Cuestionario de Repaso Semana (5 y 6)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

SISTEMA CORPORATIVO UTESA


“Universidad del Conocimiento para toda la Vida”
UTESA VIRTUAL

SOC 140 RELACIONES HUMANAS


PROFESORA: Lic. Alba Familia, M. A.

CUESTIONARIO DE REPASO SEMANAS 5 Y 6

(OBSERVACIÓN: Este Cuestionario no tiene valor puntuable, es tan solo


para repaso y estudio general)

1. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

Normalmente, es definida como el conjunto de rasgos y cualidades que


configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de los demás. El
concepto de Personalidad, proviene del término «Persona», denominación que
se utilizaba en el latín clásico para designar a la máscara que portaban los
actores de teatro en la antigüedad. Esta denominación, también, era utilizada
para referirse a los roles desempeñados o actuados por determinado actor
teatral, tras su máscara.

2. ¿CÓMO DEFINE ENRIQUE CERDÁ, LA PERSONALIDAD?

La definición de Personalidad que hace Enrique Cerdá, autor del libro Una
Psicología de Hoy; quien la define como la integración de todos los rasgos
característicos del individuo, que determinan una forma propia de comportarse.

3. MENCIONE LOS COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

La dificultad del concepto Personalidad no sólo está en definirlo


apropiadamente; sino también, en determinar los elementos que le conforman y
prueba de esto es que cada uno de los grandes estudiosos de la Personalidad,
se han referido a ellos en formas muy propias y particulares; pero en lo que
casi todos coinciden es al mencionar el Carácter y el Temperamento.

4. ¿QUÉ ES EL CARÁCTER?

El Carácter es el que marca la individualidad de una persona. El Carácter se va


formando a través de las experiencias vividas; por eso, para muchos autores,
no termina de definirse completamente, sino hasta finalizar la adolescencia,
cuando el individuo entiende a cabalidad las valoraciones éticas y morales de
su comportamiento. El carácter es el arma de defensa natural de los individuos.
5. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR RASGOS DE CARÁCTER?

Es el conjunto de conductas diferentes que se pueden englobar para clasificar


a alguien.

6. MENCIONE ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE AFECTAN Y

DEFINEN EL CARÁCTER

Entre esto elementos tenemos:

 Educación
 Principios morales-éticos
 Creencias
 Valoraciones personales
 Sentido de lo familiar
 Desarrollo económico.

Pero, por suerte, todos esos elementos que vimos anteriormente y muchos
otros más que faltaron por mencionar, pueden ser reunidos en tres grandes
grupos:

 El Entorno Familiar
 El Ambiente Externo
 La Voluntad

Los dos primeros, enmarcan todos aquellos factores que intervienen en el


desarrollo de un individuo desde su nacimiento; los cuales, indudablemente,
tendrán alguna influencia en su Personalidad. El tercero, se refiere a la
característica intrínseca del Carácter de poder ser modificado, siempre que
entendamos que éste no es el más conveniente para nosotros, por lo cual
debemos tener la determinación para modificarlo

MENCIONE LOS 8 TIPOS DE CARÁCTER

 El nervioso

 El sentimental

 El colérico

 El apasionado

 El sanguíneo

 El flemático

 El apático
7. ¿QUÉ ES EL TEMPERAMENTO?

El temperamento, es generalmente definido como el “conjunto de elementos


anatómicos y fisiológicos, innatos, que influye en la conducta humana.

8. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEMPERAMENTO

 Es hereditario; forma parte de la constitución genética del individuo.


 El Temperamento afecta la forma en que las personas piensan, sienten
o actúan.
 La Cultura, el género y otros factores le afectan intensificándolo más o
menos, no cambiándole.
 No puede ser Modificado

9. MENCIONE LOS TIPOS DE TEMPERAMENTO

 Temperamento sanguíneo

 Temperamento colérico

 Temperamento melancólico

 Temperamento flemático

10. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONALIDAD

BIEN DESARROLLADA

Dentro de las Características que definen un Personalidad “sana”,


equilibrada o bien desarrollada, podemos mencionar las siguientes:

 Capacidad para interrelacionarse, positivamente, con sus


semejantes.
 Actitud conductual positiva.
 Capacidad de Respuesta Rápida y efectiva ante los cambios.
 Asertividad.
 Buena autoestima.
 Capacidad de sentir empatía hacia sus semejantes
 Equilibrio-balance personal
 Calidad de Vida
11. MENCIONE LOS FACTOES QUE INCIDEN EN LA PERSONALIDAD

 Patrones de Pensamientos

 Sentimientos – Emociones

 Actitudes

 Educación

 Creencias Personales

 Sentido de Seguridad

 Entorno:

 Social

 Familiar

 Educativo

 Laboral

12. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

La palabra “emoción”, proviene del latín “emotio” que significa “variación


profunda pero efímera del ánimo”. Como su significación de origen lo indica,
las emociones son repuestas o reacciones, transitorias o pasajeras que se
experimentan ante un hecho o acción.

Tienen las características de ser respuestas físicas, que se somatizan en


nuestro cuerpo y que han permitido la sobrevivencia de la especie,
especialmente, en entornos hostiles.
13. ¿CUÁLES SON LOS 2 TIPOS DE EMOCIONES? DEFÍNALOS Y DÉ

EJEMPLOS.

 Emociones Primarias: Son estados afectivos, automáticos y complejos,


que se desatan en nuestro cuerpo y que favorecen nuestra reacción
frente a un estímulo.

Ejemplos:

 Miedo Ira/Cólera
 Tristeza
 Alegría

Las Emociones Primarias son las emociones de la supervivencia y evolución.


Son las que nos permiten mantenernos alerta ante los cambios del entorno.
Son innatas.

 Emociones Secundarias: Son aquellas que hemos aprendido a


desarrollar en base a nuestra experiencia de vida.

Ejemplos:

 Amor
 Sorpresa
 Vergüenza
 Aversión

Las Emociones Secundarias son las emociones de la interrelación humana,


son las que aprendemos en nuestro día a día, a través de nuestro
acercamiento con nuestros semejantes. Como expresamos aquí, son
Aprendidas.

14. SEGÚN PETER SOLOVEY Y JOHN MAYER, ¿QUÉ ES LA

INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Inteligencia Emocional fue un término acuñado por Peter Solovey y John Mayer
en el 1990, para definir la Inteligencia Social que engloba la capacidad de
controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos
como guías de pensamiento y acción.

Formalmente, la Inteligencia Emocional es definida como la Capacidad de


conocer y regular nuestros sentimientos, para lograr un buen manejo de
nuestras relaciones personales.
15. ¿CÓMO DEFINE DANIEL GOLEMAN LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL?

La Capacidad de manejar y reconocer nuestros propios sentimientos y


monitorear nuestras relaciones”. Para lograr esta capacidad él ha diseñado un
Modelo basado en competencias personales y sociales, el cual llamó “Modelo
de Competencias Emocionales.

16. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SEGURIDAD?

Es entendida y aceptada como “un derecho que le asiste a toda persona de


acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer su estado de
necesidad.”

17. SEGÚN MASLOW Y MALINOWSKY, ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE

NECESIDADES HUMANAS?

Necesidades básica Respuesta cultural

Metabolismo Comisariato

Reproducción Parentesco

Temperatura y confort físico Refugio

Seguridad Protección

Movimiento Actividades

Crecimiento Entrenamiento, cuidado

(Cuidado de la salud) Higiene

18. ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD?

Se conocen como Trastorno de la Personalidad, “todas aquellas conductas


autodestructivas que varían en su severidad, dependiendo de la gravedad del
hecho que los haya originado.

Los trastornos de la personalidad deben ser diagnosticados y tratados por


expertos de la conducta; no es convenientes que personas que no tengan
conocimientos formales en estas áreas trabajen estos padecimientos, porque
pueden agudizar sus síntomas y consecuencias

19. MENCIONE 5 TIPOS DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

1. Timidez

2. Baja Autoestima

3. Retraimiento

4. Falta de Asertividad

5. Poca capacidad para las Relaciones Interpersonales

20. ¿QUÉ HERRAMIENTAS PUEDEN UTILIZARSE PARA MEJORAR LA

PERSONALIDAD?

Cuando no se trate de Trastornos severos, simplemente espectros que puedan


ser modificados con un ejercicio consciente de la voluntad de cambiar;
podemos practicar los siguientes pasos:

 Descubre tu personalidad real, descubre tus defectos y mejora tus


virtudes.
 Desarrolla la capacidad de escuchar.
 Desarrolla tu autoestima y asertividad.
 Realiza actividades que incentiven tu integración social.

También podría gustarte