La Trayectoria Del Docente Postmoderno
La Trayectoria Del Docente Postmoderno
La Trayectoria Del Docente Postmoderno
Introducción
la trayectoria del docente ha estado marcada por el idealismo traducido en las ciencias de
la educación por el constructivismo que le cuesta desembarazarse de los principios del
conductismo como la planificación curricular basada en una relación causal.
La postmodernidad abrió un debate palpable, pero complejo de asir y asimilar, que abrió
brechas
Las nuevas tecnologías llevan la polarización sujeto - objeto a su máxima expresión donde
el cuerpo deja de existir para centrarnos en el desarrollo del cerebro. Las nuevas
tecnologías nos acercan al siglo XVII de Descartes, nos devuelven a la modernidad, donde
se puso el foco en el desarrollo científico, y las nuevas tecnologías son la punta de lanza de
ese desarrollo, la última frontera, pero, tal vez, estamos observando el progreso y
poniendo nuestra fe en la ciencia desde una perspectiva equivocada. Hemos tomado
como un fin lo que debería ser el medio.
Debemos superar la dicotomia subjeto - objeto. La perspectiva del nuevo realismo supone
una brecha que da aire a las dos corrientes principales y permite rebatir elementos de la
postmodernidad.
En educación encontramos propuestas que nos acercan a una teoría social realista
(archer, priestley, etc.)
Pero centrarnos en el realismo especulativo puede llevarnos a caer en los mismos errores
que la perspectiva idealista.
Tal vez deberíamos centrarnos en superar la lucha entre realismo e idealismo y centrarnos
en una perspectiva que permita comprender la realidad sin los dogmas idealistas ni las
cadenas de lo real. El conocimiento como acontecimiento
1. El docente postmoderno
que emerge del hastío y desengaño de una sociedad que no encuentra soluciones para
solventar los problemas en pos de la sociedad del bienestar prometida por la modernidad.
El capitalismo, el último de los relatos vigentes, no es capaz de ofrecer respuestas a todas
las capas de la sociedad volcado en una huida hacia delante promovida por sus propias
paradojas internas que nos lleva hacia el desastre natural, social y cultural. En este
sentido, los países de la periferia colonial no hacen sino ser tributarios de esta
postmodernidad imbuidos por la esfera occidental ha
La escuela