Tarea 9.1 - S9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ideas suicidas

PSIQUITRIA GENERAL 1038


DRA. MIRIAM VALLADARES

JORGE JONAS RODRIGUEZ ESPINAL


31511442 | 13/12/2020
Introducción

Las ideas suicidas son preocupaciones con la muerte que suelen ser intrusivas e

indicativas de la presencia de una enfermedad mental. Este tipo de pensamientos

inadaptivos generalmente ocurren en respuesta al estrés y a la capacidad que tiene

una persona de lidiar eficazmente con dicho estrés. La severidad de las ideas suicidas

puede variar desde pensamientos fugaces sobre la muerte hasta planes detallados

sobre cómo quitarse la vida.

La presencia de estos pensamientos no infiere explícitamente que la persona intentará

suicidarse. Sin embargo, si la persona lucha con estas ideas suicidas durante un

periodo de tiempo prolongado, el riesgo de suicidio puede aumentar

exponencialmente. Aquellas personas que están constantemente preocupadas con su

propia muerte suelen recurrir a las conductas autolesivas como un medio para aliviar

su angustia emocional y están en riesgo de desarrollar un abuso de sustancias.


Causa y factores del suicidio

Existen varias causas y factores de riesgo que pueden incrementar la vulnerabilidad de

una persona al desarrollo de ideas suicidas. Las siguientes nociones ampliamente

aceptadas entre los profesionistas especializados en el campo de la salud mental

explican cómo y por qué una persona puede desarrollar este tipo de pensamientos

inadaptivos:

Factores genéticos: Aunque las ideas suicidas en sí no se heredan, los padecimientos

de salud mental que las causan pueden ser heredados de nuestros padres biológicos.

La probabilidad de que una persona tenga ideas suicidas puede depender de sus

antecedentes genéticos si existe el factor de una enfermedad mental y esto es

especialmente cierto cuando hay antecedentes familiares de depresión, trastorno

bipolar y ansiedad. Este tipo de predisposición genética infiere que las ideas suicidas

pueden heredarse inadvertidamente.

Factores físicos: Los investigadores han determinado que las personas que tienen

ideas suicidas presentan un desequilibrio en los neurotransmisores del cerebro. Estos

neurotransmisores tienen la función de transmitir mensajes por todo el cuerpo,

además de regular las emociones y los estados de ánimo. Si los neurotransmisores no

han llegado a la homeostasis, el estado de ánimo de la persona puede desestabilizarse,

lo que pudiera propiciar el diagnóstico de una enfermedad mental. Cuando este es el


caso, es posible que la persona presente ideas suicidas si dicha enfermedad incluye la

ideación suicida como un síntoma.

Factores ambientales: Hay varias influencias ambientales que pueden causar que una

persona desarrolle síntomas de un padecimiento de salud mental, particularmente las

ideas suicidas. Aquellas personas que experimentan un estrés continuo, son víctimas

de un crimen, padecen de abuso y/o abandono o pierden a un ser querido debido al

suicidio pueden deprimirse y pensar potencialmente en su propia muerte.

Adicionalmente, las personas que carecen de las aptitudes necesarias para lidiar con el

estrés o que no cuentan con el apoyo adecuado de otras personas pueden desarrollar

ideas suicidas si el estrés elevado en un factor presente en sus vidas. Por último, si una

persona pierde su empleo, tiene dificultades financieras o enfrenta el fracaso

académica, es posible que se manifiesten las ideas suicidas.

Factores de Riesgo:

 Red de apoyo deficiente

 Indigencia / pobreza

 Ser víctima de hostigamiento psicológico o moral

 Ser víctima de un crimen

 Fracaso académico

 Pérdida del empleo


 Antecedentes familiares de enfermedades mentales

 Antecedentes personales de enfermedades mentales

 Enfermedades mentales sin diagnosticar

 Exposición al trauma, al abuso y/o al abandono

 Experimentar la pérdida de un amigo o un ser querido

 Antecedentes personales de uso de sustancias nocivas

Síntomas del comportamiento:

 Amenazas de conductas autolesivas

 Uso o abuso de drogas y/o alcohol

 Cambios en el temperamento

 Cambios extremos en el estado de ánimo

 Participar en conductas riesgosas

 Hablar sobre la muerte o escribir sobre este tema

 Aislamiento social o retraimiento

 Conductas autolesivas

 Disminución en el interés por las cosas que anteriormente se disfrutaban


Síntomas físicos:

 Aumento o pérdida de peso

 Higiene inadecuada

 Ataques de pánico

 Insomnio o hipersomnia

Síntomas cognitivos:

 Pensamientos intrusivos sobre la muerte

 Incapacidad para cumplir con las responsabilidades o los deberes

 Falta de enfoque

 Afectación de la memoria

 Incapacidad para concentrarse

Síntomas psicosociales:

 Irritabilidad

 Incapacidad para sentir placer

 Cambios en el estado de ánimo

 Sentimientos de desesperanza o impotencia

 Agitación
 Niveles de ansiedad elevados

 Estado de ánimo depresivo

Efectos de las idead suicidas

Si las ideas suicidas persisten por mucho tiempo, es probable que la persona las lleve a

cabo mediante un proceso de pensamiento inadaptivo. Las personas que luchan contra

las ideas suicidas y no reciben la ayuda de un profesionista de salud mental son más

propensas a intentar el suicidio. Los siguientes son algunos efectos potenciales que

pueden ocurrir cuando una persona lucha contra las ideas suicidas. Estos efectos

pueden prevenirse a través de un tratamiento eficaz de salud mental:

 Cicatrices o daños permanentes en los tejidos

 Conductas autolesivas recurrentes

 Daños en el cerebro

 Parálisis

 Estado de coma

 Hemorragia

 Huesos rotos

 Daños en los órganos o insuficiencia orgánica

 Muerte prematura debido a un acto suicida


Trastornos que pueden presentar ideas suicidas

las ideas suicidas pueden indicar que una persona está sufriendo de uno o más

padecimientos de salud mental. Los trastornos enlistados a continuación incluyen a las

ideas suicidas como un síntoma y ameritan la implementación de aptitudes sanas para

lidiar con los problemas en caso de que la persona reciba un tratamiento para una o

más enfermedades mentales:

 Trastornos de ansiedad

 Trastornos de la personalidad

 Trastorno esquizoafectivo

 Trastorno bipolar

 Trastorno de adaptación

 Trastornos de la alimentación

 Esquizofrenia

 Trastornos de uso de sustancias nocivas

 Trastorno de estrés postraumático

 Trastornos depresivos

 Trastorno dismórfico corporal


Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.sanjuancapestrano.com/trastornos/pensamiento-
suicida/sintomas-efectos/

También podría gustarte