2020 y para lo
en coordinación con la Gerencia Regional de Energía cual se cuenta con el Informe Técnico Nº000163-2020-
y Minas, se aperture el Registro Regional de Personas SERVIR/GDSRH, emitido por la Gerente de Desarrollo del
Seleccionadoras Manuales de Oro de la Región Arequipa, Sistema de Recursos Humanos de la Autoridad Nacional
estableciendo los requisitos y trámite para la inscripción del Servicio Civil.
en dicho registro.
Segunda.– ENCARGAR al Órgano Ejecutivo Artículo 2º.- ENCARGAR a la Dirección de
Regional para que en coordinación con la Gerencia Planeamiento y Desarrollo y Gerencia Regional de Salud,
Regional de Energía y Minas, en el plazo de treinta (30) el monitoreo, cumplimiento e implementación de lo
días naturales, conformen el expediente que sustente dispuesto en la presente Ordenanza.
el pedido de inclusión de la Región Arequipa en el Artículo 3º.- DEROGAR, toda Norma Regional que se
Decreto Supremo N° 018-2018-EM (Decreto Supremo oponga a la presente Ordenanza Regional.
que modifica el Decreto Supremo N° 027-2012-EM, que Artículo 4º.- ESTABLECER, que la presente
dicta normas complementarias al Decreto Legislativo Ordenanza Regional entrara en vigencia al día siguiente
N° 1105 para la comercialización de oro), dirigido a la de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de
Artículo 5º.- DISPONER, la publicación de la
Energía y Minas.
presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El
Peruano”, como en el Diario de Avisos Judiciales “La
Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
Regional de Arequipa para su promulgación. República”, en ese sentido, se encarga que, una vez
publicada en el Diario Oficial, inmediatamente, esta se
En Arequipa, a los veintiún días del mes de diciembre publique en la página web Institucional, de conformidad
del 2020. con lo regulado en el artículo 9º del Decreto Supremo Nº
01-2009-JUS.
T. WUILE AYÑAYANQUE ROSAS La tramitación de la publicación será a cargo de la
Presidente del Consejo Regional de Arequipa secretaria del Consejo Regional, mientras que el costo
que este importe será cubierto por el Órgano Ejecutivo
POR TANTO: Regional.

Mando se publique y cumpla Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno


Regional de Arequipa para su promulgación.
Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de
Arequipa, a los once días del mes de enero del dos mil En Arequipa, a los veintiún días del mes de diciembre
veintiuno. del 2020.
ELMER CACERES LLICA T. WUILE AYÑAYANQUE ROSAS
Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa
Presidente del Consejo Regional de Arequipa
1920592-5 POR TANTO:

Ordenanza Regional que aprueba el Cuadro Mando se publique y cumpla


para la Asignación de Personal Provisional
Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de
de la Gerencia Regional de Salud del Arequipa, a los once días del mes de enero del dos mil
Gobierno Regional de Arequipa veintiuno.

ORDENANZA REGIONAL ELMER CACERES LLICA


Nº 446-AREQUIPA Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa

El Consejo Regional de Arequipa 1920592-6


El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 65
CR, estableció que: “(…) la realización de sesiones
GOBIERNO REGIONAL virtuales, podrán continuar realizándose, incluso después
de culminar la vigencia de la prórroga del estado de
emergencia así declarado y hasta que las condiciones
DE LA LIBERTAD de salubridad relacionadas con el COVID- 19 mejoren y
estén debidamente garantizadas por la autoridad regional
Ordenanza Regional que modifica el de salud, precisando que esta medida en ningún caso se
Artículo Segundo de la Ordenanza Regional extenderá del 31 de diciembre de 2020”;
Que, pese al tiempo transcurrido, los índices de
N° 005-2020-GRLL-CR contagio de la COVID-19 reflejan un aumento de casos
positivos que a la fecha ya supera el millón de habitantes
ORDENANZA REGIONAL y cuyo índice de letalidad ha incrementado en más de
N° 019-2020-GR-LL/CR treinta y siete mil fallecidos, cifras que se muestra en
la página web del Ministerio de Salud, (https://covid19.
“ORDENANZA REGIONAL QUE MODIFICA EL minsa.gob.pe/sala_situacional.asp), situación que revela
ARTÍCULO SEGUNDO DE LA ORDENANZA una mayor preocupación ante la posibilidad de una
REGIONAL N° 005-2020-GRLL-CR” segunda ola de contagios y la incertidumbre por la llegada
de vacunas durante el año 2021;
EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO Que, bajo este contexto, es pertinente modificar
REGIONAL DE LA LIBERTAD el Artículo Segundo de la Ordenanza Regional N°
005-2020-GRLL-CR; y, en específico su Única Disposición
POR CUANTO: Complementaria Transitoria a fin de retirar de su texto el
plazo de vigencia en el establecido, y con ello habilitar
El Consejo Regional del Gobierno Regional La la continuidad de las sesiones virtuales, incluso después
Libertad, de conformidad con lo previsto en los Artículos de culminada la situación de emergencia y siempre
191° y 192° de la Constitución Política del Perú de 1993, que las condiciones de salubridad no hayan mejorado
Modificado por la Ley de Reforma Constitucional del y se encuentran garantizados por la autoridad de salud
Capítulo XIV, sobre Descentralización Ley N° 27680, Ley correspondiente, en concordancia con lo establecido en la
de Bases de Descentralización Ley N° 27783, Ley de Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, respecto a la
Gobiernos Regionales N° 27867 y su Modificatoria Ley N° preferencia de las reuniones virtuales;
27902, y demás Normas Complementarias; Que, en Sesión Extraordinaria de fecha viernes 30
de diciembre de 2020 el señor Presidente del Consejo
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO Regional; y, con aprobación de la Mesa Directiva, sometió
REGIONAL DE LA LIBERTAD; ha aprobado la siguiente a consideración del Pleno del Consejo Regional la
Ordenanza Regional propuesta de Ordenanza Regional que aprueba modificar
la Única Disposición Complementaria Transitoria al
En Sesión Extraordinaria de fecha viernes 30 de Reglamento Interno del Consejo Regional aprobada
diciembre del 2020, VISTO Y DEBATIDO la propuesta de mediante Ordenanza Regional N° 005-2020-GRLL-
Ordenanza Regional, presentado por el señor Consejero CR; a fin que, con dispensa de dictamen de comisión,
Regional representante de la Provincia de Ascope, relativo se acuerde su aprobación y trámite de promulgación
a modificar el Artículo Segundo de la Ordenanza Regional respectiva;
N° 005-2020-GRLL-CR; El Consejo Regional del Gobierno Regional de La
Libertad, en uso de las facultades conferidas por los
CONSIDERANDO artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú;
Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo sus modificatorias; y; los artículos 23°, 61° y 63° del
191 de la Constitución Política del Perú, modificado por Reglamento Interno del Consejo Regional de La Libertad,
la Ley de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/
Título IV sobre Descentralización N° 27680, establece CR y demás normas complementarias; con dispensa de
que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, la lectura y aprobación de Acta; el Pleno del Consejo
económica y administrativa en los asuntos de su Regional:
competencia, (...) La estructura orgánica básica de estos
gobiernos la conforman el Consejo Regional como órgano HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA
normativo y fiscalizador (...); REGIONAL
Que, conforme al literal a) del artículo 15º de la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales es atribución Artículo Primero: MODIFICAR el Artículo Segundo
del Consejo Regional aprobar, modificar o derogar de la Ordenanza Regional N° 005-2020-GRLL-CR,
las normas que regulen o reglamenten los asuntos y quedando redactado de la manera siguiente:
materias de competencia y funciones del Gobierno
Regional; asimismo, el artículo 38º del mismo cuerpo legal “Articulo Segundo: INCORPORACIÓN DE UN
establece que las ordenanzas regionales norman asuntos ARTÍCULO Y DE UNA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
de carácter general, la organización y la administración TRANSITORIA AL REGLAMENTO INTERNO DEL
del Gobierno Regional y reglamenta materias de su CONSEJO REGIONAL
competencia; Incorpórense el artículo 32-A, y el artículo único de
Que, como consecuencia de la pandemia del la disposición complementaria transitoria al Reglamento
COVID-19, el Pleno del Consejo Regional mediante Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional de
Ordenanza Regional N° 005-2020-GRLL-CR aprobó en La Libertad, los que quedan redactados en los términos
su artículo segundo incorporar el artículo 32-A y de una siguientes:
Disposición Complementaria Transitoria al Reglamento
Interno del Consejo Regional de La Libertad aprobado “Artículo 32-Aº.- Cuando además de las situaciones
mediante Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL-CR de emergencia declaradas conforme a ley, se presenten
del COVID-19, con la finalidad de regular la realización de manera indistinta y excluyente otras circunstancias
de sesiones bajo modalidad virtual, pudiendo éstas excepcionales y sustentadas bajo potenciales
obedecer, además de la situación de emergencia, a circunstancias de gravedad o de perturbación del orden
potenciales circunstancias de gravedad o de perturbación público, que impidan el normal funcionamiento del
del orden público, que impidan la realización de sesiones Consejo Regional, éste podrá sesionar virtualmente,
presenciales; utilizando las herramientas digitales o tecnológicas de
Que, en relación a las sesiones virtuales del Consejo videoconferencia que permita garantizar el carácter
Regional del Gobierno Regional de La Libertad la Única público de los debates virtuales, salvo que se justificara
Disposición Complementaria Transitoria que fue aprobada su carácter reservado o secreto, así como la identificación
mediante Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL- y el ejercicio pleno de los derechos de los consejeros
66 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

regionales, entre los que destacan los derechos de Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
participación, deliberación y voto; debiendo ajustarse modificatorias;
además, a las reglas señaladas en el Reglamento Interno.
Estas disposiciones son aplicables al funcionamiento de CONSIDERANDO:
las comisiones válidamente conformadas por parte del
Pleno del Consejo Regional Que, de conformidad con la Constitución Política del
Estado, Ley Nº 27680 - Ley de Reforma Constitucional,
Disposición Complementaria Transitoria del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización; Ley
Nº 27867- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
Artículo Único.- Debido a la dinámica de la situación modificatorias, se les reconoce a los Gobiernos Regionales,
epidemiológica ocasionada por el COVID – 2019, es autonomía política, económica y administrativamente en
necesario adoptar medidas temporales y excepcionales los asuntos de su competencia;
de carácter preventivo; por lo que, la realización de Que, los Gobiernos Regionales emanan de
sesiones virtuales cuya implementación excepcional la voluntad popular, son personas Jurídicas de
se acordó por Acuerdo Regional N° 030-2020-GRLL, Derecho Público con autonomía Política, Económica
en el marco de la emergencia sanitara y asilamiento y Administrativa, que tienen por misión organizar y
obligatorio declarado por el estado, podrán continuar conducir la Gestión Pública Regional de acuerdo a sus
realizándose conforme al artículo 32-A de la presente competencias exclusivas, compartidas y delegadas en
Ordenanza Regional, incluso después de culminar la el marco de las Políticas Nacionales y Sectoriales, para
vigencia de la prórroga del estado de emergencia así contribuir con el desarrollo integral y sostenible de la
declarado y hasta que las condiciones de salubridad Región, conforme lo expresado en los artículos 2º, 4º
relacionadas con el COVID- 19 mejoren y estén y 5º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
debidamente garantizadas por la autoridad regional de Regionales, sus normas y disposiciones se rigen por los
salud. Dicha medida mantendrá su vigencia aun cuando Principios de Exclusividad, Territorialidad, Legalidad y
la Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL-CR sea Simplificación Administrativa;
deroga por aprobación de un Nuevo Reglamento Interno, Que, el artículo 3º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica
dado el carácter excepcional de la medida.” de Gobiernos Regionales, señala: “Los Gobiernos
Regionales tienen competencia en el ámbito de sus
Artículo Segundo: La presente Ordenanza Regional, respectivas jurisdicciones conforme a Ley”;
entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica
el Diario Oficial “El Peruano”. de Gobiernos Regionales, precisa: “El Consejo Regional
es un órgano normativo y fiscalizador del Gobierno
Comuníquese al señor Gobernador Regional del Regional. Le corresponde las atribuciones y funciones
Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación que establecen en la presente ley y aquellas que le sean
delegadas”;
En Trujillo, a los 30 días del mes de diciembre del año Que, el Consejo Regional tiene las atribuciones de
dos mil veinte. normar la organización interna del Gobierno Regional
a través de Ordenanzas Regionales, en concordancia
GRECO QUIROZ DIAZ con el inciso a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867 - Ley
Presidente Orgánica de Gobiernos Regionales, que faculta aprobar,
Consejo Regional La Libertad modificar o derogar normas que regulen o reglamenten
los asuntos y materia de competencia y funciones del
Gobierno Regional, en concordancia con el artículo 38º de
AL SEÑOR GOBERNADOR REGIONAL DEL
la misma norma legal, que establece que las Ordenanzas
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Regionales norman asuntos de carácter general en la
organización y administración del Gobierno Regional;
POR TANTO Que, el artículo 37º de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, señala: “Los Gobiernos
Mando se registre, publique y cumpla. Regionales a través de sus órganos de gobierno,
dictan las normas y disposiciones siguientes: a) El
Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad, Consejo Regional: Ordenanzas Regionales y Acuerdos
13 de enero del 2021. Regionales”;
Que, la Ley 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
MANUEL FELIPE LLEMPÉN CORONEL Regionales, en el inciso a) del artículo 53º, determina
Gobernador Regional que son los Gobiernos Regionales los encargados de
formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y
1920927-1 administrar los planes y políticas en materia ambiental
y de ordenamiento territorial, en concordancia con los
planes de los Gobiernos Locales;
GOBIERNO REGIONAL Que, el artículo 29-A del Capítulo IV de la presente
ley, menciona las funciones específicas sectoriales de las
Gerencias Regionales, correspondiendo a la Gerencia
DE UCAYALI Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente, en adelante Autoridad Regional Ambiental
Declaran de necesidad pública e interés de Ucayali – ARAU, atender las funciones específicas
regional la recuperación, protección y sectoriales en materia ambiental, recursos naturales,
áreas protegidas y ordenamiento territorial;
conservación de la Quebrada de Yumantay Que, a través de la Política Nacional Ambiental,
y afluentes aprobado mediante Decreto Supremo Nº
012-2009-MINAM, publicada el 23 de mayo de 2009, se
ORDENANZA REGIONAL propende el mejoramiento continuo de la calidad de vida
Nº 007-2020-GRU-CR de las personas, mediante la protección y recuperación del
ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos
POR CUANTO: naturales, garantizando así la existencia de ecosistemas
viables y funcionales en el largo plazo;
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Que, la Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente,
Ucayali, de conformidad con lo previsto en los Artículos establece que, el Estado tiene el rol de diseñar y
191º y 192º de la Constitución Política del Perú, modificada aplicar las políticas, normas, instrumentos, incentivos
por Ley Nº 27680 - Ley de Reforma Constitucional del y sanciones que sean necesarias para garantizar el
Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización: Ley efectivo ejercicio y cumplimiento de los derechos,
Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización; Ley obligaciones y responsabilidades de carácter ambiental,
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 67
realizando esta función a través de sus órganos influencia en la quebrada de Yumantay, en la época
y entidades correspondientes. Las entidades con de crecientes de agua que alcanzan niveles entre 8 a
competencia ambientales promueven y establecen 10 metros; por lo que se hace necesario declarar de
planes de descontaminación y recuperación de ambientes interés y necesidad pública la recuperación, protección y
degradados; conservación de la Quebrada de Yumantay;
Que, la Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos, Que, mediante Informe Legal Nº 045-2020-GRU-
en su artículo 3º sobre Declaratorio de Interés Nacional GGR-ORAJ/TTC, de fecha 17 de julio de 2020, emitido
y de Necesidad Pública, precisa: Declárese de interés por el Director Sistema Administrativo II - ORAJ, Abog.
nacional y necesidad pública la gestión integrada de los Telésforo Trujillo Caico, concluye que, la norma propuesta
recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y de Declarar de Necesidad Pública e Interés Regional la
sostenibilidad en el manejo de las cuencas hidrográficas recuperación, Protección y Conservación de la Quebrada
y los acuíferos para la conservación e incremento del de Yumantay, regula un asunto de interés general,
agua, así como garantizar su calidad fomentando una relacional al recurso hídrico, por lo tanto, se encuentra
nueva cultura de agua, para garantizar la satisfacción de de su competencia del Consejo Regional aprobar la
la demanda de las actuales y futuras generaciones”; propuesta;
Que, el artículo 25º de la Ley Nº 29338 – Ley de Que, mediante Opinión Legal Nº 015-2020-GRU-CR/
Recursos Hídricos, establece: “Los Gobiernos Regionales AL-TCV, de fecha 06 de noviembre de 2020, elaborado
y Locales, a través de sus instancias correspondientes, por el Abogado Tony Cancino Vásquez, Opina: Declarar
intervienen en la elaboración de sus planes de gestión de Necesidad Pública e Interés Regional la Recuperación,
de recursos hídricos de las cuencas. Participan en los Protección y Conservación de la Quebrada de Yumantay;
Consejos de Cuenta y desarrollan acciones de control Que, mediante Dictamen Nº 002-2020-GRU-CR-
y vigilancia, en coordinación con la Autoridad Nacional, CRNyGMA, de fecha 06 de noviembre de 2020, elaborado
para garantizar el aprovechamiento sostenible de los por la Comisión de Recursos Naturales y Gestión del Medio
recursos hídricos”. Así mismo el artículo 34º de la misma Ambiente del Consejo Regional de Ucayali, concluyen:
norma establece que: “El uso de los recursos hídricos se “Declarar de Necesidad Pública e Interés Regional la
encuentra condicionado a su disponibilidad”. El uso del recuperación, Protección y Conservación de la Quebrada
agua debe realizarse de manera eficiente y con respeto de Yumantay”, permitirá mejorar la calidad de vida de
a los derechos de terceros, de acuerdo a lo establecido las personas, mediante la protección y recuperación del
en la ley, promoviendo a que se mantengan o mejoren ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos
las características físico – químicas del agua, el régimen naturales, garantizando así la existencia de ecosistemas
hidrológico en beneficio del ambiente, la salud pública y la viables y funciones en el largo plazo”;
seguridad nacional; Que, el artículo 38º de la Ley 27867 - Ley Orgánica de
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30556, Ley Gobiernos Regionales, establece que: “Las Ordenanzas
que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para norman asuntos de carácter general, la organización
la intervención del Gobierno Nacional frente a desastres, y administración del Gobierno Regional y reglamentos
dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción materia de competencia”;
con Cambios aprobado mediante Decreto Supremo Nº Que, de conformidad con las facultades conferidas en
094-2018-PCM, que otorga facultades a los Gobiernos la Constitución Política del Estado, artículo 9º y 10º de la
Regionales para: i) Declarar la Zona de Riesgo No Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Mitigable (Muy alto riesgo o alto riesgo) en el ámbito de su modificado por las Leyes Nº 27902 y Nº 28968 y el
competencia territorial; ii) La administración y custodia de Reglamento Interno del Consejo Regional, en Sesión
las zonas declaradas de riesgo no mitigable; iii) Disponer Ordinaria de fecha 17 de noviembre de 2020, llevado a
la desocupación o demolición de toda edificación existente cabo de manera virtual aprobaron por Mayoría la siguiente:
en la faja marginal declarada intangible;
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 171-2019- ORDENANZA REGIONAL
ANA, de fecha 27 de agosto de 2019, se conforma el
Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial – GETRAM Artículo Primero.- DECLARAR DE NECESIDAD
Ucayali, el cual tiene por objeto institucionalizar la PÚBLICA E INTERÉS REGIONAL LA RECUPERACIÓN,
participación activa y responsable de los sectores de PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA QUEBRADA
SNGRH, en la gestión de los recursos hídricos; generando DE YUMANTAY Y AFLUENTES, dentro del marco de las
sinergias, promoviendo e impulsando las intervenciones disposiciones contenidas en la Ley Nº 29338 – Ley de
planificadas; alineando planes operativos anuales y de Recursos Hídricos, y las competencias dispuestas por la
desarrollo local, regional y nacional, en marco de las Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
atribuciones, competencias y responsabilidad social; Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Autoridad
Que, Mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº Regional Ambiental de Ucayali – ARAU, inicie los
531-2016-GRU-GR y Reglamento Interno, se reconoce procedimientos administrativos y gestiones pertinentes,
la Mesa Técnica para la Recuperación de las Quebradas para la conservación del ecosistema de la Quebrada de
de Yumantay y Manantay, con el fin de crear un espacio Yumantay y el uso adecuado del recurso.
técnico de trabajo para la elaboración de una propuesta Artículo Tercero.- INSTAR al Ejecutivo del Gobierno
de solución técnica a la problemática socio ambiental de Regional de Ucayali que, a través de sus órganos
la recuperación de la calidad de agua; dependientes, haga cumplir estrictamente el marco legal
Que, conforme a los sustentos contados en el ambiental de protección y conservación de los recursos
Informe Técnico Nº 031-2020-GRU-ARAU-DGA/KAQR, naturales y bienes asociados, debiendo respetar la Faja
elaborado por la Ingeniera Katery Alinson Quio Rubina, Marginal declarada por la Autoridad Nacional del Agua,
de fecha 03 de setiembre de 2020, se concluye que: i) como zonas ambientalmente vulnerables e intangibles
En el área de influencia de la quebrada de Yumantay, para cualquier actividad económica que impacte
existe una limitada deficiencia en la gestión de recojo negativamente el ecosistemas.
y disposición de residuos sólidos; ii) Se identificó Artículo Cuarto.- DISPENSAR la presente Ordenanza
descargas de aguas servidas que son evacuadas por Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta, para
las viviendas asentadas cerca a la quebrada; iii) Se proceder a su implementación.
identificó la existencia de 1162 viviendas asentadas en Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Autoridad Regional
la quebrada y faja marginal, apreciándose viviendas Ambiental de Ucayali, realizar la publicación de la presente
dentro de la quebrada y en la rivera de esta, poniendo Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano”, y en
en riesgo a la familia; iv) Existe peligro inminente el diario encargado de las publicaciones judiciales en la
debido a la recurrencia de lluvias mayores a lo normal, capital de la Región, asimismo a la Oficina de Tecnología
inundaciones, movimientos y desplazamiento de masa, de la Información para su difusión y publicación a través
siendo vulnerables, por la falta de obra o trabajo de del portal electrónico del Gobierno Regional de Ucayali
