El Imperialismo y La Primera Guerra Mundial (Agosto)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Competencia. Construye interpretaciones históricas.

¿Qué aprenderemos? Elaboraremos explicaciones históricas sobre la influencia del liberalismo y el nacionalismo en el
proceso político europeo. Para ello interpretaremos diversas fuentes (documentos e imágenes) y emplearemos
categorías temporales a través de líneas de tiempo. Y elaboraremos explicaciones históricas sobre la repercusión del
imperialismo en la vida de los países en la actualidad.

EL LIBERALISMO
Es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en
la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y
que se opone al despotismo, este corriente de pensamiento considera a la libertad del individuo como base de los
derechos políticos, sociales y económicos. Su origen está ligado a los inicios del racionalismo ilustrado europeo del siglo
XVIII, así como a los orígenes del capitalismo mercantil e industrial, siendo sus exponentes Locke, John Stuart Mill y
Adam Smith. Los gestores del liberalismo económico son: David Ricardo y Adam Smith, quienes plantearon una
intervención mínima del Estado en la economía. Los principios liberales fueron más asimilados a sus intereses de la
burguesía.
Evolución del liberalismo en el siglo XIX: Se desarrolló a partir de 2 corrientes políticas antagónicas:
a. Liberalismo doctrinario: De tendencia conservadora, planteó la restricción de los derechos y libertades políticas.
Defendieron el sufragio Censitario y el orden social. Defendió la Soberanía compartida de la corona y el parlamento.
b. Liberalismo democrático: Defensor de la democratización de los poderes ejecutivo y legislativo. Aceptan las reformas
sociales para mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras, quienes tienen derechos políticos a través del
sufragio universal.
c. El Liberalismo político: Plantea que las funciones supremas de la sociedad y el Estado son: La libertad del individuo
y la búsqueda del bienestar social. Representantes: Jeremy Bentham y John Stuart Mill
d. Liberalismo económico: Doctrina formulada inicialmente por Adam Smith (1723-1790), se fundamenta en:
 La economía de mercado
 La propiedad privada.
Resumido en la expresión francesa laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar), el liberalismo económico relega
al Estado a una posición de mínima interferencia en los asuntos económicos y le otorga cualidades de control jurídico
para garantizar el cumplimento de las leyes.
Principios políticos:
 Soberanía nacional  Libertad de opinión, expresión y prensa
 Los derechos individuales  La igualdad ante la ley
 División de los poderes del Estado
Si bien el liberalismo planteó desde sus inicios la igualdad política para romper con los sistemas absolutistas del
antiguo régimen, ignoró las desigualdades sociales y económicas fruto del sistema económico implantado, el
capitalismo.

Las Revoluciones liberales del siglo XIX: Después de la derrota del emperador francés Napoleón Bonaparte, las
potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena (Austria 1814-1815), acordaron restablecer el orden
monárquico anterior, para lo cual se constituyó la Santa Alianza (unión de monarquías: Prusia, Rusia, Austria, Francia,
etc.), cuyo objetivo fue defender a las monarquías, contra cualquier intento de desestabilización mediante revoluciones
sociales. Durante el siglo XIX se difundieron los ideales liberales y nacionalistas que, además ocasionaron protestas
populares denominados revoluciones de 1820, 1830 y 1848.
Las revoluciones de 1820: Fueron las primeras revoluciones liberales, en España el general Del Riego obligó al rey
Fernando VII a restablecer la Constitución Liberal de 1812, Grecia logró en 1829 su independencia del Imperio Turco-
Otomano, etc.
Las revoluciones de 1830: Estalló en Francia cuando el rey Carlos X suspendió la Constitución aprobada por Luis XVIII,
pues durante tres jornadas en el mes de julio el pueblo reclamó el fin de los Borbones, por lo que Carlos X renunció. Lis
Felipe de Orleans fue nombrado rey y restableció la Constitución. Así, también en Italia surgió el movimiento Joven Italia,
Bélgica se independizó del Reino de los Países Bajos, etc.
Las revoluciones de 1848: Las causas de esta revolución fueron:
 Crisis económica (crisis agrícola, industrial y comercial)
 Acción de partidos demócratas, que exigían sufragio universal y las libertades de asociación, expresión y prensa.
 Actividades liberales y nacionalistas por defender los regímenes constitucionales
 El proletariado que reclamaba sus derechos políticos y una mayor justicia social
Las Revoluciones de 1848: Se inició en Francia, logrando la abdicación de Luis Felipe de Orleans y proclamaron la 2°
República, convocaron a una asamblea constituyente y aprobaron el sufragio universal masculino, también el pueblo
exigió mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Pero, la revolución fracasó en las elecciones para la 2° República,
porque fue elegido Luis Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte) quien se nombró Presidente Vitalicio y en 1852 se
proclamó emperador. Así, Francia pasó de la 2° República al 2° Imperio. En el resto de Europa, la Confederación
Germánica proclamó un solo Estado Alemán, en Italia, Nápoles, Toscana, Parma y Módena se sublevaron con Austria,
en Roma se despojó dl poder político al Papa Pío IX.
Repercusión de las revoluciones: Las revoluciones habían fracasado, pero, tuvieron una gran trascendencia en Europa,
pues se difundió los ideales democráticos y nacionalistas por el mundo entero. En Francia se afianzó el Sufragio Universal,
en otros países se abolió la servidumbre a excepción de Rusia, Italia y Alemania dieron los primeros pasos para su
unificación. Se fortalece la lucha del movimiento obrero de Europa por lograr mejorar sus condiciones laborales y la
calidad de vida.

EL NACIONALISMO
Es una ideología y un movimiento social y político a la vez, que surgió en la edad contemporánea en la era de plenas
revoluciones: revolución industrial, burguesa y liberal.
La historia usa el término nacionalismo para referirse a la formación de naciones y el surgimiento de la ideología y
movimientos nacionalistas que ocurrieron durante el siglo XIX. Sus orígenes están en debate, pero se pueden encontrar
sus evidencias en la Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y la era Napoleónica.
Durante el siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial, se inicia el proceso de la descolonización y el tercer
mundismo, empieza también el surgimiento de numerosos grupos llamados movimiento de liberación nacional.

a. Evolución del nacionalismo:


Durante el siglo XIX se propagó por toda Europa y fue ganando popularidad. Después de esto, el nacionalismo ha
dominado las políticas europeas y mundiales.
A finales del siglo XIX el ideal nacionalista se empezó a expandir por toda Asia. En la India el nacionalismo incentivó a
poner fin al dominio británico. En China el nacionalismo le dio la justificación al Estado chino contra la idea de un imperio
universal. En Japón este ideal se combinó con el excepcionalísimo japonés.
La I Guerra Mundial marcó la destrucción de varios imperios: otomano, austrohúngaro y en cierta forma el ruso. El Tratado
de Versalles trató de reconocer el nacionalismo, ya que partes de Europas fue dividida en naciones-estados en un intento
de mantener la paz, aunque muchos Estados multinacionales e imperios lograron sobrevivir.

b. Formas de nacionalismo.
 nacionalismo centrípeto (o
integrador)
 nacionalismo centrífugo (o
desintegrador)
 nacionalismo de tercera generación
 nacionalismo económico
 nacionalismo étnico (o cultural)
 nacionalismo romántico
 nacionalismo liberal o voluntarista y
nacionalismo conservados u
orgánico
 nacionalismo religioso
Lo que todos estos tipos de
nacionalismos tienen en común es que,
todas formas de nacionalismo cuentan
con una población, la cual forma una
nación, los que a su vez tienen o creen
en una cultura común.
EL IMPERIALISMO Y SUS CAUSAS
Imperialismo: Es la expansión de un Estado más allá de sus fronteras, para dominar otros territorios con el propósito de
explotar sus recursos y materias primas, además controlar sus mercados de bienes y servicios. Este fenómeno se dio en
la segunda mitad del siglo XIX.
1. Causas:
Económicas:
 La búsqueda de materias primas y fuentes de energía, la II Revolución industrial multiplicó las necesidades de las
grandes potencias y buscaron fuentes de abastecimiento para el mantenimiento de las industrias.
 La búsqueda de mercados para colocar sus productos industrializados.
 Las colonias fueron vistas por los europeos como una oportunidad para convertir y obtener grandes ganancias.
Demográficas:
 Aumentó la población durante el siglo XIX como consecuencia de los cambios sociales y económicos de la revolución
industrial.
 Se dio la migración de mucha población europea a éstos nuevos territorios colonizados, buscando mejores
oportunidades, algunos recibieron apoyo de sus gobiernos, otros migraron empujados por la crisis y la desocupación
de sus países como; es el caso de la migración italiana a EE.UU. Brasil y Argentina, la migración irlandesa a EE.UU.
Políticas: Casi todas las potencias europeas pusieron en práctica sus políticas imperialistas, para tener la mayor cantidad
de territorios posesionados, pues ello significaba prestigio y poder en el mundo, esto conllevó a una rivalidad entre
potencias, las que en muchas ocasiones desencadenaron conflictos y guerras, como Francia, Alemania, Gran Bretaña y
otras.
Ideológicas: El nacionalismo de esa época fundamentaba el progreso de un país en su extensión y dominio territorial,
además justificaba la expansión imperialista en la creencia de que la raza blanca era superior al resto y que además tenían
la misión civilizadora con los pueblos nativos o indígenas. Esta justificación se basó en dos fuentes: La Teoría del Progreso
y el Darwinismo Social, lo que conllevó a un racismo. Este pensamiento hizo que haya el deseo de descubrir y cristianizar
nuevos territorios y motivó a exploradores y misioneros europeos emprender muchas expediciones hacia África, Asia, etc.

2. La administración colonial y el impacto del imperialismo:


Formas de administración colonial: El imperialismo para dominar sus colonias y aprovechar sus recursos y mercados
como: explotación de minas, inversión de capitales, cultivo de tierras, construcción de puertos y ferrocarriles, etc. Tuvo 4
tipos de administración colonial:
a. Colonias: Territorios dominados por una potencia, no hubo un gobierno autónomo, la autoridad era de la metrópoli y
podían ser de dos tipos:
 Las colonias de explotación: en éstas se aprovechó al máximo los recursos naturales y humanos (indígenas). La
autoridad recaía en el gobernador y una élite de funcionarios con el apoyo de un ejército. Ejemplo tenemos a la India.
 Las colonias de poblamiento: Estas colonias eran “dominios blancos”, porque gran cantidad de población europea
migraba a estas colonias y eran la clase que gobernaba. Ejm. Sudáfrica, Canadá y Australia.
b. Protectorados: El gobierno indígena subsistía la que se encargaba del gobierno interior, aunque sometido al control
de la metrópoli, y la administración europea dirigía la política exterior y el ejército. Ejm. Egipto británico, Marruecos
(dominio francés)
c. Concesiones: La metrópoli forzaba a un país a establecer acuerdos para el asentamiento de la población extranjera,
llevar a cabo negocios y facilitar el comercio. Ejm. caso de China.
d. Los Mandatos: Ocurrió sobre todo al finalizar la 1° guerra mundial, cuando las potencias vencedoras recibieron
temporalmente los territorios de los países perdedores, quienes estaban bajo su mandato, hasta que en lo posterior
busquen su independencia.

