Normas Legales en Caso Sismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 26/05/2021 05:15:39

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16035 MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2021 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO EDUCACION

R.VM. N° 155-2021-MINEDU.- Aprueban el documento


normativo denominado “Disposiciones para el trabajo de
PRESIDENCIA DEL los profesores y auxiliares de educación que aseguren
CONSEJO DE MINISTROS el desarrollo del servicio educativo de las instituciones
y programas educativos públicos, frente al brote del
COVID-19” 12
R.M. N° 118-2021-PCM.- Aprueban la ejecución de
ejercicios de simulacro y simulación ante emergencias y R.VM. N° 156-2021-MINEDU.- Modifican fecha de la
desastres en contexto de la pandemia por la COVID-19, para actividad N° 2 y fecha de inicio de las actividades N° 3 y
N° 4 del cronograma del Concurso Público de Ingreso a
el año 2021 3 la Carrera Pública Magisterial-2021 y que determina los
R.M. N° 119-2021-PCM.- Modifican el artículo 8 de la Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2022-2023
Resolución Ministerial N° 174-2020-PCM 4 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica,
Res. N° 0014-2021-PCM/SD.- Aprueban la “Guía aprobado mediante R.VM. N° 001-2021-MINEDU 14
Metodológica para el diseño de modelos base de provisión
de bienes y servicios” 5
MUJER Y POBLACIONES
Res. N° 005-2021-PCM/SGP.- Prorrogan por seis (06)
meses el plazo de la Declaratoria de Fortalecimiento VULNERABLES
Organizacional de PROINVERSIÓN al que se refiere el
artículo 1 de la Res. N° 003-2020-PCM/SGP 5 R.M. Nº 145-2021-MIMP.- Aprueban los “Lineamientos
Res. N° 006-2021-PCM/SGP.- Prorrogan plazo a diversas para la Supervisión del Voluntariado en el marco de la Ley
entidades a que se refiere la Resolución de Secretaría de General de Voluntariado y su Reglamento” 15
Gestión Pública N° 002-2019-PCM-SGP para la adecuación
Res. N° 036-2021-CONADIS/PRE.- Designan responsable
al nuevo formato del TUPA, y dictan otras disposiciones 6 de brindar información pública solicitada al Consejo
Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
CULTURA (CONADIS) 16

Res. N° 000086-2021-SG/MC.- Designan Coordinadora PRODUCE


de la Unidad Funcional de Integridad Institucional del
Ministerio 9 R.M. Nº 00146-2021-PRODUCE.- Disponen la publicación,
en el portal institucional, del proyecto de “Decreto Supremo
que dispone la obligatoriedad del registro de información
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO en el Sistema de Trazabilidad de Pesca y Acuicultura
(SITRAPESCA) y en el Sistema Georreferenciado de Pesca
Res. N° D000090-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE.- y Acuicultura (SIGPESCA) a efectos de garantizar la
Designan Directora General de la Oficina General de trazabilidad de los recursos y productos hidrobiológicos”,
Administración del SERFOR 9 sus Anexos y Exposición de Motivos 16
R.M. Nº 00147-2021-PRODUCE.- Aprueban el
Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Temporal dependiente del Ministerio de la Producción,
denominada “Comisión Multisectorial Temporal de la Hoja
Res. N° 000077-2021-MIDIS/PNADP-DE.- Aprueban el de Ruta Tecnológica para los Proveedores Tecnológicos de
Manual de Perfiles de Puestos, del Programa Nacional de la Minería” 18
Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” 10 R.M. Nº 00148-2021-PRODUCE.- Aprueban la “Norma
Técnica para el diseño de mercados de abastos minoristas”
18
ECONOMIA Y FINANZAS

R.M. Nº 161-2021-EF/52.- Aprueban Convenios de SALUD


Traspaso de Recursos a ser suscritos entre el Ministerio de
Economía y Finanzas y diversos Gobiernos Locales en el R.M. Nº 670-2021/MINSA.- Aprueban la “Guía Técnica
marco de lo previsto en el Decreto Supremo N° 097-2021- para el cuidado de la salud mental de mujeres en situación
EF 11 de violencia ocasionada por la pareja o expareja” 19
2 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PODER JUDICIAL


R.M. N° 477-2021-MTC/01.02.- Aprueban ejecución de
expropiación de área de inmueble afectado por ejecución
de la Obra: Red Vial N° 4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y CONSEJO EJECUTIVO
Puerto Salaverry – Empalme PN1N 20
DEL PODER JUDICIAL
R.M. N° 478-2021-MTC/01.03.- Otorgan a la empresa
J&L CABLE MAS S.A.C. Concesión Única para la prestación
de servicios públicos de telecomunicaciones en área que Res. Adm. N° 000157-2021-CE-PJ.- Designan
Administrador del Módulo Corporativo Laboral de la Corte
comprende todo el territorio de la República 22
Superior de Justicia de Lambayeque 44
R.M. N° 479-2021-MTC/01.02.- Aprueban ejecución de
expropiación de área de inmueble afectado por ejecución
de la Obra: Red Vial N° 4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Puerto Salaverry – Empalme PN1N 23
R.M. N° 480-2021-MTC/01.02.- Aprueban ejecución de Res. Adm. N° 000161-2021-P-CSJLI-PJ.- Aprueban el
expropiación de área de inmueble afectado por ejecución de la Lineamiento N° 003-2021-P-CSJLI-PJ denominado “Pautas
Obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Pallasca para la legalización de firmas en los Centros de Distribución
- Mollepata - Mollebamba - Santiago de Chuco - Emp. Ruta 10, General y Mesas de Partes de las sedes judiciales de la
Tramo: Santiago de Chuco – Cachicadan – Mollepata” 25 Corte Superior de Justicia de Lima” 45
Res. Adm. N° 000166-2021-P-CSJLI-PJ.- Establecen
conformación de la Cuarta Sala Penal con Reos en Cárcel
ORGANISMOS EJECUTORES de Lima 46

CENTRAL DE COMPRAS PUBLICAS ORGANISMOS AUTONOMOS


Fe de Erratas R.J. N° 100-2021-PERÚ COMPRAS 29
Fe de Erratas R.J. N° 101-2021-PERÚ COMPRAS 29 JURADO NACIONAL
DE ELECCIONES
ORGANISMOS REGULADORES
Res. N° 0549-2021-JNE.- Confirman Acuerdo de Concejo
N° 11-2020-MDP/CM, que desaprobó solicitud de vacancia
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN presentada en contra de alcalde de la Municipalidad
Distrital de Pucará, provincia de Jaén, departamento de
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO Cajamarca 46
Res. N° 0022-2021-CD-OSITRAN.- Aprueban el Plan Res. N° 0559-2021-JNE.- Declaran improcedente solicitud
Operativo Institucional (POI) Multianual 2022 – 2024 del de acreditación de observador internacional presentada
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura por el secretario general del Parlamento Andino, en el
marco de la Segunda Elección Presidencial - Elecciones
de Uso Público - OSITRAN 29
Generales 2021 50
Res. N° 0560-2021-JNE.- Declaran improcedente
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION solicitud de acreditación de observador internacional
presentada por director nacional de la Red Mundial de
PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES Jóvenes Políticos de Honduras (RMJP), en el marco de las
Segunda Elección Presidencial - Elecciones Generales 2021
Res. Nº 080 -2021-CD/OSIPTEL.- Aprueban el Mandato
de Provisión de Facilidades de Red de Operador de 52
Infraestructura Móvil Rural entre las empresas Telefónica
del Perú S.A.A. y Andesat Perú S.A.C. 30 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
Res. Nº 081 -2021-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado
el Recurso de Apelación interpuesto por la empresa Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. contra la Res. N° 067-2021-
DE FONDOS DE PENSIONES
GG/OSIPTEL, en consecuencia, confirman multas 31
Res. Nº 082-2021-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado el Res. Nº 01501-2021.- Autorizan inscripción de persona
Recurso de Apelación interpuesto por VIETTEL PERÚ S.A.C., jurídica en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
contra la Res. N° 062-2021-GG/OSIPTEL, en consecuencia, de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
confirman multas 37 Actividades de Seguros Transfronterizas 54
Fe de Erratas Res. Nº 00077-2021-CD/OSIPTEL 42

GOBIERNOS REGIONALES
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE GOBIERNO REGIONAL


LOS REGISTROS PUBLICOS DE AREQUIPA
Res. N° 044-2021-SUNARP/SN.- Actualizan el
“Procedimiento Interno para el ingreso, registro, derivación, Ordenanza Nº 451-AREQUIPA.- Aprueba el Plan de
trámite y atención por la mesa de trámite documentario Acción Regional de Seguridad Ciudadana 2021 de la Región
virtual de la Sunarp” 42 Arequipa 54
Ordenanza Nº 454-AREQUIPA.- Derogan las Ordenanzas
PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO Regionales N°s. 134, 037, 039, 041, 042 y 104-AREQUIPA 56
Decreto Nº 001-2021-AREQUIPA.- Aprueban el
Res. Nº 49-2021-PGE/PG.- Designan Asesor II de la Reglamento Interno de la Comisión Ambiental Regional de
Gerencia General de la Procuraduría General del Estado 43 Arequipa 56
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 3

GOBIERNO REGIONAL MUNICIPALIDAD DE ATE


DE AREQUIPA Acuerdo N° 027.- Ratifican el Acuerdo de Concejo N°
003-2016/MDA, en el que las poblaciones de Pariachi,
Res. Nº 062-2021-GRA/GR y Nº 216-2020-GRA/CR.- Horacio Zeballos, La Gloria, El Lúcumo y pueblos aledaños,
Aprueban listados de beneficiarios del Gobierno Regional manifiestan se respete su derecho a la libre determinación
de Arequipa, para la devolución de descuentos realizados a seguir integrando el Distrito de Ate, así como su oposición
(Separata Especial) a integrar el Distrito de Huaycán 70

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO
GOBIERNOS LOCALES
R.A. N° 110-2021-A/MDCH.- Designan Ejecutor Coactivo
de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo 71
MUNICIPALIDAD R.A. N° 111-2021-A/MDCH.- Designan Auxiliar Coactivo de
la Municipalidad Distrital de Chaclacayo 71
METROPOLITANA DE LIMA
Ordenanza Nº 2347-2021.- Modifican la Ordenanza MUNICIPALIDAD DE LURIGANCHO CHOSICA
N° 296, que Regula el Régimen de Constitución y
Administración de Bienes de Uso Público en la provincia de D.A. N° 003-2021/MDL.- Prorrogan vigencia de la
Lima 57 Ordenanza Nº 303-MDL, que aprueba la Campaña de
Ordenanza Nº 2349-2021.- Aprueban el Reglamento del Actualización del Registros de Contribuyentes y Predios del
Proceso de Presupuesto Participativo de la Municipalidad distrito de Lurigancho, Formularios de Declaracion Juradad
Metropolitana de Lima 60 del Impuesto Predial y otorga Beneficios de Condonación
Ordenanza Nº 2350-2021.- Aprueban la celebración de Intereses y/o Deudas Tributarias 72
de la Semana de la Alimentación Saludable en Lima
Metropolitana 67
Ordenanza Nº 2351-2021.- Ratifican las Ordenanzas
SEPARATA ESPECIAL
N°s. 387/MM y 401/MM de la Municipalidad Distrital de
Miraflores 68 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
Acuerdo Nº 180.- Aceptan donación de la Agencia
Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales Perú Res. Nº 062-2021-GRA/GR y Nº 216-2020-GRA/CR.-
- ADRA, a favor de la Municipalidad Metropolitana de Lima Aprueban listados de beneficiarios del Gobierno Regional
68 de Arequipa, para la devolución de descuentos realizados

quien asume la función de ente rector; asimismo, el


PODER EJECUTIVO artículo 8 del Reglamento de la Ley N° 29664, que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), aprobado por Decreto Supremo N° 048-
2011-PCM, señala que el Instituto Nacional de Defensa
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Civil (INDECI), es responsable técnico de coordinar,
facilitar y supervisar la formulación e implementación de la
DE MINISTROS Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta
y rehabilitación;
Aprueban la ejecución de ejercicios de Que, según lo dispuesto en los numerales 9.1,
simulacro y simulación ante emergencias y 9.4 y 9.15 del artículo 9 del citado Reglamento, son
desastres en contexto de la pandemia por la funciones del INDECI, asesorar y proponer al ente
rector, la normativa que asegure procesos técnicos y
COVID-19, para el año 2021 administrativos que faciliten la preparación, la respuesta y
la rehabilitación; promover la estandarización y articulación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de los protocolos de operación de todas las entidades
N° 118-2021-PCM que participan en el proceso de respuesta, así como la
ejecución de simulacros y simulaciones, efectuando el
Lima, 25 de mayo de 2021 seguimiento correspondiente y proponer al ente rector
las medidas correctivas; y, promover el desarrollo de
VISTOS: capacidades humanas para la preparación, respuesta y
rehabilitación en las entidades públicas, sector privado y
Los Oficios N° 0970-2021-INDECI/5.0 y N° la ciudadanía en general, respectivamente;
1862-2021-INDECI/5.0 del Jefe del Instituto Nacional de Que, mediante la Resolución Ministerial N° 023-2019-
Defensa Civil; y, el Memorando N° D000430-2021-PCM- PCM, se aprueba la ejecución de los simulacros y las
DVGT del Viceministro de Gobernanza Territorial; simulaciones para los años 2019, 2020 y 2021; y, por
Resolución Ministerial N° 115-2020-PCM, se suspende la
CONSIDERANDO: ejecución de los mismos, en tanto se encuentre vigente la
Que, el artículo 3 de la Ley N° 29664, Ley que crea Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por las
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
(SINAGERD), define la Gestión del Riesgo de Desastres consecuencia del brote de la COVID-19;
como el proceso social cuyo fin último es la prevención, Que, a través de los Oficios N° 0970-2021-INDECI/5.0
la reducción y el control permanente de los factores de y N° 1862-2021-INDECI/5.0, sustentados en los
riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada Informes Técnicos N° 050-2021-INDECI/10.3 y N°
preparación y respuesta ante situaciones de desastre, 083-2021-INDECI/10.3, el Jefe del INDECI propone
considerando las políticas nacionales con especial énfasis aprobar la ejecución de ejercicios de simulacro y
en aquellas relativas en materia económica, ambiental, simulación ante emergencias y desastres en contexto de
de seguridad, defensa nacional y territorial de manera pandemia por la COVID-19, para el año 2021; propuesta
sostenible; que cuenta con la opinión favorable de la Dirección
Que, el literal a) del artículo 9 de la citada Ley N° General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa
29664, establece que el SINAGERD está compuesto, Nacional en Salud, del Viceministerio de Salud Pública del
entre otros, por la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Salud;
4 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Que, en los referidos Informes Técnicos se señala de Presidencia Ejecutiva N° 039-2020-SERVIR-PE, así
que aún en el contexto de la COVID-19 hay peligros que como de todas las medidas complementarias vigentes
pueden presentarse en cualquier momento y otros que se emitidas en el marco del Estado de Emergencia Nacional
presentan de manera recurrente según las temporadas y por las graves consecuencias que afectan la vida de las
la ubicación geográfica, por lo que es oportuno fortalecer personas a consecuencia del brote de la COVID-19 y de
las capacidades de preparación, respuesta y rehabilitación la emergencia sanitaria a nivel nacional por la COVID-19.
de la población y las entidades que conforman el Artículo 3. La implementación de lo dispuesto en la
SINAGERD, mediante la realización de ejercicios de presente resolución ministerial se efectúa con cargo al
simulacro y simulación especiales adaptados a dicho Presupuesto Institucional de cada entidad, sin demandar
contexto, los cuales se realizarán bajo la modalidad virtual recursos adicionales al Tesoro Público.
a través de las herramientas digitales disponibles y sin Artículo 4. Autorizar al Instituto Nacional de Defensa
involucrar evacuación; Civil (INDECI), a aprobar mediante Resolución Jefatural
Que, en atención a lo expuesto, resulta necesario de su Titular, la correspondiente Directiva para la
aprobar la ejecución de ejercicios de simulacro y Organización, Ejecución y Evaluación de los Ejercicios
simulación ante emergencias y desastres en contexto de de Simulacro y Simulación, de conformidad con el
la pandemia por la COVID-19, para el año 2021, propuesto cronograma detallado en el artículo 1 de la presente
por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); resolución ministerial.
Con el visado del Viceministerio de Gobernanza Artículo 5. Disponer la publicación de la presente
Territorial; y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; resolución ministerial en los portales de la Presidencia
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm) y del Instituto
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley Nacional de Defensa Civil–INDECI (www.gob.pe/indeci),
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley Peruano”.
N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por Regístrese, comuníquese y publíquese.
Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, el Reglamento de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
de Ministros, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Presidenta del Consejo de Ministros
022-2017-PCM;
1956303-1
SE RESUELVE:

Artículo 1. Aprobar la ejecución de ejercicios de Modifican el artículo 8 de la Resolución


simulacro y simulación ante emergencias y desastres en Ministerial N° 174-2020-PCM
contexto de la pandemia por la COVID-19, para el año
2021, según el siguiente detalle: RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 119-2021-PCM
a) Ejercicios de simulaciones:
Lima, 25 de mayo de 2021
N° DENOMINACION FECHA HORA Visto: El Memorando N° D000448-2021-PCM-DVGT
del 24 de mayo de 2021, del Despacho Viceministerial de
Ejercicio de simulación por sismo 09:00 Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
seguido de tsunami en la Costa Viernes
1 a Ministros;
Verde de Lima en contexto de 28/05/2021 13:00
pandemia por la COVID-19
CONSIDERANDO:
a. Ejercicio de simulación por
desastre de gran magnitud en Que, mediante Resolución Ministerial N° 174-2020-PCM,
contexto de pandemia por la se conformó el Grupo de Trabajo denominado “Comisión
COVID-19 09:00
Viernes Multisectorial encargada de evaluar los posibles daños en
2 a
b. Ejercicio de simulación 05/11/2021 13:00 el ámbito de las comunidades originarias de Huano Huano,
regional multipeligro en Huini Coroccohuayco, Pacopata, Alto Huancané, Huancané
contexto de pandemia por la Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca,
COVID-19 Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana de la
provincia de Espinar, departamento de Cusco, y el plan de
b) Ejercicios de simulacros: reparaciones que corresponda de ser necesario”;
Que, el artículo 8 de la citada Resolución Ministerial
N° 174-2020-PCM, establece el periodo de vigencia del
N° DENOMINACIÓN FECHA HORA precitado Grupo de Trabajo;
a. Ejercicio de simulacro familiar Que, a través del documento de Visto, el Despacho
multipeligro en contexto de Viceministerial de Gobernanza Territorial sustenta la
pandemia por la COVID-19 necesidad de modificar el artículo 8 de la precitada
Martes resolución, con la finalidad de continuar con las
1 10:00
b. Ejercicio de comunicaciones 29/06/2021 coordinaciones y la articulación intersectorial e
en emergencias en el contexto intergubernamental necesarias para el cumplimiento del
de pandemia por la COVID-19 objeto del referido Grupo de Trabajo;
a. Ejercicio de simulacro familiar Con el visado del Viceministerio de Gobernanza
multipeligro en contexto de Territorial y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
pandemia por la COVID-19 De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Miércoles Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Reglamento de
2 b. Ejercicio de simulacro 13/10/2021 20:00
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de comunicaciones en
emergencias en contexto de de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 022-
pandemia por COVID-19 2017-PCM;

Artículo 2. La participación en la ejecución de los SE RESUELVE:


ejercicios de simulacro y simulación, aprobada por el
artículo precedente, es de carácter obligatorio en todas Artículo 1.- Modificar el artículo 8 de la Resolución
las instancias del Gobierno Nacional, los Gobiernos Ministerial N° 174-2020-PCM
Regionales y Gobiernos Locales, en el marco de sus Modifícase el artículo 8 de la Resolución Ministerial N°
competencias, y en observancia de la “Directiva para la 174-2020-PCM, el cual queda redactado en los siguientes
aplicación del Trabajo Remoto”, aprobada por Resolución términos:
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 5
“Artículo 8.- Período de vigencia e Informe Final Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año
El Grupo de Trabajo tiene vigencia hasta el 15 de 2021, en la que se reflejan no sólo las transferencias de
julio de 2021. Al término del plazo de vigencia, el/la funciones, programas, fondos o proyectos pendientes
Presidente/a del referido Grupo de Trabajo presenta el de transferencia, sino también los avances progresivos
Informe Final ante la Presidencia del Consejo de Ministros. en la formulación e implementación de los modelos de
provisión de bienes y servicios por parte de los Sectores.
Artículo 2.–Publicación Que, en ese marco, la Secretaría de Descentralización
Disponer la publicación de la presente Resolución del Viceministerio de Gobernanza Territorial ha elaborado
Ministerial en el portal de la Presidencia del Consejo y validado una guía metodológica para el diseño de los
de Ministros (www.gob.pe/pcm) en el mismo día de su modelos base de provisión de bienes y servicios, a efectos
publicación en el Diario Oficial El Peruano. de que se constituya en una herramienta de consulta para
los profesionales de los sectores que están encargados de
Regístrese, comuníquese y publíquese. diseñar dichos modelos de provisión de bienes y servicios.
Que el artículo 53 del Reglamento de Organización
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA y Funciones de la PCM, en su inciso b) establece que
Presidenta del Consejo de Ministros la Secretaría de Descentralización propone normas
y aprobar directivas y resoluciones, lineamientos e
1956303-2 instrumentos técnicos, en materias de su competencia,
así como supervisa su cumplimiento.
En uso de las funciones dispuestas por el Reglamento
Aprueban la “Guía Metodológica para el de Organización y Funciones de la Presidencia del
diseño de modelos base de provisión de Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo N°
bienes y servicios” 022-2017-PCM;

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE SE RESUELVE:


DESCENTRALIZACIÓN
N° 0014-2021-PCM/SD Artículo 1.- Aprobar la “Guía Metodológica para
el diseño de modelos base de provisión de bienes y
Lima, 18 de mayo de 2021 servicios” que como anexo forma parte integrante de la
presente resolución.
VISTO: Artículo 2.- Encargar a la Subsecretaría de Desarrollo
Territorial de la Secretaría de Descentralización la
El Memorando N° D00012-2021-PCM-SSDT de la aplicación de la referida Guía Metodológica, como
Subsecretaría de Desarrollo Territorial que remite el un documento orientador para los Ministerios con
Informe N° D000001-2021-PCM-SD-MBR mediante el competencias compartidas en la implementación de los
cual se presenta el proyecto de Guía Metodológica para el “Lineamientos para la elaboración de los modelos de
diseño de modelos base de provisión de bienes y servicios provisión de bienes y servicios”.
en el marco de los Lineamientos para la elaboración e Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
implementación de los modelos de provisión de bienes y Resolución de la Secretaría de Descentralización en
servicios; así como el Informe N° D0000040-2021-PCM- el diario oficial El Peruano, y establecer que la guía
SD que recomienda aprobar el mencionado proyecto de aprobada por la presente Resolución sea publicada en la
Guía Metodológica; Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano
(www.gob.pe/) y en el Portal institucional de la Presidencia
CONSIDERANDO: del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm) el mismo día
de la publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Que, mediante el artículo 20 y la Tercera Disposición Artículo 4.- La presente resolución entra en vigencia
Complementaria Final del Decreto Supremo N° 029- a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
2018-PCM, que aprueba el Reglamento que Regula las Oficial El Peruano.
Políticas Nacionales se establece que los Ministerios
con competencias compartidas determinan los roles y Regístrese, comuníquese y publíquese.
responsabilidades para cada nivel de gobierno, a través
del establecimiento de modelos de provisión de bienes y MAXIMILIANO RUIZ ROSALES
servicios orientados al ciudadano. Secretario de Descentralización
Que, el referido artículo precisa que, para la construcción Secretaría de Descentralización
de los modelos de provisión de bienes y servicios, el Ministerio
debe identificar el bien o servicio; los roles y responsabilidades 1956298-1
de cada nivel de gobierno; y, los principales problemas
o puntos críticos que dificultan la entrega o provisión del Prorrogan por seis (06) meses el plazo
bien o servicio, conforme a la metodología que apruebe la
Presidencia del Consejo de Ministros. de la Declaratoria de Fortalecimiento
Que, en ese sentido, la Tercera Disposición Organizacional de PROINVERSIÓN al que se
Complementaria Final del citado Decreto Supremo,
establece que mediante Resolución de Secretaría de
refiere el artículo 1 de la Res. N° 003-2020-
Descentralización de la Presidencia del Consejo de PCM/SGP
Ministros y con la opinión técnica previa de la Secretaría
de Gestión Pública, se aprueba la directiva que contenga RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA
los lineamientos que deben seguir los Ministerios con DE GESTIÓN PÚBLICA
competencias compartidas para elaborar, de manera N° 005-2021-PCM/SGP
progresiva, los modelos de provisión de bienes y servicios.
Que, en atención a ello, la Secretaría de Lima, 17 de mayo de 2021
Descentralización con la opinión técnica previa favorable
de la Secretaría de Gestión Pública, mediante Resolución VISTO:
de Secretaría de Descentralización N° 011-2020-PCM-
SD aprobó los Lineamientos para la elaboración de los El Informe Nº D000109-2021-PCM-SSAP de la
modelos de provisión de bienes y servicios, y determinó Subsecretaría de Administración Pública de la Secretaría
que podía emitir disposiciones complementarias a de Gestión Pública.
dichos lineamientos para orientar a los Ministerios con
competencias compartidas en la implementación de los CONSIDERANDO:
referidos lineamientos.
Que, mediante Decreto Supremo N° 096-2021-PCM, Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de
se aprobó el Plan Anual de Transferencia de Competencias la Gestión del Estado, dispone que las entidades públicas
6 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

del Poder Ejecutivo por su tamaño o la complejidad de Prorrogan plazo a diversas entidades a que
sus operaciones pueden declararse en fortalecimiento
organizacional; se refiere la Resolución de Secretaría de
Que, el artículo 56 de los Lineamientos de Gestión Pública N° 002-2019-PCM-SGP para
Organización del Estado aprobados por Decreto Supremo la adecuación al nuevo formato del TUPA, y
N° 054-2018-PCM y sus modificatorias, establece que la
declaratoria de fortalecimiento organizacional, constituye dictan otras disposiciones
un instrumento excepcional de modernización, que
permite a las entidades del Poder Ejecutivo realizar RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA
modificaciones progresivas a su estructura orgánica en un DE GESTIÓN PÚBLICA
plazo determinado de tiempo de modo tal que adopten la N° 006-2021-PCM/SGP
estructura orgánica más adecuada para el cumplimiento
de sus funciones; Lima, 21 de mayo de 2021
Que mediante el artículo 1 de la Resolución de
Secretaria de Gestión Pública N° 003-2020-PCM/SGP, VISTO:
publicada en el Diario Oficial el Peruano el 31 de Mayo del
2020, se declara a PROINVERSIÓN en fortalecimiento El informe N° D000091-2021-PCM-SSSAR de la
organizacional por el plazo de un (01) año, contado a Subsecretaría de Simplificación y Análisis Regulatorio de
partir del día siguiente de dicha publicación. Asimismo, el la Secretaría de Gestión Pública;
artículo 4 de la citada Resolución dispone que cada seis
(06) meses PROINVERSIÓN remita a la Secretaria de CONSIDERANDO:
Gestión Pública un reporte de avance en el cumplimiento Que, el artículo 43 del Texto Único Ordenado de la
de los objetivos contenidos en el Plan de Fortalecimiento Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Organizacional; General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-
Que, el numeral 59.2 del artículo 59 de los 2019-JUS, establece la obligación de todas las entidades
Lineamientos de Organización del Estado establece que, públicas de elaborar, aprobar o gestionar el Texto Único
excepcionalmente, mediante Resolución de Secretaría de Procedimientos Administrativos - TUPA;
de Gestión Pública, el plazo de la declaratoria de Que, la citada norma además, establece que el
fortalecimiento organizacional puede ser prorrogado por contenido del TUPA comprende a todos los procedimientos
seis (06) meses hasta en dos (02) oportunidades, previa de iniciativa de parte y servicios prestados en exclusividad
aprobación de la Secretaría de Gestión Pública y siempre que cuenten con respaldo legal y sean requeridos por los
que la entidad sustente debidamente la necesidad de su administrados para satisfacer sus intereses o derechos,
prórroga; así como la descripción clara y taxativa de todos los
Que, conforme al reporte de avance en el requisitos para su realización, entre otras condiciones
cumplimiento de los objetivos contenidos en el Plan que otorgan predictibilidad a los administrados para su
de Fortalecimiento Organizacional que forma parte adecuada tramitación;
del expediente de declaratoria de fortalecimiento Que, mediante Resolución de Secretaría de Gestión
organizacional de PROINVERSIÓN; y, de acuerdo Pública Nº 002-2019-PCM-SGP se aprueba el cronograma
con los sustentado por PROINVERSIÓN en el para la adecuación al Nuevo Formato del Texto Único de
INFORME N° 038-2021/OPP adjunto al Oficio N° Procedimientos Administrativos (TUPA) y se establecen
063-2021-PROINVERSIÓN/SG de fecha 15de abril nuevos plazos para la implementación del Sistema Único
2021, mediante el cual solicita a la Secretaría de de Trámites (SUT), en las entidades de la administración
Gestión Pública la prórroga del plazo al que se refiere pública;
el artículo 1 de la Resolución de Secretaría de Gestión Que, por otra parte, la Única Disposición
Pública N° 003-2020-PCM/SGP, resulta necesario, a Complementaria Modificatoria de la Resolución acotada
fin que se cumplan dichos objetivos, prorroga por seis en el párrafo anterior dispone la modificación de los
(06) meses el plazo de la declaratoria de fortalecimiento plazos para la implementación y uso progresivo del
organizacional de PROINVERSIÓN; SUT previstos en los artículos 3, 4 y 5 de la Resolución
De conformidad con la Ley N° 27658 – Ley Marco de de Secretaría de Gestión Pública N° 001-2018-PCM-
Modernización de la Gestión del Estado; el Reglamento SGP considerándose como nuevos plazos máximos los
del Sistema Administrativo de Modernización de la establecidos en el cronograma aprobado en su artículo 3,
Gestión Pública, aprobado mediante Decreto Supremo cuyos plazos de término para las distintas entidades se
N° 123-2018-PCM; los Lineamientos de Organización producían entre el 30 de junio del año 2020 al 30 de junio
del Estado, aprobados mediante Decreto Supremo N° del año 2022;
054-2018-PCM; el Decreto de Urgencia N° 021-2020; Que, mediante la Resolución de Secretaría de Gestión
y el Reglamento de Organización y Funciones de la Pública N° 004-2020-PCM-SGP se dispuso prorrogar
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado mediante los plazos para la adecuación al Nuevo Formato del
Decreto Supremo N° 022-2017-PCM; Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
y se establecen nuevos plazos para la implementación
SE RESUELVE: del Sistema Único de Trámites (SUT) atendiendo a las
consecuencias organizativas, económicas y de otra índole
Artículo 1.- Prorrogar por seis (06) meses el plazo que tienen a su cargo las entidades de la Administración
de la Declaratoria de Fortalecimiento Organizacional Pública, entre ellas, las relacionadas a la adecuación de
de PROINVERSIÓN al que se refiere el artículo 1 de la sus documentos de gestión institucionales como el TUPA,
Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 003- situación derivada de la declaratoria de Emergencia
2020-PCM/SGP. Sanitaria dictada por la existencia del COVID – 19, así
Artículo 2.- Comunicar la presente Resolución como por el Estado de Emergencia Nacional que dispuso
a PROINVERSIÖN y al Ministerio de Economía y el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las
Finanzas. graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente consecuencia del brote del COVID-19;
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal Que, respecto a la emergencia sanitaria declarada
del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y, en el Portal por Decreto Supremo N° 008-2020-SA se han venido
Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros ejecutando medidas de prevención y control para evitar
(www.pcm.gob.pe). la propagación del COVID – 19, la misma que ha sido
prorrogada por los Decretos Supremos N° 020-2020-SA,
Regístrese, comuníquese y publíquese. N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA y N° 009-2021-SA,
hasta el 02 de setiembre del presente año;
SARA AROBES ESCOBAR Que, mediante el Decreto Supremo N° 184-2020-
Secretaria de Gestión Pública PCM, Decreto Supremo que declara el Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
1956298-2 afectan la vida de las personas a consecuencia de la
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 7
COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la Supremo Nº 031-2018-PCM, y el inciso n) del artículo
ciudadanía en la nueva convivencia social, se declara el 42 del Reglamento de Organización y Funciones de
Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta y la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por
un (31) días calendario, quedando restringido el ejercicio Decreto Supremo N° 022-2017-PCM, que establece como
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y función de la Secretaría de Gestión Pública la expedición
la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, de resoluciones en materias de su competencia;
y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio,
comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el SE RESUELVE:
inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución
Política del Perú; el mismo que fue prorrogado por los Artículo 1.- Prórroga de los plazos para la
Decretos Supremos N° 201-2020-PCM, N° 008-2021- adecuación al nuevo formato del Texto Único de
PCM, N° 036-2021-PCM, N° 058-2021-PCM, y N° 076- Procedimientos Administrativos – TUPA
2021-PCM hasta el 31 de mayo de 2021, encontrándose Prorróguese con eficacia anticipada al 1 de abril
diversas provincias dentro de los niveles de alerta muy del año 2021 por nueve (9) meses el plazo con el que
alto y extremo; cuentan las Municipalidades tipo A, B, C y por seis (6)
Que, debido a este contexto se siguen presentando meses el plazo con el que cuentan las Municipalidades
restricciones de índole administrativa para que un tipo D y Universidades Públicas, que se encuentran
conjunto de entidades obligadas continúen desarrollando previstas en el artículo 3 de la Resolución de Secretaría
las acciones dirigidas a la adecuación al Nuevo Formato de Gestión Pública N° 002-2019-PCM-SGP, modificada
del Texto Único de Procedimientos Administrativos por la Resolución de Secretaría de Gestión Pública
(TUPA) y para la implementación del Sistema Único de N° 004-2020-PCM-SGP, para la adecuación al nuevo
Trámites (SUT) conforme ha sido evidenciado por las formato del TUPA. El plazo antes referido incluye a sus
diversas solicitudes de ampliación de plazo remitidas Organismos Públicos y Empresas.
a la Secretaría de Gestión Pública por parte de las
municipalidades y universidades públicas; Artículo 2.- Modificación del cronograma para
Que, por estas razones resulta necesario aprobar una la adecuación al nuevo formato del Texto Único de
nueva medida excepcional que permita a las entidades Procedimientos Administrativos-TUPA
antes detalladas contar con un plazo razonable para Modifíquese el Cronograma para la Adecuación
el cumplimiento de sus obligaciones vinculadas a la al nuevo formato del Texto Único de Procedimientos
adecuación al SUT, debido a que se vienen generando Administrativos-TUPA previsto en el artículo 3 de
dificultades en el proceso de implementación del Sistema la Resolución de Secretaría de Gestión Publica N°
Único de Trámites (SUT) dado que es necesario realizar 002-2019-PCM-SGP, modificada por la Resolución de
actividades de coordinación continua entre las diferentes Secretaría de Gestión Pública N° 004-2020-PCM-SGP,
unidades de organización de las entidades y estas según el siguiente detalle:
encuentran limitaciones para acceder a herramientas y
condiciones para establecer el trabajo remoto; “Artículo 3.- Aprobación del cronograma para
Que, el otorgamiento de una prórroga de los plazos la adecuación al nuevo formato del Texto Único de
de implementación permitirá a las entidades cuyas Procedimientos Administrativos – TUPA.
obligaciones vinculadas a la adecuación al SUT vencieron (…)
el 31 de marzo del presente año convalidar las acciones
de registro de información desarrolladas desde el 1 de
Plazo máximo de
abril, las cuales indefectiblemente deberán cumplirse Clasificación adecuación
hasta el 31 de diciembre del presente año y permitir a
aquellas cuyo vencimiento debía producirse el 30 de (…) (…)
junio, continuar de forma ordenada con ese proceso; (…) (…)
Que, en tal sentido, corresponde disponer la prórroga
con eficacia anticipada al 1 de abril del año 2021 de Gobiernos Regionales y sus Organismos 30 de junio de 2021
los plazos que vencieron el 31 de marzo de 2021, en Públicos.
aplicación del artículo 17 del Texto Único Ordenado de Municipalidades tipo A, B, C y D, conforme 31 de diciembre de 2021
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo a la clasificación efectuada por el artículo
General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019- 5 del Decreto Supremo Nº 296-2018-EF,
JUS, siendo una medida más favorable para las entidades o la norma que lo sustituya o reemplace;
sujetas a los plazos para la implementación del Sistema incluyendo a sus Organismos Públicos y
Único de Trámites (SUT) y sin que implique lesión alguna Empresas Municipales.
a derechos fundamentales o intereses de buena fe Universidades Públicas 31 de diciembre de 2021
legalmente protegidos a terceros; (…) (…)
Que, lo anterior conlleva modificar también el
Cronograma para la adecuación al Nuevo Formato del
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Artículo 3.- Plazos máximos para la implementación
previsto en el artículo 3 de la Resolución de Secretaría y uso progresivo del SUT
de Gestión Publica N° 002-2019-PCM-SGP, modificada En concordancia con la Única Disposición
por la Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° Complementaria Modificatoria de la Resolución de
004-2020-PCM-SGP, disponiendo que las municipalidades Secretaría de Gestión Pública N° 002-2019-PCM-
Tipo A, B, C y D, así como las Universidades Públicas SGP, los plazos máximos para la implementación y uso
cuenten hasta el 31 de diciembre del año 2021 para el progresivo del SUT son los establecidos en el cronograma
cumplimiento de esa obligación, medida concordante modificado en el artículo 2 de la presente norma.
con las disposiciones de aislamiento social establecidas
por el Poder Ejecutivo con la declaratoria del Estado de Artículo 4.- Publicación
Emergencia Nacional, y en respuesta a sus posibles Publíquese la presente Resolución en el diario oficial
interferencias en el cumplimiento del cronograma de El Peruano. Asimismo dispóngase su publicación en
implementación los procesos mencionados en los el portal institucional de la Presidencia del Consejo de
considerandos precedentes; Ministros (www.gob.pe/pcm) y de la Secretaría de Gestión
De conformidad con lo establecido por el numeral 8) Pública (sgp.pcm.gob.pe) el mismo día de la publicación
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, el de la presente norma.
inciso 8) del numeral 1 del artículo 37 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Regístrese, comuníquese y publíquese.
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS; el Decreto Legislativo Nº 1203, Decreto SARA AROBES ESCOBAR
Legislativo que crea el SUT para la simplificación de Secretaria de Gestión Pública
procedimientos administrativos y servicios prestados
en exclusividad, su Reglamento aprobado por Decreto 1956298-3
8 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

NLA Normas Legales


Actualizadas

MANTENTE INFORMADO
CON LO ÚLTIMO EN
NORMAS LEGALES

INGRESA A NUESTRO PORTAL


https://diariooficial.elperuano.pe/normas/normasactualizadas

Utilice estas normas con la Preguntas y comentarios:


certeza de que están vigentes. normasactualizadas@editoraperu.com.pe
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 9
orgánica dependiente de la Secretaría General, y se
CULTURA encuentra a cargo de un(a) coordinador(a) designado por
su titular;
Que, con el Memorando Nº 000691-2021-OGRH/MC,
Designan Coordinadora de la Unidad la Oficina General de Recursos Humanos señala que la
Funcional de Integridad Institucional del señorita Silvia Patricia Peña Cucho, en su condición de
Ministerio servidora sujeta al régimen de Contratación Administrativa
de Servicios, y concordando los alcances dispuestos en la
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL Resolución de Secretaría General Nº 051-2020-SG/MC,
Nº 000086-2021-SG/MC puede asumir las funciones como coordinador/a de la
Unidad Funcional de Integridad Institucional;
San Borja, 25 de mayo del 2021 Que, en consecuencia, resulta necesario designar a la
señorita Silvia Patricia Peña Cucho como Coordinadora
VISTOS: el Memorando Nº 000691-2021-OGRH/MC de la Unidad Funcional de Integridad Institucional del
de la Oficina General de Recursos Humanos; el Informe Ministerio de Cultura;
Nº 000588-2021-OGAJ/MC de la Oficina General de Con las visaciones de la Oficina General de Recursos
Asesoría Jurídica; y, Humanos, y la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29565,
CONSIDERANDO: Ley de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria;
su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
Que, por la Ley Nº 29565, Ley de creación del por el Decreto Supremo Nº 005-2013-MC;
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
Ministerio de Cultura, como organismo del Poder SE RESUELVE:
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre Artículo Único.- Designar a la señorita SILVIA
las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el PATRICIA PEÑA CUCHO como Coordinadora de la
logro de los objetivos y metas del Estado; Unidad Funcional de Integridad Institucional del Ministerio
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 092-2017- de Cultura.
PCM, se aprueba la Política Nacional de Integridad y
Lucha contra la Corrupción, la cual cuenta con un Plan Regístrese, comuníquese y publíquese.
Nacional que se actualiza periódicamente, desarrollada
por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y aprobada JUAN ANTONIO SILVA SOLOGUREN
por Decreto Supremo; Secretario General
Que, por medio del Decreto Legislativo Nº 1327, se
establecen las medidas de protección para el denunciante 1956502-1
de actos de corrupción y sanciona las denuncias
realizadas de mala fe. Asimismo, el artículo 2 del
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1327, aprobado DESARROLLO
con Decreto Supremo Nº 010-2017-JUS y modificado por
Decreto Supremo Nº 002-2020-JUS, señala las funciones
generales de la Oficina de Integridad Institucional, como AGRARIO Y RIEGO
unidad orgánica que asume regularmente las labores
de promoción de la integridad y ética institucional en las Designan Directora General de la Oficina
entidades públicas;
Que, en esa línea de acciones, a través del Decreto General de Administración del SERFOR
Supremo Nº 042-2018-PCM, se establecen medidas para
fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción, RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
creando la Secretaria de Integridad en la Presidencia RDE Nº D000090-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE
del Consejo de Ministros, como órgano responsable de
ejercer técnicamente la rectoría de la Política Nacional Magdalena del Mar, 25 de mayo de 2021
de Integridad y Lucha contra la Corrupción, así como de
desarrollar los mecanismos e instrumentos para prevenir VISTOS:
y gestionar los riegos de la corrupción con el objeto de
orientar la correcta actuación de los servidores civiles y El Informe Nº D000177-2021-MIDAGRI-SERFOR-
entidades públicas en la materia. Asimismo, el artículo ORH de la Oficina de Recursos Humanos; el Informe
10 de la acotada norma define a la Oficina de Integridad Nº D000143-2021-MIDAGRI-SERFOR-GG-OGA de la
Institucional como el órgano o unidad orgánica al interior Oficina General de Administración; y el Informe Legal Nº
de las entidades, responsable de cumplir con las funciones D000228-2021-MIDAGRI-SERFOR-OGAJ de la Oficina
señaladas en el artículo 2 del Reglamento del Decreto General de Asesoría Jurídica; y,
Legislativo Nº 1327, manteniendo relaciones técnico-
funcionales con la Secretaria de Integridad Pública y se CONSIDERANDO:
sujeta a las disposiciones que esta emita en materia de
integridad y ética pública; Que, mediante Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna
Que, con la Resolución de Secretaria de Integridad Silvestre, se creó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Pública Nº 001-2019-PCM-SIP, se aprueba la Silvestre - SERFOR, como organismo público técnico
Directiva Nº 001-2019-PCM/SIP “Lineamientos para especializado, con personería jurídica de derecho público
la implementación de la función de integridad en las interno y como pliego presupuestal adscrito al Ministerio
entidades de la Administración Pública”, en cuyo numeral de Agricultura y Riego, ahora Ministerio de Desarrollo
6.5.4 establece que cuando la entidad no cuente con una Agrario y Riego;
Oficina de Integridad Institucional, la función de integridad Que, mediante Decreto Supremo Nº
recae en la máxima autoridad administrativa, quien puede 007-2013-MINAGRI, se aprobó el Reglamento de
ejercerla a través de una unidad funcional al interior de Organización y Funciones - ROF del SERFOR, modificado
su despacho y se materializa a través de resolución de por el Decreto Supremo Nº 016-2014-MINAGRI, el cual
dicha autoridad administrativa, en la cual se debe precisar establece que dicha entidad cuenta con una estructura
la línea jerárquica, responsabilidades, entre otros que se orgánica compuesta, entre otros, por órganos de
estime pertinente; administración interna y órganos de línea;
Que, en ese contexto, mediante el artículo 1 de la Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva
Resolución de Secretaría General Nº 051-2020-SG/ Nº D000059-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE, se designó
MC, se conforma la Unidad Funcional de Integridad temporalmente al servidor César Héctor Flores Cuba,
Institucional, para la implementación de la función de Director de la Oficina de Contabilidad de la Oficina General
integridad del Ministerio de Cultura; como unidad no de Administración, para que desempeñe las funciones
10 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

inherentes al cargo de Director General de la Oficina


General de Administración del SERFOR, en adición a sus DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
funciones y en tanto se designe a su titular;
Que, mediante Informe Nº D000143-2021-MIDAGRI-
SERFOR-GG-OGA, la Oficina General de Administración Aprueban el Manual de Perfiles de Puestos,
hace suyo el Informe Nº D000177-2021-MIDAGRI- del Programa Nacional de Apoyo Directo a
SERFOR-ORH de la Oficina de Recursos Humanos, quien los Más Pobres “JUNTOS”
comunica que ha efectuado la revisión de la hoja de vida
de la señorita Isabel Susana Lomparte Cruz, verificando RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
que cumple con los requisitos mínimos establecidos en el N° 000077-2021-MIDIS/PNADP-DE
Clasificador de Cargos del SERFOR vigente, para ocupar
el cargo de Directora General de la Oficina General de Miraflores, 25 de mayo del 2021
Administración, cuya plaza se encuentra vacante y
presupuestada; VISTOS:
Que, asimismo, la Oficina de Recursos Humanos
señala que correspondería dar por concluida la El Oficio N° 301-2021-SERVIR-PE de la Presidencia
designación temporal efectuada al señor Cesar Héctor Ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil; el
Flores Cuba para desempeñar las funciones inherentes Memorando N° 495-2021-MIDIS/PNADP-URH del 21 de
al cargo de Director General de la Oficina General de mayo de 2021, de la Unidad de Recursos Humanos; el
Administración; Memorando N° 710-2021-MIDIS/PNADP-UPPM del 21 de
Que, en virtud de lo evaluado y expuesto en los mayo del 2021 de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto
documentos del Vistos, la Oficina General de Asesoría y Modernización; el Informe N° 42-2021-MIDIS/PNADP-
Jurídica a través del Informe Legal Nº D000228-2021- UPPM-CMG del 21 de mayo de 2021 de la Coordinadora
MIDAGRI-SERFOR-OGAJ, indica que, el cargo de de Modernización de la Gestión; y el Informe N°
Director General de la Oficina General de Administración 130-2021-MIDIS/PNADP-UAJ del 25 de mayo del 2021,
es uno de confianza y se encuentra vacante, por lo que emitido por la Unidad de Asesoría Jurídica; y,
resulta legalmente viable que el Director Ejecutivo en
su condición de titular del pliego y máxima autoridad CONSIDERANDO:
ejecutiva institucional, emita el acto resolutivo que
dé por concluida la designación temporal efectuada Que, mediante el Decreto Supremo Nº 032-2005-PCM,
al señor Cesar Héctor Flores Cuba para desempeñar modificado por el Decreto Supremo Nº 062-2005-PCM,
las funciones inherentes al cargo de Director General el Decreto Supremo Nº 012-2012-MIDIS y el Decreto
de la Oficina General de Administración; y a su vez, Supremo Nº 002-2021-MIDIS, se crea el Programa
designe a la señorita Isabel Susana Lomparte Cruz en Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”,
el cargo de Directora General de la Oficina General de el cual tiene por finalidad ejecutar transferencias
Administración del SERFOR; directas en beneficio de los hogares en condición de
Con el visado del Gerente General, del Director pobreza o pobreza extrema de acuerdo con el Sistema
General (e) de la Oficina General de Administración, de Focalización de Hogares (SISFOH), priorizando
del Director de la Oficina de Recursos Humanos, y de progresivamente su intervención a nivel nacional. El
la Directora General de la Oficina General de Asesoría Programa promueve en los hogares, con su participación
Jurídica; y, y compromiso voluntario, el acceso a los servicios de salud
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, y educación, orientados a mejorar la salud y nutrición
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el preventiva materno-infantil y la escolaridad sin deserción;
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Que, mediante Resolución Ministerial Nº
la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; 278-2017-MIDIS, se aprobó el Manual de Operaciones
y el Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAGRI, que del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones Pobres “JUNTOS”, el cual constituye el documento
del SERFOR, modificado por Decreto Supremo Nº técnico normativo de gestión institucional, que determina
016-2014-MINAGRI; la estructura orgánica, describe sus funciones generales,
las funciones específicas de las unidades que lo integran,
SE RESUELVE: así como la descripción de los procesos estratégicos,
misionales y de apoyo del Programa;
Artículo 1.- Dar por concluida la designación Que, en virtud de las normas antes señaladas, la
temporal efectuada al señor Cesar Héctor Flores Cuba Dirección Ejecutiva es la máxima autoridad ejecutiva
para desempeñar las funciones inherentes al cargo de y administrativa del Programa Juntos, teniendo entre
Director General de la Oficina General de Administración sus funciones la emisión de Resoluciones de Dirección
del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Ejecutiva en asuntos de su competencia;
- SERFOR, dándosele las gracias por los servicios Que, la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, establece
prestados a la Institución. un régimen único y exclusivo para las personas que
Artículo 2.- Designar a la señorita Isabel Susana prestan servicios en las entidades públicas del Estado,
Lomparte Cruz, en el cargo de Directora General de la cuya implementación se realiza progresivamente, de
Oficina General de Administración del Servicio Nacional acuerdo con las reglas de gradualidad que establecen las
Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, cargo normas reglamentarias;
considerado de confianza. Que, la Segunda Disposición Complementaria
Artículo 3.- Disponer que la Oficina de Servicios al Transitoria del Reglamento General de la Ley Nº 30057,
Usuario y Trámite Documentario notifique la presente Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo Nº
Resolución a las personas mencionadas en los artículos 040-2014-PCM modificada mediante Decreto Supremo
1 y 2, así como a la Oficina de Recursos Humanos de la N° 085-2021-PCM, establece las etapas del proceso de
Oficina General de Administración. implementación del tránsito, de acuerdo a lo regulado en
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente la Directiva N° 001-2021-SERVIR-GDSRH – Lineamientos
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal para el tránsito de una entidad pública al régimen del
Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Servicio Civil, formalizada con Resolución de Presidencia
Silvestre (www.gob.pe/serfor). Ejecutiva N° 068-2021-SERVIR-PE;
Que, el artículo 134 del citado Reglamento General de
Regístrese, comuníquese y publíquese. la Ley del Servicio Civil, señala que cada entidad aprueba
su respectivo Manual del Perfiles de Puestos – MPP, en el
JOSÉ ALBERTO MURO VENTURA que se describe de manera estructurada todos los perfiles
Director Ejecutivo (e) de puestos de la Entidad, de acuerdo con la directiva que
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre establezca SERVIR para dicho fin;
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
1956446-1 N° 312-2017-SERVIR/PE se formalizó la aprobación de la
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 11
Directiva Nº 004-2017-SERVIR/GDSRH “Normas para la SE RESUELVE:
Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación
del Manual de Perfiles de Puestos – MPP”, que señala en Artículo 1.- Aprobar el Manual de Perfiles de Puestos,
su artículo 13 que el Manual de Perfiles de Puestos, se del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres
formula por primera vez en la tercera etapa del proceso de “JUNTOS”, que como anexo forma parte integrante de la
tránsito de la entidades al nuevo régimen del servicio civil presente Resolución.
regulado por la Ley N° 30057, específicamente después Artículo 2.- Dejar sin efecto el Manual de Clasificador
de haber concluido la determinación de la dotación de los de Cargos del Programa Nacional de Apoyo Directo a los
servidores de la entidad; Más Pobres “JUNTOS”, aprobado mediante la Resolución
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva de Dirección Ejecutiva Nº 015-2018-MIDIS/PNADP-DE.
N° 041-2020-MIDIS/PNADP-DE, se aprueba la Artículo 3.- Disponer que la Unidad de Recursos
Determinación de Dotación de Servidores Civiles del Humanos realice las coordinaciones para la publicación
Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres de la presente Resolución de Dirección Ejecutiva en el
“JUNTOS”; Diario Oficial “El Peruano”, en un plazo no mayor a cinco
Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° (5) días hábiles después de la fecha de aprobación.
068-2021-SERVIR/PE del 13 de abril del 2021, se formalizó Artículo 4.- Disponer que la Unidad de Recursos
la aprobación de la Directiva N° 001-2021-SERVIR- Humanos realice las coordinaciones con la Unidad
GDSRH “Lineamientos para el tránsito de una entidad de Comunicación e Imagen, para la publicación de la
pública al régimen del Servicio Civil”, estableciendo en presente Resolución de Dirección Ejecutiva y sus anexos
su primera Disposición Complementaria Final que “La en el Portal de Transparencia Estándar y en el Portal
presente directiva es de aplicación inmediata, de modo Institucional del Programa Nacional de Apoyo Directo a
que las entidades públicas deben adecuarse a las los Más Pobres “JUNTOS” (www.gob.pe/juntos), en un
disposiciones previstas en el presente documento en la plazo no mayor a cinco (5) días hábiles después de la
fase y/o etapa en el que se encuentren. Aquellas etapas fecha de la publicación de la Resolución de Dirección
realizadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ejecutiva en el Diario Oficial “El Peruano”.
presente directiva surtirán plenamente sus efectos”;
Que, mediante Oficio N° 301-2021-SERVIR-PE del Regístrese, comuníquese y publíquese.
21 de mayo de 2021, la Autoridad Nacional del Servicio
Civil, remite el Informe Técnico N° 100-2021-SERVIR/ JESSICA NIÑO DE GUZMÁN ESAINE
GDSRH de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Directora Ejecutiva
Recursos Humanos de SERVIR, otorgando opinión Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más
técnica favorable a la propuesta de Manual de Perfiles de Pobres “Juntos”
Puestos del Programa Nacional de Apoyo Directo a los
Más Pobres “JUNTOS”; 1956291-1
Que, la citada Directiva N° 001-2021-SERVIR-GDSRH
– Lineamientos para el tránsito de una entidad pública
al régimen del Servicio Civil, establece en su numeral ECONOMIA Y FINANZAS
6.1.2 que: “(…) La aprobación del MPP por el(la) titular
de la entidad reemplaza al Manual de Clasificador de
Cargos (MCC) y al Manual de Organización y Funciones Aprueban Convenios de Traspaso de
(MOF), de corresponder”; asimismo, la Directiva Nº Recursos a ser suscritos entre el Ministerio
004-2017-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión
del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación de Economía y Finanzas y diversos
del Manual de Perfiles de Puestos – MPP”, señalada Gobiernos Locales en el marco de lo previsto
precedentemente, dispone en su artículo 17, literal a), en el Decreto Supremo Nº 097-2021-EF
que “Con la resolución que aprueba el MPP, el Manual
de Organización y Funciones (MOF) y el Clasificador de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Cargos de la entidad quedan sin efecto”; Nº 161-2021-EF/52
Que, con el Memorando N° 495-2021-MIDIS/PNADP-
URH del 21 de mayo de 2021, la Unidad de Recursos Lima, 25 de mayo del 2021
Humanos solicita la aprobación del Manual de Perfiles de
Puestos del Programa Nacional de Apoyo Directo a los CONSIDERANDO:
Más Pobres “JUNTOS”;
Que, mediante Memorando N° 710-2021-MIDIS/ Que, mediante Decreto Supremo Nº 097-2021-
PNADP-UPPM del 21 de mayo de 2021, la Unidad de EF, Decreto Supremo que aprueba la Operación
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, hace de Endeudamiento Interno mediante la emisión de
suyo el Informe N° 42-2021-MIDIS/PNADP-UPPM-CMG Bonos Soberanos prevista en la Ley Nº 31086, Ley de
de la Coordinadora de Modernización de la Gestión, Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal
señalando que el proyecto de Manual de Perfiles de 2021, se aprobó la operación de endeudamiento interno,
Puestos del Programa Juntos cuenta con la opinión a través de la emisión de Bonos Soberanos, hasta por
favorable de la Gerencia de Desarrollo del Sistema S/ 16 534 000,00 (DIECISEIS MILLONES QUINIENTOS
de Recursos Humanos de la Autoridad Nacional del TREINTA Y CUATRO MIL Y 00/100 SOLES), a ser
Servicio Civil, recomendando proseguir el trámite de efectuada en uno o varios tramos, destinada a financiar
aprobación; una cartera de ocho (8) proyectos de inversión, cuya
Que, mediante el Informe N° 130-2021-MIDIS/ unidad ejecutora está a cargo de la Municipalidad Distrital
PNADP-UAJ del 25 de mayo de 2021, la Unidad de de Anco Huallo, la Municipalidad Distrital de Tintay, la
Asesoría Jurídica estima viable la aprobación solicitada; Municipalidad Distrital de El Porvenir, la Municipalidad
Con el visado de la Unidad de Recursos Humanos, la Distrital de San Jerónimo y la Municipalidad Distrital de
Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización y Talavera;
de la Unidad de Asesoría Jurídica; Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto
De conformidad con la Ley N° 30057, Ley del Servicio Supremo Nº 097-2021-EF dispone que el Ministerio de
Civil y su Reglamento General aprobado por el Decreto Economía y Finanzas, a través de la Dirección General
Supremo N° 040-2014-PCM; la Resolución de Presidencia del Tesoro Público, traspasa a las citadas unidades
Ejecutiva N° 068-2021-SERVIR-PE; el Decreto Supremo ejecutoras, Ios recursos derivados de la aludida operación
Nº 032-2005-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº de endeudamiento interno, mediante un Convenio de
062-2005-PCM, el Decreto Supremo Nº 012-2012-MIDIS Traspaso de Recursos, el mismo que es aprobado
y el Decreto Supremo Nº 002-2021-MIDIS; la Resolución mediante Resolución Ministerial;
Ministerial N° 068-2020-MIDIS y estando a lo dispuesto Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 4.2
por el Manual de Operaciones del Programa Nacional de del acotado artículo 4, los Convenios de Traspaso de
Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, aprobado por Recursos, adicionalmente, establecen los términos y
Resolución Ministerial N° 278-2017-MIDIS; condiciones referidos a la atención del servicio de la
12 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

deuda derivada de la citada operación de endeudamiento Artículo 3.- Suscripción de documentos


interno; Autorízase al/la Director/a General de la Dirección
Que, asimismo, el numeral 7.2 del punto 7 de los General del Tesoro Público a suscribir, en representación
Lineamientos para la aplicación de la Décima Disposición del Ministerio de Economía y Finanzas, los Convenios
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 021- de Traspaso de Recursos que se aprueban en el artículo
2020, Decreto de Urgencia que establece el modelo de 1 de la presente Resolución Ministerial, así como sus
ejecución de inversiones públicas a través de proyectos respectivas adendas y toda documentación necesaria
especiales de inversión pública y dicta otras disposiciones, para su implementación.
aprobados por Resolución Ministerial Nº 190-2020-
EF/10, señala que el Ministerio de Economía y Finanzas, Artículo 4.- Publicación
traspasa a cada entidad los recursos provenientes de las La presente Resolución Ministerial y su Anexo,
emisiones de Bonos, mediante un Convenio de Traspaso se publican en el portal institucional del Ministerio de
de Recursos (CTR), el mismo que establece los términos Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
y condiciones referidos al traspaso, así como a la atención fecha de publicación de la presente norma en el Diario
del servicio de la deuda; Oficial El Peruano.
Que, el artículo 24 del Decreto Legislativo Nº
1437, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Endeudamiento Público, establece que todo pago o
reembolso a favor del Gobierno Nacional, correspondiente WALDO MENDOZA BELLIDO
a obligaciones generadas en el marco de las operaciones Ministro de Economía y Finanzas
realizadas bajo el ámbito del Sistema Nacional de
Endeudamiento Público, son efectuados a través de un 1956496-1
fideicomiso; asimismo, señala que cuando el otorgamiento
de los recursos previstos para efectuar dichos pagos o
reembolsos se realice mediante Asignaciones Financieras,
la Dirección General del Tesoro Público está facultada a
EDUCACION
deducir los montos necesarios para atender las referidas
obligaciones y transferirlos directamente a las cuentas Aprueban el documento normativo
previstas para el pago del servicio de deuda; denominado “Disposiciones para el trabajo
Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar los
Convenios de Traspaso de Recursos a ser suscritos de los profesores y auxiliares de educación
por las citadas unidades ejecutoras y el Ministerio de que aseguren el desarrollo del servicio
Economía y Finanzas, así como establecer el mecanismo
de reembolso a favor de este último;
educativo de las instituciones y programas
Que, sobre el particular han opinado favorablemente educativos públicos, frente al brote del
la Dirección General del Tesoro Público y la Oficina COVID-19”
General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Economía
y Finanzas; RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Nº 155-2021-MINEDU
Legislativo Nº 1437, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Endeudamiento, en el Decreto Supremo Lima, 24 de mayo de 2021
Nº 097-2021-EF, Decreto Supremo que aprueba la
Operación de Endeudamiento Interno mediante la VISTOS, el Expediente Nº 0056942-2021, el Informe
emisión de Bonos Soberanos prevista en la Ley Nº 31086, Nº00260-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN de la
Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Dirección Técnico Normativa de Docentes, el Informe
Fiscal 2021 y en los Lineamientos para la aplicación de Nº 00507-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la
la Décima Disposición Complementaria Final del Decreto Unidad de Planificación y Presupuesto, el Informe Nº
de Urgencia Nº 021-2020, Decreto de Urgencia que 00585-2021-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
establece el modelo de ejecución de inversiones públicas Asesoría Jurídica, y;
a través de proyectos especiales de inversión pública
y dicta otras disposiciones, aprobados por Resolución CONSIDERANDO:
Ministerial Nº 190-2020-EF/10;
Que, de acuerdo al literal b) del artículo 5 del Decreto
SE RESUELVE: Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
es atribuciones del Ministerio de Educación formular las
Artículo 1.- Objeto normas de alcance nacional que regulen las actividades
Apruébense los Convenios de Traspaso de Recursos de educación, deporte y recreación;
a ser suscritos entre el Ministerio de Economía y Finanzas, Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General
a través de la Dirección General del Tesoro Público y la de Educación, establece que el Ministerio de Educación
Municipalidad Distrital de Anco Huallo, la Municipalidad es el órgano de Gobierno Nacional que tiene por
Distrital de Tintay, la Municipalidad Distrital de El finalidad definir, dirigir y articular la política de educación,
Porvenir, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y la recreación y deporte, en concordancia con la política
Municipalidad Distrital de Talavera, mediante los cuales se general del Estado;
establecen los términos y condiciones para el traspaso de Que, de acuerdo con el literal h) del artículo 80 de la
los recursos derivados de la operación de endeudamiento Ley General de Educación, es función del Ministerio de
interno aprobada en el artículo 1 del Decreto Supremo Nº Educación definir las políticas sectoriales de personal,
097-2021-EF, los mismos que como Anexo, forman parte programas de mejoramiento del personal directivo,
integrante de la presente Resolución Ministerial. docente y administrativo del sector e implementar la
Carrera Pública Magisterial;
Artículo 2.- Servicio de Deuda Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se
Dispóngase que el mecanismo de reembolso a declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
cargo de la Municipalidad Distrital de Anco Huallo, la plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia
Municipalidad Distrital de Tintay, la Municipalidad Distrital del COVID-19; y se dictan medidas de prevención y
de El Porvenir, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y control para evitar su propagación, cuyo numeral 2.1.2
la Municipalidad Distrital de Talavera, a favor del Ministerio del artículo 2 establece que el Ministerio de Educación,
de Economía y Finanzas, en el marco de la operación en su calidad de ente rector, dicta las medidas que
de endeudamiento interno aprobada por el artículo 1 correspondan para que las entidades públicas y privadas
del Decreto Supremo Nº 097-2021-EF, será mediante encargadas de brindar el servicio educativo, en todos sus
asignaciones financieras a que se refiere el artículo 24 niveles posterguen o suspendan sus actividades; el mismo
del Decreto Legislativo Nº 1437, Decreto Legislativo del que fue prorrogado mediante los Decretos Supremos Nº
Sistema Nacional de Endeudamiento Público. 020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031-2020-SA y Nº 009-
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 13
2021-SA, este último, a partir del 07 de marzo de 2021, sanitaria o el periodo que disponga el Ministerio de
por el plazo de ciento ochenta (180) días calendario; Educación en el marco de la normatividad vigente; para lo
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, cual propone derogar el documento normativo, aprobado
se declara el Estado de Emergencia Nacional por las por Resolución Ministerial Nº 097-2021-MINEDU
graves circunstancias que afectan la vida de las personas y modificado por Resolución Viceministerial Nº
a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas 098-2021-MINEDU;
que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia Que, de acuerdo con lo señalado en el precitado
social, por el plazo de treinta y un (31) días calendario, informe, se advierte que el documento normativo cuenta
a partir del 01 de diciembre de 2020, prorrogado por los con la opinión favorable de la Dirección General de
Decretos Supremos Nº 201- 2020-PCM, Nº 008-2021- Educación Básica Regular, la Dirección General de
PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº 058-2021-PCM y Nº 076- Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de
2021-PCM, este último, por el plazo de treinta y un (31) Servicios Educativos en el Ámbito Rural, la Dirección
días calendario, a partir del 1 de mayo de 2021; General de Servicios Educativos Especializados, la
Que, a través del artículo 21 del Decreto de Dirección de Innovación Tecnológica en Educación,
Urgencia Nº 026-2020, que establece diversas medidas la Dirección General de Gestión Descentralizada, y la
excepcionales y temporales para prevenir la propagación Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar;
del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, se Que, mediante Informe Nº 00507-2021-MINEDU/SPE-
autoriza al Ministerio de Educación, en tanto se extienda OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de
la emergencia sanitaria por el COVID19, a establecer la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto,
disposiciones normativas y/u orientaciones, según dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica,
corresponda, que resulten pertinentes para que las emite opinión favorable al documento normativo; en el
instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito marco de sus respectivas competencias;
de competencia del sector, en todos sus niveles, etapas Que, asimismo, con Informe Nº 00585-2021-MINEDU/
y modalidades, presten el servicio educativo utilizando SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, en
mecanismos no presenciales o remotos bajo cualquier el marco del análisis legal realizado y considerando las
otra modalidad, quedando sujetos a fiscalización posterior; opiniones técnicas emitidas, opina que la aprobación
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº del documento normativo resulta legalmente viable,
273-2020-MINEDU, se aprueba el documento normativo sugiriendo proseguir el trámite correspondiente para su
denominado “Orientaciones para el desarrollo del Año aprobación;
Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo
Educativos de la Educación Básica”, cuyo numeral 1 de la Resolución Ministerial Nº 571-2020-MINEDU,
5.4.1.3 establece que el servicio educativo en el año se delega en la Viceministra de Gestión Pedagógica
2021 se brindará de manera flexible de acuerdo con las del Ministerio de Educación, entre otras facultades y
condiciones vinculadas a la emergencia sanitaria y las atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos
características de cada población, buscando atender la que aprueban, modifican o dejan sin efecto los
diversidad y necesidades de los estudiantes; asimismo, Documentos Normativos del Ministerio de Educación en
dicho numeral señala que el servicio educativo puede el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en
brindarse de acuerdo con las siguientes modalidades: a) el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
educación presencial; b) educación semipresencial y c) de Educación;
educación a distancia o educación no presencial; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
121-2021-MINEDU, se aprueba el documento normativo modificado por la Ley Nº 26510; en el Decreto de
denominado “Disposiciones para la prestación del servicio Urgencia Nº 026-2020, que establece diversas medidas
en las instituciones y programas educativos públicos y excepcionales y temporales para prevenir la propagación
privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional;
y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la en el Reglamento de Organización y Funciones
COVID-19”, cuyo numeral 6.2 establece que durante del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto
el primer mes del año escolar 2021, todas las IIEE o Supremo Nº 001-2015-MINEDU; y, en virtud de las
programas educativos del país operarán el servicio facultades delegadas mediante Resolución Ministerial Nº
educativo a distancia, y conforme las condiciones del 571-2020-MINEDU;
contexto epidemiológico lo permitan, el Ministerio de
Educación informará el inicio del retorno a clases con SE RESUELVE:
algún grado de presencialidad, a través de su Portal
Institucional; Artículo 1.- Derogar el documento normativo
Que, mediante Resolución Viceministerial Nº denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los
097-2020-MINEDU, se aprueba el documento normativo profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo
denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los no presencial de las instituciones y programas educativos
profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo públicos, frente al brote del COVID-19”, aprobado
no presencial de las instituciones y programas educativos por Resolución Viceministerial Nº 097-2020-MINEDU
públicos, frente al brote del COVID-19”, modificado por y modificado por Resolución Viceministerial Nº
Resolución Viceministerial Nº 098-2020-MINEDU; 098-2020-MINEDU.
Que, bajo ese marco normativo, mediante el Oficio Artículo 2.- Aprobar el documento normativo
Nº 00317-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD, la Dirección denominado “Disposiciones para el trabajo de los
General de Desarrollo Docente remite al Despacho profesores y auxiliares de educación que aseguren el
Viceministerial de Gestión Pedagógica el Informe Nº desarrollo del servicio educativo de las instituciones
00260-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, elaborado y programas educativos públicos, frente al brote del
por la Dirección Técnico Normativa de Docentes, COVID-19”, el mismo que, como anexo, forma parte de la
dependiente de la referida Dirección General, a través del presente resolución.
cual se sustenta la necesidad de aprobar un documento Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
normativo denominado “Disposiciones para el trabajo de resolución y su anexo en el Sistema de Información
los profesores y auxiliares de educación que aseguren Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
el desarrollo del servicio educativo de las instituciones institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
y programas educativos públicos, frente al brote del minedu), el mismo día de la publicación de la presente
COVID-19”, la misma que establece disposiciones para resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
el trabajo de los profesores y auxiliares de educación
nombrados y contratados, según lo previsto en el Decreto Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Urgencia Nº 026-2020, en las instituciones educativas
y programas educativos públicos, de educación básica y KILLA SUMAC SUSANA MIRANDA TRONCOS
técnico productiva, a fin de asegurar el servicio educativo Viceministra de Gestión Pedagógica
a distancia, semipresencial y presencial en condiciones
de calidad, equidad y diversidad, durante la emergencia 1956415-1
14 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Modifican fecha de la actividad N° 2 y fecha Que, conforme al numeral 5.7.1.1 del referido
Documento Normativo, la convocatoria del concurso se
de inicio de las actividades N° 3 y N° 4 aprueba conjuntamente con su cronograma; asimismo,
del cronograma del Concurso Público de de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 5.7.1.2 del
Ingreso a la Carrera Pública Magisterial-2021 referido Documento, el Ministerio de Educación,
excepcionalmente, puede modificar las fechas del
y que determina los Cuadros de Mérito cronograma antes señalado, lo que será difundido
para la Contratación Docente 2022-2023 oportunamente en el portal institucional del Ministerio de
en Instituciones Educativas Públicas de Educación, de las Direcciones Regionales de Educación y
de las Unidades de Gestión Educativa local;
Educación Básica, aprobado mediante R.VM. Que, según lo establecido en el numeral 5.7.2.1
N° 001-2021-MINEDU del mencionado Documento Normativo respecto a la
publicación de plazas puestas a concurso, el Ministerio
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL de Educación debe publicar la relación preliminar de
Nº 156-2021-MINEDU plazas en su portal institucional en el plazo señalado en el
cronograma; asimismo, según lo indicado en los numerales
Lima, 25 de mayo de 2021 5.7.2.2 y 5.7.2.3 los postulantes pueden presentar
observaciones a la relación preliminar de plazas ante
VISTOS, el Expediente Nº 0152383-2020; el Informe las Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones
Nº 00186-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED de la Regionales de Educación, siendo estas instancias las
Dirección de Evaluación Docente dependiente de la encargadas de subsanar dichas observaciones a través
Dirección General de Desarrollo Docente; el Informe Nº del NEXUS;
00636-2021-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Que, mediante Resolución Viceministerial Nº
Asesoría Jurídica; y, 001-2021-MINEDU, se convoca al Concurso Público
de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial-2021 y que
CONSIDERANDO: determina los Cuadros de Mérito para la Contratación
Docente 2022-2023 en Instituciones Educativas
Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General Públicas de Educación Básica, para lo cual, se
de Educación, establece que el Ministerio de Educación aprueba el respectivo cronograma; el mismo que fue
es el órgano de Gobierno Nacional que tiene por modificado mediante Resolución Viceministerial Nº
finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, 033-2021-MINEDU;
recreación y deporte, en concordancia con la política Que, bajo ese marco normativo, mediante el Oficio
general del Estado; Nº 00362-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD, la Dirección
Que, conforme a lo dispuesto por el literal h) del General de Desarrollo Docente remite al Despacho
artículo 80 de la precitada Ley, es función del Ministerio Viceministerial de Gestión Pedagógica el Informe Nº
de Educación definir las políticas sectoriales de personal, 00186-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED, elaborado
programas de mejoramiento del personal directivo, por la Dirección de Evaluación Docente de la referida
docente y administrativo del sector e implementar la Dirección General, a través del cual se sustenta la
carrera pública magisterial; necesidad de modificar el cronograma del Concurso
Que, el artículo 15 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial-2021 y
Magisterial, señala que el Ministerio de Educación que determina los Cuadros de Mérito para la Contratación
establece la política y las normas de evaluación docente, Docente 2022-2023 en Instituciones Educativas
y formula los indicadores e instrumentos de evaluación; Públicas de Educación Básica, aprobado por Resolución
y en coordinación con los gobiernos regionales, es Viceministerial Nº 001-2021-MINEDU y modificado por
responsable de diseñar, planificar, monitorear y evaluar Resolución Viceministerial Nº 033-2021-MINEDU, a
los procesos para el ingreso, permanencia, ascenso y efectos de brindar una información real de las plazas
acceso a cargos dentro de la Carrera Pública Magisterial, vacantes puestas a concurso por el Ministerio de
asegurando su transparencia, objetividad y confiabilidad; Educación;
Que, el artículo 17 de la precitada Ley establece Que, la propuesta plantea modificar los siguientes
que el ingreso a la Carrera Pública Magisterial es por aspectos del precitado cronograma: i) la fecha de la
concurso público y que se formaliza mediante resolución actividad Nº 2 denominada: “Publicación de la relación
de nombramiento en la primera escala magisterial; preliminar de plazas puestas a concurso, en el portal
Que, asimismo, de conformidad con lo señalado en el institucional del Minedu”; ii) la fecha de inicio de la actividad
artículo 19 de la Ley de Reforma Magisterial, el Ministerio de Nº 3 denominada: “Presentación de observaciones a la
Educación autoriza, cada dos años, la convocatoria para el relación preliminar de plazas puestas a concurso ante
concurso público de ingreso a la Carrera Pública Magisterial; la UGEL o DRE, según corresponda”; y, iii) la fecha de
Que, la Vigésima Segunda Disposición inicio de la actividad Nº 4 denominada: “Subsanación
Complementaria, Transitoria y Final de la referida Ley, de observaciones por parte de la UGEL o DRE, según
incorporada mediante la Ley Nº 30747, “Ley que modifica la corresponda, a través del Sistema NEXUS, de la relación
Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, para autorizar preliminar de plazas puestas a concurso”;
al Ministerio de Educación la convocatoria anual para el Que, mediante Informe Nº 00636-2021-MINEDU/
concurso público de ingreso a la Carrera Magisterial entre SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite
los años 2018 y 2022”, establece que el concurso para el opinión legal favorable respecto de la modificación del
ingreso a la Carrera Pública Magisterial durante el periodo citado cronograma, sugiriendo proseguir con el trámite
comprendido entre los años 2018 y 2022 es autorizado correspondiente para su aprobación;
anualmente por el Ministerio de Educación, quedando en De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley
suspenso durante dicho plazo la periodicidad a que se Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
hace referencia en el artículo 19 de la Ley Nº 29944; la Ley Nº 26510; la Ley Nº 29944, Ley de Reforma
Que, mediante Resolución Viceministerial Nº Magisterial y sus modificatorias; el Reglamento de la Ley
291-2020-MINEDU se aprueba el Documento Normativo Nº 29944, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-
denominado “Disposiciones que regulan el Concurso ED y sus modificatorias; el Reglamento de Organización
Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial-2021 y y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado con
que determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;
Docente 2022-2023 en Instituciones Educativas
Públicas de Educación Básica”, la cual establece entre SE RESUELVE:
otros aspectos, los criterios técnicos y procedimientos
para la organización, implementación y ejecución del Artículo 1.- Modificar la fecha de la actividad Nº
referido concurso; así como sus etapas, instrumentos 2 y la fecha de inicio de las actividades Nº 3 y Nº 4
de evaluación y acciones que involucran a las diversas del cronograma del Concurso Público de Ingreso a la
instancias de gestión educativa descentralizada en el Carrera Pública Magisterial-2021 y que determina los
marco de dicho concurso; Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2022-
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 15
2023 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Que, el artículo 3-B de la Ley N° 28238, Ley General de
Básica, aprobado mediante Resolución Viceministerial Voluntariado y modificatorias, establece que el Ministerio
Nº 001-2021-MINEDU y modificado por Resolución de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, supervisa
Viceministerial Nº 033-2021-MINEDU, el cual queda las acciones de voluntariado que desarrollan las personas
redactado con el siguiente tenor: naturales, peruanas o extranjeras, u organizaciones de
voluntariado a nivel nacional;
Nº Actividades Inicio Fin
Que, el numeral 30.1 del artículo 30 del Reglamento de la
Ley General de Voluntariado, aprobado por Decreto Supremo
(...) N° 003-2015-MIMP y modificatoria, establece que el MIMP
Publicación de la relación supervisa las acciones de voluntariado de manera Aleatoria
preliminar de plazas puestas a y de oficio, a solicitud de parte y a través de la información
2 23/06/2021 23/06/2021 que reporten las Organizaciones de Voluntariado, voluntarios/
concurso, en el portal institucional
del Minedu as independientes o beneficiarios/as;
Que, mediante el Informe Técnico N° D000002-
Presentación de observaciones
2020-MIMP-DV-RPC y el Informe Técnico N° D000001-
a la relación preliminar de plazas
3 24/06/2021 25/06/2021 2021-MIMP-DV-RPC, la Dirección de Voluntariado
puestas a concurso ante la UGEL
sustenta la necesidad de aprobar los “Lineamientos para
o DRE, según corresponda.
la Supervisión del Voluntariado en el marco de la Ley
Subsanación de observaciones General de Voluntariado y su Reglamento”, indicando
por parte de la UGEL o DRE, que, actualmente, la supervisión de las acciones de
según corresponda, a través del voluntariado que desarrollan las personas naturales u
4 26/06/2021 02/07/2021
Sistema NEXUS, de la relación organizaciones de voluntariado a nivel nacional (entidades
preliminar de plazas puestas a públicas, privadas y sociedad civil) no cuentan con un
concurso. instrumento regulatorio que establezca su procedimiento
de implementación; por lo que resulta necesario contar
(...) con un documento normativo que norme el procedimiento
de supervisión del voluntariado;
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Que, a través del Memorándum N° D000113-2021-
Resolución y de su Anexo que contiene el cronograma MIMP-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y
citado en el artículo 1 de la presente Resolución, completo Presupuesto remite a esta Oficina General el Informe N°
y actualizado, en el Sistema de Información Jurídica de D000027-2021-MIMP-OMI, elaborado por la Oficina de
Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Modernización Institucional, quien emite opinión favorable
Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), en el sobre la propuesta de “Lineamientos para la Supervisión
mismo día de la publicación de la presente Resolución en del Voluntariado en el marco de la Ley General de
el diario oficial “El Peruano”. Voluntariado y su Reglamento”;
Que, respecto del nivel de aprobación de la referida
Regístrese, comuníquese y publíquese. propuesta de lineamientos, el literal a) del numeral
6.2.5.1 de la Directiva N° 002-2020-MIMP “Gestión
KILLA SUMAC SUSANA MIRANDA TRONCOS de dispositivos legales y documentos normativos u
Viceministra de Gestión Pedagógica orientadores elaborados en el pliego Mujer y Poblaciones
Vulnerables”, señala que los documentos normativos son
1956412-1 aprobados por Resolución Ministerial cuando, entre otros
aspectos, su contenido sea relevante y de interés para
usuarias/os de los servicios que presta el MIMP o se
MUJER Y POBLACIONES afecte los intereses, obligaciones o derechos de las/los
administradas/os;
Que, al respecto, se advierte que la finalidad del
VULNERABLES documento normativo es “supervisar y verificar el
cumplimiento de la Ley General de Voluntariado y
Aprueban los “Lineamientos para la su reglamento por parte de las organizaciones de
Supervisión del Voluntariado en el marco voluntariado”; mientras que, su justificación consiste en
“promover y asegurar el cumplimiento de la Ley General
de la Ley General de Voluntariado y su de Voluntariado y su Reglamento, por parte de las
Reglamento” organizaciones de voluntariado”;
Que, asimismo, de acuerdo a los alcances de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL propuesta, los referidos lineamientos son de aplicación
N° 145-2021-MIMP para la Dirección de Voluntariado de la Dirección General
de Población, Desarrollo y Voluntariado, así como a
Lima, 24 de mayo de 2021 las Organizaciones de Voluntariado, voluntarios/as o
beneficiarios/as y demás entidades señaladas en la Ley
Vistos, el Informe Técnico N° D000002-2020-MIMP- General de Voluntariado;
DV-RPC y el Informe Técnico N° D000001-2021-MIMP-DV- Que, por consiguiente, considerando que la
RPC de la Dirección de Voluntariado de la Dirección General propuesta abarca los intereses de varias organizaciones
de Población, Desarrollo y Voluntariado; el Memorándum involucradas en labores de voluntariado, así como de los
N° D000113-2021-MIMP-OGPP de la Oficina General de beneficiarios de dicho servicio, corresponde que la misma
Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° D000123-2021- sea aprobada mediante resolución ministerial;
MIMP-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Con las visaciones de la Secretaría General, el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y, Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables, la
Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado,
CONSIDERANDO: la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y la
Oficina General de Asesoría Jurídica;
Que, el literal b) del numeral 23.1 del artículo 23 de De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158,
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; la Ley
modificatorias, señala que, entre las funciones generales N° 28238, Ley General de Voluntariado y modificatorias;
de los Ministerios, se encuentra la de aprobar las su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
disposiciones normativas que les correspondan; 003-2015-MIMP y modificatoria; el Decreto Legislativo
Que, el numeral 62.3 del artículo 63 de la Ley N° N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y
dispone que cada entidad es competente para realizar Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y su Reglamento
tareas materiales internas necesarias para el eficiente de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
cumplimiento de su misión y objetivos; Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
16 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

SE RESUELVE: Secretaría General del CONADIS solicita dejar sin efecto


la Resolución de Presidencia Nº 081-2020-CONADIS/
Artículo 1.- Aprobar los “Lineamientos para la PRE y considerando que las funciones de responsable
Supervisión del Voluntariado en el marco de la Ley de brindar información pública solicitada al Consejo
General de Voluntariado y su Reglamento”, que en anexo Nacional de Integración a las Personas con Discapacidad
forma parte integrante de la presente Resolución. (CONADIS), no pueden quedar desatendidas, se propone
Artículo 2.- Disponer que la presente Resolución y la designación del señor Jaime Elard Beltrán Plaza, en
su anexo sean publicados en el portal institucional del adición a las funciones que desempeña en la Unidad
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (www. Funcional de Integridad Institucional;
gob.pe/mimp) en la misma fecha de la publicación de la Con las visaciones de la Secretaria General y de la
Resolución en el diario oficial El Peruano. Oficina de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29973,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ley General de la Persona con Discapacidad, y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-
SILVIA LOLI ESPINOZA 2014-MIMP; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806,
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública,
aprobado con Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS, y, su
1955767-1 Reglamento, aprobado con Decreto Supremo Nº 072-
2003-PCM; el Reglamento de Organización y Funciones
del Consejo Nacional para la integración de la Persona
Designan responsable de brindar con Discapacidad (CONADIS), aprobado por Decreto
información pública solicitada al Consejo Supremo Nº 002-2016-MIMP; y, la Resolución Suprema
Nacional para la Integración de la Persona Nº 003-2020-MIMP;
con Discapacidad (CONADIS) SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Artículo 1.- DESIGNAR, al señor Jaime Elard Beltrán
Nº 036-2021-CONADIS/PRE Plaza, como responsable de brindar información pública
solicitada al Consejo Nacional para la Integración de la
Lima, 21 de mayo de 2021 Persona con Discapacidad (CONADIS), a partir del día de
la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
VISTOS: “El Peruano”, en adición a las funciones que desempeña
en la Unidad Funcional de Integridad Institucional.
El Memorando Nº D000498-2021-CONADIS-SG de Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución de
fecha 19 de mayo de 2021, emitido por la Secretaría Presidencia Nº 081-2020- CONADIS/PRE.
General del Consejo Nacional para la integración de la Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Persona con Discapacidad (CONADIS); y, el Informe Nº Resolución de Presidencia en el Diario Oficial “El Peruano”
D000125-2021-CONADIS-OAJ de fecha 20 de mayo de y en el Portal Institucional de la Entidad (https://www.gob.
2021 de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, pe/mimp/conadis).
CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el artículo 63 de la Ley Nº 29973, Ley General
de la Persona con Discapacidad, establece que el MARCO ANTONIO GAMARRA LA BARRERA
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Presidente
Discapacidad (CONADIS), es el órgano especializado en Consejo Nacional para la Integración de la
cuestiones relativas a la discapacidad, siendo además un Persona con Discapacidad
Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables con autonomía técnica, 1956456-1
administrativa, de administración, económica y financiera;
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado (TUO)
de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a PRODUCE
la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo
Nº 021-2019-JUS, tiene por finalidad promover la
transparencia y acceso a la información consagrado en Disponen la publicación, en el portal
el numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Política del institucional, del proyecto de “Decreto
Perú; asimismo, el numeral 3 del artículo 3 del citado
TUO, determina que el Estado tiene la obligación de Supremo que dispone la obligatoriedad
entregar la información que demanden las personas del registro de información en el
en aplicación del Principio de Publicidad; finalmente, Sistema de Trazabilidad de Pesca y
en el artículo 8 de la norma expuesta, se precisa que
las entidades identificarán, bajo responsabilidad de su Acuicultura (SITRAPESCA) y en el Sistema
máximo representante, al funcionario responsable de Georreferenciado de Pesca y Acuicultura
brindar información solicitada en virtud de la citada Ley; (SIGPESCA) a efectos de garantizar la
Que, conforme al segundo párrafo del artículo 4 del
Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la trazabilidad de los recursos y productos
Información Pública, aprobado por Decreto Supremo hidrobiológicos”, sus Anexos y Exposición
Nº 072-2003-PCM, la designación del funcionario o
funcionarios responsables de entregar la información y del de Motivos
funcionario responsable de la elaboración y actualización
del Portal se efectuará mediante Resolución de la máxima RESOLUCIÓN MINISTERIAL
autoridad en la Entidad y será publicada en el Diario Nº 00146-2021-PRODUCE
Oficial “El Peruano”;
Que, a través de Resolución de Presidencia Nº Lima, 24 de mayo de 2021
081-2020-CONADIS/PRE, se designó a la señora Diana VISTOS: El Informe Nº 00000004-2021-GMONTES
Roxana Sánchez Medina, Técnico Administrativo II de de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización
la Secretaría General como responsable de brindar y Sanción; los Informes Nos. 00000087-2020 y
información solicitada al Consejo Nacional para la 00000009-2021-PRODUCE/OEE-hgomezm de la Oficina
Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos;
en adición a las funciones que desempeña. el Memorando Nº 00000416-2021-PRODUCE/
Que, mediante Memorando Nº D000498-2021- OGTI de la Oficina General de Tecnologías de la
CONADIS-SG de fecha 9 de octubre de 2020, la Información; el Informe Nº 00000085-2021-PRODUCE/
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 17
DPO de la Dirección General de Políticas y Análisis recursos y productos hidrobiológicos, evitar la pesca
Regulatorio en Pesca y Acuicultura; y el Informe Nº ilegal no declarada y no reglamentada, así como
00000331-2021-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General coadyuvar al aprovechamiento sostenible de los
de Asesoría Jurídica; y, recursos hidrobiológicos, resulta necesario regular el
uso del Sistema de Trazabilidad de Pesca y Acuicultura
CONSIDERANDO: (SITRAPESCA) y del Sistema Georreferenciado de la
Pesca y Acuicultura (SIGPESCA), así como también las
Que, la Constitución Política del Perú en sus obligaciones asociadas a dichos sistemas;
artículos 66 a 68, establece que los recursos naturales Que, atendiendo a lo previsto en el artículo 14 del
son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado Reglamento que establece disposiciones relativas a
promover su uso sostenible y la conservación de la la publicidad, publicación de proyectos Normativos
diversidad biológica; y Difusión de Normas Legales de Carácter General,
Que, la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS,
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en corresponde disponer la publicación del proyecto de
su artículo 6, señala que la soberanía del Estado para el “Decreto Supremo que dispone la obligatoriedad del
aprovechamiento de los recursos naturales se traduce en registro de información en el Sistema de Trazabilidad
la competencia que tiene para legislar y ejercer funciones de Pesca y Acuicultura (SITRAPESCA) y en el Sistema
ejecutivas y jurisdiccionales sobre ellos; Georreferenciado de Pesca y Acuicultura (SIGPESCA)
Que, el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de a efectos de garantizar la trazabilidad de los recursos
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, y productos hidrobiológicos”, así como sus Anexos y
en sus artículos 3 y 7 numeral 7.2, prevé que dicho Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del
Ministerio tiene competencia exclusiva, entre otras, en Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce), por el
materia de ordenamiento pesquero, y que, además, plazo de quince (15) días hábiles, lo que permitirá recoger
tiene como una función específica cumplir y hacer las opiniones, comentarios y/o sugerencias de entidades
cumplir el marco normativo relacionado con su ámbito públicas, privadas y la ciudadanía en general;
de competencia, ejerciendo la potestad fiscalizadora, Con las visaciones del Despacho Viceministerial
sancionadora y de ejecución coactiva correspondiente de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de
y que para estos efectos dicta las medidas cautelares y Supervisión, Fiscalización y Sanción, de la Dirección
correctivas correspondientes; General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, Acuicultura, de la Oficina General de Tecnologías de
en sus artículos 1 y 2 establece que tiene por objeto la Información; de la Oficina General de Evaluación de
normar la actividad pesquera con el fin de promover Impacto y Estudios Económicos, y de la Oficina General
su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, de Asesoría Jurídica; y,
empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
responsable de los recursos hidrobiológicos, Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba
optimizando los beneficios económicos, en armonía con la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
la preservación del medio ambiente y la conservación Producción; su Reglamento de Organización y Funciones,
de la biodiversidad, y que los recursos hidrobiológicos aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE;
contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son y el Reglamento que establece disposiciones relativas a la
patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión
regular el manejo integral y la explotación racional de Normas Legales de Carácter General, aprobado por
de dichos recursos, considerando que la actividad Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;
pesquera es de interés nacional;
Que, el artículo 66 de la Ley General de Pesca SE RESUELVE:
señala que los armadores pesqueros y las empresas
pesqueras industriales y artesanales que realicen Artículo 1. Publicación del proyecto normativo
actividades extractivas de cualquier naturaleza, deberán Dispóngase la publicación del proyecto de “Decreto
informar al Ministerio de la Producción, acerca de las Supremo que dispone la obligatoriedad del registro
capturas por especie y áreas de pesca en las que de información en el Sistema de Trazabilidad de
operen sus embarcaciones, sean éstas de bandera Pesca y Acuicultura (SITRAPESCA) y en el Sistema
nacional o extranjera, precisando que, igualmente, las Georreferenciado de Pesca y Acuicultura (SIGPESCA)
personas, naturales o jurídicas que realicen actividades a efectos de garantizar la trazabilidad de los recursos
de procesamiento de recursos hidrobiológicos y de y productos hidrobiológicos”, sus Anexos y Exposición
acuicultura, están obligadas a informar de dichas de Motivos, en el Portal Institucional del Ministerio de la
actividades al Ministerio, en la forma y condiciones que Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de la
fije el Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado publicación de la presente Resolución Ministerial en el
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; Diario Oficial El Peruano, por el plazo de quince (15) días
Que, el Decreto Legislativo Nº 1195, Ley General de hábiles, contados a partir del día siguiente de la referida
Acuicultura, en su artículo 24 prevé, entre otros, que las publicación, a efectos de recibir opiniones, comentarios
personas naturales o jurídicas que realicen la acuicultura y/o sugerencias de las entidades públicas, privadas y de
están obligadas a proporcionar la información respectiva, la ciudadanía en general.
en la forma y periodicidad que establezca el Reglamento
de la Ley General de Acuicultura, aprobado por Decreto Artículo 2. Mecanismo de participación
Supremo Nº 003-2016-PRODUCE; Dispóngase que las opiniones, comentarios y/o
Que, el 12 de octubre de 2017 se publicó en el sugerencias sobre el proyecto normativo a que se refiere
Diario Oficial “El Peruano”, el Acuerdo sobre Medidas el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, sean
del Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, remitidas a la sede del Ministerio de la Producción, con
Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No atención a la Dirección General de Políticas y Análisis
Reglamentada, adoptado el 22 de noviembre de 2009 en Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho
la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas Viceministerial de Pesca y Acuicultura, ubicada en la Calle
para la Alimentación y Agricultura (FAO) en su 36º período Uno Oeste Nº 060, Urbanización Córpac, San Isidro, o al
de sesiones, suscrito por el Perú el 03 de marzo de 2010, correo electrónico: dgparpa@produce.gob.pe.
aprobado mediante Resolución Legislativa Nº 30591, del
23 de junio de 2017, ratificado con Decreto Supremo Nº Regístrese, comuníquese y publíquese.
040-2017-RE, de fecha 06 de setiembre de 2017 y que
entró en vigor el 27 de octubre de 2017; JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
Que, con la finalidad de fortalecer las acciones de Ministro de la Producción
seguimiento y control de las actividades pesqueras
y acuícolas para garantizar la trazabilidad de los 1956508-1
18 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Aprueban el Reglamento Interno de Comisión, al Ministro de la Producción quien lo aprueba


mediante resolución ministerial;
la Comisión Multisectorial Temporal Que, conforme a lo establecido por los numerales 26.1
dependiente del Ministerio de la Producción, y 26.3 del artículo 26 de los Lineamientos de Organización
denominada “Comisión Multisectorial del Estado, aprobados por Decreto Supremo Nº 054-2018-
PCM y modificatorias, las Comisiones Multisectoriales
Temporal de la Hoja de Ruta Tecnológica de naturaleza permanente o aquellas creadas con
para los Proveedores Tecnológicos de la una vigencia mayor a doce (12) meses cuentan con un
reglamento interno, el cual debe contener como mínimo
Minería” el régimen de periodicidad, quórum, reglas de votación y
reglas de aprobación de acuerdos, entre otros;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, mediante el Memorando Nº
Nº 00147-2021-PRODUCE
00000252-2021-PRODUCE/DGITDF del cual forma
parte el Informe Nº 00000039-2021-PRODUCE/
Lima, 24 de mayo de 2021
DDF-rbardales la Dirección General de Innovación,
Tecnología, Digitalización y Formalización del Despacho
VISTOS: El Memorando Nº 00000252-2021-PRODUCE/
Viceministerial de MYPE e Industria, en su calidad de
DGITDF y el Informe Nº 00000039-2021-PRODUCE/
Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial Temporal
DDF-rbardales de la Dirección General de Innovación,
de la Hoja de Ruta Tecnológica para los Proveedores
Tecnología, Digitalización y Formalización, el Memorando
Tecnológicos de la Minería, señala que los miembros
Nº 00000671-2021-PRODUCE/DVMYPE-I del Despacho
de la Comisión Multisectorial validaron la propuesta de
Viceministerial de MYPE e Industria, y el Informe Nº
Reglamento Interno a través de la suscripción del acta
00000349--2021-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General
de la Sesión Nº 02, por lo que propone su aprobación al
de Asesoría Jurídica; y,
Ministerio de la Producción;
Que, corresponde emitir el acto que aprueba el
CONSIDERANDO:
Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial Temporal
Que, el artículo 27 del Texto Único Ordenado de la de la Hoja de Ruta Tecnológica para los Proveedores
Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Tecnológicos de la Minería, que tiene por objeto regular
Empresarial, aprobado mediante Decreto Supremo Nº su organización y funcionamiento, conforme ha sido
013-2013-PRODUCE, señala que el Estado promueve la propuesto por la Secretaría Técnica de la citada Comisión
oferta de servicios tecnológicos orientada a la demanda Multisectorial en el marco de lo establecido por el Decreto
de las MYPE, como soporte a las empresas, facilitando Supremo Nº 008-2021-PRODUCE;
el acceso a fondos específicos de financiamiento o De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
cofinanciamiento, a Centros de Innovación Tecnológica 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
o de Desarrollo Empresarial, a Centros de Información Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba
u otros mecanismos o instrumentos, que incluye la la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
investigación, el diseño, la información, la capacitación, la Producción y modificatorias; el Decreto Supremo
la asistencia técnica, la asesoría y la consultoría Nº 002-2017-PRODUCE, que aprueba el Reglamento
empresarial, los servicios de laboratorio necesarios y las de Organización y Funciones del Ministerio de la
pruebas piloto; Producción y modificatoria; y, el Decreto Supremo Nº
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 237-2019- 008-2021-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba
EF, se aprobó el Plan Nacional de Competitividad y la Hoja de Ruta Tecnológica para los Proveedores
Productividad (PNCP), que contempla como Objetivo Tecnológicos de la Minería y crea la Comisión Multisectorial
Prioritario 3: “Generar el desarrollo de las capacidades de naturaleza temporal;
para la innovación, adopción y transferencia de
mejoras tecnológicas”; y, como Lineamiento de Política SE RESUELVE:
3.4: “Acelerar los procesos de innovación, absorción
tecnológica y digitalización, a través de la articulación de Artículo 1.- Aprobar el Reglamento Interno de
acciones públicas y privadas y de una revisión periódica la Comisión Multisectorial Temporal dependiente del
de la combinación de políticas públicas de innovación”; Ministerio de la Producción, denominada “Comisión
Que, de acuerdo al artículo 35 de la Ley Nº 29158, Multisectorial Temporal de la Hoja de Ruta Tecnológica
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las Comisiones del para los Proveedores Tecnológicos de la Minería”,
Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir que como anexo forma parte integrante de la presente
con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta Resolución Ministerial.
o emisión de informes, que deben servir de base para las Artículo 2.- Publicar la presente Resolución Ministerial
decisiones de otras entidades; sus conclusiones carecen y su anexo en el Portal Institucional del Ministerio de la
de efectos jurídicos frente a terceros, no tienen personería Producción (www.gob.pe/produce) el mismo día de la
jurídica ni administración propia y están integradas a una publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
entidad pública; Peruano.
Que, mediante el Decreto Supremo Nº
008-2021-PRODUCE se crea la Comisión Multisectorial, Regístrese, comuníquese y publíquese.
de naturaleza temporal, denominada “Comisión
Multisectorial Temporal de la Hoja de Ruta Tecnológica JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
para los Proveedores Tecnológicos de la Minería”, Ministro de la Producción
dependiente del Ministerio de la Producción, que tiene
por objeto realizar el seguimiento de la implementación 1956527-1
y sostenibilidad de la Hoja de Ruta Tecnológica para los
Proveedores Tecnológicos de la Minería;
Que, el artículo 11 del citado Decreto Supremo Aprueban la “Norma Técnica para el diseño
establece que la Comisión Multisectorial cuenta con un de mercados de abastos minoristas”
reglamento interno, en el cual se establece la forma en
que se realizan las convocatorias a las sesiones, así RESOLUCIÓN MINISTERIAL
como el régimen de periodicidad, quórum, reglas de Nº 00148-2021-PRODUCE
votación, reglas de aprobación de acuerdos, y las demás
disposiciones para su correcto desarrollo y organización; Lima, 24 de mayo de 2021
Que, la Única Disposición Complementaria Final
del Decreto Supremo antes mencionado dispone que la VISTOS:
Secretaría Técnica, con la validación de los miembros
de la Comisión Multisectorial Temporal de la Hoja de El Memorando Nº 00000538-2021-PRODUCE/
Ruta Tecnológica para los Proveedores Tecnológicos DVMYPE-I-PNDP y el Informe Nº 0049-2021-PRODUCE/
de la Minería, propone el reglamento interno de dicha DVMYPE-I-PNDP-gtorresr-CRONDON del Programa
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 19
Nacional de Diversificación Productiva; el Memorando infraestructura productiva específica para mercados de
Nº 00000540-2021-PRODUCE/DGPAR, el Informe abastos minoristas;
Nº 00000128-2021-PRODUCE/DN y el Informe Nº Que, mediante el Informe Nº
00000007-2021-ACHAPPA de la Dirección General 00000096-2021-PRODUCE/OPMI, emitido por la Oficina
de Políticas y Análisis Regulatorio; el Memorando Nº de Programación Multianual de Inversiones de la Oficina
00000662-2021-PRODUCE/DVMYPE-I del Despacho General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización,
Viceministerial de MYPE e Industria; el Memorando Nº se señala que la propuesta de Norma Técnica para el
00000539-2021-PRODUCE/OGPPM, el Memorando diseño de mercados de abastos minoristas constituye una
Nº 00002187-2021-PRODUCE/OP y el Informe Nº norma sectorial y es aplicable en la Fase de Formulación
00000096-2021-PRODUCE/OPMI de la Oficina General y Evaluación y la Fase de Ejecución, Fases del Ciclo de
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y el la Inversión, según lo establecido en el marco del Decreto
Informe Nº 00000348 -2021-PRODUCE/OGAJ de la Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones y normas complementarias;
CONSIDERANDO: Que, con la finalidad de promover la implementación
de infraestructura adecuada para el funcionamiento
Que, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder de los mercados de abastos minoristas, fomentando
Ejecutivo, en su artículo 4, establece que los Ministerios su productividad y competitividad a través de espacios
y Entidades Públicas del Poder Ejecutivo ejercen sus seguros, funcionales, accesibles y salubres; resulta
competencias exclusivas en todo el territorio nacional necesario aprobar la Norma Técnica para el diseño
con arreglo a sus atribuciones y según lo disponga su de mercados de abastos minoristas, en el marco de la
normatividad específica y están sujetos a la política normativa vigente;
nacional y sectorial; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
Que, el Ministerio de la Producción es la autoridad 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
competente en materia de industria, micro y pequeña Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba
empresa, comercio interno, promoción y desarrollo de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
cooperativas; teniendo entre sus funciones dictar normas la Producción y modificatorias; el Decreto Supremo
y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y Nº 002-2017-PRODUCE, que aprueba el Reglamento
supervisión de las políticas, la gestión de los recursos de Organización y Funciones del Ministerio de la
del sector, entre otros; conforme a lo establecido en Producción y modificatoria; el Decreto Supremo Nº
el artículos 3 y numeral 5.2 del artículo 5 de la Ley de 010-2014-PRODUCE, que crea el Programa Nacional
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, de Diversificación Productiva; y, la Resolución Ministerial
aprobada por Decreto Legislativo Nº 1047; Nº 274-2016-PRODUCE, que aprueba el Manual de
Que, de acuerdo al literal c) del artículo 16 del Operaciones del Programa Nacional de Diversificación
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Productiva;
de la Producción, aprobado mediante el Decreto Supremo
Nº 002-2017-PRODUCE, el Despacho Viceministerial SE RESUELVE:
de MYPE e Industria tiene como función el proponer o
aprobar normas, lineamientos, directivas, de alcance Artículo 1. Aprobar la “Norma Técnica para el
nacional sobre el desarrollo de las actividades vinculadas diseño de mercados de abastos minoristas”, que como
a la industria, MYPE, cooperativas y comercio interno, así anexo forma parte integrante de la presente Resolución
como de las cadenas productivas, conglomerados, clúster, Ministerial.
parques, áreas, zonas y espacios industriales, entre otros, Artículo 2. Disponer que el Programa Nacional de
vinculados al desarrollo industrial y productivo, en el Diversificación Productiva, dependiente del Despacho
ámbito de sus competencias; Viceministerial de MYPE e Industria, efectúe las acciones
Que, mediante Decreto Supremo Nº necesarias para la implementación y difusión de la
010-2014-PRODUCE se aprobó la creación del Programa “Norma Técnica para el Diseño de Mercado de Abastos
Nacional de Diversificación Productiva, que tiene entre Minoristas”, aprobada en el artículo 1 de la presente
sus objetivos impulsar, facilitar, desarrollar y ejecutar la Resolución Ministerial.
infraestructura productiva especifica en el ámbito de sus Artículo 3. Disponer la publicación de la “Norma
competencias, con la finalidad de incrementar la eficiencia Técnica para el diseño de mercados de abastos
de la economía; minoristas” en el Portal Institucional del Ministerio de la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 345-2018- Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de la
EF, se aprobó la Política Nacional de Competitividad publicación de la presente norma en el Diario Oficial El
y Productividad (PNCP), cuyo objetivo general es la Peruano.
generación de bienestar para todos los peruanos sobre
la base de un crecimiento económico sostenible con Regístrese, comuníquese y publíquese.
enfoque territorial;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
196-2016-PRODUCE, se aprobó los Lineamientos Ministro de la Producción
Generales de la Política Nacional para la Competitividad
de Mercados de Abastos, cuyo objetivo general es 1956530-1
mejorar la competitividad de los mercados de abastos
constituyéndolos en establecimientos especializados
con una oferta biodiversa, de calidad, con valor cultural e
integrados a las cadenas de valor del país; SALUD
Que, mediante el Decreto Supremo Nº
011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas Aprueban la “Guía Técnica para el cuidado
del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE, de la salud mental de mujeres en situación
se aprueba, entre otros, la Norma Técnica A.070
“Comercio”, modificada por la Resolución Ministerial Nº de violencia ocasionada por la pareja o
061-2021-VIVIENDA, cuyo Cuadro Nº 1, referido a Normas expareja”
Específicas, señala como sector a cargo de “Mercado
de abastos, minoristas y mayoristas” al Ministerio de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Producción; Nº 670-2021/MINSA
Que, el Programa Nacional de Diversificación
Productiva dependiente del Despacho Viceministerial Lima, 24 de mayo del 2021
de MYPE e Industria propone la aprobación de la
“Norma Técnica para el diseño de mercados de abastos Visto, el Expediente Nº 20-079293-001, que contiene
minoristas”, que tiene por objeto regular las condiciones el Informe Nº 192-2020-DSAME-DGIESP/MINSA de la
de diseño mínimas para la elaboración y desarrollo de Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
20 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Salud Pública; y, el Informe Nº 1149-2020-OGAJ/MINSA Estando a lo propuesto por la Dirección General de


de la Oficina General de Asesoría Jurídica; Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;
Con el visado del Director General de la Dirección
CONSIDERANDO: General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Pública, del Director General de la Dirección General de
Que, los numerales I, II y V del Título Preliminar de la Aseguramiento e Intercambio Prestacional, del Director
Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establecen que la General de la Dirección General de Operaciones en
salud es condición indispensable del desarrollo humano Salud, de la Directora General de la Dirección General
y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual de Telesalud, Referencia y Urgencias, de la Directora
y colectivo; que la protección de la salud es de interés General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de
público, siendo responsabilidad del Estado regularla, la Secretaria General, del Viceministro de Salud Pública
vigilarla y promoverla; y, que es responsabilidad del y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en
Estado vigilar, cautelar y atender los problemas de salud Salud; y,
mental de la población; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Que, la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones
erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del Ministerio de Salud, modificado por la Ley Nº 30895,
del grupo familiar, tiene por objeto prevenir, erradicar y Ley que fortalece la función rectora del Ministerio de
sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito Salud, y por el Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto
público o privado contra las mujeres por su condición de Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud
tales, y contra los integrantes del grupo familiar; para la prevención y control de las enfermedades; y, el
Que, el numeral 1 del artículo 3 del Decreto Legislativo Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-
de Salud, establece como ámbito de competencia del SA, modificado mediante los Decretos Supremos Nº 011-
Ministerio de Salud, la salud de las personas; asimismo, 2017-SA y Nº 032-2017-SA;
el artículo 4 del precitado Decreto Legislativo dispone
que el Sector Salud está conformado por el Ministerio de SE RESUELVE:
Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a
él, las instituciones públicas y privadas de nivel nacional, Artículo 1.- Aprobar la “Guía Técnica para el cuidado
regional y local, y las personas naturales que realizan de la salud mental de mujeres en situación de violencia
actividades vinculadas a las competencias establecidas ocasionada por la pareja o expareja”, que como Anexo
en dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en forma parte integrante de la presente Resolución
la salud, individual o colectiva; Ministerial.
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del acotado Artículo 2.- Derogar la Resolución Ministerial Nº
Decreto Legislativo, modificado por el Decreto Legislativo 070-2017/MINSA, que aprueba la Guía Técnica para
Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto la Atención de Salud Mental a Mujeres en situación de
Nacional de Salud para la prevención y control de las Violencia ocasionada por la Pareja o Expareja.
enfermedades, señalan que son funciones rectoras del Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal
de promoción de la salud, vigilancia, prevención y control institucional del Ministerio de Salud.
de las enfermedades, recuperación, rehabilitación en
salud, tecnologías en salud y buenas prácticas en salud, Regístrese, comuníquese y publíquese.
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
gobierno; así como, dictar normas y lineamientos técnicos ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ
para la adecuada ejecución y supervisión de la política Ministra de Salud
nacional y políticas sectoriales de salud, entre otros;
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y 1956528-1
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por Decreto
Supremo Nº 011-2017-SA, establece que la Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente
del Viceministerio de Salud Pública, competente para Aprueban ejecución de expropiación de
dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas de salud área de inmueble afectado por ejecución
pública en materia de salud mental, entre otras;
Que, asimismo, conforme al literal b) del artículo de la Obra: Red Vial N° 4: Tramo Pativilca
64 del indicado Reglamento, la Dirección General – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry –
de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
tiene la función de proponer, evaluar y supervisar la
Empalme PN1N
implementación de políticas, normas, lineamientos y otros RESOLUCIÓN MINISTERIAL
documentos normativos en materia de intervenciones N° 477-2021-MTC/01.02
estratégicas de salud pública;
Que, por Resolución Ministerial Nº 070-2017/MINSA Lima, 24 de mayo de 2021
se aprueba la Guía Técnica para la Atención de Salud
Mental a Mujeres en situación de Violencia ocasionada VISTA: La Nota de Elevación N° 094-2021-MTC/20 de la
por la Pareja o Expareja, con el objetivo de establecer los Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura
procedimientos de identificación, diagnóstico y tratamiento de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, y;
para la recuperación de la salud mental de mujeres en
situación de violencia ocasionada por la pareja o expareja, CONSIDERANDO:
que acuden a los establecimientos de salud;
Que, mediante el documento del visto, la Dirección Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública de la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición,
considera pertinente la actualización del documento Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras
normativo mencionado en el considerando precedente, de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la
proponiendo para tal fin la aprobación de la Guía Técnica Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles afectados
para el cuidado de la salud mental de mujeres en situación para la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura,
de violencia ocasionada por la pareja o expareja, cuya entre otros, declara de necesidad pública la ejecución de
finalidad es mejorar la prestación de salud mental a las la obra de Infraestructura Vial denominada: Red Vial N°
mujeres en situación de violencia ocasionada por la pareja 4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry –
o expareja, que acuden a las Instituciones Prestadoras de Empalme PN1N; y autoriza la expropiación de los bienes
Servicios de Salud de los diferentes niveles de atención; inmuebles que resulten necesarios para tal fin;
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 21
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado del de la Tasación pagado directamente o vía consignación
Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que al Sujeto Pasivo;
aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Que, mediante Carta S/N de registro E-107856-2020/
inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del SEDCEN, el Perito Tasador contratado por el Proyecto
Estado, liberación de Interferencias y dicta otras medidas Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (en
para la ejecución de obras de infraestructura, aprobado adelante, PROVIAS NACIONAL), bajo los alcances de la
mediante Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA (en Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
adelante, TUO de la Ley), indica que el Decreto Legislativo Legislativo N°1366, remite entre otros, el Informe Técnico
N° 1192 establece el régimen jurídico aplicable a los de Tasación con Código RV4-T1-EV-SCB-106, en el que
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, se determina el valor de la tasación correspondiente al
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del área del inmueble afectado por la ejecución de la obra:
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de Red Vial N° 4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto
Obras de Infraestructura, de conformidad con lo dispuesto Salaverry – Empalme PN1N (en adelante, la obra);
en la Constitución Política del Perú; Que, con Memorándum N° 3338-2021-MTC/20.11,
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de la la Dirección de Derecho de Vía remite el Informe N°
Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho de 041-2021/URCI-LMMS, en el cual se indica que: i) se
propiedad del inmueble como resultado de la Adquisición, ha identificado a los Sujetos Pasivos de la expropiación
Expropiación o transferencia de inmuebles de propiedad y el área del inmueble afectado, ii) describe de manera
del Estado, necesarios para la ejecución de la Obra de precisa el área del inmueble afectado por la ejecución de
Infraestructura y que, el único Beneficiario es el Estado la Obra, los linderos, medidas perimétricas y el área total,
actuando a través de alguna de las entidades públicas, de acuerdo a las coordenadas UTM de validez universal,
comprendiendo a los titulares de proyectos y a las iii) se precisa que los Sujetos Pasivos tiene su derecho
empresas prestadoras de servicios de saneamiento de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
públicas de accionariado estatal o municipal; Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 del TUO – SUNARP y iv) el presente procedimiento se enmarca
de la Ley, define a la Expropiación como la transferencia en el supuesto establecido en el tercer párrafo del
forzosa del derecho de propiedad privada sustentada numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la Ley, por lo que
en causa de seguridad nacional o necesidad pública, se recomienda la expedición de la resolución ministerial
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso de que apruebe la ejecución de la expropiación del área del
la República a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno inmueble afectado y el valor de la Tasación; asimismo,
Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral, el Informe
previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada Técnico N° 060-JSAV suscrito por verificador catastral,
que incluya compensación por el eventual perjuicio; la Partida Registral correspondiente expedida por la
Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo SUNARP y la disponibilidad presupuestal de la Oficina de
es el Ministerio competente del sector, responsable de la Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS NACIONAL,
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación para la expropiación del área del inmueble afectado,
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor contenida en el Informe N° 966-2021-MTC/20.4;
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, Que, con Informe N° 1079-2021-MTC/20.3, la Oficina
respectivamente; de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye
Que, el tercer párrafo del numeral 6.1 del artículo que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la
6 del TUO de la Ley, prevé que de no existir sucesión Ley y en mérito a lo opinado por la Dirección de Derecho
inscrita en el registro de Sucesiones se considera al titular de Vía, resulta legalmente viable la aprobación de la
registral como Sujeto Pasivo, no requiriéndose efectuar a ejecución de expropiación del área del inmueble afectado
éste la comunicación de la afectación y de la intención de por la Obra y su respectivo valor de tasación;
adquisición, iniciándose el procedimiento de expropiación De conformidad en con lo dispuesto en la Quinta
una vez recibida la tasación; Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30025,
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión
de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura
ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o
contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto Expropiación de Bienes Inmuebles afectados para la
Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, la Ley N°
bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial
registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo Nº 0785-2020-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del
a las coordenadas UTM de validez universal, así como la Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
referencia al informe expedido por la Oficina de Catastro de Transportes y Comunicaciones, y el Decreto Supremo
del Registro respectivo y/o el Certificado Registral N° 015-2020-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
Inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto
de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Nación por el monto del valor de la tasación a favor del Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia infraestructura;
Nacional de los Registros Públicos – SUNARP y e) La
orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble a SE RESUELVE:
expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del
bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la
diez días hábiles siguientes de notificada la norma para Expropiación del área del Inmueble y del Valor de la
los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para Tasación
los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento Aprobar la ejecución de la expropiación del área de un
de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para (01) inmueble afectado por la Obra: Red Vial N° 4: Tramo
el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry – Empalme
materia de expropiación; PN1N y el valor de la Tasación del mismo, ascendente a
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final S/ 35 801,39 (TREINTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS
del TUO de la Ley, dispone que, con la inscripción UNO CON 39/100), correspondiente al código RV4-T1-
de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo EV-SCB-106, conforme se detalla en el Anexo que forma
responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los
acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad; Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación
los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
22 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, consigne Artículo 4.- Inscripción Registral del área del bien
en el Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación inmueble a favor del Beneficiario
a favor de los Sujetos Pasivos de la expropiación, dentro Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
de los diez (10) días hábiles siguientes de emitida la la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
presente Resolución Ministerial. - SUNARP inscriba a favor del beneficiario el área
expropiada del bien inmueble, bajo responsabilidad y
Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir sanción de destitución.
el área del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario
y Orden de Levantar toda Carga o Gravamen que Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
contenga la Partida Registral Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, notifique
3.1 Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura la presente Resolución Ministerial al Sujeto Pasivo de la
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, dentro de expropiación, conforme a lo dispuesto en el Texto Único
los cinco (05) días hábiles siguientes de emitida la presente Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
Resolución Ministerial y notificada la consignación a los Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Sujetos Pasivos, remita al Registro de Predios de la Oficina Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Registral correspondiente de la Superintendencia Nacional de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
de los Registros Públicos - SUNARP, la información señalada y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto Infraestructura, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la 015-2020-VIVIENDA, requiriéndoles la desocupación y
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, entrega del área expropiada del bien inmueble afectado
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, dentro de un plazo máximo de diez (10) días hábiles
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la siguientes de notificada la presente Resolución Ministerial,
Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado mediante de encontrarse el área del inmueble desocupada, o
Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA, a efectos de treinta (30) días hábiles de estar ocupada o en uso, bajo
inscribir el área expropiada del bien inmueble a favor del apercibimiento de iniciar los procedimientos de ejecución
beneficiario, en atención a lo establecido en el último párrafo coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del área
del numeral 6.1 del artículo 6 de la referida norma. expropiada del bien inmueble.
3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad,
proceda al levantamiento de toda carga o gravamen que Regístrese, comuníquese y publíquese.
contenga la Partida Registral. Los acreedores pueden
cobrar sus acreencias con el valor de la Tasación pagado EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
directamente o vía consignación a los Sujetos Pasivos. Ministro de Transportes y Comunicaciones
“Red Vial N°4: Tramo Pativilca-Santa-Trujillo y Puerto Salaverry-Empalme PN1N”
VALOR DE LA
SUJETO ACTIVO /
N° SUJETOS PASIVOS IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE TASACIÓN
BENEFICIARIO
(S/)
CÓDIGO: RV4-T1-EV-SCB-106 AREA AFECTADA: 2 161.24m2 AFECTACIÓN: Parcial del Inmueble
LINDEROS Y MEDIDAS COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL INMUEBLE
PERIMÉTRICAS DEL ÁREA
AFECTADA: WGS 84
PETRONILA GUTIÉRREZ Vértice Lado Distancia
NORTE: Con un canal de riego, con ESTE (X) NORTE (Y)
PULIDO
5.93 m.
PEDRO GUTIÉRREZ PULIDO A A-B 1.59 747697.7133 9065801.5812
SUR: Con la UC 01930, con 69.37 m.
MARIA NELI ESQUERRE DE
ESTE: Con un canal de riego y
GUTIERREZ
posteriormente, con la UC 01931, con
CLARA GLORIA GUTIÉRREZ
86.72 m. B B-C 1.71 747699.2552 9065801.2013
PULIDO
OESTE: Con la UC 01929, con
MARCOS GUTIÉRREZ
60.14 m.
PULIDO
ALBERTO GUTIERREZ C C-D 2.63 747700.9210 9065800.8113
MINISTERIO DE
PULIDO D D-E 6.02 747702.8502 9065799.0217
TRANSPORTES Y
BERTHA YSABEL
1 COMUNICACIONES E E-F 17.82 747706.1817 9065794.0127 35 801,39
GUTIÉRREZ PULIDO
- PROVIAS
MARISOL YRIS SAAVEDRA PARTIDA REGISTRAL N° 11035709- F F-G 18.04 747712.4729 9065777.3365
NACIONAL
PULIDO Oficina Registral de Trujillo, Zona G G-H 33.41 747719.0119 9065760.5200
MARGARITA GUTIÉRREZ Registral N° V - Sede Trujillo.
PULIDO H H-I 11.43 747730.6794 9065729.2168
CERTIFICADO DE BÚSQUEDA
MARIA MARINA PULIDO CATASTRAL: Emitido con fecha I I-J 69.37 747734.1461 9065718.3274
BERNABE 27.01.2020 (Informe Técnico Nro
VICENTE RAÚL GUTIÉRREZ 000795-2020 - Z.R.Nro V-SEDE- J J-K 4.79 747671.5474 9065748.2152
PULIDO TRUJULLO/URGG/CAT) por la Oficina K K-L 7.91 747674.4520 9065752.0321
VICTORIA FERNANDEZ DE Registral de Trujillo, Zona Registral N° L L-M 12.10 747679.0942 9065758.4408
GUTIERREZ V - Sede Trujillo. M M-N 9.16 747685.5011 9065768.7083
N N-O 10.40 747689.6570 9065776.8764
O O-P 6.49 747693.9942 9065786.3244
P P-A 9.29 747696.2288 9065792.4132

1956116-1

VISTO, el escrito de registro N° T-068529-2021


Otorgan a la empresa J&L CABLE MAS S.A.C. mediante el cual la empresa J&L CABLE MAS S.A.C.
Concesión Única para la prestación de solicita otorgamiento de Concesión Única para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
servicios públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la República del Perú; precisando
en área que comprende todo el territorio de que el servicio público de distribución de radiodifusión por
la República cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico, será el
servicio a prestar inicialmente; y,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL CONSIDERANDO:
N° 478-2021-MTC/01.03
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único
Lima, 24 de mayo de 2021 Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 23
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar del Reglamento de Organización y Funciones del
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
materia de telecomunicaciones; por Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01; el Texto
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una Con la opinión favorable de la Dirección General
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará la conformidad del Despacho Viceministerial de
concesión única para la prestación de todos los servicios Comunicaciones;
públicos de telecomunicaciones, independientemente
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o SE RESUELVE:
en su Reglamento, con excepción de la concesión para
Operador Independiente. La concesión se perfecciona Artículo 1.- Otorgar a la empresa J&L CABLE
mediante contrato escrito aprobado por resolución del MAS S.A.C. Concesión Única para la prestación de los
Titular del Sector”; servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que “las de veinte (20) años, en el área que comprende todo el
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión territorio de la República del Perú, estableciéndose
única, previamente deberán informar al Ministerio de como el primer servicio a prestar el servicio público de
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones cable alámbrico u óptico.
correspondientes a cada uno de los servicios conforme Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo Única a celebrarse con la empresa J&L CABLE MAS
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias S.A.C. para la prestación de los servicios públicos
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente
servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las Resolución Ministerial.
condiciones establecidas en el Reglamento”; Artículo 3.- Autorizar al Director General de
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, Programas y Proyectos de Comunicaciones para que
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone en representación del Ministerio de Transportes y
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
de telecomunicaciones”; Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y de las adendas.
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
dispone que “Los servicios portadores, finales y de efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento correspondiente, si el Contrato de Concesión Única no es
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y suscrito por la empresa J&L CABLE MAS S.A.C. en el plazo
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
del mismo reglamento indica los requisitos que deben Para la suscripción deberá cumplir previamente con el
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de pago por el derecho de concesión.
concesión; Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines.
señala que “El otorgamiento de la concesión única
confiere al solicitante la condición de concesionario para la Regístrese, comuníquese y publíquese.
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”; EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
Que, en caso la concesionaria requiera prestar Ministro de Transportes y Comunicaciones
servicios adicionales al servicio público de distribución
de radiodifusión por cable en la modalidad de cable 1956104-1
alámbrico u óptico, deberá cumplir con lo establecido en
el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento
General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Aprueban ejecución de expropiación de
Ministerio de Transportes y Comunicaciones la inscripción área de inmueble afectado por ejecución
de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los de la Obra: Red Vial N° 4: Tramo Pativilca
mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones
establecidos en el contrato de concesión única y en la – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry –
ficha de inscripción en el registro que forma parte de Empalme PN1N
aquel;
Que, mediante Informe N° 266-2021-MTC/27, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la Dirección General de Programas y Proyectos de N° 479-2021-MTC/01.02
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación Lima, 24 de mayo de 2021
para otorgar la concesión única solicitada para la
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, VISTA: La Nota de Elevación N° 090-2021-MTC/20 de la
resulta procedente la solicitud formulada por la empresa Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura
J&L CABLE MAS S.A.C.; de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, y;
Que, con Informe N° 1100-2021-MTC/08, la Oficina
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento, CONSIDERANDO:
considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
concesión única solicitada; Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único de la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición,
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras
Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la
Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles afectados
de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo para la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura,
24 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

entre otros, declara de necesidad pública la ejecución de de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
la obra de Infraestructura Vial denominada: Red Vial N° responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry – que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los
Empalme PN1N; y autoriza la expropiación de los bienes acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad;
inmuebles que resulten necesarios para tal fin; los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado del de la Tasación pagado directamente o vía consignación
Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que al Sujeto Pasivo;
aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Que, mediante Carta Nº 002-2019/LACV, el Perito
inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Tasador contratado por el Proyecto Especial de
Estado, liberación de Interferencias y dicta otras medidas Infraestructura de Transporte Nacional (en adelante,
para la ejecución de obras de infraestructura, aprobado PROVIAS NACIONAL), bajo los alcances de la Primera
mediante Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA (en Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
adelante, TUO de la Ley), indica que el Decreto Legislativo N°1366, remite entre otros, el Informe Técnico de Tasación
N° 1192 establece el régimen jurídico aplicable a los con Código RV4-IVS-CHOC-63, en el que se determina el
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, valor de la tasación correspondiente al área del inmueble
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del afectado por la ejecución de la obra: Red Vial N° 4: Tramo
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry – Empalme
Obras de Infraestructura, de conformidad con lo dispuesto PN1N (en adelante, la obra);
en la Constitución Política del Perú; Que, con Memorándum N° 2934-2021-MTC/20.11, la
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de la Dirección de Derecho de Vía remite el Informe N° 076-
Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho de 2021-MTC-20.11.1/CECS, en el cual se indica que: i) se ha
propiedad del inmueble como resultado de la Adquisición, identificado al Sujeto Pasivo de la expropiación y el área
Expropiación o transferencia de inmuebles de propiedad del inmueble afectado, ii) describe de manera precisa el
del Estado, necesarios para la ejecución de la Obra de área del inmueble afectado por la ejecución de la Obra, los
Infraestructura y que, el único Beneficiario es el Estado linderos, medidas perimétricas y el área total, de acuerdo
actuando a través de alguna de las entidades públicas, a las coordenadas UTM de validez universal, iii) se precisa
comprendiendo a los titulares de proyectos y a las que el Sujeto Pasivo tiene su derecho de propiedad inscrito
empresas prestadoras de servicios de saneamiento en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional
públicas de accionariado estatal o municipal; de los Registros Públicos – SUNARP y iv) el presente
Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 del TUO procedimiento se enmarca en el supuesto establecido en
de la Ley, define a la Expropiación como la transferencia el tercer párrafo del numeral 6.1 del artículo 6 del TUO
forzosa del derecho de propiedad privada sustentada de la Ley, por lo que se recomienda la expedición de
en causa de seguridad nacional o necesidad pública, la resolución ministerial que apruebe la ejecución de la
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso de expropiación del área del inmueble afectado y el valor de
la República a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno la Tasación; asimismo, adjunta el Certificado de Búsqueda
Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y Catastral, el Informe Técnico N° 063-2019-PPHS-RV4-
previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada IVS suscrito por verificador catastral, el Certificado
que incluya compensación por el eventual perjuicio; Registral Inmobiliario correspondiente expedido por la
Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo SUNARP y la disponibilidad presupuestal de la Oficina de
es el Ministerio competente del sector, responsable de la Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS NACIONAL,
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación para la expropiación del área del inmueble afectado,
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor contenida en el Informe N° 853-2021-MTC/20.4;
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, Que, con Informe N° 1046-2021-MTC/20.3, la Oficina
respectivamente; de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye
Que, el tercer párrafo del numeral 6.1 del artículo que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la
6 del TUO de la Ley, prevé que de no existir sucesión Ley y en mérito a lo opinado por la Dirección de Derecho
inscrita en el registro de Sucesiones se considera al titular de Vía, resulta legalmente viable la aprobación de la
registral como Sujeto Pasivo, no requiriéndose efectuar a ejecución de expropiación del área del inmueble afectado
éste la comunicación de la afectación y de la intención de por la Obra y su respectivo valor de tasación;
adquisición, iniciándose el procedimiento de expropiación De conformidad en con lo dispuesto en la Quinta
una vez recibida la tasación; Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30025,
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión
de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura
ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o
contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto Expropiación de Bienes Inmuebles afectados para la
Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, la Ley N°
bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial
registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo Nº 0785-2020-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del
a las coordenadas UTM de validez universal, así como la Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
referencia al informe expedido por la Oficina de Catastro de Transportes y Comunicaciones, y el Decreto Supremo
del Registro respectivo y/o el Certificado Registral N° 015-2020-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
Inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto
de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Nación por el monto del valor de la tasación a favor del Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia infraestructura;
Nacional de los Registros Públicos – SUNARP y e) La
orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble a SE RESUELVE:
expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del
bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la
diez días hábiles siguientes de notificada la norma para Expropiación del área del Inmueble y del Valor de la
los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para Tasación
los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento Aprobar la ejecución de la expropiación del área de un
de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para (01) inmueble afectado por la Obra: Red Vial N° 4: Tramo
el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry – Empalme
materia de expropiación; PN1N y el valor de la Tasación del mismo, ascendente a S/
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final 27 671,61 (VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y
del TUO de la Ley, dispone que, con la inscripción UNO CON 61/100), correspondiente al código RV4-IVS-
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 25
CHOC-63, conforme se detalla en el Anexo que forma contenga la Partida Registral. Los acreedores pueden
parte integrante de la presente Resolución Ministerial. cobrar sus acreencias con el valor de la Tasación pagado
directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo.
Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación
Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura Artículo 4.- Inscripción Registral del área del bien
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, consigne inmueble a favor del Beneficiario
en el Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
a favor del Sujeto Pasivo de la expropiación, dentro de los la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
diez (10) días hábiles siguientes de emitida la presente - SUNARP inscriba a favor del beneficiario el área
Resolución Ministerial. expropiada del bien inmueble, bajo responsabilidad y
sanción de destitución.
Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir
el área del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
y Orden de Levantar toda Carga o Gravamen que Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
contenga la Partida Registral de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, notifique
la presente Resolución Ministerial al Sujeto Pasivo de la
3.1 Disponer que el Proyecto Especial de expropiación, conforme a lo dispuesto en el Texto Único
Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo
NACIONAL, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
de emitida la presente Resolución Ministerial y notificada Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del
la consignación al Sujeto Pasivo, remita al Registro de Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas
Predios de la Oficina Registral correspondiente de la para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos mediante Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA,
- SUNARP, la información señalada en el artículo 30 requiriéndoles la desocupación y entrega del área expropiada
del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° del bien inmueble afectado dentro de un plazo máximo de
1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de diez (10) días hábiles siguientes de notificada la presente
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia Resolución Ministerial, de encontrarse el área del inmueble
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de desocupada, o treinta (30) días hábiles de estar ocupada o
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución en uso, bajo apercibimiento de iniciar los procedimientos de
de Obras de Infraestructura, aprobado mediante Decreto ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión
Supremo N° 015-2020-VIVIENDA, a efectos de inscribir el del área del bien inmueble materia de expropiación.
área expropiada del bien inmueble a favor del beneficiario,
en atención a lo establecido en el último párrafo del Regístrese, comuníquese y publíquese.
numeral 6.1 del artículo 6 de la referida norma.
3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad, EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
proceda al levantamiento de toda carga o gravamen que Ministro de Transportes y Comunicaciones

VALOR DE TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: RED VIAL Nº 4: TRAMO PATIVILCA - SANTA - TRUJILLO Y PUERTO SALAVERRY
- EMPALME PN1N.
IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE
SUJETO ACTIVO / AFECTACIÓN: VALOR DE LA
No SUJETO PASIVO CÓDIGO RV4-IVS-CHOC-63 AREA AFECTADA: 62.71 m2
BENEFICIARIO PARCIAL TASACIÓN
COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL INMUEBLE (S/)

LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS Distancia WGS 84


Vértice Lado
DEL AREA AFECTADA: (m) Este(X) Norte(Y)
Por el Norte: Colinda con la U.C. 02587 (P.E. A A-B 7.27 720652.9153 9095464.7054
04042464), con una longitud de 7.27 m.
Por la Sur: Colinda con U.C. 02588 (P.E.
04043673), con una longitud de 7.68 m.
Por la Este: Colinda con la carretera a
Salaverry, con una longitud de 8.34 m. B B-C 8.34 720660.1482 9095464.0104
Por el Oeste: Colinda con el área remanente
de la U.C. 02586 (P.E. 04043654), con una
MINISTERIO DE longitud de 8.47 m.
MANUEL
TRANSPORTES Y
SACRAMENTO
1 COMUNICACIONES - PARTIDA REGISTRAL Nº 04043654 C C-D 7.68 720660.0409 9095455.6721 27 671,61
RAMOS
– PROVIAS perteneciente a la Oficina Registral de Trujillo,
VERGARA
NACIONAL Zona Registral N° V - Sede Trujillo.
- CERTIFICADO DE BUSQUEDA
CATASTRAL: Emitido con fecha 14.05.2019,
(Informe Técnico N° 3588-2019-ZR-V-ST-
OC del 02.05.2019), emitido por la Oficina
Registral de Trujillo de la Zona Registral N° D D-A 8.47 720652.3856 9095456.2494
V - Sede Trujillo.
- CERTIFICADO REGISTRAL
INMOBILIARIO: Emitido en fecha 07.01.2020
por la Oficina Registral de Trujillo de la Zona
Registral N° V - Sede Trujillo.

1956118-1

Aprueban ejecución de expropiación de área de inmueble afectado por ejecución de la


Obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Pallasca - Mollepata - Mollebamba -
Santiago de Chuco - Emp. Ruta 10, Tramo: Santiago de Chuco – Cachicadan – Mollepata”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 480-2021-MTC/01.02
Lima, 24 de mayo de 2021
VISTO: La Nota de Elevación N° 101-2021-MTC/20 de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura
de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, y;
26 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

CONSIDERANDO: Inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor


de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final Nación por el monto del valor de la tasación a favor del
de la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia
la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles Nacional de los Registros Públicos – SUNARP y e)
afectados para la Ejecución de diversas Obras de La orden de notificar al Sujeto Pasivo del área del bien
Infraestructura, entre otros, declara de necesidad pública inmueble a expropiarse, requiriéndole la desocupación
la ejecución de la obra de Infraestructura Vial denominada: y entrega del área del bien inmueble expropiado dentro
“Carretera longitudinal de la sierra: “Chiple - Cutervo de un plazo máximo de diez días hábiles siguientes de
- Cochabamba – Chota – Bambamarca – Hualgayoc notificada la norma para los inmuebles desocupados y
– Desvío Yanacocha, Cajabamba –Sausacocha – treinta días hábiles para los inmuebles ocupados o en
Huamachuco – Shorey – Santiago de Chuco – Pallasca – uso, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de
Cabana – Tauca, Huallanca - Caraz, Huallanca – La Unión ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión
– Huánuco, Izcuchaca – Mayocc – Huanta Ayacucho, del área del bien inmueble materia de expropiación;
Andahuaylas - Abancay”; y autoriza la expropiación de los Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
bienes inmuebles que resulten necesarios para tal fin; del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado del Decreto de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, que existan sobre el área del bien inmueble y se extinguen
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, en los acuerdos y todos los contratos que afecten la
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para propiedad; los acreedores pueden cobrar su acreencia
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado por con el valor de la Tasación pagado directamente o vía
Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA (en adelante, consignación al Sujeto Pasivo;
el TUO de la Ley), indica que el Decreto Legislativo Que, por Oficio Nº 059-2020-VIVIENDA/VMCS-
N° 1192 establece el régimen jurídico aplicable a los DGPRCS-DC, la Dirección General de Políticas y
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del de Vivienda, Construcción y Saneamiento, remite a
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de PROVIAS NACIONAL, entre otros, el Informe Técnico de
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto Tasación correspondiente al código MOLLE-0975, en el
en la Constitución Política del Perú; cual se determina el valor de la tasación correspondiente
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de la al área del inmueble afectado por la obra: “Rehabilitación
Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho de y Mejoramiento de la Carretera Pallasca - Mollepata -
propiedad del inmueble como resultado de la Adquisición, Mollebamba - Santiago de Chuco - Emp. Ruta 10, Tramo:
Expropiación o transferencia de inmuebles de propiedad Santiago de Chuco – Cachicadan – Mollepata” (en
del Estado, necesarios para la ejecución de la Obra de adelante, la Obra);
Infraestructura y que, el único Beneficiario es el Estado Que, Memorándum N° 3979-2021-MTC/20.11, la
actuando a través de alguna de las entidades públicas, Dirección de Derecho de Vía de PROVIAS NACIONAL
comprendiendo a los titulares de proyectos y a las remite el Informe N° 004-2021-EXP-VII/LLOC, la
empresas prestadoras de servicios de saneamiento Dirección de Derecho de Vía de PROVIAS NACIONAL
públicas de accionariado estatal o municipal; indica que: i) se ha identificado a los Sujetos Pasivos de la
Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 del TUO expropiación y el área del inmueble afectado, ii) describe
de la Ley, define a la Expropiación como la transferencia de manera precisa el área del inmueble afectado por la
forzosa del derecho de propiedad privada sustentada ejecución de la Obra, los linderos, medidas perimétricas
en causa de seguridad nacional o necesidad pública, y el área total, de acuerdo a las coordenadas UTM de
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso de validez universal, iii) se precisa que los Sujetos Pasivos
la República a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno ejercen la posesión sobre el área del inmueble afectado
Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y en el marco de lo dispuesto en el numeral 7.2 del artículo
previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada 7 del TUO de la Ley, y iv) la oferta de adquisición se ha
que incluya compensación por el eventual perjuicio; considerado rechazada de conformidad con lo establecido
Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del en el numeral 20.5 del artículo 20 del TUO de la Ley,
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo por lo que recomienda la expedición de la resolución
es el Ministerio competente del sector, responsable de la ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación del área del inmueble afectado y el valor de la Tasación;
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor asimismo, adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral,
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, el Informe Técnico N° 089-2020-JGGM-PMMSDCH-
respectivamente; VII y la disponibilidad presupuestal de la Oficina de
Que, el numeral 7.2 del artículo 7 del TUO de la Ley, Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS NACIONAL,
establece que el Sujeto Pasivo es el poseedor con más para la expropiación del área del inmueble afectado,
de diez años de antigüedad que tenga título de posesión contenida en el Informe N° 558-2021-MTC/20.4;
inscrito, o cuya posesión se haya originado en mérito Que, con Informe N° 1103-2021-MTC/20.3, la Oficina
a resolución judicial o administrativa, o a través de la de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye
presentación de por lo menos dos pruebas, teniendo una que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la
de ellas la calidad de prueba obligatoria de conformidad Ley y en mérito a lo opinado por la Dirección de Derecho
con las leyes de la materia; de Vía, resulta legalmente viable la aprobación de la
Que, el artículo 26 del TUO de la Ley, establece que ejecución de expropiación del área del inmueble afectado
el rechazo de la oferta de adquisición da inicio al proceso por la Obra y su respectivo valor de tasación;
de Expropiación regulado en su Título IV, siempre que se De conformidad con lo dispuesto en la Quinta
haya emitido la Ley autoritativa de Expropiación; Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30025,
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión
de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura
ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o
contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto Expropiación de Bienes Inmuebles afectados para la
Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del área Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, la Ley N°
del bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial
registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo Nº 0785-2020-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del
a las coordenadas UTM de validez universal, así como la Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
referencia al informe expedido por la Oficina de Catastro de Transportes y Comunicaciones, y el Decreto Supremo
del Registro respectivo y/o el Certificado Registral N° 015-2020-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 27
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias mediante Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA, a
y dicta otras medidas para la ejecución de obras de efectos de inscribir el área del bien inmueble expropiado a
infraestructura; favor del beneficiario.

SE RESUELVE: Artículo 4.- Inscripción Registral del área del bien


inmueble a Favor del Beneficiario
Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
Expropiación del área del Inmueble y del Valor de la la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
Tasación SUNARP inscriba a favor del beneficiario del área del bien
Aprobar la ejecución de la expropiación del área de inmueble expropiado, bajo responsabilidad y sanción de
un (01) inmueble afectado por la Obra: “Rehabilitación destitución.
y Mejoramiento de la Carretera Pallasca - Mollepata
- Mollebamba - Santiago de Chuco - Emp. Ruta 10, Artículo 5.- Notificación a los Sujetos Pasivos
Tramo: Santiago de Chuco – Cachicadan – Mollepata” y Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
el valor de la Tasación del mismo, ascendente a S/ 82 de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL,
199,92 (OCHENTA Y DOS MIL CIENTO NOVENTA Y notifique la presente Resolución Ministerial a los
NUEVE CON 92/100 SOLES) correspondiente al código Sujetos Pasivos de la expropiación, conforme a lo
MOLLE-0975, conforme se detalla en el Anexo que forma dispuesto en el Texto Único Ordenado del Decreto
parte integrante de la presente Resolución Ministerial. Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, consigne la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
en el Banco de la Nación, el monto del Valor de la Tasación mediante Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA,
a favor de los Sujetos Pasivos de la expropiación, dentro requiriéndole la desocupación y entrega del área del
de los diez (10) días hábiles siguientes de emitida la bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo
presente Resolución Ministerial. de diez (10) días hábiles siguientes de notificada la
presente Resolución Ministerial, de encontrarse el
Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir el área del bien inmueble desocupada, o treinta (30) días
área del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario hábiles de estar ocupada o en uso, bajo apercibimiento
Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura de iniciar los procedimientos de ejecución coactiva para
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, el lanzamiento o toma de posesión del área del bien
remita al Registro de Predios de la Oficina Registral inmueble materia de expropiación.
correspondiente de la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos - SUNARP, la información señalada Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Ministro de Transportes y Comunicaciones
ANEXO
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PALLASCA –
MOLLEPATA – MOLLEBAMBA – SANTIAGO DE CHUCO – EMP. RUTA 10, TRAMO: SANTIAGO DE CHUCO – CACHICADAN – MOLLEPATA”
SUJETO ACTIVO / VALOR DE LA
No. SUJETOS PASIVOS IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE
BENEFICIARIO TASACIÓN (S/)
AFECTACIÓN: Parcial del
CODIGO: MOLLE-0975 AREA AFECTADA: 116.74 m2
Inmueble
COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL
INMUEBLE
DISTANCIA WGS84
VERTICES LADO
(m) ESTE (X) NORTE (Y)
A A-B 2.06 836132.6598 9093432.5529
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL
B B-C 2.86 836134.7082 9093432.3799
ÁREA AFECTADA:
C C-D 2.90 836137.5615 9093432.1850
• Por el Norte: CON EL ÁREA REMANENTE
DEL PREDIO MATERIA DE ADQUISICIÓN D D-E 2.94 836140.4569 9093432.0220
CON UNA LONGITUD DE 28.55 m. E E-F 2.97 836143.3935 9093431.8803
• Por el Sur: CON PARTE DE LA UC 025304
CON UNA LONGITUD DE 3.78 m. F F-G 5.52 836146.3639 9093431.7489
MINISTERIO DE JULIA YGNACIA • Por el Este: CON PARTE DE LA UC 025470 G G-H 3.02 836151.8800 9093431.5085
TRANSPORTES Y BLAS DE NARVAEZ CON UNA LONGITUD DE 29.80 m.
H H-I 3.07 836154.8984 9093431.3748 82 199,92
COMUNICACIONES - RAUL SEBASTIAN • Por el Oeste: CON PARTE DE LA UC 025468
PROVIAS NACIONAL NARVAEZ BLAS CON UNA LONGITUD DE 3.99 m.
I I-J 3.21 836157.9591 9093431.2261
J J-K 3.78 836161.1598 9093431.0418
K K-L 20.00 836161.1598 9093427.2606
L L-M 1.30 836141.1598 9093427.2606
M M-N 8.50 836141.1598 9093428.5606
N N-A 3.99 836132.6598 9093428.5606
CERTIFICADO DE BÚSQUEDA CATASTRAL:
Emitido con fecha 08.11.2019 (Informe Técnico
Nº 10796-2019-ZR-V-ST/OC) por la Oficina
Registral de Otuzco, Zona Registral N° V -
Sede Trujillo.
Informe Técnico N° 089-2020-JGGM-
PMMSDCH-VII de fecha 30.06.2020 suscrito
por el Verificador Catastral.

1956114-1
28 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

La información más útil la


HQFXHQWUDVHQWXGLDULRRƬFLDO

w
www.elperuano.pe
CONTACTO COMERCIAL

• MARISELA FARROMEQUE • MÓNICA SANCHEZ Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima


Central Telefónica: (01) 315-0400
998 732 784 915 248 092
mfarromeque@editoraperu.com.pe msanchez@editoraperu.com.pe
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 29

ORGANISMOS EJECUTORES ORGANISMOS REGULADORES

CENTRAL DE COMPRAS PUBLICAS ORGANISMO SUPERVISOR DE LA


FE DE ERRATAS INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 100-2021-PERÚ COMPRAS DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO
Mediante Oficio Nº 000135-2021-PERÚ COMPRAS- Aprueban el Plan Operativo Institucional
GG, la Central de Compras Públicas-PERÚ COMPRAS,
solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución (POI) Multianual 2022 – 2024 del
Jefatural Nº 100-2021-PERÚ COMPRAS, publicada en la Organismo Supervisor de la Inversión en
edición del día 14 de mayo de 2021. Infraestructura de Uso Público - OSITRAN
En el Artículo Primero; RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
N° 0022-2021-CD-OSITRAN
DICE:
(…) Lima, 20 de mayo de 2021

VISTOS:
Nº DENOMINACIÓN DEL BIEN VERSIÓN
…/ …/ …/ El Informe N° 0044-2021-GPP-OSITRAN de la
107 PAPA CANCHAN CALIDAD EXTRA 7 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; el Memorando
N° 00212-2021-GAJ-OSITRAN de la Gerencia de
…/ …/ …/ Asesoría Jurídica; y,
DEBE DECIR:
CONSIDERANDO:
(…)
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1088, se
aprobó Ley del Sistema Nacional de Planeamiento
Nº DENOMINACIÓN DEL BIEN VERSIÓN Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
…/ …/ …/ Estratégico- CEPLAN, creándose dicho órgano, adscrito
a la Presidencia de Consejo de Ministros – PCM, como
107 PAPA CANCHAN CALIDAD EXTRA 6 órgano rector y orientador del Sistema Nacional de
…/ …/ …/ Planeamiento Estratégico;
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto
1956311-1 Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, establece que
FE DE ERRATAS adicionalmente a los principios de la Administración
Financiera del Sector Público y los del Derecho Público
RESOLUCIÓN JEFATURAL en lo que resulte aplicable, el Sistema Nacional de
Nº 101-2021-PERÚ COMPRAS Presupuesto Público se rige, entre otros, por el principio
de Programación multianual que consiste en que el
Mediante Oficio Nº 000135-2021-PERÚ COMPRAS- Presupuesto del Sector Público tiene una perspectiva
GG, la Central de Compras Públicas-PERÚ COMPRAS, multianual orientada al logro de resultados a favor de
la población, en concordancia con las reglas fiscales
solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución
establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual y
Jefatural Nº 101-2021-PERÚ COMPRAS, publicada en la los instrumentos de planeamiento elaborados en el marco
edición del día 17 de mayo de 2021. del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico –
SINAPLAN;
En el Artículo Primero; Que, el numeral 13.3 del artículo 13 del Decreto
Legislativo Nº 1440 señala, entre otros, que el
DICE: Presupuesto del Sector Público tiene como finalidad
el logro de resultados a favor de la población y del
(...) entorno, así como mejorar la equidad en observancia
a la sostenibilidad y responsabilidad fiscal conforme a
la normativa vigente, y se articula con los instrumentos
Nº FICHA TÉCNICA VERSIÓN del SINAPLAN;
.../ .../ .../ Que, la Guía para el Planeamiento Institucional,
aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo
5. CEFOPERAZONA + SULBACTAM, 1 g + 0,5 g, 06 Directivo Nº 033-2017-CEPLAN-PCD y modificada por
INYECTABLE Resoluciones de Presidencia de Consejo Directivo N°
.../ .../ .../ 062-2017-CEPLAN-PCD, Nº 13-2018-CEPLAN-PCD, Nº
00053-2018/CEPLAN-PCD, Nº 00016-2019-CEPLAN-
DEBE DECIR: PCD, N° 011-2020-CEPLAN-PCD, N° 013-2020-CEPLAN-
PCD, N° 06-2021-CEPLAN-PCD y N° 022-2021-CEPLAN-
PCD establece las pautas para el planeamiento
(...) institucional que comprende la política y los planes que
permiten la elaboración o modificación del Plan Estratégico
Nº FICHA TÉCNICA VERSIÓN Institucional - PEI y del Plan Operativo Institucional - POI,
en el marco del Ciclo de Planeamiento Estratégico para la
.../ .../ .../
mejora continua;
5.
CEFOPERAZONA + SULBACTAM, 1 g + 0,5 g,
03
Que, conforme lo señala la Guía para el
INYECTABLE Planeamiento Institucional y modificatorias, en el
.../ .../ .../ numeral 6.2, el Plan Operativo Institucional – POI
Multianual es aprobado antes de la Programación
Multianual de Presupuesto de la entidad y se realiza
1956311-2 a través del aplicativo CEPLAN con la utilización de la
30 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

firma digital del titular y dispone su publicación en el


portal de transparencia de la entidad, siendo el 30 de ORGANISMO SUPERVISOR DE
abril el plazo máximo para el registro y aprobación del
POI Multianual por parte de las entidades de los tres
niveles de gobierno; LA INVERSION PRIVADA EN
Que, con Resolución de Presidencia de Consejo
Directivo Nº 00022-2021/CEPLAN/PCD, se dispone TELECOMUNICACIONES
prorrogar el plazo de la sección 6.2 de la Guía para el
Planeamiento Institucional, aprobada por Resolución de
Presidencia de Consejo Directivo Nº 033-2017/CEPLAN/ Aprueban el Mandato de Provisión de
PCD y sus modificatorias, estableciendo el 14 de mayo Facilidades de Red de Operador de
de 2021 como plazo para el registro y aprobación del POI Infraestructura Móvil Rural entre las empresas
Multianual 2022-2024 por parte de los Titulares de las
entidades de los tres niveles de gobierno; Telefónica del Perú S.A.A. y Andesat Perú
Que, mediante la Resolución de Presidencia Nº S.A.C.
003-2020-PD-OSITRAN, se conformó la Comisión RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
y Equipo Técnico de Planeamiento Estratégico Nº 080 -2021-CD/OSIPTEL
Institucional para la formulación, modificación,
ampliación del periodo, seguimiento, evaluación del Lima, 22 de mayo de 2021
PEI y POI, formulación del POI multianual y POI anual
en consistencia con el PIA; MATERIA : Mandato de Provisión de Facilidades de Red
Que, con Acta de Reunión de Trabajo N° de Operador de Infraestructura Móvil Rural
005-2021-GPP-OSITRAN del 10 de mayo de 2021, la ADMINISTRADOS : Andesat Perú S.A.C. / Telefónica del Perú
Comisión de Planeamiento Estratégico validó el proyecto
del Plan Operativo Institucional (POI) Multianual 2022- S.A.A.
2024 del Ositrán; EXPEDIENTE N° : 00001-2020-CD-DPRC/MOIR
Que, con Resolución de Consejo Directivo Nº
067-2020-CD-OSITRAN, se aprueba la modificación del VISTOS:
Plan Estratégico Institucional 2019 – 2023 ampliado del (i) La solicitud formulada por las empresas Andesat
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura Perú S.A.C. (en adelante, ANDESAT); y, Telefónica del Perú
de Transporte de Uso Público (Ositrán); S.A.A. (en adelante, TELEFÓNICA); para que el OSIPTEL
Que, mediante el Informe N° 0044-2021-GPP- emita un Mandato de Provisión de Facilidades de Red
OSITRAN, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, de Operador de Infraestructura Móvil Rural (en adelante,
remite el sustento técnico para la aprobación del Plan Mandato de Provisión); para determinar el cargo de acceso
Operativo Institucional (POI) Multianual 2022-2024 del correspondiente al servicio de datos y definir la vigencia de los
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura cargos, correspondientes a la Segunda Etapa del Contrato; y,
de Uso Público - Ositrán; (ii) El Informe N° 00068-DPRC/2021 de la Dirección de
Que, mediante el Memorando N° 00212-2021-GAJ- Políticas Regulatorias y Competencia, presentado por la
OSITRAN, la Gerencia de Asesoría Jurídica señala que Gerencia General, mediante el cual se propone aprobar el
el acto resolutivo a través del cual se aprueba el Plan Mandato de Provisión al que se refiere el numeral precedente;
Operativo Institucional (POI) Multianual 2022 – 2024 se con la conformidad de la Oficina de Asesoría Jurídica;
encuentra conforme con lo establecido en la normatividad
de la materia; CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones Que, la Ley N° 30083, Ley que Establece Medidas
del Ositrán, aprobado mediante Decreto Supremo N° para Fortalecer la Competencia en el Mercado de los
012-2015-PCM, el Consejo Directivo tiene como función Servicios Públicos Móviles (en adelante, Ley N° 30083),
aprobar el POI; tiene entre sus objetivos el fortalecer la competencia,
De conformidad con el Reglamento de dinamizar y expandir el mercado de servicios públicos
Organización y Funciones del Ositrán, aprobado móviles, mediante la inserción de los denominados
mediante Decreto Supremo N° 012-2015-PCM operadores de infraestructura móvil rural (en adelante,
y modificatorias; la Guía para el Planeamiento OIMR), cuya operación es de interés público y social;
Institucional, aprobada con Resolución de Presidencia Que, el artículo 10 de la Ley N° 30083 dispone
de Consejo Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD que los Operadores Móviles con Red (en adelante,
modificada mediante Resolución de Presidencia de OMR) se encuentran obligados a utilizar las facilidades
Consejo Directivo N° 062-2017-CEPLAN-PCD, Nº de red del OIMR que lo solicite, en áreas rurales y/o
13-2018-CEPLAN-PCD, Nº 00053-2018-CEPLAN- lugares de preferente interés social en donde no tengan
PCD, Nº 00016-2019-CEPLAN-PCD, N° infraestructura de red propia;
011-2020-CEPLAN-PCD, N° 013-2020-CEPLAN-PCD, Que, el artículo 11 de la Ley N° 30083 dispone que
N° 06-2021-CEPLAN-PCD y N° 022-2021-CEPLAN- los acuerdos entre los OMR y los OIMR comprenden
PCD; y estando a lo acordado en la Sesión Ordinaria obligaciones relacionadas con la provisión de facilidades
de Consejo Directivo N° 734-2021-CD-OSITRAN; de red a cambio del pago de un cargo, por la prestación
de los servicios; entre otros;
SE RESUELVE: Que, el artículo 23, numeral 2, del Reglamento de la
Ley N° 30083, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
Artículo 1°.- Aprobar el Plan Operativo Institucional 2015-MTC (en adelante, Reglamento de la Ley N° 30083),
(POI) Multianual 2022 – 2024 del Organismo Supervisor establece que el OIMR tiene derecho a ser retribuido por
de la Inversión en Infraestructura de Uso Público - Ositrán, las prestaciones efectivamente contratadas por los OMR,
el mismo que como Anexo forma parte integrante de la de acuerdo a los criterios que el OSIPTEL establezca;
presente Resolución. Que, por otro lado el artículo 26, numeral 26.2, del
Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente Reglamento de la Ley N° 30083 establece que las partes
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como la pueden solicitar al OSIPTEL que el Mandato de Provisión
publicación de la presente Resolución y su Anexo en el portal abarque únicamente los aspectos respecto a los que no
institucional del Ositrán ubicado en la Plataforma Digital Única han llegado a un acuerdo;
del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www. Que, el artículo 32 de las Normas Complementarias
gob.pe/ositran) y en el Portal de Transparencia de la Entidad. Aplicables a las Facilidades de Red de los Operadores de
Infraestructura Móvil Rural, aprobadas mediante Resolución
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Consejo Directivo N° 059-2017-CD/OSIPTEL (en adelante,
Normas Complementarias), establece que el OSIPTEL emite
VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO el Mandato de Provisión en un plazo de treinta (30) días
Presidente del Consejo Directivo calendario, el cual no incluye el período que se otorga a las
partes para (i) proporcionar información adicional y (ii) remitir
1955786-1 comentarios al proyecto de mandato;
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 31
Que, mediante Resolución de Gerencia General N° formulado requerimientos de información complementaria
00085-2020-GG/OSIPTEL de fecha 5 de mayo de 2020, a ambas partes, a efectos realizar el análisis
se aprobó el “Contrato Marco para la Prestación del correspondiente y formular el Mandato de Provisión que
Servicio de Facilidades de Red por Parte del Operador define el cargo del servicio de datos y su mecanismo de
de Infraestructura Móvil Rural” suscrito el 27 de diciembre actualización, así como el periodo de vigencia del cargo
de 2019 y el “Primer Adendum al Contrato Marco para la del servicio de voz y acompañamiento;
Prestación del Servicio de Facilidades de Red por Parte del Que, conforme a lo establecido por el artículo 19 de
Operador de Infraestructura Móvil Rural”, suscrito el 16 de la Ley N° 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones
abril de 2020; en adelante, el Contrato; y Facultades del OSIPTEL, toda información que las
Que, dicho Contrato estableció cargos para los cuatro empresas operadoras proporcionen al OSIPTEL tiene
primeros meses de operación, siendo que las partes carácter de Declaración Jurada; siendo aplicable el
definirían los valores aplicables a partir del quinto mes a Principio de Presunción de Veracidad, de acuerdo a lo
través de un proceso de negociación; establecido en el artículo 51.1 y en el inciso 4 del artículo
Que, con el objeto de determinar los cargos aplicables 67 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley
a partir del quinto mes correspondiente a la Segunda del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Etapa del Contrato, en el periodo del 21 de agosto al 30 de mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS;
setiembre de 2020, ANDESAT y TELEFÓNICA efectuaron Que, de conformidad con los antecedentes, análisis y
negociaciones, sin alcanzar un acuerdo; conclusiones contenidos en el Informe N° 00068-DPRC/2021
Que, ante dicha situación, en aplicación del artículo de la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia, esta
27 de las Normas Complementarias, ANDESAT solicitó a instancia hace suyos los fundamentos ahí expuestos y, acorde
TELEFÓNICA la aceptación o rechazo a su propuesta de con el artículo 6, numeral 6.2, del TUO de la LPAG, dicho
cargo; iniciando el procedimiento de modificación de contrato; informe y el respectivo Mandato de Provisión, constituyen
Que, las partes cursaron diversas comunicaciones y parte integrante de la presente resolución y de su motivación;
reuniones, acordando el cargo para el servicio de voz y por lo que corresponde dictar el Mandato de Provisión, para
el monto a pagarse por el periodo de acompañamiento; la determinación del cargo del servicio de datos aplicable a la
sin embargo, (i) no lograron establecer el cargo aplicable Segunda Etapa del Contrato;
al servicio de datos; acordando que este sea definido por De acuerdo con las funciones señaladas en el inciso
el OSIPTEL a través de un procedimiento de emisión de p) del artículo 25 del Reglamento General del OSIPTEL
mandato; y, (ii) no lograron definir el periodo de vigencia de aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, y
los cargos correspondientes a la Segunda Etapa del Contrato; estando a lo acordado en la Sesión N° 802/21;
Que, habiéndose superado los plazos para realizar SE RESUELVE:
la modificación del Contrato, mediante carta S/N del 30
de noviembre de 2020, ANDESAT solicitó al OSIPTEL la Artículo 1.- Aprobar el Mandato de Provisión de
emisión de un Mandato de Provisión que establezca el Facilidades de Red de Operador de Infraestructura Móvil
valor cargo del servicio de datos en el marco de la Provisión Rural correspondiente al procedimiento tramitado bajo el
de Facilidades de Red de Operador de Infraestructura Expediente N° 00001-2020-CD-DPRC/MOIR, entre las
Móvil Rural que regirá desde setiembre de 2020 y defina empresas Telefónica del Perú S.A.A. y Andesat Perú S.A.C.,
una vigencia de doce meses para los cargos; contenido en el anexo del Informe N° 00068-DPRC/2021.
Que, mediante carta TDP-3565-AG-GER-20 del 02 Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General disponer
de diciembre de 2020, TELEFÓNICA solicitó al OSIPTEL las acciones necesarias para la publicación de la presente
la emisión del Mandato de Provisión para la modificación resolución en el Diario Oficial El Peruano.
del Contrato, que determine el cargo correspondiente a Asimismo, encargar a la Gerencia General disponer
la retribución del servicio de datos correspondiente a la las acciones necesarias para que la presente resolución,
Segunda Etapa del Contrato; conjuntamente con el Informe N° 00068-DPRC/2021 y el
Que, en el marco del debido procedimiento, el OSIPTEL respectivo Mandato de Provisión de Facilidades de Red de
ha procedido a realizar las acciones necesarias, a efectos Operador de Infraestructura Móvil Rural, sean notificados a
de que el OMR y el OIMR tomen conocimiento de los Telefónica del Perú S.A.A. y Andesat Perú S.A.C.; así como,
comentarios presentados por su contraparte y se recojan publicar dichos documentos y los comentarios remitidos al
los puntos de vista de ambas empresas operadoras, con Proyecto de Mandato de Provisión en el Portal Electrónico del
la debida oportunidad y transparencia. Asimismo, se han OSIPTEL (página web institucional: http://www.osiptel.gob.
formulado requerimientos de información complementaria pe).
a ambas partes y se han sostenido reuniones de trabajo, Artículo 3.- El Mandato de Provisión de Facilidades
a efectos de realizar la evaluación correspondiente de Red de Operador de Infraestructura Móvil Rural que
para formular el Proyecto de Mandato de Provisión de se aprueba mediante la presente resolución, aplicable a la
Facilidades de Red de Operador de Infraestructura Móvil Segunda Etapa del Contrato, entra en vigencia al día siguiente
Rural (en adelante, Proyecto de Mandato); de la publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Que, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 34 de Artículo 4.- La negativa a cumplir con cualquiera de
las Normas Complementarias, el OSIPTEL debe remitir el las disposiciones del presente Mandato de Provisión de
Proyecto de Mandato a las partes, a fin de que estas expresen Facilidades de Red de Operador de Infraestructura Móvil
sus comentarios u objeciones dentro del plazo que para tal Rural constituye infracción muy grave, de conformidad con
efecto se fije, el cual no podrá ser menor que diez (10) días lo establecido en el Anexo 2, Numeral 9 de las Normas
calendario; Complementarias Aplicables a las Facilidades de Red de
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° los Operadores de Infraestructura Móvil Rural, aprobado
00039-2021-CD/OSIPTEL de fecha 8 de marzo de 2021, se por Resolución de Consejo Directivo N° 00059-2017-CD/
aprobó el Proyecto de Mandato y se amplió en treinta (30) OSIPTEL.
días calendario el plazo para la emisión del mismo; decisión
que fue notificada a las partes a efectos de que remitan los Regístrese, comuníquese y publíquese.
comentarios que considerasen pertinentes en un plazo de RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
quince (15) días calendario; Presidente del Consejo Directivo
Que, el 24 de marzo de 2021 TELEFÓNICA y ANDESAT
remitieron sus comentarios al Proyecto de Mandato dentro 1955853-1
del plazo otorgado, siendo que TELEFÓNICA solicitó una
ampliación de plazo de 10 días hábiles adicionales al plazo
inicialmente otorgado para remitir comentarios; Declaran infundado el Recurso de Apelación
Que, mediante Resolución de Gerencia General N° interpuesto por la empresa TELEFÓNICA
00097-2021-GG/OSIPTEL de fecha 31 de marzo de 2021, se DEL PERÚ S.A.A. contra la Res. N° 067-2021-
amplió el plazo otorgado para remitir comentarios al Proyecto
de Mandato, establecido en el artículo de la Resolución de GG/OSIPTEL, en consecuencia, confirman
Consejo Directivo N° 00039-2021-CD/OSIPTEL; multas
Que, dentro del plazo adicional otorgado, el 9
de abril de 2021 TELEFÓNICA remitió comentarios RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
complementarios al Proyecto de Mandato; Nº 081-2021-CD/OSIPTEL
Que, en el marco del debido procedimiento, se han Lima, 22 de mayo de 2021
32 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

EXPEDIENTE Nº : 00012-2020-GG-GSF/PAS 1.9. El 10 de noviembre de 2020 la DFI remitió a la


Gerencia General el análisis solicitado.
Recurso de apelación interpuesto contra la 1.10. Mediante Resolución N° 019-2021-GG/OSIPTEL
MATERIA :
Resolución N° 067-2021-GG/OSIPTEL de fecha 12 de enero 2021, la Primera Instancia sancionó
ADMINISTRADO : TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. a TELEFÓNICA en los siguientes términos:

VISTOS: Norma Incumplida Tipificación Conducta Sanción


(i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa Incumplir con el valor objetivo del
Telefónica del Perú S.A.A. (en adelante, TELEFÓNICA) indicador de calidad Cumplimiento
contra la Resolución Nº 067-2021-GG/OSIPTEL mediante de Velocidad Mínima - CVM para la
velocidad de bajada (DL) respecto Multa de
la cual se declaró infundado el Recurso de Reconsideración del servicio de acceso a Internet 102,3
interpuesto contra la Resolución N° 019-2021-GG/OSIPTEL, móvil en la tecnología 4G en el centro UIT
mediante la cual se le impuso dos multas de ciento dos y poblado de San Juan, provincia de
30/100 (102,3) Unidades Impositivas Tributarias (en adelante, Numeral Maynas, región Loreto, en el segundo
Reglamento 6.1.1 del
UIT) cada una, por la comisión de la infracción grave tipificada General de artículo
Ítem 12° del semestre del año 2018.
en el ítem 12 del Anexo 15 del Reglamento General de Calidad 6° y el
Anexo 15 Incumplir con el valor objetivo del
Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, (Grave) indicador de calidad Cumplimiento
Anexo 11
aprobado mediante Resolución de Consejo Nº 123-2014-CD/ de Velocidad Mínima - CVM para la
velocidad de bajada (DL) respecto Multa de
OSIPTEL y modificatorias (en adelante, Reglamento General del servicio de acceso a Internet 102,3
de Calidad), al haber incumplido con el valor objetivo del móvil en la tecnología 4G en el centro UIT
indicador de calidad Cumplimiento de la Velocidad Mínima poblado de Punchana, provincia de
(CVM) correspondiente al servicio de acceso a Internet móvil Maynas, región Loreto, en el segundo
– para la velocidad de subida y bajada en la tecnología 4G semestre del año 2018.
- en los centros poblados de San Juan y Punchana, en la
provincia de Maynas, departamento de Loreto; 1.11. El 02 de febrero de 2021, TELEFÓNICA interpuso
(ii) El Informe Nº 120-OAJ/2021 del 10 de mayo de Recurso de Reconsideración, solicitando una audiencia
2021, elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica; oral, la cual fue denegada el 12 de febrero de 2021 con
(iii) La carta N° TDP-1398-AG-ADR-21 mediante la carta C.120-GG/2021.
cual TELEFÓNICA amplió su Recurso de Apelación. 1.12. Mediante Resolución N° 067-2021-GG/OSIPTEL
(iv) El Expediente Nº 00012-2020-GG-GSF/PAS. de fecha 5 de marzo de 2021, la Primera Instancia declaró
infundado el Recurso de Reconsideración.
I. ANTECEDENTES: 1.13. El 26 de marzo de 2021, TELEFÓNICA interpuso
1.1. Mediante carta N° 0210-GSF/2020, notificada el 30 Recurso de Apelación, solicitando una audiencia de
de enero de 2020, la Dirección de Fiscalización e Instrucción1 informe oral.
(en adelante, DFI) comunicó a TELEFÓNICA el inicio de un 1.14. Mediante carta N° TDP-1398-AG-ADR-21
procedimiento administrativo sancionador (en adelante, PAS) presentada con fecha 12 de mayo de 2021, TELEFÓNICA
por la presunta comisión de las infracciones: amplió su Recurso de Apelación.

Norma Incumplida Conducta Tipificación II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE


Habría incumplido con el valor objetivo del ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
indicador de calidad Cumplimiento de Velocidad
Mínima - CVM para la velocidad de bajada (DL) De conformidad con el artículo 27 del Reglamento
respecto del servicio de acceso a Internet móvil
en la tecnología 4G en el centro poblado de San de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, aprobado por
Numeral Juan, provincia de Maynas, región Loreto, en el Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL (en adelante, RFIS)
Reglamento 6.1.1 del segundo semestre del año 2018 Ítem 12° del y los artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley
General de artículo 6° Anexo 15
Calidad y el Anexo Habría incumplido con el valor objetivo del (Grave) N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, (en
11 indicador de calidad Cumplimiento de Velocidad adelante, TUO de la LPAG) aprobado por Decreto Supremo
Mínima - CVM para la velocidad de bajada (DL)
respecto del servicio de acceso a Internet móvil
N° 004-2019-JUS, corresponde admitir y dar trámite al
en la tecnología 4G en el centro poblado de Recurso de Apelación interpuesto por TELEFÓNICA,
Punchana, provincia de Maynas, región Loreto, en al haberse cumplido los requisitos de admisibilidad y
el segundo semestre del año 2018. procedencia contenidos en las citadas disposiciones.
1.2. El 12 de febrero de 2020, TELEFÓNICA solicitó se III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE
le conceda una ampliación de plazo por treinta (30) días APELACIÓN:
para presentar sus descargos.
1.3. Con carta C.322-GSF/2020, notificada el 14 TELEFÓNICA sustenta su Recurso de Apelación,
de febrero de 2020, la DFI otorgó a TELEFÓNICA sobre la base de los siguientes argumentos:
una prórroga por diez (10) días hábiles adicionales al
originalmente otorgado, por lo que el plazo para presentar 3.1 Se debe declarar la nulidad del Informe Final
sus descargos vencía el 27 de febrero de 2020. de Instrucción dado que no contempla ni considera la
1.4. El 30 de junio de 2020, la DFI remitió a la Gerencia totalidad de los alegatos formulados.
General el Informe N° 00090-GSF/2020 (en adelante, 3.2 Se habría empleado un desmedido uso de
Informe Final de Instrucción). la función represiva al no aplicar una medida menos
1.5. Mediante la carta TDP-0942-AG-ADR-19, gravosa.
recibida el 9 de julio de 2020, TELEFÓNICA presentó sus 3.3 Se habría vulnerado el Principio de Igualdad y
descargos a la carta N° 0210-GSF/2020. Predictibilidad en tanto que a otras empresas operadoras
1.6. A través de la carta N° 733-GG/2020, notificada se impuso medidas menos gravosas.
el 14 de julio de 2020, la Primera Instancia remitió a 3.4 Se habría validado una metodología de supervisión
TELEFÓNICA copia del Informe Final de Instrucción no prevista en la norma, lo que vulneraría el Principio
en el que analiza la responsabilidad de dicha empresa de Legalidad y Tipicidad y no se habrían excluido del
operadora, otorgándole un plazo de cinco (5) días hábiles cálculo del indicador, fechas de tráfico anormal, feriados
para la formulación de descargos. nacionales y regionales.
1.7. Con carta TDP-2055-AG-ADR-20 recibida el 29 de 3.5 Se habría vulnerado el Principio de Debido
julio de 2020, TELEFÓNICA presentó descargos contra el Procedimiento y el Derecho de Defensa al no publicar los
Informe Final de Instrucción, solicitando se le conceda Informe resultados de los indicadores CVM en la página web del
Oral, la misma que fue denegada a través de la carta C. 1024- OSIPTEL.
GG/2020, notificada el 20 de octubre de 2020. 3.6 No se habrían considerado todos los criterios de
1.8. Por medio del Memorando N° 407-GG/2020 del graduación de la sanción en tanto se habrían motivado
20 de octubre de 2020, la Gerencia General solicitó a la de manera aparente y tampoco se habría comunicado
DFI analizar los descargos presentados el 29 de julio de el cálculo de las fórmulas empleadas para graduar la
2020 con la TDP-2055-AG-ADR-20. sanción.
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 33
IV. ANÁLISIS DEL RECURSO DE APELACIÓN 2015-PI/TC y N° 0012-2015-Pl/TC establecen que
cabe la posibilidad de adoptar medidas correctivas y no
Respecto a los argumentos de TELEFÓNICA, cabe necesariamente una sanción ante un comportamiento
señalar lo siguiente: contrario a las normas. Así, el presente caso revela un
desmedido uso de la función represiva del OSIPTEL para
4.1. Sobre la nulidad del Informe de Instrucción un caso que reúne condiciones y características (el índice
de incumplimiento es reducido, no es una infracción
TELEFÓNICA refiere que la DFI formuló un Informe calificada como grave, es la primera vez que se detecta el
Final de Instrucción sin haber evaluado los argumentos incumplimiento) para aplicar una medida menos gravosa
de defensa presentados mediante carta TDP-0942-AG- que no implique una sanción pecuniaria.
ADR-20, por lo que se afectó el Derecho de Defensa y En cuanto a lo alegado por TELEFÓNICA sobre la
Debido Procedimiento. Además, solicitan declarar la regulación responsiva, cabe indicar que el OSIPTEL ha
nulidad del Informe Final de Instrucción en consonancia efectuado el análisis de la aplicación de medidas menos
de lo resuelto en la Resolución N° 169-2019-CD/OSIPTEL gravosas, es el caso de las comunicaciones preventivas o
y el Expediente N° 64-2018-GG-GSF/OSIPTEL (carta medidas de advertencia, las cuales solo resultan posibles
C.575-GG/2019). durante el procedimiento de supervisión, conforme al
Al respecto, tal y como lo indica la Gerencia General Reglamento General de Supervisión, aprobado por
y el Consejo Directivo en un anterior pronunciamiento2, el Resolución Nº 090-2015-CD/OSIPTEL. Esto es, no es
artículo 20 del RFIS3 establece que al culminar la etapa factible imponer una medida de tal naturaleza, una vez
de instrucción, la DFI, como Órgano de Instrucción, le dispuesto el inicio de un procedimiento administrativo
corresponde emitir un informe, de carácter no vinculante, sancionador.
proponiendo la imposición de una sanción o el archivo Sobre la posibilidad de imponer una medida correctiva,
del procedimiento; siendo competencia del Órgano de toda vez que la emisión de este tipo de medidas es
Resolución - la Gerencia General en el presente caso- una facultad del OSIPTEL, la cual se emplea según la
aplicar la sanción que corresponda, lo que supone la trascendencia del bien jurídico protegido y afectado en
determinación de la sanción, así como su monto. el caso concreto; es decir, la existencia de dicha medida
En virtud de lo anterior y del artículo 255 del TUO de no supone un ejercicio automático en donde se observe
la LPAG4, este Consejo Directivo coincide con la Primera únicamente el cumplimiento de una casuística establecida
Instancia al concluir que no era materialmente posible por la norma
que la DFI analice los argumentos presentados por Al respecto, este Consejo Directivo considera que,
TELEFÓNICA por medio de un documento presentado si bien en otros casos se ha tomado en cuenta que las
de manera posterior a la conclusión de la etapa de medidas correctivas podrían ser pasibles de ser aplicadas
instrucción en tanto que el Informe Final de Instrucción fue en el caso de reducido beneficio ilícito, probabilidad de
emitido por la DFI con fecha 30 de junio de 2020, mientras detección elevada y en situaciones donde no se han
que la carta N° TDP-0942-AG-ADR-20 fue remitida por presentado agravantes, no implica que, en otros casos,
TELEFÓNICA, de forma extemporánea, el 9 de julio de atendiendo a la relevancia de los bienes jurídicos
2020. Por lo tanto, el Informe Final de Instrucción no protegidos en el tipo infractor, pueda descartarse su
incurre en ningún vicio de nulidad. aplicación.
En este punto, es importante precisar que, a diferencia En el presente caso, tal como mencionó la Primera
del presente caso, en el Expediente N° 064-2018-GG- Instancia, el incumplimiento detectado conlleva una
GSF/PAS –al que TELEFÓNICA alude- la ampliación de afectación directa a los usuarios; toda vez que, el indicador
descargos fue presentada con fecha anterior al Informe de calidad CVM, constituye un parámetro esencial del
Final de Instrucción, es decir dentro de la etapa de servicio cuyo incumplimiento deviene en la prestación de
instrucción; por lo que correspondía, en dicho caso, que un servicio que no es idóneo para los fines para los que
la DFI evalúe los referidos descargos adicionales, en el fue contratado.
Informe Final de Instrucción. Además, debe recordarse que a través de la carta
Debe tenerse en cuenta que la Gerencia General, C.1083-GSF/2019 del 01 de junio de 2019 se impuso
mediante Memorando N° 407- GG/2020, solicitó a la una comunicación preventiva a fin de exhortar a
DFI la evaluación de los medios probatorios ofrecidos TELEFÓNICA a adoptar acciones para garantizar que
en la carta TDP-2055-AG-ADR-20, lo cual fue atendido en los centros poblados se brinde el servicio de internet
mediante Memorando N° 128-DFI/2020, por lo que se móvil acorde con el indicador CVM; por ello, la Primera
evaluaron los descargos presentados por TELEFÓNICA Instancia motivó adecuadamente que la decisión de
sobre el cuestionamiento de la validez del Informe Final optar por el inicio del PAS responde también a que no
de Instrucción. Además, la Gerencia General analizó los es la primera vez que se detecta el incumplimiento al
descargos de TELEFÓNICA presentados mediante la referido indicador.
carta TDP-0942-AG-ADR-20, los cuales versaban sobre Asimismo, las multas impuestas en el presente PAS
la imposición de una medida menos gravosa, es decir, el se sitúan dentro de los límites que corresponde a una
Principio de Razonabilidad que fue materia de evaluación infracción grave (51 a 150 UIT). Esto es, se sancionó
en la Resolución N° 019-2021-GG/OSIPTEL. de conformidad con el artículo 25 de la LDFF; teniendo
Por otro lado, no es posible aplicar el criterio contenido en consideración, además, los criterios de graduación
en la Resolución N° 169-2019-CD/OSIPTEL, porque en establecidos en el numeral 3 del artículo 246 del TUO de
dicha ocasión el Consejo Directivo decidió declarar la la LPAG.
nulidad de la resolución de sanción, luego de verificar De otro lado, con relación a la aplicación del
que la Gerencia General emitió dicha resolución sin criterio esbozado por el Tribunal Constitucional en la
analizar los descargos al Informe Final de Instrucción (y sentencia recaída en los Expedientes N° 0003-2015-PI/
tras concluir que no era posible disponer la conservación TC y N° 0012-2015-Pl/TC, cabe precisar que la Primera
del acto); lo cual dista del presente caso. Ello porque la Instancia no desconoce que ante un comportamiento
Resolución N° 019-2021-GG/OSIPTEL sí contiene el indebido se puedan aplicar medidas administrativas
análisis de los argumentos expuestos en la carta N° TDP- distintas a las sancionadoras; sin embargo, en el
0942-AG-ADR-20. presente caso ha quedado acreditado que la decisión de
De este modo, toda vez que no existe causal de nulidad iniciar un PAS y de imponer dos multas está motivada y
en el Informe Final de Instrucción ni en la Resolución N° no implica que la Primera Instancia no haya justificado
019-2021-GG/OSIPTEL, al haber analizado todos los el motivo de la adopción del inicio de un procedimiento
argumentos de TELEFÓNICA, corresponde desestimar sancionador antes que la imposición de otras medidas
este extremo del recurso de apelación. administrativas.
En ese, sentido, corresponde confirmar las dos multas
4.2. Sobre la aplicación de una medida menos de ciento dos y 30/100 (102.3) UIT cada una impuestas
gravosa por parte de la Primera Instancia ante las infracciones
tipificadas en el artículo en el ítem 12 del Anexo 15 -
TELEFÓNICA sostiene que la regulación responsiva Régimen de Infracciones y Sanciones del Reglamento
y la sentencia recaída en los Expedientes N° 0003- General de Calidad.
34 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

4.3. Sobre la supuesta vulneración a los Principios en ambos casos se impuso una sanción menor a la del
de Igualdad y Predictibilidad presente PAS a pesar de tratarse de imputaciones hechas
a la luz de la infracción presunta del ítem 12 del Anexo
TELEFÓNICA advierte que se ha tenido más 15 del Reglamento General de Calidad. En este mismo
contemplación con otras operadoras en casos donde el sentido, sobre la base de lo resuelto en la Resolución N°
criterio de razonabilidad era semejante, pero las medidas 124-2020-CD/OSIPTEL, y en aplicación de los Principios
adoptadas son distintas. A modo de ejemplo invoca la de Predictibilidad y de Razonabilidad, correspondería
Resolución N° 039-2020-CD/OSIPTEL, en la que se modificar la sanción impuesta mediante la Resolución N°
revocó una medida correctiva, y la Resolución N° 215- 019-2021-GG/OSIPTEL.
2017-GG/OSIPTEL, en la que se impuso una medida Al respecto, es preciso señalar que el Principio de
correctiva. Predictibilidad o de Confianza Legítima recogido en
En principio, cabe señalar que, dicho argumento fue el TUO de la LPAG, establece que las actuaciones de
propuesto por TELEFÓNICA previamente con la carta autoridad deben ser congruentes con las expectativas
TDP-2055-AG-ADR-20 y debidamente analizado por la legítimas de los administrados, generadas por la práctica
Primera Instancia mediante la Resolución N° 019-2021- y antecedentes administrativos, no pudiendo variar
GG/OSIPTEL. Por ello, se debe señalar que el hecho de irrazonable e inmotivadamente la interpretación de las
que la empresa operadora no se encuentre de acuerdo con normas.
lo resuelto por la Primera Instancia no significa que esta Teniendo en cuenta ello, corresponde analizar si
haya vulnerado el Principio de Igualdad, Predictibilidad y los supuestos analizados en el presente caso tienen
Razonabilidad. relación con lo resuelto en la Resolución N° 165-2020-
En efecto, en el marco del análisis del Principio de GG/OSIPTEL, la Resolución N° 020-2021-GG/OSIPTEL
Razonabilidad la Primera Instancia, conforme a los sub y la Resolución N° 124-2020-CD/OSIPTEL a través de
principios: i) Idoneidad o de adecuación, ii) Necesidad, y las cuales, entre otros aspectos, se establecieron tres
iii) Proporcionalidad en sentido estricto que estructuran multas de cincuenta y un (51) UIT y cinco multas de una
el Principio de Proporcionalidad, se determinó que el con 23/100, respectivamente. impuesta a la empresa
PAS resultaba ser el medio idóneo para persuadir a Telefónica del Perú S.A.A., por no haber cumplido con
TELEFÓNICA de no incurrir nuevamente en la infracción remitir información solicitada por la GSF respecto a
materia de análisis, frente a la imposición de otras devoluciones correspondientes a interrupciones.
medidas. En tal sentido, este Consejo Directivo coincide con la
En ese sentido, la imposición de la sanción de multa, Primera Instancia sobre la Resolución N° 165-2020-GG/
no implica que se haya desconocido que el objetivo OSIPTEL, pues si bien también se analizó la comisión
principal del “enforcement” de sistema sancionador, sea de la infracción tipificada en el ítem 12 del Anexo 15
el cumplimiento efectivo del ordenamiento jurídico antes del Reglamento General de Calidad, en la mencionada
que la imposición de multa. Por el contrario, cuando se resolución TELEFÓNICA incumplió con el valor objetivo
consideró que -dadas las particularidades del caso- del indicador de calidad CVM (de bajada o subida) del
la imposición de medidas menos aflictivas, como las servicio de acceso a Internet fijo al haber obtenido valores
medidas de advertencia, comunicación preventiva o de 87.77%, 94.63% y 88.05% (inferiores al valor objetivo
medida correctiva, no lograría el cumplimiento efectivo de noventa y cinco por ciento (≥ 95%)), a diferencia
de lo establecido en el Reglamento General de Calidad a del presente PAS en el cual los valores fueron 48.95%
través de una Medida Correctiva, por lo que la imposición y 53.92% (inferiores al valor objetivo de noventa por
de la multa resulta idónea y necesaria, para lograr que, en ciento (≥ 90%)), es decir, se presenta un mayor nivel de
adelante, TELEFÓNICA adecúe su conducta y no vuelva incumplimiento, lo cual repercutió en el beneficio ilícito en
a cometer dicha infracción. el que se estandarizó el porcentaje de inversión evitada
De otro lado, en cuanto a los pronunciamientos en base al nivel de incumplimiento del indicador en cada
anteriores del Consejo Directivo, mencionados por uno de los centros poblados.
TELEFÓNICA, en los cuales se optó por imponer medidas En el mismo sentido, respecto a la Resolución N° 020-
menos gravosas antes que una sanción pecuniaria; 2021-GG/OSIPTEL, debe indicarse que, contrariamente
corresponde indicar que su aplicación dependerá de cada a lo señalado por TELEFÓNICA, en dicho caso el valor
casuística presentada en el PAS correspondiente. obtenido fue de 66,87%, lo que representa un menor nivel
Así, mediante la Resolución N° 039-2020-CD/ de incumplimiento que en el presente PAS.
OSIPTEL, el Consejo Directivo revocó la medida Con relación a la Resolución N° 124-2020-CD/
correctiva impuesta a la empresa Entel Perú S.A.C. toda OSIPTEL, se debe considerar que la infracción imputada
vez que, sin negar que la referida empresa operadora fue el ítem 3 del Anexo 6 del Reglamento para la
haya incurrido en la comisión de la infracción imputada, Supervisión de la Cobertura de los Servicios Públicos
consideró que, por sus propias particularidades, como la de Telecomunicaciones Móviles y Fijos con Acceso
proporcionalidad al presentarse un solo incumplimiento Inalámbrico, a diferencia de la infracción materia del
de los cinco imputados inicialmente, correspondía la presente PAS. Además, en la Resolución N° 124-2020-
revocación de la medida correctiva. CD/OSIPTEL, el cuerpo colegiado consideró que sí
En el caso de la Resolución N° 215-2017-GG/ correspondía modificar el monto de la multa debido a
OSIPTEL, la Gerencia General verificó el incumplimiento que en dicha ocasión sí existía una situación fáctica de
de los indicadores TINE y TLLI por parte de la empresa igual naturaleza a la que fue materia de la invocada; no
América Móvil Perú S.A.C., pero considerando el nivel obstante, los criterios de graduación de la Resolución
de afectación de la conducta infractora -en atención a los N° 019-2021-GG/OSIPTEL son distintos a las de las
porcentajes de diferencia de 0.07% y 0.02% obtenidos en resoluciones invocadas por TELEFÓNICA en su Recurso
comparación con los valores previstos en el Reglamento de Apelación.
General de Calidad y que tal incumplimiento fue verificado De otro lado, TELEFÓNICA considera que no se
únicamente en el departamento de Cusco, la Primera cumplió con las disposiciones previstas en los numerales
Instancia optó por imponer una medida correctiva. 5.2, 5.5 y 5.6 del Anexo 19 del Reglamento General
En ese sentido, a diferencia de las casuísticas de Calidad ya que en las actas de supervisión no se
antes analizadas, el incumplimiento en el que incurrió consignaron las condiciones para realizar la medición
TELEFÓNICA en el presente PAS está referido a su (las características técnicas del hardware del equipo
obligación de cumplir con el valor objetivo del indicador de medición empleado y características técnicas de
del CVM del servicio de acceso a internet móvil por software del equipo de medición empleado), por lo que
valores bastante inferiores al 90% (48.95% en San Juan, no se cuenta con un elemento de prueba suficiente para
y 53.92% en Punchana), la misma que estaba referida a acreditar la comisión de las infracciones.
que TELEFÓNICA afectó directamente a los usuarios de Agrega que, se estaría vulnerando el Principio de
los dos centros poblados. Igualdad ante la Ley ya que, bajo el mismo análisis
De otro lado, TELEFÓNICA refiere que se advierte efectuado en el presente PAS, la DFI y la Gerencia
un trato desigual respecto de la Resolución N° 165- General dictaron el archivo del procedimiento sancionador
2020-GG/OSIPTEL y de la Resolución N° 020-2021-GG/ seguido contra Viettel Perú S.A.C. mediante el Informe N°
OSIPTEL, en cuanto a la graduación de la multa, pues 142-PIA/2019.
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 35
Sobre el particular, este Consejo Directivo coincide acceso a internet” del Reglamento General de Calidad,
con la Primera Instancia al afirmar que las actas de en el cual se dispone que la supervisión de los centros
levantamiento de información, según el artículo 25 poblados se debe realizar trescientas ochenta y cuatro
del Reglamento de Supervisión, se constituyen como (384) mediciones para cada servicio de acceso a internet
instrumento público. Por ello, se considera que la DFI sí ofrecido (fijo y/o móvil), y para cada tecnología brindada
cumplió con las exigencias previstas en el Anexo 19 del por la empresa operadora, cuya supervisión es definida
Reglamento General de Calidad al efectuar las acciones por el organismo regulador.
de supervisión, en tanto que en las actas de los folios 3 Bajo esta premisa, la DFI optó por efectuar las
al 10 del Expediente N° 00132-2019-GSF se detalla que supervisiones de las mediciones del servicio de internet
los equipos móviles empleados en la supervisión: eran móvil, distinguiendo las correspondientes a las tecnologías
smartphones, tenían capacidad de procesador mínima de 3G y 4G, por lo que contrariamente a lo señalado por
4 núcleos, espacio de memoria mínimo de 5G, sistema TELEFÓNICA, la DFI sí está facultada para verificar el
operativo Android, estaban correctamente conectados cumplimiento del artículo 6 del Reglamento General de
y configurados, empleó el acceso a Internet, solo se Calidad de acuerdo con la metodología de supervisión
ejecutaban las herramientas de medición y se configuró la establecida para tal fin, a partir de lo cual la Primera
utilización de un solo tipo de tecnología. Instancia fundamentó la verificación del cumplimiento en
Adicionalmente, contrariamente a lo afirmado por lo observado en la etapa de supervisión.
TELEFÓNICA, el Anexo 19 del Reglamento General Ahora bien, sobre Informe Legal elaborado por el Doctor
de Calidad no dispone que los registros fotográficos o Alejandro Huergo, denominado “Sobre la responsabilidad
fílmicos sean obligatorios en el registro de las acciones sancionadora derivada de la producción de eventos
de supervisión, pues en el numeral 5.6 del referido anexo críticos”, corresponde desestimar su invocación pues el
solo se exige que “independiente del método empleado referido estudio versa sobre una materia distinta a la que
para realizar las mediciones, los resultados de estas es materia del presente PAS (sanciones impuestas por la
deberán ser documentados en un acta de supervisión; producción de eventos críticos).
adjuntando la descripción del equipamiento usado, y las De otro lado, TELEFÓNICA sostiene que de acuerdo
condiciones de medición”. con el ítem 5.4 del Anexo 11 del Reglamento General
De igual modo, este Consejo Directivo considera de Calidad, se excluyen las mediciones hechas durante
que corresponde rechazar aplicar en el presente caso el periodos en los que el servicio está interrumpido y en
mismo análisis del Informe N° 142-PIA/2019 porque las situaciones de tráfico anormal por feriados nacionales
actas del Expediente N° 00132-2019-GSF, a diferencia y regionales. En este sentido, correspondía excluir del
de los actuados del expediente de supervisión que dieron cálculo al incumplimiento del indicador CVM en tanto que
lugar dicho informe, sí cumplen con las condiciones las supervisiones se realizaron en una fecha en la que se
de medición previstas en el Anexo 19 del Reglamento produjeron interrupciones según el Informe de Supervisión
General de Calidad. N° 00209-GSF/SSCS/2019 y en un día considerado como
Por lo expuesto, corresponde desestimar las feriado regional.
alegaciones formuladas por TELEFÓNICA en este Sobre lo alegado por TELEFÓNICA, el ítem 5.4 del
extremo. Anexo 19 del Reglamento General de Calidad dispone
que se excluyen del periodo de supervisión: i) los
4.4. Sobre la supuesta vulneración a los Principios periodos en los cuales el servicio esté interrumpido, ii)
de Legalidad y Tipicidad las situaciones de tráfico anormal debido a una excesiva
demanda de los usuarios entendiéndose por tales los días
TELEFÓNICA refiere que el Reglamento General de 14 de febrero, semana santa (jueves y viernes santo), el
Calidad no establece que la medición y/o supervisión “Día de la Madre” (segundo domingo de mayo), el “Día del
del indicador CVM deba realizarse desagregando las Padre” (tercer domingo de junio), fiestas patrias (28 y 29
diversas tecnologías (3G y 4G) que hayan sido reportadas de julio), navidad (24 y 25 diciembre) y año nuevo (31 de
por la empresa operadora; por ello, correspondería que al diciembre y 1 de enero); así como los feriados regionales
fiscalizar y sancionar se reconozca al servicio otorgado y provinciales no laborables.
como una unidad. Por ende, la empresa operadora No obstante, las supervisiones efectuadas para
sostiene que se están vulnerando los Principios de determinar el valor objetivo del indicador CVM en el
Tipicidad y Legalidad debido a que el OSIPTEL solo presente PAS no se efectuaron bajo ninguno de los
puede supervisar y sancionar aquellos incumplimientos supuestos de exclusión previamente mencionados. Así,
que la norma establezca, para lo cual reitera la invocación el Ticket 302509.2 (29 de agosto de 2018) y el Ticket
al Informe Legal elaborado por el Doctor Alejandro Huergo 302745.2 (13 de setiembre de 2018), de acuerdo con el
“Sobre la responsabilidad sancionadora derivada de la análisis de la DFI en el Informe de Supervisión N° 00209-
producción de eventos críticos”. GSF/SSCS/2019 y el Memorando N° 128-DF/2020, hacen
Frente a estas alegaciones, cabe considerar que el referencia a interrupciones al servicio de acceso a internet
Principio de Tipicidad implica que la autoridad realice la fija, mientras que los incumplimientos del expediente
subsunción de los elementos objetivos y subjetivos en materia de análisis son sobre internet móvil.
el tipo infractor. Pues bien, debe entenderse que, para En este mismo sentido, las mediciones no se
efectos de dicha subsunción, los elementos del tipo realizaron en situaciones de tráfico anormal porque, de
infractor tienen que ser analizados estrictamente bajo acuerdo con la disposición normativa citada, se requiere
los propios términos en que han sido redactados por el que el feriado regional sea no laborable; no obstante, de
legislador. la revisión de la normativa regional de Loreto disponible
Conforme al marco indicado, se advierte que en en su página web institucional, no se advierte que el 1
el presente caso la infracción queda perfectamente de septiembre de 2018 hubiese tenido la condición de no
configurada cuando la empresa operadora incumpla laborable; además, como menciona la Primera Instancia,
con el valor objetivo del CVM previsto en el Anexo N° la empresa operadora no aportó ninguna evidencia que
11 del Reglamento General de Calidad. Así, al haberse demuestre que mediante alguna norma de rango legal se
demostrado que la empresa operadora incumplió con el haya declarado dicho día como no laborable.
valor objetivo del indicador de calidad CVM del servicio Por lo expuesto, quedan desvirtuados los argumentos
de acceso a Internet móvil para la velocidad de bajada expuestos por TELEFÓNICA en este extremo.
en los centros poblados de San Juan y Punchana, en la
tecnología 4G, por cuanto se obtuvo valores inferiores a lo 4.5. Sobre la supuesta vulneración del Principio de
fijado en el Reglamento General de Calidad, se concluye Debido Procedimiento y Derecho de Defensa
que TELEFÓNICA sí incurrió en la infracción tipificada en
el ítem 12 del Anexo 15 de la referida norma. TELEFÓNICA señala que se habría vulnerado el
Ahora bien, cabe indicar que de acuerdo con la Principio de Debido Procedimiento y el Derecho de
Primera Instancia, al encontrarnos ante la evaluación del Defensa en tanto que no se publicaron los resultados de
indicador de calidad CVM para la prestación del servicio los indicadores CVM en la página web del regulador dentro
de internet móvil, correspondía la aplicación del Anexo del plazo establecido, de conformidad con el numeral 5.8
N° 19 “Procedimiento de supervisión del servicio de del Anexo 19 del Reglamento General de Calidad
36 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Sobre el particular, de acuerdo con el Principio del De otro lado, TELEFÓNICA refiere que en tanto la
Debido Procedimiento establecido en el numeral 1.2 del Gerencia General no remitió los valores y las fórmulas
artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG, matemáticas aplicadas para determinar la multa, se habría
los administrados gozan de los derechos y garantías vulnerado el Derecho de Defensa de Telefónica, ya que,
implícitos al debido procedimiento administrativos, tales no puede evaluar si el cálculo fue correctamente hecho.
como a ser notificados, a acceder al expediente, a refutar Al respecto, cabe considerar la Resolución N° 106-2017/
los cargos imputados, a exponer sus argumentos y a CC3 mediante la cual INDECOPI puso en conocimiento
presentar alegatos complementarios, entre otros. del administrado las fórmulas y elementos considerados
En el presente caso, de los actuados, se aprecia que: en la delimitación de la sanción.
i) se entregó a TELEFÓNICA cada uno de los actuados Al respecto, como se mencionó en el apartado 4.5
del expediente N° 00012-2020-GG-GSF/PAS, ii) se otorgó de la presente resolución, de los actuados del presente
los plazos correspondientes para la presentación de sus expediente se advierte que en todas las etapas del
descargos; e inclusive, iii) se concedió ampliaciones al procedimiento se permitió a TELEFÓNICA ejercer
plazo para formular descargos; y, iv) se valoraron todos su Derecho de Defensa y aportar los elementos de
los alegatos presentados. prueba correspondiente, con lo cual se determinó la
Adicionalmente, sobre la publicación de los resultados responsabilidad e impuso dos multas.
del indicador CVM en la página web del OSIPTEL, se Sobre no haber remitido los valores y fórmulas
debe considerar que antes del inicio del presente PAS5, matemáticas para determinar las multas, cabe indicar
e incluso al inicio de este procedimiento sancionador6, se que todos los criterios para el cálculo de la cuantía de las
puso a disposición de TELEFÓNICA el resultado de las mismas estuvieron debidamente motivados y de acuerdo
mediciones efectuadas en el segundo semestre del 2018. con la “Guía de Cálculo para la Determinación de multas”,
De este modo, la empresa operadora sí tuvo conocimiento por lo que TELEFÓNICA tuvo la oportunidad de cuestionar
sobre del valor objetivo del indicador detectado a fin de los mismos; de este modo, no se requiere remitir una
presentar su defensa. fórmula matemática para determinar el sustento de las
Por lo expuesto, no se han vulnerado sus derechos sanciones.
de defensa y debido procedimiento previstos en el TUO Ahora bien, respecto a la aplicación de la Resolución
de la LPAG; careciendo de sustento lo alegado por N° 106-2017/CC3 en el presente caso para demostrar que
TELEFÓNICA en este extremo. corresponde poner en conocimiento de TELEFÓNICA la
fórmula utilizada para delimitar la sanción, conviene
4.6. Sobre la graduación de la sanción precisar que no cabe trasladar el mismo criterio elaborado
por el INDECOPI ya que se tratan de supuestos de hecho
TELEFÓNICA refiere que la Gerencia General y de derecho, así como un marco normativo, distintos a
motivó de manera aparente los criterios utilizados para los que son materia de análisis en el presente PAS.
la graduación de la sanción dado que presentan serias Teniendo en cuenta lo señalado, no se advierte
deficiencias. Además, sobre la probabilidad de detección, vulneración al Derecho de Defensa, por lo que corresponde
la empresa operadora solicita que debe considerarse desestimar los argumentos de TELEFÓNICA.
lo establecido en el Informe N° 00152-GPRC/2019 que
sustenta la Guía de cálculo para la determinación de multas V. PUBLICACIÓN DE SANCIONES
en los procedimientos administrativos sancionadores del
OSIPTEL. De conformidad con el artículo 33 de la Ley N°
Asimismo, agrega que corresponde revisar los 27336, Ley de Desarrollo de Funciones y Facultades del
criterios de graduación de la sanción, en concreto sobre OSIPTEL, las resoluciones que impongan sanciones por
la probabilidad de detección, en atención a la Resolución la comisión de infracciones graves o muy graves deben
N° 076-2016-CD/OSIPTEL y la Resolución N° 019-2020- ser publicadas en el Diario Oficial El Peruano, cuando
CD/OSIPTEL, mediante las cuales se decidió reducir el hayan quedado firmes, o se haya causado estado en el
monto de la multa impuesta al modificar la probabilidad procedimiento administrativo.
de detección. Al ratificar el Consejo Directivo las sanciones a
Sobre el particular, a diferencia de lo señalado TELEFÓNICA por la comisión de las infracciones graves
por TELEFÓNICA, este Consejo Directivo advierte tipificadas en el ítem 12 del Anexo 15 del Reglamento
que en el numeral III. de la Resolución N° 019-2021- General de Calidad de los Servicios Públicos de
GG/OSIPTEL, la Primera Instancia fundamentó Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución
adecuadamente los criterios para graduar la sanción, de Consejo Directivo Nº 123-2014-CD/OSIPTEL
justificando el monto de la multa impuesta. Por tanto, y modificatorias, corresponde la publicación de la
el hecho que TELEFÓNICA discrepe de la evaluación Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
efectuada, no quiere decir que el precitado acto Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos
administrativo adolezca de un defecto en su motivación. los fundamentos y conclusiones, expuestos en el Informe
Así, la Primera Instancia ha desarrollado cada uno de N° 120-OAJ/2021 del 10 de mayo de 2021, emitido por la
los criterios de graduación de sanciones establecidos Oficina de Asesoría Jurídica, el cual –conforme al numeral
por el Principio de Razonabilidad, reconocidos por el 6.2 del artículo 6 del TUO de la LPAG- constituye parte
numeral 3 del artículo 248 del TUO de la LPAG y en el integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su
RFIS, acotando el análisis de cada uno de ellos a los motivación.
hechos observados en el presente expediente. En aplicación de las funciones previstas en el literal
Con relación a lo señalado por TELEFÓNICA, b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL,
respecto a la probabilidad de detección como criterio y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
para reducir el monto de la multa en la Resolución N° OSIPTEL en su Sesión Nº 802 de fecha 18 de mayo de
076-2016-CD/OSIPTEL y Resolución N° 019-2020-CD/ 2021.
OSIPTEL, es preciso señalar que una probabilidad de
detección alta no siempre implica necesariamente que la SE RESUELVE:
cuantía de la multa será la más cercana al límite mínimo
de la infracción en función a su calificación, pues, además Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso de
de que la probabilidad de detección no es un atenuante, Apelación interpuesto por la empresa TELEFÓNICA DEL
debe indicarse que toda sanción no es resultado de un PERÚ S.A.A. contra la Resolución N° 067-2021-GG/
único criterio; por lo que, el hecho de que la probabilidad OSIPTEL, y, en consecuencia:
de detección sea alta no podría determinar de forma
individual la cuantía de una sanción administrativa. (i) CONFIRMAR la multa de CIENTO DOS Y 30/100
Adicionalmente, debe indicarse que –en general- la (102,3) UIT por la comisión de la infracción tipificada
graduación de una sanción se fundamenta en los hechos en el ítem 12 del Anexo 15 - Régimen de Infracciones
y circunstancias en los que se observó el incumplimiento; y Sanciones del Reglamento General de Calidad de los
siendo que, aquellos criterios para los que no se cuente Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado
con evidencia cuantificable, no fueron considerados en la mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 123-2014-
determinación de la multa. CD/OSIPTEL y modificatorias; al haber incumplido con
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 37
el valor objetivo del indicador de calidad Cumplimiento 5
A través de la Carta C. 1937-GSF/2019, notificada el 11 de octubre de 2019,
de Velocidad Mínima - CVM para la velocidad de bajada la DFI comunica a TELEFÓNICA que puede acercarse a recoger sus copias
(DL) respecto del servicio de acceso a Internet móvil en la pagando la tasa respectiva.
tecnología 4G en el centro poblado de San Juan, provincia 6
A través de la Carta C. 0210-GSF/2020, notificada el 30 de enero de 2020,
de Maynas, región Loreto, en el segundo semestre del la DFI envía a TELEFÓNICA copia del informe de supervisión.
año 2018; de conformidad con lo expuesto en la parte
considerativa de la presente resolución. 1955854-1
(ii) CONFIRMAR la multa de CIENTO DOS Y 30/100
(102,3) UIT por la comisión de la infracción tipificada
en el ítem 12 del Anexo 15 - Régimen de Infracciones Declaran infundado el Recurso de Apelación
y Sanciones del Reglamento General de Calidad de los interpuesto por VIETTEL PERÚ S.A.C.,
Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado contra la Res. N° 062-2021-GG/OSIPTEL, en
mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 123-2014-
CD/OSIPTEL y modificatorias; al haber incumplido con consecuencia, confirman multas
el valor objetivo del indicador de calidad Cumplimiento
de Velocidad Mínima - CVM para la velocidad de bajada RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
(DL) respecto del servicio de acceso a Internet móvil Nº 082-2021-CD/OSIPTEL
en la tecnología 4G en el centro poblado de Punchana,
provincia de Maynas, región Loreto, en el segundo Lima, 22 de mayo de 2021
semestre del año 2018; de conformidad con lo expuesto
en la parte considerativa de la presente resolución. EXPEDIENTE Nº : 032-2020-GG-GSF/PAS
Recurso de Apelación interpuesto
Artículo 2º.- Desestimar la solicitud de nulidad del
Informe N° 00090-GSF/2020, la Resolución N° 067-2021- MATERIA : contra la Resolución N° 062-2021-
GG/OSIPTEL y la Resolución N° 019-2021-GG/OSIPTEL. GG/OSIPTEL
Artículo 3º.- Declarar que la presente Resolución ADMINISTRADO : VIETTEL PERÚ S.A.C.
agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso
en esta vía.
Artículo 4°.- Encargar a la Gerencia General disponer VISTOS:
las acciones necesarias para:
(i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa
(i) La notificación de la presente Resolución a la Viettel Perú S.A.C. (en adelante, VIETTEL) contra la
empresa TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. y del Informe Resolución Nº 062-2021-GG/OSIPTEL, la misma que
N° 120-OAJ/2021; sancionó bajo el siguiente detalle:
(ii) La publicación de la presente Resolución en el
Diario Oficial “El Peruano”; - Una multa de CINCUENTA Y UN (51) UIT, al haber
(iii) La publicación de la presente Resolución y del incurrido en la comisión de la infracción grave tipificada
Informe N° 120-OAJ/2021, así como la Resolución Nº en el artículo 3 del Anexo 5 del Texto Único Ordenado
067-2021-GG/OSIPTEL y Resolución N° 019-2021-GG/ de las Condiciones de Uso1 (en adelante, TUO de las
OSIPTEL, en el portal institucional del OSIPTEL: www. Condiciones de Uso), por el incumplimiento del artículo 6
osiptel.gob.pe; y, del mismo cuerpo normativo.
(iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución - Una multa de CIENTO CINCUENTA Y UN (151) UIT,
a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL, al haber incurrido en la comisión de la infracción muy
para los fines respectivos. grave tipificada en el artículo 4 del Anexo 5 del TUO de
las Condiciones de Uso, por el incumplimiento del artículo
Regístrese, comuníquese y publíquese, 11-A del mismo cuerpo normativo.
- Una multa de CINCUENTA (50) UIT, al haber
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ incurrido en la comisión de la infracción leve tipificada en
Presidente del Consejo Directivo el artículo 2 del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de
Uso, por el incumplimiento del artículo 11-D del mismo
cuerpo normativo.
- Una multa de CINCO CON 80/100 (5.8) UIT, al haber
1
De acuerdo al nuevo Reglamento de Organización y Funciones del incurrido en la comisión de la infracción leve tipificada en
OSIPTEL, cuya Sección Primera fue aprobada por Decreto Supremo N° el artículo 27 del Reglamento General de Supervisión2
160-2020-PCM y su Sección Segunda fue aprobada por Resolución de (en adelante, Reglamento de Supervisión).
Presidencia N° 094-2020-PD/OSIPTEL, las funciones correspondientes a
la Gerencia de Supervisión y Fiscalización son realizadas en lo sucesivo (ii) El Informe Nº 111-OAJ/2021 del 30 de abril de
por la Dirección de Fiscalización e Instrucción. 2021, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, que
2
Resolución de Consejo Directivo N° 00173-2020-CD/OSIPTEL. adjunta el proyecto de Resolución del Consejo Directivo
3
“Artículo 20.- Funciones de los órganos de Instrucción que resuelve el Recurso de Apelación, y
A los órganos de instrucción les corresponde: (…) (iii) El Expediente Nº 032-2020-GG-GSF/PAS y el
(iii) Emitir el informe que proponga al órgano de resolución la imposición de Expediente de Supervisión N° 032-2020-GSF.
una sanción y, de ser el caso, el establecimiento de obligaciones específicas
a efectos de cesar las acciones u omisiones que dieron lugar a la misma, así CONSIDERANDO:
como revertir todo efecto derivado; o, el archivo del procedimiento”.
4
“Artículo 255.- Procedimiento sancionador I. ANTECEDENTES
Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ciñen a las
siguientes disposiciones: 1.1. Mediante carta Nº 508-GSF/2020, notificada el
5.Concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad 12 de marzo de 2020, la Dirección de Fiscalización e
instructora del procedimiento concluye determinando la existencia de una Instrucción (antes Gerencia de Supervisión y Fiscalización
infracción y, por ende, la imposición de una sanción; o la no existencia de y, en adelante, DFI3) comunicó a VIETTEL el inicio de un
infracción. La autoridad instructora formula un informe final de instrucción en PAS, por haber incurrido en las infracciones tipificadas en
el que se determina, de manera motivada, las conductas que se consideren los artículos 2, 3 y 4 del TUO de las Condiciones de Uso,
probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la imposición por presuntamente incumplir lo dispuesto por los artículos
de sanción; y, la sanción propuesta o la declaración de no existencia de 6, 11-A y 11-D de la referida norma; así como por haber
infracción, según corresponda. incurrido en la infracción tipificada en el penúltimo párrafo
Recibido el informe final, el órgano competente para decidir la aplicación de del artículo 27 del Reglamento de Supervisión; otorgando
la sanción puede disponer la realización de actuaciones complementarias, un plazo de cinco (5) días hábiles, a fin de que formule
siempre que las considere indispensables para resolver el procedimiento. sus descargos.
El informe final de instrucción debe ser notificado al administrado para que 1.2. Mediante carta S/N recibida el 16 de junio de
formule sus descargos en un plazo no menor de cinco (5) días hábiles.” 2020, VIETTEL presentó sus descargos por escrito.
38 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