descolmatación, defensa ribereña, colocación de (www.regionucayali.gob.pe).
hitos, limpieza de canales y drenajes; v) Insuficiente
sensibilización en educación y gestión ambiental; y, vi) Comuníquese al señor Gobernador Regional de
Existe erosión y degradación de suelos en el área de Ucayali para su promulgación.
68 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Pucallpa; a los diecinueve días del mes de noviembre sistema democrático representativo durante el desarrollo
de dos mil veinte. de los procesos electorales; precisando en su artículo
185° que los municipios provinciales o distritales apoyan el
RAÚL EDGAR SOTO RIVERA mejor desarrollo de la propaganda electoral facilitando la
Consejero Delegado disposición de paneles, convenientemente ubicados, con
iguales espacios para todas las opciones participantes;
POR TANTO: Que, el artículo 73º de la Ley Orgánica de
Municipalidades establece las competencias y funciones
Mando se publique y cumpla. específicas de los gobiernos locales, entre otros, en materia
de organización del espacio físico, acondicionamiento
Dado en la Sede del Gobierno Regional de Ucayali, a territorial y seguridad ciudadana; asimismo el numeral
los 26 días del mes de noviembre de 2020 3.6.3 del artículo 79 de la citada Ley, establece como
función específica exclusiva de las Municipalidades
FRANCISCO A. PEZO TORRES Distritales normar, regular y otorgar autorizaciones, así
Gobernador Regional como realizar las fiscalizaciones de la ubicación de avisos
publicitarios y propaganda política;
1921088-1 Que, mediante Resolución N° 0306-2020-JNE,
emitida por el Jurado Nacional de Elecciones, se aprobó
el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad
Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, que establece
GOBIERNOS LOCALES las disposiciones reglamentarias destinadas al control y
sanción de la difusión de propaganda electoral y publicidad
estatal, así como a la regulación de las actividades relativas
al deber de neutralidad, durante el periodo electoral;
MUNICIPALIDAD Que, la Ordenanza N° 393 de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, modificada por la Ordenanza N°
DE JESUS MARIA 1940, tiene como objeto y alcance, regular la propaganda
electoral dentro de la jurisdicción de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, el cual comprende el Cercado de
Ordenanza que regula la propaganda Lima, las vías expresas, colectoras, arteriales, así como
electoral en campaña en el distrito los puentes, cerros, laderas, áreas verdes adyacentes y
otros análogos ubicados en la Provincia de Lima; por lo
ORDENANZA Nº 632-MDJM que, la Gerencia de Asesoría Jurídica, a través del Informe
N° 470-2020-GAJRC-MDJM precisa que la Municipalidad
Jesús María, 15 de enero de 2021 Distrital de Jesús María solo tiene competencia para
regular propaganda electoral dentro de las vías locales
EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE del distrito;
JESÚS MARÍA Por lo expuesto, contando con el pronunciamiento
favorable de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial
VISTOS: En Sesión Ordinaria N° 1 de la fecha; y Comercialización, de la Gerencia de Desarrollo
el Informe Nº 358-2020-MDJM/GDEL/SGDEC Económico Local, de la Subgerencia de Operaciones y
de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial y Control de Sanciones, de la Gerencia de Fiscalización;
Comercialización, el Informe N° 352-2020-MDJM/GF/ con la opinión técnico legal favorable de la Gerencia de
SOCS de la Subgerencia de Operaciones y Control Asesoría Jurídica y Registro Civil; con la conformidad
de Sanciones, el Memorándum N° 097-2020-MDJM/ de la Gerencia Municipal; en uso de las facultades
GF de la Gerencia de Fiscalización, el Informe N° 359- contenidas en el numeral 8 del artículo 9, y el artículo 40
2020-MDJM/GDEL/SGDEC de la Subgerencia de de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el
Desarrollo Empresarial y Comercialización, el Informe Concejo Municipal con dispensa del trámite de Lectura
N° 470-2020-GAJRC-MDJM de la Gerencia de Asesoría y Aprobación del Acta, aprobó por UNANIMIDAD la
Jurídica y Registro Civil, el Informe N° 371-2020- siguiente:
MDJM/GDEL/SGDEC de la Subgerencia de Desarrollo
Empresarial y Comercialización, el Informe N° 052-2020- ORDENANZA
MDJM/GDEL de la Gerencia de Desarrollo Económico QUE REGULA LA PROPAGANDA ELECTORAL
Local, el Proveído N° 1076-2020-MDJM/GM de la EN CAMPAÑA EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA
Gerencia Municipal, el Dictamen Conjunto N° 005-2020-
MDJM/CDUA-CAJ de la Comisión de Desarrollo Urbano TÍTULO I
y Ambiental y de la Comisión de Asuntos Jurídicos, el
Acuerdo de Concejo N° 040-2020-MDJM, el Dictamen N° DISPOSICIONES GENERALES
003-2020-MDJM-CBDES de la Comisión de Bienestar,
Desarrollo Económico y Social, el Informe N° 384-2020- Artículo 1º.- Objetivo
MDJM/GDEL/SGDEC de la Subgerencia de Desarrollo La presente Ordenanza tiene por objetivo regular los
Empresarial y Comercialización, el Acuerdo de Concejo aspectos referidos a la ubicación, instalación y difusión
N° 045-2020-MDJM, el Dictamen Conjunto N° 001- de la propaganda electoral en el distrito de Jesús María;
2021-MDJM de la Comisión de Bienestar, Desarrollo buscando la conservación del orden, ornato y preservar
Económico y Social, de la Comisión de Asuntos la seguridad en aspectos de tránsito tanto peatonal como
Jurídicos y de la Comisión de Economía, Planeamiento vehicular y el resguardo a la tranquilidad de los vecinos
y Presupuesto, el Informe N° 010-2021-MDJM-GDEL/ del distrito, dentro de las competencias establecidas para
SGDEC de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial y los gobiernos locales.
Comercialización, y;
Artículo 2º.- Alcance
CONSIDERANDO: La presente Ordenanza comprende cualquier
proceso electoral convocado y desarrollado conforme
Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo a la Ley Orgánica de Elecciones vigente y normas
194º de la Constitución Política del Perú, concordante complementarias, sean procesos de elecciones
con el articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica generales, elecciones regionales, elecciones municipales
de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que los complementarias y procesos de consulta popular de
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica referéndum y revocatoria.
y administrativa en los asuntos de su competencia;
Que, la Ley Orgánica de Elecciones, Ley Nº 26859, Artículo 3º.- Finalidad
regula a través del artículo 181º y siguientes lo referido La presente Ordenanza es de orden público e interés
a la propaganda electoral, elemento fundamental del general y tiene por finalidad el regular los aspectos
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 69
técnicos y administrativos ligados a la instalación, difusión buses, bancas, cabinas telefónicas, papeleras, buzones,
y retiro de la propaganda electoral en la jurisdicción señales, relojes entre otros.
del distrito de Jesús María, durante el desarrollo de l) Ornato.- Conjunto de elementos arquitectónicos y
los procesos electorales; estableciendo las normas artísticos que guardan armonía estética entre sí, dentro
que sobre propaganda electoral debe cumplir toda de un espacio urbano, dándole realce, belleza e identidad.
organización política, entre ellas los partidos políticos, de m) Paisaje Urbano.- Es cualquier parte del territorio
alcance nacional, regional, provincial y distrital, alianzas percibido por las personas, cuyo carácter es el resultado
electorales, en todo proceso electoral; incluyendo los de la acción y la interacción de factores naturales
procesos de consulta por referéndum y otros procesos y/o humanos. El paisaje urbano está compuesto por
electorales previstos por ley, así como el orden y el los patrones de asentamiento, la trama urbana, los
ornato de la ciudad, dentro del libre ejercicio democrático, espacios públicos, naturales y construidos, edificaciones,
fomentando una participación ciudadana inclusiva y actividades urbanas o usos de suelo y el mobiliario urbano.
transparente. n) Panel.- Elemento de propaganda electoral, sin
iluminación, constituido por superficies rígidas que
Artículo 4º.- Órganos Competentes requieren de una estructura especial que se sostiene en
La Municipalidad Distrital de Jesús María a través dos o más puntos de apoyo. La altura del parante será de
de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial y 1.80 m. como mínimo.
Comercialización, y la Subgerencia de Operaciones y o) Pasacalles.- Elemento de propaganda electoral
Control de Sanciones, ejercerá el control referido a los impreso en material no rígido, que puede estar colgado
actos de ubicación, instalación y difusión de la propaganda de postes, árboles, u otros elementos similares, sobre la
electoral en la zona de su jurisdicción. vía pública.
p) Altoparlantes.- Elemento destinado a emitir
Artículo 5º.- Definiciones: sonidos auditivos de perifoneo, mensajes y otros, como
Para efectos de la presente ordenanza, se entiende medio publicitario.
por: q) Propaganda Electoral.- Toda acción destinada
persuadir a los electores para favorecer a una
a) Afiche o cartel.- Elemento de propaganda electoral, determinada organización política, candidato, lista u
cuyo mensaje es impreso en una superficie laminar de opción en consulta, con la finalidad de conseguir un
papel cartón o material similar, que se adhiere a cualquier resultado electoral. Solamente pueden efectuarla las
superficie o paramento. organizaciones políticas, candidaturas, promotores de
b) Banderas.- Elemento de propaganda electoral consulta popular de revocatoria y autoridades sometidas
impreso en material no rígido que va colgado y que no a consulta popular que utilicen recurso particulares o
está endosado a la fachada o está parcialmente adosado propios.
a ella. r) Organizaciones Políticas.- Partidos políticos,
c) Banderolas.- Elemento de propaganda electoral movimientos políticos, agrupaciones independientes o
impreso en vinilo, tela material análogo, no rígido, hasta alianzas electorales, debidamente inscritas en el Jurado
16.00 m2 de área o 2.00 m. de ancho. Se cuelga de cada Nacional de Elecciones.
uno de sus extremos en la fachada o paramento exterior s) Predios públicos de dominio privado.- Predios
(totalmente adosada). que se encuentran bajo la titularidad de Entidades
d) Bienes de dominio privado.- Los destinados a estatales, y que no están destinados al uso ni al servicio
usos o fines particulares o privados, independientemente público.
de quien sea su propietario.
e) Bienes de uso público.- Bienes de aprovechamiento CAPÍTULO II
o utilización general, cuya conservación y mantenimiento
le corresponde a una entidad pública, tales como UBICACIÓN Y DIFUSIÓN DE
alamedas, parques, plazas, paseos, malecones, bosques, PROPAGANDA ELECTORAL
intercambios viales, puentes, túneles; así como las vías
públicas, con sus elementos constitutivos, como aceras, Artículo 6º.- Disposiciones técnicas generales
bermas, calzadas, jardines de aislamiento, separadores
y similares. 6.1. La propaganda electoral deberá cumplir con
f) Contaminación Visual.- Es el fenómeno mediante las normas técnicas vigentes, en materia de seguridad,
el cual se ocasionan impactos negativos en la percepción resistencia y estabilidad.
visual, por el abuso de elementos relacionados con la 6.2. Seguridad de instalaciones eléctricas. La
estructura, diseño y ubicación de la publicitada, que propaganda tipo luminosa o iluminada deberá conectarse
alteran la estética o la imagen del pasaje urbano y que a un suministro con sistema a tierra, cumpliendo con
generan una saturación visual alterando el ornato, el las normas de seguridad, debiendo sus instalaciones y
tránsito y en general el orden establecido en la ciudad. accesorios no ser accesibles a las personas.
g) Jardineras.- Elemento de propaganda electoral 6.3. Toda propaganda electoral que instalen o
instalado sobre la vía pública, constituida por una coloquen las agrupaciones políticas, deberá considerar
estructura simple sostenida por uno o más puntos de las distancias mínimas de seguridad establecidas en el
apoyo, cuya altura entre el nivel del piso y la superficie Código Nacional de Electricidad, referida a la Ubicación
inferior de la exposición de la propaganda es menor de de Avisos Luminosos, en lo que fuera aplicable.
1.80 m.
h) Letrero simple.- Elemento de propaganda electoral Artículo 7º.- Formas de propaganda electoral
que cuenta con una estructura sencilla a ser instalada Obedeciendo a criterios de seguridad, viabilidad
directamente a un paramento. y ornato, la propaganda electoral puede ser difundida
i) Letrero Luminoso.- Elemento de propaganda y/o exhibida e instalada, únicamente, a través de los
electoral, que por sus características técnicas, despide siguientes medios; según sea propiedad privada o pública:
o posee luz propia en su interior y que cuenta con una
estructura sencilla a ser instalada directamente a un a) Afiche o cartel (predios privados)
paramento. b) Letreros simples (predios privados)
j) Letrero Iluminado.- Elemento de propaganda c) Letreros luminosos (solo en predios particulares,
electoral alumbrado por medios externos al mismo, locales partidarios)
que cuenta con una estructura sencilla a ser instalada d) Letreros iluminados (en locales partidarios)
directamente a un paramento. e) Banderolas (en predios de dominio privado, locales
k) Mobiliario Urbano.- Es el conjunto de instalaciones partidarios)
o elementos que ocupan un espacio público, cuya f) Banderas (locales políticos)
finalidad es la de atender una necesidad social o prestar g) Jardineras (vía pública)
un determinado servicio al vecindario. Estarán incluidas h) Panel (vía pública)
tanto las instalaciones y elementos de titularidad pública, i) Altoparlantes (vía pública, locales partidarios,
explotados directamente o por concesión: paraderos de vehículos y otros)
70 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Artículo 8º.- Autorización y Derechos de Difusión Del mismo modo, la propaganda sonora, en áreas
Para la difusión, instalación, exhibición o distribución comprendidas a una distancia de 100 metros de centros
de propaganda electoral no se requiere de permiso hospitalarios u hospicios.
o autorización municipal alguna, ni efectuar pago por 10.4. Dentro y en el perímetro de los parques,
dicho concepto, debiendo únicamente cumplir con óvalos, plazas, alamedas o similares de uso público de
las condiciones técnicas, prohibiciones, restricciones, administración municipal, o en la zona de reglamentación
cantidades y ubicaciones autorizadas. especial del distrito. Así como las áreas de interés
histórico y monumental, en especial en: la Plaza Cáceres,
Artículo 9º.- Restricciones Plaza San José, Campo de Marte, Av. De la Peruanidad,
La ubicación, como la instalación y difusión de Av. Pista Central, Av. Mariátegui, Av. Cuba, Av. Garzón,
propaganda electoral en predios públicos y privados, así Jr. Estados Unidos, Jardines internos de la Residencial
como en bienes de dominio público, se encontrará sujeta a San Felipe y el Damero Comercial. Se entiende por
los siguientes lineamientos y/o consideraciones técnicas: Damero Comercial la zona conformada por veintiséis
(26) manzanas y el área que ocupa la Plaza San José y
9.1. En las fachadas de los locales políticos abiertos delimitado físicamente de la siguiente manera:
al público se podrán exhibir letreros simples, letreros
luminosos o iluminados, carteles, banderas o banderolas, Por el Nor-Oeste: Con la Av. Brasil cuadras 11 al 15.
siempre que se respeten las normas municipales en Por el Nor-Este: Con la Av. General Santa Cruz
materia de acondicionamiento territorial, desarrollo cuadras 1 al 4.
urbano, ornato y seguridad. Por el Este: Con el Jr. Huáscar cuadra 11, parte de la
9.2. En el caso de locales políticos abiertos al Av. 6 de Agosto cuadra 12 y con el Jr. Huiracocha cuadras
público que se encuentren en zonificación comercial, 12 y 13.
podrá transmitirse propaganda electoral a través de Por el Sur-Este: Con el Jr. Huiracocha cuadra 14.
altoparlantes, en un horario comprendido entre las Por el Sur: Con la Av. Francisco Javier Mariátegui
08:00 y las 20:00 horas; sin sobrepasar el límite de cuadra 13.
intensidad sonora permitido de 60 decibeles para Por el Sur-Oeste: Con la Av. Húsares de Junín cuadras
zona comercial, en horario diurno y de 50 decibeles en 1 a 4.
horario nocturno.
De ubicarse el local político en zonificación residencial, 10.5. Que tapen u obstaculicen la visibilidad de
también podrá transmitirse propaganda electoral a través elementos de publicidad exterior instalados y autorizados
de altoparlantes, debiendo tenerse presente que esta solo de establecimientos comerciales, profesionales y de
podrá difundirse por intervalos; siendo el primer intervalo servicios.
desde las 09:00 y las 11:00 horas, el segundo entre las 10.6. El uso de banderolas, pasacalles u otros
13:00 y las 15:00 horas, y el tercero desde las 17:00 y las elementos similares sujetos a árboles, monumentos,
19:00 horas; sin sobrepasar el límite de intensidad sonora elementos de señalización, postes de alumbrado público,
permitido de 50 decibeles para zonas residenciales, en postes de trasmisión de energía o telefonía, mobiliario
horario diurno, y de 40 decibeles en horario nocturno urbano. Asimismo, queda prohibido el uso de banderas
respectivamente. y todo tipo de publicidad ubicada en azoteas, techos o
9.3. De utilizarse altoparlantes instalados en vehículos aires de los predios que no son locales partidarios, que
se aplicarán las mismas restricciones de horario e impliquen la instalación de una nueva estructura o que
intensidad sonora precedentemente mencionada. sobresalga de los linderos del inmueble.
9.4. La utilización de predios de dominio privado 10.7. Que ocupen total o parcialmente la superficie o
para la difusión de propaganda electoral, requiere de la aires de pistas y veredas.
autorización expresa del propietario. 10.8. En mobiliario urbano.
9.5. La instalación de propaganda en predios públicos 10.9. Empleo de pintura o adhesivos en veredas,
de dominio privado, deberá contar con la autorización, calzadas, sardineles, puentes y postes, así como en los
por escrito, del órgano representativo o responsable de muros de predios de propiedad pública o privada.
la entidad pública titular de dichos predios, considerando 10.10. Lanzamiento de folletos o papeles sueltos en
las restricciones establecidas por el Jurado Nacional de las vías y espacios públicos.
Elecciones. 10.11. Que atente contra la dignidad, el honor y la
9.6. Los letreros simples, carteles, paneles, banderas, buena reputación de toda persona natural o jurídica;
letreros luminosos o iluminados, una vez instalados, que promueva actos de violencia, discriminación o
deberán mantenerse en buenas condiciones de limpieza denigración contra cualquier persona, grupo de personas
y seguridad. u organización política; que mencione o hagan referencia
a otro candidato o partido, o que invoque temas religiosos
Artículo 10º.- Prohibiciones o de cualquier credo.
Queda prohibida la propaganda electoral, en cuanto 10.12. Propaganda electoral tipo jardineras en áreas
a su ubicación, contenido y difusión, en los siguientes verdes de la vía pública. Asimismo, la propaganda tipo
casos: globo aerostático anclado.
10.13. Está prohibida la destrucción, anulación,
10.1. En oficinas públicas, cuarteles de Fuerzas interferencias, deformación o alteración de la
Armadas y Policía Nacional del Perú, locales de la propaganda electoral, cuando esta se realice conforme a
Municipalidad, los locales de colegios profesionales, ley.
sociedades públicas beneficencia, entidades oficiales, 10.14. Cualquier modalidad de propaganda que
colegios y escuelas estatales o particulares y los obstaculice señales de tránsito, la visibilidad de la
locales de las iglesias de cualquier credo, para realizar señalización vial o de nomenclatura informativa,
conferencias, asambleas, reuniones o actos políticos de aun cuando sean removibles; que se ubique en los
propaganda electoral de ninguna especie. intercambios viales, pasos a desnivel y puentes
10.2. En los muros de contención y elementos peatonales; y a una distancia de ellos no menor de
de seguridad ubicados en las vías principales, en 100 m., desde el inicio del intercambio vial o paso a
las estructuras de puentes e intercambios viales o desnivel. Asimismo, aquella que se sitúe en curvas,
peatonales; en las laderas y áreas verdes; en monumentos cruces, cambios de rasantes, confluencia de vías, islas
arqueológicos; en los inmuebles declarados bienes de refugio o peatonales.
culturales o patrimonio monumental, salvo autorización 10.15. Efectuar propaganda electoral a través de
expresa del Ministerio de Cultura. Así también, queda altoparlantes fuera del horario y por niveles superiores a
prohibido el uso de estructuras arqueológicas o los decibeles señalados en el literal 9.2.
monumentos históricos.
10.3. En áreas cercanas, a menos de veinte metros (20 Las vías de administración metropolitana deben
m.) lineales, a centros escolares, instituciones educativas sujetarse a lo dispuesto en la Ordenanza N° 393-MML, y
de otra índole, turísticas, históricas o arqueológicas. sus modificaciones.
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 71
CAPÍTULO III correspondiente sanción de multa y retiro, sin perjuicio de
exigírsele el pago por los gastos que irrogue la reparación
PROPAGANDA ELECTORAL EN o reposición al estado anterior de los bienes afectados por
BIENES DE USO PÚBLICO la instalación de la propaganda.
Sin perjuicio de lo antes expuesto, la Subgerencia de
Artículo 11º.- Uso de Bienes Públicos para la Parques, Jardines y Limpieza Pública, la Subgerencia
Instalación de Propaganda Político Electoral de Operaciones y Control de Sanciones, con apoyo
La instalación de paneles en bienes de uso público de las áreas pertinentes, una vez culminados los
para la difusión de propaganda electoral, por razones de comicios electorales, podrá proceder a efectuar el retiro
diseño de vías, seguridad y ornato, solo podrá efectuarse de la propaganda electoral colocada, procediendo al
en las ubicaciones permitidas, debiendo sujetarse depósito del material electoral retirado, el cual podrá ser
a lo dispuesto en la Ordenanza N° 393-MML y sus recuperado por la agrupación o partido político dentro de
modificaciones. un plazo máximo de sesenta (60) días, vencido el cual
se procederá a la donación respectiva de dicho material.
Artículo 12°.- La difusión de propaganda electoral, En caso de segunda vuelta electoral, el retiro
será efectiva una vez que el Jurado Nacional de dispuesto no será de aplicación hasta la culminación de
Elecciones o el Jurado Electoral Especial efectúe la dichos comicios, respecto a la propaganda electoral de las
inscripción definitiva de la fórmula o lista de candidatos y organizaciones políticas de los candidatos que obtuvieron
disponga su publicación o ésta haya quedado apta, según la votación más alta en los comicios electorales.
corresponda.
Artículo 16º.- Responsabilidad, verificaciones y
Artículo 13º.- Criterios técnicos mínimos para fiscalización
la ubicación de paneles y/o carteles que contienen Los partidos políticos, organizaciones políticas,
propaganda electoral agrupaciones independientes y alianzas electorales
son responsables por la comisión de las infracciones
a) La distancia mínima entre uno y otro será de establecidas en la presente ordenanza, y quienes
cincuenta metros (50 m.) a fin de no obstaculizar la visión asumirán la responsabilidad por la reparación y reposición
de los mismos, la visibilidad peatonal y vehicular, así de los bienes de dominio público cuando en ocasión de la
como no alterar el ornato de la ciudad. implementación de la propaganda electoral o retiro de la
b) Los paneles deben ser de dos caras opuestas entre misma cause daño. La responsabilidad recaerá de forma
sí. En caso de paneles de una sola cara deberá forrar el directa en el representante o personero legal.
lado inverso con el mismo material del panel y de un solo Se considerará infractor:
color, a fin de no alterar el paisaje urbano.
c) La distancia mínima, desde la cabecera de volteo a. En el caso de procesos electorales nacionales,
de la berma al panel, debe ser de quince metros (15.00m.) regionales y/o municipales al personero legal del partido,
y en todo caso la berma deberá contar con una sección agrupación independiente o alianza electoral.
mínima de cuatro metros (4.00m). b. En el caso de propaganda electoral instalada
d) Cualquier componente del panel deberá estar a una o dibujada en paredes de propiedad privada, la
distancia horizontal mayor o igual de un metro (1.00m) de responsabilidad recaerá en el representante o el
la pista o calzada y de cincuenta centímetros (0.50m) en personero del partido o agrupación política que la haya
el caso de bermas con circulación peatonal. instalado y el propietario del predio que la autorizó.
e) Los paneles serán auto soportados con postes
anclados en el césped, y cuya altura medida del nivel del piso La Subgerencia de Operaciones y Control de
de la calzada a la parte inferior de la superficie de exhibición Sanciones verificará que la instalación de la propaganda
será no menor de un metro ochenta centímetros (1.80 m) electoral cumpla con las disposiciones, restricciones y
f) El área de exposición deberá tener como máximo prohibiciones respecto a su ubicación y difusión. En caso
cuatro metros (4.00m.) de ancho y dos metros (2.00m.) de detectarse alguna transgresión a dichos aspectos, se
de altura y a instalarse de forma perpendicular a la vía, procederá al retiro inmediato de dicho elemento. En caso
o en su defecto hasta con una inclinación de cuarenta y que no sea posible su reubicación, la agrupación política
cinco grados (45º). deberá proceder a retirarlo de manera definitiva; pudiendo
g) Para el caso de bermas que cuenten con una iniciar el procedimiento sancionador correspondiente,
sección igual o mayor a ocho metros (8.00m.) el área ordenando el retiro inmediato de dicho elemento cuando
de exposición podrá tener como máximo cinco metros se afecte la circulación por obstaculización de tránsito
(5.00m) de ancho y hasta tres metros (3.00m) de altura. vehicular o peatonal, la visibilidad por interferencia a
la señalización vial o de nomenclatura o informativa,
Artículo 14º.- Instalación de propaganda electoral ubicaciones no conformes, u otras razones que afecten la
La propaganda electoral en el distrito sólo podrá seguridad pública, de acuerdo a la presente ordenanza,
colocarse una vez que el Jurado Nacional de Elecciones sin perjuicio de aplicar las sanciones administrativas que
o el Jurado Electoral Especial efectúe la inscripción el caso amerite. Pudiendo solicitar, para llevar a cabo
definitiva de la fórmula o lista de candidatos y disponga su el retiro o desmontaje de la publicidad electoral que
publicación y/o esta haya quedado apta. trasgreda lo señalado en la presente norma, el apoyo de
Sin perjuicio de lo antes señalado, desde dos (2) días la Policía Nacional.
antes de aquel señalado para la realización de elecciones, La autoridad municipal, además de advertir que la
no podrán efectuarse reuniones o manifestaciones propaganda electoral instalada trasgrede las normas
públicas de carácter político. electorales vigentes o en casos de publicidad ilegal,
Asimismo, desde las veinticuatro (24) horas antes de deberá proceder a oficiar al Jurado Nacional de Elecciones
la fecha designada para los comicios, quedará suspendida a fin de poner en conocimiento dicho hecho y que este
toda clase de propaganda electoral; ello incluye portar organismo efectúe los apercibimientos que la ley especial
banderas, vestimentas u otros distintivos que contengan sobre la materia le confiere.
propaganda electoral. Cuando se reciba una denuncia o cuando se
Cualquier propaganda electoral que se instale fuera detecten letreros, carteles o paneles instalados en la
del periodo descrito se sujeta las normas municipales vía pública que difundan información en contra de otro
vigentes sobre publicidad exterior. partido político, candidato, personero, militante y/o
simpatizante, con el objeto de desacreditarlo o denigrarlo,
Artículo 15º.- Retiro de propaganda electoral la Subgerencia de Operaciones y Control de Sanciones
Concluidos los comicios electorales, los partidos cursará un oficio, en caso de incumplir al apercibimiento
políticos, listas independientes y alianzas, podrán iniciar realizado, se procederá a retirar o desmontar este tipo de
retiro de su propaganda electoral, teniendo como plazo anuncio, para lo cual podrá contar con la participación
máximo para ello, treinta (30) días una vez culminado el del Ministerio Público y/o de la Policía Nacional, de ser el
proceso electoral correspondiente, bajo apercibimiento caso. Esta acción es sin perjuicio de las acciones que le
de imponerse a la agrupación política infractora la corresponden al Jurado Nacional de Elecciones.
72 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