3. El impacto del Imperialismo:


a. Impacto económico: Hubo expropiación de tierras, pues, los colonos blancos se adueñaron y los campesinos se
quedaron sin tierras y desplazados a zonas menos productivas. En muchas colonias se sustituyeron las actividades
económicas como la agricultura tradicional se reemplazó por monocultivos para la exportación como; café, cacao,
azúcar, etc. Las metrópolis imponían sus sistemas monetarios, su política tributaria, tarifas aduaneras, etc. La
población indígena que sometida, explotada y empobrecida.
b. Impacto demográfico: En la fase inicial de la colonización, la población de las colonias se vio reducida por las
políticas de persecución, trabajos forzados, enfermedades, mala alimentación, tratos inhumanos, etc. Ejm. Australia
o Nueva Zelanda donde los aborígenes fueron exterminados, en otros territorios se incrementó la población blanca y
difícilmente subsistieron la población indígena.
c. El Impacto Social: El reparto territorial diseñó fronteras artificiales, que forzaron la unión o división de grupos étnicos
y la convivencia de pueblos enfrentados entre sí, provocando conflictos de carácter étnico y religioso, los que algunos
perduran hasta hoy. La organización de antes como la jerarquía social basada en la familia, en los líderes tribales, el
respeto a los ancianos, etc. Fue sustituida por una sociedad de clases con un componente étnico.
d. El impacto cultural: La llegada de los europeos aceleró el proceso de urbanización, las ciudades se convirtieron en
centros económicos, mientras que la miseria del campo obligó el éxodo o la migración de los campesinos. Las
manifestaciones culturales autóctonas como: tradiciones costumbre, creencias, ritos, valores, conocimientos
ancestrales, lengua, formas de vida, etc. fueron desapareciendo y reemplazados por manifestaciones culturales
europeas, así los pueblos indígenas o nativos fueron perdiendo su identidad cultural.

LA EXPANSIÓN COLONIAL EN ÁFRICA


La expansión colonial hacia África se emprendió en 1830 por Francia que ocupó Argelia y Túnez, en 1882 Egipto quedó
bajo la administración británica, Bélgica con Leopoldo II logró el control de buena parte de África central (1879), también
Alemania inicia su expansión en África central. Estas ocupaciones incrementaron las rivalidades entre las potencias
europeas.
1. La ocupación europea de África: Tras los conflictos por el control de África, los países europeos acordaron realizar
una conferencia en Berlín entre noviembre de 1884 y febrero de 1885 en la que participaron: Gran Bretaña, Francia,
Portugal, Holanda, Alemania, Bélgica, Noruega, España, Turquía y una representación de EE.UU., pero, ninguna
nación de África tuvo representación. En ésta se repartieron los territorios de África, además acordaron la libre
navegación en los ríos Níger y Congo, se reconoció al Congo como dominio personal del rey belga, el control francés
al norte del río Congo, se aceptaron los reclamos coloniales de Alemania. Además, se acordó que ninguna potencia
podía reclamar territorio alguno, si no la habían ocupado efectivamente, esto provocó que las diferentes potencias
inicien una dura carrera de expansión territorial sobre todo en África. Así tenemos las ocupaciones siguientes:

a. África occidental: Francia controló territorios de Marruecos, Argelia, Túnez, el desierto del Sahara, Costa de Marfil,
la cuenca del Níger y parte de África occidental. África oriental: Gran Bretaña controló territorios de norte a sur,
Egipto y el valle del Nilo hasta el lago Victoria. Italia y Francia tuvieron pequeños enclaves en la costa del Océano
Índico. África del sur: Gran Bretaña amplió sus dominios hacia el norte, para evitar las ambiciones de Alemania y
Portugal y hacia el sur se dio con el triunfo en la guerra de los Boers que eran colonos holandeses que habitaron el
Cabo desde el siglo XVII (1880-1881) y (1899-1902). Estos territorios interesaron a los británicos porque era parte de
la ruta hacia la India y porque tenían ricos yacimientos de oro y diamantes. El incidente de Fashoda (1898) dio a los
británicos el control total del valle del Nilo. Así, para 1900 África estaba repartida entre las potencias europeas y solo
quedaban dos estados independientes: Abisinia y Liberia.
LA EXPANSIÓN COLONIAL EN ASIA
Asia experimentó una expansión colonial diferente que al de África.
a. En Asia Central: Los europeos se habían establecido desde el siglo XVI en distintos enclaves costeros, a través de
la Compañía Británica de las Indias Orientales, que ya controlaban Bombay, Madrás y Bengala.
En el sudeste asiático: También hubo enclaves comerciales desde el siglo XVII, la zona de Indonesia fue explotada
por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Gran Bretaña desde 1824 se estableció en la península de
Malaca y zonas de Birmania. En Indochina el reino más importante (inicios s. XIX) era el de Vietnam que mantenía
relaciones con los emperadores chinos, y otro estado relevante era Siam que entabló relaciones comerciales con
los europeos.
b. En Asia oriental: El imperio chino desde el s. XVII mantuvo un férreo control sobre el acceso de extranjeros, pero
los europeos iniciaron una campaña de penetración comercial que ocasionó enfrentamientos. También estaban
aislados Corea y Japón.
La dominación de Asia: A lo largo del siglo XIX los europeos intensificaron su expansión en el continente asiático.
a. Asia central: La colonia más importante para Gran Bretaña fue la India (proveía materia prima y servía de mercado),
luego de la rebelión de los Cipayos (soldados indios) en 1857, el gobierno británico asumió el control directo de la
India, pues la reina Victoria fue nombrada Emperatriz, para garantizar la integridad territorial de la India, también
ocuparon el noroeste (actual Pakistán) y acordaron con Rusia mantener la independencia de Afganistán como
“Estado-tapón” entre ambas potencias.
b. Asia sudoriental: En 1869 Francia culminó su conquista de Indochina y el reino de Siam permaneció independiente
como zona de separación con el Imperio británico. Holanda consolidó su dominio en Indonesia.
c. Asia Oriental: La crisis económica y social de China despertó una dura pugna por el control de su territorio entre
Rusia, Japón, Gran Bretaña, Francia y EE. UU. Para controlar el comercio en la región, se dieron las guerras del
opio entre los británicos y chinos en 1839-1842 la primera por la que China cedía a los británicos Hong Kong y en
1856-1860 la segunda por la que obligaba a China a abrir sus puertos y la libertad para los extranjeros de viajar al
interior de éste país. Japón derrotó a China en la guerra chino-japonesa (1894-1895) y por el tratado Shimonoseke,
cedió la isla de Taiwán a Japón. La guerra ruso-japonesa (1904-1905) se dio por el control de Corea y Manchuria
que se saldó con la firma del tratado de Portsmouth, por la que se creó un protectorado japonés en Corea y Rusia
perdió algunas posesiones en la región.

LAS POTENCIAS EXTRA EUROPEAS: ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN


1. ESTADOS UNIDOS: Hubo 2 hechos importantes que marcaron la historia de éste país, para convertirse en una gran
potencia mundial
a. La expansión territorial al oeste: Por la compra de territorios como Luisiana por Francia (1803), de Alaska por
Rusia (1867) y la guerra contra México (1846-1848) que permitió apropiarse de Texas, California, Arizona, Nevada
y Nuevo México. La expansión hacia el oeste duplicó los territorios de EE.UU. despojando y apropiándose de las
tierras de las tribus y grupos étnicos para sus fines económicos, además se dio la “fiebre del oro” en California, lo
que produjo una oleada de aventureros en el oeste, lo que también implicó la masacre y casi exterminio de las
poblaciones nativas.
b. La guerra de Secesión: durante el siglo XIX hubo rivalidad económica y política entre los Estados del Norte y del
Sur de EE.UU.
Los Estados del norte eran industrializados, defendieron el proteccionismo de su producción manufacturera y eran
partidarios de la abolición de la esclavitud, mientras que los Estados del sur eran dedicados a la agricultura, fueron
defensores de la esclavitud y del librecambismo. Este conflicto ocasionó una guerra civil (1861-1865), porque los
del sur pretendían separarse y formar un país aparte, pero la guerra fue ganada por los del norte, luego se abolió la
esclavitud y se mantuvo la unidad del país.
EE.UU. y su afán imperialista: EE.UU. se transformó en potencia imperialista argumentando su derecho a intervenir en
América Latina en defensa de sus intereses, durante la década de 1890 se apropió de Puerto Rico y Filipinas, luego de
Hawai. En 1904 comenzó la construcción del canal de Panamá, así mismo extendía su influencia en el Pacífico, incluido
el Perú.
2. JAPÓN: Desde el s. XVI hasta el último tercio del s. XIX era u país feudal, aislado de toda influencia occidental, tenía
un gobierno dictatorial.
La revolución Meijí y las reformas del gobierno imperial: En Japón surgen enfrentamientos entre los defensores y
opositores de la occidentalización, así en 1868 se produce la revolución Meijí, por lo que renunció el último Shogun
(gobierno dictatorial) y se restauró el poder de los emperadores (Mutsuhito), iniciándose un nuevo capítulo en el
gobierno de Japón, implementándose una serie de reformas: Político; se promulgó una Constitución (1889) y se
creaba el parlamento japonés, Sociales; Se suprimió el Feudalismo y la servidumbre, se estableció una educación
pública y obligatoria, se modernizó el ejército, Económico; Se convirtió en potencia industrial con asesoramiento de
técnicos europeos, convirtiéndose en estado imperialista.

