Historia e Identidad Del Pueblo de YHWH.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

Historia e identidad del

pueblo de YaHWeH.

Michael López Oliva.


Índice:
Cap. 1- Hablemos del término iglesia (Quehila)

Cap. 2- Desde el comienzo de la Quehila hasta el Mesías.

Cap. 3- La doctrina del Mesías.

Cap. 4- Las enseñanzas de los primeros Talmidin


(discípulos).

Cap. 5-Los hermanos de los gentiles toman la preminencia.

Cap. 6- YaHWeh está restaurando.

Cap. 7- Que es Mesianismo.


Introducción:

El problema que tenemos hoy en día es aceptar dentro de la religión la autoridad


histórica y la negación de ella por parte de los que no están de acuerdo con un
punto de vista. Por ejemplo es una realidad histórica que cuando YaHWeH creo al
ser humano lo creo para que viviera en comunión con El, no para que fundara una
organización que hoy llamamos organizaciones religiosas, sino más bien como el
concepto de un pueblo, el pueblo santo. Cuando Dios llamo a Abraham a Issac y a
Jacob le dio identidad a ese pueblo. Cuando los saco de Egipto por manos de
Moisés les dio el código de vida escrito en tablas de piedra como testimonio.
Después de la destrucción del primer templo y la cautividad se empezó a gestar
algo llamado como Judaísmo porque la fe en el Eterno no es exclusiva de la tribu
de Judá pero es una realidad histórica que esa tribu fue la que mantuvo la fe en el
Verdadero Elohim profetizado en las escrituras a Jeroboam (1 Rey 11:36). Cuando
llega el Mesías la fe en el verdadero Elohim ya estaba etiquetado con la palabra
Judaísmo y en especial lo más excelente de ella el Judaísmo Fariseico. Ahora
empezó en ese momento de la historia la fe en el Mesías y la práctica de sus
seguidores en sus enseñanzas. Algunos los etiquetaron como Mesiánicos,
Nazarenos, aunque en su esencia seguían las mismas enseñanzas que sus
homólogos Fariseos pero bajo la interpretación de su Mesías Yahashua. Los
principales opositores a este grupo fueron los mismos judíos Fariseicos. Después
más adelantes empezaron a llegar gentiles a esta fe Mesiánica y cada vez empezó
a mermar la presencia de judíos en la congregación mesiánica hasta que los
gentiles toman el control de esta Fe trayendo pensamientos occidentales a una fe
Hebrea. De ahí ya todos saben la historia -Católicos- protestantes- y todas las
demás denominaciones que niegan parte de la tora con doctrinas como "La gracias
sobre la ley" y la teología del reemplazo". Los judíos Fariseicos en Yabne se
convirtieron en Judíos Ortodoxos y después todas las demás corrientes con
doctrinas místicas como "el cabalísimo" y "la negación de Yahashua como Mesías
de Israel". Todos con el derecho de aceptar y creer en lo que deseen y se respeta.
El punto es que en este momento Histórico empieza a resurgir lo que habíamos
llamado mesianismo que no es más que la observancia de esos primeros
seguidores del Mesías. Este grupo tiene su realidad histórica documentada en los
escritos judíos y cristianos. Este trabajo trata precisamente de probar bíblicamente
esa parte de la historia e identidad del movimiento mesiánico en un lenguaje claro
y sencillo. Solo una historia y verdad bíblica correcta podrá darle a este
movimiento el reconocimiento y la autoridad que tanto proclamamos tener.
Teniendo en cuenta que este trabajo es para instruir a los nuevos creyentes que se
están acercando a la raíz hebrea de la fe existen palabras más a fin al lenguaje
usado dentro de las iglesias cristianas aunque en algunos casos aparece entre
paréntesis la explicación más correcta. La traducción más usada es la reina Valera
del 60 por ser la más difundida dentro de la cristiandad también usaremos otras
traducciones que aparecerá su nombre en la cita. Otra característica de este
trabajo es que los textos tienen restaurados los nombres en hebreo en algunos
casos para que el lector se vaya familiarizando con el lenguaje que practicamos los
mesiánicos. Vamos analizar textos así que escrituras listas y manos a la obra. Este
trabajo para nada pretende ser un libro simplemente un folleto para la
compresión de nuestra identidad. En su gran mayoría es un extracto del libro
“Raíces Hebreas del Cristianismo por Dan ben Abraham”. Una obra importante
dentro del mesianismo.

Michael López Oliva.

Dedicatoria:
Este folleto va dedicado a mis hermanos de Venezuela con todo mi amor. Este es
un fruto venezolano ya que YaHWeH me dio este conocimiento en esta linda
tierra. A los que lean este manual les deseo que encuentren al Mesias Judio
Yashua, a la Patria Celestial de Israel y que entiendan que las costumbres de las
naciones son vanidad. Quisiera que encontraran el camino de vuelta a casa asi
como lo hizo el hijo prodigo y que los pactos y las bendiciones del Elohim de
Abraham, Issac y Jacob lleguen a ustedes.

Aclaraciones previas:
Para nombrar al Dios verdadero este trabajo uso los nombres de:
YaHWeH: Es una combinación del tretagramos de las letras Yod, He, Wav, He.
‫ יְ הוָֹה‬Las ubiqué las mayúsculas para denotar mejor su solemnidad. Creemos más
sugerente no decir “Dios” cumpliendo las palabras de nuestro Mashiaj en Yohanan
(juan) 17:11, 26. También uso la expresión HaSHem ( “El nombre” en Hebreo)
refiriéndome al tretagramon. Elohim que es el equivalente a Dios en español que
significaría Poderoso en hebreo, esta palabra la uso poco porque no es muy
sugerente aunque las escrituras lo hagan siempre tiene que ir acompañada de un
adjetivo para que tome correcta referencia como por ejemplo el Elohim de
Abraham, Isaac y Jacob. También uso en Español El Eterno, porque es el único que
posee esa cualidad.
Para referirnos al Mashiaj de Yisrrael (Israel). Usamos el nombre de:

Yashua: Del Hebreo H3442 ‫יֵׁשּוע‬ Yeshúa por H3091; él salvará; y

Yejoshúa o ‫ יְ הוׁשֻׁ ע‬Yejoshúa; de H3068 y H3467; salvado de Jehová; (Strong)

Una contracción de Ya (YaHWeH) y Yasha (Socorrer). De ahí el texto de Mateos


1:21.
Otra aclaración es que a pesar de que la traducción que más uso es la reina
Valera del 60. En los textos donde aparezcan estos nombres le pondré el nombre
restaurado para que se vallan familiarizando con el lenguaje mesiánico que es uno
de los objetivos este seminario.
Cap. 1. ¿Hablemos del término iglesia? (Quehila)

Para muchos esta pregunta podrá parecer obvia pero es más profundo de lo que
parece. Para algunos representa una organización para otros un edificio para
muchos el pueblo de Dios pero ¿Qué es en realidad la iglesia? Veremos algunas
explicaciones:
• Ordinariamente se emplea como el equivalente griego del hebreo qahal , esto es, la
entera comunidad de los hijos de Israel contemplada en su aspecto religioso. Dos
palabras hebreas se emplean en el Antiguo Testamento para significar la congregación
de Israel, a saber, qahaly‘êda. Se emplea para designar a todos los que, desde el
comienzo del mundo, han creído en el verdadero Dios, y han sido hechos hijos suyos por
la gracia. En este sentido, se distingue a veces, entre la Iglesia antes de la Antigua
Alianza, la Iglesia de la Antigua Alianza, o la Iglesia de la Nueva Alianza. Así San Gregorio
(V, ep. xviii aJoan. Ep. Const., en P.L., LXXVII, 740) escribe: “Sancti ante legem, sancti sub
lege, sancti sub gratiâ, omnes hi… in membris Ecclesiae sunt constituti” (Los santos antes
de la Ley, los santos bajo la Ley, y los santos bajo la gracia—todos son constituidos
miembros de la Iglesia). (Enciclopedia católica)

Es interesante como la enciclopedia católica define la iglesia Quahal de ahí que


viene la palabra Quehila o Kehila que significa congregación de Israelitas con fines
religiosos. Y está compuesta de todos los que han creído al verdadero Dios. Es
importante ver la Quehila como un pueblo o nación más que como una
organización religiosa. Es decir el Pueblo de YaHWeH. También esta enciclopedia
nos habla de tres grupos que abarcan toda la historia bíblica es decir la iglesia
comenzó desde Bereshit (Genesis).

• IGLESIA. La palabra "iglesia" viene del latín ecclesia y este del griego, ekklesia
(ἐκκλησία). En Atenas, la ekklesia era la asamblea de los ciudadanos reunidos para
discutir asuntos políticos. San Pablo usó esta palabra para referirse a la congregación de
creyentes cristianos.IGLESIA - Diccionario etimológico etimologias.dechile.net/?iglesia

Bible.ca: ¿Qué Es La Iglesia?

CONFUSIÓN. Hay mucha confusión tocante al sentido y a la aplicación de la palabra "iglesia".


Es cosa común oír estos días la expresión de "ir a la iglesia" [con un lugar en mente]. Tal
expresión no se halla en el Nuevo Testamento, ni autor alguno del Nuevo Testamento hace
referencia al lugar de asamblea como la iglesia. La iglesia se compone de los salvos, o sea de
los hijos de Dios.
EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA "IGLESIA"
La palabra griega traducida "iglesia" es "ekklesia". Esta palabra no fue originada por Cristo
o por sus apóstoles, sino que era muy usada por los de habla griega. Esta palabra nunca tuvo
sentido religioso entre los griegos. Quería decir literalmente "los llamados" y fue aplicada a
cualquier cuerpo de gente "llamado" y convocado para cierto propósito. En este sentido se usa
esta palabra unas cuantas veces en el Nuevo Testamento. En Éfeso los plateros incitaron a las
multitudes en contra de Pablo. De este tumulto leemos: "Unos, pues, gritaban una cosa, y
otros otra; porque la concurrencia (asamblea, Versión Moderna) estaba confusa". (Hech.
19:32). La palabra aquí traducida "concurrencia" (o asamblea) es la misma palabra traducida
en otros pasajes como "iglesia". El escribano se dirigió al gentío, diciendo: "Y si demandáis
alguna otra cosa, en legítima asamblea se puede decidir" (ver. 39). En este caso la palabra
"asamblea" (ekklesia) es aplicada al tribunal regular. "Y habiendo dicho esto, despidió la
asamblea". (ver. 41). Dos veces en este capítulo es aplicada la palabra "ekklesia" al gentío, y
una vez a la corte regular. Por lo tanto se ve que en el uso corriente de la palabra era aplicada a
cualquier cuerpo de gente reunida con algún propósito.
Es decir según estos diccionarios la palabra EKlessia carecía de significado
religiosos exclusivamente en los tiempos bíblicos y se podía aplicar a cualquier
grupo ya sea político, cultural, o religioso.
Uno de los diccionarios más usados es el de las palabras Strong y Vine veremos
que tienen que aportar:

• Strong:G1577ἐκκλησίαekklesía de un compuesto de G1537 y un derivado de G2564;


llamar fuera, i.e. (concretamente) reunión popular, específicamente congregación
religiosa (sinagoga judía, o comunidad cristiana de miembros en la tierra o santos en
cielo, o ambos):- asamblea, concurrencia, congregación, iglesia.
• VINE: ekklesia (ἐκκλησία, G1577) , (de ek , fuera de, y klesis , llamamiento. de kaleo ,
llamar). Se usaba entre los griegos de un cuerpo de ciudadanos reunido para considerar
asuntos de estado (Hec_19:39). En la lxx se usa para designar a la congregación de Israel,
convocada para cualquier propósito determinado, o una reunión considerada como
representativa de la nación toda. En Hec_7:38 se usa de Israel; en 19:32,41, de una
turba amotinada. Tiene dos aplicaciones a compañías de cristianos, (a) de toda la
compañía de los redimidos a través de la era presente, la compañía de la que Cristo dijo:
«edificaré mi iglesia» (Mat_16:18), y que es descrita adicionalmente como «la iglesia, la
cual es su cuerpo» (Efe_1:22 ; Efe_5:22), (b) en número singular (p.ej., Mat_18:17), a
una compañía formada por creyentes profesos (p.ej., Hec_20:28 ; 1Co_1:2 ; Gal_1:13.
1Te_1:1 ; 1Ti_3:5), y en plural, refiriéndose a las iglesias en un distrito.
• ekklesia (ἐκκλησία, G1577) , se traduce «congregación» en Heb_2:12 ; Heb_12:23, en
lugar de su traducción usual de «iglesia». Véase ASAMBLEA.

Podemos afirmar viendo estos términos que la palabra iglesia tiene que ver
más con una reunión de personas para un fin. El término más sugerente seria
el pueblo de YaHWeH para referirse al cuerpo del Mesías. O el término Kehila
eso lo veremos más adelante cuando hablemos de identidad.
La iglesia tiene que verse más como una nación que como una organización.
Esa fue la idea original del creador. Hay varias referencias en las escrituras
que nos dan más esa idea. 1 Pe 2:9 una clara referencia a la nación de Israel si
tenemos en cuenta que Kefas tenía en mente el texto de Ex 19:6 y Is 9:2.

¿Quiénes componen la Kehila?


1- Los que creen:

• Rom 10:8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón.(B) Esta
es la palabra de fe que predicamos: Rom 10:9 que si confesares con tu boca que Yashua
es el Señor, y creyeres en tu corazón que YaHWeH le levantó de los muertos, serás salvo.
Rom 10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para
salvación. Rom 10:11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será
avergonzado.(C) Rom 10:12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo
que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; Rom 10:13 porque todo
aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.(D) Rom 10:14 ¿Cómo, pues,
invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han
oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? Rom 10:15 ¿Y cómo predicarán si no
fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la
paz, de los que anuncian buenas nuevas!(E) Rom 10:16 Mas no todos obedecieron al
evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?(F) Rom 10:17 Así
que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de YaHWeH. Rom 10:18 Pero digo: ¿No han
oído? Antes bien, Por toda la tierra ha salido la voz de ellos, Y hasta los fines de la tierra
sus palabras.(G) Rom 10:19 También digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente
Moisés dice: Yo os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo; Con pueblo
insensato os provocaré a ira.(H) Rom 10:20 E Isaías dice resueltamente:
Fui hallado de los que no me buscaban; Me manifesté a los que no preguntaban por mí.(I)
Rom 10:21 Pero acerca de Israel dice: Todo el día extendí mis manos a un pueblo rebelde
y contradictor.(J)

Tiene que haber confesión y creencia, Confesión en la mesianidad de Yashua, y


creer en su resurrección. La Kehila tiene la necesidad de los obreros para anunciar
Las buenas nuevas las mismas que ya estaban en Israel. Isaías 52:7- Romanos 10:15-
19.
Nosotros creemos que la Kehila la componen tres grupos principalmente:

• Rom_1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de YaHWeH para


salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.
1- Los judíos primeramente.
• Mat 10:5 A estos doce envió Yashua, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de
gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, Mat 10:6 sino id antes a las
ovejas perdidas de la casa de Israel.
• Rom_2:28 Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se
hace exteriormente en la carne; Rom_2:29 sino que es judío el que lo es en lo interior, y
la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de
los hombres, sino de YaHWeH.
• Rom 3:1 ¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Rom
3:2 Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra
de YaHWeH.

En el libros a los Hebreos capítulo 3 pasuk(verso) 1 al 19. Vemos como el Shelija


(apóstol) Shaul (Pablo) enseña que la congregación de los santos ya existía desde
el caminar del pueblo de Israel por el desierto.
El otro grupo que los gentiles que conforma la nación Kadosh son los hermanos
provenientes de otras naciones ya sean Israelitas que perdieron su identidad o
Gentiles por la desendencia de Jafet y Cam.
• Mat 12:15 Sabiendo esto Yashua, se apartó de allí; y le siguió mucha gente, y sanaba a
todos, Mat 12:16 y les encargaba rigurosamente que no le descubriesen; Mat 12:17
para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: Mat 12:18 He aquí mi
siervo, a quien he escogido; Mi Amado, en quien se agrada mi alma; Pondré mi Espíritu
sobre él, Y a los gentiles anunciará juicio. RV60
¿Por qué a los gentiles juicios?
La palabra gentil denota alguien pagano
• G1484 ἔθνοςédsnos probablemente de G1486; raza (como del mismo hábito), i.e. tribu;
específicamente alguien foráneo (no judío) (usualmente por implicación pagano):-
gente, gentil, linaje, nación, pueblo. Diccionario Strong.

Es importante tener en cuenta que Israel fue dividida en dos naciones una
permaneció y la otra se mesclo en el mundo. Ese llamado que está haciendo
YaHWeH a las naciones podemos encontrar Efraimitas o Israelitas, judíos, y
Gentiles. Es importante aclarar que los judíos también son israelitas lo que al
dividirse el reino en dos el reino del norte a veces era llamado Israel o Efraím (Ez
37:16) y el del sur Judá. Pero ambos en su conjunto también eran en ocasiones
llamado Israel que es la identidad que YaHWeH le dio a su pueblo (Gn 32:28), Ef
2:12-19 y Rom 11 YaHWeH está llamando a todos estos grupos a la unidad bajo la
identidad de Israel.
Reconciliación por medio de la cruz
Efe 2:11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne,
erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. Efe 2:12
En aquel tiempo estabais sin Mashiaj, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos
de la promesa, sin esperanza y sin Elohim en el mundo. Efe 2:13 Pero ahora en Yashua Ha
Mashiaj, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la
sangre del Mashiaj. Efe 2:14 Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno,
derribando la pared intermedia de separación, Efe 2:15 aboliendo en su carne las
enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas,(B) para crear en sí mismo
de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, Efe 2:16 y mediante la cruz reconciliar
con YaHWeH a ambos en un solo cuerpo,(C) matando en ella las enemistades. Efe 2:17 Y vino y
anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca;(D)
Efe 2:18 porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu
al Padre. Efe 2:19 Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los
santos, y miembros de la familia de YaHWeH, Efe 2:20 edificados sobre el fundamento de los
Sheliaj y Nebiim, siendo la principal piedra del ángulo Yashua ha Mashiaj mismo, Efe 2:21 en
quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; Efe
2:22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Elohim en el
Espíritu.

El pacto de YaHWeH con Abraham


Gál 3:6 Así Abraham creyó a YaHWeH, y le fue contado por justicia.(A) Gál 3:7 Sabed, por
tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.(B) Gál 3:8 Y la Escritura, previendo
que YaHWeH había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a
Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.(C) Gál 3:9 De modo que los de la fe
son bendecidos con el creyente Abraham. Gál 3:10 Porque todos los que dependen de las
obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no
permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.(D invalidar la
promesa. Gál 3:18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa;(J) pero YaHWeH
la concedió a Abraham mediante la promesa.) Gál 3:11 Y que por la ley ninguno se justifica
para con Elohim, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;(E) Gál 3:12 y la ley no es de fe,
sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.(F) Gál 3:13 Mashiaj nos redimió de la
maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es
colgado en un madero(G)), Gál 3:14 para que en Yashua ha Mashiaj la bendición de Abraham
alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu. Gál 3:15
Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado,
nadie lo invalida, ni le añade. Gál 3:16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a
su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu
simiente,(H) la cual es el Mashiaj. Gál 3:17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por
Hashem para con el Mashiaj, la ley que vino cuatrocientos treinta años después,(I) no lo
abroga, para invalidar la promesa. Gál 3:18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la
promesa;(J) pero YaHWeH la concedió a Abraham mediante la promesa.

Es decir los gentiles tenemos los mismos privilegios en la Kehila que los que
pertenecen a ella por sangre, basta con que tengamos fe y somos adoptados como
hijos en el pueblo Kadosh. Eso mismo dice Rab Shaul en Romanos 11:
La salvación de los gentiles

Rom 11:11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera;
pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. Rom
11:12 Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles,
¿cuánto más su plena restauración? Rom 11:13 Porque a vosotros hablo, gentiles. Por
cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio, Rom 11:14 por si en alguna
manera pueda provocar a celos a los de mi sangre, y hacer salvos a algunos de ellos. Rom
11:15 Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino
vida de entre los muertos? Rom 11:16 Si las primicias son santas, también lo es la masa
restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas. Rom 11:17 Pues si algunas de las
ramas fueron desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas, y
has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo,
Rom 11:18 no te jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino
la raíz a ti. Rom 11:19 Pues las ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese injertado.
Rom 11:20 Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No
te ensoberbezcas, sino teme. Rom 11:21 Porque si YaHWeH no perdonó a las ramas
naturales, a ti tampoco te perdonará.

Es importante saber sobre que pacto está fundado la Kehila y a quien se le dio ese
pacto:

Rom_9:4 que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación
de la ley, el culto y las promesas;

Aquí habla de un Pacto solamente.

Rom 11:25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis
arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte,
hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; Rom 11:26 y luego todo Israel será salvo,
como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, Que apartará de Jacob la impiedad.(F) Rom
11:27 Y este será mi pacto con ellos, Cuando yo quite sus pecados.(G) Rom 11:28 Así que en
cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son
amados por causa de los padres. Rom 11:29 Porque irrevocables son los dones y el
llamamiento de YaHWeH. Rom 11:30 Pues como vosotros también en otro tiempo erais
desobedientes a YaHWeH, pero ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de
ellos, Rom 11:31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la
misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia.

Este pacto que habla el verso 27 es el único pacto que existe en la Kehila y es el de
acabar con el pecado lo veremos más adelante.
¿Cuál es el contenido del nuevo pacto?
Institución de la Cena del Señor
• (Mt. 26.17-29; Mr. 14.12-25; Jn. 13.21-30; 1 Co. 11.23-26)
Luc 22:7 Llegó el día de los panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de
Pesaj. Luc 22:8 Y Yashua envió a Kefas y a Yohanan, diciendo: Id, preparadnos el seder de
pesaj para que la comamos. Luc 22:9 Ellos le dijeron: ¿Dónde quieres que la preparemos? Luc
22:10 El les dijo: He aquí, al entrar en la ciudad os saldrá al encuentro un hombre que lleva un
cántaro de agua; seguidle hasta la casa donde entrare, Luc 22:11 y decid al padre de familia de
esa casa: El Rabino te dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer pesaj con mis
discípulos? Luc 22:12 Entonces él os mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; preparad
allí. Luc 22:13 Fueron, pues, y hallaron como les había dicho; y prepararon el seder de pesaj
Luc 22:14 Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los shelijah. Luc 22:15 Y les dijo:
¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Luc 22:16 Porque os
digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de YaHWeH. Luc 22:17 Y
habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; Luc
22:18 porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de YaHWeH
venga. Luc 22:19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo,
que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Luc 22:20 De igual manera, después
que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto (B) en mi sangre,(C) que
por vosotros se derrama.
¿Qué significará la palabra nuevo aquí?
• Strong: G2537καινόςkainós de afinidad incierta; nuevo (específicamente en frescura;
mientras que G3501 es propiamente así con respecto a edad:- cosa (nueva), nuevo, -a.
• Vine: G2537kainos (καινός, G2537) , denota nuevo, de aquello que es no
acostumbrado, desusado; no nuevo en tiempo, sino nuevo en forma o cualidad, de
diferente naturaleza de aquello con lo que se contrasta como viejo. ««Las nuevas
lenguas», kainos ,
Es decir La palabra nuevo no significa algo novedoso sino algo que ya existía y se
estaba refrescando o renovando. ¿Dónde se justifica eso en la palabra?
• Jer 31:31 He aquí que vienen días, dice YaHWeH, en los cuales haré nuevo pacto(D) con
la casa de Israel y con la casa de Judá. Jer 31:32 No como el pacto que hice con sus
padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos
invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. Jer 31:33 Pero
este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice YaHWeH:
Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;(E) y yo seré a ellos por Elohim, y
ellos me serán por pueblo. Jer 31:34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni
ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a YaHWeH; porque todos me conocerán,
desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice YaHWeH; porque perdonaré la
maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.
Aquí vemos un pacto matrimonial ratificado más bien que algo novedoso. Es decir
que el Nuevo Pacto iba a poner la Tora (Instrucción o como se le usa llamar Ley. La
Tora se compone de los cincos primeros libros de las escrituras Kadosh, bereshit o
génesis, shemot o éxodo, Vayikra o Levitico, Bamidbar o números, y Devarim o
deuteronomios) Es decir que YaHWeH hiba a poner sus leyes en nuestros
corazones ese es el nuevo pacto.
Lo que Dios exige
• Deu 10:12 Ahora, pues, Israel, ¿qué pide YaHWeH tu Elohim de ti, sino que temas a
YaHWeH tu Elohim, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a YaHWeH
tu Elohim con todo tu corazón y con toda tu alma; Deu 10:13 que guardes los
mandamientos de YaHWeH y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas
prosperidad? Deu 10:14 He aquí, de YaHWeH tu Elohim son los cielos, y los cielos de los
cielos, la tierra, y todas las cosas que hay en ella. Deu 10:15 Solamente de tus padres se
agradó YaHWeH para amarlos, y escogió su descendencia después de ellos, a vosotros,
de entre todos los pueblos, como en este día. Deu 10:16 Circuncidad, pues, el prepucio
de vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz. Deu 10:17 Porque YaHWeH tu
Elohim es Elohim de Elohim y Señor de señores, Elohim grande, poderoso y temible, que
no hace acepción de personas,(D) ni toma cohecho; Deu 10:18 que hace justicia al
huérfano y a la viuda; que ama también al extranjero dándole pan y vestido.
Deu 11:18 Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las
ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos. (Filacterias)
Deu 11:19 Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa,
cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes, Deu 11:20 y las
escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas;(E) (mezusas) Deu 11:21 para que sean
vuestros días, y los días de vuestros hijos, tan numerosos sobre la tierra que YaHWeH juró a
vuestros padres que les había de dar, como los días de los cielos sobre la tierra.

Cuando pregunta cuál es la voluntad de YaHWeH se refiere a la Tora.


Ese nuevo pacto fue ratificado con la sangre del Mesías.
Mar_14:24 Y les dijo: Esto es mi sangre (E) del nuevo pacto,(F) que por muchos es derramada.
Hebreos capítulo 9 habla el pacto con la sangre de YAHOSHUA.
Heb 9:11 Pero estando ya presente el Mashiaj, sumo sacerdote de los bienes venideros, por
el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,
Heb 9:12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró
una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. Heb 9:13
Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos,(M) y las cenizas de la becerra(N)
rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, Heb 9:14 ¿cuánto más la
sangre del Mesias, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a
YaHWeH, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Elohim vivo? Heb
9:15 Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto,[a] para que interviniendo muerte para la
remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa
de la herencia eterna. Heb 9:16 Porque donde hay testamento,[b] es necesario que intervenga
muerte del testador. Heb 9:17 Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es
válido entre tanto que el testador vive. Heb 9:18 De donde ni aun el primer pacto fue
instituido sin sangre. Heb 9:19 Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos
de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua,
lana escarlata e hisopo, y roció el mismo libro y también a todo el pueblo, Heb 9:20 diciendo:
Esta es la sangre del pacto que YaHWeH os ha mandado.(O) Heb 9:21 Y además de esto, roció
también con la sangre el tabernáculo y todos los vasos del ministerio.(P) Heb 9:22 Y casi todo
es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.(Q)

A través de la sangre del Mesías tenemos la remisión de los pecados por la Fe. Este
pacto también lo describen los Sheliaj:
• Heb 8:6 Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor
pacto, establecido sobre mejores promesas. Heb 8:7 Porque si aquel primero hubiera
sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo. Heb 8:8
Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el YaHWeH, En que estableceré
con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto; Heb 8:9 No como el pacto que
hice con sus padres El día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto;
Porque ellos no permanecieron en mi pacto, Y yo me desentendí de ellos, dice el
YaHWeH. Heb 8:10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel Después
de aquellos días, dice el HaSHeM: Pondré mis leyes en la mente de ellos, Y sobre su
corazón las escribiré; Y seré a ellos por Elohim, Y ellos me serán a mí por pueblo; Heb
8:11 Y ninguno enseñará a su prójimo, Ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a
YaHWeH; Porque todos me conocerán, Desde el menor hasta el mayor de ellos. Heb
8:12 Porque seré propicio a sus injusticias, Y nunca más me acordaré de sus pecados y
de sus iniquidades.(C) Heb 8:13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo
que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.

El nuevo pacto es poner la Tora dentro de nosotros. No es un invento de las


iglesias cristianas que afirman que es la gracia anulando la Ley. No existe nada
como eso en las escrituras el pacto es con Israel y solo a Él se le dan las promesas.
Los que no son israelitas por línea sanguínea somos injertados a Israel por fe como
también le pasan a los israelitas naturales. Ya que si estos últimos permanecen en
incredulidad será desgajados.

Hasta aquí vimos:


• El termino iglesia tiene que ver más con el termino congregación o nación.
(1Ped: 2:9, Mi 4, Mt 1:21; 2:6, Rom 9: 25, 26.)
• Esta congregación está formada por Israelitas naturales e injertados. (Rom 11
y Ef 2)
• Está formada sobre la base de que el Mesías es Yashua y que resucito y
ascendió a los cielos como Kohanim (Sacerdote). (Rom 10: 8 y 9, Heb 3, 4 y 5)
• Esta bajo un pacto hecho con la sangre del Mesías que es que YaHWeH iba a
poner atreves de su Ruhaj (Espíritu) la Tora en nuestros corazones y que la
íbamos a obedecer.(Heb 8, 9 y Jer 31: 31)
Cap. 2- Desde el comienzo de la Quehila hasta el Mesías.

¿Dónde comenzó la iglesia?

1 parte de Bereshit (génesis) al Mesías.

Comenzaremos con una pregunta interesante ¿Serán salvos Adán, Set, Enoc, Noé,
Sem, Abraham, Los doce patriarcas, Moisés, los jueces, Los reyes buenos y los
profetas? ¿Sera salvo Isaías, Jeremías, Daniel, Asarias, Misael, Ananías, Malaquías,
Zacarías, Eliseo, Elías, Jonás, Devora, Rebeca, Sara?
Esta pregunta cuando la he hecho he recibido de parte de la iglesia evangélica
una respuesta dividida unos me contestaban que si otros negativamente es que
tenemos la falsa idea que la Kehila comenzó en Hechos y como vimos al principio
la Kehila ya existía desde antes. Esta pregunta es contestada con el famoso texto
de Hebreos capítulo 11 donde menciona una serie de persona que por la fe
alcanzaron salvación eso es prueba suficiente que la Kehila no nació en Hechos
sino desde la misma fundación del mundo. La Kehila o Nación Kadosh hay que
verla más como una simiente la simiente de YaHWeH.
Para aquellos que dudan que el evangelio estaba en el pueblo de Israel tenemos
Hebreos 4:

• Hebreos 4:1 Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en
su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Heb 4:2 Porque también a
nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el
oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. Heb 4:3 Pero los que
hemos creído entramos en el reposo,
En este capítulo veremos la trayectoria de la iglesia hasta el Mesías, las promesas
y el pacto.
Otro término que tenemos que aclarar para continuar es el de la palabra
“Evangelio” o buenas noticias.

• La palabra evangelio viene del griego y significa buenas noticias.


• ¿Cuáles son la buenas noticias? que el tiempo se ha cumplido y el Mesías
había venido como lo expone Rab Shaul en hechos 13: 13-42.
(Dios Habla Hoy L* 2002*) Decía: “Ha llegado el tiempo, y el reino de Dios está cerca.
Volveos a Dios y aceptad con fe sus buenas noticias.”

Esta era la base de lo que hoy llamamos el evangelio. El Mesías había llegado,
tenemos que arrepentirnos de nuestros pecados, cumplir los mandamientos de
YaHWeH y Hacerlo con Emuna (Fe: en el lenguaje hebreo Fe es más que creer, es
también obedecer los mandamientos no es solamente una seguridad o confianza
porque la escritura dice que los demonios creen y tiemblan pero no serán salvos
como todos sabemos Stg 2:19)
Ahora veremos una historia maravillosa aunque algunos enseñan que hay pactos
y dispensaciones lo que quieren decir con esta falsa doctrina es que HaSHeM
(palabra hebrea que quiere decir “El Nombre”, usada por el judaísmo para evitar
según ellos el mandamiento de usar su nombre en vano) ha cambiado varias veces
su forma de actuar con la humanidad. Eso es totalmente falso. Aquellos que
mantienen esta enseñanza no se dan cuenta que cuando YaHWeH dice que el
aborrece algo lo hace desde Génesis hasta la revelación de Yohanan, El no cambia
( Stg 1:17).
Cuando hablamos de pacto un cristiano lo que piensa es en un dialogo donde dos
personas se dicen - tenemos un pacto – solo eso. Ahora ¿Qué es un pacto? Un
pacto es un acuerdo entre dos partes de cumplir algo y está conformado por
promesas de cumplimiento es decir tiene lo que llamaríamos clausuras de
beneficios y sanciones si no se cumple lo pactado. El pacto en las escrituras son
dos “El original” y “El renovado”. El original fue hecho con Israel en el monte Sinaí
con la sangre de los machos cabríos y corderos y había bendiciones y maldiciones
de cumplimiento, sobre la base de que HaSHeM los iba a tomar como pueblo y
bendecir si ellos cumplían los mandamientos y el acta del pacto son las tablas de
piedras. Mediante la sangre de YAHoshua ha Mashiaj, YaHWeH renovó dicho pacto
con todo Israel al escribir dicho pacto en nuestros corazones.
Aunque en las escrituras existan varios pactos todos son continuación unos del
otro. Las promesas y los pactos vienen de las bendiciones heredadas por la
simiente KaDosh (Santo). En esta parte trataremos este asunto. ¡Comienza la
Historia!
Adán y la promesa de restauración.
• Gén 3:14 Y YaHWeH Elohim dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás
entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y
polvo comerás todos los días de tu vida. Gén 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la
mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás
en el calcañar. Gén 3:16 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus
preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido,[a] y él se
enseñoreará de ti. Gén 3:17 Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu
mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la
tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida.

Aquí aprendemos: Que habrían dos simientes una mala “tú le herirás en el
calcañar” y una buena “ésta te herirá en la cabeza”. Que estarían en oposición.
Adán tuvo muchos hijos pero solo se hacen referencia a tres, Abel y Caín
primeramente, y después Set que ocupo el lugar de Abel. Caín representaba la
simiente del maligno y Abel la de YaHWeH.
• 1Jn 3:10 En esto se manifiestan los hijos de YaHWeH, y los hijos del diablo: todo aquel
que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de YaHWeH. 1Jn 3:11 Porque
este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros.(C)
1Jn 3:12 No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano.(D) ¿Y por qué causa le
mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano justas.

La simiente de Set siempre trato de mantener el nombre de YaHWeH (la


genealogía se encuentra en luc 3: 1, Mat 1:1, Gen 5). Vemos cuando nació Enós el
hijo de set lo que paso:
Gén 4:26 Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres
comenzaron a invocar el nombre de YaHWeH.

Vemos a Enoc caminando con YaHWeH:


Gén 5:24 Caminó, pues, Enoc con YaHWeH,(C) y desapareció, porque le llevó YaHWeH.

Vemos a lamec el padre de Noé decir:


• Gén 5:28 Vivió Lamec ciento ochenta y dos años, y engendró un hijo; Gén 5:29 y llamó
su nombre Noé,[a] diciendo: Este nos aliviará de nuestras obras y del trabajo de nuestras
manos, a causa de la tierra que YaHWeH maldijo.

Aquí vemos una simiente que no había olvidado las enseñanzas de Adán. Y aquí
quisiera hacer una aclaración muchos piensan que la Ley no estaba antes del Sinaí
pero eso es falso y lo vamos a probar más adelante. Los hombres conocían a
YaHWeH y de generación a generación los padres tenían cientos de años para
enseñarles a sus hijos la voluntad de YaHWeH. La simiente de Set mantuvo la
enseñanza en el verdadero Elohim (palabra hebrea que significa “poderoso, Dios”)
No así la simiente de Caín que se apartó de la adoración al verdadero Elohim.
La simiente de Caín en soberbia y pecado olvido el nombre de Elohim
• Gén 4:16 Salió, pues, Caín de delante de YaHWeH, y habitó en tierra de Nod,[c] al
oriente de Edén.

La frase salió de delante de YaHWeH significa que se apartó de su presencia en el


lugar donde había establecido Dios para que lo adoraran. Él estaba preparado para
iniciar un nuevo culto contrario a lo que Dios había establecido. Tierra de Nod
tierra de destierro.
Veremos el pecado de Caín en su generación que se olvidó de Dios.
1-poligamia: 4:19
2-idolatria: 4: 22
3- asesinato: 4: 23
Para los que dudan de este asunto este dilema está contenido en el texto a los
romanos:
La culpabilidad del hombre
• Rom 1:18 Porque la ira de YaHWeH se revela desde el cielo contra toda impiedad e
injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; Rom 1:19 porque lo que
de YaHWeH se conoce les es manifiesto, pues YaHWeH se lo manifestó. Rom 1:20
Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente
visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas
hechas, de modo que no tienen excusa. Rom 1:21 Pues habiendo conocido a YaHWeH,
no le glorificaron como a Elohim verdadero, ni le dieron gracias, sino que se
envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Rom 1:22
Profesando ser sabios, se hicieron necios, Rom 1:23 y cambiaron la gloria del YaHWeH
incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos
y de reptiles. Rom 1:24 Por lo cual también YaHWeH los entregó a la inmundicia, en las
concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios
cuerpos, Rom 1:25 ya que cambiaron la verdad de YaHWeH por la mentira, honrando y
dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
Rom 1:26 Por esto YaHWeH los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres
cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, Rom 1:27 y de igual modo
también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia
unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en
sí mismos la retribución debida a su extravío. Rom 1:28 Y como ellos no aprobaron
tener en cuenta a YaHWeH, YaHWeH los entregó a una mente reprobada, para hacer
cosas que no convienen; Rom 1:29 estando atestados de toda injusticia, fornicación,
perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y
malignidades; Rom 1:30 murmuradores, detractores, aborrecedores de YaHWeH,
injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, Rom
1:31 necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; Rom 1:32
quienes habiendo entendido el juicio de YaHWeH, que los que practican tales cosas son
dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las
practican.

De este texto analizaremos algunas frases:


1- Rom 1:19 porque lo que de YaHWeH se conoce les es manifiesto, pues YaHWeH se lo
manifestó.

Dice Saúl que HaShem le había revelado a los hombres su voluntad de cómo le
agradaba a El que lo adorasen.
2- Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente
visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas
hechas, de modo que no tienen excusa.
Es decir este conocimiento de YaHWeH ya existía desde la creación del mundo. El
hombre no puede decir “a pero a mí no me lo dijo nadie” porque ya HaShem lo
había revelado. Otra prueba de esto es como el Rabino Shaul termina diciendo:
3- Rom 1:32 quienes habiendo entendido el juicio de Dios
¿Cómo iban a entender si hasta el Sinaí esto no fue revelado? Porque existía una
enseñanza verbal que solo en el Sinaí fue que YaHWeH mando a escribirla. Shemot
(Exodo) 24:37.

La prueba de las dos simientes está en 1 Juan 3:9:


• 1Jn 3:9 Todo aquel que es nacido de YaHWeH, no practica el pecado, porque la
simiente de YaHWeH permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de YaHWeH.
1Jn 3:10 En esto se manifiestan los hijos de YaHWeH, y los hijos del diablo: todo aquel
que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es del Elohim Verdadero. 1Jn 3:11
Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a
otros.(C) 1Jn 3:12 No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano.(D) ¿Y por qué
causa le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano justas.

Cuando estas dos simientes es decir el pueblo de YaHWeH y los mundanos se


unieron dio lugar a la ira de YaHWeH.
• Gén 6:1 La maldad de los hombres
Aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra, y les
nacieron hijas, Gén 6:2 que viendo los hijos de YaHWeH que las hijas de los hombres eran
hermosas, tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas. Gén 6:3 Y dijo YaHWeH: No
contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas
serán sus días ciento veinte años. Gén 6:4 Había gigantes en la tierra en aquellos días,(A) y
también después que se llegaron los hijos de YaHWeH a las hijas de los hombres, y les
engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de
renombre. Gén 6:5 Y vio YaHWeH que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que
todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Gén
6:6 Y se arrepintió YaHWeH de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón. Gén
6:7 Y dijo YaHWeH: Raeré de sobre la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el
hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos
hecho. Gén 6:8 Pero Noé halló gracia ante los ojos de YaHWeH.

Vemos varios pecados de parte de los hijos de YaHWeH:


1- poligamia: 6:2
2- Mezcla de las dos líneas esto trajo como consecuencia la perdida de la Kehila de
YaHWeH.
Pero Noé no se había mesclado y decidió mantener la línea. Gn 5:29 aquí vemos
la importancia profética de la bendición paternal. La bendición paternal marcara
todo el destino del Pueblo KaDosh.

Noé y su bendición

Vino el diluvio y la Kehila dirigida por Noé había sobrevivido al desastre y YaHWeH
estaba cumpliendo su promesa. YaHWeH les dio varios mandamientos a Noé y sus
hijos que son los que poblaron la tierra:
1- lo que es comida y lo que no es. Gn 7: 2, Gn 8:20
2- de la comida limpia no podía comer sangre gn 9: 4 y 5
3-no asesinato 9:6
4- procrear.
Estas leyes eran solo un ejemplo para confirmar el pacto, pero existían todas las
demás que están en la Tora. Talvez están eran las más apremiantes dado el caso
de que los hijos de Noé hayan tomado mujeres de la otra simiente y YaHWeH tenía
que confirmarles su voluntad. YaHWeH tenía un plan para los tres hijos de Noé:
Sem, Cam y Jafet.

La maldición de Canaán:
Embriaguez de Noé
Gén 9:18 Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y Jafet; y Cam es el padre
de Canaán. Gén 9:19 Estos tres son los hijos de Noé, y de ellos fue llena toda la tierra. Gén
9:20 Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña; Gén 9:21 y bebió del vino, y
se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. Gén 9:22 Y Cam, padre de Canaán,
vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera. Gén 9:23
Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando
hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la
desnudez de su padre. Gén 9:24 Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había
hecho su hijo más joven, Gén 9:25 y dijo: Maldito sea Canaán; Siervo de siervos será a sus
hermanos. Gén 9:26 Dijo más: Bendito por YaHWeH mi Dios sea Sem, Y sea Canaán su siervo.
Gén 9:27 Engrandezca YaHWeH a Jafet, Y habite en las tiendas de Sem, Y sea Canaán su
siervo. Gén 9:28 Y vivió Noé después del diluvio trescientos cincuenta años. Gén 9:29 Y
fueron todos los días de Noé novecientos cincuenta años; y murió.

De este texto podemos ver lo siguiente:


1- La humanidad saldría de estos tres hijos. Gen 10
Yaphet: Gn 10: 2, 5. Europa y Asia
Cam: Gn 10: 6-20. Sudeste asiático, Canaán y África.
Sem: Gn 10: 21-30. Los pueblos semitas.

2- Ocurrió un hecho Gn 9: 22. Este pecado se encuentra en Lv 18: 7

3- Ellos conocían la ley sino no serían culpables de nada.

4- Esto trajo como consecuencia una maldición y una bendición que cumpliría con
el propósito de Elohim. Gn 9: 24-27

5- La maldición caía sobre Canaán el último hijo de Cam no sobre los otros hijos.
¿Por qué será? ¿Qué me quiere decir el autor? Canaán seria maldito.
La maldición de Canaán y la bendición de Sem marcaran el futuro de la
humanidad.
Resumiendo las palabras de Noé, Sem iba a tener preminencia, Canaán tenía que
someterse a Él y Jafet tenía que habitar bajo su cobertura. Todos tenían que
reconocer la supremacía de Sem. Hoy en día vemos que no ha sido así Israel es
más odiada que nunca por el mundo y por la iglesia cristiana (que no quiere saber
de restauración. Nosotros creemos que los movimientos cristianos “amigos de
Israel” no cumplen con la palabra profética de la restauración de Zac 8 ni Isaías 2.
Siguiendo con la división entre el cuerpo del Mashiaj en sus denominacionalismos
entre ellos y haciendo diferencia con Israel).
• Gén 10:15 Y Canaán engendró a Sidón su primogénito, a Het, Gén 10:16 al jebuseo, al
amorreo, al gergeseo, Gén 10:17 al heveo, al araceo, al sineo, Gén 10:18 al arvadeo, al
zemareo y al hamateo; y después se dispersaron las familias de los cananeos. Gén 10:19
Y fue el territorio de los cananeos desde Sidón, en dirección a Gerar, hasta Gaza; y en
dirección de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim, hasta Lasa. Gén 10:20 Estos son los
hijos de Cam por sus familias, por sus lenguas, en sus tierras, en sus naciones.

Los otros hijos de Cam tampoco se escaparon de la consecuencia de su padre.


Mizrraim: Egipto y los dioses egipcios y filisteos.
Cus: Babilonia y los dioses babilónicos
Fut: estéril.
La maldición consistía en que Canaán seria sojuzgado por sus hermanos
precisamente siervo de Sem. Más bien da la idea que Sem iba a ocupar el territorio
que Canaán iba a tener.
La bendición de Sem consistía en tener la supremacía de la iglesia y que Canaán
como rebelde tenía que sujetarse a Sem y Jafet habitar en sus tiendas. Es decir
todos tenían que venir a Sem. Es decir Sem iba a ser la cabeza de la humanidad, la
simiente Kadosh iba a transcurrir por Sem.

Una historia intermedia Gn 11

Los hombres querían volverse a mezclarse y Dios tomo la decisión de confundirlos


para cumplir su plan. Los hombres querían fundar una religión basados en el poder
del hombre. Babel significa confusión, esta ciudad seria el centro de la idolatría
mundial. Aquí vemos un misterio esta ciudad es mencionada en varias parte de la
biblia.
Primeramente es la ciudad original donde vivía la humanidad donde estaba el
poder político y religioso. Segundo los que vivían aquí tenían un mismo propósito
es decir estaban mesclados y sabemos que pasa cuando la simiente de YaHWeH se
quiere mesclar. Era el centro de idolatría ver pasuk-4.
En apocalipsis 17: 11 vemos esta ciudad y la podemos comparar.
• Centro de poder político y religioso. pasuk-18 y 2
• La humanidad que la representa estará de mutuo acuerdo. pasuk 13
• Su propósito es entregar el poder al Diablo en este caso a su falso Mesías.
Pasuk 13
• En ella se concentra toda la representación de la humanidad. Pasuk 15
¿Sera babel lo mismo que babilonia? Babel estaba ubicada en la llanura de Sinar.
Berechit (génesis) 11: 2; Daniel 1: 2 habla de la ciudad que se construyó allí. El fin
de todo esto es la idolatría es decir la pérdida del nombre de YaHWeH por otros
nombres y la mescla de las simientes y confusión y separación. Cualquiera que no
lo analice de esta forma va a ver un poco vago el hecho que Hashem haiga
confundido las lenguas en este lugar y lo va a ver como la creación de los idiomas y
precisamente lo que ocurrió aquí fue la separación de la simiente de Hashem del
resto lo que tristemente ya esa simiente estaba contaminada por la idolatría.

YaHWeH vuelve a intervenir para levantar a su Pueblo. Llama a un hombre de la


línea de Sem y le da una misión llevar a su pueblo al lugar donde debe morar.
Abraham recibe la promesa divina.
Gn 12:1-3 y 7

YaHWeH llama a Abram


Gén 12:1 Pero YaHWeH había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa
de tu padre, a la tierra que te mostraré.(A) Gén 12:2 Y haré de ti una nación grande, y te
bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Gén 12:3 Bendeciré a los que te
bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de
la tierra.(B) Gén 12:4 Y se fue Abram, como YaHWeH le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram
de edad de setenta y cinco años cuando salió de Harán. Gén 12:5 Tomó, pues, Abram a
Sarai su mujer, y a Lot hijo de su hermano, y todos sus bienes que habían ganado y las
personas que habían adquirido en Harán, y salieron para ir a tierra de Canaán; y a tierra de
Canaán llegaron.
- Ya YaHWeH estaba tratando con Abraham lo vemos en la frase “Pero YaHWeH
había dicho a Abraham”. Gn 12:1
- Le da una identidad a la Kehila. 17:5 Abram por Abraham. Abram (padre
enaltecido. Strong H48) Abraham (Padre de multitud Strong H 85)
- La herencia de una propiedad a la Kehila. 12:7
- Su fe iba a tener impacto mundial (Cam, Jafet) 12:3
- Esa tierra iba a ser Canaán. 12: 5 y 6
- La esclavitud de su descendencia en Egipto. 15:13
- YaHWeH le da el pacto de la circuncisión como señal de su descendencia y de
los que iban a habitar en su pueblo. Gn 17: 14.
- Su descendencia según la promesa no sería un pueblo solamente, sino
multitud de pueblos. Gn 17: 4,6,16, 19. Rom 9:7.

Hasta aquí repasamos:


Eva: dos simientes (Gn 3:15): Sangre del pacto un animal puro (Gn 3:21)
Noé: Su hijo Sem con la preminencia (Gn 9:2-27): Sangre del pacto animales
puros (Gn 8:20).
Abraham: Semita y simiente de YaHWeH bendiciendo a las naciones (Gn 12:2-
3): sangre del pacto animales puros (Gn 15: 9-10).

YaHWeH confirma el pacto con Isaac y Jacob. Gn 26: 3-5, Gn 28: 13-15. YaHWeH le
da una nueva identidad a la Kehila “Israel”. Gn 32:28
H3478 ‫יִש ְָׂראֵ ל‬Yisraéln de H8280 y H410; él gobernará (como) Dios;
Jisrael, nombre símb. de Jacob; también (tipicamente) de su posteridad:-
Israel.
YaHWeH le da una identidad a la Kehila o pueblo KaDosh que es YaHWeH
Gobierna. Hoy en día tenemos miles de denominaciones religiosas todas
queriendo ser la auténtica seguidora de Yashua pero la realidad es que todas son
fundadas por hombres. Sin embargo Y‘israel el pueblo Kadosh fue fundado por
YaHWeH. Cuando me refiero a Israel me refiero más bien a ese pueblo que tiene
Fe en YaHWeH (Ex19:8). Porque es una realidad que El Adon (Señor) creo una
nación de reyes y sacerdotes que le sirvieran a Él (Ex 19:6).
Jacob tuvo doce hijos que vendrían a componer la nación de Israel y como es de
costumbre también les da sus bendiciones. Hay dos tribus que tienen especial
atención, Judá y José.

Judá:
• Gén 49:8 Judá, te alabarán tus hermanos; Tu mano en la cerviz de tus
enemigos; Los hijos de tu padre se inclinarán a ti. Gén 49:9 Cachorro de
león, Judá; De la presa subiste, hijo mío. Se encorvó, se echó como león, Así
como león viejo: ¿quién lo despertará?(A) Gén 49:10 No será quitado el cetro
de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh (Mesías); Y
a él se congregarán los pueblos.
1- Era la tribu Real.
2- Del saldría el Mesías.

Efraím:
Gén 48:3 y dijo a José: El Dios Omnipotente me apareció en Luz en la tierra de Canaán, y me
bendijo, Gén 48:4 y me dijo: He aquí yo te haré crecer, y te multiplicaré, y te pondré por
estirpe de naciones; y daré esta tierra a tu descendencia después de ti por heredad
perpetua.(A) Gén 48:5 Y ahora tus dos hijos Efraín y Manasés, que te nacieron en la tierra de
Egipto, antes que viniese a ti a la tierra de Egipto, míos son; como Rubén y Simeón, serán míos.
.Gén 48:19 Mas su padre no quiso, y dijo: Lo sé, hijo mío, lo sé; también él vendrá a ser un
pueblo, y será también engrandecido; pero su hermano menor será más grande que él, y su
descendencia formará multitud de naciones. Gén 48:20 Y los bendijo(C) aquel día, diciendo:
En ti bendecirá Israel, diciendo: Hágate Dios como a Efraín y como a Manasés. Y puso a Efraín
antes de Manasés.

Es decir Efraím hereda la promesa de Abraham cuando dice “su descendencia


formará multitud de naciones”.
Es una palabra profética de que a través de Efraím las naciones iban a tener la
oportunidad de entrar al Pueblo Kadosh. Hay una palabra aquí que también me
llama la atención que es la palabra estirpe del pasuk (verso) 4, esta palabra es la
que se traduce por iglesia que es Kehila.
• Estirpe: H6951‫קָהָ ל‬cajál de H6950; asamblea (por lo general concr.):- asamblea,
compañía, concurrencia, congregación, conjunto, estirpe, fiesta, gente, multitud,
pueblo, reunión, reunir, tropa, turba. (recordar la definición que da la enciclopedia
católica).

Lo que HaShem estaba diciendo aquí es que Judá iba a tener la responsabilidad de
mantener la simiente hasta el Mesías y Efraím atraer a las naciones a la adoración
verdadera.
Hasta aquí queda bien definido el cumplimiento del pacto con Abraham la Kehila
en Egipto ya sabía su misión y que le iba a suceder en el futuro.
La asamblea se queda en Egipto y es esclavizada 400 años como fue profetizado.
Hashem escoge un líder al Nabi Moshe (Moisés) y salen de Egipto: los hijos de
Israel y algunos extranjeros. Hashem les da la Tora o instrucción (el pentateuco)
para que fueran una asamblea Kadosh y separada de las naciones. Éxodo 19: 1-6.,
¿No es acaso esto la Kehila (Iglesia) según la tradición cristiana?:
1Pe_2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,(E) pueblo adquirido
por Dios,(F) para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz
admirable;
• 2Co 6:14 No pongan yugo sobre ustedes mismos, uniéndose en una yunta con los
incrédulos. Pues, ¿cómo podrán ser socios la justicia y la anarquía? ¿Qué compañerismo
tienen la luz con la oscuridad?[23] 2Co 6:15 ¿Qué armonía puede haber entre el Mashíaj
y Beliyaal?[24] ¿Qué es lo que un creyente tiene en común con un incrédulo?[25] 2Co 6:16
¿Qué acuerdo puede haber entre el templo de YAHWEH y los ídolos? Porque nosotros
somos el templo de YAHWEH, como YAHWEH dijo: "Yo moraré en ellos,.... y caminaré
entre ustedes. Yo seré su Elohim, y ellos serán mi pueblo."[Le 26:12; Ex 6:7; Je 31:33, 32:38, Os 2:23]
2Co 6:17 Por lo tanto, YAHWEH dice: "Salgan de en medio de ellos; apártense a sí
mismos; ni siquiera toquen lo que es inmundo.[Is 52:11] Entonces Yo mismo los
recibiré.[Ez 20:41] 2Co 6:18 De hecho, Yo seré su Padre, Y ustedes serán mis hijos e
hijas.[26] Dice YAHWEH-Tzavaot."[2S 7:14, 8; Is 43:6] [27] . Traducción KadosH de las sagradas
escrituras.
En este texto queda claro que los Sheliaj (Apostoles) entendían que no había
ninguna diferencia entre Israel y los nuevos convertidos al mashiaj entre las
naciones. En el pasuk 16 el aplica las mismas palabras que son de Israel a los
nuevos convertidos y 17 y 18 se le aplica las mismas promesas de Israel a los que
lleguan a la fe de entre las naciones.
YaHWeH escribe la instrucciones de vida y Moshe lo plasma en un libro que
llamamos Tora o la palabra de YaHWeH. La palabra Tora significa instrucción,
dirección y mandamiento.
Dios comienza el mismo a redactar las doctrinas de la Kehila con los 10
mandamientos. Shemot (Éxodo) 20. Esos 10 primeros mandamientos se
redactaron en tablas de piedras los demás en royos. Moisés estuvo 40 días en el
monte recibiendo la instrucción de parte de Dios. Ex 24:48,
Salen de Egipto también con la promesa de recibir una porción de tierra para
establecer la congregación.
• Hay tres conmemoraciones de este evento
1- La salida de Egipto. Pesaj. Panes sin levadura, primicias.
2- la llegada al Sinaí y la entrega de la Tora. Shavuot o pentecostés. Fiestas de las
cosechas
3- la vida en el desierto. Succoth. Yom Terua, Yom Kippur.
Estas fiestas aparecen en lev 23. Todo giraba alrededor de ellas.
La biblia dicen que estas fiestas eran señales de eventos futuros. Col 2: 16-17,
Heb 10:1. La Kehila vaga por el desierto 4 años por La falta de fe de la promesa de
YaHWeH sobre la tierra que lleva a la muerte de los 10 espías incrédulos y de toda
esa generación. Números 13 y 14 y Dt 1.
Un momento ¿le parece esta historia extraña, anti bíblica, judaizante y hereje?
Vamos a ver algunos ejemplos de cómo predicaban los seguidores del Mashíah:
Hechos 7, Hechos 13:13, Hechos 26.
Luego vemos La conquista de Canaán por Josué. La división de la tierra por tribus.
La dirección en ciertos asuntos por los jueces. Un periodo de obediencia y
desobediencia que marco esta etapa profetizados por Dt 28.
La etapa que sigue forma parte de una rebelión a la autoridad de YaHWeH que es
el pecado que mantiene el estado de Israel moderno. Cuando vamos a Israel
vemos inclusión del pecado en su sociedad y nada se hace, pero la idea de
YaHWeH acerca de su Kehila no es esa. Hay términos que hay que definir para
continuar:
Israelí: Ciudadano del moderno estado de Israel. Es decir uno que porta el
pasaporte Israelí ya sea porque nació o adquirió la nacionalidad. Puede tener Fe o
no por lo que ser Israelí no precisamente conlleva a ser israelita. Hay Israelíes
Musulmanes, budistas, ateos, etc.
Israelita: Persona que practica la fe del Elohim de Israel también se le llama
Hebreo por Abraham puede ser natural de las 12 tribus o injertados en Israel.
Judíos: Perteneciente a la tribu de Judá o después de la división al reino del Sur
llamado Judá. Perteneciente a la religión del Judaísmo creada por los sabios del
reino del sur. También son Israelitas.
Primer Rey Saúl, Benjamita recordemos que tenía que ser de Judá como lo
profetizo Israel. Rey Ignorante de la ley 1Samuel 15. Segundo Rey David, judío
conforme al mandamiento amante de la ley salmo 119. David se propone
construirle casa a YaHWeH y confirma su reino mesiánico a través de su casa. 2
Sam 7. David habla y mantiene viva la promesa del Mesías. 2 Sam 23. Salomón
sucede a David pero cae en pecado. Toma mujeres de otros pueblos: 1 Ry 11:1-Dt
17:17; Compra caballos de Egipto 1Reys 10:28-Dt 17:16; Era un idolatra 1Ry 11:5.
Entonces Hashem promete destruir su reino y dividirlo en dos.

YaHWeH divide el reino después de la muerte de Salomón.


• 1Re 11:9 Y se enojó YaHWeH contra Salomón, por cuanto su corazón se había apartado
de YaHWeH de Israel, que se le había aparecido dos veces, 1Re 11:10 y le había
mandado acerca de esto, que no siguiese a dioses ajenos; mas él no guardó lo que le
mandó YaHWeH. 1Re 11:11 Y dijo YaHWeH a Salomón: Por cuanto ha habido esto en ti,
y no has guardado mi pacto y mis estatutos que yo te mandé, romperé de ti el reino, y lo
entregaré a tu siervo. 1Re 11:12 Sin embargo, no lo haré en tus días, por amor a David
tu padre; lo romperé de la mano de tu hijo. 1Re 11:13 Pero no romperé todo el reino,
sino que daré una tribu a tu hijo, por amor a David mi siervo, y por amor a Jerusalén, la
cual yo he elegido.
1Re 11:28 Y este varón Jeroboam era valiente y esforzado; y viendo Salomón al joven que era
hombre activo, le encomendó todo el cargo de la casa de José. 1Re 11:29 Aconteció, pues, en
aquel tiempo, que saliendo Jeroboam de Jerusalén, le encontró en el camino el profeta Ahías
silonita, y éste estaba cubierto con una capa nueva; y estaban ellos dos solos en el campo. 1Re
11:30 Y tomando Ahías la capa nueva que tenía sobre sí, la rompió en doce pedazos, 1Re
11:31 y dijo a Jeroboam: Toma para ti los diez pedazos; porque así dijo Jehová Dios de
Israel: He aquí que yo rompo el reino de la mano de Salomón, y a ti te daré diez tribus; 1Re
11:32 y él tendrá una tribu por amor a David mi siervo, y por amor a Jerusalén, ciudad que yo
he elegido de todas las tribus de Israel; 1Re 11:33 por cuanto me han dejado, y han adorado a
Astoret diosa de los sidonios, a Quemos dios de Moab, y a Moloc dios de los hijos de Amón; y
no han andado en mis caminos para hacer lo recto delante de mis ojos, y mis estatutos y mis
decretos, como hizo David su padre. 1Re 11:34 Pero no quitaré nada del reino de sus manos,
sino que lo retendré por rey todos los días de su vida, por amor a David mi siervo, al cual yo
elegí, y quien guardó mis mandamientos y mis estatutos. 1Re 11:35 Pero quitaré el reino de la
mano de su hijo, y lo daré a ti, las diez tribus. 1Re 11:36 Y a su hijo daré una tribu, para que
mi siervo David tenga lámpara todos los días delante de mí en Jerusalén, ciudad que yo me
elegí para poner en ella mi nombre. 1Re 11:37 Yo, pues, te tomaré a ti, y tú reinarás en todas
las cosas que deseare tu alma, y serás rey sobre Israel. 1Re 11:38 Y si prestares oído a todas
las cosas que te mandare, y anduvieres en mis caminos, e hicieres lo recto delante de mis ojos,
guardando mis estatutos y mis mandamientos, como hizo David mi siervo, yo estaré contigo y
te edificaré casa firme, como la edifiqué a David, y yo te entregaré a Israel. 1Re 11:39 Y yo
afligiré a la descendencia de David a causa de esto, mas no para siempre.

Efraím (Israel) Norte Judá, Sur


Jeroboam 1 Ry 11:28 (Efraimita) Roboam (Judio)

Recordemos que Efraím tenía que ir a las naciones y Judá mantenerse por
cuestión del Mesías. Efraím tenía que sujetarse a Judá para mantener la adoración
verdadera. Lo que ha pasado en la historia es que ha habido un rechazo de ambas
partes y no se han vuelto a unir. 1 Ry 12:19-24.
Este tiempo fue marcado por los profetas y las profecías que guiaban al pueblo y a
la nación bajo el gobierno de reyes desobedientes.
El Reino del Norte, también conocido como Casa de Israel, eventualmente situó su
capital en Samaria, mientras el Reino del Sur, la Casa de Iehudá, continuó con su
capital Ierushalaim. Los israelitas del Norte continuaron separados por espacio de
unos doscientos años y tuvieron en su trono a diecinueve reyes, mientras los
israelitas del Sur, también con diecinueve monarcas, perduraron en su territorio
por unos trescientos cincuenta años. Los profetas Jeremías y Isaías, Oseas,
Miqueas, Habacuc y Sofonías profetizaron sus respectivos desastres en Judá y en
Israel.

Debido a la desobediencia, Efraín y Judá fueron llevados cautivos. Judá mantuvo


su identidad mientras que Efraín se mesclo entre las naciones tal y como fue
profetizado.
Israel fue llevado por asiria 725.
Este fue el Primer Exilio, de Israel. Como vimos previamente, los asirios despojaron
a los israelitas del Norte de su tierra y los que no fueron esparcidos hacia todas las
puntos cardinales del mundo, fueron llevados a Asiria y obligados a casarse con
asirios. Mientras que los asirios traídos a Samaria se emparentaron con las
norteñas que allí quedaban. De esta manera, la Casa de Israel desapareció
físicamente de la tierra el mensaje de los profetas se cumplió palabra por palabra,
haciendo de Israel del Norte una verdadera «tarta no volteada» zarandeada entre
«todas las pueblos» como testimonio del juicio de Hashem sobre una nación que
no se arrepintió de sus pecados, ni de sus fornicaciones, ni de su paganismo, ni de
sus desobediencias. Este exilio marcó el comienzo de la diáspora hebrea, en este
caso iniciada par los israelitas norteños también conocidos como Casa de Israel.
Veremos algunas profecías con respecto a este hecho:
• Ose 7:8 Efraín se ha mezclado con los demás pueblos; Efraín fue torta no volteada.
• Amó 9:9 Porque he aquí yo mandaré y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre
todas las naciones, como se zarandea el grano en una criba, y no cae un granito en la
tierra.
El exilio babilónico (586 - 516 a.e.M.)
Por su parte, la Casa de lehudá que sobrevivió a la caída de Samaria, también fue
destruida, pero por los babilonios, quienes finalmente llevaron cautivo a lo mejor
del pueblo a partir del 586 a.e.M, es decir unos 140 años después del exilio de
asiria. Las causas, sin embargo, fueron prácticamente las mismas: abandono de los
caminos del Señor, desobediencia a la Tora y la aceptación de la idolatría. El de
Babilonia fue el Segundo Exilio de Israel; sin embargo, debido que fueron ubicados
geográficamente en un solo punto cardinal y a que las condiciones impuestas
permitieron a las israelitas de Judá convivir unidos, las expectativas del regreso y la
añoranza por lerushalaim, sumada al mensaje de esperanza de los profetas que
también participaron de este exilio, mantuvo latente no solamente la identidad
hebrea de los hijos de lehudá que había sido perdida por los hijos de Israel en el
Norte, sino también la idea de su retorno. Sus poetas la expresaron muy bien
cuando, miraban las corrientes de aguas de la tierra extraña, exclamaban cada
tarde el salmo 137.
Hasta aquí hemos visto que se cumplió la profecía tal y como la hemos visto. Judá
mantuvo su identidad mientras que Efraím se mezcló con las naciones a las que
fue llevada. Los que quedaron en la tierra también fueron mesclados.
La promesa de las escritura y la esperanza siempre ha sido la restauración total de
Israel. Judá y sus descendientes en carne, Efraím y sus descendientes en carne y
los de Jafet y Cam que se quieran unir a la tienda de Sem. Todos motivados por la
Fe dentro Pacto hecho con la sangre del Mesías.

La ascensión
Hch 1:6 Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor,
¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? Hch 1:7 Y les dijo: No os toca a vosotros
saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; Hch 1:8 pero
recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.(D) Hch 1:9
Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le
ocultó de sus ojos.(E)
Para algunos que sostienen que Israel ya se había reunido para la llegada del
Mesías aquí vemos la clara evidencia que todavía Judá estaba esperando su
unificación con Efraím. Lo que ellos no se esperaban era que también Jafet y Cam
tenían derechos por eso vemos a los Shelija sorprendidos más a delante con la
llegada de dichos pueblos a la fe de Israel (Hch 10:34 al 36 haciendo énfasis en el
pasuk 45).

Vamos a ver algunas profecías más significativas de esta periodo antes de la


llegada del Mesías que confirman lo que venimos diciendo:

Efe 2:20 edificados sobre el fundamento de los sheliaj y neebim, siendo la principal piedra del
ángulo Yashua Ha Mashiaj mismo,

El fundamento de una Kehila son los Shelija de Yahshua que portan las
enseñanzas e interpretaciones es decir el Yugo del Mesías (la palabra Yugo quiere
decir la interpretación de un maestro acerca de las escrituras Mt 11:29 -30, Hch
1:10. También la unión de dos cosas 2 Cor : 6: 14) y los Nebimm (profetas)
empezando por Moshe (Moisés) y terminando con Yohanan (Juan). Si no tomamos
en cuenta toda la escritura para formular doctrinas estamos siendo falsos en
nuestras interpretaciones. Yo asistía a una congregación que tenían una frase que
le hacían repetir a todo el que llegaba que era “Acepto toda la biblia como la
palabra de Dios. Y al nuevo testamento como nuestra regla de fe y practica”.
Parece esta declaración un poco contradictoria a lo que dice el Mashiaj en
Matiyahu 5: 17-20 y rabino shaul en 2 Tim 3:16. Tambien es contradictoria a la
frase misma que acepta toda la biblia como inspirada pero solo una parte de ella
aplicable. Detrás de todo esto se esconde la “Teologia del Reemplazo” y la Ley de
la Anomia. La salvación es para Sem pero también para Cam y Jafet.

Isaías habla del mesías y su reinado:


Reinado universal de YaHWeH
Isa 2:1 Lo que vio Isaías hijo de Amoz acerca de Judá y de Jerusalén. Isa 2:2 Acontecerá
en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de YaHWeH
como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las
naciones. Isa 2:3 Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de
YaHWeH, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por
sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de YaHWeH. Isa 2:4 Y
juzgará entre las naciones, y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en
rejas de arado, y sus lanzas en hoces;(A) no alzará espada nación contra nación, ni se
adiestrarán más para la guerra.

Aquí podemos ver que esto se hará en los postreros tiempos pudiera ser un día
después o para nosotros. Viendo que lo que sigue no se ha cumplido todavía
podemos decir que pudiera ser para tiempos futuros. Aquí el profeta dice que lo
que va a pasar es que Sion en Jerusalén será el líder de las naciones de la tierra
Cam y Jafet. En el reino milenial del Mesías se hará esto y para los que niegan que
la Tora es para la Kehila dice que se nos enseñara la Tora y se nos juzgara por ella.
(Rom 2:13)(Mt 7:23 leerlo en interlineal)(Ap 22:14 RVR 1909 interlineal Bizantino)

Nacimiento y reinado del Mesías


Isa 9:1 Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, tal como la
aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de
Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del mar, de aquel lado
del Jordán, en Galilea de los gentiles.(A) Isa 9:2 El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz;
los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.(B) Isa 9:3
Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de ti como se alegran en
la siega, como se gozan cuando reparten despojos. Isa 9:4 Porque tú quebraste su pesado
yugo, y la vara de su hombro, y el cetro de su opresor, como en el día de Madián. Isa 9:5
Porque todo calzado que lleva el guerrero en el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado
en sangre, serán quemados, pasto del fuego. Isa 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es
dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios
Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Isa 9:7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán
límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en
justicia desde ahora y para siempre.(C) El celo de YaHWeH de los ejércitos hará esto.

Estábamos en angustias todos, hasta que vino el Mesías y nos confirmó la


promesa de la restauración y la entrada a su Reino. Veremos otras profecías que
hablan de restauración, Isaías 11, 55, 61, 66, 65, Jeremías 33. Daniel habla del
tiempo y los reinos 2, 7, 9, 10, 11, 12. Ósea 1 y 2. Es importante que antes de
seguir nuestro estudio hallamos analizados estos textos.
Lo que si hablaron todos fue de la futura restauración de Israel, la unión de los
dos pueblos Isaías: 11:12-13, Jeremías 31, Ezequiel 37: 16, Ose 1:1. Joel 2:28, Amos
9:11, Abdias 1:15, Miqueas 7, sofonias 3, Zac 14, Mal 4. Estos textos hablan de
todo el fundamento que hablaba el Rab Shaul cuando enseñaba en las Kehila.
Recordemos que los escritos del Brixt Hadasha (“Pacto Renovado” llamado Nuevo
Testamento) no estaban listo en aquellos tiempos y muchos de ellos se estaban
formulando.
Ejemplo de eso es el texto que citaremos a continuación de Osheas Al Nabi y la
carta a los romanos del Shelija Shaul.

La esposa infiel de Oseas, y sus hijos


Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri, en días de Uzías,(A) Jotam,(B) Acaz(C) y
Ezequías,(D) reyes de Judá, y en días de Jeroboam(E) hijo de Joás, rey de Israel. Ose 1:2 El
principio de la palabra de YaHWeH por medio de Oseas. Dijo YaHWeH a Oseas: Vé, tómate una
mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra fornica apartándose de YaHWeH. Ose
1:3 Fue, pues, y tomó a Gomer hija de Diblaim, la cual concibió y le dio a luz un hijo. Ose 1:4 Y
le dijo YaHWeH: Ponle por nombre Jezreel; porque de aquí a poco yo castigaré a la casa de
Jehú por causa de la sangre de Jezreel,(F) y haré cesar el reino de la casa de Israel. Ose 1:5 Y en
aquel día quebraré yo el arco de Israel en el valle de Jezreel. Ose 1:6 Concibió ella otra vez, y
dio a luz una hija. Y le dijo Hashem: Ponle por nombre Lo-ruhama,[a] porque no me
compadeceré más de la casa de Israel, sino que los quitaré del todo. Ose 1:7 Mas de la casa de
Judá tendré misericordia, y los salvaré por YaHWeH su Dios; y no los salvaré con arco, ni con
espada, ni con batalla, ni con caballos ni jinetes. Ose 1:8 Después de haber destetado a Lo-
ruhama, concibió y dio a luz un hijo. Ose 1:9 Y dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi,[b] porque
vosotros no sois mi pueblo, ni yo seré vuestro Dios. Ose 1:10 Con todo, será el número de los
hijos de Israel como la arena del mar, que no se puede medir ni contar. Y en el lugar en donde
les fue dicho: Vosotros no sois pueblo mío, les será dicho: Sois hijos del Dios viviente.(G) Ose
1:11 Y se congregarán los hijos de Judá y de Israel, y nombrarán un solo jefe, y subirán de la
tierra; porque el día de Jezreel será grande.
• Rom 9:22 ¿Y qué, si Hashem, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder,
soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, Rom 9:23 y
para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de
misericordia que él preparó de antemano para gloria, Rom 9:24 a los cuales también ha
llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles? Rom
9:25 Como también en Oseas dice: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, Y a la
no amada, amada.(H) Rom 9:26 Y en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois pueblo
mío, Allí serán llamados hijos del Dios viviente.(I) Rom 9:27 También Isaías clama tocante
a Israel: Si fuere el número de los hijos de Israel como la arena del mar, tan sólo el
remanente será salvo; Rom 9:28 porque el Señor ejecutará su sentencia sobre la tierra
en justicia y con prontitud.(J)

Aquí rabino Shaul está hablando de la restauración futura de Israel donde los
gentiles entramos por la promesa hecha a Abraham y ratificada a Efraím que por la
desobediencia de Israel entramos los gentiles a la promesa ya que Efraím se
mesclo entre las naciones y muchos de ellos no tienen la capacidad legal de
reclamar su derecho de herencia porque la perdió dándole a todas las demás
naciones Cam y Jafet la oportunidad de entrar en la tienda de Sem. Rom 5: 19; 11:
30.

Un nuevo sistema en la Kehila: Efraim desaparece y Juda


mantiene la Kehila.

Los Israelitas del Norte que se quedaron en la tierra estaban mesclados con
asirios y habían perdido su identidad. Los judíos regresan de babilonia en el 913
a.e.c por autorizo del persa y medo Ciro. En manos de Zorobabel un descendiente
de David y ascendiente del Mesías. Otro grupo prefirió quedarse en Babilonia por
cuestiones de comodidad y de compromiso. Otra ola regreso con Esdras el escriba
conocedor de la Ley y con Nehemías. Construyen el segundo templo y restablecen
la adoración. Los nombres más prominentes son Nehemías, Zorobabel, Esdras,
Zacarías, Hageo, y Malaquías. Todos pertenecían al consejo de Sabios de la nación.
Esrá (Esdras) 458-400 a.M. El papel de Esra En el desarrollo del Judaísmo nacional.
La figura más importante sin duda, fue Esrá. Poco es lo que podría decirse en favor
de este varón de Hashem. Él fue quien tomó los rollos sagrados, esparcidos aquí y
allá Y les dio forma canónica. En otras palabras, Esrá prácticamente editó la Torá
como la conocemos hoy en día. En este sentido, creemos que fue guiado
divinamente para arreglar los escritos de Moshé y codificar el resto de las
escrituras disponibles para su tiempo lo cual incluye prácticamente todo lo que
conocemos como Primer Pacto o Tanaj. Además, sobre la base de su experiencia
en el exilio, Esrá creó una escuela sacerdotal de custodia de los escritos sagrados,
no solamente para copiarlos del original, sino también para enseñárselos al
pueblo. Para ello creó una transliteración de la Torá del hebreo al arameo a fin de
hacerla accesible a los que habían regresado del exilio, de tal manera que la gente
leía en arameo pero el sonido que salía de sus bocas era el hebreo. Algo así como
los modernos cursos que se anuncian diciendo: <<Aprenda Inglés, hablando en
Español».
De esta escuela surgieron los «soferim», o los «hombres del libro», conocidos en la
época de Ieshua como los escribas. Neh 8:7-8.

Los griegos ocupan el reinado: Dan 8.


Al paso del tiempo, los medo-persas fueron sustituidos por los griegos, quienes
controlaron el área por medio de los seléucidas(333-140 a.e.M.) El Imperio Griego,
que produjo la cultura helenista, a la muerte de Alejandro Magno, se dividió en
cuatro grandes secciones, dos de las cuales fueron las más importantes: los
Ptolomeos al Sur y los Seléucidas al Norte. Los últimos pudieron controlar la tierra
de los judíos, pero no a los judíos de la tierra, así que intentaron conquistarnos el
corazón por la asimilación primero 1 Mac 1: 10- 15. y por la imposición militar
después. En efecto, Antíoco Epífanes, el general sirio, ordenó la prohibición del
Shabat y el resto de las festividades, profanó el Templo e impuso un sistema de
adoración y un estilo de vida pagano que provocó la rebelión de los judíos a partir
del año 170 a.e.M. Dirigidos por Matatías, de la familia Hasmonea, descendientes
de Leví y más tarde por su hijo Iehudá Macabí, los judíos finalmente echaron a los
sirios de la tierra, purificaron el Templo y restauraron la cultura hebrea (164
a.e.M.) en toda la nación. La fiesta de Janucá (Dedicación) marca ese momento
histórico.

El periodo Macabeo
Los hasmoneos(142 - 63 a.e.M.)Las victorias alcanzadas por los macabeos
propiciaron que la familia de los Hasmoneos, descendientes de los 'sacerdotes, se
constituyera en toda una dinastía en Israel. Los sirios tuvieron que ceder su
autonomía y finalmente desaparecieron como potencia importante en la zona
para el 129 a.e.M. A partir de ese momento, los judíos prácticamente
reconquistaron toda la tierra. Aunque nunca pudieron mantener unidas todas las
fronteras de la monarquía, sí dominaron lo suficiente como para permitir una total
consolidación política, social y religiosa de la nación, permitiendo un florecimiento,
estupendo del judaísmo. La victoria de los Macabí también conocidos como
«Hasmoneos» llevó a la creación de un «Ministerio de Justicia» al cual llamaron
«Tribunal hasmoneo» y que luego se convirtió en el «Sanedrín», cuyo propósito
central era asegurarse del cumplimiento de la Torá de tal manera que «ni una jota
ni una tilde» dejaran de ser obedecidas.
Hasta aquí podemos ver:
Con la destrucción del primer templo se constituyó varias cosas.
1- La sinagoga (centro de adoración y enseñanza)
2- el Rabí (sustituyo al sumo sacerdote, aunque este siguió existiendo durante el
segundo templo).
5-El surgimiento del nombre Judaísmo Farisaico a los que guardaban la Ley de
Hashem.
6-Un judaísmo más plural y Judá como cabeza del Reino. 1 Ry 11: 34-36
7- La idea del MESIAS se consolida: Descendiente de David. Llamado nazareno.
Nacería en Belén. Seria rey de Israel. Reunificarían los dos pueblos y las naciones
conocerían la ley por El.
De hecho uno de las cosas que el Judaísmo no acepta al Mesías Yashua es que
dicen que las demás naciones se burlan de la Tora y que persiguen a los que la
practican es decir a ellos. Y tenemos que tener en cuenta nosotros los que éramos
de las demás naciones que los judíos son el pueblo de YaHWeH por elección y no
podemos discriminarle y mucho menos porque guarden la Tora, gracias a ellos la
conocemos.
La Cuna del Judaísmo: 602-538 a.M. La Cautividad Babilónica que inició los 70
años de exilio del reino del Sur, produjo un impacto muy fuerte en la vida y en la
teología del pueblo de YaHWeH. Ellos tuvieron que aprender a sobrevivir en
condiciones adversas, sin templo y sin sacerdocio y muchas veces sin acceso
directo a la Torá. Surgió el rabino o maestro de la Sinagoga, y La celebración de las
festividades sin templo.

Hasta aquí la historia de la Kehila desde la creación al Mesías. En el próximo


capítulo veremos la Kehila bajo el Mesías hasta los Shejila.
Cap. 3- La doctrina del Mesías.
Es importante aclarar la doctrina de Yashua ya que forma parte de su testimonio.
Algunas declaraciones del cristianismo son contrarias a las enseñanzas mesiánicas
algunas como “Jesús es cristiano”, “Jesús vino para abolir la ley”. “La ley es muy
difícil de cumplir por eso Cristo murió en el calvario para que nosotros no
tengamos que cumplirla”, “No estamos bajo la ley del antiguo testamento sino
bajo el nuevo pacto”, “No estamos bajo la ley sino bajo la gracia”. Vamos a analizar
la enseñanza del Mesías.

Jesús y la ley
• Mat 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido
para abrogar, sino para cumplir. Mat 5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen
el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya
cumplido.(L) Mat 5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos
mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado
en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado
grande en el reino de los cielos. Mat 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere
mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

Una de las funciones del Mesías iba a ser enseñarle la Torá a las naciones Zac 8:23,
Isa 2:3, 51: 4 por lo que muchas veces Él se refería a este tema y lo confirmaba en
sus enseñanzas no vine para abolir, o cambiar la Ley. Es decir bajo el mandato
mesiánico la Torá sigue estando presente. Por eso vemos esta sentencia del Pasuk
19 donde dice manda a enseñarlo a los Hombres término genérico para referirse a
ambos sexos.

Luc 16:16 La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de YaHWeH es
anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él. Luc 16:17 Pero más fácil es que pasen el
cielo y la tierra, que se frustre una tilde de la ley.

Para muchos este texto puede ser un poco confuso pero en realidad lo que quiere
decir es que los profetas y la Ley anunciaron la llegada del Mesías. Y que solo a
través de Él y en santidad (Kadosh, Kadoshim: Santos,) es decir guardando los
mandamientos es que podemos alcanzar el reino de YaHWeH. Eso mismo es lo que
Yashua dijo:

Juan 17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

Vamos a ver algunas declaraciones de Yashua:

Jua 14:15 Si me amáis, guardad mis mandamientos.


Jua 14:21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me
ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
Jua 14:24 El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía,
sino del Padre que me envió.

Condeno a los que cambiaban el mandamiento y ponían yugo sobre los hombres
que no era la palabra de Hashem:

Mar 7:6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está
escrito:
Este pueblo de labios me honra,
Mas su corazón está lejos de mí.
Mar 7:7 Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres.
Mar 7:8 Porque dejando el mandamiento de YaHWeH, os aferráis a la tradición de los
hombres:

Mat 19:16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida
eterna?
Mat 19:17 Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: YaHWeH. Más
si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
Mat 19:18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás
falso testimonio.
Mat 19:19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

En este texto sucede lo mismo que en Hechos 15. Una vez un hermano que me
decía que nosotros no teníamos que guardar la Torá sino los mandamientos de
hechos 15 le tome un papel y empecé a escribir los mandamientos y le dije bueno
entonces matar está bien, mentir, robar, no honrar a nuestros padres, no usar el
nombre de YaHWeH en vano. Y me dijo el hermano- “no que va”- , entonces le dije
que todo lo demás estaba implícito lo que eso se escribió para empezar o como un
resumen que es lo que pasa en este texto. Eso mismo decía Yohanan 21: 25.

Una de las cuestiones que quiero establecer en este capítulo es que el pacto con
Abraham es el mismo que hizo el Mesías:

• Gál 3:16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y
a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es
Mashiaj.

• Jua 8:56 Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó.

• Heb 11:17 Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había
recibido las promesas ofrecía su unigénito, Heb 11:18 habiéndosele dicho: En Isaac te
será llamada descendencia; Heb 11:19 pensando que YaHWeH es poderoso para
levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también le volvió a
recibir.

• Rom 9:6 No que la palabra de YaHWeH haya fallado; porque no todos los que
descienden de Israel son israelitas, Rom 9:7 ni por ser descendientes de Abraham, son
todos hijos; sino: En Isaac te será llamada descendencia. Rom 9:8 Esto es: No los que son
hijos según la carne son los hijos de YaHWeH, sino que los que son hijos según la
promesa son contados como descendientes. Rom 9:9 Porque la palabra de la promesa
es esta: Por este tiempo vendré, y Sara tendrá un hijo.

Es decir no porque haya nacido de Abraham es la promesa sino en la simiente es


decir en Isaac y Jacob, ni Ismael ni Esaú heredaron la promesa. Ahora
recordemos la promesa y la compararemos con el pacto Mesiánico:

Gén 12:2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y


serás bendición.

Gén 12:3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán
benditas en ti todas las familias de la tierra.

Es importante viendo estos versículos que el Pueblo de YaHWeH es decir la


Quehila tenga presente que se pertenece a ella solo por la promesa de la Fe. Es
importante tener claro esto a los hermanos que lean este artículo no por tener
sangre Hebrea se pertenece al Pueblo Kadosh sino por la Fe. Hoy en día como en
tiempos pasados muchos Israelitas según la carne están en desobediencia a los
mandamientos. Sin embargo tampoco los de entre las naciones que rechacen la
herencia Israelita entran a la promesa porque la promesa es para Isaac y Jacob y su
descendencia es decir Israel. Esto es lo que decía el Talmidin (dicipulo) Yohanan:
Jua 1:11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
Jua 1:12 Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de
ser hechos hijos de YaHWeH;
Jua 1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de
varón, sino de YaHWeH.

El pacto con la sangre del Mesías es la renovación del pacto Abrahamico y su


cumplimiento. Aunque ya vimos esto en capítulos anteriores veremos algunos
textos:
Luc 1:67 Y Zacarías su padre fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó, diciendo: Luc 1:68
Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado y redimido a su pueblo, Luc 1:69 Y nos
levantó un poderoso Salvador
En la casa de David su siervo, Luc 1:70 Como habló por boca de sus santos profetas que
fueron desde el principio; Luc 1:71 Salvación de nuestros enemigos, y de la mano de todos
los que nos aborrecieron; Luc 1:72 Para hacer misericordia con nuestros padres, Y
acordarse de su santo pacto;
Luc 1:73 Del juramento que hizo a Abraham nuestro padre, Que nos había de conceder Luc
1:74 Que, librados de nuestros enemigos, Sin temor le serviríamos Luc 1:75 En santidad y
en justicia delante de él, todos nuestros días. Luc 1:76 Y tú, niño, profeta del Altísimo serás
llamado; Porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos; Luc 1:77
Para dar conocimiento de salvación a su pueblo, Para perdón de sus pecados, Luc 1:78 Por
la entrañable misericordia de nuestro Dios, Con que nos visitó desde lo alto la aurora, Luc
1:79 Para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte; Para encaminar
nuestros pies por camino de paz. Luc 1:80 Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu; y
estuvo en lugares desiertos hasta el día de su manifestación a Israel.

Zacarías Kohanim (sacerdote) de Israel confirmando que el Pacto mesiánico es el


Pacto Hecho a Abraham. Hechos 3:25 Shaul habla que el pacto fue hecho a
Abraham veremos otros textos.
Gál 3:11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la
fe vivirá; Gál 3:12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por
ellas. Gál 3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición
(porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero, Gál 3:14 para que en
Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe
recibiésemos la promesa del Espíritu.

La Bendiciones (brajot) de Abraham nuestro padre nos alcanza por la Fe en el


sacrificio del Mesías. Por eso serán benditas todas las naciones. No es la intención
de este estudio aclarar los textos que la cristiandad ha usado para decir que la
Tora esta abolida para la iglesia, pero siempre que cite un texto que pueda traer
duda al lector hare la aclaración. Por ejemplo Rabino Shaul aclara que por los que
cumplen la Tora pero sin Fe no serán Justificados (sentencia por la cual YaHWeH
considera una persona salva). El cumplimiento de la Tora es para santificación Jn
17:17 no para justificación. La santificación es un proceso para alcanzar la
santidad. La maldición que habla aquí es la de Devarim (Deuteronomio) 28: 15.
Todos nosotros estábamos bajo maldición por el incumplimiento de la Tora, pero
ahora por la sangre del Mesías somos justificados y limpios para vivir vidas santas
sin pecado. De ahí que somos rescatados de las tinieblas para cumplir la Tora o los
mandamientos de YaHWeH ya que el pecado es el incumplimiento de esta 1Jn 3:4.
Rabino Shaul dijo que la Kehila es producto del pacto y la fe de Abraham:
Gál 3:6 Así Abraham creyó a YaHWeH, y le fue contado por justicia.(A)
Gál 3:7 Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.(B) Gál 3:8 Y la
Escritura, previendo que Hashem había de justificar por la fe a los gentiles, dio de
antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.(C)

Por lo que concluimos que más que algo nuevo es el producto de una continuidad.
Nada hay nuevo en lo que llaman el nuevo testamento, porque nada hace
YaHWeH sin que se lo revele a sus Nebimm (Profetas). Más bien es un pacto
ratificado o renovado de ahí que le llamamos en hebreo Brix Hadshah (Pacto
renovado).

En realidad si tanto Yeshua como sus seguidores hubieran tenido la intención de


separarse de Israel y del Judaísmo, cosa que muy fácilmente podrían haber hecho,
tan sólo habría sido suficiente que Mateo comenzara su evangelio afirmando:
«Este es el mensaje que habrá de cambiar radicalmente su vida y hacerle a usted
una persona nueva, próspera y bendecida». Sin embargo, contrario a lo que
muchos esperarían, nuestro primer evangelio comienza diciendo: «Libro de las
generaciones de Ieshua Ha-Mashiaj, ben David, ben Avraham».

Las Funciones del Mesías y su teología son claras:


1- Unidad de la iglesia: Jn 17:21.
2- Buscar las ovejas pedidas de la casa de Israel. Mt 15:24. Solo el Mesías podía
redimir a las ovejas perdidas de la casa de Israel por la ley de la restitución ya
que era su pariente más cercano, Lv 25:28. La casa de Efraím había perdido la
promesa. Oseas 8:11-12, 11:12, 1 Reyes 12:16. Jer 31:33.
3- Los gentiles también tenían que venir en su debido tiempo. Jn 10: 16, Ef 2:12.
4- Derribar el legalismo, Yashua vino para purificar la Quehila de tradiciones
que se apartan del verdadero espíritu de la ley Mr 7: 1-13.

Ieshua llegó a tiempo para salvar la Kehila a fin de que pudiera servir como estilo
de vida lo suficientemente capaz de abrazar en su seno a todos aquellos que serían
herederos de la promesa. Su frase, «Venid a mí todos los que estáis cargados y
cansados que yo os haré descansar, llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de
mí que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas,
porque mi yugo es fácil y ligera mi carga» (Mt. 11:28-30) La palabra yugo significa
la interpretación de Jesús acerca de los mandamientos.

Los Shelija dijeron acerca de las tradiciones Hch 15:10 Ahora, pues, ¿por qué
tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros
padres ni nosotros hemos podido llevar? El yugo significa no los mandamientos
porque estos producen libertad Salmo 119:45. Significa todo el andamiaje que
habían creado alrededor de los mandamientos para que las personas cumplieran
los mandamientos.

Solo el Mesías cuando viniera tendría la autoridad para interpretar


correctamente la Tora. Isaías 2: 1-4. El Mesías no vino para ponerle fin a la ley.
Romanos 10:4 «Porque el fin de la ley es Cristo». El término traducido «fin» es la
palabra griega «teloss», y telos significa aquí, no fin, en sentido de terminación o
conclusión, porque estaría en contradicción con Isaias 40:8 y Mateo 5:18. Esta
falsa interpretación dio como resultado la idea que con el surgimiento del Mesías
la ley fue abolida y los cristianos del nuevo pacto no tenemos que ver nada con el
antiguo pacto. Dio también con la doctrina del reemplazo. Dos doctrinas satánicas
del anticristo Dn 7: 25.

¿Cuál es Entonces el verdadero significado de «telos», traducido como «fin» en


romanos 1O:4? De acuerdo al Léxico Griego del Nuevo Testamento realizado por
los eruditos Arndt y Gingrich, la palabra «teloS» usada 42 veces en el N.T: 'puede
significar «fin» o «cesación» solamente 4 o 5 veces, en los siguientes pasajes:
Marcos 3:26; Lc. 1:33; II Cor. 3:13; Heb. 7:3 y 1 Pedro 4:7.El resto de las veces,
incluyendo Romanos 10:4, su verdadero significado es «meta o propósito». La
palabra es utilizada en Santiago 5:11 donde leemos lo siguiente: «...habéis oído de
la paciencia de Job, y habéis visto el fin del YaHWeH...» A nadie se le ocurría
pensar que aquí la palabra «fin» significa «cesación» o «terminación» del Señor.
Pero significa, la meta o propósito que el Señor tenía al permitir el sufrimiento de
Job. Esta misma palabra es la que aparece en Romanos 10:4. Por lo tanto, lo que
Rab Shaul está afirmando aquí es que «El propósito o meta de YaHWeH al darnos
la Torá es llevarnos al Mashiaj». En otras palabras, que la Torá o la Ley nunca fue
dada para que guardando legalísticamente sus mandamientos fuéramos
justificados delante de YaHWeH, sino todo lo contrario, para mostrar a Aquél de
quien la justicia prometida por la fe en la Torá asegura que es El único que nos
puede justificar.

El Mesías como Judío fue Circuncidado al octavo día Lc 2:21. Presentado en el


templo como judío Lc 2:22. Asistía a la sinagoga Lc 2: 39:52. Vistió como judío. Mt
9:20-21, la sanidad del Mesías Dt 22:12-Mal 4:2. Reconocido como judío por los no
judíos Jn 4:9. Practico las fiestas del Señor incluso las que no fueron establecidas
por Moisés. Jn 2:13, 5:1, 7:2, 10,37-39, 8:12, 13:1-2. Apoyo las contribuciones al
templo: Mt 17:24-27. Tenía celo por el templo Judío. Mr 11: 15-19. En Marcos
11:16; celebro la pascua siguiendo el ritual establecido por Hillel lo que da a
pensar que en su niñez y juventud asistió a una escuela derivada de este Rabino de
corte fariseico. El ritual de Hillel incluía un lavado o purificación, cuatro copas de
vino, algunos cantos Sal 113 al 118 y oraciones especiales y el uso de la tercera
copa luego de haber comido el cordero como copa de redención Mt 26: 17-19, Luc
22:20. Nada de lo cual fue ordenado por Moshe. No desobedeció a las
instituciones establecidas por YaHWeH ni a los que estaban en eminencia y
mientras guardaba silencio en su juicio para expresar de la manera más digna de
un judío su desacuerdo con la injusticia que se cometía. No obstante cuando el
sumo sacerdote le ordena que hable, obedece en estricto cumplimiento de la Tora,
Mt 26:62-64; Ex 22:28. Murió Judío, fue sepultado como es la costumbre entre los
judíos Jn 19:40. Y resucito reconocido como Judío Lc 24:30- 31.

Después de resucitar sigue vistiendo como judío y comiendo Kasher (comida


permitida por YaHWeH para ser alimento Lev 11) Lc 24: 29-43. Asegurándose que
ni Yerusalem ni Judá fueran olvidadas por sus talmidin (discípulos) Lc 24:47;
Hech1:8. Después de haber ascendido se le aparece a Rab Shaul hablándole en
Hebreo, Hech 26:14; Así como a Yohanan en Patsmos se le da una revelación
Hebrea: Rev 1, rodeado de figuras típicas del Templo. Anticipando una boda
israelita 19:7, sellando a 144 mil Israelitas cap 7, estableciendo el reino en
Yerusalem 21:2-10, en cuya puerta se mencionan las 12 tribus 21:12. Atestiguando
ser la revelación dada del Elohim del espíritu de los profetas todos los cuales
fueron israelitas 22: 6.

En Mateo 5:17:20 Si miramos cuidadosamente veremos que estas dos expresiones


están en contraste: Abrogar - Cumplir. Tal contraste formaba parte de un estilo
rabínico de enseñanza muy popular en la poesía hebrea. El contraste aquí es entre
los términos «abrogar» por un lado y «cumplir» por el otro. «Cumplir» significa
básicamente «completar» en el sentido de «dar la correcta interpretación», pues
los rabinos habían dicho que juntamente con la Torá escrita, Moshé había dado la
explicación oral que «completaba» el sentido original de cada mandamiento. De
manera que lo que leshua nos está diciendo es que es imposible que él venga a
destruir o anular la ley, porque ¿con qué propósito daría la explicación correcta de
la Torá si en definitiva de todos modos sería anulada por él mismo?
El testimonio de judíos del judaísmo de Yeshua es importante vemos como Rab
Shaul entendió perfectamente estas palabras de leshua cuando declaró lo
siguiente: « ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que
confirmamos la ley.»(Rom.3:31). Pinjas Lapide a, un erudito rabino ortodoxo, nos
dice:
• «De acuerdo con los evangelios)! de ninguna manera, quebrantó la ley de
Moshé. Tampoco facilitó en ninguna forma que otros la violaran. Es
totalmente falso decir que él lo hizo. En este sentido, y ustedes deberían
creerme, porque yo conozco el Talmud, este Ieshua fue tan fiel a la Ley como
yo quisiera ser, pero tengo la impresión que él fue mas fiel a la Ley que yo
mismo, y yo soy un judío ortodoxo».

Observemos lo que un rabino ortodoxo no Creyente en la Mesías nos está


diciendo. ¿Por qué percibimos una fuerte tensión entre leshua y los líderes de las
más importantes escuelas de su tiempo, especialmente la de los escribas y
fariseos?

Muchas personas al leer los evangelios, llegan a la conclusión que leshua vivió en
contra de los fariseos y que los fariseos vivieron en contra de leshua todo el
tiempo. Realmente en las Escrituras hay más evidencias en favor de las similitudes
que de las diferencias. Un examen cuidadoso de los evangelios nos muestra la
realidad de estos hechos.
Consideremos lo siguiente:
• 1- Un estilo similar al de los rabinos de su tiempo: leshua estableció su
propia leshivá o Instituto Rabínico en un estilo muy similar al del resto de las
escuelas. Los rabinos viajaban de ciudad en ciudad, exactamente como
vemos a leshua (Mt. 9:35, 36; 23:15) y como luego ordena a sus seguidores
(Mt. 28:19,29).

2- El contenido de Sus enseñanzas era parecido

Por ejemplo, expresiones como «El que se exalta será humillado y el que se
humilla será exaltado» «Sea vuestro si, si y vuestro no, no». «Padre nuestro que
estás en los cielos, santificado sea tu nombre), tienen su raíz en las enseñanzas de
los fariseos que leshua mismo aprendió desde su niñez, aprobó como rabino y
legitimó como Mashiaj para su propia escuela. Para un estudio más detallado vea
Encyclopedia Judaica, «Jesus of Nazareth in History», por Iosef Iaacovs, NI'; Funk
and Wagnalls,

El hecho de Que regularmente asistían a la Sinagoga y enseñaba y predicaba en


ellas muestra que sus explicaciones de la Torá estaban en línea con judaísmo
Pluralista de su época y que no era considerado un hereje. Como bien ha
observado Kaufinann: «La actitud de leshua con respecto de la Torá es la misma
que uno encuentra entre los maestros de halajá y Hagadá que siguieron la
tradición farisea».El consejo tan conocido de «Dejar la ofrenda en el altar y
reconciliarse primero con el hermano» fue en principio establecido por una de las
escuelas del fariseísmo ortodoxo del primer siglo como es evidente en la Mishmá
(Yoma 8:9). Por otro lado, «el que toma espada a espada morirá» (Mt. 26:52) ¿no
es acaso un principio similar al de «la violencia engendra violencia». Establecido
por Hillel según constatamos en Pirke Avot 2:7?

3-Su manera de corregir el legalismo y la hipocresía era Similar a la de muchos


rabinos temerosos de Di-os de su época. leshua tuvo en mucha estima a los
fariseos. Sus mejores amigos eran de los fariseos y muchas de sus parábolas
fueron dichas para llamar la atención al hecho de que ellos representaban lo
mejor del judaísmo de su época. Rab Shaul EL mismo no duda en conectarse
con tan selecto grupo al exclamar sin rodeos: «Yo hermanos, conforme a la más
rigurosa secta de nuestra religión, viví fariseo» (Hech. 26:5). Como vemos, la
religión era el Judaísmo, pero el fariseísmo era una secta dentro del Judaísmo
que Rab Shaul consideraba la más «rigurosa secta», es decir, lo mejor, la más
cercana al ideal bíblico, la más próxima a la Torá.

