Ensayo Relación de La Ética Con El Problema Del Hombre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ensayo Relación de la ética con el problema del hombre

La ética es la ciencia que busca razones últimas y universales para adecuar


la conducta humana al bien del universo. La moral es un conjunto de normas
aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de
los hombres.

En fin, es el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el


hombre aspira a realizar el valor de lo bueno.

El ser humano no siempre ha sido como es, ha cambiado. Las circunstancias


lo han hecho cambiar, en cierta forma. La ética que el ser humano maneja puede
variar conforme cambiamos de zona geográfica, y tan poco se puede ignorar que
existen un factor cultura detrás de esto.

El hombre es el único ser que puede ser dominado por la cultura e influencias
transmitidas de generación en generación. Los actos humanos, es decir, libremente
realizados tras un juicio de conciencia, son calificables moralmente: son buenos o
malos.

La libertad hace del hombre un sujeto moral cuando actúa de manera


deliberada, el hombre es responsable de sus actos. Los actos humanos, o sea, los
actos libremente realizados tras un juicio de conciencia, son moralmente buenos o
malos.

¿Pero todos los actos son conscientes?

Cómo hemos podido escuchar en nuestras vidas, lo consciente es lo que se


siente, piensa y se actúa con conocimiento. Lo consciente está asociado a la
conciencia, que es el acto psíquico a través del cual una persona se percibe a sí
mismo en el mundo.

Lo consciente es inaccesible desde el exterior de la persona. El sujeto


humano debe ajustar las acciones a los objetos y a la realidad en la que vive.

Esto se traduce a las normas morales, que son aquellas que, en el


comportamiento diario de las personas, son ejecutadas. Estas están entrelazadas
con los valores, es decir, que muestran cuales acciones pueden ser consideradas
buenas y cuales malas.

Un ejemplo inigualable es el que nuestros padres nos enseñan, y es no


mentir. ¿Por qué? Por la razón que lastiman los lazos de confianza que podemos
desarrollar (o tenemos) con los otros individuos.

Las normas morales se caracterizan por ser individuales, ya que una persona
puede decidir si seguirlas o no.

Un aspecto importante de nuestra vida cotidiana consiste en juzgar nuestras


propias acciones, y las de los demás, desde un punto de vista moral. Ciertas
acciones son reprobables, incorrectas, equivocadas.

El ser tiene una batalla diaria con las normas morales, las normas religiosas y
su vida real, que viene siendo su cotidianidad. Lo que enfrenta, lo que habla, como
responde a la actitud de los demás.

La objetividad y el carácter práctico parecen características necesarias de


nuestros juicios morales. Esto se puede considerar la tensión entre la objetividad de
nuestros juicios, desde el carácter práctico y el desenvolvimiento de las acciones
humanas que vemos y también, las que ejecutamos.

Siendo el ser humano un ente de relaciones e interacciones, la ética viene a


ser la mediadora entre esas relaciones

También podría gustarte