1.3. Con carta Nº 047-GG/2021, notificada el 20 de De igual manera, corresponde tomar en cuenta que
enero de 2021, la Gerencia General puso en conocimiento el Reglamento de Supervisión no dispone que para
de VIETTEL el Informe Final de Instrucción Nº 005- supervisar cualquiera de las disposiciones normativas
DFI/2021, a fin de que formule descargos en un plazo de de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas
cinco (5) días hábiles. operadoras, el OSIPTEL deba partir de un universo de
1.4. A través de la Resolución Nº 062-2021-GG/ casos para luego, determinar, seleccionar y analizar
OSIPTEL de fecha 25 de febrero de 2021, la Gerencia una muestra representativa, sobre la base de la
General resolvió sancionar a VIETTEL con cuatro cual se verificará el cumplimiento de una obligación
(4) multas por la comisión de las infracciones antes específica.
señaladas, de acuerdo al siguiente detalle: Siendo así, tomando en cuenta las potestades
administrativas otorgadas a este Organismo Regulador,
Incumplimiento Multa Impuesta
la supervisión que dio lugar al inicio del presente PAS no
se sustentó en una muestra representativa, sino que se
Artículo 6 del TUO de las Condiciones de Uso4 51 UIT analizó el universo de acciones de supervisión llevadas a
Artículo 11-A del TUO de las Condiciones de Uso5 151 UIT cabo en diversos departamentos del país9.
Artículo 11-D del TUO de las Condiciones de Uso6 50 UIT Finalmente, cabe indicar que la metodología utilizada
y el número de acciones de supervisión llevadas a cabo
Artículo 27 del Reglamento de Supervisión7 5.8 UIT
en el presente caso – contrariamente a lo señalado por
VIETTEL- sí permite tener una idea clara e indubitable
1.5. El 19 de marzo de 2021, VIETTEL interpuso acerca del comportamiento de la empresa operadora en
Recurso de Apelación contra la Resolución Nº 062-2021- tanto muestra una conducta desplegada a nivel nacional.
GG/OSIPTEL. De la misma manera, se debe tomar en cuenta que el
tipo infractor contenido en los artículos 6, 11-A y 11-D del
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE TUO de las Condiciones de Uso, así como en el artículo
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA 27 del Reglamento de Supervisión, no incluyen un mínimo
de incumplimientos para que se genere una infracción
De conformidad con lo establecido en los artículos administrativa, con lo cual una (1) sola incidencia podría
218.2 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley del dar lugar al despliegue de la facultad sancionadora de la
Procedimiento Administrativo General8 (en adelante, TUO administración, más aun si se toma en cuenta que un (1)
de la LPAG), así como en el artículo 27 del Reglamento solo evento podría suponer una grave afectación de los
de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, aprobado por derechos de los usuarios y del mercado.
Resolución Nº 087-2013-CD/OSIPTEL y sus modificatorias En función de todo lo expuesto, los argumentos
(en adelante, RFIS), corresponde admitir y dar trámite expuestos por la empresa operadora en este extremo
al Recurso de Apelación interpuesto por VIETTEL, al quedan desvirtuados.
cumplirse los requisitos de admisibilidad y procedencia
contenidos en las mencionadas disposiciones. 3.2. Respecto del incumplimiento del artículo 6 del
TUO de las Condiciones de Uso
III. ANÁLISIS DEL RECURSO:
VIETTEL indica que su sistema comercial, al
Sobre los argumentos señalados por VIETTEL en momento de realizar una contratación, muestra un video
su Recurso de Apelación, este Colegiado considera lo en el aplicativo móvil (MBCCS), el mismo que brindaría
siguiente: información sobre el servicio a contratar, las velocidades,
así como los términos, condiciones y restricciones los
cuales derivarían al procedimiento para dar de baja el
3.1. Respecto de la aplicación del artículo 16 del servicio. Asimismo, VIETTEL agrega que la visualización
Reglamento de Supervisión. - del video es un requisito para continuar con el proceso de
contratación, en tanto no existe la opción de omitirlo.
VIETTEL afirma que el presente PAS no se encontraría En esa línea, la empresa operadora señala que la
delimitado geográficamente por lo que se entendería Resolución Nº 062-2021-GG/OSIPTEL resultaría ajena
que alcanza a todo el territorio nacional; no obstante, el a la realidad, en tanto indicaría que como el supervisor
OSIPTEL sólo habría efectuado acciones de supervisión no habría consignado la reproducción del video en el
en Lima, obteniendo ocho (8) incumplimientos que no acta de supervisión, entonces los asesores comerciales
justificarían el despliegue de la facultad punitiva del no les habrían brindado la información correspondiente,
Estado. descalificando con ello los medios digitales y tecnológicos
En esa línea, la empresa operadora refiere que pese empleados.
a contar con discrecionalidad para ejercer la Facultad De forma adicional, VIETTEL indica que de una lectura
Supervisora, el OSIPTEL debió efectuar acciones conjunta del artículo 6 del TUO de las Condiciones de Uso
de supervisión a nivel nacional a fin de obtener una y la Resolución Nº 015-99-CD/OSIPTEL, la información
muestra representativa de casos que permitan analizar el que se proporciona a los usuarios no debe circunscribirse
cumplimiento de la normativa vigente. únicamente a la que sea facilitada por el agente de venta,
En relación a lo alegado por VIETTEL en este extremo, sino que debe incluir la proporcionada mediante medios
primero es necesario hacer referencia a lo dispuesto en el digitales y/o aplicativos desarrollados por las empresas
artículo 16 del Reglamento de Supervisión. Así, se tiene operadoras, en tanto ambas fuentes conformarían una
lo siguiente: unidad.
Finalmente, la empresa operadora señala que,
“Artículo 16.- Muestreo inobservando el Principio de Verdad Material, el OSIPTEL
Para las acciones de supervisión, el OSIPTEL podrá no habría acreditado que sus asesores comerciales
determinar que éstas se realicen sobre muestras. Los no proporcionaron el contenido del aplicativo a los
criterios para la determinación, analisis y selección de supervisores, razón por la cual la multa impuesta en el
la muestra correspondiente, serán establecidos por el marco del presente procedimiento debería ser revocada.
Consejo Directivo.” En relación a lo argumentado por la empresa
Entonces, si bien el OSIPTEL puede utilizar operadora sobre la imputación en virtud del artículo 6 del
muestras representativas para llevar a cabo acciones de TUO de las Condiciones de Uso, primero corresponde
supervisión, no debe perderse de vista que el ejercicio de citar la mencionada disposición; así, se tiene lo siguiente:
la función supervisora del OSIPTEL se rige, entre otros,
por el Principio de Discrecionalidad previsto en el artículo “Artículo 6.- Información básica a ser
3º de la LDFF y recogido también en literal d) del artículo proporcionada por la empresa operadora
3° del Reglamento de Supervisión, en virtud del cual, los Toda persona tiene derecho a recibir de la empresa
planes y métodos de supervisión son establecidos por operadora la información necesaria para tomar una
el órgano supervisor de acuerdo a la naturaleza de la decisión o realizar una elección adecuadamente
obligación cuyo cumplimiento debe verificarse. informada en la contratación de los servicios públicos
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 39
de telecomunicaciones, así como para efectuar un uso o información expresamente a quien le vende el servicio
consumo adecuado de dichos servicios. en nombre de la empresa, puesto que es más bien en
La empresa operadora está obligada a brindar, dicha oportunidad en la que el usuario puede preguntar
previamente a la contratación y en cualquier momento en directamente respecto a la información que para él resulte
que le sea solicitada, información clara, veraz, detallada y relevante a efectos de tomar una decisión de consumo.
precisa, como mínimo sobre: Adicionalmente, es importante remarcar que si bien
el Código de Protección y Defensa del Consumidor –
(…) Ley 29571, establece que cuando los proveedores de
(x) El procedimiento para dar de baja el servicio bienes o servicios brinden información complementaria
contratado bajo la modalidad prepago a que se refiere el podrán hacerla por remisión a otras fuente de información
artículo 14, como sitios en internet; en el presente caso, como ya
(xi) La velocidad de transmisión contratada y se ha explicado previamente, la información materia de
velocidad de transmisión mínima garantizada en análisis no era complementaria sino principal y parte del
Megabits por segundo (Mbps), especificándose para cada conjunto de datos que mínimamente deben ser puestos a
caso, la velocidad de descarga (downlink) y de envío disposición de los usuarios antes, durante y después de
de información (uplink), así como las condiciones que la contratación, con lo cual la remisión de los asesores
influyen en dichas velocidades, para el servicio de acceso comerciales a otros medios de difusión no satisfacen el
a Internet (fijo y móvil); cumplimiento de la obligación supervisada.
(…) Por tanto, la Primera Instancia no descalifica el uso
de medios digitales y tecnológicos implementados por la
La empresa operadora que disponga de una página empresa operadora, no emite una evaluación sobre la
web de Internet, deberá incluir en la misma la información base de afirmaciones ajenas a la realidad y mucho menos
a que se refiere el presente artículo, sin perjuicio de lo limita las metodologías que pueden ser utilizadas por la
dispuesto en el artículo 8.” empresa operadora para brindar información clara, veraz,
De lo citado, se tiene que el artículo 6 del TUO de las precisa y detallada durante un proceso de contratación.
Condiciones de Uso no solo dispone el derecho de toda Todo lo contrario, en virtud del Principio de Verdad
persona a recibir de la empresa operadora la información Material, el OSIPTEL analizó todos los hechos observados
necesaria para tomar una decisión o realizar una elección durante las acciones de supervisión, considerando la
adecuadamente informada en la contratación de los información consignada en las actas de supervisión10,
servicios públicos de telecomunicaciones; sino también las mismas que resultan válidas al contener todos los
la obligación de esta última de brindar, previamente a requisitos establecidos en el artículo 27 del Reglamento
la contratación y en cualquier momento en que le sea de Supervisión.
solicitada, información clara, veraz, detallada y precisa. Finalmente, en relación a la acreditación de los
Ahora bien, a fin de ahondar en la obligación por incumplimientos imputados, vale indicar que la carga de
parte de la empresa operadora, debe incidirse en que el la prueba a efectos de atribuirle responsabilidad a los
segundo párrafo del artículo 6 del TUO de las Condiciones administrados en relación a las infracciones que sirven de
de Uso señala que ésta se encuentra obligada a brindar la base para supervisarlos y, posteriormente, sancionarlos,
información, previamente a la contratación y en cualquier corresponde a la administración.
momento en que le sea solicitada, con lo cual queda Sin embargo, corresponde al administrado probar
evidenciado que dicho artículo no sólo se encuentra los hechos excluyentes de su responsabilidad. En esa
referido a información que se deba suministrar en el línea, Nieto García11, quien señala lo siguiente al hacer
proceso de contratación, sino también antes de la vigencia referencia a la jurisprudencia del Tribunal Supremo
de la relación empresa–cliente. Se trata – entonces- de Español:
información que se deba brindar cuando la relación
contractual ya existe, pero también de información que es “(…) por lo que se refiere a la carga probatoria en
necesaria para tomar una decisión, realizar una elección, cualquier acción punitiva, es el órgano sancionador a
o usar o consumir un servicio. quien corresponde probar los hechos que hayan de
En esa línea, considerando lo argumentado por servir de soporte a la posible infracción, mientras que
VIETTEL, es preciso indicar que no es materia de análisis al imputado le incumbe probar los hechos que puedan
del presente procedimiento la existencia o no de un resultar excluyentes de su responsabilidad”.
video como parte del aplicativo móvil MBCCS utilizado
por los asesores comerciales de la empresa operadora En esa línea, el OSIPTEL ha acreditado de manera
al momento de generar contrataciones de líneas móviles. fehaciente el incumplimiento del artículo 6 por parte de
Es decir, más allá de que efectivamente dicho video pudo VIETTEL, tal como se puede observar de lo consignado
haber sido reproducido durante la acción de supervisión en el Informe de Supervisión Nº 029-GSF/SSDU/2020;
y que, además, técnicamente el mismo no pueda ser no obstante, la empresa operadora no ha aportado
omitido en el proceso de contratación, lo esencial en este medios probatorios que permitan acreditar que el desvío
PAS es evidenciar que el mismo no fue visualizado por del cumplimiento de los deberes que le corresponde
el supervisor encubierto y, que la información que debió honrar, obedezca a razones justificadas, esto es, que se
ser brindada por VIETTEL al momento de la contratación encuentren fuera de su ámbito de control. En ese sentido,
no fue trasladada al supervisor encubierto ni a través al haberse probado el incumplimiento y no haberse
del video ni directamente por el asesor comercial de la quebrado el nexo causal que sustenta el inicio del
empresa operadora. presente PAS en el extremo correspondiente al artículo 6
En este punto, corresponde reparar en la afirmación del TUO de las Condiciones de Uso, la responsabilidad de
que fue solicitada por los supervisores encubiertos, esto es, la infracción resulta atribuible a VIETTEL.
i) el procedimiento para dar de baja el servicio contratado En función de todo lo expuesto, los argumentos
bajo la modalidad prepago; y, ii) sobre la velocidad de expuestos por la empresa operadora en este extremo
transmisión contratada y velocidad de transmisión mínima quedan desvirtuados.
garantizada sobre el plan contratado. Frente a ello, en sus
descargos, la empresa operadora afirmó, que el aplicativo 3.3. Respecto del incumplimiento del artículo 11-D
móvil MBCCS brindaría información sobre el servicio a del TUO de las Condiciones de Uso
contratar, las velocidades, pero -respecto de cualquier
consulta adicional- remitiría a los usuarios a los Términos VIETTEL indica que el OSIPTEL habría vulnerado el
y Condiciones que se encontrarían en su página web. Principio de Predictibilidad en tanto la multa impuesta
Así, en lo vinculado a la derivación a otras fuentes por la Primera Instancia (50 UIT) no resultaría coherente
de información, aun cuando VIETTEL señale que existen con la impuesta en casos anteriores (amonestación),
medios a través de los cuales pone a disposición de los por la misma infracción y sobre la base de los mismos
usuarios toda la información relativa al servicio, no se argumentos expuestos para el presente PAS.
puede sostener que ello releva la obligación a cargo de la Al respecto, la empresa operadora indica que en la
empresa de entregar información clara, veraz, detallada y Resolución N° 232-2018-GG/OSIPTEL12 que impuso
precisa, en el momento que el usuario solicita determinada una amonestación por el incumplimiento del artículo
40 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

11-D del TUO de las Condiciones de Uso, el OSIPTEL de las Condiciones de Uso, estableciéndose en el artículo
habría indicado que durante la vigencia de la verificación 2° del Anexo 5 de la citada norma que el incumplimiento
no biométrica era indispensable la identificación previa de lo dispuesto en el artículo 11-D de la referida norma
de los distribuidores autorizados; no obstante, con la constituye infracción leve.
implementación de la biometría dicha identificación no Adicionalmente, en dicha oportunidad, para determinar
sería imprescindible en tanto las validaciones de identidad la pertinencia de imponer una amonestación, la Primera
poseerían mayor seguridad. Instancia evaluó no solo la cantidad de incidencias (4
Siendo así, VIETTEL agrega que la Primera Instancia activaciones realizadas el 26 y 30 de julio de 2016) sino
habría modificado sin justificación el criterio antes también las circunstancias de la comisión de la infracción,
expuesto, siento más severa en el caso particular pese a las mismas que en dicho caso indicaban que si bien
no haberse observado intencionalidad o reincidencia en la VIETTEL no comunicó la actualización del registro de
conducta infractora. distribuidores autorizados, en la etapa de supervisión
En relación a lo argumentado por VIETTEL, primero se observó que los puntos de venta en los cuales se
es pertinente citar el Principio de Predictibilidad previsto realizaron las activaciones correspondían a distribuidores
en el inciso 1.15 del numeral 1 del artículo IV del Título autorizados, verificándose de la información alcanzada
Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley del que los mismos contaban con el respectivo código
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el otorgado por la empresa operadora.
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, el cual dispone lo Por tanto, conforme se aprecia, las diferencias en los
siguiente: pronunciamientos de la Primera Instancia presentan una
explicación objetiva basada en las circunstancias de la
“1.15. Principio de predictibilidad o de confianza comisión de la infracción y el cambio en la tipificación de
legítima. - la infracción de grave a leve del artículo 11-D del TUO de
La autoridad administrativa brinda a los administrados las Condiciones de Uso.
o sus representantes información veraz, completa y No obstante, contrariamente a lo argumentado por
confiable sobre cada procedimiento a su cargo, de modo VIETTEL, el cambio generado a partir de la emisión de
tal que, en todo momento, el administrado pueda tener la Resolución Nº 096-2018-CD/OSIPTEL no hace sino
una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites, reafirmar que si bien la gravedad del incumplimiento
duración estimada y resultados posibles que se podrían disminuyó, las obligaciones se mantienen vigentes, siendo
obtener. que éstas no solo resultan aplicables en los casos de uso
Las actuaciones de la autoridad administrativa del Sistema de Verificación No Biométrico, sino también
son congruentes con las expectativas legítimas de los en el uso del Sistema de Verificación Biométrica, el mismo
administrados razonablemente generadas por la práctica que es empleado de manera obligatoria a partir del 2 de
y los antecedentes administrativos, salvo que por las enero de 2017 por todos los distribuidores autorizados.
razones que se expliciten, por escrito, decida apartarse Por lo tanto, queda claro que este Organismo, a
de ellos. diferencia de lo señalado por VIETTEL, no ha realizado
La autoridad administrativa se somete al ordenamiento una interpretación extensiva de la norma y, la empresa
jurídico vigente y no puede actuar arbitrariamente. En operadora no podría alegar la existencia de una expectativa
tal sentido, la autoridad administrativa no puede variar legítima en relación a la obligatoriedad de cumplimiento
irrazonable e inmotivadamente la interpretación de las del artículo 11-D del TUO de las Condiciones de Uso.
normas aplicables.” En función de todo lo expuesto, los argumentos
(Subrayado agregado). expuestos por la empresa operadora en este extremo
quedan desvirtuados.
Como se puede observar de la norma citada, las
actuaciones de la Administración Pública deben ser 3.4. Respecto de los criterios de graduación de la
congruentes con las expectativas generadas por las sanción. -
prácticas y antecedentes. Sin embargo, cabe precisar
que el Principio citado no prohíbe a la Administración En relación a las infracciones a los artículos 11-D del
apartarse de los antecedentes administrativos, sino que le TUO de las Condiciones de Uso y 27 del Reglamento de
conmina a motivar debidamente su decisión. Supervisión, VIETTEL refiere lo siguiente:
Según Morón Urbina, el Principio de Predictibilidad
obliga a la Administración a brindar información cierta - Sobre el Beneficio Ilícito, no se habría indicado el
sobre las prácticas, precedentes, y resultados previsibles monto que habría sido percibido indebidamente ni los
en el devenir de los procedimientos, y otros trámites, a medios probatorios que habrían permitido su cálculo.
fin que, de forma anticipada, los administrados planifiquen Asimismo, en el extremo especifico del artículo 11-D,
sus actividades: VIETTEL indica que no se estaría considerando que los
costos de mantener una fuerza de venta ambulatoria son
“La aplicación de este principio involucra que el iguales a los vinculado a un punto de venta fijo.
suministro de cualquier información a los ciudadanos - Sobre la Probabilidad de Detección, en relación del
sobre secuencias del procedimiento, competencias artículo 11-D se indica que no es coherente considerarla
administrativas, tasas o derechos de trámite, criterios como baja en tanto siempre se ha argumentado que sería
administrativos anteriores, entre otros, permitan a los una problemática que se observaría a nivel nacional y que
ciudadanos anticiparse y planificar sus actividades.”13 afecta a un gran número de usuarios. De otro lado, en
relación al artículo 27, la empresa operadora indica que,
Explicado ello, se debe dejar por sentado que el dado que en el presente caso es muy alta, la multa debió
OSIPTEL, en todo momento ha observado el Principio de ser menor y no el tope máximo para las infracciones leves.
Predictibilidad pues en la Resolución N° 232-2018-GG/ - Sobre la gravedad del daño al interés público y/o
OSIPTEL no ha existido un cambio de criterio y más bien bien jurídico protegido y el perjuicio económico, debería
se explicó claramente las razones del pronunciamiento en considerarse que no existirían elementos objetivos que
el extremo correspondiente al artículo 11-D del TUO de las permitan cuantificar este criterio.
Condiciones de Uso, tomando en cuenta la modificación - Sobre las circunstancias de la comisión de la
en la calificación de la infracción. infracción, la empresa operadora indica que se le estaría
Así, a través del referido documento se señaló que imponiendo sanciones a título de culpa, por lo que las
de acuerdo a la Exposición de Motivos de la Resolución multas debieron ser las mínimas establecidas para ambas
N° 096-2018-CD/OSIPTEL, al no encontrarse vigente infracciones.
la validación de la identidad a través del sistema no - Sobre la existencia de factores agravantes, se indica
biométrico, no resultaría pertinente que el incumplimiento que no se habría observado la figura de la reincidencia
de la comunicación al OSIPTEL de las modificaciones ni la existencia de intencionalidad en la comisión de la
del Registro de Distribuidores Autorizados, se mantenga infracción.
como infracción grave.
Vale indicar que con la Resolución N° 096-2018-CD/ Sobre el beneficio ilícito, es preciso confirmar lo
OSIPTEL se sustituyó el Régimen de Infracciones del TUO indicado por la Primera Instancia. Así, fue correcto
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 41
considerar dentro del beneficio ilicito, el costo de y que, en cualquier caso, el desvío del cumplimiento
implementar un punto de venta en tanto, al haber de los deberes que le corresponde honrar obedezca a
observado contrataciones en la via pública, se entiende razones justificadas, esto es, que se encuentren fuera de
que la empresa operadora no incurrió en los costos de su posibilidad de control, no obstante, la empresa no ha
generar puntos adicionales. En esa linea, si bien VIETTEL aportado medios probatorios que permitan acreditar dicha
indica que habria incurrido en costos para sostener una situación.
fuerza de venta ambulatoria, lo cierto es que los mismos En virtud de todo lo expuesto, corresponde indicar que
no pueden ser considerados para el analisis del beneficio la Primera Instancia motivó correcta y adecuadamente la
ilicito en tanto la contratación de lineas móviles en puntos imposición de las cuatro (4) multas en la Resolución Nº
de venta sin dirección especifica comunicada al OSIPTEL, 062-2021-GG/OSIPTEL.
es una conducta no permitida en la normativa vigente. Así, es preciso resaltar que el OSIPTEL efectuó
De otro lado, contrariamente a lo indicado por VIETTEL una evaluación detallada de cada uno de los criterios
sobre la falta de motivacion sobre los montos percibidos contemplados en el numeral 3 del artículo 248 del TUO
indebidamente y los medios probatorios correspondientes, de la LPAG; los cuales, de manera conjunta, permitieron
es necesario indicar que la Resolución Nº 062-2021-GG/ determinar la multa impuesta; siendo que el hecho de que
OSIPTEL ha indicado que para la cuantificación de las la empresa operadora no se encuentre de acuerdo con
multas impuestas en el presente caso, se ha tomado la motivación de la misma no conllevaría a señalar que
en cuenta los parametros establecidos en la Guía de en la referida resolución se hace referencia a expresiones
Multas aprobada por Consejo Directivo, documento que generales.
contiene los factores númericos que sustentan las multas En consecuencia, los argumentos presentados por
impuestas en el caso particular. VIETTEL en este extremo quedan desvirtuados.
Sin perjuicio de lo indicado, corresponde agregar
que los costos antes indicado no fue el unico factor IV. PUBLICACIÓN DE SANCIONES
considerado para cuantificar el beneficio ilicito, sino que
tambien se tomó en cuenta los ingresos obtenidos por la Al ratificar este Consejo Directivo que corresponde
contratación de líneas móviles en forma indebida en la sancionar a VIETTEL por la comisión de las infracciones
vía pública. grave y muy grave tipificadas en los artículos 3 y 4 del
Sobre la probabilidad de detección, es importante Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, corresponde
indicar que la misma depende de las características bajo la publicación de la presente Resolución.
las cuales se realiza la verificación del cumplimiento de Finalmente, este Consejo Directivo hace suyos los
las obligaciones; siendo así, la supervisión del artículo fundamentos y conclusiones expuestos en el Informe N°
11-D no solo implica recibir los reportes de la empresa 111-OAJ/2021 del 30 de abril de 2021, emitido por la Oficina
operadora, sino garantizar que las contrataciones se de Asesoría Jurídica, el cual –conforme al numeral 6.2 del
efectúen únicamente en los puntos de venta habilitados, artículo 6 del TUO de la LPAG- constituye parte integrante de
con lo cual, la detección del universo de incumplimientos la presente Resolución y, por tanto, de su motivación.
resulta complejo. En aplicación de las funciones previstas en el literal
Respecto de la gravedad del daño interés público b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL,
y/o bien jurídico protegido, no es correcto lo aseverado y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
por VIETTEL, dado que el OSIPTEL si tiene certeza del OSIPTEL en su Sesión Nº 801/21 del 6 de mayo de 2021.
impacto de los incumplimientos observados, los mismos
que han sido detallados en la Resolución Nº 062-2021- SE RESUELVE:
GG/OSIPTEL.
Respecto del perjuicio económico, es preciso indicar Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso
que en el apartado III de la Resolución Nº 062-2021-GG/ de Apelación interpuesto por VIETTEL PERÚ S.A.C.,
OSIPTEL, la Gerencia General desarrolló cada uno de los contra la Resolución N° 062-2021-GG/OSIPTEL, y en
criterios de graduación de sanciones establecidos por el consecuencia:
Principio de Razonabilidad, reconocidos por el numeral
3 del artículo 248 del TUO de la LPAG y en el RFIS, i) Confirmar la MULTA de CINCUENTA Y UN (51)
acotando el análisis de cada uno de ellos a los hechos UIT, al haber incurrido en la comisión de la infracción
observados en el presente expediente. grave tipificada en el artículo 3 del Anexo 5 del TUO
Así, tomando en cuenta que – en general- la de las Condiciones de Uso y sus modificatorias, por el
graduación de una sanción se fundamenta en los hechos incumplimiento del artículo 6 del mismo cuerpo normativo.
y circunstancias en los que se observó el incumplimiento, ii) Confirmar la MULTA de CIENTO CINCUENTA
aquellos criterios para los que no se cuente con evidencia Y UN (151) UIT, al haber incurrido en la comisión de la
cuantificable, no fueron considerados en la determinación infracción muy grave tipificada en el artículo 4 del Anexo 5
de la multa, tal como se advirtió para el “perjuicio del TUO de las Condiciones de Uso y sus modificatorias,
económico” indicado por VIETTEL; no obstante, ello no por el incumplimiento del artículo 11-A del mismo cuerpo
le resta sustento ni objetividad al cálculo efectuado por normativo.
Gerencia General. iii) Confirmar la MULTA de CINCUENTA (50) UIT, al
En relación a la intencionalidad y la reincidencia, haber incurrido en la comisión de la infracción leve tipificada
resulta importante señalar que -de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 del Anexo 5 del TUO de las Condiciones
por el TUO de la LPAG - constituyen agravantes; sin de Uso y sus modificatorias, por el incumplimiento del
embargo, los mismos no han sido observados ni por el artículo 11-D del mismo cuerpo normativo.
órgano instructor ni por la Primera Instancia, razón por la iv) Confirmar la MULTA de CINCO CON 80/100 (5.8)
cual no fueron considerados en la graduación de la multa UIT, al haber incurrido en la comisión de la infracción leve
impuesta. tipificada en el artículo 27 del Reglamento de Supervisión.
Ahora bien, en relación a las circunstancias de la
comisión de la infracción, debe precisarse – además- que Artículo 2°.- Declarar que la presente Resolución
para la configuración de los tipos infractores materia del agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso
presente PAS, no es necesaria la intencionalidad en la en esta vía.
conducta del agente, sino que puede configurarse si este
infringió un deber de cuidado que le era exigible y cuyo Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer
resultado pudo prever. Así, el nivel de diligencia exigido de las acciones necesarias para:
a VIETTEL debe ser alto, puesto que dicha empresa
operadora, además de ser un agente especializado en el (i) La notificación de la presente Resolución y el
sector de las telecomunicaciones, opera en el mercado Informe N° 111-OAJ/2021 a la empresa VIETTEL PERÚ
en virtud de un título habilitante concedido por el Estado. S.A.C.;
En consecuencia, atendiendo a dichas circunstancias, (ii) La publicación de la presente Resolución el Diario
se espera que dicha empresa adopte suficientes medidas Oficial El Peruano.
para dar estricto cumplimiento a las obligaciones (iii) La publicación de la presente Resolución, el
contractuales, legales y técnicas que le resultan exigibles, Informe N° 111-OAJ/2021 y la Resolución N° 062-2021-
42 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

GG/OSIPTEL, en el portal web institucional del OSIPTEL: DEBE DECIR:


www.osiptel.gob.pe; y,
(iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución “Artículo Primero.- Designar como miembros del
a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL, Cuerpo Colegiado Permanente del OSIPTEL, por un
para los fines respectivos. periodo de tres (3) años a partir del 1 de junio de 2021, a
las siguientes personas:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
● Rodolfo Ernesto Castellanos Salazar, quien lo
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ presidirá;
Presidente del Consejo Directivo ● María Lorena Doreen Alcázar Valdivia;
● Teresa Guadalupe Ramírez Pequeño; y,
● José Santos Rodríguez González.”

1956047-1
1
Aprobado por Resolución Nº 138-2012-CD/OSIPTEL y sus modificatorias.
2
Aprobado por Resolución Nº 090-2015-CD/OSIPTEL ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
3
De acuerdo al nuevo Reglamento de Organización y Funciones del
OSIPTEL aprobado por Decreto Supremo Nº 160-2020-PCM
4
La empresa operadora no habría brindado información clara, veraz,
detallada y precisa sobre el procedimiento para dar de baja el servicio SUPERINTENDENCIA NACIONAL
contratado y, la velocidad de trasmisión contratada y velocidad mínima
garantizada. DE LOS REGISTROS PUBLICOS
5
La empresa operadora no habría cumplido con verificar la identidad del
solicitante del servicio a través de su sistema de verificación biométrica o
huella dactilar Actualizan el “Procedimiento Interno
6
La empresa operadora no habría cumplido con remitir al OSIPTEL la para el ingreso, registro, derivación,
dirección de cada uno de los puntos de ventas de los distribuidores
autorizados en los cuales éstos se encuentren habilitados para realizar la
trámite y atención por la mesa de trámite
contratación del servicio. documentario virtual de la Sunarp”
7
Los representantes de la empresa operadora con quienes se entendieron
cuatro (4) acciones de supervisión, se negaron a firmar las actas RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL
respectivas. DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
8
Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, publicado en el Nº 044-2021-SUNARP/SN
Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2019.
9
Tres (03) en Lima y cinco (05) en provincia (2 en Loreto y, 1 en Lambayeque, Lima, 24 de mayo de 2021
Apurímac y Tumbes)
10
Vale resaltar que, las actas de supervisión constituyen documentos públicos VISTOS; el Informe Nº 006-2021-SUNARP-GG/CTA;
en los que se recogen los resultados de las actuaciones de comprobación los Memorándum Nº 013 y 016-2021-SUNARP/GG-CTA,
o investigación, a partir de los cuales, se declara bien la conformidad de del Coordinador de Trámite Documentario y Archivo de la
la actividad inspeccionada a la legalidad o, por el contrario, se propone o Gerencia General; el Memorándum Nº 478-2021-SUNARP/
acuerda lo necesario para corregir las posibles irregularidades observadas, OGPP, de la Oficina General de Planeamiento y
siendo posible la ulterior instrucción de un eventual procedimiento Presupuesto; el Memorándum Nº 429-2021-SUNARP/
sancionador. (FERNANDEZ RAMOS, SEVERIANO. La actividad OGTI, de la Oficina General de Tecnologías de la
Administrativa de Inspección. El régimen jurídico general de la función Información, el Informe Nº 440-2021-SUNARP/OGAJ, de
inspectora. Editorial COMARES. Pp. 444-447) la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, el Informe Nº
11
NIETO GARCÍA, Alejandro. “Derecho Administrativo Sancionador. 4ta 232-2021-SUNARP/GG de la Gerencia General; y,
Edición totalmente reformada. Madrid Tecnos. 2005. P. 424.
12
Confirmada con Resolución Nº 259-2018-CD/OSIPTEL CONSIDERANDO:
13
MORON URBINA, Juan. Comentarios a la Ley del Procedimiento
Administrativo General. Gaceta Jurídica. Tomo I. Lima, 2017. P.128. Que, la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos – Sunarp es un Organismo Técnico Especializado
1955855-1 del Sector Justicia y Derechos Humanos que tiene por
objeto dictar las políticas técnico administrativas de los
FE DE ERRATAS Registros Públicos, estando encargada de planificar,
organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO inscripción y publicidad de los actos y contratos en los
N° 00077-2021-CD/OSIPTEL Registros Públicos que integran el Sistema Nacional, en
el marco de un proceso de simplificación, integración y
Mediante Oficio N° 00011-OCRI/2021, el modernización de los Registros;
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Que, mediante Resolución del Superintendente
Telecomunicaciones solicita se publique Fe de Erratas Nacional de los Registros Públicos Nº 055-2020-SUNARP/
de la Resolución de Consejo Directivo N° 00077-2021- SN del 23 de mayo de 2020, se aprobó el documento
CD/OSIPTEL, publicada en la edición del día 15 de denominado “Procedimiento Interno para el ingreso,
mayo de 2021. registro, derivación, trámite y atención por la mesa de
trámite documentario virtual de la Sunarp” y la “Guía
Página 39, Artículo Primero de la parte resolutiva: de Usuario para el ingreso documental por la mesa de
trámite documentario virtual de Sunarp”;
Que, el artículo 11 y el literal j) del artículo 12 del
DICE: Reglamento de Organización y Funciones - ROF de
la Sunarp, aprobado por el Decreto Supremo Nº 012-
“Artículo Primero.- Designar como miembros del 2013-JUS, establece que la Secretaría General (hoy
Cuerpo Colegiado Permanente del OSIPTEL, por un Gerencia General) es la máxima autoridad administrativa,
periodo de tres (3) años a partir del 1 de junio de 2021, a encargada de dirigir, coordinar y supervisar las
las siguientes personas: actividades administrativas, actuando como nexo entre la
Alta Dirección y los órganos de Asesoramiento y Apoyo,
● Rodolfo Ernesto Castellanos Salazar, quien lo y tiene como función, entre otras, dirigir y supervisar las
presidirá; actividades del Sistema de Gestión Documentaria y del
● María Lorena Doreen Alcázar Valdivia; Archivo administrativo propio de su ámbito funcional;
● Teresa Guadalupe Ramírez Pequeño; y, Que, en ese sentido, y conforme a lo dispuesto en el
● José Santos Rodríguez Gonzáles.” sub numeral 7.3.1 del numeral 7.3 “De la formulación”,
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 43
de la Directiva DI-001-OPL-OGPP “Directiva que regula administrados y a todas las Unidades Orgánicas de la
la emisión de los documentos normativos de la Sunarp”, entidad;
aprobada por Resolución del Superintendente Nacional De conformidad con lo previsto en el literal x) del
de los Registros Públicos Nº 064-2019-SUNARP/SN del artículo 9 del ROF de la Sunarp, aprobado a través
14 de marzo de 2019, la Gerencia General, a través del del Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS y el artículo 10
Informe Nº 232-2021-SUNARP/GG, remite la propuesta del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba
de actualización del “Procedimiento Interno para el el Reglamento que establece disposiciones relativas
ingreso, registro, derivación, trámite y atención por la a la publicidad, publicación de proyectos normativos
mesa de trámite documentario virtual de la Sunarp” y y difusión de normas legales de carácter general; con
de la “Guía de Usuario para el ingreso documental por el visado de la Gerencia General, Oficina General
la mesa de trámite documentario virtual de Sunarp”, de Planeamiento y Presupuesto, Oficina General de
aprobados por la Resolución Nº 055-2020-SUNARP/ Tecnologías de la Información y la Oficina General de
SN, contando con el sustento de la Coordinación de Asesoría Jurídica;
Trámite Documentario y Archivo a través del Informe
Nº 006-2021-SUNARP-GG/CTA y los Memorándum SE RESUELVE:
Nº 013 y 016-2021-SUNARP/GG-CTA, en los que
se indica que existe la necesidad de actualizar los Artículo 1.- Actualización del Procedimiento
documentos normativos que regulan la Mesa de Actualizar el “Procedimiento Interno para el ingreso,
Trámite Documentario Virtual (MTDV) de la Sunarp, con registro, derivación, trámite y atención por la mesa de
la finalidad de hacer más eficientes los procesos que trámite documentario virtual de la Sunarp”, que en Anexo
realiza el personal de Mesa de Trámite Documentario, 1 forma parte integrante de la presente Resolución.
lo que permitirá optimizar la atención al administrado y
a todas las unidades orgánicas de la Sunarp; Artículo 2.- Actualización de la Guía
Que, asimismo, la Coordinación de Trámite Actualizar la “Guía de Usuario para el ingreso
Documentario y Archivo precisa que resulta necesario documental por la mesa de trámite documentario virtual
complementar las medidas dictadas por el Gobierno de Sunarp”, que en Anexo 2 forma parte integrante de la
en materia de la protección de la salud de las presente Resolución.
personas ante la propagación de la COVID-19, por lo
que, se ha propuesto una serie de mejoras orientadas Artículo 3.- Publicación de la Resolución
a modernizar el flujo documentario a nivel interno, así Disponer la publicación de la presente Resolución
como entre entidades y administrados, otorgándoles en el Diario Oficial “El Peruano”. Asimismo, la presente
nuevos mecanismos para la presentación de Resolución y anexos serán publicados en el Portal
documentos haciendo uso de las tecnologías de la Institucional (www.gob.pe/sunarp) el mismo día de su
información y comunicaciones; publicación en el diario oficial.
Que, mediante Memorándum Nº 478-2021-SUNARP/
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Regístrese, comuníquese y publíquese.
Presupuesto precisa que la formulación de la propuesta
de actualización se ajusta a lo dispuesto en el numeral HAROLD MANUEL TIRADO CHAPOÑAN
7.3 de la Directiva DI-001-OPL-OGPP, así como a lo Superintendente Nacional de los Registros Públicos
especificado en el Anexo 3 de la misma en cuanto a
su estructura; asimismo, se enmarca a lo dispuesto 1956482-1
en el numeral 7.9.2 de la citada Directiva, opinando
favorablemente sobre la propuesta de actualización de
los documentos antes mencionados;
Que, con el Memorándum Nº 429-2021-SUNARP/ PROCURADURIA GENERAL
OGTI, la Oficina General de Tecnologías de la
Información señala que, luego de revisado el DEL ESTADO
“Procedimiento Interno para el ingreso, registro,
derivación, trámite y atención por la mesa de trámite Designan Asesor II de la Gerencia General
documentario virtual de la Sunarp” y la “Guía de
Usuario para el ingreso documental por la mesa de de la Procuraduría General del Estado
trámite documentario virtual de Sunarp”, se verifica que
se ajustan al flujo implementado en la Mesa de Trámite RESOLUCIÓN DEL PROCURADOR
Documentario Virtual de la Sunarp (MTDV), emitiendo GENERAL DEL ESTADO
opinión técnica favorable respecto a la propuesta de N° 49-2021-PGE/PG
actualización de los referidos documentos;
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a través Lima, 24 de mayo del 2021
del Informe Nº 440-2021-SUNARP/OGAJ, concluye que
resulta legalmente viable emitir el acto resolutivo que VISTOS:
actualice el “Procedimiento Interno para el ingreso,
registro, derivación, trámite y atención por la mesa de El Memorando Nº 048-2021-PGE/GG de la Gerencia
trámite documentario virtual de la Sunarp” y la “Guía General y el Memorando N° 136-2021-JUS/PGE-OA de
de Usuario para el ingreso documental por la mesa de la Oficina de Administración adjunto al Informe Nº 017-
trámite documentario virtual de Sunarp”, aprobados 2021-JUS/PGE-OA-SARH elaborado por el responsable
por la Resolución del Superintendente Nacional de los del Sistema Administrativo de Recursos Humanos de la
Registros Públicos Nº 055-2020-SUNARP/SN, del 23 Procuraduría General del Estado;
de mayo de 2020; el cual deberá ser materializado en
una resolución de la Superintendencia Nacional de los CONSIDERANDO:
Registros Públicos; correspondiendo su publicación en
el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a lo dispuesto Que mediante Decreto Legislativo Nº 1326 se
por el artículo 10, numerales 2 y 7 del Decreto reestructura el Sistema Administrativo de Defensa
Supremo Nº 001-2009-JUS, Reglamento que establece Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Estado, como organismo público técnico especializado
proyectos normativos y difusión de normas legales de adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos
carácter general; Humanos, con personería jurídica de derecho público
Que, en ese contexto, resulta necesario actualizar interno, autonomía funcional, técnica, económica y
los citados documentos normativos, con la finalidad de administrativa para el ejercicio de sus funciones; el
garantizar y efectuar una mejora continua de la gestión cual es el ente rector del Sistema y constituye Pliego
institucional, logrando que los procesos que realiza el Presupuestal;
personal de Mesa de Trámite Documentario sean más Que por Decreto Supremo N° 018-2019-JUS se
eficientes, lo que permitirá optimizar la atención a los aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1326
44 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

con la finalidad de optimizar el Sistema Administrativo de


Defensa Jurídica del Estado, garantizando el desarrollo PODER JUDICIAL
efectivo de las actividades desplegadas por los operadores
en beneficio de los intereses del Estado;
Que a través del Decreto Supremo N° 09-2020-JUS
del 13 de julio del 2020 y la Resolución Ministerial N° CONSEJO EJECUTIVO DEL
186-2020-JUS del 14 de julio del 2020, se aprueba la
Sección Primera y la Sección Segunda del Reglamento PODER JUDICIAL
de Organización y Funciones de la Procuraduría General
del Estado, respectivamente; Designan Administrador del Módulo
Que por Resolución Ministerial N° 229-2020-JUS
del 3 de setiembre del 2020 se aprueba el Manual de Corporativo Laboral de la Corte Superior de
Clasificador de Cargos de la Procuraduría General del Justicia de Lambayeque
Estado, donde se establece la clasificación del personal
de acuerdo a los grupos ocupacionales señalados en la Consejo Ejecutivo
Ley Marco del Empleo Público, así como los requisitos
mínimos para asumir los cargos mencionados en dicho RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
instrumento de gestión; Nº 000157-2021-CE-PJ
Que con Resolución Ministerial N° 263-2020-JUS
del 14 de octubre del 2020 se aprueba el Cuadro para Lima, 21 de mayo del 2021
Asignación de Personal Provisional - CAP Provisional de VISTO:
la Procuraduría General del Estado, donde se establece
el cargo estructural de Asesor II de la Gerencia General El Oficio Nº 000056-2020-P-ETIINLPT-CE-PJ cursado
con número de orden 017, código 068.02.00.2, y cuya por el señor Javier Arévalo Vela, Consejero Responsable
clasificación es empleado de confianza; del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Que se encuentra vacante el cargo estructural de
Asesor II de la Gerencia General, el mismo que requiere CONSIDERANDO:
ser cubierto;
Que mediante Memorando Nº 048-2021-PGE/GG, la Primero. Que mediante el referido documento se
Gerencia General ha propuesto al señor Carlos Alberto remite la terna presentada por la Presidencia de la Corte
Ynga La Plata, para el cargo de Asesor II de la Gerencia Superior de Justicia de Lambayeque, para la designación
General, adjuntando su hoja de vida; del Administrador (Coordinador I) del Módulo Corporativo
Que mediante Memorando N° 136-2021-JUS/PGE-OA Laboral de dicho Distrito Judicial.
la Oficina de Administración hace suyo el Informe Nº 017- Asimismo, se adjunta la Evaluación y Validación de
2021-JUS/PGE-OA-SARH elaborado por el responsable Cumplimiento de Perfil para el mencionado cargo, efectuada
por la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar, que se
del Sistema Administrativo de Recursos Humanos, donde sustenta en lo previsto en el artículo 22º de la Resolución
se señala que la persona propuesta cumple con el perfil y Administrativa Nº 061-2013-CE-PJ, que aprobó la “Nueva
los requisitos requeridos para ser designado como Asesor Estructura Organizacional y Funcional del Equipo Técnico
II de la Gerencia General; Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal
Que el cargo estructural de Asesor/a II es considerado del Trabajo”; modificada por Resolución Administrativa Nº
como empleado de confianza, cuyas funciones se 326-2016-CE-PJ.
encuentran definidas y descritas en el Cuadro para Segundo. Que por Resolución Administrativa Nº
Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional y 326-2016-CE-PJ, del 9 de diciembre de 2016, se modificó
en el Manual de Clasificador de Cargos de la Procuraduría el artículo 11º de la mencionada Estructura Organizacional
General del Estado; y Funcional, adicionando al texto original del inciso k)
Que en atención a los informes y consideraciones “Proponer ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
expuestas y con el visado de la Gerencia General, de la al Administrador del Módulo Corporativo Laboral, cuya
Oficina de Administración y de la Oficina de Asesoría Jurídica, designación se efectuará sobre la base de la terna
resulta necesario emitir el acto resolutivo correspondiente; propuesta por el Presidente del Equipo Técnico Distrital
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo”.
Legislativo Nº 1326, que reestructura el Sistema Tercero. Que, en aplicación de la mencionada
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea disposición, la Presidencia de la Corte Superior de
la Procuraduría General del Estado, y su Reglamento Justicia de Lambayeque elevó la terna correspondiente
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2019-JUS; con al Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
el Decreto Supremo Nº 009-2020-JUS que aprueba Nueva Ley Procesal del Trabajo; por lo que, se propone
al señor Juan Pablo Alcántara Rodríguez para el cargo
el Reglamento de Organización y Funciones de la
de confianza de Administrador (Coordinador I) del Módulo
Procuraduría General del Estado; con la Resolución Corporativo Laboral de la Corte Superior de Justicia de
Ministerial Nº 229-2020-JUS que aprueba el Manual de Lambayeque; y, quien de acuerdo a la hoja de vida que
Clasificador de Cargos y con la Resolución Ministerial Nº se anexa, cumple con el perfil profesional señalado en la
263-2020-JUS que aprueba el Cuadro para Asignación de Resolución Administrativa Nº 399-2014-CE-PJ.
Personal Provisional - CAP Provisional de la Procuraduría
General del Estado, Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 644-
2021 de la vigésima octava sesión del Consejo Ejecutivo
SE RESUELVE: del Poder Judicial, de fecha 19 de mayo de 2021,
realizada en forma virtual con la participación de la señora
y señores Arévalo Vela, Lama More, Álvarez Trujillo,
Artículo 1.- DESIGNAR al señor CARLOS ALBERTO
Pareja Centeno y Castillo Venegas; sin la intervención
YNGA LA PLATA en el cargo de Asesor II de la Gerencia de la señora Presidenta Barrios Alvarado por motivos de
General de la Procuraduría General del Estado. salud; en uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
resolución en el diario oficial “El Peruano” y en el portal Poder Judicial. Por unanimidad,
institucional de la Procuraduría General del Estado
(https://pge.minjus.gob.pe). SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Designar al señor Juan Pablo
Regístrese y comuníquese y publíquese. Alcántara Rodríguez, en el cargo de confianza de
Administrador del Módulo Corporativo Laboral de la Corte
DANIEL SORIA LUJÁN Superior de Justicia de Lambayeque.
Procurador General del Estado Artículo Segundo.- Disponer que el cumplimiento de
la presente resolución, será a partir del día siguiente de
1956024-1 publicada en el Diario Oficial del Bicentenario El Peruano.
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 45
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución los órganos jurisdiccionales a nivel nacional y establecer
al Equipo Técnico Institucional de Implementación de la un mecanismo que agilice el trámite de legalización de
Nueva Ley Procesal del Trabajo, Oficina de Control de la firma para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo
Magistratura del Poder Judicial, Corte Superior de Justicia 613 del Código Procesal Civil: por ende, este órgano de
de Lambayeque, funcionario designado; y, a la Gerencia Gobierno considera necesario que los/las Presidentes
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines de las Cortes Superiores de Justicia del país habiliten
pertinentes. Secretarios/as y/o Especialistas Legales, para cumplir
con lo dispuesto en la precitada norma.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
3. La presidencia de la Corte Superior de Justicia de
JAVIER ARÉVALO VELA Lima (CSJLI) por medio de la Resolución Administrativa
Juez Supremo titular Nº 000103-2021-P-CSJLI-PJ1, resolvió, entre otros,
Integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobar el Lineamiento Nº 002-2021-P-CSJLI-PJ
denominado «Pautas para la gestión de los fedatarios y
1956373-1 legalizadores de firma de la Corte Superior de Justicia de
Lima». Asimismo, el 4 de mayo de 2021 con Resolución
Administrativa Nº 000140-2021-P-CSJLI-PJ2 habilitó a
CORTES SUPERIORES siete legalizadores de firmas en la CSJLI.
4. El 11 de mayo de 2021, la Unidad de Planeamiento
y Desarrollo a través del Oficio Nº 000272-2021-UPD-
DE JUSTICIA GAD elevó el Informe Nº 000010-2021-CR-UPD-GAD-
CSJLI-PJ del 10 de mayo de 2021 de la Coordinación
Aprueban el Lineamiento de Racionalización. En este documento se plantea la
Nº 003-2021-P-CSJLI-PJ denominado propuesta de Lineamiento Nº 003-2021-P-CSJLI-PJ
denominado «Pautas para la legalización de firmas
“Pautas para la legalización de firmas en en los Centros de Distribución General y Mesas de
los Centros de Distribución General y Mesas Partes de las sedes judiciales de la Corte Superior de
Justicia de Lima» (en adelante, el lineamiento). Por
de Partes de las sedes judiciales de la Corte consiguiente, propone la aprobación del lineamiento,
Superior de Justicia de Lima” previa opinión legal por parte del órgano de asesoría
legal de la CSJLI.
Presidencia de la Corte Superior 5. De la verificación de los alcances del informe
de Justicia de Lima de la Coordinación de Racionalización, se aprecia la
propuesta busca que el lineamiento sirva como una
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA herramienta de consulta y gestión administrativa que
Nº 000161-2021-P-CSJLI-PJ oriente a los legalizadores de firmas y solicitantes en el
trámite de la legalización de firmas de sus documentos
Lima, 19 de mayo del 2021 en los Centros de Distribución General (CDG) y mesas
de partes de las sedes judiciales de la CSJLI. Además,
VISTO: se plantea lograr (de forma progresiva y en función a
la ejecución de un plan de actividades) la ampliación
El Informe Nº 000010-2021-CR-UPD-GAD-CSJLI-PJ de las competencias de la coordinación del CDG a
del 10 de mayo de la Coordinación de Racionalización, todas las mesas de partes de las sedes judiciales de
el Oficio Nº 000272-2021-UPD-GAD del 11 de mayo de la CSJLI, con lo cual se unificarían los criterios de
2021 de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo y el recepción y trámite de los documentos, entre otras
Informe Nº 000045-2021-AL-CSJLI-PJ del 19 de mayo de oportunidades de mejora.
2021 de la Oficina de Asesoría Legal; y, 6. Por otra parte, se verifica que el lineamiento cuenta
con la conformidad del presidente de la Comisión Distrital
CONSIDERANDO: de Gestión de Despacho Judicial y el presidente de la
Comisión Distrital de Atención al Usuario. Además, según
1. En el numeral 5.11.2 del «Instructivo para el ingreso el informe, la Coordinación de Informática desarrolló el
de la Documentación Jurisdiccional en los Centros de aplicativo denominado “SILEG – CSJLI”, el cual permitirá
Distribución General y/o Mesas de Partes de la Corte el registro, trámite, seguimiento y control de la atención
Superior de Justicia de Lima»1 se estableció los casos de solicitudes de legalización de firmas requeridas
donde se exige el acta de legalización de firma para la en la CSJLI, con lo cual se garantiza la facilidad de
presentación de documentos de carácter jurisdiccional programación correspondiente por parte de los usuarios
en concordancia con los artículos 330, 341 y 610 del solicitantes en un entorno web.
Código Procesal Civil; siendo estas disposiciones de 7. Por lo expuesto, y en virtud del informe de vistos
cumplimiento obligatorio para todas las Mesas de Partes, de la Oficina de Asesoría Legal, esta Presidencia de
Centros Modulares y Centros de Distribución General Corte concluye que el lineamiento se encuentra dentro
de la Corte Superior de Justicia de Lima, así como del del marco normativo expuesto. Por consiguiente, en uso
público usuario del servicio de justicia. de las atribuciones conferidas por los incisos 3) y 9) del
2. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) a artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
través de la Resolución del 10 de febrero de 2021, remitido del Poder Judicial.
a través del Oficio Circular Nº 000004-2021-P-CE-PJ del
20 de marzo de 2021, ha dispuesto que los presidentes SE RESUELVE:
de las Cortes Superiores de Justicia del país habiliten
secretarios/as y/o especialistas legales, para los fines del Artículo Primero.- APROBAR el Lineamiento Nº
trámite de legalización de firma en solicitudes de medida 003-2021-P-CSJLI-PJ denominado «Pautas para la
cautelar, a que se refiere el artículo 613 del Código legalización de firmas en los Centros de Distribución
Procesal Civil. Uno de fundamentos que sustentan esta General y Mesas de Partes de las sedes judiciales de
decisión es el siguiente: la Corte Superior de Justicia de Lima», conforme a las
consideraciones expuestas, documento cuyo anexo forma
Sexto.- (...), se debe tener en cuenta que la parte integrante de la presente resolución.
suspensión del trabajo presencial en determinados Artículo Segundo.- DISPONER que la Gerencia
órganos jurisdiccionales del Poder Judicial ocasionará de de Administración Distrital a través de sus unidades
manera posterior se congestione el pedido de legalización orgánicas desplieguen las acciones pertinentes para la
de firmas ante los/las secretarios/as, así como una mayor implementación del referido lineamiento.
presencia de usuarios judiciales en las sedes de este Poder Artículo Tercero.- PONER en conocimiento la
del Estado. En tal sentido, corresponde adoptar medidas presente resolución a la Presidencia del Consejo Ejecutivo
urgentes para salvaguardar el correcto funcionamiento de del Poder Judicial, la Gerencia de Administración
46 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Distrital, la Unidad de Planeamiento y Desarrollo, la mientras la licencia del doctor Escobar Antezano, quedando
Unidad de Servicios Judiciales, magistrados/as de esta conformado el Colegiado de la siguiente manera:
Corte Superior de Justicia y demás unidades orgánicas
comprometidas en la implementación, para los fines Cuarta Sala Penal con Reos en Cárcel de Lima
pertinentes.
Dr. Jorge Alberto Egoavil Abad Presidente
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Dr. Carlos Segundo Ventura Cueva (T)
Dr. Omar Abraham Ahomed Chávez (P)
JUAN CARLOS VIDAL MORALES
Presidente (e) Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución
Corte Superior de Justicia de Lima en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de
Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder
Judicial, de la Junta Nacional de Justicia, de la Gerencia
de Administración Distrital, Coordinación de Recursos
1
Modificado mediante la Resolución Administrativa Nº 132-2021-P-CSJLI- Humanos de la Corte Superior de Justicia de Lima y de
PJ. los Magistrados para los fines pertinentes
2
Corregida y precisada con Resolución Administrativa Nº
000155-2021-P-CSJLI-PJ del 14 de mayo de 2021. Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

1956359-1 JUAN CARLOS VIDAL MORALES


Presidente (e)
Corte Superior de Justicia de Lima
Establecen conformación de la Cuarta Sala
Penal con Reos en Cárcel de Lima 1956359-2
Presidencia de la Corte Superior
de Justicia de Lima ORGANISMOS AUTONOMOS
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 000166-2021-P-CSJLI-PJ
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Lima, 23 de mayo del 2021

VISTOS Y CONSIDERANDOS:
Confirman Acuerdo de Concejo Nº 11-
2020-MDP/CM, que desaprobó solicitud de
Que, por Resolución Administrativa Nº 157-2021-P-CSJLI- vacancia presentada en contra de alcalde
PJ de fecha 17 de mayo del presente año se procedió a la
designación del doctor Omar Ahomed Chávez, como Juez de la Municipalidad Distrital de Pucará,
Superior Provisional de la 4º Sala Penal con Reos en Cárcel provincia de Jaén, departamento de
de Lima, en reemplazo del magistrado Carlos Alfredo Escobar Cajamarca
Antezano, Juez Superior Titular integrante de la referida Sala
Penal quien solicitó vacaciones por el periodo del 19 de mayo RESOLUCIÓN Nº 0549-2021-JNE
al 17 de junio del presente año.
Que, mediante un nuevo oficio y correo electrónico Expediente Nº JNE.2021002895
institucional el magistrado Carlos Alfredo Escobar PUCARÁ - JAÉN - CAJAMARCA
Antezano solicita licencia por motivos de salud a partir del VACANCIA
19 de mayo del presente año por los motivos expuestos RECURSO DE APELACIÓN
en su solicitud.
Que, estando a lo expuesto, resulta necesario precisar Lima, diecinueve de mayo de dos mil veintiuno
el motivo que genera la ausencia del Magistrado Escobar
Antezano; asimismo, a fin de no afectar el normal desarrollo VISTO: en audiencia pública virtual el 18 de mayo de
de las actividades jurisdiccionales de la 4º Sala Penal con 2021 y votado el 19 de mayo del mismo año, el recurso
Reos en Cárcel de Lima, proceder a la designación del de apelación interpuesto por don Walther Gheraldy Cueva
magistrado conforme corresponda, situación que originará Peralta (en adelante, señor solicitante), en contra del
la variación de la actual conformación de los órganos Acuerdo de Concejo Nº 11-2020-MDP/CM (en adelante,
jurisdiccionales de esta Corte Superior de Justicia. acuerdo), que desaprobó la solicitud de vacancia
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es presentada en contra de don Ramiro Delgado Muñoz,
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su alcalde de la Municipalidad Distrital de Pucará, provincia
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con de Jaén, departamento de Cajamarca (en adelante, señor
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración alcalde), por la causa de infracción a las restricciones de
de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a contratación, prevista en el numeral 9 del artículo 22, este
dicha atribución, se encuentra facultado para designar último concordante con el artículo 63 de la Ley Nº 27972,
y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM).
Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio
del cargo jurisdiccional. Oídos: los informes orales.
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º
y 9º del artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley Primero. ANTECEDENTES
Orgánica del Poder Judicial,
La solicitud de declaratoria de vacancia
SE RESUELVE:
1.1. El 26 de octubre de 2020, el señor solicitante peticionó
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO el la vacancia del señor alcalde, por la causa de infracción a las
artículo primero de la Resolución Administrativa Nº restricciones de contratación, prevista el numeral 9 del artículo
157-2021-P-CSJLI-PJ de fecha 17 de mayo del presente 22, este último concordante con el artículo 63 de la LOM,
año. respectivamente, bajo los siguientes argumentos:
Artículo Segundo.- DESIGNAR al magistrado OMAR
ABRAHAM AHOMED CHAVEZ, Juez Titular del 40º a) El señor alcalde ha contratado al hotel denominado
Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, como Juez Pucará, ubicado en la Avenida Jaén 579 del distrito de
Superior Provisional de la 4º Sala Penal con Reos en Pucará, respecto del cual es propietario, para que brinde
Cárcel de Lima, a partir del 19 de mayo del presente año y alojamiento a los miembros de las Fuerzas Armadas.
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 47
b) Este hecho se encuentra acreditado con la Declaración 2.4. Los regidores que votaron a favor de la vacancia
Jurada de Hoja de Vida (en adelante, DJHV) del señor alcalde han señalado de forma uniforme y coherente que el
presentada al Jurado Nacional de Elecciones, durante la etapa hospedaje Pucará es de propiedad del señor alcalde, y
postulatoria del proceso electoral de Elecciones Regionales y que en dicho hospedaje se alojaron los miembros de las
Municipales 2018 (en adelante, ERM2018), y la declaración Fuerzas Armadas.
de bienes y rentas del señor alcalde, correspondiente al 2.5. Si el señor alcalde no es dueño del hospedaje
ejercicio presupuestal 2019. Pucará, por qué aparecen boletas del hospedaje Los
c) El alojamiento de los miembros de las Fuerzas Ángeles en el hospedaje Pucará.
Armadas en el Hotel Pucará es de conocimiento público, 2.6. Según el reporte emitido del sistema de consulta
por lo que, de conformidad con el articulo 190 del Código RUC de la página web de la Superintendencia Nacional de
Procesal Civil, este hecho no requiere probarse. Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el señor
alcalde tiene como actividad principal: Venta MIN. PROD.
Descargo de la autoridad cuestionada FARMAC. Y ART. TOCADOR y como actividad secundaria:
OTRAS ACTIVID. DE TIPO SERVICIO NCP, es decir, a la
1.2. El 16 de noviembre de 2020, el señor alcalde fecha el señor alcalde brinda servicios de hospedaje.
presentó sus descargos, bajo los siguientes argumentos:
CONSIDERANDOS
a) No se encuentra acreditado con medio de prueba
idóneo que la Municipalidad Distrital de Pucará haya Primero. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
suscrito un contrato escrito o verbal con el Hotel Pucará. SN)
b) No se encuentra acreditado que haya intervenido
en el supuesto contrato celebrado entre la Municipalidad En la LOM
Distrital de Pucará y el Hotel Pucará.
c) Para el alojamiento de los miembros de las Fuerzas 1.1. El artículo 22 establece las causas de vacancia
Armadas, la Municipalidad Distrital de Pucará contó con del cargo de alcalde o regidor:
los servicios del hospedaje denominado Los Ángeles,
que es de propiedad de don Santos Llamo Guerrero, ello El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el
se encuentra acreditado con las facturas Nº 001832 y Nº concejo municipal, en los siguientes casos:
001843, del 6 y 10 de mayo de 2020, respectivamente. [...]
d) No se encuentra acreditado el conflicto de intereses, 9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63
puesto que no tiene ningún interés directo o indirecto en de la presente ley.
favorecer al propietario del hospedaje Los Ángeles.
e) El hospedaje ubicado en la Av. Jaén 579 del distrito 1.2. El cuarto párrafo del artículo 23 señala, sobre el
de Pucará fue de su propiedad hasta el 3 de junio de 2019, recurso de apelación, que:
fecha en la cual lo cedió en venta y enajenación perpetua
a favor de don Fidel Alvarado Alvarado. Cabe precisar La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es
que antes de la referida fecha, dicho hospedaje tenía la definitiva y no revisable en otra vía.
denominación de Hospedaje RD y no Hotel Pucará.
f) La declaración jurada de bienes y rentas, 1.3. El artículo 63 dispone que:
correspondiente al ejercicio presupuestal 2019, la realizó el
5 de marzo de 2019, fecha en la cual el referido hospedaje El alcalde, los regidores, los servidores, empleados y
aún era de su propiedad; sin embargo, en la declaración, funcionarios municipales no pueden contratar, rematar obras
correspondiente al ejercicio presupuestal 2020, realizada o servicios públicos municipales ni adquirir directamente o
el 15 de enero de 2020, el referido hospedaje ya no fue por interpósita persona sus bienes. Se exceptúa de la
declarado como parte de su patrimonio. presente disposición el respectivo contrato de trabajo, que
g) Adjuntó, como medios de prueba, el contrato se formaliza conforme a la ley de la materia.
privado de compraventa del inmueble ubicado en la Av. Los contratos, escrituras o resoluciones que
Jaén 579 del distrito de Pucará del 3 de junio de 2019, las contravengan lo dispuesto en este artículo son nulos, sin
declaraciones juradas de ingresos de bienes y rentas del perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles
señor alcalde, correspondientes al ejercicio presupuestal y penales a que hubiese lugar, inclusive la vacancia en
2019 y 2020, y el formato único de DJHV de candidato, el cargo municipal y la destitución en la función pública.
correspondiente al proceso electoral ERM2018.
En la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del
Pronunciamiento del concejo distrital sobre la Estado
solicitud de vacancia
1.4. El literal d del numeral 11.1 del artículo 11, sobre
1.3. En sesión extraordinaria del 1 de diciembre de 2020, el impedimento de contratar, señala que:
con tres votos en contra y tres votos a favor, el Concejo
Distrital de Pucará desaprobó la solicitud de vacancia Cualquiera sea el régimen legal de contratación
presentada en contra del señor alcalde. Dicha decisión fue aplicable, están impedidos de ser participantes,
formalizada mediante el acuerdo, de la misma fecha. postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las
contrataciones a que se refiere el literal a) del artículo 5,
Segundo. FUNDAMENTOS DEL AGRAVIO las siguientes personas:
[...]
El 25 de enero de 2021, el señor solicitante interpuso d) Los Jueces de las Cortes Superiores de Justicia, los
recurso de apelación en contra del acuerdo, alegando lo Alcaldes y los Regidores. Tratándose de los Jueces de las
siguiente: Cortes Superiores y de los Alcaldes, el impedimento aplica
para todo proceso de contratación durante el ejercicio del
2.1. El acuerdo transgrede los principios de debida cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento establecido
motivación, legalidad y debido proceso, por cuanto sí se para estos subsiste hasta doce (12) meses después y
ha probado que el señor alcalde ha incurrido en la causa solo en el ámbito de su competencia territorial. En el caso
de vacancia invocada; no obstante, el Concejo Distrital de de los Regidores el impedimento aplica para todo proceso
Pucará no ha valorado debidamente los documentos que de contratación en el ámbito de su competencia territorial,
acompañó a su solicitud de vacancia. durante el ejercicio del cargo y hasta doce (12) meses
2.2. No se le hizo entrega de los documentos después de haber concluido el mismo.
que hacen referencia al contrato de compraventa del
inmueble en el que se ubica el Hospedaje Pucará, antes En la jurisprudencia emitida por este Supremo
denominado Hospedaje RD. Tribunal
2.3. En la sesión extraordinaria del 1 de diciembre de
2020, el señor alcalde se contradijo al señalar primero que 1.5. En el considerando 3 de la Resolución Nº 0174-
los miembros de las Fuerzas Armadas se alojaron en el 2019-JNE y el 16 de la Resolución Nº 0431-2020-JNE, el
hospedaje Pucará y luego que esto fue en el hospedaje Pleno del Jurado Nacional de Elecciones ha establecido
Los Ángeles. que para acreditar la comisión de la infracción al artículo
48 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

63 de la LOM es necesario la concurrencia de los corresponda, únicamente a través de sus respectivas


siguientes supuestos de hecho: casillas electrónicas. [...]
En caso los sujetos antes mencionados no soliciten
a) La existencia de un contrato, en el sentido amplio sus credenciales para el uso de la Casilla Electrónica, se
del término, cuyo objeto sea un bien municipal. entenderán por notificados con el pronunciamiento o
b) La intervención, en calidad de adquirente o el acto administrativo, según corresponda, a través
transferente, del alcalde o regidor como persona natural, de su publicación en el portal institucional del Jurado
por interpósita persona o de un tercero (persona natural Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo
o jurídica) con quien el alcalde o regidor tenga un interés efectos legales a partir del día siguiente de su publicación
propio (si la autoridad forma parte de la persona jurídica [resaltado agregado].
que contrata con la municipalidad en calidad de accionista,
director, gerente, representante o cualquier otro cargo) o un Segundo. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
interés directo (si se advierte una razón objetiva por la que 2.1. Corresponde al Pleno del Jurado Nacional de
pueda considerarse que el alcalde o regidor tendría algún Elecciones determinar si el señor alcalde incurrió en
interés personal con relación a un tercero, por ejemplo, si causa de vacancia (ver SN 1.1.), por haber contratado
ha contratado con sus padres, con su acreedor o deudor, con el Hotel Pucará, respecto del cual presuntamente es
etcétera). propietario, a fin de que preste servicios de hospedaje a los
c) La existencia de un conflicto de intereses entre miembros de las Fuerzas Armadas. Para ello, corresponde
la actuación del alcalde o regidor, en su calidad de evaluar los elementos que configuran la causa invocada,
autoridad representativa municipal, y su posición o de conformidad con el criterio jurisprudencial emitido por
actuación como persona particular de la que se advierta este Supremo Tribunal Electoral (ver SN 1.5.).
un aprovechamiento indebido. 2.2. Respecto al primer elemento referido a la existencia de
un contrato, esto es, una relación patrimonial, cuyo objeto sea
1.6. En el considerando 3.28 de la Resolución Nº 0445- un bien o un servicio municipal, formalizado en un documento,
2021-JNE, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones ha conforme a la ley de la materia, entre la Municipalidad Distrital
señalado, en torno a los precitados supuestos de hecho, lo de Pucará y el Hotel Pucará, se advierte que no se tiene un
siguiente: documento que acredite dicho vínculo.
2.3. Al respecto, el señor solicitante manifiesta
El análisis de los elementos señalados es secuencial, en su solicitud de vacancia que ello no requiere ser
en la medida en que cada uno es condición para la acreditado, por cuanto es de conocimiento público que
existencia del siguiente. Cabe recordar que el mencionado los miembros de las Fuerzas Armadas se alojaron en el
interés propio puede evidenciarse, por ejemplo, entre otras mencionado hotel durante su permanencia en el distrito
circunstancias, cuando la autoridad forma parte de la persona que lleva el mismo nombre; sin embargo, como se ha
jurídica que contrata con la municipalidad, en calidad de señalado en el considerando precedente, se requiere
accionista, director, gerente, representante o en cualquier que el referido hecho se encuentre acreditado con
otro cargo; o el interés directo cuando exista una relación de un documento, máxime si el señor alcalde ha negado
parentesco o alguna de carácter contractual u obligacional dicho hecho.
entre la autoridad cuestionada y los proveedores. Es decir, 2.4. En efecto, la citada autoridad señala que los
es necesario que exista la intervención de la autoridad en miembros de las Fuerzas Armadas se alojaron en otro hotel,
ambos extremos de la relación patrimonial, esto es, en su el cual se denomina Los Ángeles, conforme consta en las
posición de autoridad municipal que debe representar los facturas Nº 001832 y Nº 001834, del 6 y 10 de mayo de
intereses de la comuna, y su condición de particular que 2020, respectivamente, documentos valorados en la sesión
participa como persona natural, por interpósita persona o extraordinaria del 1 de diciembre de 2020, en los que, en
por un tercero con quien dicha autoridad tenga un interés efecto, se aprecia que el mencionado hospedaje emitió las
propio o directo. referidas facturas a favor de la citada municipalidad, por haber
prestado servicios a 9 militares, a partir del 22 de abril hasta el
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica 10 de mayo de 2020, por la suma total de S/3420,00.
del Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, 2.5. Asimismo, cabe acotar que, de acuerdo a la
Reglamento)1 información que figura en las referidas facturas y a la
consulta RUC efectuada por este Tribunal, el hospedaje Los
1.7. El artículo 16 dispone lo siguiente: Ángeles es de propiedad del señor Santos Llamo Guerrero
y se encuentra ubicado en Av. Jaén Nº 324, Centro Pucará,
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla Pucará, Jaén, Cajamarca; mientras que, según lo señalado
Electrónica por el señor solicitante, el alojamiento llamado Pucará se
Todas las partes de los procesos electorales y no encuentra ubicado en el inmueble sito en Av. Jaén Nº 579 del
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, distrito de Pucará; de lo que se colige que se trata de dos
serán notificadas con los pronunciamientos o actos inmuebles distintos, conforme se desprende en la siguiente
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según imagen:
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 49
2.6. Sobre el particular, el señor solicitante, en su propietario del hospedaje Los Ángeles, admitió haber
recurso de apelación, indica que el señor alcalde en la emitido las referidas facturas con el objeto del hacerle un
sesión extraordinaria de concejo en la que se abordó favor al teniente alcalde don Fidel Alvarado Alvarado, mas
su vacancia, se contradijo al señalar primero que los no en razón a que los miembros de las Fuerzas Armadas
miembros de las Fuerzas Armadas se alojaron en el se hayan hospedado en su hotel.
hospedaje Pucará y luego que esto fue en el hospedaje No obstante, es menester resaltar, sobre la referida
Los Ángeles; sin embargo, no se advierte tal contradicción. acta de constatación, que la misma contiene una
En el acta de la referida sesión, se aprecia que el señor declaración de hechos que no han sido corroborados con
alcalde manifestó dos hechos distintos, pero que de otro instrumento probatorio.
ningún modo se contradicen. Por un lado, señaló que 2.10. Respecto al segundo hecho alegado por el
los miembros de las Fuerzas Armadas se alojaron en el señor alcalde, relacionado a que el inmueble en donde
hospedaje Los Ángeles y, por otro lado, que el inmueble actualmente se encontraría ubicado el hospedaje Pucará
en donde actualmente se encuentra ubicado el hospedaje ya no es de su propiedad desde el 3 de junio de 2019,
Pucará ya no es de su propiedad desde el 3 de junio de fecha en la cual lo cedió en venta y enajenación perpetua
2019, fecha en la cual lo cedió en venta y enajenación a favor de don Fidel Alvarado Alvarado, se tiene que esto
perpetua a favor de don Fidel Alvarado Alvarado. se encuentra acreditado con el contrato privado con firmas
2.7. Sobre el primer hecho alegado, se tiene, legalizadas ante el notario público Élmer Bustamante
adicionalmente, el Informe Nº 009-2021-MDP/TES, emitido Daza, cuya fecha cierta data del 3 de junio de 2019. Cabe
por el Área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de acotar que este documento se encuentra anexo al escrito
Pucará que da cuenta de que, en el marco de los gastos de descargo y fue presentado también en la sesión de
realizados para la adquisición de bienes y servicios inherentes concejo en la que se abordó la solicitud de vacancia.
al aislamiento social por la COVID-19 y la emergencia por 2.11. Por lo que, siendo así, carece de objeto valorar
las constantes lluvias, los servidores públicos don Flanklin la DJHV del señor alcalde presentada al Jurado Nacional
Erasmo Castillo Villegas y don Jorge Eduardo Valera Vega de Elecciones, durante la etapa postulatoria del proceso
presentaron en su rendición de fondos públicos, bajo la electoral - ERM2018, y su declaración de bienes y rentas,
modalidad de encargo, las facturas Nº 001834, del 10 de correspondiente al ejercicio presupuestal 2019, porque la
mayo de 2020 y Nº 001832, del 6 de mayo de 2020, ambas primera data del 17 de junio de 2018 y el segundo, del
emitidas por el hospedaje Los Ángeles. 3 de mayo de 2019, es decir, son de fecha anterior a la
2.8. Ahora bien, cabe precisar que si bien es cierto que suscripción de referido contrato de compraventa.
el mencionado informe no fue valorado en la sesión de 2.12. Por tanto, atendiendo a que no existen medios de
concejo en la que se abordó la solicitud de vacancia del prueba que acrediten el supuesto servicio de hospedaje
señor alcalde, también lo es que, dicho informe no aporta que brindó el Hotel Pucará a los miembros de las Fuerzas
información distinta a la proporcionada por él, puesto que Armadas a solicitud de la Municipalidad Distrital de
en la referida sesión los miembros del concejo hicieron Pucará, no se tiene por acreditada la concurrencia del
referencia y valoraron las facturas Nº 001834, del 10 de primer elemento necesario para probar la comisión de la
mayo de 2020, y Nº 001832, del 6 de mayo de 2020, infracción al artículo 63 de la LOM (ver SN 1.5.), más aún
emitidas por el hospedaje Los Ángeles. si se tiene en cuenta que, de acuerdo a la información
2.9. Tal es así que la regidora doña Consuelo Nataly obtenida del portal de transparencia económica del
Chávarry Ramos, al cuestionar el valor probatorio de las Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el denominado
referidas facturas, presentó en dicha sesión de concejo un hospedaje Pucará no se encuentra en la lista de
acta de constatación, del 5 octubre de 2020, en la que se proveedores de la Municipalidad Distrital de Pucará, del
dejó constancia de que el señor Santos Llamo Guerrero, 2020, conforme se desprende de la siguiente imagen:

2.13. En ese sentido, siendo necesaria la concurrencia de los tres elementos y no encontrándose acreditado el
primero de ellos, se colige que no se configura la vacancia del señor alcalde por la causa de infracción a las restricciones
de contratación, prevista en el numeral 9 del artículo 22, concordante con el artículo 63, de la LOM.
2.14. La notificación del presente auto debe diligenciarse conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del Reglamento
(ver SN 1.7.).

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por don Walther Gheraldy Cueva Peralta; y, en
consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo Nº 11-2020-MDP/CM, que desaprobó la solicitud de vacancia
50 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

presentada en contra de don Ramiro Delgado Muñoz, políticas o miembros de órganos electorales, pueden ser
alcalde de la Municipalidad Distrital de Pucará, provincia acreditados como observadores electorales en una o
de Jaén, departamento de Cajamarca, por la causa de más mesas de sufragio dentro del territorio nacional por
infracción a las restricciones de contratación, prevista en las organizaciones que se constituyen de acuerdo a las
el numeral 9 del artículo 22, concordante con el artículo normas respectivas.
63, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. [...]
2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita Artículo 340.- Cada organización no gubernamental
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados que realice observación electoral solicita al Jurado
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Nacional de Elecciones su acreditación como institución
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado facultada a presentar observadores en las Mesas de
mediante la Resolución Nº 0165-2020-JNE. Sufragio, Jurados Especiales y Jurado Nacional de
Elecciones. El Jurado Nacional de Elecciones puede
Regístrese, comuníquese y publíquese. denegar el pedido mediante Resolución fundamentada
del Pleno.
SS.
En el Reglamento de Observadores en Procesos
SALAS ARENAS Electorales2 (en adelante, Reglamento)

ARCE CÓRDOVA 1.3. El literal b del artículo 5 señala lo siguiente:

SANJINEZ SALAZAR Artículo 5.- Definiciones


A efectos del presente reglamento, se consideran las
RODRÍGUEZ VÉLEZ siguientes definiciones:

Vargas Huamán b. Observación electoral


Secretaria General Es la actividad de registro de incidencias de un proceso
electoral, desarrollada de manera planificada y organizada
por personas jurídicas nacionales o internacionales, a
través de sus representantes que, ubicados en el espacio
geográfico en el que se realizan elecciones, buscan y
1
Aprobado mediante Resolución Nº 165-2020-JNE, del 19 de junio de 2020. recopilan información de leyes, procesos, actividades e
instituciones relacionados con la celebración del proceso
1956129-1 electoral materia de observación, con el propósito de
analizarla para formular apreciaciones y recomendaciones
que contribuyan a mejorar la integridad y la eficacia de los
Declaran improcedente solicitud de procesos electorales, así como a promover oportunidades
acreditación de observador internacional de intercambio de experiencias y buenas prácticas.
presentada por el secretario general del
1.4. Asimismo, el artículo 20 establece lo siguiente:
Parlamento Andino, en el marco de la
Segunda Elección Presidencial - Elecciones Artículo 20.- Procedimiento para la acreditación
Generales 2021 de organizaciones internacionales que solicitan
participar como observadores electorales:
Cuando una organización extranjera tenga interés en
RESOLUCIÓN Nº 0559-2021-JNE
ser observador en un determinado proceso electoral,
lo solicita al JNE, especificando las razones en que
Expediente Nº SEPEG.2021000001
fundamenta dicho interés.
ACREDITACIÓN DE OBSERVADORES
La solicitud debe indicar la denominación de la
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
organización, el nombre de su representante, domicilio
ELECCIONES GENERALES 2021
y correo electrónico, así como adjuntar la siguiente
documentación:
Lima, veintiuno de mayo de dos mil veintiuno
a. Documento que acredite la constitución de la
VISTOS: la solicitud del Parlamento Andino, del 11
organización.
de mayo de 2021, y el Informe Nº 061-2021-OCRI/JNE,
b. Plan de la observación electoral, debidamente
del 13 de mayo de 2021, emitido por la Dirección de la
fundamentado y detallado.
Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del
c. Plan de financiamiento de la observación electoral.
Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, OCRI), con
d. Documento o constancia que acredite la entrega de
motivo de la Segunda Elección Presidencial - Elecciones
informe al JNE, de la última observación electoral en la
Generales 2021 (en adelante, EG 2021).
que haya participado.
e. Declaración Jurada en la cual se comprometen
CONSIDERANDOS
a que sus observadores acreditados van a cumplir con
todos los protocolos sanitarios vigentes.
Primero. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
SN)
De no presentar la documentación completa y correcta,
se notifica de la identificación de la documentación faltante
Decreto Supremo Nº 0122-2020-PCM 1
o deficiente, para su subsanación dentro del plazo de tres
(3) días hábiles. [...]
1.1. El Presidente de la República convocó a
La solicitud puede ser presentada al JNE a partir
Elecciones Generales para el domingo 11 de abril
de la convocatoria al proceso electoral, hasta un plazo
de 2021, con el objeto de elegir al presidente,
máximo de quince (15) días calendario antes de las
vicepresidentes y congresistas de la República, así como
elecciones.
a los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
El JNE analiza la solicitud y emite la resolución
respectiva [resaltado agregado].
En la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones
Segundo. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
1.2. Los artículos 336 y 340, respectivamente,
establecen lo siguiente:
2.1. Con motivo de la Segunda Elección Presidencial
Artículo 336.- Los ciudadanos aptos para participar - EG 2021, a llevarse a cabo el 6 de junio de 2021,
en elecciones y consultas populares, siempre que no el Parlamento Andino solicita se acredite como
sean candidatos, militantes o personeros de agrupaciones observadores electorales internacionales a integrantes
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 51
de dicho organismo, a fin de contribuir a la consolidación en el desarrollo de dicho proceso electoral, así como por
de la democracia y al proceso de fortalecimiento y las recomendaciones y propuestas que cada misión tiene
transparencia de los sistemas electorales. a bien plantear para una mejora continua de los procesos
2.2. El 13 de mayo de 2021, la OCRI remitió la solicitud de gestión del sistema electoral.
de acreditación y adjuntos. 2. En el marco de las EG 2021, la observación electoral
2.3. De la evaluación de dicha solicitud se advierte se ha desarrollado de manera óptima con motivo de las
que fue presentada el 11 de mayo de 2021, es decir, elecciones del pasado 11 de abril, y resulta fundamental,
fuera del plazo previsto en el artículo 20 del Reglamento especialmente, ante el actual escenario de segunda vuelta
(SN 1.4.), que dispone claramente que la solicitud debe electoral que tendrá lugar el próximo 6 de junio de 2021.
presentarse ante el Jurado Nacional de Elecciones desde 3. En el caso concreto, la presente resolución por
la convocatoria al proceso electoral -es decir, el 9 de julio mayoría resuelve declarar improcedente la solicitud de
de 2020- hasta 15 días calendario antes de las elecciones acreditación de observador internacional del Parlamento
-esto es, el 27 de marzo de 2021-; siendo así, corresponde Andino, en el marco de la Segunda Elección Presidencial
desestimar el pedido formulado. - EG 2021, por considerarla extemporánea, señalando
2.4. El cumplimiento de las normas electorales que debió presentarse hasta 15 días calendario antes de
especiales obedece no solo a su particular naturaleza, la primera elección, tal es, hasta el 27 de marzo de 2021.
sino también al deber de la aplicación del principio de 4. Al respecto, muy respetuosamente, debo señalar
igualdad que concretamente debe tenerse en cuenta que no comparto la decisión de los magistrados que
respecto de los demás organismos internacionales que suscriben el voto en mayoría, por cuanto, en mi opinión, no
oportunamente han solicitado la respectiva acreditación existe impedimento legal para la acreditación de misiones
ante esta instancia. de observación electoral con motivo de la segunda vuelta
2.5. Todos los organismos internacionales son electoral en elecciones generales.
bienvenidos en tanto tengan a bien cumplir, a tiempo, las 5. En principio, el artículo 20 del Reglamento de
exigencias formales internas. Observadores en Procesos Electorales, aprobado por
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Resolución Nº 0307-2020-JNE, del 5 de setiembre de 2020
Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado (en adelante, Reglamento), señala respecto a la solicitud
Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus de acreditación de organizaciones internacionales para
atribuciones, participar como observadores electorales que “La solicitud
puede ser presentada al JNE a partir de la convocatoria
RESUELVE, POR MAYORÍA al proceso electoral, hasta un plazo máximo de quince
(15) días calendario antes de las elecciones”.
1. Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de 6. En tal sentido, considero que no podría válidamente
acreditación de observador internacional presentada por interpretarse que dicho plazo máximo rige únicamente
don Eduardo Chiliquinga Mazón, secretario general del respecto a la fecha de elecciones acaecidas el pasado 11
Parlamento Andino, en el marco de la Segunda Elección de abril, en la medida que el marco legal de las elecciones
Presidencial - Elecciones Generales 2021. generales prevé la posibilidad de un escenario de segunda
2. ENCARGAR a la Oficina de Cooperación y elección, como es el caso actual, por lo que la segunda
Relaciones Internacionales que notifique la presente elección a realizarse el 6 de junio no se encuentra exenta
resolución a la Secretaría General del Parlamento Andino. de observación electoral ni tampoco correspondería
limitar la acreditación de nuevas misiones de observación
Regístrese, comuníquese y publíquese. que quisieran sumarse a dicha labor en esta etapa del
proceso electoral.
SS. 7. Por el contrario, en la actual coyuntura nacional,
la observación electoral constituye, como señalábamos
SALAS ARENAS al inicio, una actividad de suma importancia y que brinda
garantías adicionales a la ciudadanía respecto a la labor
ARCE CÓRDOVA desplegada por el Sistema Electoral, con lo cual, no
existiendo un impedimento expreso para la acreditación
SANJINEZ SALAZAR de observadores electorales en la segunda elección
presidencial – EG 2021, no correspondería efectuar una
Vargas Huamán interpretación restrictiva del artículo 20 del Reglamento,
Secretaria General sino contabilizar el plazo máximo de acreditación en
función de la elección cuya observación se solicita en el
presente caso, tal es la Segunda Elección Presidencial -
Expediente Nº SEPEG.2021000001 EG 2021, a realizarse el 6 de junio de 2021, con lo cual
ACREDITACIÓN DE OBSERVADORES el plazo máximo de presentación de la solicitud vencería
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL recién el 22 de mayo de 2021.
ELECCIONES GENERALES 2021 8. En segundo lugar, es necesario advertir que la
presente solicitud de acreditación no versa sobre la
Lima, veintiuno de mayo de dos mil veintiuno participación de dicha misión de observadores para la
elección realizada el 11 de abril de 2021, sino que, como
EL VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR MAGISTRADO la propia resolución señala, la solicitud presentada por el
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO secretario general del Parlamento Andino fue remitida el
TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE 11 de mayo de 2021 con el propósito de participar en la
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: observación de la Segunda Elección Presidencial - EG
2021, a realizarse recién el 6 de junio de 2021, respecto
Con relación a la solicitud del Parlamento Andino, del de lo cual la resolución en mayoría se limita a señalar que
11 de mayo de 2021, y el Informe Nº 061-2021-OCRI/JNE, debió plantearse antes de la primera elección, pese a que
del 13 de mayo de 2021, emitido por la Dirección de la en dicha fecha no era posible saber si habría o no una
Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del segunda elección.
Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, OCRI), con 9. Finalmente, respecto a los demás requisitos para
motivo de la Segunda Elección Presidencial - Elecciones la acreditación como observador electoral, el Informe Nº
Generales 2021 (en adelante, EG 2021), emito el 061-2021-OCRI/JNE, del 13 de mayo de 2021, emitido por
presente voto en minoría, con base en las siguientes la OCRI, concluye en señalar que el Parlamento Andino
consideraciones: ha cumplido con presentar la documentación solicitada
en el Reglamento, por lo que, en mi opinión, corresponde
1. La participación de observadores electorales, proceder con la mencionada acreditación.
resulta de gran importancia para brindar a la ciudadanía
una garantía adicional de transparencia –a la que Por lo tanto, atendiendo a los considerandos
brinda por mandato constitucional el Jurado Nacional de expuestos, y en aplicación del principio de independencia
Elecciones en absoluto respeto de la voluntad popular– de la función jurisdiccional y el criterio de conciencia
52 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

que me asiste como magistrado del Jurado Nacional de Elecciones su acreditación como institución facultada a
de Elecciones, MI VOTO es por que se ACREDITE al presentar observadores en las Mesas de Sufragio, Jurados
Parlamento Andino, como institución facultada para Especiales y Jurado Nacional de Elecciones. El Jurado
presentar observadores electorales en el marco de las Nacional de Elecciones puede denegar el pedido mediante
Segunda Elección Presidencial - Elecciones Generales Resolución fundamentada del Pleno.
2021, cuya participación se sujetará a las atribuciones
y prohibiciones establecidas en los artículos 336 al En el Reglamento de Observadores en Procesos
340 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, Electorales2 (en adelante, Reglamento)
y en la Resolución Nº 0307-2020-JNE, que aprueba el
Reglamento de Observadores en Procesos Electorales. 1.3. El literal b del artículo 5 señala lo siguiente:

SS. Artículo 5.- Definiciones


A efectos del presente reglamento, se consideran las
RODRÍGUEZ VÉLEZ siguientes definiciones:

Vargas Huamán b. Observación electoral


Secretaria General Es la actividad de registro de incidencias de un proceso
electoral, desarrollada de manera planificada y organizada
por personas jurídicas nacionales o internacionales, a
través de sus representantes que, ubicados en el espacio
1
Publicado en el diario oficial El Peruano, el 9 de julio de 2020. geográfico en el que se realizan elecciones, buscan y
2
Aprobado por Resolución Nº 0307-2020-JNE, del 5 de setiembre de 2020. recopilan información de leyes, procesos, actividades e
instituciones relacionados con la celebración del proceso
1956447-1 electoral materia de observación, con el propósito de
analizarla para formular apreciaciones y recomendaciones
que contribuyan a mejorar la integridad y la eficacia de los
Declaran improcedente solicitud de procesos electorales, así como a promover oportunidades
acreditación de observador internacional de intercambio de experiencias y buenas prácticas.
presentada por director nacional de la Red
1.4. Asimismo, el artículo 20 establece lo siguiente:
Mundial de Jóvenes Políticos de Honduras
(RMJP), en el marco de las Segunda Elección Artículo 20.- Procedimiento para la acreditación
Presidencial - Elecciones Generales 2021 de organizaciones internacionales que solicitan
participar como observadores electorales:
Cuando una organización extranjera tenga interés en
RESOLUCIÓN Nº 0560-2021-JNE
ser observador en un determinado proceso electoral,
lo solicita al JNE, especificando las razones en que
Expediente Nº SEPEG.2021000033
fundamenta dicho interés.
ACREDITACIÓN DE OBSERVADORES
La solicitud debe indicar la denominación de la
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
organización, el nombre de su representante, domicilio
ELECCIONES GENERALES 2021
y correo electrónico, así como adjuntar la siguiente
documentación:
Lima, veintiuno de mayo de dos mil veintiuno
a. Documento que acredite la constitución de la
VISTOS: la solicitud de la Red Mundial de Jóvenes
organización.
Políticos de Honduras (RMJP), del 12 de mayo de
b. Plan de la observación electoral, debidamente
2021, y el Informe Nº 062-2021-OCRI/JNE, del 14 de
fundamentado y detallado.
mayo de 2021, emitido por la Dirección de la Oficina de
c. Plan de financiamiento de la observación electoral.
Cooperación y Relaciones Internacionales del Jurado
d. Documento o constancia que acredite la entrega de
Nacional de Elecciones (en adelante, OCRI), con motivo
informe al JNE, de la última observación electoral en la
de la Segunda Elección Presidencial - Elecciones
que haya participado.
Generales 2021 (en adelante, EG 2021).
e. Declaración Jurada en la cual se comprometen
a que sus observadores acreditados van a cumplir con
CONSIDERANDOS
todos los protocolos sanitarios vigentes.
Primero. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
De no presentar la documentación completa y correcta,
SN)
se notifica de la identificación de la documentación faltante
o deficiente, para su subsanación dentro del plazo de tres
Decreto Supremo Nº 0122-2020-PCM1
(3) días hábiles. [...]
La solicitud puede ser presentada al JNE a partir
1.1. El Presidente de la República convocó a
de la convocatoria al proceso electoral, hasta un plazo
Elecciones Generales para el domingo 11 de abril
máximo de quince (15) días calendario antes de las
de 2021, con el objeto de elegir al presidente,
elecciones.
vicepresidentes y congresistas de la República, así como
El JNE analiza la solicitud y emite la resolución
a los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
respectiva [resaltado agregado].
En la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones
Segundo. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
1.2. Los artículos 336 y 340, respectivamente,
2.1. Con motivo de la Segunda Elección Presidencial
establecen lo siguiente:
- EG 2021, a llevarse a cabo el 6 de junio de 2021, la
Artículo 336.- Los ciudadanos aptos para participar RMJP solicita se acredite como observadores electorales
en elecciones y consultas populares, siempre que no internacionales a una delegación de doce jóvenes,
sean candidatos, militantes o personeros de agrupaciones en virtud de fortalecer a las juventudes en materia de
políticas o miembros de órganos electorales, pueden ser democracia y transparencia. Para efectos de notificación,
acreditados como observadores electorales en una o señala el correo electrónico <rmjphonduras@gmail.com>.
más mesas de sufragio dentro del territorio nacional por 2.2. El 17 de mayo de 2021, la OCRI remitió la solicitud
las organizaciones que se constituyen de acuerdo a las de acreditación y adjuntos.
normas respectivas. 2.3. De la evaluación de dicha solicitud se advierte
[...] que fue presentada el 12 de mayo de 2021, es decir,
Artículo 340.- Cada organización no gubernamental fuera del plazo previsto en el artículo 20 del Reglamento
que realice observación electoral solicita al Jurado Nacional (SN 1.4.), que dispone claramente que la solicitud debe
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 53
presentarse ante el Jurado Nacional de Elecciones desde elecciones del pasado 11 de abril, y resulta fundamental,
la convocatoria al proceso electoral -es decir, el 9 de julio especialmente, ante el actual escenario de segunda vuelta
de 2020- hasta 15 días calendario antes de las elecciones electoral que tendrá lugar el próximo 6 de junio de 2021.
-esto es, el 27 de marzo de 2021-; siendo así, corresponde 3. En el caso concreto, la presente resolución por
desestimar el pedido formulado. mayoría resuelve declarar improcedente la solicitud de
2.4. El cumplimiento de las normas electorales acreditación de observador internacional de la RMJP, en
especiales obedece no solo a su particular naturaleza, el marco de la Segunda Elección Presidencial - EG 2021,
sino también al deber de la aplicación del principio de por considerarla extemporánea, señalando que debió
igualdad que concretamente debe tenerse en cuenta presentarse hasta 15 días calendario antes de la primera
respecto de los demás organismos internacionales que elección, tal es, hasta el 27 de marzo de 2021.
oportunamente han solicitado la respectiva acreditación 4. Al respecto, muy respetuosamente, debo señalar
ante esta instancia. que no comparto la decisión de los magistrados que
2.5. Todos los organismos internacionales son suscriben el voto en mayoría, por cuanto, en mi opinión, no
bienvenidos en tanto tengan a bien cumplir, a tiempo, las existe impedimento legal para la acreditación de misiones
exigencias formales internas. de observación electoral con motivo de la segunda vuelta
electoral en elecciones generales.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de 5. En principio, el artículo 20 del Reglamento de
Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado Observadores en Procesos Electorales, aprobado por
Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus Resolución Nº 0307-2020-JNE, del 5 de setiembre de 2020
atribuciones, (en adelante, Reglamento), señala respecto a la solicitud
de acreditación de organizaciones internacionales para
RESUELVE, POR MAYORÍA participar como observadores electorales que “La solicitud
puede ser presentada al JNE a partir de la convocatoria
1. Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de al proceso electoral, hasta un plazo máximo de quince
acreditación de observador internacional presentada por (15) días calendario antes de las elecciones”.
don Fernando José Paz Velásquez, director nacional de la 6. En tal sentido, considero que no podría válidamente
Red Mundial de Jóvenes Políticos de Honduras (RMJP), interpretarse que dicho plazo máximo rige únicamente
en el marco de las Segunda Elección Presidencial - respecto a la fecha de elecciones acaecidas el pasado 11
Elecciones Generales 2021. de abril, en la medida que el marco legal de las elecciones
2. ENCARGAR a la Oficina de Cooperación y generales prevé la posibilidad de un escenario de segunda
Relaciones Internacionales que notifique la presente elección, como es el caso actual, por lo que la segunda
resolución a la Red Mundial de Jóvenes Políticos de elección a realizarse el 6 de junio no se encuentra exenta
Honduras (RMJP). de observación electoral ni tampoco correspondería
limitar la acreditación de nuevas misiones de observación
Regístrese, comuníquese y publíquese. que quisieran sumarse a dicha labor en esta etapa del
proceso electoral.
SS. 7. Por el contrario, en la actual coyuntura nacional,
la observación electoral constituye, como señalábamos
SALAS ARENAS al inicio, una actividad de suma importancia y que brinda
garantías adicionales a la ciudadanía respecto a la labor
ARCE CÓRDOVA desplegada por el Sistema Electoral, con lo cual, no
existiendo un impedimento expreso para la acreditación
SANJINEZ SALAZAR de observadores electorales en la segunda elección
presidencial – EG 2021, no correspondería efectuar una
Vargas Huamán interpretación restrictiva del artículo 20 del Reglamento,
Secretaria General sino contabilizar el plazo máximo de acreditación en
función de la elección cuya observación se solicita en el
presente caso, tal es la Segunda Elección Presidencial -
Expediente Nº SEPEG.2021000033 EG 2021, a realizarse el 6 de junio de 2021, con lo cual
ACREDITACIÓN DE OBSERVADORES el plazo máximo de presentación de la solicitud vencería
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL recién el 22 de mayo de 2021.
ELECCIONES GENERALES 2021 8. En segundo lugar, es necesario advertir que la
presente solicitud de acreditación no versa sobre la
Lima, veintiuno de mayo de dos mil veintiuno participación de dicha misión de observadores para
la elección realizada el 11 de abril de 2021, sino que,
EL VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR MAGISTRADO como la propia resolución señala, la solicitud presentada
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO por el director nacional de la RMJP fue remitida el 12
TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE de mayo de 2021 con el propósito de participar en la
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: observación de la Segunda Elección Presidencial - EG
2021, a realizarse recién el 6 de junio de 2021, respecto
Con relación a la solicitud de la Red Mundial de de lo cual la resolución en mayoría se limita a señalar que
Jóvenes Políticos de Honduras (RMJP), del 12 de mayo debió plantearse antes de la primera elección, pese a que
de 2021, y el Informe Nº 062-2021-OCRI/JNE, del 14 de en dicha fecha no era posible saber si habría o no una
mayo de 2021, emitido por la Dirección de la Oficina de segunda elección.
Cooperación y Relaciones Internacionales del Jurado 9. Finalmente, respecto a los demás requisitos para
Nacional de Elecciones (en adelante, OCRI), con motivo de la acreditación como observador electoral, el Informe Nº
la Segunda Elección Presidencial - Elecciones Generales 062-2021-OCRI/JNE, del 14 de mayo de 2021, emitido por
2021 (en adelante, EG 2021), emito el presente voto en la Dirección de la OCRI, concluye en señalar que la RMJP
minoría, con base en las siguientes consideraciones: ha cumplido con presentar la documentación solicitada
en el Reglamento, por lo que, en mi opinión, corresponde
1. La participación de observadores electorales, proceder con la mencionada acreditación.
resulta de gran importancia para brindar a la ciudadanía
una garantía adicional de transparencia –a la que Por lo tanto, atendiendo a los considerandos
brinda por mandato constitucional el Jurado Nacional de expuestos, y en aplicación del principio de independencia
Elecciones en absoluto respeto de la voluntad popular– de la función jurisdiccional y el criterio de conciencia
en el desarrollo de dicho proceso electoral, así como por que me asiste como magistrado del Jurado Nacional
las recomendaciones y propuestas que cada misión tiene de Elecciones, MI VOTO es por que se ACREDITE
a bien plantear para una mejora continua de los procesos a la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Honduras
de gestión del sistema electoral. (RMJP), como institución facultada para presentar
2. En el marco de las EG 2021, la observación electoral observadores electorales en el marco de las Segunda
se ha desarrollado de manera óptima con motivo de las Elección Presidencial - Elecciones Generales 2021, cuya
54 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

participación se sujetará a las atribuciones y prohibiciones Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
establecidas en los artículos 336 al 340 de la Ley Nº vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
26859, Ley Orgánica de Elecciones, y en la Resolución Oficial “El Peruano”.
Nº 0307-2020-JNE, que aprueba el Reglamento de
Observadores en Procesos Electorales. Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS ENRIQUE MELGAR ROMARIONI
SS. Secretario General
RODRÍGUEZ VÉLEZ 1955030-1
Vargas Huamán
Secretaria General GOBIERNOS REGIONALES
1
Publicado en el diario oficial El Peruano, el 9 de julio de 2020.
2
Aprobado por Resolución Nº 0307-2020-JNE, del 5 de setiembre de 2020. GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
1956450-1 Ordenanza Regional que aprueba el Plan de
Acción Regional de Seguridad Ciudadana
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, 2021 de la Región Arequipa
ORDENANZA REGIONAL
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Nº 451-AREQUIPA

PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES El Consejo Regional de Arequipa

Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:


Autorizan inscripción de persona jurídica
en el Registro de Intermediarios y Auxiliares Que, por las consideraciones expuestas en la
de Seguros, Empresas de Reaseguros exposición de motivos, y al amparo de la Ley N° 27783
/ Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867 /
del Exterior y Actividades de Seguros Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por
Transfronterizas las Leyes 27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053; y
en observancia del marco legislativo regional constituido
RESOLUCIÓN SBS Nº 01501-2021 por la Ordenanza Regional Nro. 001-2007-GRA/CR-
AREQUIPA, la Ordenanza Regional 010-AREQUIPA y la
Lima, 20 de mayo de 2021 Ordenanza Regional 154-AREQUIPA.

EL SECRETARIO GENERAL SE HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA:

VISTA: ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA EL PLAN


DE ACCIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
La solicitud presentada por la señora Katherine Stefany 2021 DE LA REGIÓN AREQUIPA
Reyes Fernández para que se autorice la inscripción
de la empresa DEUTSCHE RÜCKVERSICHERUNG Artículo 1°. - APROBAR el “Plan de Acción Regional
AKTIENGESELLSCHAFT de la República Federal de de Seguridad Ciudadana 2021 de la Región Arequipa”.
Artículo 2°.- ENCARGAR, al Órgano Ejecutivo para
Alemania, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
la implementación del “Plan de Acción Regional de
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Seguridad Ciudadana 2021 de la Región Arequipa” y su
Actividades de Seguros Transfronterizas (Registro): incorporación al Plan Operativo Institucional – POI de la
Sección I: De las empresas de reaseguros del exterior; y, entidad, debiendo dar cuenta al Consejo Regional, sobre
las acciones realizadas para el logro de este fin.
CONSIDERANDO: Artículo 3°.- DISPONER, la publicación de la
presente Ordenanza Regional tanto en el Diario Oficial
Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios “El Peruano”, como en el Diario de Avisos Judiciales “La
y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del República”.
Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas, Artículo 4°.- La presente Ordenanza Regional, entrará
aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-2019, establece en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
los requisitos formales para la inscripción de las Empresas el Diario Oficial “El Peruano”.
de Reaseguros del Exterior en el Registro respectivo;
Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
exigidos por la referida norma administrativa; Regional de Arequipa para su promulgación.
Que, el Departamento de Registros ha considerado
pertinente aceptar la solicitud de inscripción de la En Arequipa, a los siete días del mes de mayo del
empresa DEUTSCHE RÜCKVERSICHERUNG 2021.
AKTIENGESELLSCHAFT en el Registro; y,
De conformidad con lo establecido en la Ley General SANTIAGO NEYRA ALMENARA
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Presidente del Consejo Regional de Arequipa
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
- Ley Nº 26702 y sus modificatorias; en el Texto Único POR TANTO:
de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta
Superintendencia, aprobado por Resolución S.B.S. Nº Mando se publique y cumpla
1678-2018 de fecha 27 de abril de 2018;
Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de
RESUELVE: Arequipa, a los veinte días del mes de mayo del dos mil
veintiuno.
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción
en el Registro, Sección I: De las empresas de ELMER CACERES LLICA
reaseguros del exterior, a la empresa DEUTSCHE Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa
RÜCKVERSICHERUNG AKTIENGESELLSCHAFT, con
matrícula Nº E.RE-119. 1955901-1
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 55

Normas Legales Utilice estas normas


NLA Actualizadas con la certeza de que
están vigentes.

MANTENTE
ACTUALIZADO CON
LAS NORMAS LEGALES
VIGENTES

https://diariooficial.elperuano.pe/normas/normasactualizadas

Normas Legales Actualizadas

INGRESA A NUESTRO PORTAL


https://diariooficial.elperuano.pe/normas/normasactualizadas

Preguntas y comentarios:
normasactualizadas@editoraperu.com.pe
56 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Ordenanza Regional que deroga las CONSIDERANDO:


Ordenanzas Regionales N° 134-AREQUIPA, Que, mediante Ordenanza Regional N° 108-AREQUIPA
N° 037-AREQUIPA, N° 039-AREQUIPA, de fecha 28 de abril del 2010, se conforma la Comisión
N° 041-AREQUIPA, N° 042-AREQUIPA Y Ambiental Regional Arequipa, como órgano consultivo para
la coordinación y concertación de la política y los planes en
N° 104-AREQUIPA materia de gestión ambiental, se aprueba sus funciones
ORDENANZA REGIONAL generales, su composición, siendo la Comisión Ambiental
Nº 454-AREQUIPA Regional, la que represente a las instituciones públicas y
privadas con responsabilidad, competencia e interés en la
El Consejo Regional de Arequipa problemática ambiental del departamento de Arequipa.
Que, mediante Ordenanza Regional N°
Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente: 145-AREQUIPA de fecha 21 de setiembre de 2012, se
aprobó la modificación de la Ordenanza Regional N°
Que, por las consideraciones expuestas en la 108-AREQUIPA en sus artículos 5°, 6°, 7° y la primera
exposición de motivos, y al amparo de la Ley N° 27783 disposición complementaria final referido a sus funciones,
/ Ley de Bases de la Descentralización; Ley N° 27867 / composición y disposiciones complementarias.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por Que, mediante Ordenanza Regional N°
las Leyes 27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053; y 312-AREQUIPA, de fecha 28 de setiembre del 2015
en observancia del marco legislativo regional constituido se aprobó la modificación de los artículos 5° y 6° de
por la Ordenanza Regional Nro. 001-2007-GRA/CR- lo dispuesto en el Anexo de la Ordenanza Regional
AREQUIPA, la Ordenanza Regional 010-AREQUIPA y la 108-AREQUIPA, modificado por Ordenanza Regional N°
Ordenanza Regional 154-AREQUIPA. 145-AREQUIPA.
Que, a través de la Ordenanza Regional N.º
SE HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA: 434-AREQUIPA, de fecha 20 de octubre del 2020, se aprobó
ORDENANZA REGIONAL QUE DEROGA LAS la modificación de la Creación de la Comisión Ambiental
ORDENANZAS REGIONALES N° 134-AREQUIPA, Regional de Arequipa. En el artículo 8 de la misma se
N° 037-AREQUIPA, N° 039-AREQUIPA, encarga a la Gerencia General Regional y a la Autoridad
N° 041-AREQUIPA, N° 042-AREQUIPA Regional Ambiental – ARMA su implementación; a su vez la
Y N° 104-AREQUIPA” Primera Disposición Complementaria Final, dispone que el
Gobierno Regional de Arequipa podrá dictar disposiciones
Artículo Único.– DE LA DEROGACIÓN complementarias necesarias para la aplicación de la misma.
DERÓGASE la Ordenanza Regional N° Que, la Autoridad Regional Ambiental – ARMA, alcanza
134-AREQUIPA, que declara de carácter ininterrumpido para su aprobación, el proyecto de Reglamento Interno de la
los contratos de los señores docentes del Programa Comisión Ambiental Regional de Arequipa; presentando el
Especial de Educación Física de la Gerencia Regional Oficio N° 00672-2019-MINAM/VMGA/DGPIGA de fecha 11
de Educación; asimismo, deróguese las Ordenanzas de diciembre del 2019, a través de la cual se emite opinión
Regionales N° 037-AREQUIPA, N° 039-AREQUIPA, N°
favorable a la propuesta del Reglamento Interno de la
041-AREQUIPA, N° 042-AREQUIPA y N° 104-AREQUIPA,
así como sus normas complementarias y conexas. Comisión Ambiental Regional de Arequipa.
Que, el artículo 40 y 42 de la Ley N° 27867, Ley
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Orgánica de Gobiernos Regionales, respecto de los
Decreto Regionales establece:
Primera.- DE LA VIGENCIA DE LA NORMA
La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia “Artículo 40.- Decretos Regionales Los Decretos
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Regionales establecen normas reglamentarias para la
Oficial “El Peruano”. ejecución de las Ordenanzas Regionales, sancionan
Segunda.– DE LA PUBLICACIÓN los procedimientos necesarios para la Administración
DISPONER la publicación de la presente Ordenanza Regional y resuelven o regulan asuntos de orden general
Regional tanto en el Diario Oficial “El Peruano”, como en y de interés ciudadano. Los Decretos Regionales son
el Diario de Avisos Judiciales. aprobados y suscritos por la Presidencia Regional, con
acuerdo del directorio de Gerencias Regionales.
Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno (…)
Regional de Arequipa para su promulgación. Artículo 42.- Publicidad de las normas regionales La
En Arequipa, a los siete días del mes de mayo del norma regional de alcance general es obligatoria desde
2021. el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano, salvo plazo distinto expresamente señalado
SANTIAGO NEYRA ALMENARA en la misma, debiendo publicarse además en el diario
Presidente del Consejo Regional de Arequipa encargado de las publicaciones judiciales en la capital de
la Región. Deben incluirse además en el portal electrónico
POR TANTO: del Gobierno Regional. Los Acuerdos del Consejo
Regional y los Decretos Regionales son publicados de
Mando se publique y cumpla. acuerdo al reglamento que dicte el Gobierno Regional y
Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de se difunden en su portal electrónico.”
Arequipa, a los veinte días del mes de mayo del dos mil
veintiuno. Que, a través del Informe N° 42-2021-GRA-ORPPOT/
OPDI, de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo
ELMER CACERES LLICA Institucional y el Informe N° 352 -2021-GRA/ORAJ
Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, se opina
1955901-2 favorablemente respecto del Reglamento Interno de la
Comisión Ambiental Regional de Arequipa alcanzado.
Que estando a lo aprobado en Sesión de Directorio de
Aprueban el Reglamento Interno de la Gerentes de fecha 14 de abril del 2021; y en uso de las
Comisión Ambiental Regional de Arequipa atribuciones conferidas por el literal d) del artículo 21 de
la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
DECRETO REGIONAL concordante con el artículo 40 del mismo marco legal.
N° 001-2021-AREQUIPA
DECRETA:
APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA
COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL DE AREQUIPA Primero.- Aprobar el Reglamento de la Comisión
EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO Ambiental Regional de Arequipa, el cual contiene XI
REGIONAL DE AREQUIPA Capítulos, 53 Artículos y 03 disposiciones Finales
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 57
Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de la Autoridad a) Bienes de dominio público: Aquellos bienes cuya
Regional Ambiental en representación del Gobierno titularidad corresponde a las Municipalidades y que
Regional de Arequipa la difusión y cumplimiento de dicho prestan un servicio público.
reglamento. b) Bienes de uso público: A todos los utilizados por
la población para la satisfacción de sus necesidades
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL cotidianas, tales como calles, veredas, parques públicos,
puentes, carreteras, playas, ríos, entre otros.
Única.- Vigencia de la norma c) Afectación Vial Metropolitana: La determinación
El presente Decreto Regional entrará en vigencia al del Derecho de Vía aprobado en el Plan de Desarrollo
día siguiente de su publicación conforme a ley. Metropolitano, los Planes Urbanos o Estudios Urbanos
o Estudios Urbanos a favor de la Municipalidad
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Metropolitana de Lima.
d) Reestructuración Urbana: La ejecución y desarrollo
Única.- Disponer la publicidad del presente Decreto de actuaciones urbanas integrales que permiten la
Regional en el diario Oficial “El Peruano”, como en el solución o la optimización de estructuras o zonas urbanas
diario de Avisos Judiciales, encargando a la Secretaria ineficientes u obsoletas.
General que sea publicado en el Portal Institucional. e) Renovación Urbana: El proceso permanente de
preservación, recuperación, mantenimiento de la eficiencia
Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de urbana en términos de seguridad física, prevención de
Arequipa, a los diecinueve días del mes de mayo del año desastres, de compatibilidad ambiental entre personas,
dos mil veintiuno. estructuras, actividades e infraestructuras.
Regístrese y comuníquese. Artículo 3.- De la Titularidad de los Bienes de Uso
Público
ELMER CÁCERES LLICA
Gobernador Regional Los bienes destinados al uso público y a los servicios
públicos locales ubicados dentro de la jurisdicción de
1956020-1 la provincia de Lima constituyen patrimonio municipal,
de conformidad con la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, las leyes y reglamentos de la materia
GOBIERNOS LOCALES y la presente Ordenanza. Por tanto, corresponde a
las Municipalidades su titularidad, conservación y
administración.
Los bienes destinados al uso público y/o a los servicios
MUNICIPALIDAD públicos, cuya titularidad y gestión corresponde al Poder
Ejecutivo –ya sea que se presten directamente o mediante
METROPOLITANA DE LIMA empresas concesionarias- son bienes patrimoniales
del Estado y se rigen por las leyes y los respectivos
reglamentos sobre la materia.
Modifican la Ordenanza N° 296, que
Regula el Régimen de Constitución y Artículo 5.- Clasificación de acuerdo a su finalidad.- De
Administración de Bienes de Uso Público en acuerdo a su finalidad, los bienes de uso público local se
clasifican en:
la provincia de Lima
a) Bienes destinados al Uso Público: Son todos
ORDENANZA N° 2347-2021 aquellos bienes de aprovechamiento o utilización
general tales como las plazas, los parques, los paseos,
Lima, 20 de mayo de 2021 las alamedas, los malecones, los bosques, las vías
públicas, los intercambios viales, puentes, túneles, las
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA fajas marginales de los ríos aplicadas a los usos urbanos
previstos en los Planes Urbanos, las zonas de dominio
POR CUANTO: restringido y la franja no menor de 50 metros de ancho
paralela a la línea de alta marea de las playas del litoral
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria de la provincia, y las áreas de reservas paisajísticas de
de la fecha; conservación local y otros análogos.
b) Bienes uso público local: Aquellos que sirven a la
Estando en uso de las facultades indicadas en el prestación de cualquier servicio público local, entendido
numeral 8 del artículo 9, así como en el artículo 40 de en su sentido más amplio, tales como los edificios e
la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, instalaciones destinados a los mismos, así como las áreas
y de conformidad con lo opinado por las Comisiones y zonas reservadas, parques zonales y metropolitanos,
Metropolitanas de Movilidad Urbana y Obras de las servidumbres urbanas, las bibliotecas municipales,
Infraestructura Vial y de Desarrollo Urbano, Vivienda los museos municipales, los mercados municipales, las
y Nomenclatura, mediante sus Dictámenes N° playas de estacionamiento municipal, las plantas de
001-2021-MML-CMAHP y N° 050-2021-MML- tratamiento ejecutadas por las municipalidades, centro
CMDUVN, de fechas 29 de marzo y 14 de abril de 2021, y postas médicas municipales, campos deportivos y
respectivamente, el Concejo Metropolitano de Lima, con recreativos municipales, las áreas para rellenos sanitarios
dispensa del trámite de aprobación del acta, aprobó la municipales, el mobiliario urbano en general y otros
siguiente: similares.
ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA N° Artículo 21.- Duración de las Afectaciones
296, ORDENANZA QUE REGULA EL RÉGIMEN DE Toda afectación en uso de predios de dominio privado
CONSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES DE inscritos a favor de la Municipalidad Metropolitana de
USO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE LIMA Lima, tendrá un plazo de diez (10) años contados a partir
de la vigencia de la norma que aprobó la afectación,
Artículo 1. Modificar los artículos 2, 3, 5, 21, 27, 28, pudiendo ser renovada por una sola vez.
29, 31 y 33 de la Ordenanza N° 296, Ordenanza que Para el caso de afectaciones referidas a vías públicas
Regula el Régimen de Constitución y Administración de e intercambios viales sobre áreas de propiedad privada,
Bienes de Uso Público en la provincia de Lima, los cuales entrará en vigencia con la norma que aprueba el Sistema
quedarán redactados de la siguiente manera: Vial Metropolitano y/o las vías locales y culmina con la
“Artículo 2.- Definiciones.- Para los efectos de la Resolución de las obras de Habilitación Urbana para
presente Ordenanza, entiéndase por: predios rústicos y con la ejecución de los proyectos viales
58 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

o de intercambios viales, previa opinión favorable del linderos y medidas perimétricas, que posibilite su
Instituto Metropolitano de Planificación, la Gerencia de independización y posterior inscripción en el Registro de
Movilidad Urbana y/o del ente responsable encargado del Predios.
proyecto. e) Memoria Descriptiva donde se sustente el pedido
Las demás afectaciones con fines de equipamiento de desafectación, se describa las características del
urbano, obras públicas de interés metropolitano y local, predio a desafectar y las edificaciones existentes, donde
de protección y control ambiental y de riesgo de desastres se precisen las áreas, medidas perimétricas y linderos del
tendrán el término que se indique en el acto de su área a desafectar. Incluir fotografías.
imposición. f) Copia de la Resolución y del Plano de Trazado y
En los actos administrativos por medio de los cuales Lotización que dio merito a la inscripción registral del
se impongan afectaciones se deberá cumplir con señalar predio materia de desafectación.
el término de su duración, bajo sanción de invalidez. g) Documentación de fecha cierta, que acredite la
antigüedad no menor de diez (10) años de la ocupación
Artículo 27.- De las Desafectaciones del predio materia de desafectación, emitidos por
Mediante la desafectación cesa el uso público de un entidades públicas.
bien sin que ello implique el cambio de titularidad de la
propiedad del mismo. Las desafectaciones podrán ser Toda la documentación técnica debe estar
totales o parciales y podrán disponerse indistintamente debidamente firmada por un profesional responsable
sobre el suelo, subsuelo o el sobresuelo. (Ingeniero Civil o Arquitecto Colegiado) y acompañado
En todos los casos, corresponde al Concejo de una copia en medio magnético. Se podrá solicitar
Metropolitano de Lima aprobar las desafectaciones de los documentación técnica complementaria de ser necesario
bienes de uso público ubicados en la provincia de Lima,
salvo los casos previstos y regulados expresamente por 29.2 Las peticiones de desafectación son formuladas
Ley, y de ser el caso, en el mismo acto se debe aprobar el
por los ocupantes de los predios a desafectar. Solo en
cambio de uso correspondiente y asignar la zonificación
caso de predios colindantes se podrá presentar la solicitud
que corresponda.
El pedido de Desafectación de Uso de Suelo, tiene en forma conjunta y en un solo expediente. En los planos
la naturaleza de petición de gracia, de acuerdo a lo y en la memoria descriptiva se debe precisar los predios
establecido en el artículo 123 del Texto único Ordenado materia de desafectación y los ocupantes que formulan
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo el pedido.
General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004- 29.3 Se inicia el trámite en la Municipalidad Distrital
2019-JUS. en cuya jurisdicción se ubica el predio, adjuntando
En esta clase de peticiones, la actividad de la la documentación indicada en el numeral 29.1. Las
administración se agota con el acuse de recibo de la solicitudes serán formuladas por los ocupantes del área
solicitud, su tramitación, evaluación material y emisión de materia de desafectación, en forma individual o continua,
respuesta, sea favorable o no. las cuales se reciben y evalúan en forma semestral en
La petición de Desafectación de Uso de suelo se dos (02) grupos: de Enero a Junio (Etapa 1) y de Julio a
inicia en la Municipalidad Distrital donde se encuentre Diciembre (Etapa 2).
el predio materia de solicitud y en el caso de ubicarse
en la jurisdicción del Cercado de Lima se inicia en la La Municipalidad Distrital evalúa lo solicitado y revisa
Municipalidad Metropolitana de Lima. la documentación presentada. En el caso de advertirse
alguna observación técnica, se notificará al administrado
Artículo 28.- Causales de Desafectación para que sean subsanadas dentro del plazo de quince
Los bienes de uso público pueden ser desafectados (15) días hábiles, prorrogables por única vez y por el
por las siguientes causales: mismo plazo.
Vencido el plazo y de no haber sido subsanadas las
a) Como consecuencia de un cambio en la regulación observaciones o de no presentarse las mismas, mediante
de los mismos, mediante Ley; carta u oficio de ser el caso, se denegará la petición dando
b) Por la pérdida de la naturaleza que justificó su por concluido lo solicitado.
inclusión en esa categoría de bienes. El bien a desafectar
debe presentar las siguientes condiciones: 29.4 En la evaluación se verificará que las áreas a
desafectar tengan la condición de bien de uso público,
− Estar ocupado por el solicitante con una antigüedad así como el cumplimiento de las condiciones y causales
no menor de diez (10) años, de desafectación. De ser necesaria la Municipalidad
− Encontrarse consolidado: contar con algún servicio Distrital evaluará las condiciones ambientales, de
básico (redes de agua, desagüe y electrificación); y con riesgos y de seguridad física del predio materia de
edificaciones permanentes que ocupen como mínimo el desafectación. En caso que el predio o el sector
50% del predio a desafectar. donde se ubica no cumpla con dichas condiciones, la
Municipalidad Distrital podrá realizar intervenciones
c) Como consecuencia que en los Planes Urbanos
físicas en el terreno y/o en las inmediaciones del mismo
o Estudios Urbanos Especiales se aprueben, mediante
Ordenanza del Concejo Metropolitano de Lima, proyectos con la finalidad de subsanarlas. De considerar que se
de Reestructuración o de Adecuación Urbana o de cumplen las condiciones y causales de desafectación,
Renovación Urbana que impliquen modificaciones en la la Municipalidad Distrital emitirá la opinión respectiva
estructura urbana existente. a través de un Acuerdo de Concejo; caso contrario,
de considerarse no viable la petición, se declara la
Artículo 29.- Formalidades de Desafectaciones improcedencia de la solicitud dando por culminado el
trámite. La opinión emitida por la Municipalidad Distrital
29.1 Los pedidos de Desafectación de usos del suelo no tiene carácter vinculante.
deben contener como mínimo lo siguiente: 29.5 Para determinar la viabilidad del predio de
a) Solicitud dirigida al alcalde de la Municipalidad desafectación se debe tomar en cuenta que el predio
Distrital donde se encuentre el predio a desafectar. materia de desafectación:
b) Copia de la resolución de la Junta Directiva
reconocida por la municipalidad distrital y/o copia literal a) No ocupe zonas de riberas y/o zonas de riesgos no
de la partida registral de la asociación y vigencia de poder mitigable, en forma parcial o total.
del representante legal de la asociación, de ser el caso. b) No haya sido construido, equipado o acondicionado
c) Copia literal actualizada de la partida registral del por la Municipalidad, como parque, equipamiento urbano
terreno materia de desafectación. y/o servicio público.
d) Planos georeferenciados necesarios para la c) Cuando se trate de áreas de Recreación Pública
identificación del área materia de desafectación, contando (áreas verdes, parques, jardines, deportes, reforestación,
con cuadro de coordenadas indicando el dátum, áreas, y otras denominaciones empleados por COFOPRI), el
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 59
área a desafectar no debe disminuir el porcentaje del Artículo 31.- Transferencias o Derechos
aporte de recreación pública reglamentario. Las municipalidades titulares de los bienes
desafectados, en estricto cumplimiento de las normas y
29.6 La Municipalidad Distrital remitirá a la procedimientos aplicables para los bienes municipales
Municipalidad Metropolitana de Lima, las peticiones de podrán transferirlos, en cualquiera de las modalidades
desafectación que cuenten con opinión favorable con sus previstas por la Ley, u otorgar derechos a terceros en
respectivos Acuerdos de Concejo, dos veces al año, en el base a los proyectos correspondientes.
mes de Julio para los expedientes de la Etapa 1 y en el De ser necesario, podrán realizar la independización
mes de Enero para la Etapa 2. del predio materia de desafectación de ser necesario,
29.7 La Municipalidad Metropolitana de Lima recibe para posibilitar su posterior inscripción en el Registro de
los expedientes de la Etapa 1 y de la Etapa 2, los que Predios.
serán tramitados a partir del mes de agosto y febrero,
respectivamente. El órgano competente revisa la Artículo 33.- Promoción de la Inversión Privada
documentación presentada en cada expediente y en La administración municipal promueve la participación
el caso de advertirse alguna observación técnica, de la inversión privada en la habilitación, mantenimiento y
se notificará al administrado y/o a la Municipalidad conservación de los bienes de uso público local mediante
Distrital respectiva, otorgando un plazo de quince (15) Asociaciones Público Privadas o Proyectos en Activo,
días hábiles para la subsanación correspondiente. siendo para tal efecto de aplicación las disposiciones
Previo a su vencimiento, a solicitud del administrado contenidas en la Ordenanza N° 2046 sobre disposiciones
y/o de la Municipalidad Distrital, por única vez, podrá para la aplicación del marco de promoción de la inversión
prorrogarse dicho plazo por quince (15) días hábiles privada mediante asociaciones público privadas y
adicionales. proyectos en activos en Lima Metropolitana.”
29.8 Vencido el plazo y de no haber sido subsanadas
las observaciones o de no presentarse las mismas, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
mediante carta u oficio de ser el caso, el órgano
competente denegará la petición dando por concluido lo Primera. VIGENCIA
solicitado La presente Ordenanza entrará en vigencia al día
29.9 En caso de no advertirse observaciones técnicas siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
o, de subsanarse las observaciones comunicadas, el
órgano competente, prosigue con la evaluación y de ser Segunda. PUBLICACIÓN
el caso solicita la opinión de: Encárguese a la Secretaria General del Concejo, la
publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial
a) La Subgerencia de Estimación, Prevención, El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno Digital e
Reducción y Reconstrucción, de la Gerencia de Gestión Innovación, su publicación en el Portal Institucional de la
del Riesgo de Desastres, sobre la determinación del Municipalidad Metropolitana de Lima (www.munlima.gob.
riesgo de la ubicación del predio, de ser necesario. pe), el mismo día de su publicación.
b) La Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión
Ambiental, en caso de desafectación de áreas verdes y/o DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
áreas de recreación pública. TRANSITORIAS
c) El Instituto Metropolitano de Planificación, la
Gerencia de Movilidad Urbana y del ente responsable Primera. Las peticiones de desafectación de uso
de su ejecución, en el caso de desafectaciones de vías de suelo iniciadas antes de la entrada en vigencia de
públicas e intercambios viales. la presente Ordenanza, se regirán por la normativa
La emisión de las opiniones se realiza en un plazo anterior hasta su conclusión; sin embargo, las peticiones
máximo de quince (15) días hábiles de recibido el que a la fecha no hayan presentado la documentación
requerimiento de opinión. técnica requerida en forma completa y/o no hayan
29.10 En caso el informe sobre la determinación del presentado documentación alguna por más de treinta
riesgo de la ubicación del predio contenga observaciones, (30) días hábiles, se le notificará para la presentación
el órgano competente comunicará al administrado dichas de la documentación faltante, otorgándole un plazo, por
observaciones y, de acuerdo a la complejidad de las única vez, de diez (10) días hábiles, luego de lo cual,
mismas, se otorgará un plazo de hasta ciento ochenta de no cumplir con la presentación de la documentación,
(180) días hábiles para su subsanación, plazo que deberá se dará por concluida la petición, notificándose de tal
ser establecido en el informe para la determinación del hecho al administrado.
riesgo de la ubicación del predio. Segunda. Los expedientes de Desafectación de
La subsanación de las observaciones deberá ser Uso que se encuentren en evaluación, que a la fecha
comunicada al órgano competente, quien la remitirá no cuenten con la Resolución de Recepción de Obras
a la Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Habilitación Urbana aprobada y/o Plano de Trazado
de Desastres, para su verificación y opinión, la cual es y Lotización, aprobado por COFOPRI, con inscripción
emitida en un plazo máximo de quince (15) días hábiles registral, serán declarados No Viables por no contar con
de recibido el requerimiento. documentación fehaciente que demuestre que es un bien
29.11 La Gerencia de Desarrollo Urbano emitirá el de uso y dominio público. Por tal razón, se le notificará
informe técnico y legal sobre el pedido de desafectación, mediante carta u oficio, de ser el caso, dando por
considerando las opiniones recibidas, para su posterior concluido la petición de desafectación de uso de suelo.
remisión al Concejo Metropolitano de Lima. Tercera. Las Municipalidades Distritales en cuya
29.12 Para determinar la viabilidad del pedido de jurisdicción se ubiquen las áreas materia de desafectación,
desafectación se debe tomar en cuenta lo dispuesto en podrán propiciar, gestionar y/o ejecutar obras de
el numeral 29.5 del artículo 29 de la presente ordenanza. reforzamiento y/o adecuación de las edificaciones,
29.13 Los pedidos de desafectación se aprueban espacios e infraestructura existente de las áreas a
mediante Ordenanza expedida por el Concejo desafectar, con la finalidad de proporcionar condiciones
Metropolitano de Lima, con los dictámenes favorables adecuadas para su desafectación.
de las Comisiones Metropolitanas de Desarrollo Urbano,
Vivienda y Nomenclatura, y de Asuntos Legales del POR TANTO:
Concejo Metropolitano de Lima.
29.14 En caso de no ser aprobado, el pedido Regístrese, comuníquese, y cúmplase.
de desafectación será denegado mediante Acuerdo
expedido por el Concejo Metropolitano de Lima, con los JORGE MUÑOZ WELLS
dictámenes respectivos de las Comisiones Metropolitanas Alcalde
de Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura, y de
Asuntos Legales del Concejo Metropolitano de Lima. 1956061-1
60 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Aprueban el Reglamento del Proceso - Decreto Legislativo N° 1276, Decreto Legislativo que
aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia
de Presupuesto Participativo de la Fiscal del Sector Público No Financiero.
Municipalidad Metropolitana de Lima - Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional del Presupuesto Público.
ORDENANZA N° 2349-2021 - Decreto Supremo N° 097-2009-EF, Decreto Supremo
que precisa los criterios para delimitar proyectos de
Lima, 20 de mayo de 2021 impacto regional, provincial y distrital en el presupuesto
participativo y modificatorias.
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA - Decreto Supremo N° 142-2009-EF, Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28056 Ley Marco
POR CUANTO: Presupuesto Participativo y modificatorias.
- Resolución Directoral N° 007-2010-EF/76.01,
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria Aprueba el Instructivo N° 001-2010EF/76.01–Instructivo
de la fecha; para el Presupuesto Participativo basado en resultados.
Estando en uso de las facultades indicadas en el - Resolución Directoral N° 001-2019-RF-63.01,
numeral 8 del Artículo 9, así como el Artículo 40 de Aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
y de conformidad con lo opinado por las Comisiones modificatorias.
Metropolitanas de Participación Vecinal, Mujer e Igualdad
y de Asuntos Legales, mediante sus Dictámenes CAPÍTULO II
Nº 003-2021-MML/CMPVMI y Nº 037-2021-MML- DEFINICIONES Y PRINCIPIOS PRESUPUESTO
CMAL, de fechas 30 de marzo y 15 de abril de 2021, PARTICIPATIVO
respectivamente, el Concejo Metropolitano de Lima, por
UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de aprobación Artículo 5. Definiciones
del acta, aprobó la siguiente: Para efectos de la presente Ordenanza se consideran
las siguientes definiciones:
ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL
PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA a. Agentes Participantes: Son los representantes de
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA las organizaciones que participan con voz y voto, en la
discusión y toma de decisiones sobre la priorización de
TITULO I problemas y de proyectos de inversión durante las fases
ASPECTOS GENERALES del proceso del Presupuesto Participativo.
CAPÍTULO I b. Asamblea Metropolitana de Lima: Es el órgano
DEL OBJETO, FINALIDAD, consultivo de coordinación y de concertación, el cual está
ALCANCE Y BASE LEGAL conformado por las máximas autoridades de Municipalidad
Metropolitana de Lima y de las 42 municipalidades
Artículo 1. Objeto del Reglamento distritales, así como por 29 representantes de la Sociedad
La presente Ordenanza tiene por objeto regular Civil.
las acciones y/o procedimientos para el desarrollo c. Consejo de Desarrollo Local del Cercado de Lima–
del Presupuesto Participativo de la Municipalidad CODEL: Es un mecanismo de participación, coordinación
Metropolitana de Lima, de acuerdo al Plan de Desarrollo y concertación de la Municipalidad Metropolitana de
Concertado y otras disposiciones complementarias de Lima con los seis (06) representantes vecinales de los
planificación. ciudadanos, correspondiente a cada zona del Cercado de
Lima.
Artículo 2. Finalidad d. Comité de Vigilancia: El Comité de Vigilancia es
Establecer los lineamientos generales para la activa y una instancia conformada exclusivamente por agentes
oportuna participación de la Sociedad Civil debidamente participantes de la sociedad civil, encargado de realizar
representada y la Municipalidad Metropolitana de Lima, las acciones de vigilancia ciudadana del Proceso de
para mejorar la eficiencia en la asignación, ejecución y Presupuesto Participativo, monitoreando que los acuerdos
fiscalización de los recursos públicos a través del proceso y compromisos asumidos se cumplan.
de Presupuesto Participativo. e. Equipo Técnico: Es un conjunto de profesionales
y personal técnico (funcionarios de la Municipalidad
Artículo 3. Alcance Metropolitana de Lima y representantes de la Sociedad
El alcance del presente Reglamento está enmarcado Civil), que tiene la responsabilidad de apoyar la
en el régimen especial de la Municipalidad Metropolitana conducción y monitoreo del Proceso de Presupuesto
de Lima, conforme a la Constitución Política del Perú, la Participativo, brindando soporte técnico y apoyo en
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica la organización y desarrollo de todas las fases de este
de Municipalidades. Siendo de cumplimiento obligatorio proceso, facilitando información para el desarrollo de
de todos los actores de la sociedad civil de la Provincia talleres y realizando el trabajo de evaluación técnica de los
de Lima que participen en el proceso del Presupuesto proyectos presentados, así como el seguimiento posterior
Participativo, para efectos de la formulación concertada al proceso de desarrollo de las inversiones priorizadas.
del presupuesto de inversiones. f. Plan de Desarrollo Concertado: Es el instrumento
de planificación que contiene los acuerdos sobre la visión
Artículo 4. Base Legal de desarrollo y objetivos estratégicos de la comunidad
en concordancia con los planes sectoriales y nacionales.
- Constitución Política del Perú. Sirve de instrumento orientador para identificar, analizar y
- Ley N° 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de priorizar los problemas y soluciones a través de proyectos
los Niños y Adolescentes. de inversión.
- Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización. g. Presupuesto participativo: Es un proceso que
- Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el
y modificatorias. cual se definen las prioridades sobre las acciones o
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. las inversiones a implementar, con la participación de
- Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto la sociedad organizada, generando compromisos del
Participativo y modificatorias. conjunto de agentes participantes para la consecución
- Ley N° 26300, Ley de los Derechos de Participación de los objetivos estratégicos. Para su desarrollo la
y Control Ciudadanos. Municipalidad Metropolitana de Lima hace uso de
- Decreto Supremo Nº 242-2018-EF, Texto Único tecnologías de la información pertinentes.
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto h. Registro Único de Organizaciones Sociales–RUOS:
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Es un registro a cargo de las municipalidades distritales
Multianual y Gestión de Inversiones. y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 61
cual se describen los requisitos y el procedimiento para mismas oportunidades a todas las organizaciones,
el reconocimiento de las organizaciones sociales y sus sin discriminaciones de carácter político, ideológico,
representantes, así como los actos que se realicen con religioso, racial, de género, generacional, cultural o de
posterioridad a su inscripción. otra naturaleza.
i. Unidades territoriales: Las unidades territoriales de g. Interés superior del niño y del adolescente.- La
Lima Metropolitana, son ámbitos territoriales conurbanos, Municipalidad Metropolitana de Lima como fuerte defensor
integrados por dos o más distritos en base a criterios de los derechos de los niños y adolescentes, garantiza
de homogeneidad territorial, con fines de planificación el acceso al proceso de Presupuesto Participativo a
y gestión desconcentrada de Lima Metropolitana. Para asociaciones u organizaciones conformadas por estos.
efectos del proceso de formulación del presupuesto h. Respeto a los acuerdos.- La Municipalidad
participativo; se identifican las siguientes unidades Metropolitana de Lima tiene el compromiso de cumplir los
territoriales de Lima Metropolitana: acuerdos o compromisos concertados.
i. Responsabilidad compartida.- La Municipalidad
i. Lima Norte: Ancón, Comas, Carabayllo, Metropolitana de Lima propicia una coordinación constante
Independencia, Los Olivos, Santa Rosa, Puente Piedra, con los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y
San Martín de Porres. Local) y la Sociedad civil, como principales actores del
ii. Lima Sur: Chorrillos, Lurín, Pachacamac, San Juan desarrollo del progreso de la Ciudad, identificando los
de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo. derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades
iii. Lima Este: Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El correspondientes.
Agustino, La Molina, Lurigancho–Chosica, San Juan de j. Solidaridad.- La Municipalidad Metropolitana de
Lurigancho, Santa Anita, San Luis. Lima a través del proceso presupuesto participativo tiene
iv. Lima Centro: Barranco, Breña, La Victoria, Lince, la disposición para asumir los problemas de los vecinos
Jesús María, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo como propios.
Libre, Rímac, San Borja, San Isidro, Surquillo, San Miguel, k. Subsidiariedad.–La Municipalidad Metropolitana
Santiago de Surco. de Lima lidera la coordinación con todos los niveles
v. Balnearios del Sur: Pucusana, Punta Hermosa, de gobierno estableciendo quién es el más idóneo
Punta Negra, San Bartolo, Santa María. para ejercer la competencia o función para una mejor
prestación de los servicios a dicha comunidad, evitando
j. Zonas del Cercado: Son las áreas urbanas del duplicar las funciones.
Cercado de Lima, conformadas por seis (6) Zonas y veinte l. Tolerancia.- La Municipalidad Metropolitana de Lima
(20) Sectores Catastrales completos, cuya delimitación garantiza y promueve el reconocimiento y respeto a la
está definida por avenidas y calles de fácil identificación. diversidad de opiniones, visiones y posturas de quienes
participan en estos procesos participativos, como un
Artículo 6. Principios del Proceso del Presupuesto elemento esencial para la construcción de consensos.
Participativo m. Transparencia y rendición de cuentas.- La Municipalidad
La Municipalidad Metropolitana de Lima desarrolla el Metropolitana de Lima difunde la información relacionada
Proceso del Presupuesto Participativo bajo los siguientes al proceso de presupuesto participativo adecuadamente
principios rectores: en su Portal de Transparencia, así como a través de otros
medios de comunicación, con la finalidad de garantizar que la
a. Anticorrupción.- Los servidores públicos y miembros población tenga conocimiento de estos. Del mismo modo, se
de la sociedad civil, que participen en el desarrollo, efectúa la rendición de cuentas periódicamente con respecto
ejecución y fiscalización del presupuesto participativo, a los avances y resultados de este proceso.
deberán actuar respetando y cumpliendo la normatividad
nacional. CAPÍTULO III
b. Competencia.- La Municipalidad Metropolitana de PROCESOS Y FINANCIAMIENTO
Lima en mérito a su régimen especial tiene competencia
de carácter distrital (Cercado de Lima) provincial y Artículo 7. Proceso de Presupuesto Participativo
regional. El proceso de presupuesto participativo, para cuyo
c. Competitividad.- La Municipalidad Metropolitana de desarrollo, La Municipalidad Metropolitana de Lima pone
Lima a través del Proceso de Presupuesto Participativo a disposición mecanismos presenciales o virtuales, tiene
promueve la libre competencia, en un entorno de las siguientes características:
innovación, de calidad, de alianzas y acuerdos entre los 7.1. Fases: Se desarrolla siguiendo cuatro fases,
sectores público y privado. siendo estas:
d. Concertación y participación ciudadana.- La
Municipalidad Metropolitana de Lima promueve una a. Preparación: comprende las acciones de
gestión que se basa en acuerdos interinstitucionales, comunicación, sensibilización, convocatoria, identificación
intersectoriales e intergubernamentales, promoviendo y capacitación de agentes participantes.
la participación de la ciudadanía en la programación de b. Concertación: comprende actividades de
su presupuesto a través del Proceso de Presupuesto identificación y evaluación técnica de proyectos, así como
Participativo. de concertación para la priorización y la formulación de
e. Eficacia y eficiencia.- La Municipalidad Metropolitana acuerdos y compromisos entre agentes participantes.
de Lima basa el desarrollo de las estrategias para la c. Coordinación entre niveles de gobierno: implica las
consecución de los objetivos trazados con una óptima acciones de articulación y consistencia de proyectos entre
utilización de los recursos. Para ello establece la medición los distintos niveles de gobierno, aplicando el principio de
de los logros basado en indicadores que evidencien el subsidiariedad.
logro de las metas. d. Formalización: que considera las actividades para
f. Igualdad y equidad.- La Municipalidad la inclusión de las inversiones priorizadas concertadas en
Metropolitana de Lima promueve la intervención en el respectivo presupuesto institucional y la rendición de
el proceso de presupuesto participativo otorgando las cuentas sobre la ejecución.
62 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Los plazos de las fases se enmarcan a lo dispuesto en el “Cuadro de plazos de hitos de la programación multianual
presupuestaria y formulación presupuestaria del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales”, aprobado por el
Ministerio de Economía y Finanzas.

7.2. Procesos: Se subdivide en ámbitos, los cuales corresponden a un criterio territorial y a temáticas específicas,
siendo estos:

a. Proceso de presupuesto participativo en el ámbito de Lima Metropolitana.


b. Proceso de presupuesto participativo en el ámbito del Cercado de Lima.
c. Proceso de presupuesto participativo especial.

Artículo 8. Ámbitos del Proceso de Presupuesto • Av. Arenales cuadra 14 bajando hasta la cuadra 3.
Participativo • Av. República de Chile cuadra 2 hasta la cuadra 1.
La Municipalidad Metropolitana de Lima propicia • Av. 28 de Julio cuadra 7 bajando hasta la cuadra 1.
la participación de organizaciones de acuerdo a sus • Av. Brasil cuadra 5, bajando hasta la cuadra 1
necesidades territoriales, temáticas o por actores (niños, incluyendo Plaza Bolognesi.
adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, • Av. Alfonso Ugarte cuadra 14 bajando hasta la
personas con discapacidad, etc.), es así que el proceso cuadra 12.
de presupuesto participativo se subdivide en tres ámbitos • Av. Uruguay cuadra 5 bajando hasta la cuadra 1.
siendo los siguientes: • Jr. De la Unión cuadra 10.
• Av. Nicolás de Piérola cuadra 9 hasta la cuadra 13.
8.1. El proceso de presupuesto participativo en el
ámbito de Lima Metropolitana, comprende las iniciativas c. Zona 3: Formada por los sectores catastrales
de inversión que pertenecen al área de los 42 Municipios completos 11, 12, 13 y 14, con los límites viales siguientes:
Distritales ubicados en las cinco (5) unidades territoriales
de Lima: Norte, Sur, Este, Centro y Balnearios del Sur. • Av. Tingo María cuadra 1 hasta la cuadra 9.
Dichos Municipios también están agrupados en siete (07) • Av. República de Venezuela cuadra 18 hasta la
mancomunidades de Lima Metropolitana: Mancomunidad cuadra 34 (frente a la Universidad Nacional Mayor de San
Municipal de Lima Norte, Mancomunidad Municipal Lima Marcos).
Este-Carretera Central, Mancomunidad Lima Este – • Límite con la Provincia Constitucional del Callao,
AMAESTE, la Asociación de Municipalidades de Lima Sur distrito de Bellavista (Universidad Nacional Mayor de San
de Lima – AMASUR, la Mancomunidad de los distritos del Marcos).
Litoral Sur de Lima, la Mancomunidad de Lima Centro • Av. Colonial cuadra 34 bajando hasta la cuadra 9.
y la Mancomunidad Municipal Lima – Rímac. (Y otras
Mancomunidades que se creen). d. Zona 4: Formada por los sectores catastrales 6, 7 y
8.2. El proceso de presupuesto participativo en el 16, con los límites viales siguientes:
ámbito del Cercado de Lima, comprende las iniciativas de
inversión que pertenecen a las seis (6) zonas catastrales • Río Rímac, (margen izquierda).
completas delimitados por vías, como sigue: • Jr. Plácido Jiménez (Cementerio El Ángel)
• Av. El Ángel cuadra 1.
a. Zona 1: Formada por los sectores catastrales • Jr. Ancash cuadra 17 bajando hasta la cuadra 16.
completos 4 y 5, con los límites viales siguientes: • Jr. José de Rivera y Dávalos cuadra 1 hasta la
cuadra 8.
• Puente Ricardo Palma, Río Rímac (margen • Jr. Conchucos cuadras 9 y 10.
izquierda). • Jr. Junín cuadra 17 hasta la cuadra 22.
• Av. Abancay cuadra 1 hasta la cuadra 8. • Jr. Almirante Miguel Grau cuadra 2 bajando hasta la
• Av. Nicolás de Piérola cuadra 13 bajando hasta la cuadra 1.
cuadra 9. Incluye Plaza San Martín. • Av. Paseo de la República cuadra 3 hasta la cuadra
• Jr. De la Unión cuadra 10. 14.
• Av. Uruguay cuadra 1 hasta la cuadra 5. • Av. 28 de Julio cuadra 31 bajando hasta la cuadra 25.
• Av. Alfonso Ugarte cuadra 11 bajando hasta la cuadra • Jr. Huánuco cuadra 13 hasta la cuadra 11.
1. • Av. Almirante Miguel Grau cuadra 12, bajando hasta
• Puente del Ejército, Río Rímac (margen izquierda). la cuadra 4.
• Av. Abancay cuadra 11 bajando hasta la cuadra 1.
b. Zona 2: Formada por los sectores catastrales
completos 15 y 20, con los límites viales siguientes: e. Zona 5: Formado por sectores catastrales
completos 17, 18 y 19, con los límites viales siguientes:
• Av. Abancay cuadra 9 hasta la cuadra 11.
• Av. Almirante Miguel Grau cuadra 3 bajando hasta la • Av. Tingo María cuadra 10 hasta la cuadra 15 (Zona
cuadra 1. Incluye Plaza Grau. arqueológica Mateo Salado).
• Av. Paseo de la República cuadra 3 hasta la cuadra • Av. Mariano H. Cornejo cuadra 13 hasta la cuadra 23,
14. incluye Plaza de la Bandera.
• Jr. Manuel Ascencio Segura cuadra 7 bajando hasta • Av. Universitaria Sur cuadra 17 bajando hasta la
la cuadra 1. cuadra 12.
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 63
• Av. República de Venezuela cuadra 33 bajando hasta c. Otras formas de organizaciones sociales y/o cívicas
la cuadra 18. en todos los casos previamente inscritas en el Registro
Único de Organizaciones Sociales (RUOS) del Cercado
f. Zona 6: Formada por los sectores catastrales de Lima, que se encuentren en la jurisdicción.
completos 1,2, 3, 8, 9, y 10, y límites viales siguientes:
10.3. Agentes Participantes para el Proceso de
• Río Rímac, Puente del Ejército, (margen izquierda). Presupuesto Participativo especial:
• Av. Alfonso Ugarte cuadra 1 hasta la cuadra 8. Incluye Por sus características especiales, los agentes
Plaza Dos de Mayo y Plaza Ramón Castilla. participantes son definidos por el Equipo Técnico.
• Jr. Zorritos cuadra 1 hasta la cuadra 10.
• Av. Tingo María cuadra 1. Artículo 11. Requisitos para la inscripción de
• Av. Colonial cuadra 9 hasta la cuadra 31. Agentes Participantes en el Proceso del Presupuesto
• Límite con la Provincia Constitucional del Callao Participativo
Carmen de la Legua Reynoso. Las Organizaciones pueden inscribirse al Proceso
• Jr. Túpac Amaru cuadra 2 bajando hasta la cuadra 1. de Presupuesto Participativo, cumpliendo los siguientes
requisitos:
8.3. El proceso de presupuesto participativo especial,
comprende las iniciativas de inversión de aquellas 11.1. Para el Proceso de Presupuesto Participativo
organizaciones de base territorial, base temática o por en el ámbito de Lima Metropolitana:
actores con necesidades particulares. Su categorización
corresponderá al Equipo Técnico. Son requisitos:

Artículo 9. Financiamiento del Presupuesto a. Una Solicitud de Inscripción para participar en


Participativo el Proceso de Presupuesto Participativo, la cual tiene
La Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo carácter de declaración jurada. Dicha solicitud debe
a la normativa que regula la programación y formulación contener información básica que permita la identificación
multianual presupuestaria, determina el monto a ser del agente participante titular y alterno de la organización
destinado para el financiamiento de las inversiones del que desea participar.
Presupuesto Participativo, de acuerdo a la disponibilidad En caso de requerir presentar como agente participante
presupuestaria y financiera. a un menor de edad, este tiene que presentar una solicitud
de inscripción y permiso firmado por su padre, madre o
TITULO II apoderado, la solicitud debe contener información básica
ACTORES EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO que permita la identificación del menor de edad.
PARTICIPATIVO b. Indicar si se encuentra inscrita en el Libro de
Registro Metropolitano de Organizaciones de Sociedad
CAPÍTULO I Civil, o en su defecto,
DEL AGENTE PARTICIPANTE c. Presentar la siguiente información:
Artículo 10. Agentes Participantes en el Proceso • Vigencia de poder del representante legal.
del Presupuesto Participativo • Ficha de inscripción en los Registros Públicos u otros
De conformidad con el régimen especial de la registros1 expedidos con una antigüedad no mayor a 90
Municipalidad Metropolitana de Lima, la sociedad civil días calendario de inicio del proceso.
puede participar como Agentes Participantes según su • Documentos que acrediten que la organización
ámbito de acuerdo a lo siguiente: cuenta con al menos tres (3) años de actividad institucional
y presencia efectiva en la Ciudad de Lima, tales como
10.1. Agentes Participantes para el Proceso de actas de reuniones, memoriales o publicaciones.
presupuesto participativo en el ámbito de Lima
Metropolitana: 11.2. Proceso de Presupuesto Participativo del
Cercado de Lima:
Pueden inscribirse:
Son requisitos:
a. Los integrantes de la Asamblea Metropolitana de
Lima. a. Una Solicitud de Inscripción para participar en el
b. Las organizaciones representativas de la Sociedad Proceso de Presupuesto Participativo, la cual tiene carácter de
Civil con incidencia o intervención interdistrital, multidistrital, declaración jurada. Dicha solicitud debe contener información
provincial o regional, que se encuentren registradas en el básica que permita la identificación del agente participante
Libro de Registro Metropolitano de Organizaciones de la titular y alterno de la organización que desea participar.
Sociedad Civil, según los requisitos establecidos. En caso de requerir presentar como agente participante
c. Las mancomunidades de municipalidades distritales a un menor de edad, este tiene que presentar una solicitud
y/o cualquier otro tipo de organización o asociación de inscripción y permiso firmado por su padre, madre o
interdistrital debidamente inscrita, cualquiera sea su apoderado, la solicitud debe contener información básica
forma jurídica como: organizaciones empresariales de que permita la identificación del menor de edad.
micro, pequeña, mediana y gran empresa, asociaciones b. Indicar que es miembro del Consejo de Desarrollo
de comerciantes, organizaciones de transporte urbano, Local del Cercado de Lima – CODEL; o en su defecto,
universidades, colegios profesionales, asociaciones c. Indicar si es que está inscrita en el Registro Único
culturales, deportivas, laborales, de mujeres, jóvenes, así de Organizaciones Sociales (RUOS) del Cercado de
como las instituciones públicas situadas en la ciudad de Lima, ubicadas al interior de su circunscripción.
Lima.
11.3. Para el caso del Proceso de presupuesto
10.2. Agentes Participantes para el Proceso de participativo especial:
presupuesto participativo en el ámbito del Cercado Los requisitos de los procesos de presupuesto
de Lima: participativo que se definan como especiales, serán
evaluados y definidos por el Equipo Técnico.
Pueden inscribirse:
a. Los miembros del Consejo de Desarrollo Local del Artículo 12. Rol del Agente Participante
Cercado de Lima – CODEL. Los agentes participantes tienen el siguiente rol:
b. Las juntas vecinales, asociaciones de vivienda,
las diversas organizaciones sociales tales como: base a. Participar en la discusión, definición, priorización
de apoyo alimentario, base territorial o temáticas de y toma de decisiones respecto de los resultados a ser
niñas, niños y adolescentes, poblaciones vulnerables, priorizados en el proceso, así como de los proyectos a ser
comerciantes, artesanos, comités deportivos. considerados para contribuir al logro de dichos resultados.
64 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

b. Suscribir las actas y demás instrumentos que g. Realizar la evaluación técnica y financiera de los
garanticen la formalidad del proceso. proyectos propuestos.
c. Participar en las capacitaciones programadas por el h. Preparar y presentar la lista de proyectos que
equipo técnico. aprobaron la evaluación técnica y financiera.
d. Otros que demande el proceso. i. Organizar las capacitaciones a los agentes
participantes y a los miembros del comité de vigilancia.
Artículo 13. Obligaciones del Agente Participante j. Establecer y liderar mecanismos de verificación de
Los agentes participantes tienen las siguientes la información presentada por los agentes participantes.
obligaciones:
Artículo 16. Rol del Presidente, Secretario Técnico
a. Asistir a los talleres de trabajo y actividades y Coordinador del Equipo Técnico
programadas en el proceso de Presupuesto Participativo.
b. Conducirse con respeto ante los demás agentes 16.1. Presidente del Equipo Técnico
participantes, de presentarse una agresión física o verbal,
el Equipo Técnico puede retirar e incluso inhabilitar al a. Responsable: La responsabilidad recae en el
agente participante para participar en todo el proceso. Gerente de Planificación de la Municipalidad Metropolitana
de Lima.
CAPÍTULO II b. Rol específico:
DEL EQUIPO TÉCNICO
• Convocar, presidir las sesiones y dirigir las votaciones
Artículo 14. Composición del Equipo Técnico del del Equipo Técnico.
Presupuesto Participativo • Suscribir el despacho en representación del Equipo
El Equipo Técnico para los Procesos del Presupuesto Técnico.
Participativo en el ámbito de Lima Metropolitana y en el • Mantener capacitado a los miembros del Equipo
Ámbito del Cercado de Lima, está conformado por: Técnico en las temáticas relacionadas al presupuesto
participativo.
a. El Gerente de Planificación.
b. El Gerente de Finanzas. 16.2. Secretario Técnico
c. El Gerente de Participación Vecinal.
d. El Gerente de Desarrollo Social. a. Responsable: La responsabilidad recae en el
e. El Gerente de la Mujer e Igualdad. Subgerente Regional de Planeamiento y Presupuesto del
f. El Subgerente de Planeamiento Corporativo. Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana.
g. El Subgerente de Programación Multianual de b. Rol específico:
Inversiones.
h. El Director Ejecutivo del Instituto Metropolitano de • Coordinar la agenda y horarios de las reuniones con
Planificación. el presidente del equipo.
i. El Subgerente Regional de Planeamiento y • Llevar el control de la asistencia a las reuniones de
Presupuesto del Programa de Gobierno Regional de Lima los integrantes del Equipo Técnico.
Metropolitana. • Llevar registro del desarrollo de las reuniones de
j. El Subgerente Regional de Infraestructura del trabajo y emitir las actas correspondientes.
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana. • Gestionar la documentación del Equipo Técnico,
k. Un representante designado por la Mesa de tanto en forma física como virtual.
Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Lima • Hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos
Metropolitana. registrados en las actas del equipo técnico.
l. Tres profesionales o técnicos de la sociedad civil
elegidos por la Asamblea de Delegados Electores de la 16.3. Coordinador
Asamblea Metropolitana de Lima con experiencia en temas
de planificación, formulación de proyectos y/o presupuesto a. Responsable:
participativo, así como de enfoques transversales.
Dichos profesionales, no podrán participar como agentes • En el caso del Proceso de Presupuesto Participativo
participantes de las organizaciones a las que pertenecen. en el ámbito de Lima Metropolitana, la responsabilidad
El Equipo Técnico podrá invitar a sus reuniones de recae en el Subgerente Regional de Planeamiento y
trabajo a especialistas de la Municipalidad Metropolitana Presupuesto del Programa de Gobierno Regional de Lima
de Lima, entidades públicas o sociedad civil, expertos en Metropolitana.
el tema específico de las inversiones. • En el caso del Proceso de Presupuesto Participativo
En el caso de procesos de presupuesto participativo en el ámbito del Cercado de Lima, la responsabilidad
especiales, por las características específicas de las recae en el Gerente de Participación Vecinal.
inversiones, el Equipo Técnico designará un equipo b. Rol específico:
técnico especializado, el que le rendirá cuenta. Dichos
Equipos Técnicos especiales, cuentan con un Coordinador • Organizar y ejecutar las actividades que el Equipo
que supervisa su organización y conducción, además con de Trabajo programa en el marco del proceso a su cargo.
al menos dos representantes de la sociedad civil con el
perfil profesional y técnico adecuado. CAPÍTULO III
MECANISMOS DE VIGILANCIA
Artículo 15. Rol del Equipo Técnico DEL PROCESO
El rol del Equipo Técnico, es:
Artículo 17. Requisitos para ser miembro del
a. Convocar a reuniones del Presupuesto Participativo. Comité de Vigilancia
b. Organizar las actividades del proceso participativo, Con el fin de realizar acciones de vigilancia al proceso
haciéndolas de conocimiento público. de presupuesto participativo, se conforma un Comité de
c. Informar a los agentes participantes el porcentaje Vigilancia. Para ser miembro del Comité de Vigilancia se
del presupuesto institucional que corresponderá al requiere:
Presupuesto Participativo.
d. Desarrollar las acciones y coordinaciones necesarias • Ser Agente Participante (titular o alterno).
para el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el • Presentar una declaración jurada de no haber sido
proceso. condenado por delitos o faltas.
e. Informar a los agentes participantes sobre el
cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos Artículo 18. Conformación del Comité de Vigilancia
el año anterior.
f. Facilitar información para el desarrollo de los talleres 18.1. Para el Proceso de presupuesto participativo en
de trabajo. el ámbito de Lima Metropolitana, el Comité de Vigilancia se
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 65
encuentra conformado por diez (10) agentes participantes • Planeamiento y Desarrollo Regional y Local.
que representan a la Sociedad Civil, siendo un (1) titular y un • Invierte.pe.
(1) alterno por cada una de las unidades territoriales de Lima • Otros que considere el equipo técnico.
Metropolitana: Centro, Este, Norte, Sur y Balnearios del Sur.
18.2. Para el Proceso de presupuesto participativo del Artículo 24. Capacitación al Comité de Vigilancia
Cercado de Lima, el Comité de Vigilancia está conformado El Equipo técnico organiza sesiones de capacitación
por doce (12) agentes participantes, dos (2) representantes para el desarrollo de capacidades de los miembros del
por cada una de las 6 Zonas, un (1) titular y un (1) alterno. Comité de Vigilancia, pudiendo ser en las siguientes
La conformación del Comité de Vigilancia debe temáticas:
promover la participación de representantes de la
sociedad civil cumpliendo con los principios de igualdad • La transparencia y el acceso a la información pública
de oportunidades y equidad. como mecanismos de mejora de la gestión pública.
18.3. Para el Proceso de presupuesto participativo • Alcances de la vigilancia ciudadana.
especial, el Equipo Técnico definirá su conformación. • Metodología para desarrollar acciones de Vigilancia.

