Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
7 Entradas de efectivo
Una empresa tiene ventas reales de $65,000 en abril y de $60,000 en mayo. Espera ventas de $70,000 en junio y de $100,000 en
Si las ventas son la única fuente de entradas de efectivo y la mitad de ellas son en efectivo y el resto se cobra de manera
durante los dos meses siguientes, ¿cuáles son las entradas de efectivo esperadas de la empresa para junio, julio y agosto?
P4.8 Programa de desembolsos en efectivo
Maris Brothers, Inc., necesita un programa de desembolsos de efectivo para los meses de abril, mayo y junio. Use el formato de
siguiente información para elaborar dicho programa.
Ventas: febrero = $500,000; marzo = $500,000; abril = $560,000; mayo = $610,000; junio = $650,000; julio
= $650,000
Compras: Las compras se calculan como el 60% de las ventas del mes siguiente, el 10% de las compras se realizan en efectivo
compras se pagan un mes después, y el 40% restante de las compras se pagan 2 meses después.
Renta: La empresa paga una renta de $8,000 mensuales. Sueldos y salarios: Los costos de sueldos y salarios base están fijos en
mensuales, más un costo variable del 7% de las ventas del mes en curso.
Impuestos: En junio se realizará un pago fiscal de $54,500
Desembolsos de activos fijos: En abril se adquirirá y pagará equipo nuevo con un costo de $75,000.
Pagos de intereses: En junio se realizará un pago de intereses de $30,000. Dividendos en efectivo: En abril se pagarán $12,500
Reembolsos y retiros del principal: Durante estos meses no se realizará ningún reembolso ni retiro del principal.
P4.9 Presupuesto de caja: Nivel básico
Grenoble Enterprises tuvo ventas de $50,000 en marzo y de $60,000 en abril. Las ventas pronosticadas en mayo, junio y julio s
$80,000 y $100,000, respectivamente. El 1 de mayo la empresa tiene un saldo de caja de $5,000 y desea mantener un saldo de e
de $5,000. Con los siguientes datos, prepare e interprete un presupuesto de caja para los meses de mayo, junio y julio.
1. La empresa realiza el 20% de sus ventas en efectivo, cobra el 60% al siguiente mes y recauda el 20% restante en el segundo
la venta.
2. La empresa recibe otro ingreso de $2,000 mensuales.
3. Los montos de las compras reales o esperadas de la empresa, todas en efectivo, son de
$50,000, $70,000 y $80,000 en los meses de mayo a julio, respectivamente.
4. La renta es de $3,000 mensuales.
5. Los sueldos y salarios corresponden al 10% de las ventas del mes anterior.
6. Se pagarán dividendos en efectivo de $3,000 en junio.
7. Se realizará un pago del principal e intereses de $4,000 en junio.
8. Está programada una compra en efectivo de equipo con un costo de $6,000 en julio.
9. Se pagarán impuestos por $6,000 en junio.
Interpretación:
Para el mes de mayo, pronosticando un ingreso por ventas de $70,000 y deseando mantener un saldo de efectivo mínimo de $5,
fondo de cierre de $8,000 y un saldo de exceso de caja de
$3,000, lo que supone un buen resultado. Para el mes de junio, pronosticando un ingreso por ventas de $80,000 y deseando man
de efectivo mínimo de $5,000, existirá un fondo de cierre de - $13,000. La empresa deberá establecer una línea de crédito al me
$18,000, de lo contrario la empresa incurrirá en pérdidas. Para el mes de julio, pronosticando un ingreso por ventas de $100,000
mantener un saldo de efectivo mínimo de $5,000, existirá un fondo de cierre de - $26,000. La empresa deberá establecer una lín
menos o mayor a $31,000, de lo contrario la empresa incurrirá en pérdidas.
P4.11 Presupuesto de caja: Nivel avanzado
A continuación se presentan las ventas y compras reales de Xenocore, Inc., de septiembre y octubre de 2012, junto con sus pron
ventas y compras para el periodo de noviembre de 2012 a abril de 2013. La empresa realiza el 20% de todas sus ventas en efect
40% de sus ventas en cada uno de los 2 meses siguientes a la venta. Se espera que otras entradas de efectivo sean de
$12,000 en septiembre y abril, de $15,000 en enero y marzo, y de $27,000 en febrero. La empresa paga en efectivo el 10% d
Reembolsa el 50% de sus compras al siguiente mes, y el 40%
restante de sus compras 2 meses después.
Los sueldos y salarios ascienden al 20% de las ventas del mes anterior. Se debe pagar una renta de
$20,000 mensuales. En enero y abril se realizan pagos de $10,000 por concepto de intereses. En abril también se realiza un pag
de $30,000. La empresa espera pagar dividendos en efectivo de $20,000 en enero y abril. Se realizará un pago de impues
en abril. Además, en diciembre, la empresa tiene la intención de realizar una compra en efectivo de activos por $25,000.
a) Suponiendo que la empresa tiene un saldo de caja de $22,000 a principios de noviembre, determine los saldos de ca
mes, de noviembre a abril. b) Suponiendo que la empresa desea mantener un saldo mínimo de efectivo de $15,000, determine e
total requerido o el saldo de efectivo excedente de cada mes, de noviembre a abril. c) Si la empresa solicitara una
línea de crédito para cubrir el financiamiento requerido para el periodo de noviembre a abril, ¿qué tan grande debería ser esta lí
respuesta.