CAPÍTULO IV MONTO
PROCEDIMIENTO MEDIDA
CÓDIGO INFRACCIÓN MULTA
PREVIO COMPLEMENTARIA
INFRACCIONES (% UIT)
Por efectuar pintas,
Artículo 17º.- De las Infracciones administrativas destruir o deteriorar la
06-0414
propaganda electoral 100%
Modificar el Cuadro de Infracciones y Sanciones colocada por una
Administrativas de la Municipalidad de Jesús María, organización política.
aprobado por la Ordenanza 468-MDJM, respecto de los Por colocar propaganda
códigos: 06-401, 06-0404, 06-0405, 06-0406, 06-0410, que impida u obstaculice
06-0415 100% Retiro
06-0412, 06-0413, 06-0414, 06-0415 y 06-0416, de la visión de otra
acuerdo con el Cuadro Nº 1; e incorporar los códigos previamente colocada.
06-417 al 06-429, conforme se detalla en el Cuadro Nº 2: Por instalar propaganda
que obstaculice señales
Cuadro Nº 1: de tránsito, la visibilidad
de la señalización vial
MONTO o de nomenclatura
PROCEDIMIENTO MEDIDA
CÓDIGO INFRACCIÓN MULTA informativa, aun cuando
PREVIO COMPLEMENTARIA
(% UIT) sean removibles;
Por fijar afiche o cartel, que se ubique en los
letreros simples, intercambios viales,
letreros luminosos, pasos a desnivel y
06-0416
06-0401 banderolas, jardineras 100% Retiro puentes peatonales; 100% Retiro
en propiedad privada y a una distancia de
sin la autorización del ellos no menor de 100
propietario. ml desde el inicio del
Por lanzar folletos o intercambio vial o paso
06-0404 papeles sueltos en las 100% Retiro a desnivel. Asimismo,
vías y espacios públicos. aquella que se sitúe en
Por emplear pintura o curvas, cruces, cambios
adhesivos en veredas, de rasantes, confluencia
calzadas, sardineles, de vías, islas de refugio
06-0405 puentes y postes, así 100% o peatonales.
como en los muros de
predios de propiedad Cuadro Nº 2:
pública o privada.
Por fijar afiches, carteles,
Por no retirar o borrar
letreros simples, letreros
cada una de las
luminosos, letreros
propagandas electorales,
iluminados, banderolas,
06-0406 dentro del plazo 100% Retiro 06-0417 100% Retiro
banderas, jardineras,
(sesenta días), señalado
paneles en ubicaciones
en la Ordenanza N°
no conformes, referida a
632-MDJM.
propaganda electoral.
Por efectuar propaganda
Por instalar propaganda
electoral a través de
06-0418 electoral en zonas 100% Retiro
altoparlantes fuera del
rígidas.
06-0410 horario y por niveles 100% Retiro y/o Incautación
superiores a los Por emitir propaganda
decibeles señalados en sonora, excediendo
el literal 9.2. los niveles máximos
Retiro y/o
06-0419 permitidos, en la 100%
Por colocar propaganda Incautación
vía pública, locales
electoral tipo banderolas,
partidarios, vehículos
pasacalles u otros
y otros.
elementos similares
sujetos a árboles, Por colocar propaganda
monumentos, elementos u otro elemento que
de señalización, postes afecte la debida
de alumbrado público, percepción de las
postes de trasmisión 06-0420 señales de tránsito y/o 100% Retiro
de energía o telefonía, nomenclatura o atente
mobiliario urbano. contra la seguridad en la
06-0412 100% Retiro circulación vehicular y/o
Asimismo, queda
prohibido el uso de peatonal.
banderas y todo tipo de Por ubicar propaganda
publicidad ubicada en electoral en oficinas
azoteas, techos o aires públicas, cuarteles de
de los predios que no son Fuerzas Armadas y
locales partidarios, que Policía Nacional del
impliquen la instalación Perú, locales de la
de una nueva estructura Municipalidad, los locales
o que sobresalga de los 06-0421 de colegios profesionales, 100% Retiro
linderos del inmueble. sociedades públicas
Por colocar o instalar beneficencia, entidades
dentro y en perímetro oficiales, colegios y
de los parques, óvalos, escuelas estatales
plazas, alamedas o o particulares y los
similares de uso público locales de las iglesias de
de administración cualquier credo.
municipal, o en la zona Por colocar en muros de
de reglamentación contención y elementos
especial del distrito. Así de seguridad ubicados
como las áreas de interés en las vías principales,
06-0413 en las estructuras de
histórico y monumental, 100% Retiro
en especial en: la Plaza puentes e intercambios
Cáceres, Plaza San José, viales o peatonales;
Campo de Marte, Av. De 06-0422 en las laderas y áreas 100% Retiro
la Peruanidad, Av. Pista verdes; en monumentos
Central, Av. Mariátegui, arqueológicos; en los
Av. Cuba, Av. Garzón, Jr. inmuebles declarados
Estados Unidos, Jardines bienes culturales o
internos de la Residencial patrimonio monumental,
San Felipe y el Damero salvo autorización expresa
Comercial. del Ministerio de Cultura.
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 73
Por colocar en áreas Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
cercanas, a menos
de veinte metros JORGE LUIS QUINTANA GARCÍA GODOS
(20m.) lineales de: Alcalde
centros escolares,
instituciones educativas
de otra índole, 1920663-1
turísticas, históricas
06-0423 100% Retiro
o arqueológicas.
Del mismo modo, la
propaganda sonora, en
MUNICIPALIDAD
áreas comprendidas a
una distancia de cien
metros (100m.) de
DE PUCUSANA
centros hospitalarios u
hospicios. Ordenanza que aprueba la nueva Estructura
Por instalar Orgánica y el Reglamento de Organización
publicidad electoral
que obstaculicen la y Funciones - ROF de la Municipalidad
visibilidad de elementos Distrital de Pucusana
de publicidad exterior
06-0424 100% Retiro
instalados y autorizados
en los establecimientos ORDENANZA MUNICIPAL
comerciales, Nº 291-2021/MDP
profesionales y de
servicios. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Por colocar publicidad PUCUSANA
electoral donde ocupe
06-0425 total o parcialmente la 100% Retiro POR CUANTO:
superficie o aires de
pistas y veredas.
EL CONCEJO DE PUCUSANA;
Por colocar publicidad
06-0426 electoral en mobiliario 100% Retiro VISTO: en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 14
urbano. de enero de 2021, el Informe Nº 166-2020-GPP-MDP
Por instalar publicidad de fecha 10 de diciembre de 2020 de la Gerencia de
electoral que atente Planeamiento y Presupuesto, Memorándum Nº 828-2020-
contra la dignidad, GM/MDP de fecha 11 de diciembre de 2020 de la Gerencia
el honor y la buena Municipal, Informe Nº 496-2020-GAJ/MDP de fecha 15 de
reputación de toda diciembre de 2020 de la Gerencia de Asesoría Jurídica,
persona natural o
jurídica; que promueva
Memorándum Nº 834-2020-GM/MDP de fecha 22 de
actos de violencia, diciembre de 2020 de la Gerencia Municipal, Memorándum
discriminación o Nº 468-2020-SG/MDP de fecha 30 de diciembre de 2020
06-0427 denigración contra 100% Retiro de la Secretaría General, Memorándum Nº 882-2020-GM/
cualquier persona, MDP de fecha 30 de diciembre de 2020 de la Gerencia
grupo de personas u Municipal, Informe Nº 008-2021-GPP/MDP de fecha
organización política;
que mencione o hagan
08 de enero de 2021 de la Gerencia de Planeamiento y
referencia a otro Presupuesto, Memorándum Nº 018-2021-GM/MDP de
candidato o partido, fecha 08 de enero de 2021 de la Gerencia Municipal y el
o que invoque temas Dictamen Nº 002-2021-CALYP-MDP de fecha 13 de enero
religiosos o de cualquier de 2021 emitido por la Comisión Ordinaria de Regidores
credo. de Asuntos Legales y Procuraduría; y,
Por colocar propaganda
electoral tipo jardineras CONSIDERANDO:
en áreas verdes de la vía
06-0428 pública. Asimismo, por 100% Retiro Que, la Constitución Política del Perú señala en su
colocar la propaganda
tipo globo aerostático
artículo 194º que las Municipalidades son órgano de
anclado. Gobierno Local que tienen autonomía política, económica
y administrativa en los asuntos de su competencia, lo
Por destrucción, cual es concordante con lo previsto en el artículo II del
anulación, interferencias, Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
deformación o alteración
06-0429
de la propaganda
100% Municipalidades;
política, cuando esta se Que, el numeral 3) del artículo 9º y el artículo 26º de la
realice conforme a ley. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece
como atribución del Concejo Municipal adoptar el régimen
de organización interior y funcionamiento del gobierno
DISPOSICIONES FINALES local, administración municipal que debe de adoptar
una estructura gerencial sustentándose en principios de
Primera.- Deróguese las Ordenanzas N° 483 y 544- programación, dirección, ejecución, supervisión, control
MDJM, y cualquier otro dispositivo que se oponga a lo concurrente y posterior; asimismo, en el artículo 28º del
dispuesto por la presente norma. precitado texto legal se contempla la estructura básica de
los gobiernos locales;
Segunda.- Encárguese el cumplimiento de la Que, el artículo 40º del citado dispositivo legal,
presente Ordenanza a la Gerencia Municipal, Gerencia de estipula que las ordenanzas de las municipalidades
Desarrollo Económico Local, Gerencia de Sostenibilidad, provinciales y distritales, en la materia de su competencia,
Subgerencia de Operaciones y Control de Sanciones y son las normas de carácter general de mayor jerarquía
Gerencia de Seguridad Ciudadana en lo que corresponda, en la estructura normativa municipal, por medio de las
pudiendo requerirse el auxilio de la Policía Nacional cuales se aprueba la organización interna, la regulación,
del Perú; y a la Gerencia de Comunicaciones e Imagen administración y supervisión de los servicios públicos y las
Institucional la más amplia difusión de la presente materias en las que la municipalidad tiene competencia
Ordenanza. normativa;
Tercera.- La presente ordenanza entrará en vigencia Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM,
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario modificado por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM se
Oficial “El Peruano”. aprobaron los Lineamientos de Organización del Estado
74 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