Artículo 19. Elección, vigencia y ámbito del Comité TITULO III


de Vigilancia FASES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO
El Comité de Vigilancia es elegido por votación por PARTICIPATIVO
los Agentes Participantes y tiene una vigencia de un año,
iniciado a partir de 1 de enero hasta el 31 de diciembre del CAPÍTULO I
año fiscal siguiente a su elección. DE LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Su elección debe ser reconocida formalmente por el PARTICIPATIVO
Concejo Metropolitano.
Su ámbito de vigilancia comprende las inversiones Artículo 25. Fase de Preparación
presentadas dentro de su periodo de funcionamiento Esta fase debe iniciarse oportunamente,
y aquellas inversiones de procesos de presupuesto preferentemente en el mes de enero, con la aprobación
participativo pasados que se encuentran en ejecución. del cronograma del proceso, la conformación del Equipo
Técnico, mecanismos de registro de agentes participantes
Artículo 20. Rol del Comité de Vigilancia y actualización de formatos necesarios. Esta fase
El rol del Comité de Vigilancia, es el siguiente: comprende las siguientes actividades:

a. Vigilar los cumplimientos enmarcados en el proceso 25.1. Comunicación y sensibilización:


del presupuesto participativo, tales como el cumplimiento Durante esta etapa la Municipalidad Metropolitana
de los acuerdos, de los cronogramas de los proyectos de Lima transmite a través de los mecanismos de
priorizados, de la ejecución de los recursos destinados y comunicación más apropiados, los siguientes aspectos:
de los compromisos de cofinanciamiento, entre otros.
b. Informar al Concejo Metropolitano, Asamblea a. Los avances y resultados del proceso de
Metropolitana u otras dependencias públicas en el caso presupuesto participativo anterior.
de incumplimiento de los acuerdos. b. Los proyectos que se vienen ejecutando y que
c. Entregar el acervo documentario al comité de continuarán en el año siguiente.
vigilancia del proceso siguiente. c. La proyección del presupuesto que debe destinarse
para el presupuesto del año fiscal correspondiente.
Artículo 21. Atribuciones del Comité de Vigilancia d. Los beneficios e importancia en el desarrollo de la
Para el desarrollo del rol de vigilancia del proceso de comunidad mediante la participación responsable de la
presupuesto participativo, el Comité de Vigilancia recibe sociedad civil organizada en el Proceso de Presupuesto
del Equipo Técnico la siguiente Información: Participativo.

a. El cronograma de inversiones con la programación 25.2. Convocatoria:


de los proyectos priorizados.
b. El Presupuesto Institucional de Apertura Se desarrollan las siguientes actividades:
correspondiente y sus modificaciones, siempre que
afecten los acuerdos del presupuesto participativo, a. Invitación a la población organizada e instituciones
durante la ejecución. públicas, para participar en el Proceso de Presupuesto
c. La ejecución de gastos de inversión, trimestral, Participativo, por medios de comunicación tales como el
semestral y anual del avance de la ejecución de proyectos diario oficial y el portal institucional, donde se adjunta el
de inversión. cronograma del proceso.
b. Difusión y publicación de los formatos de inscripción
CAPÍTULO IV para los agentes participantes.
MECANISMOS DE CAPACITACIÓN
A LOS ACTORES 25.3. Identificación y registro de agentes participantes:

Artículo 22. Capacitación al Equipo Técnico Se desarrollan las siguientes actividades:


El presidente debe asegurar que el Equipo técnico
cuente con los conocimientos actualizados en las a. Inscripción de los agentes participantes
temáticas referidas al presupuesto participativo, pudiendo debidamente designados por las organizaciones a las
ser en las siguientes: cuales representan.
b. Verificación de la inscripción de los agentes
• Presupuesto Participativo, la ley y su reglamento, y participantes.
dispositivos normativos asociados. c. Publicación de la lista de agentes participantes
• Planeamiento y Desarrollo Regional y Local. inscritos.
• Invierte.pe.
• Otros que considere el presidente y el equipo técnico. 25.4. Inauguración del proceso de presupuesto
participativo y capacitación General:
Artículo 23. Capacitación a los agentes Esta jornada se desarrolla en un taller, en el que se
participantes ejecutan las siguientes actividades ante todos los agentes
El Equipo técnico organiza sesiones de capacitación participantes:
para el desarrollo de capacidades de los agentes
participantes, pudiendo ser en las siguientes temáticas: a. Presentación del proceso y del presupuesto
disponible para el mismo.
• Presupuesto Participativo. b. Exposición de los avances de procesos anteriores.
• Gestión y Políticas Públicas. c. Capacitación general a los agentes participantes.
66 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

CAPÍTULO II con las municipalidades distritales o entidades del


DE LA CONCERTACIÓN DEL PRESUPUESTO Gobierno Nacional, para realizar estudios técnicos de las
PARTICIPATIVO inversiones priorizadas a desarrollar de manera conjunta
o por medio de cofinanciamiento con las instituciones que
Artículo 26. Fase de Concertación corresponda. Se presenta las siguientes actividades:
En esta fase tiene como objetivo promover la
concertación entre funcionarios del Estado y los a. Reuniones con alcaldes distritales, de corresponder,
representantes de la sociedad civil para desarrollar para coordinar la intervención (basado en principio de
un trabajo concertado de diagnóstico, identificación y subsidiariedad).
priorización de resultados evaluando técnicamente las b. Definición de compromisos y responsabilidades, de
propuestas de proyectos de inversión presentados que cada nivel de gobierno, para asegurar la sostenibilidad
favorezcan a la población, priorizando aquellos que de las inversiones, mediante una adecuada operación y
contribuyan de forma más efectiva al cierre de brechas mantenimiento de los mismos.
así como al desarrollo territorial, en el marco del Plan de Esta fase se puede extender, más allá de concluido el
Desarrollo Concertado. Proceso de Presupuesto Participativo.
Esta fase consta de las siguientes etapas:
Artículo 28. Fase de Formalización
26.1. Desarrollo de talleres de trabajo: En esta fase se formalizan los acuerdos y compromisos
adoptados en el Proceso de Presupuesto Participativo –
Son reuniones de trabajo, convocados por Equipo Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante el Acta
Técnico a través de los cuales se desarrolla las distintas respectiva. Esta fase consta de las siguientes etapas:
acciones conducentes a la priorización de resultados,
inversiones y compromisos del Estado y la sociedad civil. 28.1. Coordinación para la inclusión de las
inversiones en el PIA:
Se desarrollan las siguientes actividades:
Se desarrollan las siguientes actividades:
Presentación de las propuestas de proyecto2,
identificación de las potencialidades de la localidad, en el a. Incorporación en el Presupuesto Inicial de Apertura
marco de la visión y objetivos estratégicos del Plan de de los acuerdos del proceso.
Desarrollo Concertado. b. Elaboración del cronograma de ejecución de los
proyectos.
a. Desarrollo de reuniones para la priorización de
propuestas de inversión, tanto del Equipo Técnico, los 28.2. Rendición de cuentas:
Agentes Participantes o en conjunto, en estas reuniones
se desarrollarán: Se desarrollan las siguientes actividades:

i. El Equipo Técnico, realiza la evaluación técnica y a. Elaboración del resumen ejecutivo para la rendición
asignación de puntaje a las propuestas de inversiones de cuentas ante los agentes participantes, del Proceso de
presentadas de acuerdo a los criterios de evaluación Presupuesto Participativo del año anterior. Este contiene:
establecidos. Luego de ello, define las propuestas de
inversión viables y no viables. • Nivel de avance en la ejecución y resultados (en
ii. Publicación de relación de propuestas de inversión términos de población beneficiada y problemas resueltos),
viables y no viables, con su respectiva justificación. de las inversiones priorizadas.
iii. Las propuestas de inversión que se ajustan • Sustento de los cambios efectuados de las
a los criterios, se ordenan por eje de desarrollo, de inversiones priorizadas y modificaciones presupuestarias
mayor a menor puntaje y en talleres de trabajo los realizadas.
Agentes Participantes emiten su voto, de acuerdo a los • Nivel de cumplimiento de los compromisos, por cada
mecanismos establecidos (virtuales o presenciales). uno de los actores participantes del proceso.
iv. Análisis de resultados. Donde se definen: • El presupuesto asignado del presente ejercicio.
• Informe de las autoridades respecto a su gestión en
• Ajuste de costos proyectados presentados por el año anterior, nivel de actividades, inversiones y logro de
agentes participantes, de corresponder. objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado.
• Asignación del presupuesto otorgado al Presupuesto
Participativo. Definición de propuestas de inversión b. Informe del Comité de Vigilancia, del año anterior.
priorizadas. c. Elección del Comité de Vigilancia del año siguiente.
• Definición de proyectos alternativos, lo cuales no d. Elaboración del Informe Final del Proceso de
tienen cobertura presupuestal, pero que, de presentarse Presupuesto Participativo actual, el mismo que se hace
mayor disponibilidad de recursos, podrían incorporarse en de conocimiento de la Asamblea Metropolitana de Lima
el Presupuesto Institucional. y del CODEL, según corresponda y luego al Concejo
Metropolitano para su aprobación definitiva.
26.2. Formulación de acuerdos y compromisos: El Acta de Acuerdos y Compromisos, el Resumen
Ejecutivo y el Informe Final de Presupuesto Participativo,
Se desarrollan las siguientes actividades: son documentos de carácter público por lo que se
procede a su difusión a través del portal institucional de la
a. Exposición a los agentes participantes de las Municipalidad Metropolitana de Lima.
propuestas de inversión priorizadas.
b. Suscripción de Acta de Acuerdos y Compromisos del CAPÍTULO IV
presupuesto participativo, para formalizar los resultados DEL INICIO DE LA INVERSIÓN
del proceso.
c. Publicación de Acta de Acuerdos y Compromisos Artículo 29. Ciclo de inversión
del presupuesto participativo en el portal institucional de El Equipo Técnico del Presupuesto Participativo de
la Municipalidad Metropolitana de Lima. Lima Metropolitana propone quiénes serán las Unidades
Formuladoras y Unidades Ejecutoras, trasladando las
inversiones priorizadas (ideas de proyectos, proyectos
CAPITULO III en formulación, proyectos con viabilidad, proyectos con
DE LA COORDINACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL Expediente Técnico), a las instancias correspondientes a
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO fin de proseguir con el ciclo de inversión pública.
Artículo 27. Fase de Coordinación entre niveles de DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
gobierno
La Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante su PRIMERA. La Gerencia Municipal Metropolitana,
titular o el Equipo Técnico, coordina cuando sea necesario las unidades orgánicas, empresas y organismos
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 67
públicos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ORDENANZA
brindarán el soporte técnico y legal que sea solicitado
por el Equipo Técnico para los fines del proceso QUE APRUEBA LA CELEBRACIÓN DE LA
participativo. SEMANA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SEGUNDA. En tanto no se instale el Consejo EN LIMA METROPOLITANA
de Desarrollo de Cercado de Lima–CODEL, las Artículo 1. Objetivo
atribuciones que le son conferidas en el presente Instituir, en Lima Metropolitana la celebración de
Reglamento serán asumidas por la Asamblea de la Semana de la Alimentación Saludable de Lima, la
Delegados de Juntas Vecinales Comunales del segunda semana del mes de octubre, en el Marco de la
Cercado de Lima. Celebración del Día Mundial de la Alimentación celebrado
TERCERA. Lo dispuesto en el artículo 10, será e instaurado por las Naciones Unidas.
vigente por un plazo no mayor de dos años a partir
de la vigencia de la presente Ordenanza; posterior Artículo 2. Lineamientos para el Desarrollo de la
a dicho plazo solo podrán ser agentes participantes Celebración
aquellos que cumplan con los requisitos establecidos La Municipalidad de Lima establece que en la Semana
en el artículo 11 de la presente norma. de la Alimentación Saludable se realicen las siguientes
CUARTA. Lo dispuesto en el presente Reglamento actividades:
será aplicado a los Procesos de Presupuesto - Campañas de evaluación nutricional y consejería
Participativo que se inicien a partir de su entrada en nutricional de la mano de especialistas municipales de la
vigencia. salud, en espacios públicos de Lima Metropolitana.
QUINTA. Todo aquello que no fuera previsto en el - Campañas de sensibilización y talleres sobre la
presente Reglamento será absuelto por las normas del implementación de Biohuertos Urbanos, dirigidos al
Presupuesto Participativo basado en Resultados y en público en general.
última instancia por el Equipo Técnico. - Desplegar mercados itinerantes de alimentos
SEXTA. El presente Reglamento entrará en vigencia naturales en diferentes puntos de Lima, en conjunto con
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial productores locales de frutas y verduras.
El Peruano y publicado en el Portal Institucional de la - Campañas de promoción de actividad física al aire
Municipalidad Metropolitana de Lima (www.munlima.gob. libre y en espacios públicos de la ciudad tales como en
pe), parques, losas deportivas, plazas, etc.
- Campañas de descartes de comorbilidades como
DISPOSICIÓN DEROGATORIA Sobrepeso, Obesidad, Diabetes e Hipertensión, en puntos
estratégicos de la ciudad.
ÚNICA. Deróguese la Ordenanza N° 1712, así - Talleres de implementación de biohuertos urbano en
como todas aquellas disposiciones que se opongan a la Lima Metropolitana.
presente Ordenanza. - Activaciones en espacios públicos, como paraderos
de transporte público, mercados, parques, eventos
POR TANTO: sociales, entre otros, para promover la importancia de la
alimentación saludable.
Regístrese, Comuníquese y Cúmplase. - Conversatorios, talleres y demás eventos
presenciales y/o virtuales, que promuevan la alimentación
JORGE MUÑOZ WELLS saludable en la población.
Alcalde - Promover el “Concurso Saludable”, dicho concurso
tendrá como objetivo promover practicas saludables en
restaurantes, comedores populares, centros educativos
y centros laborales, y los criterios de evaluación serán
propuestos por la Gerencia de Desarrollo Social de la
1
Entre otros pueden ser: Las organizaciones juveniles, en el Registro de Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la
Organizaciones Juveniles. Del Ministerio de Educación en la Secretaría Subgerencia de Salud Pública, estableciéndose las
Nacional de la Juventud SENAJU. Los Colegios Profesionales se registran siguientes categorías: Restaurante Saludable, Comedor
en la SUNARP, Las Universidades se registran en la SUNEDU.
Saludable, Centro Educativo Saludable, Centro Laboral
2
Las propuestas de proyectos pueden encontrarse a nivel de idea, en etapa
Saludable. Los ganadores de dicho concurso serán
de formulación, con viabilidad o con expediente técnico.
premiados en una ceremonia pública por el Alcalde de
Lima o su representante.
1956061-2 Artículo 3. Atribución
La Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, en coordinación con la Gerencia
Aprueban la celebración de la Semana de Educación y Deporte, la Gerencia de Desarrollo
de la Alimentación Saludable en Lima Económico, la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión
Ambiental y el Sistema Metropolitano de Solidaridad -
Metropolitana SISOL, promuevan y realicen las acciones necesarias que
ayuden a favorecer y fomentar en la comunidad limeña
ORDENANZA Nº 2350-2021 dicha celebración; y se despierte la reflexión ciudadana
sobre la importancia de promover prácticas de nutrición y
Lima, 20 de mayo de 2021 alimentación saludable.
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
POR CUANTO: Primera. La presente Ordenanza entrará en vigencia al
día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria Segunda. Encargar a la Secretaría General del
de la fecha; Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
Diario Oficial El Peruano, así como disponer su publicación
Estando en uso de las facultades previstas en el numeral en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
8 del artículo 9, así como el artículo 40 de la Ley Nº 27972, de Lima (www.munlima.gob.pe).
Ley Orgánica de Municipalidades y de conformidad con lo
opinado por las Comisiones Metropolitanas de Salud Pública POR TANTO:
y Desarrollo Social y de Asuntos Legales, en sus Dictámenes
N° 006-2021-MML-CMSPDS y N° 047-2021-MML-CMAL, de Regístrese, comuníquese y cúmplase.
fechas 5 y 6 de mayo de 2021, respectivamente, el Concejo
Metropolitano de Lima, por UNANIMIDAD y con dispensa del JORGE MUÑOZ WELLS
trámite de aprobación del acta; Alcalde
Aprobó la siguiente: 1956061-3
68 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

Ratifican las Ordenanzas N°s. 387/MM y POR TANTO:


401/MM de la Municipalidad Distrital de Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Miraflores
JORGE MUÑOZ WELLS
ORDENANZA Nº 2351-2021 Alcalde

Lima, 20 de mayo de 2021 1956061-4


EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA
Aceptan donación de la Agencia Adventista
POR CUANTO: para el Desarrollo y Recursos Asistenciales
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
Perú - ADRA, a favor de la Municipalidad
de la fecha; Metropolitana de Lima
Estando en uso de las facultades indicadas en el ACUERDO DE CONCEJO N° 180
numeral 8 del artículo 9, así como el artículo 40 de la
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y de Lima, 20 de mayo de 2021
conformidad con lo opinado por la Comisión Metropolitana
de Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura, en su EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA
Dictamen N° 151-2020-MML-CMDUVN, de fecha 14 de
octubre de 2020, el Concejo Metropolitano de Lima, con POR CUANTO:
dispensa del trámite de aprobación del acta;
El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
Aprobó la siguiente: de la fecha;

ORDENANZA VISTO:

QUE RATIFICA LAS ORDENANZAS N° 387/MM La Carta N° DG 0334/2020 de la Agencia Adventista


Y N° 401/MM DE LA MUNICIPALIDAD para el Desarrollo y Recursos Asistenciales Perú – ADRA,
DISTRITAL DE MIRAFLORES el Informe Técnico N° 009-2020-MML-GA-SLC-ABMI del
Área de Bienes Muebles e Inventario de la Subgerencia de
Artículo 1. Ratificación parcial de la Ordenanza Logística Corporativa, el Memorando N° D000164-2021-
N° 387/MM “Ordenanza que constituye y regula MML-GA de la Gerencia de Administración, el Informe
microzonas de valor urbanístico y ejes de N° D000042-2021-MML-GP-SCTI de la Subgerencia
aprovechamiento del potencial de desarrollo urbano de Cooperación Técnica Internacional, el Memorando
en el distrito de Miraflores” Circular N° D000020-2021-MML-GP de la Gerencia de
Ratificar la Ordenanza N° 387/MM, publicada el 25 Planificación y el Informe N° D000276-2021-MML-GAJ
de julio de 2012, que constituye y regula microzonas de de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad
valor urbanístico y ejes de aprovechamiento del potencial Metropolitana de Lima, y;
de desarrollo urbano en el distrito de Miraflores, de la
Municipalidad Distrital de Miraflores; excluyendo de los CONSIDERANDO:
alcances de la ratificación lo siguiente: Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú
en concordancia con el artículo II del Título Preliminar
- El Plano (Lámina 04) que forma parte del Anexo N° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
02, los predios ubicados en los Malecones Balta y 28 de establece que los gobiernos locales gozan de autonomía
Julio y la Av. Oscar R. Benavides (Diagonal) que no se política, económica y administrativa en los asuntos de
indican en el “Listado de los ejes de aprovechamiento su competencia. Dicha autonomía radica en la facultad
del Potencial de Desarrollo Urbano” – Anexo N° 02 de la de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
Ordenanza N° 387/MM. administración, con sujeción al ordenamiento jurídico
- Los ejes de aprovechamiento del Potencial de vigente;
Desarrollo Urbano, establecidos en el Anexo N° 02 de la Que, el numeral 20 del artículo 9 de la Ley N° 27972,
Ordenanza N° 387/MM, al Malecón de la Marina, Malecón Ley Orgánica de Municipalidades, señala como atribución
Cisneros, Malecón de la Reserva, Malecón Armendáriz, del Concejo Municipal, aceptar donaciones, legados y
por encontrarse enmarcados en las disposiciones de la otras liberalidades. El Código Civil Peruano en su artículo
Ordenanza N° 2184 (que declara la intangibilidad de los 1621 define a la figura de la donación como el acto a través
acantilados de la Costa Verde). del cual el donante se obliga a transferir gratuitamente al
donatario la propiedad de un bien;
Artículo 2. Ratificación de la Ordenanza N° 401/ Que, mediante Resolución de Gerencia Municipal
MM “Ordenanza que establece disposiciones de Metropolitana N° 026-2020-MML/GMM, de fecha 10 de
aplicación a la Ordenanza Nº 387/MM, que constituye febrero de 2020, y rectificada por Resolución de Gerencia
y regula microzonas de valor urbanístico y ejes de Municipal Metropolitana N° 036-2020-MML/GMM, de
aprovechamiento del potencial de desarrollo urbano fecha 03 de marzo de 2020, se aprobó la Directiva N°
en el distrito de Miraflores” 002-2020-MML/GP (en adelante la Directiva), que regula
Ratificar la Ordenanza N° 401/MM, que establece las “Normas y Procedimientos para tramitar donaciones
disposiciones de aplicación de la Ordenanza Nº 387/MM, a favor de la Municipalidad Metropolitana de Lima”, en la
que constituye y regula microzonas de valor urbanístico que se detalla el procedimiento y los documentos que se
y ejes de aprovechamiento del potencial de desarrollo deben recabar para aceptar donaciones;
urbano en el distrito de Miraflores, publicada el 13 de Que, la Agencia Adventista para el Desarrollo y
mayo de 2013. Recursos Asistenciales Perú - ADRA, mediante Carta N° DG
0334/2020 de fecha 11 de noviembre de 2020, manifiesta su
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES interés en donar a favor de la Municipalidad Metropolitana
de Lima, once (11) módulos de lavado de manos, once (11)
Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia parlantes, veintidós (22) banners informativos, además del
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El servicio de personal para capacitación y spot radial, por
Peruano. una suma total de S/ 132,508.10 (Ciento Treinta y Dos Mil
Segunda.- Encargar a la Secretaría General del Quinientos Ocho con 10/100 Soles);
Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el Que, el Área de Bienes Muebles e Inventario de la
Diario Oficial El Peruano, así como disponer su publicación Subgerencia de Logística Corporativa a través del Informe
en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana Técnico N° 009-2020-MML-GA-SLC-ABMI de fecha 30
de Lima (www.munlima.gob.pe). de noviembre de 2020, señala que el procedimiento de
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 69
aceptación de donación se efectúa ante la coyuntura de entidad, una persona natural, sociedad conyugal, persona
salud que enfrenta el país ante el brote de la epidemia del jurídica, una embajada o misión extranjera acreditada en
COVID-19 calificada como pandemia por la Organización el Perú, entidades cooperantes de gobierno extranjero,
Mundial de Salud; ante el cual, la Municipalidad copropietarios o a la conjunción de cualquier de ellas.
Metropolitana de Lima, a efectos de optimizar las medias Ahora bien, de la revisión de los actuados se colige que el
adoptadas por el Gobierno Central, realiza acciones en donante en su condición de persona jurídica cumplió con
materia de prevención de salud mediante labores de presentar los documentos que acrediten su personería
limpieza pública, fumigación y desinfección, así como, jurídica, así como la vigencia de poder del representante
realizando acciones de capacitación y concientización en legal;
la ciudadanía; Que, el literal e) del numeral 6.1.2. de la Directiva
Que, el Área de Bienes Muebles e Inventario de N° 002-2020-MML/GP, establece que en el caso de
la Subgerencia de Logística Corporativa otorga la donaciones iguales o mayores a 1 UIT, la Comisión
conformidad a los bienes recibidos en virtud a que las Metropolitana de Asuntos Económicos y Organización
características de los mismos se ajustan a lo descrito en emite dictamen y eleva el expediente a la Secretaría
la documentación remitida, consecuentemente concluye General del Concejo para su aprobación mediante
que es procedente aceptar la donación de bienes Acuerdo de Concejo;
muebles a favor de la Municipalidad Metropolitana de Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos a través del
Lima consistentes en siete (07) Lavamanos Tipo Isla, Informe N° D000276-2021-MML-GAJ de fecha 10 de
cuatro (04) Lavamanos Tipo Lineal y once (11) Parlantes abril de 2021, concluye entre otros que, resulta conforme
Amplificador Portátil, valorizados en un total de S/ a la normativa vigente que el Concejo Municipal acepte
87,745.10 (Ochenta y Siete Mil Setecientos Cuarenta y la donación por parte de la Agencia Adventista para el
Cinco con 10/100 Soles), así como los bienes accesorios Desarrollo y Recursos Asistenciales Perú – ADRA, a favor
consistente en veintidós (22) Banners Informativos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, consistentes
valorizados en S/ 2,640.00 (Dos Mil Seiscientos Cuarenta en siete (07) Lavamanos Tipo Isla, cuatro (04) Lavamanos
con 00/100 Soles) y servicios correspondientes a gastos Tipo Lineal y once (11) Parlantes Amplificador Portátil, así
por Spot Radial y Personal Capacitador por un valor total como los bienes accesorios consistentes en veintidós (22)
de S/ 42,123.00 (Cuarenta y Dos Mil Ciento Veintitrés con Banners Informativos y servicios correspondientes a Spot
00/100 Soles). Radial y Personal Capacitador, por un valor total de S/
Que, conforme lo señalado por el Área de Bienes 132,508.10(Ciento Treinta y Dos Mil Quinientos Ocho con
Muebles e Inventario de la Subgerencia de Logística 10/100 Soles)
Corporativa los bienes muebles objeto del presente Que, acorde a lo establecido en el numeral 5.5.3 de la
procedimiento de aceptación de donación, corresponden Directiva N° 002-2020-MML-GP “Normas y procedimientos
a bienes patrimoniales registrados en el Catálogo Nacional para tramitar donaciones a favor de la Municipalidad
de Bienes Muebles Estatales, que a diferencia de los Metropolitana de Lima”, en caso las donaciones sean
accesorios y servicios, fueron etiquetados y serán objeto iguales o mayores a 05 UIT, la Secretaría General del
de inclusión al patrimonio de la entidad, los mismos que Concejo, dispondrá la publicación del Acuerdo de Concejo
se encuentran detallados en el Anexo adjunto al Informe en el Diario Oficial “El Peruano”;
Técnico N° 009-2020-MML-GA-SLC-ABMI; Estando a lo señalado en los considerandos que
Que, la Subgerencia de Cooperación Técnica Internacional anteceden, en uso de las facultades previstas según los
de la Gerencia de Planificación, a través del Informe N° artículos 9 y 41 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
D000042-2021-MML-GP-SCTI de fecha 24 de marzo de Municipalidades y de conformidad con lo opinado por las
2021, considera que la donación de bienes y prestación Comisiones Metropolitanas de Asuntos Económicos y
de servicios a título gratito (liberalidad) valorizados en S/ Organización y de Asuntos Legales, en sus Dictámenes
132,508.10 (Ciento Treinta y Dos Mil Quinientos Ocho con N° 031-2021-MML/CMAEO y N° 043-2021-MML-CMAL,
10/100 Soles), realizada por ADRA a favor de la Municipalidad de fechas 23 y 29 de abril de 2021 respectivamente, el
Metropolitana de Lima, cumple con los requisitos señalados Concejo Metropolitano de Lima, por UNANIMIDAD y con
en la Directiva N° 002-2020-MML/GP; dispensa del trámite de aprobación del acta;
Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 6.1.3 de
la Directiva, se denominan bienes especiales a aquellos ACORDÓ:
que por su naturaleza y/o destino, deben ser recibidos por
el órgano beneficiario en forma inmediata. Posterior a su Artículo 1. Aceptar la donación de la Agencia
recepción se inicia el trámite de aceptación de donaciones, Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales
siendo considerados bienes especiales, entre otros, a los Perú – ADRA, a favor de la Municipalidad Metropolitana
bienes que deben ser utilizados de inmediato por casos de Lima, consistentes en siete (07) Lavamanos Tipo Isla,
de desastres naturales o en estado de emergencia. cuatro (04) Lavamanos Tipo Lineal y once (11) Parlantes
Siendo la voluntad escrita del donante sustituida con el Amplificador Portátil, así como los bienes accesorios
Acta de Entrega de la donación y suscrita por el donante consistente en veintidós (22) Banners Informativos y
y el órgano beneficiario; servicios correspondientes a Spot Radial y Personal
Que, la Gerencia de Administración a través del Capacitador por un valor total de S/ 132,508.10 (Ciento
Memorando N° D000164-2021-MML-GA, de fecha 01 de Treinta y Dos Mil Quinientos Ocho con 10/100 Soles),
febrero de 2021 remite a la Subgerencia de Cooperación cuyas características se describen en el Informe Técnico
Técnica Internacional, el Acta de la Primera Entrega N° 009-2020-MML-GA-SLC-ABMI, del Área de Bienes
de Donación de fecha 20 de julio de 2020 y Acta de la Muebles e Inventario de la Subgerencia de Logística
Segunda Entrega de Donación de fecha 01 de octubre Corporativa, que forma parte del presente Acuerdo.
de 2020, así como el Acta de Conformidad de Servicio de Artículo 2. Encargar a la Secretaría General del
fecha 10 de agosto de 2020, a través de los cuales se deja Concejo poner en conocimiento de la Gerencia de
evidencia de la donación efectuada por la ADRA a favor Administración, el contenido del presente Acuerdo de
de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Concejo, a fin que proceda a registrar los bienes donados.
Que, la Directiva N° 002-2020-MML/GP, establece Artículo 3. Encargar a la Secretaría General del
en el numeral 6.1.1 respecto a la Donación de Bienes Concejo la publicación del presente Acuerdo de Concejo
Muebles que el donante además de cumplir con los en el Diario Oficial “El Peruano”.
requisitos señalados en el numeral 5.3 de dicha Directiva, Artículo 4. Encargar a la Subgerencia de Gobierno
según corresponda, deberá adjuntar el documento que Digital e Innovación, la publicación del presente Acuerdo
acredite la titularidad del bien y el valor del bien, así como en el Portal Institucional (www.munlima.gob.pe).
una declaración jurada simple de la procedencia lícita de
la donación; de lo cual se verifica que dichos requisitos POR TANTO:
obran en el expediente adjunto;
Que, el artículo 6.3.1.1 de la Directiva N° 001- Regístrese, comuníquese y cúmplase.
2015/SBN “Procedimiento de Gestión de los Muebles
Estatales”, señala que la donación implica el traslado JORGE MUÑOZ WELLS
voluntario y a título gratuito de la propiedad de bienes a Alcalde
favor cualquier entidad que conforma el Sistema Nacional
de bienes Estatales. Dicho traslado puede provenir de otra 1956061-5
70 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

aprobado por el Congreso de la Republica para formalizar


MUNICIPALIDAD DE ATE la creación del distrito de Huaycán; dichos representantes,
manifiestan que sus comunidades no han otorgado
consentimiento alguno, para que pasen a conformar parte
Ratifican el Acuerdo de Concejo Nº 003-2016/ de la creación del Distrito de Huaycán, señalando que han
MDA, en el que las poblaciones de Pariachi, sido comprendidos dentro de la propuesta jurisdiccional,
Horacio Zeballos, La Gloria, El Lúcumo y sin haber sido consultados previamente. Asimismo,
indican que éste hecho está creando confusión y malestar
pueblos aledaños, manifiestan se respete en la población, toda vez que no se ha realizado ningún
su derecho a la libre determinación a seguir referéndum y/o consulta vecinal de acuerdo a la Ley de
integrando el Distrito de Ate, así como su Demarcación y Organización Territorial. Coinciden los
dirigentes, presentes en Sesión de Concejo, manifestando
oposición a integrar el Distrito de Huaycán su extrañeza y la prepotencia de haber sido comprendidos
ACUERDO DE CONCEJO sus pueblos dentro de los límites del proyecto de creación
Nº 027 política de Huaycán, por lo que señalan su voluntad de
seguir integrando el distrito de Ate;
Ate, 24 de mayo de 2021 Que, con la intervención de los Regidores en el debate
en el Pleno del Concejo Municipal respecto al documento
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE presentado por la Coordinadora de Pariachi - Ate a través
ATE; del Documento Nº 24178-2021, se tiene el consenso
mayoritario de aprobar una moción de orden del día de
VISTO; en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha de apoyo y respaldo a los pueblos de Pariachi, Horacio Zeballos
24 de Mayo del 2021; el Documento Nº 24178-2021 de y pueblos aledaños, quienes manifiestan su libre voluntad
la Coordinadora Pariachi – Ate, sobre la solicitud que y autodeterminación de seguir integrando el Distrito de Ate,
se genere una Moción de Orden de Día, respecto a la por lo que de conformidad con lo señalado en el artículo 73º
aprobación del Congreso de la Republica del proyecto de del Reglamento Interior del Concejo, aprobado mediante
Ley Nº 7695-2021, que propone la creación política del Ordenanza Nº 371-MDA de fecha 09 de Febrero de 2015, se
Distrito de Huaycán en la Provincia y Departamento de procedió a establecer la votación correspondiente;
Lima, y; Que, el artículo 41º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica
de Municipalidades, establece que los Acuerdos son
CONSIDERANDO: decisiones que toma el Concejo Municipal referidas
a asuntos específicos de interés público, vecinal o
Que, el artículo II del Titulo Preliminar de la Ley Nº institucional que expresan la voluntad del órgano de
27972 Ley Orgánica de Municipalidades, señala que gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse
los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, a una conducta o norma institucional;
económica y administrativa en los asuntos de su Estando a los fundamentos expuestos en la parte
competencia. La autonomía que la Constitución Política considerativa y en uso de las facultades conferidas en la
del Perú establece para las municipalidades radica en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y contando con
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y el voto por mayoría de los señores regidores asistentes a
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; la sesión de Concejo de la fecha y con la dispensa de la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 091-2015-PCM, lectura y aprobación de actas;
emitido por la Presidencia del Consejo de Ministros
y publicado en el Diario Oficial El Peruano con fecha SE ACUERDA:
20 de Diciembre de 2015, se declara como zona de
interés nacional al distrito de Ate, de la Provincia y Artículo 1º.- RATIFICAR; el Acuerdo de Concejo Nº
Departamento de Lima, a fin de ejecutar las acciones de 003-2016/MDA, de fecha 19 de enero del 2016, solicitada
demarcación territorial que conlleven a la creación del con Oficio Nº 009-2021/CP-A (Documento Nº 24178-2021)
Distrito Huaycán, que posibilite la mejor organización del de la COODINADORA PARIACHI – ATE, presentada
territorio”; asimismo, en su artículo segundo señala que: el 24 de Mayo del 2021, en el que las poblaciones de
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Pariachi, Horacio Zeballos, La Gloria, El Lúcumo y
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, pueblos aledaños, manifiestan se respete su derecho a la
elaborará el estudio técnico respectivo en un plazo no libre determinación a seguir integrando el Distrito de Ate,
mayor de cuarenta (40) días hábiles, considerando los así como su oposición a integrar el Distrito de Huaycán,
aportes pertinentes de las instituciones involucradas para que fuera aprobado por el Congreso de la Republica en
la sustentación del mencionado estudio; la misma que fue primera votación y exonerándolo de segunda votación del
archivada; proyecto de Ley Nº 7695-2021 (antes proyecto de ley Nº
Que, en la estación de Despacho de la Sesión de 5118-2015), sin tener en cuenta la oposición a pertenecer
Concejo de la fecha, se pone a conocimiento del Pleno al nuevo distrito que fue presentada anteriormente ante la
del Concejo Municipal el Documento Nº 24178-2021, de Presidencia del Consejo de Ministros - PCM y al Congreso
la Coordinadora Pariachi - Ate, suscrito por el Secretario de la República; en merito a los considerandos antes
General de Pariachi y Horacio Zevallos, quienes señalan expuestos.
que han tomado conocimiento de forma sorpresiva que Artículo 2º.- ENCARGAR; al señor Alcalde de la
el Congreso de la República ha aprobado en tiempo Municipalidad Distrital de Ate, Eco. Edde Cuellar Alegría,
record el proyecto de Ley Nº 7695-2021 (5118-2015 para que en nombre de la comuna que representa, realice
actualizado), para la creación política del Distrito de las acciones correspondientes para hacer respetar la
Huaycán en la Provincia y Departamento de Lima, ante decisión de los pueblos que han manifestado su oposición
lo cual, manifiestan su más enérgico rechazo y oposición, a pertenecer al nuevo distrito de Huaycán.
toda vez, que al aprobarse en forma sorpresiva, se ha Artículo 3º.- ENCARGAR; el cumplimiento del
causado gran indignación entre los vecinos de Pariachi, presente Acuerdo de Concejo a la Gerencia Municipal, a
Horacio Zeballos, La Gloria y demás pueblos aledaños; la Secretaría de Imagen Institucional y Comunicaciones
siendo el deseo y la voluntad de estas localidades seguir su difusión, a la Secretaría General la publicación en el
perteneciendo al Distrito de Ate; dicho pedido, pasa a Diario Oficial “El Peruano” y comunicación a las diferentes
Orden del Día de la Sesión Ordinaria de la fecha, para su instituciones del Estado, con colaboración de las demás
debate correspondiente; áreas pertinentes de la Corporación Municipal.
Que, en la estación de Orden del Día, toman la palabra
representantes de los vecinos de Pariachi, Horacio Zeballos, Regístrese, comuníquese y cúmplase.
La Gloria y otros sectores, quienes solicitan se apruebe una
Moción de Orden del Día, de apoyo y respaldo a la comunidad EDDE CUELLAR ALEGRIA
de Pariachi, Horacio Zeballos y pueblos aledaños, quienes Alcalde
reafirman su libre voluntad de seguir integrando el distrito de
Ate, ante el proyecto de Ley Nº 7695-2021, recientemente 1956343-1
El Peruano / Miércoles 26 de mayo de 2021 NORMAS LEGALES 71
Designan Auxiliar Coactivo de la
MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO Municipalidad Distrital de Chaclacayo
Designan Ejecutor Coactivo de la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
Nº 111-2021-A/MDCH
Municipalidad Distrital de Chaclacayo
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Chaclacayo, 5 de mayo de 2021
Nº 110-2021-A/MDCH
VISTO: El Informe Nº 120-2021-SGRH-GAF/MDCH,
Chaclacayo, 5 de mayo de 2021 de la Subgerencia de Recursos Humanos de fecha 04 de
mayo de 2021; el Informe Nº 055-2021-GAF/MDCH, de
VISTO: El Informe Nº 120-2021-SGRH-GAF/MDCH, la Gerencia de Administración y Finanzas de fecha 04 de
de la Subgerencia de Recursos Humanos de fecha 04 de mayo de 2021; el Memorando Nº 312-2021-GM-MDCH,
mayo de 2021; el Informe Nº 055-2021-GAF/MDCH, de de la Gerencia Municipal de fecha 05 de mayo de 2021; y;
la Gerencia de Administración y Finanzas de fecha 04 de
mayo de 2021; el Memorando Nº 312-2021-GM-MDCH, CONSIDERANDO:
de la Gerencia Municipal de fecha 05 de mayo de 2021; y;
Que, la Constitución Política del Perú modificada en
CONSIDERANDO: su artículo 194º por la Ley Nº 27680 “Ley de Reforma
Constitucional” establece que las Municipalidades son
Que, la Constitución Política del Perú modificada de Órganos de Gobierno Local con autonomía política,
en su artículo 194º por la Ley Nº 27680 “Ley de Reforma económica y administrativa en los asuntos de su
Constitucional” establece que las Municipalidades son competencia;
de Órganos de Gobierno Local con autonomía política, Que el Decreto Supremo Nº 018-2008.JUS de fecha
económica y administrativa en los asuntos de su 05 de diciembre de 2008, que aprueba el Texto Único
competencia; Ordenado de la Ley Nº 26979- Ley de Procedimiento de
Que el Decreto Supremo Nº 018-2008.JUS de fecha 05 de Ejecución Coactiva, indica en el artículo Nº 7º numeral
diciembre de 2008, que aprueba el Texto Único Ordenado de
7.1) que “La designación del Ejecutor Coactivo como la del
la Ley Nº 26979- Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva,
indica en el artículo Nº 7º numeral 7.1) que “La designación del Auxiliar Coactivo se efectuará mediante concurso público de
Ejecutor Coactivo como la del Auxiliar Coactivo se efectuará méritos. “Asimismo el numeral 7.2) estipula que: “Tanto el
mediante concurso público de méritos. “Asimismo el numeral Ejecutor Coactivo como el Auxiliar Coactivo ingresarán como
7.2) estipula que: “Tanto el Ejecutor Coactivo como el Auxiliar Funcionarios de la Entidad a la cual representan y ejercerán
Coactivo ingresarán como Funcionarios de la Entidad a la su cargo a tiempo completo y dedicación exclusiva.”;
cual representan y ejercerán su cargo a tiempo completo y Que, la citada norma en el párrafo anterior, no
dedicación exclusiva.”; establece el régimen laboral ni del ejecutor coactivo ni del
Que, la citada norma en el párrafo anterior, no Auxiliar Coactivo, coincidente con la Ley Nº 27204 –Ley
establece el régimen laboral ni del ejecutor coactivo ni del que precisa que el cargo de ejecutor y auxiliar coactivo
Auxiliar Coactivo, coincidente con la Ley Nº 27204 –Ley no es cargo de confianza, que solo precisa precitados
que precisa que el cargo de ejecutor y auxiliar coactivo cargos, no son de confianza y que el régimen laboral
no es cargo de confianza, que solo precisa precitados depende de la entidad a la cual estos representan;
cargos, no son de confianza y que el régimen laboral Que, mediante Informe Nº 120-2021-SGRH-GAF/
depende de la entidad a la cual estos representan; MDCH de fecha 04 de mayo de 2021, la Subgerencia
Que, mediante Informe Nº 120-2021-SGRH-GAF/MDCH de Recursos Humanos informa que en mérito al Proceso
de fecha 04 de mayo de 2021, la Subgerencia de Recursos CAS Nº 001-2021, atendiendo a lo establecido en las
Humanos informa que en mérito al Proceso CAS Nº 001-2021, bases del concurso público para seleccionar un Auxiliar
atendiendo a lo establecido en las bases del concurso público Coactivo para la Municipalidad Distrital de Chaclacayo,
para seleccionar un Ejecutor Coactivo para la Municipalidad se proclamó como ganador al postulante que alcanzo el
Distrital de Chaclacayo, se proclamó como ganador al puntaje más alto en el respectivo proceso de selección, es
postulante que alcanzo el puntaje más alto en el respectivo decir al Sr. Jean Carlos Medina Ayquipa, identificado con
proceso de selección, es decir al Sr. Carlos Acevedo Chávez, DNI Nº 72387893, haciéndose necesaria su designación
identificado con DNI Nº 09096872, haciéndose necesaria mediante la emisión de una Resolución de Alcaldía que
su designación mediante la emisión de una Resolución de le permita ejercer sus funciones de conformidad con el
Alcaldía que le permita ejercer sus funciones de conformidad Artículo 7º de la ley 26979- Ley de Procedimiento de
con el Artículo 7º de la ley 26979- Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y sus modificatorias;
Ejecución Coactiva y sus modificatorias; Estando a lo expuesto y en ejercicio de las atribuciones
Estando a lo expuesto y en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 20º inciso 6º y 43º de la ley Nº
conferidas por los artículos 20º inciso 6º y 43º de la ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- DESIGNAR con eficacia anticipada
Artículo Primero.- DESIGNAR con eficacia anticipada desde el 01 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2021 al
desde el 01 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2021 Sr. Jean Carlos Medina Ayquipa, en el cargo de Auxiliar
al Sr. Carlos Acevedo Chávez, en el cargo de Ejecutor Coactivo de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, bajo
Coactivo de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicio
el régimen de Contratación Administrativa de Servicio – CAS, quien ejercerá sus funciones de acuerdo a las
– CAS, quien ejercerá sus funciones de acuerdo a las facultades que otorga la Ley específica de la materia.
facultades que otorga la Ley específica de la materia. Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Subgerencia de Recaudación y Ejecutoria
Municipal, Subgerencia de Recaudación y Ejecutoria
Coactiva, a la gerencia de Administración y Finanzas y a
Coactiva, a la gerencia de Administración y Finanzas y a
la Subgerencia de Recursos Humanos, el cumplimiento de la Subgerencia de Recursos Humanos, el cumplimiento de
la presente Resolución en cuanto sea de su competencia, la presente Resolución en cuanto sea de su competencia,
y a la Subgerencia de Tecnología de la Información su y a la Subgerencia de Tecnología de la Información su
publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad. publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad.

Regístrese, comuníquese y cúmplase. Regístrese, comuníquese y cúmplase.

MANUEL JAVIER CAMPOS SOLOGUREN MANUEL JAVIER CAMPOS SOLOGUREN


Alcalde Alcalde

1956279-1 1956282-1
72 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de mayo de 2021 / El Peruano

DE LURIGANCHO, fORMULARIOS DE DECLARACION


MUNICIPALIDAD DE JURADA DEL IMPUESTO PREDIAL y Otorga Beneficios
de Condonación de Intereses y/o Deudas Tributarias;
disponiéndose su vigencia hasta el 30 de abril del
LURIGANCHO CHOSICA presente año fiscal;
Que, mediante el Informe Nº 021-2021/MDL/GR, la
Prorrogan vigencia de la Ordenanza Gerencia de Rentas señala que el Estado de Emergencia
Nº 303-MDL, que aprueba la Campaña ha puesto en dificultad a los contribuyentes a ponerse al
día con sus impuestos y tributos, generado la reducción
de Actualización del Registros de de las cuentas por cobrar y afectando significativamente
Contribuyentes y Predios del distrito de los ingresos de la Municipalidad; por lo que, indica, amerita
seguir brindando los beneficios a los contribuyentes del
Lurigancho, Formularios de Declaracion distrito y continuar con la recaudación adecuada y positiva,
Jurada del Impuesto Predial y otorga solicita LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LA ORDENANZA
Beneficios de Condonación de Intereses y/o Nº 303-MDL HASTA EL 30 DE JULIO DEL PRESENTE;
Que, mediante el Informe Nº 205-2021-MDL/GAJ, la
Deudas Tributarias Gerencia de Asesoría Jurídica indica que es de la opinión
que la prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº 303-MDL
DECRETO DE ALCALDÍA puede formalizarse a través de un Decreto de Alcaldía,
Nº 003-2021/MDL considerando la Primera Disposición Complementaria y
Final de la citada Ordenanza que faculta al alcalde expedir
Lurigancho, 26 de abril de 2021. las normas complementarias para su correcta aplicación;
Que, mediante Memorándum Nº 428-2021/GM-MDL,
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE de fecha 23 de abril 2021, el Gerente Municipal dispone la
LURIGANCHO emisión del Decreto de Alcaldía correspondiente; y,
Estando a mérito de lo expuesto y en uso de las
VISTO: facultades conferidas por el Artículo 20º, inciso 6) de la
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
El Informe Nº 021-2021/GR-MDL, de fecha 21 de
abril de 2021, de la Gerencia de Rentas, mediante el cual SE DECRETA:
solicita ampliar el plazo de vigencia de la Ordenanza Nº
303-MDL, y; Primero.- PRORROGAR, la vigencia de la
Ordenanza Nº 303-MDL, que APRUEBA lA campaña de
CONSIDERANDO ACTUALIZACIÓN DEL Registros de Contribuyentes y
Predios deL DISTRITO DE LURIGANCHO, fORMULARIOS
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del DE DECLARACION JURADA DEL IMPUESTO PREDIAL
Perú, modificada por Ley Nº 30305, establece que las y Otorga Beneficios de Condonación de Intereses y/o
municipalidades provinciales y distritales son órganos Deudas Tributarias, hasta el 30 de julio de 2021; en mérito
de gobierno local con autonomía política, económica a los considerandos antes expuestos.
y administrativa en los asuntos de su competencia; lo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento de lo
mismo que señala el artículo II del Título Preliminar de dispuesto en el presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, de Rentas y Sub Gerencia de Gestión Tecnológica y
cuya autonomía radica en la facultad de ejercer actos demás unidades orgánicas competentes.
de gobierno, administrativos y de administración, con Tercero.- DISPONER, a través de Secretaría
sujeción al ordenamiento jurídico; General, la publicación del presente Decreto de Alcaldía
Que, el artículo 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica en el Diario Oficial El Peruano; y, a través de la Sub
de Municipalidades, señala que los decretos de alcaldía Gerencia de Gestión Tecnológica y la Sub Gerencia de
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las Prensa y Relaciones Públicas, la publicación en el portal
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios institucional y en todas las plataformas de la Municipalidad
para la correcta y eficiente administración municipal y Distrital de Lurigancho.
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés
para el vecindario, que no sean de competencia del Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Concejo Municipal;
Que, mediante Ordenanza Nº 303-MDL, publicado en VICTOR A. CASTILLO SANCHEZ
el Diario Oficial El Peruano, con fecha 29 de enero de Alcalde
2021, se aprobó lA campaña de ACTUALIZACIÓN DEL
Registros de Contribuyentes y Predios deL DISTRITO 1956333-1

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Organismos Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en
general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas,
actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, deberán ser remitidos al
correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

También podría gustarte