LA PAZ ARMADA
A finales del siglo XIX, los estados europeos consolidaron sus imperios coloniales en distintas partes del mundo. La
posición de las colonias aumentó la rivalidad de las potencias coloniales (Potencias occidentales) por la hegemonía en
Europa y los continentes donde poseían colonias, principalmente: Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia, etc.

1. La Belle Époque o La Bella Época. - Es una expresión en francés para designar el período de la historia de Europa
comprendido entre el final de la Guerra franco-prusiana en 1871 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
Es un periodo de bonanza y derroche por la estabilidad económica, política y social que vivió Europa.
Se caracteriza por las disputas y competencia económica, las rivalidades nacionales e imperialistas por la posesión
de las colonias y/o mercados mundiales. También es época de:
 Sentimiento de optimismo: regresó el romanticismo, la búsqueda del placer y se hablaba del descanso
dominical y de la reducción de las horas de trabajo.
 Los grandes inventos: se consolidarán inventos tan relevantes como el automóvil, el neumático, la radio, la
radioactividad, el cinematógrafo, el submarino y la lámpara eléctrica.
 La época del inconsciente: el trabajo del médico de origen judío Sigmund Freud alcanzó su máxima
expresión se podía explicar el concepto del inconsciente y debates sobre la sexualidad.
 Efervescencia cultural: la capital francesa París pasó a ser el punto de encuentro de los artistas e
intelectuales de la época, entre ellos Picasso, Renoir y Toulouse-Lautrec.
 El ocio: los cabarets, teatros, viajes en cruceros y cinemas, alcanzaron su punto más alto.
En un ambiente de aparente calma y de bonanza económica, los estados europeos establecían
alianzas militares y carrera armamentista. Era la paz armada.

Caricatura de la bonanza europea y expolio de las colonias durante el periodo de la Bella Época.
2. La Paz armada. – (1870- 1914) es el período
de 1885 a 1914 anterior a la Primera Guerra
Mundial. Momento de intensa carrera
armamentista y alianzas militares entre las
potencias europeas. Se caracteriza también
por un proceso creciente de tensiones
y rivalidades de las potencias
coloniales en una clara disputa de
territorios y mercados coloniales, que
más adelante desembocarán en el
estallido de la Primera Guerra
Mundial.
El sistema de alianzas múltiples
El mundo previo al gran conflicto de 1914-
1918 se dividía en tres grandes grupos de naciones:
a. Potencias coloniales: Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Portugal, España, Estados
Unidos, Rusia, Dinamarca, Turquía y Japón.
b. Áreas independientes no coloniales: América latina, China, Europa oriental.
c. Colonias: África, sur y sureste de Asia, Oceanía, Canadá, Guayanas.
El desigual reparto de los territorios coloniales (más del 60% de la superficie mundial), que favoreció principalmente
al Reino Unido y a Francia, condujo a una bipolarización del mundo en dos bloques:
 Triple Alianza: formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, es decir, los países menos favorecidos en el
reparto colonial. El Imperio otomano y Bulgaria se unirían a la Triple Alianza al estallar la Primera Guerra
Mundial.
 Triple Entente: formada por Inglaterra, Francia y Rusia, los Estados con imperios coloniales más extensos.
Durante la Gran Guerra contarían con el apoyo de Estados Unidos, Portugal, Bélgica, Grecia, Serbia y
Montenegro, Japón e Italia, país que abandonaría la Triple Alianza antes del comienzo del conflicto.

También podría gustarte