Mecánica - de - Rocas - Avanzada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

VICERRECTORADO ACADEMICO - DECANATO DE POSTGRADOS


Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
SÍLABO DE LA ASIGNATURA

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA


Código: ARQP1002
Nombre: MECÁNICA DE ROCAS AVANZADA
Modalidad de la asignatura Presencial
Idioma de impartición de la asignatura: Español
Organización del aprendizaje Número de Horas
Aprendizaje en contacto con el profesor 32.0
Aprendizaje práctico-experimental 0.0
Aprendizaje autónomo 64.0
TOTAL DE HORAS 96,00
CRÉDITOS DELA ASIGNATURA 2,00

2. PALABRAS CLAVE
clasificación geomecánica,clasificación geomecánica,auscultación,macizo rocoso,discontinuidades,macizo
rocoso,discontinuidades

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Establecer criterios para la caracterización de macizos rocosos, mediante la determinación de parámetros geomecánicos
estableciendo correlaciones entre ellos, para la evaluación de su comportamiento e incidencia en la estabilidad de las obras
civiles.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Este curso está dirigido a estudiantes de la Maestría en Geotecnia y pertenece a la Unidad de Formación Disciplinar Avanzada.
Comprende el análisis de las características de la matriz del macizo rocoso, necesarias para determinar su comportamiento,
tomando en cuenta las diversas obras a ejecutarse: excavaciones, cimentaciones, túneles mineros y túneles civiles. Asimismo, se
abordan aspectos de la mecánica de rocas que involucran la toma de datos en campo, sondeos diamantinos, análisis de
laboratorio, clasificaciones geomecánicas, modelización y modelos de rotura.

5. CONOCIMIENTOS Y/O COMPETENCIAS PREVIOS


Herramientas de Ofimática: Procesamiento de textos, desarrollo de hojas de cálculo, herramientas de presentación
multimedia, manejo de bases de datos.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Nivel de
contribución
del resultado
Resultados de aprendizaje de las de
Asignatura (Ya declarados Resultado de aprendizaje del programa (Ya aprendizaje
previamente/en función de los declarados perviamente) del programa
contenidos) al perfil de
egreso
(Alto/Medio/
Bajo)
Aplicar las metodologías modernas de Evaluar la estabilidad de diferentes obras
1 caracterización de macizos rocosos para su geotécnicas mediante el estudio de casos históricos, Media
clasificación geo mecánica. que conlleven a la resolución de problemas prácticos
Analizar el comportamiento de los suelos por medio
Evaluar los parámetros de resistencia y
de ensayos in situ y en laboratorio, para su
deformabilidad del macizo rocoso, para la
2 aplicación Alta
propuesta de soluciones relacionadas con la
como material de construcción, o como base de
estabilidad de las obras civiles.
sustentación de obras de ingeniería.

Página 1 de 3
[ V:2 ][ VIGENTE ][ APRO.:2020-08-20 ][ RESOL.:CP-20-08-358 ] 20/10/2020 14:37:55
7. LISTADO DE UNIDADES
Horas de componentes
Unidad Nombre de las Unidades y Subunidades Contacto con Práctico- Aprendizaje
el profesor Experimental autónomo

1. Resistencia y deformabilidad de macizos rocosos


1.1. Modelos de caracterización de macizos rocosos y
bloques
1. 1.2. Criterio de rotura de Hoek-Brown 6 0 12
1.3. Criterio de rotura de Barton-Bandis
1.4. Red estereográfica aplicada a la geomecánica
1.5. Análisis cinemático
2. Clasificaciones geomecánicas
2.1. Parámetros de los macizos rocosos
2.2. Caracterización de matriz y discontinuidades
2. 7 0 16
2.3. Clasificaciones geomecánicas RMR (Rock Mass
Rating) de Bieniawski
2.4. Q de Barton y SMR (Slop Mass Rating) de Romana
3. Toma de datos en campo y sondeos diamantinos
3.1. Estaciones geomecánicas
3. 3.2. Levantamientos de frentes en túneles y minas 7 0 16
3.3. Brújula geomecánica
3.4. Logueo de sondeos
4. Softwares aplicados a la mecánica de rocas
4.1. Software interactivo de orientación basado en los
4. datos geológicos 6 0 10
4.2. Software para el análisis de resistencia de masa
rocosa
5. Técnicas de monitoreo y auscultación
5.1. Técnicas geofísicas aplicadas a la mecánica de rocas
5. 6 0 10
5.2. Testificación geofísica
5.3. Introducción a la auscultación

8. METODOLOGÍA
Estrategia metodológica general: análisis de casos, aprendizaje basado en investigación, revisión de artículos científicos.
Técnicas de aprendizaje: trabajo colaborativo.
Actividades: Prácticas con herramientas informáticas, talleres en clase, proyecto de curso.

9. EVALUACIÓN POR COMPONENTES DEL APRENDIZAJE


Porcentaje Tipo de evaluación
COMPONENTE
% Diagnóstica Formativa Sumativa
1 Aprendizaje en contacto con el profesor 50,00 x x x
2 Aprendizaje práctico-experimental 25,00 x x
3 Aprendizaje autónomo 25,00 x x

10. BIBLIOGRAFÍA
Básica:
Jordá, L., Tomás, R.,Arlandi, M., & Abellán, A. (2016). Manual de estaciones geomecánicas: Descripción de macizos rocosos
en afloramientos. Madrid: ETSI- Minas, Universidad Politécnica de Madrid- Grupo de Proyectos de Ingeniería.
Feng, X.-T. (2017). Rock mechanics and engineering. Leiden, The Netherlands: CRC Press/Balkema.
Complementaria:

Página 2 de 3
[ V:2 ][ VIGENTE ][ APRO.:2020-08-20 ][ RESOL.:CP-20-08-358 ] 20/10/2020 14:37:55
10. BIBLIOGRAFÍA
Jaeger, J. C., Cook, N. G., & Zimmerman, R. (2007). Fundamentals of Rock Mechanics. Blackwell Publishing Limited.
Brady, B. H., & Brown, E. T. (2005). Rock Mechanics for underground mining. United States of America: Springer Science and
Business Media, Inc.
Ramírez, P.,&Alejano, L.(2004).Mecánica de Rocas: Fundamentos e Ingeniería de Taludes. Madrid: Red DESIR. Retrieved from
http://oa.upm.es/14183/.

11. RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO


Nombre Responsabilidad
JIMENEZ OYOLA SAMANTHA TAMARA Colaborador
JORDA BORDEHORE LUIS Coordinador de asignatura
BESENZON VENEGAS DAVIDE Colaborador

Página 3 de 3
[ V:2 ][ VIGENTE ][ APRO.:2020-08-20 ][ RESOL.:CP-20-08-358 ] 20/10/2020 14:37:55

También podría gustarte