Ejercicios - Signos de Puntuación y Acentuación de Palabras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EJERCICIOS

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1. Coloque las comas donde sea necesario.

a) Para preparar la comida es necesario comprar, arroz, vino, cebollas, huevos y


muchas verduras.
b) Armando, te invito al gran evento de inauguración del semestre, que se
realizará la próxima semana.
c) Juan, que entiende mucho de fútbol, dijo que el penalti fue injusto.
d) Fue un homenaje, al que asistimos todos los compañeros: María, Marisa,
Eduardo, Luisa, Pedro, etc.
e) Oye, tú, no te metas en mis cosas.
f) El año que viene, si Dios quiere tendremos servicio de comedor.
g) En efecto lo dicho anteriormente, supone una grave acusación.
h) Habría que considerar, por último, la posibilidad de intervenir.
i) Todos los asistentes votaron por una reforma sindical, pues consideran que las
normas anteriores están obsoletas. Sin embargo, el presidente no hizo caso.
j) Eduardo Torres experto en administración financiera, dará una charla mañana
en la tarde, sobre finanzas personales.

2. Coloque los dos puntos donde sea necesario.


a) Asediada por los reporteros, la actriz declaró: “Eso es falso, es un rumor
infundado”. Pero al siguiente día, ella misma anunciaba su nuevo matrimonio.
b) Andalucía consta de las siguientes provincias: Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva,
Cádiz, Málaga, Granada y Almería.
c) Estimada señora Andrade:
Le agradezco me envíe los siguientes documentos en la mayor brevedad
posible: fotocopia de la cédula, formulario de inscripción y comprobante de
pago.
d) HAGO CONSTAR:
Que el señor Pepito Pérez estudia en esta universidad en la carrera de Derecho.
e) Encantador: es la única palabra que se le ocurrió a Sara cuando le pedí que
describiera a su jefe.
f) La opinión de mi jefe sobre el nuevo proyecto fue muy positiva: primero
felicitó a todos los involucrados y luego les dijo que les daría un incentivo
económico.

3. Coloque los puntos, las comas y los dos puntos que sean necesarios en el
siguiente texto:

Ni los vegetales ni los animales más inferiores tienen sistema nervioso; no


obstante presentan cierta conducta, mediante la cual atienden a sus necesidades
vitales Sin embargo para las normas superiores de conducta parece necesario un
sistema nervioso con una cierta complejidad En el hombre producto último de la
evolución el sistema nervioso está especialmente desarrollado sobre todo en lo
que se refiere al cerebro. Si como decía Teilhard de Chardin la evolución es un
proceso de cerebración creciente, no cabe duda de que el hombre hoy por hoy
ocupa el peldaño más alto de la escala evolutiva

El sistema nervioso humano pues es la base orgánica de su conducta; es cierto


que en esta conducta intervienen de modo fundamental el sistema endocrino el
muscular esquelético etc., pero siempre regidos por el sistema nervioso.

Anatómicamente como es sabido cabe distinguir dos sistemas nerviosos un


sistema nervioso central que comprende el cerebro y la médula espinal es decir
toda la masa nerviosa que alberga el cráneo y la columna vertebral, y un sistema
nervioso periférico que está constituido por toda la masa nerviosa exterior a este
estuche óseo. El sistema nervioso central lo es, tanto por su posición como por su
función unificadora de recepción control e integración de las distintas aferencias
nerviosas Por estas funciones superiores ha sido también designado como
“sistema nervioso conceptual”.

EJERCICIOS
ACENTUACIÓN DE PALABRAS

1. Ponga la tilde a las palabras que lo requieran y escriba al frente si son agudas,
graves, esdrújulas o sobresdrújulas. Es.cri.ba

PALABRA TIPO DE PALABRA


leccion
caratula
estuvieramos
martir
devuelveselo
cuarto
cohete
periodistico
volcan
etica

2. Ponga la tilde a las palabras que lo requieran en el siguiente texto.

Cuando el pirata Francis Drake asalto a Riohacha, en el siglo XVI, la bisabuela de


Ursula Iguaran se asusto tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que
perdio el control de los nervios y se sento en un fogon encendido. Las quemaduras la
dejaron convertida en una esposa inútil para toda la vida. No podía sentarse sino de
medio lado, acomodada en cojines, y algo extraño debio quedarle en el modo de andar,
porque nunca volvio a caminar en publico. Renuncio a toda clase de habitos sociales
obsesionada por la idea de que su cuerpo despedia un olor a chamusquina.
Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.

También podría gustarte