extendiéndose su ámbito de aplicación a los gobiernos 9º, 39º Y 41º DE LA LEY Nº 27972, LEY ORGÁNICA DE
locales conforme a lo señalado en su artículo 3º literal MUNICIPALIDADES, CON EL VOTO POR MAYORÍA DE
f), norma que tiene por finalidad que las Entidades del LOS SEÑORES MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL
Estado, conforme a su tipo, competencia y funciones, se Y CON LA DISPENSA DEL TRÁMITE DE LECTURA Y
organicen de la mejor manera a fin de responder a las APROBACIÓN DEL ACTA, SE APROBÓ LO SIGUIENTE:
necesidades públicas en beneficio de la ciudadanía;
Que, mediante Informe Nº 166-2020-GPP-MDP ORDENANZA QUE APRUEBA LA NUEVA
de fecha 10 de diciembre de 2020, la Gerencia de ESTRUCTURA ORGÁNICA Y EL REGLAMENTO
Planeamiento y Presupuesto presenta el Proyecto DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES – ROF, DE LA
de Reglamento de Organización y Funciones de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCUSANA
Municipalidad Distrital de Pucusana, señalando que,
del análisis del actual Reglamento de Organización Artículo Primero.- APROBAR LA ORDENANZA
y Funciones se observa que no está acorde a los MUNICIPAL Nº 291-2021/MDP, ORDENANZA QUE
Lineamientos de Organización del Estado aprobado por APRUEBA LA NUEVA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y EL
Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, publicado en el REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
diario oficial El Peruano con fecha 18 de mayo de 2018 – ROF, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
y su modificatoria con Decreto Supremo Nº 131-2018- PUCUSANA, el cual consta de cuatro (04) títulos y
PCM; ochenta y cinco (85) artículos, el mismo que forma parte
Que, mediante Memorándum Nº 828-2020-GM/MDP de la presente.
de fecha 11 de diciembre de 2020, la Gerencia Municipal Artículo Segundo.- DISPONER la adecuación
solicita a la Gerencia de Asesoría Jurídica opinión legal progresiva de los documentos de gestión municipal
sobre el Proyecto de Reglamento de Organización y conforme a las disposiciones previstas en la presente
Funciones de la Municipalidad Distrital de Pucusana; Ordenanza Municipal.
Que, mediante Informe Nº 496-2020-GAJ/MDP de Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia
fecha 15 de diciembre de 2020, la Gerencia de Asesoría Municipal, adoptar las acciones necesarias para la
Jurídica emite opinión legal favorable sobre el Proyecto adecuación de las Unidades Orgánicas de la Municipalidad
de Reglamento de Organización y Funciones de la Distrital de Pucusana, a la nueva Estructura Orgánica,
Municipalidad Distrital de Pucusana, manifestando que, aprobada con la presente Ordenanza Municipal.
se enmarca en lo previsto por la normatividad de la Artículo Cuarto.- DEROGAR las normas o
materia; disposiciones municipales que se opongan o contradigan
Que, mediante Memorándum Nº 834-2020-GM/MDP a lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal en
de fecha 22 de diciembre de 2020, la Gerencia Municipal materia de Organización, Funciones y Competencias.
solicita que se incorpore como punto de agenda de la Artículo Quinto.- ENCOMENDAR a la Secretaria
próxima Sesión de Concejo Municipal, la aprobación del General, la publicación de la presente Ordenanza
Proyecto de Reglamento de Organización y Funciones de en el diario oficial El Peruano y a la Sub Gerencia de
la Municipalidad Distrital de Pucusana, ya que, cuenta con Tecnologías de la Información y Sistemas, el íntegro del
las opiniones técnicas y legal correspondiente; Reglamento de Organización y Funciones y Organigrama
Que, mediante Memorándum Nº 468-2020-SG/MDP Estructural, en el Portal Institucional de la Municipalidad
de fecha 30 de diciembre de 2020, la Secretaría General Distrital de Pucusana (www.munipucusana.gob.pe).
comunica a la Gerencia Municipal que, luego de realizada Artículo Sexto.- La presente Ordenanza entrará en
la Sesión de Concejo en fecha 29 de diciembre de 2020, vigencia al día siguiente de su publicación en el diario
el honorable Concejo Municipal en aplicación del segundo oficial El Peruano.
párrafo del artículo 38º del Reglamento Interno del
Concejo Municipal acordó suspender el debate sobre la Regístrese, comuníquese y cúmplase.
aprobación del Proyecto de Reglamento de Organización
y Funciones de la Municipalidad Distrital de Pucusana y VÍCTOR ELOY ESPINOZA PEÑA
dispuso que sea tratado en la próxima Sesión de Concejo; Alcalde
Que, mediante Memorándum Nº 882-2020-GM/MDP
de fecha 30 de diciembre de 2020, la Gerencia Municipal 1921073-1
solicita a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
evaluar nuevamente el sustento técnico del Proyecto
de Reglamento de Organización y Funciones de la
Municipalidad Distrital de Pucusana; MUNICIPALIDAD
Que, mediante Informe Nº 008-2021-GPP/MDP de
fecha 08 de enero de 2021, la Gerencia de Planeamiento DE PUNTA HERMOSA
y Presupuesto presenta el Proyecto de Reglamento de
Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital Ordenanza que prohíbe el uso y/o
de Pucusana, sosteniendo que, dicho proyecto obedece
estrictamente a lo dispuesto en la normatividad de la manipulación de productos pirotécnicos
materia; en locales y/o ambientes cerrados públicos
Que, mediante Memorándum Nº 018-2021-GM/MDP
de fecha 08 de enero de 2021, la Gerencia Municipal
o privados, y la quema de muñecos y/o
solicita que se incorpore como punto de agenda de la elementos contaminantes en la vía pública
próxima Sesión de Concejo Municipal la aprobación del que se ubiquen en el distrito de Punta
Proyecto de Reglamento de Organización y Funciones de
la Municipalidad Distrital de Pucusana, ya que, cuenta con Hermosa
las opiniones técnicas y legal correspondiente;
Que, mediante Dictamen Nº 002-2021-CALYP-MDP ORDENANZA Nº 428-MDPH
de fecha 13 de enero de 2021, la Comisión Ordinaria
de Regidores de Asuntos Legales y Procuraduría previo Punta Hermosa, 21 de diciembre de 2020
debate decidió por Mayoría votar a favor de aprobar el
Proyecto de Reglamento de Organización y Funciones de EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
la Municipalidad Distrital de Pucusana; DE PUNTA HERMOSA
Que, estando a lo señalado en los Informes
mencionados y las disposiciones legales citadas, se POR CUANTO:
recomienda la aprobación de la Ordenanza que Aprueba
la Nueva Estructura Orgánica y el Reglamento de EL CONCEJO MUNICIPAL DE PUNTA HERMOSA;
Organización y Funciones – ROF, de la Municipalidad
Distrital de Pucusana; En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal de fecha
ESTANDO A LO EXPUESTO Y CONFORME A LAS 21 de diciembre de 2020, el Informe Nº 435-2020-MDPH-
ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR LOS ARTÍCULOS GDHyS de fecha 17 de diciembre de 2020, emitido por
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 75
la Gerencia de Desarrollo Humano y Social, el Informe Ordenanza, por las consideraciones expuestas en la
Nº 131-2020-MDPH-GDUCT/SGDCyGRD de fecha 17 presente;
de diciembre de 2020, emitido por la Sub Gerencia de Que, mediante Proveído Nº 336-2020-MDPH-GM de
Defensa Civil y Gestión de Riesgo de Desastres, el Informe fecha 17 de diciembre de 2020, la Gerencia Municipal,
Nº 083-2020-MDPH-GFyC de fecha 17 de diciembre de solicita a la Gerencia de Asesoría Jurídica, opinión legal,
2020, emitido por la Gerencia de Fiscalización y Control, respecto a la presente Ordenanza;
el Informe Nº 150-2020-MDPH-GSCTySV de fecha 17 de Que, mediante Informe Nº 103-2020-GAJ/MDPH de
diciembre de 2020, emitido por la Gerencia de Seguridad fecha 17 de diciembre de 2020, la Gerencia de Asesoría
Ciudadana, Transporte y Seguridad Vial, el Informe Nº Jurídica, opina favorablemente por la aprobación de la
103-2020-GAJ/MDPH de fecha 17 de diciembre de 2020, presente Ordenanza;
emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica y el Proveído Estando a lo expuesto, de conformidad a lo establecido
Nº 336-MDPH-GM de fecha 17 de diciembre de 2020, por los numerales 8) y 9) del artículo 9º y artículo 40º de
emitido por la Gerencia Municipal; y la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, el
Concejo Municipal por UNANIMIDAD aprueba la siguiente:
CONSIDERANDO:
ORDENANZA QUE PROHÍBE EL USO Y/O
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS PIROTÉCNICOS
Estado, Modificada por la Ley Nº 30305, los Gobiernos EN LOCALES Y/O AMBIENTES CERRADOS
Locales: “Tienen de autonomía política, económica PÚBLICOS O PRIVADOS, Y LA QUEMA DE MUÑECOS
y administrativa en los asuntos de su competencia; Y/O ELEMENTOS CONTAMINANTES EN LA VÍA
concordante con lo establecido en el artículo II del PÚBLICA QUE SE UBIQUEN EN EL DISTRITO DE
Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de PUNTA HERMOSA
Municipalidades”;
Que, conforme al inciso 3) del artículo 73º en Artículo Primero.- APROBAR la Ordenanza que
concordancia con el inciso 3.4) del artículo 80º de la prohíbe el uso y/o manipulación de productos pirotécnicos
Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, las en locales y/o ambientes cerrados públicos o privados,
Municipalidades fiscalizan y realizan labores de control y la quema de muñecos y/o elementos contaminantes
respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás en la vía pública que se ubiquen en el distrito de Punta
contaminantes de la atmósfera y el ambiente; a fin de Hermosa, la misma que consta de siete (7) artículos, cinco
coadyuvar con la protección y conservación del medio (5) Disposiciones Complementarias Finales y el Anexo I
ambiente; del Cuadro de Infracciones y Sanciones.
Que, conforme a los incisos 10) y 13) del artículo 82º Artículo Segundo.- ENCARGAR al Secretario
de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, General, la publicación de la presente Ordenanza,
las Municipalidades tienen competencia y funciones en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Gerencia de
específicas compartidas con el gobierno nacional y Administración y Finanzas, la publicación en la página
regional, a fin de fortalecer el espíritu solidario y el trabajo web de la entidad (www.munipuntahermosa.gob.pe).
colectivo orientado al desarrollo de la convivencia social
y productiva, a la prevención de desastres naturales y a Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
la seguridad ciudadana; así como promover la cultura de
prevención mediante la educación para la preservación JORGE HUMBERTO OLAECHEA REYES
del ambiente; Alcalde
Que, el artículo 57º de la Ley Nº 30299 “Ley de Armas
de Fuego, Municiones, Explosivos, Productos Pirotécnicos 1920916-1
y Materiales Relacionados de Uso Civil” y el inciso 260.1
del artículo 260º de su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 010-2017-IN, establecen que los productos
pirotécnicos de uso civil se clasifican en función al uso MUNICIPALIDAD DE SAN
que se dé, en industriales y recreativos;
Que, mediante la Directiva Nº 008-2018-SUCAMEC, JUAN DE MIRAFLORES
la Superintendencia Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Incorporan procedimientos administrativos
Civil (SUCAMEC) clasifica los productos pirotécnicos y
sus respectivos materiales relacionadas de uso civil, en sobre licencia de funcionamiento
función a sus características, composición y grado de provisional para bodegas con nivel de
peligrosidad, así como determinar aquellos productos
pirotécnicos o materiales relacionados que por su
riesgo bajo y sobre cambio y/o ampliación
característica o composición química, particularmente de giro con nivel de riesgo bajo o medio en
riesgosa, tóxica o nocivas, se consideran prohibidos para el TUPA de la Municipalidad
su uso o comercialización;
Que, la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de DECRETO DE ALCALDÍA
Municipalidades”, en los artículos 46º, 47º 48º y 49º, Nº 014-2020/MDSJM
establece la capacidad sancionadora de multas,
decomisos, retenciones, clausuras, retiros o demolición San Juan de Miraflores, 15 de diciembre del 2020
de establecimientos cuando el funcionamiento del
establecimiento esté prohibido o constituyan peligro para LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
la seguridad de las personas, la propiedad privada o la DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
seguridad pública, infrinjan las normas reglamentarias de
seguridad del sistema de defensa civil, produzcan olores, POR CUANTO:
humos u otros efectos perjudiciales para la salud o la
tranquilidad del vecindario; EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Que, mediante Informe Nº 435-2020-MDPH-GDHyS DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
de fecha 17 de diciembre de 2020, la Gerencia de
Desarrollo Humano y Social; Informe Nº 131-2020-MDPH- VISTOS:
GDUCT/SGDCyGRD de fecha 17 de diciembre de 2020
la Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión de Riesgo El Memorándum Nº 295-2019-GDE-MDSJM de
de Desastres; Informe Nº 083-2020-MDPH-GFyC la Gerencia de Desarrollo Económico, el Informe Nº
de fecha 17 de diciembre de 2020, la Gerencia de 169-2020-SGPEYCT/GPP/MDSJM de la Subgerencia
Fiscalización y Control; Informe Nº 150-2020-MDPH- de Planeamiento Estratégico y Cooperación Técnica, el
GSCTySV de fecha 17 de diciembre de 2020, la Gerencia Memorándum Nº 225-2020-GPP/MDSJM, el Gerente
de Seguridad Ciudadana, Transporte y Seguridad Vial, de Planeamiento y Presupuesto, el Memorándum Nº
opinan favorablemente por la aprobación de la presente 256-2020-GDE-MDSJM, DE LA Gerencia de Desarrollo
76 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Económico, Informe Nº 092-2020-SGCYPE-GDE/MSDJM adicionales que pueden desarrollarse con la presentación


