Tarea # 1 PDF
Tarea # 1 PDF
Tarea # 1 PDF
1. Que es estadística
Población estadística finita: Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene
un fin. Por ejemplo, la población estadística que nos indica la cantidad de árboles de una ciudad
es finita. Es cierto que puede variar con el tiempo, pero en un instante determinado es finita,
tiene fin.
Población estadística infinita: Se trata de aquella población que no tiene fin. Por ejemplo, el
número de planetas que existen en el universo. Aunque puede que sea finito, el número es tan
grande y desconocido que estadísticamente se asume como infinito.
Adicionalmente, dentro de esta gran clasificación, existen otros tipos de poblaciones.
Poblaciones según la distribución de los datos, según el tipo de dato (cualitativo o cuantitativo),
etc.
5. Censo Definición
6. Encuesta Definición
Ejemplo de estadístico:
Supongamos que en un colegio hay 100 alumnos. Un profesor, nos propone como actividad,
intentar estimar cual es la nota promedio de los alumnos de dicho colegio en la asignatura de
matemáticas.
Dado que no tenemos tiempo, ni recursos para preguntar a los 100 alumnos, decidimos
preguntar a 10 alumnos. A partir de ahí, intentaremos estimar la nota media.
Ordinal. Son las variables categóricas con orden o jerarquía. Ejemplo, Nota examen
(suspenso, aprobado, notable, sobresaliente).
Las variables cuantitativas son aquellas variables estadísticas que otorgan, como
resultado, un valor numérico. Por ejemplo, variables tales como el peso (62 kg, 80 kg),
la altura (1.72 cm, 1.85 cm) o la cantidad de miembros en una familia (2, 3 o 4), son
variables cuantitativas.
Una variable discreta es aquella que puede asumir un número contable de valores.
Mientras que una variable continúa es aquella que puede asumir un número incontable
de valores.
Por ejemplo, cuando necesitamos saber cuál es la longitud de una ventana, lo hacemos
comparándola con la longitud de una regla o metro. Para entenderlo de otro modo, medir
es seccionar determinada cantidad en partes iguales usando otra cantidad que sirva de
referencia para compararla y contarla.
Escala nominal
Ejemplo:
Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además tiene
sentido el orden (o jerarquía) de estos, se utiliza una escala ordinal.
Ejemplo:
Una variable que mide la calidad de un post. La variable puede tomar valores enteros del 1
al 5, donde el valor 1 es el peor y el 5 el mejor.
Escala de intervalo
En una escala de intervalo, los datos tienen las propiedades de los datos ordinales, pero a
su vez la separación entre las variables tiene sentido. Este tipo de datos siempre es
numérico, y el valor cero no indica la ausencia de la propiedad.
Veamos un ejemplo:
Escala de razón
En una escala de razón, los datos tienen todas las propiedades de los datos de intervalo, y
la proporción entre ellos tiene sentido. Para esto se requiere que el valor cero de la
escala indique la ausencia de la propiedad a medir. Ejemplos de este tipo de variables
son el peso de una persona al tiempo utilizado para una tarea.
Ejemplo: