Silabos de Mecanica de Rocas - Primer Grupo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

“AÑO DEL BICENTENARIO: 200 AÑOS DE IDEPENDENCIA

SILABO DEL CURSO DE MECANICA DE ROCAS


“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID - 19”

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Facultad : Facultad de Ingeniería de Minas Geología y Metalurgia


1.2. Escuela Profesional : Ingeniería de Minas, Especialidad: Minas
1.3. Semestre Académico : 2020 - II
1.4. Ciclo Académico : VII
1.5. Código de curso : MM -E03
1.6. Créditos : (04) cuatro
1.7. Modalidad : No presencial (virtual)
1.8. Requisitos : MM - E02 y MM- L06
1.9. Extensión horaria : Teoría (03) tres, Práctica (02) dos
1.10. Duración : Inicio: 08 - 02 - 2021. Término: 04 - 06 - 2021
1.11. Docente : MSc. Ing° Luis Alberto Torres Yupanqui
1.12. Condición : Nombrado, Principal a Dedicación Exclusiva
1.13. Correo Institucional : ltorresy@unasam.edu.pe

II. SUMILLA
2.1. Resumen
La asignatura es de naturaleza teórico - práctica, correspondiente al área de la especialidad
de la Carrera de Ingeniería; está orientada a desarrollar en el estudiante conocimientos y
habilidades teóricas - practicas, para resolver problemas de Geomecánica - Mecánica de
Rocas, donde aplica conocimientos técnicos, sobre el Levantamiento Litológico -
Estructural; de acuerdo a las Normas del ISRM (Society International For Rock
Mechanic´s) y el ASTM (American Society For Testing And Materials). Para caracterizar
y determinar la calidad del Macizo Rocoso, así mismo los dominios estructurales, con la
finalidad de modelar geomecánicamente un proyecto u operación minera subterránea o
superficial, con ética, responsabilidad social y proactividad.

2.2. Relación con el perfil del egresado

2.2.1. Competencia genérica o específica


Organiza y procesa el sistema de información geomecánica en base al
levantamiento litológico - estructural de acuerdo a los estándares del ISRM.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

Procesa las propiedades físico - mecánicas de las rocas y minerales de acuerdo a


los estándares del ISRM y ASTM.
Organiza y procesa las clasificaciones geomecánicas en base a la caracterización
del macizo rocoso.
Identifica los dominios estructurales o zoneamiento de la operación minera
subterránea o superficial.

2.2.2. Unidad de Competencia:


Organiza y procesa el sistema de información geomecánica, a través de los
modelos geológico, geomecanico y numérico para el modelamiento de una
operación minera subterránea y superficial, aplicando la Geomecánica -
Mecánica de Rocas.

2.3. CAPACIDADES

Conceptualiza a la Geomecanica – Mecánica de Rocas para el modelamiento de una


mina través de los 3 modelos: Geológico, Geomecanico y Numérico.
Caracteriza al macizo rocoso a partir del levantamiento litológico - estructural, para ser
aplicado en las fases u operaciones mineras unitarias.
Determina las propiedades físico – mecánicas de las rocas y minerales a través de los
estándares internacionales del ISRM y ASTM.
Determina la calidad del Macizo Rocoso a través de las clasificaciones geomecánicas
de Bieniawski RMR14, Barton Q y Romana SMR.

2.4. PROBLEMAS QUE RESUELVE

Operatividad de instrumentos para ejecutar el levantamiento litológico - estructural, de


un set de familia de discontinuidades y de la labor minera subterránea o superficial.
Conceptualización de la aplicación de la Geomecanica – Mecánica de Rocas, en las
fases u operaciones mineras en un ciclo de minado.
La aplicación de Geomecanica – Mecánica de Rocas, diseñando labores mineras
subterráneas y superficiales para prevenir accidentes e incidentes del recurso humano,
así como también de la infraestructura y equipos; resaltando el conocimiento de esta
ciencia.
Modelamiento de labores mineras subterráneas y superficiales; así como también
labores civiles, con la finalidad de garantizar la estabilidad de las mismas.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN.


3.1. Programación de Contenidos y Actividades

UNIDAD DIDACTICA 01: Introducción y Conceptos Básicos.

Contenidos
Semana Actividad Recursos
Saber Saber hacer Saber ser

Actividad Plataforma
sincrónica - Microsoft Teams
Introducción Introducción, lluvia de ideas - - SVA
01 relacionada al estructura del diapositivas Videos grabados
curso - Sílabos. curso. Actividad Artículos
asincrónica (*) Académicos en
Clase invertida. PDF del curso.

Muestran
Compromiso, ALBA N., (2017)
Actividad
Responsabilidad, “Ciclo de las
Ética y sincrónica -
Definen la Rocas _
Conceptos lluvia de ideas -
variedad de Coherencia Geología”,
básicos del Lógica en diapositivas
02 rocas en una Universidad de
Ciclo de las conceptos, Actividad
operación Antioquia, UdeA
Rocas. básicos del Ciclo asincrónica (*)
Minera o Civil. Medellín -
de las Rocas y de Clase invertida.
Colombia.
la Geomecanica
– Mecanica de
Roca aplicados
en un HOEK E., &
Modelamiento Actividad BROWN ET.,
Conceptos Definen a la
de una Mina. sincrónica - (2003) “Mecánica
básicos de Mecánica de
lluvia de ideas - de Rocas para
03 Geomecánica - Rocas -
Plasmados en el diapositivas minería
Mecánica de Modelamiento
trabajo individual Actividad subterránea”,
Rocas. de una Mina.
y en la Primera asincrónica (*) Madrid - España.
Evaluación. Clase invertida.

Exposición Plataforma
1er. Trabajo
Presentación individual del Microsoft Teams
individual
de trabajo trabajo de invest. - SVA
relacionado a
04 individual - Primera Debate, videos,
la Mecánica de
Primera Evaluación diapositivas
Rocas – 1era.
Evaluación. (*) Participación Manuscrito del
Evaluación.
de los Alumnos. trabajo. (Virtual).

3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

UNIDAD DIDACTICA 02: Modelos para la aplicación de la Geomecánica – Mecánica de Rocas.

Contenidos
Semana Actividad Recursos
Saber Saber hacer Saber ser

RAMIREZ P., y
Actividad otros., (2010)
Modelos para Modelan: sincrónica - “Mecánica de
la aplicación Geológica - lluvia de ideas - rocas aplicada a la
05 de la geomecánica y diapositivas minería metálica
Mecánica de Numéricament Actividad subterránea”,
Rocas. e. asincrónica (*) IGM Madrid -
Clase invertida. España
Muestran
Compromiso,
Ética y CCORAHUA B.,
Valúan: Actividad (2016) “La
Aplicación de Coherencia
Perforación, sincrónica - Geomecánica en
la Mecánica de Lógica en la
Voladura, lluvia de ideas - el Sostenimiento
Rocas en las aplicación de la
Limpieza, diapositivas en la Mina
06 Fases Mineras Mecánica de
Acarreo y Actividad Ricotona
Unitarias. Rocas en las
Sostenimiento. asincrónica (*) Lambrama”, Puno
Fases Mineras
Unitarias, Clase invertida. - Perú.
Caracterizan al
Macizo Rocoso a
través del
Actividad OBREGÓN C.,
levantamiento
sincrónica - (2020) “Mecánica
Caracterizan la litológico – de rocas aplicado
Levantamiento lluvia de ideas -
litología de un Estructural. al análisis y
07 Litológico del diapositivas
set de familia. modelamiento en
macizo rocoso. Actividad geomecánica
Plasmados en el
asincrónica (*) minera”, IIMP,
trabajo individual
y en la Segunda
Clase invertida. Lima – Perú
Evaluación.
Plataforma
2do. Trabajo Exposición
Microsoft Teams
Presentación individual individual del
- SVA
de trabajo relacionan la trabajo de invest.
Debate, videos,
08 individual – Caracterizació Segunda
diapositivas
Segunda n – 2da. Evaluación (*)
Manuscrito del
Evaluación. Evaluación. Participación de
trabajo. (Virtual).
los Alumnos.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

UNIDAD DIDACTICA 03: Levantamiento Estructural y Propiedades Físico – Mecánicas de las rocas.

Contenidos
Semana Actividad Recursos
Saber Saber hacer Saber ser

Actividad
sincrónica - GONZALES DE
Levantamient Caracterizan VALLEJO et al.,
lluvia de ideas -
o Estructural las estructuras (2002),
09 diapositivas
del macizo de un set de "Ingeniería
Actividad
rocoso. familia. Geológica".
asincrónica (*) Prentice Hall.
Practican valores Clase invertida España.
de
Responsabilidad
Ética, ASTM D 2216 -
Determinan: Actividad
Honestidad y 98 -
Densidad, Peso sincrónica -
Propiedades Coherencia Determinación de
Específico lluvia de ideas -
Físicas de las Lógica en la la humedad
10 Aparente, diapositivas
rocas y aplicación de las ASTM D 7263 -
Porosidad y Actividad
minerales. Normas del 14 -
Absorción. asincrónica (*)
ISRM (Society Determinación de
Clase invertida.
International For la densidad
Rock
Mechanic´s),
ASTM ASTM D 3967 -
(American 16 - Resistencia a
Society For tracción Indirecta.
Determinan: Actividad
Testing And ASTMD 2938 –
Resistencia sincrónica -
Propiedades Materials) para 95 - Resistencia a
Compresiva lluvia de ideas -
Mecánicas de determinar las la Compresión.
11 Carga Puntual, diapositivas
las rocas y Propiedades ASTM D 5731 -
A la Tracción Actividad
minerales. físico - 08 - Índice de
Brasilero. asincrónica (*)
Mecánicas de las Carga Puntual.
Clase invertido.
rocas y ASTM D 4644 –
minerales. 87 - Índice de
Durabilidad.
Plasmados en el
trabajo
individual y en la
Tercera Exposición Plataforma
3er. Trabajo
Evaluación. individual del Microsoft Teams
Presentación individual
trabajo de invest. - SVA
de trabajo relacionan
Tercera Debate, videos,
12 individual - Propiedades
Evaluación diapositivas
Tercera 3da.
(*) Manuscrito del
Evaluación. Evaluación.
Participación de trabajo. (Virtual).
los alumnos.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

UNIDAD DIDACTICA 04: Clasificaciones Geomecánicas.

Contenidos
Semana Actividad Recursos
Saber Saber hacer Saber ser

Actividad TORRES L.,


Clasificación
Aplican la sincrónica - (2021) “Manual
Geomecanica para la
Clasificación lluvia de ideas -
de Bieniawski determinación de
13 Geomecanica diapositivas
RMR14 – parámetros
de Bieniawski Actividad geomecanicos”,
(Rock Mass
RMR14. asincrónica (*) UNASAM,
Rating).
Clase invertida Huaraz – Perú.
Muestran
Responsabilidad, BONGIORNO
Respeto a las Actividad
Clasificación F., (2010)
Aplican la Ideas en sincrónica -
Geomecanica “Clasificacion de
Clasificación determinar la lluvia de ideas -
de Barton Q - los Macizos
14 Geomecanica Calidad del diapositivas
(Índice de Rocosos”
de Barton Q. Macizo Rocoso a Actividad
Calidad Universidad de
través de las asincrónica (*)
Tunelera). los Andes - Ven.
Clasificaciones Clase invertida.
Geomecanicas de BONGIORNO
Bieniawski - Actividad
Aplican la F., (2010)
Clasificación RMR14, Barton sincrónica -
Clasificación ”Clasificacion de
Geomecanica Q y Romana lluvia de ideas -
Geomecanica los Macizos
15 de Romana SMR. diapositivas
de Romana Rocosos”
SMR - (Slope Plasmados en el Actividad
SMR. Universidad de
Mass Rating). trabajo grupal y asincrónica (*)
los Andes – Ven.
en la Cuarta Clase invertida.
Evaluación.
Exposición
Plataforma
4to. Trabajo grupal del trabajo
Microsoft Teams
Presentación grupal de investigación.
- SVA
de trabajo en relacionan Cuarta
16 Debate, videos,
grupo - Cuarta Clasificaciones Evaluación
diapositivas
Evaluación 4ta. (*)
Manuscrito del
Evaluación. Participación de
trabajo. (Virtual)
los alumnos.

3.2. Procedimientos de Evaluación


Unidad Indicadores de Instrumentos Procedimientos Evidencia o Peso
didáctica evaluación producto
Mejorar el concepto de la
Exposición
Sustenta los Geomecánica - Mecánica de
virtual Trabajo de
conceptos Rocas.
1 Lista de investigación
básicos de la Presentar el trabajo de 25%
verificación desarrollado
Geomecanica – investigación individual y
Correos individual.
Mecánica de exponer virtualmente.
Institucionales.
Rocas. Primera Evaluación.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

Sustenta los
modelos para Revisar la aplicación de la
la aplicación de Geomecánica - Mecánica de
la Exposición Rocas en los modelos y en las Trabajo de
Geomecánica – virtual Fases Mineras Unitarias y el investigación
2 Mecánica de 25%
Lista de levantamiento litológico del desarrollado
Rocas, así verificación Macizo Rocoso. individual.
como la Correos Presentar el trabajo de
aplicación en Institucionales. investigación individual y
las fases exponer virtualmente.
mineras Segunda Evaluación.
unitarias y el
levantamiento
litológico.

Analiza el Mejorar el levantamiento


levantamiento Exposición estructural del macizo rocoso
estructural del virtual y determinar las Propiedades
Lista de Físico - Mecánicas de las Trabajo de
macizo rocoso investigación
3 y determina las verificación rocas y minerales. 25%
Correos Presentar el trabajo de desarrollado
Propiedades individual.
Físico - Institucionales. investigación individual y
Mecánicas de exponer virtualmente.
las rocas y Tercera Evaluación.
minerales.
Sustenta las
Clasificaciones
Geomecanicas Mejorar las Clasificaciones
de Bieniawski Exposición
virtual Geomecánicas para
RMR14, determinar la calidad del Trabajo de
Barton Q y Lista de
Macizo Rocoso. investigación
Romana SMR, verificación
4 Presentar el trabajo de desarrollado 25%
para Correos
investigación grupal y grupal.
determinar la Institucionales.
exponer virtualmente.
Calidad del Cuarta Evaluación.
Macizo
Rocoso.

3.3. Sistema de evaluación

El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

Unidad Didáctica 01: UD01


Unidad Didáctica 02: UD02
Unidad Didáctica 03: UD03
Unidad Didáctica 04: UD04

UD 01 + UD 02 + UD 03 + UD 04
PF =
4

Los criterios básicos que serán tomados en cuenta para la ponderación de la evaluación serán
la asistencia puntual - virtual y la participación en las actividades sincrónicas y asincrónicas,

7
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

así como la entrega puntual de los trabajos de investigación individual y grupal, calidad del
trabajo, respetando las normas del redacción y presentación (a través del correo institucional).

IV. VINCULACION ENTRE LA FORMACION PROFESIONAL, INVESTIGACION


FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Proyecto Actividades de RSU Actividades de Asignaturas integradas


investigación formativa
Campañas de Capacitación en la
Diagnostico Estabilidad de
difusión de la aplicación de la
situacional de la Estructuras
aplicación de la Geomecanica -
pequeña minería, en lo Subterráneas
Geomecanica – Mecánica de Rocas en
relacionado a sus fases Estabilidad de
Mecánica de Rocas a su operación minera.
u operaciones unitarias taludes.
la pequeña minería.
mineras.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN
El proceso de tutoría y consejería se desarrollará durante todas las semanas por un periodo de
dos horas, el cual consistirá en un proceso de ayuda virtual, asistida a los estudiantes en temas
referidos al desarrollo de la asignatura y actividades de acompañamiento y orientación
profesional en los aspectos que sean requeridos, jueves de 8.00 a.m. a 9.00 a.m., a través del
Microsoft Team 635 (Calendario).

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBA N., (2017) “Ciclo de las Rocas _ Geología”, Universidad de Antioquia, UdeA
Medellín - Colombia.
ARIAS J., BELTRAN R., (2015) “Estudio geomecánico de los estratos superiores al manto
20 para el diseño de las labores de explotación de la Mina Vista Hermosa ubicada en el
Municipio de Cucuta, Norte de Santander”, Bucaramanga – Santander.
ARIAS S., BENAVIDES G., (2015) “Determinación de la equivalencia entre el tiempo de
exposición de lutitas en cámara climática y en condiciones de radiación solar de Bogotá”,
Bogotá.
BETANCUR B., LÓPEZ A., (2019) “Caracterización y clasificación geomecánica del
macizo rocoso en el nivel veintiuno de la Mina la Maruja (Distrito Minero de Marmato,
Caldas) para estimar las recomendaciones de estabilidad y soporte en la excavación y su
correlación con las alteraciones hidrotermales”, Medellín – Colombia.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

BONGORNIO F., BELANDRIA N., (2010) “Clasificaciones geomecánica de los Macizos


Rocosos según: Bieniawski Barton Hoek & Brown Romana”, Universidad de los Andes –
Venezuela.
CAIZALUISA V., CRIOLLO S., (2015) “Caracterización geomecánica del macizo rocoso
para el plan de cierre y liquidación de las canteras ubicadas en las parroquias de San
Antonio de Pichincha (“Fucusucu III”) y de Píntag (“Esperanza”)”, Quito – Ecuador.
CCORAHUA B., (2016) “La Geomecanica en el Sostenimiento en la Mina Ricotona
Lambrama”, Puno – Perú.
CUYUBAMBA J., (2019) “Zonificación geomecánica para optimizar el diseño de malla
de perforación y voladura - Unidad Minera Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.”,
Huancayo – Perú.
GONZALES DE VALLEJO et al., (2002) "Ingeniería Geológica". Prentice Hall. Madrid -
España.
HERNÁNDEZ L., SANTAMARTA J., (2015) “Ingeniería geológica en terrenos
volcánicos métodos, técnicas y experiencias en las Islas Canarias”, Madrid - España.
HOEK E., & BROWN ET., (2003) “Mecánica de Rocas para minería subterránea”, Madrid
- España.
HUAMÁN A., (2017) en su “Guía de Criterios Geomecánicos para Diseño, Construcción,
Supervisión y Cierre de Labores”, Lima – Perú.
INGEMMET (2020) “Las rocas y sus nombres”, Lima Perú.
ISRM – Society International For Rock Mechanic´s Sociedad Internacional de mecánica
de Rocas, (2014)
LIRA R., (2015), en su trabajo denominado: “Optimización en Perforación y Voladura de
Taladros Largos en la Unidad Minera Iscaycruz”, Lima – Perú.
LUNARDI P., (2012) “Diseño y Construcción de Túneles con el Sistema de Análisis de la
Deformación Controlada en Rocas y Suelos”, Milán – Italia.
MARTINEZ J., COROMINAS J., SOLER A., POLVORED R. y NAVARRO J. (2015)
“Propuesta de mejora de la Sensibilidad del Ensayo Slake Durability Test para la
Caracterización de Taludes Excavados en Rocas Arcillosas”, Barcelona – España.
MORENO, TALLÓN. E., (2018). “Las Clasificaciones Geomecánicas de las rocas,
aplicadas a las obras subterráneas”. Madrid – España.
NORMAS TECNICAS DEL ASTM E ISRM:
➢ ASTM D 4543 - 14 - Preparación de muestras para ensayos de roca
➢ ASTM D 2216 - 98 - Determinación de la humedad de una roca.
➢ ASTM D 7263 - 14 - Determinación de la densidad de una roca
➢ ASTM D 3967 - 16 - Ensayo de resistencia a tracción indirecta: ensayo brasilero.
➢ ASTM D 2938 - 95 - Determinación de la resistencia a la compresión uniaxial
(compresión simple) de una probeta de roca.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA

➢ ASTM D 7012 - 14 - Ensayo de resistencia a compresión simple con bandas


extensométricas, con medida del módulo de Young y el Coeficiente de Poisson,
➢ ASTM D 2664 - 04 - Ensayo triaxial de una probeta de roca.
➢ ASTM D 5731 - 08 - Ensayo de carga puntual franklin de una muestra de roca.
➢ ISRM – 2014 - Medida del índice de dureza con el esclerómetro Schmidt.
➢ ASTM D 4644 - 87 - Determinación de la durabilidad al desmoronamiento de rocas.
➢ ASTM D 3740 - 01 - Práctica para requisitos mínimos para inspección de rocas.
➢ ASTM D 4753 - 00 - Guía para evaluar, seleccionar y especificar residuos de rocas.
➢ ASTM D 5079 – 19 - Prácticas para preservar y transportar muestras de núcleo de
roca.
➢ ASTM D 6026 - 08 - Práctica para usar dígitos significativos en datos geomecanicos.
➢ ASTM D 4691 - 19 - Práctica para determinar la precisión de un método de prueba.
➢ ASTM D 5873 - 14 - Prueba para determinar la dureza de la roca por rebote.
➢ ASTM D 6032 - 05 - Determinación del RQD - índice de calidad de la roca.
➢ ASTM D 5607 - 08 - Ensayo de resistencia al cizallamiento directo en laboratorio.
OSINERGMIN (2017) “Guía de criterios geomecánicos para diseño, construcción,
supervisión y cierre de labores subterráneas”, Lima - Perú.
OBREGÓN C., (2020) “Mecánica de rocas aplicado al análisis y modelamiento en
geomecanica minera”, IIMP, Lima – Perú.
PARIS M., (2009) “Fundamentos de la Ingeniería de Yacimientos” Maracaibo, Venezuela.
SAMANIEGO A., (2015) “Mecánica de Rocas - Manual de Laboratorio”, Lima – Perú.
TOMÁS, R., CANO, M., GARCÍA-BARBA, J., SANTAMARTA, J.C., HERNÁNDEZ,
L.E., RODRÍGUEZ, J.A., ZAMORA, R. (2013). “Prácticas de Ingeniería del Terreno”,
Universidades de Alicante y de La Laguna. – España.
TORRES L., (2020) “Manual para la determinación de parámetros geomecanicos”,
UNASAM, Huaraz – Perú.
VÁZQUEZ P., (2019) “Manual de Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Rocas”. (Parte
I) Ciudad Universitaria, Cd. México.

Huaraz, febrero de 2021

MSc. Ing° Luis Alberto Torres Yupanqui


Docente

10

También podría gustarte