Esterilización y Congelacion
Esterilización y Congelacion
Esterilización y Congelacion
Definición
Fundamento
Características
Innovaciones tecnológicas
Especificaciones
Campo de Crema bagtofugada y suero
aplicación
Descripción Una esterilziacion UHT bactofugada
planta con funcionamiento extra largo
Capacidad 200-6,000 LIH (66-6,000 U.S G/H)
Temperatura Enfriamiento directo en el producto
principal
Ventajas
1 Más de 10 horas entre CIP
Métodos de
esterilización con otros criterios de diseño
t t
NO − E/ RT
∇=ln =a ∫ e dt = ∫ k dt
N t =0 t =0
dN
=−k N n
dt
dN
=−kN
dt
N
=1 0−t / D
No
N
=e−kt
No
2,303
k=
D
Ea
−( )
RgT A
k =B e
V ( P−PR )
ln k =ln k R −
[ Rg T A ]
Donde V es la constante de volumen de activación y PR es la presión de
referencia. El valor de la constante de volumen de activación se evalúa a partir de
datos experimentales representando ln k vs. (P - PR) a una temperatura constante
(TA). La pendiente de la recta que se obtiene es V/R g,TA.
PROBABILIDAD DE DETERIORO
F
log N O −log N=
D
Entonces, si r es el número de envases procesados y N0 el número inicial de
esporas por envase, la carga total microbiana al comienzo del proceso es igual a
rN0, y
F
log ( r N O ) −log ( rN ) =
D
1 NO
= F/D
r 10
FR (T −T )/ Z
=1 0 R
Cuando se estima el tiempo requerido para un proceso, este proceso debe crear
una letalidad L, suficiente como para alcanzar un tiempo de muerte térmica fijado
como objetivo, tal y como se determina a partir de la ecuación.
CONGELACIÓN
Definición
Fundamento
Sistemas de congelación
El proceso de congelación puede lograrse mediante sistemas de contacto directo
o indirecto. En la mayoría de los casos, el tipo de sistema utilizado dependerá de
las características del producto, tanto antes de la congelación como después de
ella. Existe una gran variedad de circunstancias que hacen prácticamente
imposible la utilización de un contacto directo entre el producto y el medio
refrigerante.
a) Congeladores de placas
El sistema de congelación indirecta más común es el congelador de placas,
mostrado en la Figura 4.2 Tal como se indica, el producto se congela mientras
se mantiene entre dos placas refrigeradas. En la mayoría de los casos la
barrera entre el producto y el
refrigerante incluirá tanto la
placa como el material del envase. La transmisión de calor a través de la
barrera (placa y envase) puede aumentarse mediante la utilización de presión,
tal como se muestra en la Figura 4.2, con el fin de reducir la resistencia a la
transmisión de calor a través de la barrera.
b) Congeladores por
corriente de aire
Los congeladores por corriente de aire pueden ser de diseño simple, como es
el caso de una habitación refrigerada. En esta situación, el producto se coloca
en la habitación y el aire a baja temperatura circula alrededor del producto
durante el tiempo de residencia necesario para la congelación. Este sistema
supone una operación discontinua y la habitación refrigerada puede actuar
como almacén además de como compartimento de congelación.
Estos tiempos pueden ser relativamente pequeños si se utiliza aire a muy baja
temperatura, altas velocidades de aire y un buen contacto entre el producto y el
aire frío. Los sistemas continuos de congelación por corriente de aire pueden
utilizar diferentes sistemas para mover el producto a través del aire refrigerado.
Como ejemplo pueden citarse la cinta transportadora de bandejas, de espirales o
de rodillo (Fig. 4.4). El sistema utilizado en cada caso dependerá de las
características del producto.
Existen varios sistemas de congelación de alimentos que operan por medio del
contacto directo entre el refrigerante y el producto, tal como se muestran en la
Figura 4.6. En la mayoría de las ocasiones, estos sistemas operarán más
eficazmente si no existen barreras a la transmisión de calor entre el
refrigerante y el producto. Los refrigerantes que se utilizan en estos sistemas
pueden ser aire a baja temperatura y altas velocidades o líquidos refrigerantes
que cambian de fase en contacto con la superficie del producto.
a) Corriente de aire
b) Inmersión
De esta forma, el producto se rocía con un «spray» del refrigerante líquido, el cual
absorbe energía térmica del producto mientras cambia de fase de líquido a vapor.
Una de las mayores desventajas de los sistemas de congelación por inmersión es
el costo del refrigerante, ya que éste pasa del estado líquido a vapor mientras se
produce la congelación del producto, resultando m uy difícil recuperar los vapores
que se escapan del compartimento.
E F =G 1+G 2 E1 +G 3 E 2
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS