Tema I Contabilidad Superior Yeudryyy
Tema I Contabilidad Superior Yeudryyy
Tema I Contabilidad Superior Yeudryyy
especiales de ventas
Ventajas:
Para el comprador: el consumidor de escasos
recursos económicos puede tener a su alcance
mayor cantidad de bienes y servicios.
Para el vendedor: la ampliación del mercado y
aumento de las ventas produce un aumento
Ventajas y de la demanda de bienes y servicios.
Desventajas de las
ventas en bonos
Desventajas:
Por la obtención de ingresos hasta que se cobre la parte del precio pactado
para el cálculo de los pagos provisionales y el impuesto del ejercicio.
También llamada ventas a plazos, estas son las ventas las cuales sus pagos se
irán haciendo en parcialidades o abonos durante un plazo prolongado. También
pueden ser llamadas ventas a créditos.
Toda vez que no existiría un enfrentamiento realista de los ingresos con los
costos y gastos relativos a la transacción en abonos, si la utilidad bruta de la
venta en abonos se registrara en el periodo contable en que se realizó la venta,
sin efectuar provisión para los gastos que se han de incurrir en periodos
contables posteriores.
6. Comente los métodos que tradicionalmente se han empleado para
identificar los ingresos con los costos y gastos relativos a las ventas en
abonos.
B) Los primeros cobros se consideran como utilidad y los últimos como una
restitución de costo.
C) se considera que cada cobro incluye una restitución del costo y una utilidad
en las mismas proporciones en que estos elementos están incluidos en el
periodo total de la venta.
Ventajas:
Desventajas:
la obligación.
11. Mencione las reglas para las ventas en abonos según el artículo 2310
del Código Civil.
Caso 1. Sin intereses y 0% de ITEBIS. Contrato SI-0%-100
Se pide:
I) Enganche 1
Efectivo
D C
200.000
40.000
CxC
D C
240.000 200.000
Ventas
D C
280.000 280.000
Utilidad del
Costo ventas periodo
D C D C
168.000 112.000
c) Balance general.
En cuanto al fondo:
En cuanto a la forma:
Presentación del trabajo, sin faltas ortográficas, con el logo ACTUAL de la
UAPA, nombre correcto de la escuela a la que pertenece, carrera, nombre y
matrícula del participante, nombre de su facilitador/a, tema del trabajo y fecha
de entrega.
Hoja de presentación
Introducción
objetivos específicos
desarrollo
conclusión y
bibliografía.