de la Subgerencia de Comercialización y Promoción de una declaración jurada ante las Municipalidades;
Empresarial, el Memorándum Nº 279-2020-GDE/MDSJM Que, con Resolución Ministerial Nº
de la Gerencia de Desarrollo Económico, el Memorándum 111-2020-VIVIENDA publicada el 05 de junio de 2020,
Nº 282-2020-GPP/MDSJM de la Gerencia de Planeamiento se aprobaron los Lineamientos Técnicos que establecen
y Presupuesto, el Informe Nº 185-2020-SGPEYCT a través las Condiciones de Seguridad de los Establecimientos
del cual la Subgerencia de Planeamiento Estratégico y Objeto de Inspección con nivel de Riesgo Bajo o Medio
Cooperación Técnica adjunta el proyecto que incorpora al efectuar el Cambio de Giro, a fin de establecer un
dos (02) procedimientos administrativos gratuitos al Texto nivel adecuado de seguridad en el establecimiento que
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), el permita garantizar la integridad de las personas en el
Memorándum Nº 267-2020-GPP/MDSJM de la Gerencia desarrollo de sus actividades;
de Planeamiento y Presupuesto, el Informe Nº 497-2020- Que, con Ordenanza 434/MDSJM de fecha 30 de
GAJ/MDSJM de la Gerencia de Asesoría Jurídica y el julio de 2020, se aprobó las disposiciones aplicables para
Memorándum Nº 1614-2020-GM/MDSJM de la Gerencia el procedimiento de cambio y/o ampliación temporal de
Municipal, y; giro de licencias de funcionamiento vigentes en el marco
de la Emergencia Sanitaria Nacional en el distrito de
CONSIDERANDO: San Juan de Miraflores, estableciéndose en su primera
disposición final que se adecúe al Texto Único de
Que, la Constitución Política del Estado en su artículo Procedimientos Administrativos - TUPA las disposiciones
194º modificado por la Ley de Reforma Constitucional Nº del Procedimiento de Cambio y/o Ampliación Temporal
30305 establece que las Municipalidades Provinciales de Giro de Licencias de Funcionamiento vigentes en el
y Distritales son órganos de Gobierno Local. Tienen marco de la Emergencia Sanitaria Nacional, en el ámbito
autonomía Política, Económica y Administrativa en del distrito de San Juan de Miraflores, clasificándose el
los asuntos de su competencia. Dicho artículo es mismo como un procedimiento de aprobación automática
concordante con lo señalado en su artículo II del Título y sin costo alguno;
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Que, por otro lado, mediante Decreto Supremo Nº 010-
Ley Nº 27972 el cual establece que la autonomía que 2020–PRODUCE publicado el 14 de mayo de 2020, se
la Constitución Política del Estado establece para las aprobó el Reglamento de la Ley Nº 30877, Ley General de
Municipalidades radica en la facultad de ejercer actos Bodegueros, estableciendo en su artículo 19º la Licencia
de gobierno, administrativo y de administración, con Provisional de Funcionamiento, a través de la cual, los
sujeción de ordenamiento jurídico; gobiernos locales, otorgan de manera automática, gratuita
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº y por única vez, previa conformidad de la zonificación
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, indica que los y compatibilidad de uso correspondiente, la referida
gobiernos locales promueven el desarrollo económico licencia, siempre que sea requerida expresamente por
local, con incidencia en la micro y pequeña empresa, a los bodegueros, la cual tiene un vigencia de doce (12)
través de planes de desarrollo económico local aprobados meses y está condicionada a que las bodegas realicen
en armonía con las políticas y planes nacionales y sus actividades en un área total no mayor de 50 m2,
regionales de desarrollo; así como el desarrollo social, el calificadas de riesgo bajo;
desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas Que, el numeral 40.5 del artículo 40º del Decreto
circunscripciones; asimismo, el artículo X de la misma Supremo Nº 004-2019-JUS, Texto Único Ordenado de
norma advierte que los Gobiernos Locales promueven la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº
el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento 27444, establece que las disposiciones concernientes
económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. a la eliminación de procedimientos o requisitos o a la
La promoción del desarrollo local es permanente e simplificación de los mismos pueden aprobarse por
integral. Las municipalidades distritales promueven el Decreto de Alcaldía;
desarrollo local, en coordinación y asociación con los Que, mediante Informe Nº 092-2020-SGCYPE-GDE-
niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto MDSJM, la Subgerencia de Comercialización y Promoción
de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores Empresarial a través de la Gerencia de Desarrollo
condiciones de vida de su población; Económico presentó a la Gerencia de Planeamiento
Que. el artículo 4º de la Ley Nº 27658, Ley Marco de y Presupuesto el proyecto de Decreto de Alcaldía de
Modernización del Estado determina que el proceso de incorporación de dos (02) procedimientos administrativos
modernización del Estado tiene por finalidad fundamental gratuitos al Texto Único de Procedimientos Administrativos
la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato – TUPA de la Municipalidad Distrital de San Juan de
estatal, de manera que se logre una mejor atención Miraflores;
a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de Que, mediante Informe Nº 185-2020-SGPEYCT/GPP/
los recursos públicos, siendo uno de sus principales MDSJM de fecha 23 de setiembre de 2020, la Subgerencia
objetivos, alcanzar un Estado al servicio de la ciudadanía; de Planeamiento Estratégico y Cooperación Técnica
asimismo, en su artículo 11º indica que los trabajadores remitió a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,
y funcionarios del Estado están obligados a privilegiar la el proyecto de Decreto de Alcaldía de incorporación de
satisfacción de las necesidades del ciudadano y a brindar dos (02) procedimientos administrativos gratuitos al Texto
al mismo un servicio imparcial, oportuno, confiables, Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la
predecible y de bajo costo; Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores;
Que, por su parte, el ya referido Decreto Legislativo Que, mediante Informe Nº 497-2020-GAJ/MDSJM,
Nº 1497 publicado el 10 de mayo de 2020 – que la Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión legal
establece medidas para promover y facilitar condiciones FAVORABLE para la incorporación de dos (02)
regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la procedimientos administrativos gratuitos al Texto
economía peruana por la emergencia sanitaria producida Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la
por el Covid-19; adicionalmente, propuso que el cambio Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores;
de giro sea de aprobación automática, siendo que el Estando a lo expuesto, en uso de las atribuciones
titular de la Licencia sólo requiere presentar previamente conferidas por el numeral 6 del artículo 20º y el precitado
a la Municipalidad una declaración jurada informando el artículo 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
acondicionamiento efectuado y garantizado que no se Municipalidades.
afectan las condiciones de seguridad, ni incrementa la
clasificación del nivel de riego a alto o muy alto conforme DECRETA:
al Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones obtenido; Artículo Primero.- INCORPORAR al Texto Único
Que, con Decreto Supremo 009-2020-PRODUCE de Procedimientos Administrativos – TUPA los dos (02)
publicado el 12 de mayo de 2020, se aprueban los procedimientos administrativos gratuitos establecidos
Lineamientos para determinar los giros afines o en el Decreto Legislativo Nº 1497 y el Decreto Supremo
complementarios entre sí para el otorgamiento de licencias Nº 010-2020-PRODUCE, conforme a la relación que se
de funcionamiento y listado de actividades simultáneas y detalla a continuación:
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 77
DERECHO DE supresión de tasas y contribuciones las municipalidades
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / no tienen ningún límite legal.
Nº TRAMITACIÓN
SERVICIO EXCLUSIVO Que, el artículo 41º del T.U.O. del Código Tributario,
(S/)
aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-EF y sus
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO - SUBGERENCIA DE modificatorias, establece que los Gobiernos Locales
COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL podrán condonar, con carácter general el interés moratorio
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS y las sanciones, respecto a los tributos que administra.
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica
01.9 PROVISIONAL PARA BODEGAS CON NIVEL DE 0.00 de Municipalidades, establece que el alcalde ejerce las
RIESGO BAJO (CON ITSE POSTERIOR) funciones ejecutivas de gobierno mediante Decretos
CAMBIO Y/O AMPLIACIÓN TEMPORAL DE de Alcaldía; de este modo el artículo 42º de la norma
01.10 0.00 citada prescribe que los decretos establecen normas
GIRO CON NIVEL DE RIESGO BAJO O MEDIO
reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas,
sancionan los procedimientos necesarios para la correcta
Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del y eficiente administración municipal y resuelven o regulan
presente decreto a la Gerencia de Desarrollo Económico asuntos de orden general y de interés para el vecindario,
y la Subgerencia de Comercialización y Promoción que no sean competencia del Concejo Municipal.
Empresarial. Que, mediante Ordenanza Nº 420-MDSJM se
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaria establece el Régimen Tributario de los Arbitrios de
General su publicación en el Diario Oficial El Peruano Limpieza Pública (Recolección de Residuos Sólidos y
y a la Subgerencia de Tecnologías de la Información y Barrido de Calles), Parques y Jardines y Serenazgo del
Soporte Informático efectuar la publicación del presente Ejercicio 2020, en el distrito de San Juan de Miraflores,
Decreto en el Portal Institucional de la Municipalidad ratificada por Acuerdo de Concejo Nº 385-MML de la
Distrital de San Juan de Miraflores (www.munisjm.gob. Municipalidad Metropolitana de Lima.
pe). Que, a través de la Ordenanza Nº 433-MDSJM se
aprueba otorgar beneficios para el pago de deudas
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. tributarias y no tributarias en el Distrito de San Juan de
Miraflores, la cual en su artículo 3º señala que el plazo
MARIA CRISTINA NINA GARNICA de vigencia de la referida Ordenanza es hasta el 31 de
Alcaldesa diciembre de 2020.
Que, asimismo la Quinta Disposición Complementaria
1920581-1 de la Ordenanza Nº 433-MDSJM, faculta a la Alcaldesa
para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte las
Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° disposiciones reglamentarias para la adecuada aplicación
de dicha norma, así como su prórroga o suspensión de ser
433-MDSJM, que otorga beneficios para el caso, previo informe de la Gerencia de Administración
pago de deudas tributarias y no tributarias Tributaria y/o la Subgerencia de Fiscalización y Sanciones
Administrativas.
DECRETO DE ALCALDÍA Que, mediante Informe Nº 175-2020-SGRT-GAT/
Nº 015-2020/MDSJM MDSJM de fecha 18 de diciembre del 2020, la Subgerencia
de Recaudación Tributaria propone que, mediante
San Juan de Miraflores, 28 de diciembre de 2020 Decreto de Alcaldía, se apruebe la prórroga de fecha de
vencimiento de la Ordenanza Nº 433-2020-MDSJM, que
LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL otorga beneficios para el pago de deudas tributarias y no
DE SAN JUAN DE MIRAFLORES. tributarias en el distrito de San Juan de Miraflores;
Que, mediante Informe Nº 519-2020-GAJ/MDSJM de
VISTOS: fecha 23 de diciembre del 2020, la Gerencia de Asesoría
Jurídica emite opinión legal favorable para que, mediante
El Informe Nº 175-2020-SGRT-GAT/MDSJM la Decreto de Alcaldía, se apruebe la prórroga de fecha de
Subgerencia de Recaudación Tributaria, sobre la vencimiento de la Ordenanza Nº 433-2020-MDSJM, que
Propuesta de prórroga de fecha de vencimiento de la otorga beneficios para el pago de deudas tributarias y no
Ordenanza Nº 433-2020-MDSJM, que otorga beneficios tributarias en el distrito de San Juan de Miraflores.
para el pago de deudas tributarias y no tributarias en Estando a lo expuesto y de conformidad a lo dispuesto
el distrito de San Juan de Miraflores, el Informe Nº por el numeral 6 del Artículo 20º y el artículo 42º de la Ley
162-2020-SGFYA-GDE/MDSJM de la Subgerencia de Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Fiscalización y Sanciones Administrativas, el Informe
Nº 519-2020-GAJ/MDSJM de la Gerencia de Asesoría DECRETA:
Jurídica y el Memorándum Nº 1618-2020-GM/MDSJM de
la Gerencia Municipal, y; Artículo Primero.- APROBAR hasta el 31 de marzo
de 2021 la vigencia de la Ordenanza Nº 433-MDSJM, que
CONSIDERANDO: otorga beneficios para el pago de deudas tributarias y no
tributarias en el Distrito de San Juan de Miraflores, por
Que, el artículo 194º de la Constitución Política las consideraciones expuestas en el presente Decreto de
del Perú, modificado por el Artículo Único de la Ley Alcaldía.
Nº 30305, establece que las Municipalidades son los Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de
Órganos de Gobierno Local, con autonomía política, Administración Tributaria y a las unidades orgánicas que
económica y administrativa en los asuntos de su la conforman, la ejecución y cumplimiento del presente
competencia, lo cual es concordante con lo dispuesto en Decreto.
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Subgerencia
Municipalidades - Ley Nº 27972, y que dicha autonomía de Tecnologías de la Información y Soporte Informático
radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, la publicación de la presente resolución en el portal web
administrativos y de administración con sujeción al institucional (www.munisjm.gob.pe) en la misma fecha de
ordenamiento jurídico; la publicación oficial.
Que, mediante el artículo 60º del Decreto Supremo
Nº 156-2004-EF, que aprueba el “Texto Único Ordenado Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
de la Ley de Tributación Municipal”, establece que las
Municipalidades crean, modifican, suprimen tasas y
contribuciones, y otorgan exoneraciones dentro de los MARIA CRISTINA NINA GARNICA
límites que fija la Ley, disponiendo en el inciso a) que Alcaldesa
la creación y modificación de tasas y contribuciones
se aprueban por Ordenanza y en el inciso b) para la 1920584-1
78 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

ordenanza, por ello solicita la consecución del trámite


MUNICIPALIDAD DE SANTA correspondiente;
Que, mediante Informe Nº 061-2020-GPPI/MDSMM,
la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto e Informática
MARÍA DEL MAR señala que la Ordenanza que aprueba el Programa de
Incentivos “Vecino Puntual de Santa María del Mar” se
Ordenanza que aprueba el Programa de encuentra acorde a los lineamientos aprobado en el
Incentivos “Vecino Puntual de Santa María Reglamento de Organización y Funciones (ROF), con
el objeto de promover el cumplimiento puntual de las
del Mar - VPSMM” obligaciones tributarias de los vecinos del distrito; por
tanto opina por la procedencia de la Ordenanza;
ORDENANZA N° 308-2020-MDSMM Que, mediante Informe Nº 083-2020-GAJ/MDSMM, la
Gerencia de Asesoría Jurídica luego del análisis respectivo,
Santa María del Mar, 4 de noviembre de 2020 emite opinión legal favorablemente respecto del proyecto
de ordenanza, debiendo elevarse ante el Concejo
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Municipal para que, de acuerdo a sus facultades, proceda
SANTA MARIA DEL MAR: a su evaluación, y de considerarlo, a su aprobación;
Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades
POR CUANTO conferidas por los artículos 9º y 40º de la Ley 27972 – Ley
Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal con
El Concejo de la Municipalidad Distrital de Santa la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta,
María del Mar, en Sesión Ordinaria de la fecha; aprobó por UNANIMIDAD la siguiente:
VISTOS: ORDENANZA QUE APRUEBE EL PROGRAMA
DE INCENTIVOS “VECINO PUNTUAL DE
El Informe N° 050-2020-GATF-MDSMM de la SANTA MARIA DEL MAR - VPSMM”
Gerencia de Administración Tributaria y Fiscalización, el
Informe N° 061-2020-GPPI/MDSMM de la Gerencia de TÍTULO I
Planeamiento, Presupuesto e Informática y el Informe
N° 083-2020-GAJ/MDSMM de la Gerencia de Asesoría DISPOSICIONES GENERALES
Jurídica, y;
CAPÍTULO I
CONSIDERANDO:
ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA VPSMM
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Perú y sus modificatorias, en concordancia con el artículo Artículo 1º.- DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS
II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica VPSMM
de Municipalidades, establecen que los gobiernos locales El Programa de Incentivos “Vecino Puntual de
tienen autonomía política, económica y administrativa Santa María del Mar – VPSMM” promueve el esfuerzo y
en los asuntos de su competencia, con sujeción al responsabilidad de los vecinos del distrito de Santa María
ordenamiento jurídico; del Mar que cumplan con sus obligaciones tributarias,
Que, la autonomía antes indicada y las funciones brindándoles diversos beneficios.
de las Municipalidades son ejercidas por los Concejos
Municipales a través de la aprobación de Ordenanzas y Artículo 2º.- OJETIVOS
Acuerdos, de conformidad a lo estipulado en el artículo Promover el cumplimiento puntual de las obligaciones
39º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; tributarias de los vecinos de Santa María del Mar e
lo cual guarda correspondencia con lo establecido en incentivar a continuar con la responsabilidad en el pago
el artículo 200º numeral 4) de la Constitución Política oportuno de sus tributos municipales.
del Perú, que otorga el rango de ley a las Ordenanza
Municipales; Artículo 3º.- FINALIDAD
Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica La presente Ordenanza tiene por finalidad establecer
de Municipalidades, establece que “Las Ordenanzas de las disposiciones que regulan el desarrollo del Programa
las municipalidades, en la materia de su competencia, de Incentivos “Vecino Puntual de Santa María del Mar –
son las normas de carácter general de mayor jerarquía VPSMM”.
en la estructura normativa municipal, por medio de las
cuales se aprueba la organización interna, la regulación, Artículo 4º.- DEL ÓRGANO RESPONSABLE
administración, supervisión de los servicios públicos y las El Programa de Incentivos “Vecino Puntual de Santa
materias en las que la municipalidad tiene competencia María del Mar – VPSMM” estará a cargo de la Gerencia
normativa. Mediante Ordenanzas se crean, modifican, de Administración Tributaria y Fiscalización, facultada
suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, para realizar las acciones necesarias para el desarrollo
derechos y contribuciones, dentro de los límites del Programa, para lo cual contara con el apoyo de la
establecidos por Ley (…). Asimismo, el numeral 8) del Gerencia de Administración y Finanzas, la Gerencia
artículo 9º de la misma norma, señala que corresponde de Desarrollo Urbano y la Gerencia de Planeamiento,
al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las Presupuesto e Informática, así como las demás Unidades
Ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”; Orgánicas de acuerdo a sus funciones y competencias
Que, el artículo 20, del Decreto Supremo N” 156 y disposiciones establecidas en la presente Ordenanza.
-2004-EF, que apruebo el Texto Único Ordenado de la Ley
de Tributación Municipal, dispone que el cinco por ciento Artículo 5º.- DEL FINANCIAMIENTO
(5%) del rendimiento del Impuesto Predial, se destina El financiamiento del Programa de Incentivos
exclusivamente a financiar el desarrollo y mantenimiento “Vecino Puntual de Santa María del Mar – VPSMM”, se
del catastro distrital, así como a las acciones que realice la atenderá con el 3.00% de los ingresos obtenidos por la
administración tributaria, destinadas a reforzar su gestión recaudación del Impuesto Predial de cada ejercicio Fiscal
y mejorar la recaudación; en que se desarrolle el Programa y según disposición
Que, mediante Informe Nº 050-2020-GATF/MDSMM, presupuestaria.
la Gerencia de Administración Tributaria y Fiscalización,
fundamenta la Ordenanza que aprueba el Programa Artículo 6º.- DEFINICIONES
de Incentivos “Vecino Puntual de Santa María del Mar”, Para efectos de la aplicación de la presente Ordenanza
con el objetivo de promover y fomentar el pago puntual se entenderá por:
de las obligaciones tributarias, y la consecuente mejora
de la cultura tributaria, permitiendo a los contribuyentes - Afiliado.- Persona natural o jurídica que ofrece a los
beneficiarse con lo establecido en el proyecto de beneficiarios del Programa de Incentivos “Vecino Puntual
El Peruano / Miércoles 20 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 79
de Santa María del Mar – VPSMM”, descuentos y/o a) Se incumpla con el pago de las obligaciones
promociones por compras y/o servicios que se realicen en tributarias dentro de las fechas establecidas en cada
sus locales comerciales. vencimiento.
b) Se incurra en subvaluación o infracción tributaria.
- Beneficiarios.- Contribuyentes que en virtud a c) Se encuentre en trámite algún recurso impugnatorio
lo dispuesto en la presente Ordenanza son titulares seguido contra la municipalidad.
beneficiarios del Programa de Incentivos VPSMM. d) Se produzca el fallecimiento del titular de la
obligación tributaria.
- Compromiso de afiliación.- Documento mediante
el cual el afiliado se compromete a ofrecer descuentos y/o
Artículo 10º DE LA RECUPERACIÓN DE LA
promociones por compras y/o servicios a los beneficiarios
CONDICIÓN DE VECINO PUNTUAL DE SANTA MARIA
del Programa de Incentivos VPSMM, con la finalidad de
DEL MAR
colaborar con la comunidad de Santa María del Mar.
El acceso a los beneficios del Programa de Incentivos
- Padrón VPSMM.- Listado conformado por todos los VPSMM se podrá recuperar siempre que:
contribuyentes beneficiarios del Programa de Incentivos
VPSMM. a) El incumplimiento en los pagos ocurra por única vez
en el año y el contribuyente se ponga al día en sus pagos
- Vencimientos.- Fechas establecidas para el pago en el vencimiento inmediato siguiente.
de los tributos municipales de acuerdo a lo establecido b) El contribuyente subsane los hechos que dieron
en el T.U.O de la Ley de Tributación Municipal, aprobado lugar a la subvaluación o infracción cometida y además
por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF y Ordenanza del cancele íntegramente las deudas y/o las multas que se
ejercicio vigente. hubieran generado a raíz de las mismas, dentro de la
próxima fecha de vencimiento.
- VPSMM.- Vecino Puntual de Santa María del Mar. c) Cuando el proceso y/o recurso impugnatorio
seguido contra la municipalidad haya concluido.
Artículo 7º.- DEL PROGRAMA VECINO PUNTUAL d) En los casos en que los contribuyentes incumplan
DE SANTA MARIA DEL MAR por segunda vez con el pago de sus obligaciones
El Programa de Incentivos “Vecino Puntual de Santa tributarias o incurran en infracciones tributarias,
María del Mar – VPSMM”, estará constituido por los perderán su condición de Vecino Puntual de Santa
siguientes beneficios: María del Mar respecto al año corriente, pudiendo
recuperarla el año siguiente, siempre que cumplan
• Tarjeta Vecino Puntual de Santa María del Mar – con los supuestos precisados en los puntos a) y b) del
VPSMM. presente artículo.
• Atención Preferente en las dependencias de la
Municipalidad de Santa María del Mar. Artículo 11º.- DEL PADRÓN VPSMM
• Descuentos y promociones exclusivas en La Gerencia Administración Tributaria Y Fiscalización
establecimientos afiliados y/o tarifas preferenciales en los con el apoyo de la Gerencia de Planificación,
eventos organizados o auspiciados por la Municipalidad Presupuesto e Informática, serán los responsables de
de Santa María del Mar. la elaboración y actualización mensual del padrón y de
• Participación en los sorteos que programe la entidad, otorgar conformidad de que la información proporcionada
de acuerdo al procedimiento establecido en la presente es veraz. El padrón inicial VPSMM se realizara y
Ordenanza. actualizara con la evaluación que se realizará luego
• Otros beneficios que resulten de interés para los de cada vencimiento del año, excluyéndose a aquellos
vecinos y se ajusten a los lineamientos establecidos en contribuyentes que incumplan las condiciones descritas
la presente Ordenanza, y de acuerdo a la disponibilidad en los párrafos precedentes.
presupuestaria.
TÍTULO II
Artículo 8º.- DE LOS BENEFICIARIOS DEL
PROGRAMA DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Los beneficiarios serán los contribuyentes, personas
naturales, que cumplan simultáneamente con los siguientes CAPÍTULO I
requisitos:
DE LA TARJETA VECINO PUNTUAL
• Registrar por lo menos un (01) predio con uso de DE SANTA MARIA DEL MAR
casa habitación.
• No registren obligación tributaria vencida pendiente Artículo 12º.- OTORGAMIENTO DE LA TARJETA
de pago o fraccionada, tanto del ejercicio fiscal corriente, Se otorgará la Tarjeta VPSMM o la que haga de sus
como de períodos anteriores. Asimismo no deberán veces, a los contribuyentes que resulten beneficiarios del
registrar deuda por derecho de emisión, multas tributarias, Programa de Incentivos “Vecino Puntual de Santa María
costas y gastos administrativos. del Mar”.
• No haber presentado recursos impugnatorios contra
la municipalidad y que este se encuentre en trámite. Artículo 13º.- DE LA TARJETA VPSMM
Accederán a la Tarjeta de Vecino Puntual de Santa
También serán considerados como beneficiarios María del Mar:
del programa, los representantes acreditados de las
Sucesiones Indivisas, siempre que se trate de persona a) Los contribuyentes que efectúen el pago anual y
natural y que sea parte de la Sucesión Indivisa, debiendo adelantado del Impuesto Predial, Arbitrios Municipales
cumplir con lo establecido en el presente artículo. y derecho de emisión de todo el ejercicio vigente y
Los contribuyentes registrados que se encuentren no registren deuda de años anteriores por conceptos
gozando de los beneficios tributarios en atención a su tributarios, hasta la fecha del primer vencimiento.
condición de pensionista y/o cuenten con algún beneficio b) Los contribuyentes que efectúen el pago de sus
que los exonere del pago de todo o parte de su liquidación tributos dentro cada vencimiento y no registren deuda
de arbitrios, serán beneficiarios en la medida que la por Impuesto Predial y Arbitrios Municipales por ejercicios
exoneración no alcance el 100% de su liquidación por anteriores.
Impuesto Predial o por Arbitrios.
Artículo 14º.- DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA
Artículo 9º.- DE LA PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN TARJETA
DE VECINO PUNTUAL DE SANTA MARIA DEL MAR Su distribución será gratuita y se entregará al
El acceso a los beneficios del Programa de Incentivos contribuyente en el domicilio fiscal registrado ante la
VPSMM y la condición de Vecino Puntual de Santa María administración tributaria de la Municipalidad de Santa
del Mar se perderá cuando: María del Mar.
80 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de enero de 2021 / El Peruano

Artículo 15º.- DE LA VIGENCIA DE LA TARJETA Artículo 22º.- DE LA EXTENSIÓN DEL BENEFICIO


La Tarjeta VPSMM tendrá vigencia indeterminada, El titular podrá solicitar se extienda el beneficio de
quedando sujeta la aplicación de los beneficios a la la Tarjeta VPSMM para su cónyuge en cuyo caso se
inclusión del titular en el Padrón VPSMM, encontrándose procederá e entregar una tarjeta adicional en forma
facultada la Municipalidad de Santa María del Mar a gratuita a nombre de este, previa verificación de la
emitir una nueva Tarjeta VPSMM que reemplace a las entidad.
anteriores, en el ejercicio que estime pertinente, debiendo
dicha emisión corresponder con la elaboración del primer CAPÍTULO III
Padrón VPSMM de dicho ejercicio.
AFILIACIÓN AL PROGRAMA VPSMM
Artículo 16º.- DEL CONTENIDO DE LA TARJETA
La Tarjeta VPSMM contendrá la siguiente información: Artículo 23º.- DE LOS AFILIADOS AL PROGRAMA
nombre del contribuyente o del beneficiario y código del DE INCENTIVOS VPSMM
contribuyente, pudiendo modificarse la denominación, Las Personas Naturales y/o Jurídicas que desarrollen
diseño, color y demás características de acuerdo a lo que actividades comerciales dentro del distrito, podrán solicitar
disponga la Municipalidad de Santa María del Mar. la afiliación al programa de Incentivos VPSMM, como
proveedores de descuentos y promociones a los vecinos
Artículo 17º.- DEL DUPLICADO puntuales que cuenten con la Tarjeta VPSMM, mediante
A solicitud del titular se podrá emitir duplicados de las la presentación de una solicitud simple la cual será
tarjetas sin costo alguno, sólo en los casos de pérdida, tramitada por la Gerencia de Administración Tributaria y
robo, daño o destrucción, error en el envío o en la Fiscalización, o a través de una invitación formal realizada
impresión de los nombres u otros datos. por la municipalidad, dicha área remitirá la solicitud
a los órganos municipales correspondientes, a fin de
Artículo 18º.- DE LA TARJETA ADICIONAL evaluar que dicho establecimiento cuente con Licencia
Los titulares de la Tarjeta VPSMM, podrán solicitar la de Funcionamiento y Certificado de Inspección Técnica
entrega de tarjetas adicionales para su cónyuge. de Seguridad en Edificaciones vigentes, asimismo los
inmuebles donde desarrollen sus actividades comerciales
CAPÍTULO II no deberán registrar deuda tributaria pendiente de pago
ante la institución edil y deberán contar con capacidad
BENEFICIOS DEL PROGRAMA VECINO PUNTUAL para atender a los beneficiarios del Programa de
DE SANTA MARIA DEL MAR Incentivos VPSMM.

Artículo 19º.- DE LA ATENCIÓN PREFERENCIAL Artículo 24º.- DE LA SUSCRIPCIÓN AL PROGRAMA


La atención de los servicios que demanden los vecinos DE INCENTIVOS VPSMM
beneficiarios en el Programa de Incentivos VPSMM en las Se deberá suscribir un Compromiso y/o Acuerdo
distintas plataformas de atención de la Municipalidad de de Afiliación entre el titular o representante legal del
Santa María del Mar, se realizará de manera preferente, establecimiento y la entidad a través de la Gerencia de
ello sin perjuicio de la atención preferencial establecida en Administración Tributaria y Fiscalización, responsable del
la Ley Nº 27408, Ley que establece la atención preferente Programa VPSMM, en donde se establecen los términos
a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adultos y condiciones del mismo.
mayores en lugares de atención al público.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
Artículo 20º.- DE LOS DESCUENTOS DE LA
TARJETA VPSMM Primera.- Dispóngase sesenta (60) días hábiles para
Los titulares de la Tarjeta VPSMM, gozarán de los la implementación de la presente Ordenanza, quedando
descuentos y/o promociones en la adquisición de bienes a cargo de la Gerencia de Administración Tributaria y
y/o servicios, que efectúen en los establecimientos Fiscalización.
comerciales y de servicios integrales de la red de empresas Segunda.- FACULTAR al señor Alcalde para
afiliadas al programa, así como la participación en eventos que mediante Decreto de Alcaldía dicte las medidas
organizados o auspiciados por la Municipalidad de Santa complementarias necesarias para la adecuada aplicación
María del Mar. Los descuentos, promociones y empresas de la presente Ordenanza.
afiliadas al programa serán publicados a través de la Tercera.- ENCARGAR a la Secretaría General su
página web de la Municipalidad. publicación en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
institucional de la entidad, conforme a Ley.
Artículo 21º.- DEL SORTEO Cuarta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
Los titulares de la Tarjeta VPSMM podrán participar al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
del sorteo anual que programe la entidad de acuerdo a su Peruano.
disponibilidad presupuestaria. La programación del sorteo
del año será aprobada mediante Decreto de Alcaldía que Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
establecerá el número de sorteos, los meses en que se
realizarán, las bases del sorteo y los premios a sortear, Los JIRIES MARTÍN JAMIS SUMAR
premios serán adquiridos por la Municipalidad de Santa Alcalde
María del Mar o por auspicio de terceros, con la respectiva
aprobación, mediante Acuerdo del Concejo Municipal. 1920798-1

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS


Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de
la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones
administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, deberán ser remitidos al correo
electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

También podría gustarte