GEFE03 Tarea
GEFE03 Tarea
GEFE03 Tarea
EJERCICIO, Enunciado:
Un empresario individual nos ofrece la siguiente información acerca de su patrimonio,
valorado en euros:
Se pide:
1. Elabora el Balance de Situación, debidamente ordenado y clasificado por masas
patrimoniales. 3 puntos
1/4
-El sector de la distribución. Las empresas de este sector cobran de sus clientes principalmente
al contado (metálico o tarjetas de crédito) y pagan a sus proveedores en amplios plazos (de
incluso varios meses) por lo que tienen unos Activos Corrientes bajos y unos Pasivos
Corrientes altos. Es decir, los hipermercados compran hoy, pagan en 90 días y venden ese
producto en sólo unos días; tienen una amplia tesorería que pueden emplear en financiar sus
activos fijos.
-Venta al por menor. Por ejemplo una tienda de electrodomésticos. Una tienda de venta de
electrodomésticos tendrá un Fondo de Maniobra más elevado que la media, puesto que tienen
altos inventarios (que rotan poco) y suelen cobrar en plazos amplios (ventas a crédito), por lo
que normalmente, los pagos a los proveedores vencen antes que el cobro a los clientes.
2/4
-Financiación ajena: puede tener varias fuentes diferentes de obtención del capital, los más
habituales son:
● Ventajas:
○ Se financian al 100 % la inversión.
○ Plazos flexibles.
○ Permite mantener las condiciones finales de venta.
○ Oportunidad de renovación tecnológica.
○ La cuota de amortización se considera gasto tributario.
○ Permite el mantenimiento de la empresa, ya que sino el gasto sería enorme.
● Los inconvenientes son:
○ Coste mayor que en otros sistemas de financiación, sobre todo si bajan los
tipos de interés.
○ No permite obtener el bien hasta el final del vencimiento.
○ Existen cláusulas penales por incumplimiento de las condiciones del contrato
3/4
-El renting consiste en un contrato que se diseña para particulares, profesionales y
empresas, se realiza un alquiler a largo plazo mediante el cual el arrendador o arrendadora
compra el bien y lo pone al servicio del arrendatario o arrendataria con todos los servicios
de los bienes (mantenimiento, seguros,...), a cambio el arrendatario o arrendataria paga una
cuota fija mensual durante toda la vida de la operación.
● Ventajas:
○ Posibilidad de adaptarse a las innovaciones tecnológicas.
○ No requiere gasto de inversión y sus gastos administrativos se reducen.
○ El alquiler es un gasto deducible.
○ El IVA es recuperable.
○ Mejora la liquidez de la empresa, al aumentar los recursos financieros de la
empresa.
○ La imagen de la empresa se mejora al usar las últimas tecnologías.
● Los inconvenientes:
○ No existe opción de compra.
○ No todos los bienes se pueden adquirir en forma de renting.
○ Al finalizar el alquiler el valor residual es elevado.
4/4