4-Sus más fieles seguidores eran los escribas y los fariseos. Mateos 8: 19 nos
presenta a un escriba quien abiertamente confiesa su deseo de ser discípulo de
leshua. Mateo 9: 18 nos presenta a un principal de la sinagoga reconociendo la
mesianidad de leshua, postrándose en actitud de adoración y súplica delante del
Señor. Lucas 13:31 nos muestra a los fariseos cuidando de la vida de leshua. Así
que la realidad es que a pesar de los conflictos teológicos de leshua con los
fariseos, la mayoría de ellos le seguían y se hacían Sus discípulos. (Lucas 23:50;
Juan 19:38-42)

¿Sería que Yeshua y sus talmidin incumplieron el Shabat? ¿Qué sobre las
sanidades de leshua en los días del Shabat? ¿Estaba quebrantando la ley? Hoy día
muchos eruditos y rabinos ortodoxos no mesiánicos, entendiendo la realidad del
mundo que vivió Ieshua" confirman que las acciones sanadoras de Ieshua en el día
de descanso eran permitidas por el Talmud. (Shabat 128ª) ¿Qué de recoger espigas
de trigo con las manos durante el Shabat? Según Mateo 12:1-8, cuando los
discípulos recogieron espigas con sus manos en el día de reposo, se produjo una
discusión entre algunos de los fariseos que estaban allí y Ieshua. Sin embargo, el
Señor defendió la acción de los discípulos, pero ¡no en, base a ningún
mandamiento específico de las escrituras, sino en base a los principios del
complejo de tradición oral que venía trasmitiéndose de generación en generación
y que luego se preservó en el Talmud que enseñaba que tomar con una sola mano
espigas de trigo en el día de reposo para saciar el hambre no es una violación del
Shabat (Talmud shabat 128 a) La declaración de Ieshua de que «El sábado fue
hecho para el hombre y no el hombre para el sábado» estaba mostrando que tal
interpretación con respecto del Shabat que habían acuñado algunos grupos de
entre la secta de los fariseos, es tomada como válida por Ieshua y establecida
dentro de su escuela tal como luego fue preservado después en el Talmud
(Meshilta on ex 31:14, 104). Los escritos de Flavio Josefo muestran que existían
muchas regulaciones con respecto al Shabat en el Judaísmo del primer siglo, pero
no había un consenso general, por lo menos hasta antes de la destrucción de
Ierushalaim en el 70 D.M. Por lo tanto, prevalecía la idea de que muchas
concesiones fueron hechas, especialmente las de salvar la vida, aliviar el dolor,
educación escolar, hacer el bien al prójimo, sacar a un buey' caído en un hoyo,
curar a los enfermos, sobre todo en los casos de mordidas de serpientes, todo lo
cual fue permitido en Shabat («Shmuel Safrai, "Religion in Every- day Life : The
Jewish People inthe First Century", Vol. II, Fortress Press, Philadelphia, 1976»).. De
hecho, el Judaísmo había enseñado que sobre la base presentada por el profeta
Hoshea, «Misericordia quiero y no sacrificio», ayudar al necesitado era un
mandamiento que cobraba precedencia sobre la observación de algunos rituales,
como el mandamiento de la circuncisión tomaba preferencia sobre el descanso del
Shabat.
¿Cuál entonces era el problema entre Yashua y los fariseos y escribas? En otras
palabras, si las declaraciones, enseñanzas y modo de vida de Yashua no estaban
violando ni la Ley ni las costumbres, entonces ¿por qué surgieron los conflictos?
Yashua dijo Juan 8:46 ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la
verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? El problema se centró en los reclamos de
Yashua como el Mesías. De ser así, entonces su reclamo de ser «el hijo de
YaHWeH» podría implicar la idea de un hombre haciéndose igual a YaHWeH. esto,
desde su propio entendimiento de la identidad del Mashiaj, sería una blasfemia,
sobre todo debido al desastre de la revuelta del Maestro de Justicia de los Rollos
del Mar Muerto, quien se había auto denominado, una generación antes, como
igual a Hashem. (4Q491). Según dicho documento, recordando lo dicho en el
capítulo anterior, Menahem, el líder mesiánico de los esenios en los días de
Herodes el Grande, se presentó delante de un tribunal farisaico reclamando ser el
Mesías pero fue rechazado debido a sus pretensiones de ser un personaje que
había logrado superar las barreras de la carne y sentarse en las alturas, al " lado
del Eterno. Aun siendo rechazado por Hillel y otros líderes de la época, Menahem
insistió en la revuelta contra Roma y fue martirizado en el atrio del templo. Su
cadáver estuvo expuesto allí por tres días sin ser sepultado (Comp. Revelación
11:1-11). La frase de Ieshua podría haber evocado aquél desastre de unos años
antes y anticipar otra confrontación con Roma por un lado, y una profunda
decepción mesiánica por el otro. Pero Ieshua nunca dijo que él era igual a Di-os,
sino que el Padre «estaba en Él» y que «Él era el Hijo de Di-os» y el Mashiaj de
Israel.
La acusación de que se hacía Di-os era la interpretación que ellos estaban
haciendo de sus palabras, no de sus palabras mismas. Precisamente esta fue la
causa central del verdadero conflicto. Vayamos por partes:
1- La autoridad de Mesías: Demuestra que los rabinos habían creído que cuando
el Mesías viniera daría la verdadera interpretación de la Tora. Incluso que
muchas cosas prohibidas podrían ser permitidas y otras permitidas podrían ser
prohibidas por el Mashiaj. Esta autoridad del Mashiaj sería tan única y
sobrenatural que implícitamente en el extremo de que el Mashiaj exigiera la
violación de algún mandamiento de la Torá debería ser obedecido sin demora
(Yebamot90b). En este pasaje citado, del Talmud relaciona al Mashiaj con
Eliahu. ¿Cuál es la relación? Que así como estaba prohibido sacrificar
animales sobre otro altar que no fuera el del Templo (Deut. 12:27) pero
Eliahu, en condiciones especiales, levantó un altar a YHVH aparte del de
lerushaIaim, sobre la cumbre del Carmelo (1Rey.18:30-32) y Dios lo respaldó
con fuego del cielo, así el Mashiaj, mayor que Eliahu tendría autoridad
absoluta en cuanto a la Torá, los profetas y todos los mandamientos del Señor
para hacer cosas incluso que podrían parecer contrarias a la Torá pero que no
sería sino una manera superior de comprender la Torá.

2- Los conceptos del Mesías: Mesías Rey y Mesías sufriente. Estos elementos
formaban parte de la teología del segundo templo. Pero la idea del Mesías rey
vino a tomar fuerza sobre la de Mesías sufriente. Los judíos esperaban un
libertador del imperio romano. Un judío escribió:
«Este gran profeta-poeta habló repetidamente del «Siervo del Señor»-
describiendo el llamado, misión, sufrimientos, muerte y resurrección de este
misterioso individuo (Is. 42:1-4,. 49:1-6,. 50:4-9,. 52:13-53:12).Con respecto a su
identificación, no existe consenso hasta este día. Sin embargo, La Hagadd de la
leyenda talmúdica, incuestionablemente lo identifica con el Mashiaj y explica las
descripciones de su sufrimiento como refiriéndose al Mashiaj ben josefi. (Patai
pag 21)

Tan evidente es el hecho de que los profetas presentan a un Mashiaj que sufre
y muere al mismo tiempo que nos presentan a un Mashiaj Rey, victorioso, capaz
de restaurar a todas las tribus de Israel dispersas por todo el mundo y traer un
reino de paz universal. Estas dos realidades llevaron a los rabinos a hablar de
dos Mashiaj: uno que sufre y muere y otro que reina victorioso; el Mashiaj ben
(hijo) Josef vendría primero, sufriría y moriría. Luego vendría el Mashiaj Ben
David quien colocaría finalmente a Jerusalem como capital del mundo. Como
Mesías sufriente entrega su vida en expiación por los pecados de Israel y el
Mundo y como Rey hará finalmente la paz y la justicia.
Sin embargo, el tema del Mashiaj Rey tomó preferencia sobre la idea de un
Mashiaj Sufriente. Esto fue sin duda debido a factores de carácter político luego
del colapso de la dinastía hasmonea, la corrupción sacerdotal que la rodeó y la
intervención militar de Roma en lerushalaim que marca un período de opresión
política para la nación a partir del 63 AM. Cuando Pompeyo convierte a Judea en
una provincia romana.
La esperanza mesiánica hacía mantener viva la fe en la emancipación y entonces
la figura del Mashiaj como una persona, no simplemente como un ideal, fue
estableciéndose alrededor de la idea no de un «siervo sufriente» sino de un rey
invicto.

Al mismo tiempo, la expectación mesiánica venía dada por la influencia de un tipo


de mesianismo de carácter místico y apocalíptico que había estado formándose
desde los días de Daniel y Ezequiel en Babilonia. Basado en los estudios de la Torá
y especialmente de estos dos últimos profetas, algunos rabinos de generaciones
previas a las de Yeshua habían enseñado que al final del cuarto milenio y el
comienzo del quinto de la historia humana, aparecería el Mesías.
Según esta teoría, el quinto milenio causaría el comienzo de la edad mesiánica
que duraría dos días proféticos o dos mil años cronológicos. Recordemos que la
Biblia enseña que para el Eterno, un día es como 1000 años terrestres. Por lo
tanto, la semana de la creación fue vista como un período de siete mil años, cada
día representando mil años. Por ejemplo, en el Talmud (Sanedrín 96a-99a) está
escrito: "
«El mundo tendrá una duración de 6000 años. 2 mil años antes de la Tora, 2000
años con la Tora y 2 mil años con el Mesías».

El séptimo día de la semana es el año final de la remisión, del descanso, del


milenio, del Reino del Eterno implantado en la tierra desde lerushalaim. Por lo
tanto, la generación de los días de Yeshua esperaba la llegada del quinto milenio
porque ello los introduciría a los últimos dos días proféticos, es decir, dos mil años
de la era mesiánica que desembocaría en el Shabat milenial.
Cap. 4- Las enseñanzas de los primeros Talmidin (discípulos).

En la mente de muchos cristianos prevalece la idea de que Yashua se desentendió


y rompió con Judaísmo y creó una religión completamente nueva y desconectada
de Israel. Otros podrían creer que lo mismo ocurrió con sus seguidores más
íntimos de tal manera que tanto Iaacov (Santiago), el hermano del Señor, como
Kefas (Pedro) y el resto de los shilijah, se desconectaron del Judaísmo y con la
ayuda de Rab Shaul que vino después, crearon el Cristianismo.

Tales ideas han venido a formar parte de la Teología de la Sustitución por medio
de la cual el Cristianismo ha venido a reemplazar el Judaísmo y la Iglesia a Israel.
Consecuentemente, la mayoría de los cristianos da por hecho que ahora está
vigente una religión, opuesta y superior a la abolida e irrelevante cultura y religión
judías. En otras palabras, el Cristianismo es la consumación del Nuevo Pacto y nada
tiene que hacer ni con el Judaísmo ni con la Torá.

Sin embargo, tales ideas distan mucho de la verdad. Tanto de la verdad bíblica
como de la verdad histórica. Como nos recuerda Shaeffer:
«Tanto Pedro, Esteban como los demás, cuando predicaron decían: «El Di-os de
Avraham, Isaac y Jacob, el Di-os de nuestros padres... para que sus oyentes
pudieran ver la continuidad histórica de las promesas y su cumplimiento». Por su
parte uno de los más grandes historiadores de la Iglesia en este tiempo afirma 2:
«Los cristianos primitivos no se consideraron a ellos mismos seguidores de una
nueva religión. Todas sus vidas habían sido judíos y continuaron siéndolo. Esto fue
cierto de Pedro, de los Doce, de los Siete y de Pablo. Su fe no fue una negación del
Judaísmo sino la convicción de que la Edad Mesiánica habla finalmente
arribado...los cristianos primitivos no rechazaron el Judaísmo sino que llegaron a la
convicción de que su fe era el cumplimiento de un largo tiempo de expectación por
su Mesías».

Sería bueno recordar que el Nuevo Pacto no es una negación del Judaísmo pues
en todo caso ha sido hecho con la casa de Judá y con la casa de Israel Jer: 31:31.
Nada se dice que el Nuevo Pacto haya sido hecho con los gentiles. Todo lo
contrario el testimonio bíblico es que los gentiles estaban «Sin pactos» (Efesios2
:1-12)

Para que los gentiles tengan acceso al Nuevo Pacto tienen que ser injertados en el
Olivo Natural que es del Israel Unificado de YaHWeH. De hecho ésa fue la promesa
dada a Abraham como ya hemos visto al principio. Además no solamente el Nuevo
Pacto no se desentiende del Judaísmo sino que tampoco se desentiende de la Tora
pues el profeta claramente dice que uno de los resultados del Nuevo Pacto será
precisamente que la Ley seria escrita «en la mente y en el corazón», Jer. 31:33.
¿Cómo el nuevo testamento va a declarar abolida la Torá cuando una de las
promesas del Nuevo Pacto es precisamente colocar la Torá en la mente y en el
corazón de aquellos con los cuales se establece?

La Teología que afirma que el Cristianismo nada tiene que ver con la Tora tuerce
aquí las Escrituras y la única cosa que prueba es que el cristianismo se ha excluido
a sí mismo del Judaísmo, de la Torá y de Israel. Tristemente todos los creyentes
que han sido formados con tales conceptos han crecidos desconectados de una
herencia que los há desconectado de una riqueza espiritual extraordinária.
Consecuentemente decir que el Nuevo Pacto es una negación del judaísmo y una
abolición de la Tora es violentar las Escrituras que no enseñan tal cosa. Esta maIa
teología es de origen humano, no revelacíonaI.
El problema que se levantó en la Congregación Mesiánica original no fue si los
judíos podían ser recibidos en su seno; de hecho todos eran judíos. El problema
fue si los gentiles podían ser aceptados como miembros «a plena comunión»
exclusivamente sobre la base de su arrepentimiento, conversión y aceptación de
leshua como su Señor. En este sentido Wilson nos recuerda que:

«La evidencia del Nuevo Testamento es irrefutable acerca del comienzo de la


Iglesia: en sus orígenes, el Cristianismo fue esencialmente judío. La ausencia de
esencialidad judía en la iglesia cristiana es un asunto de historia no de orígenes».

Como hemos visto previamente, fueron los cristianos los que lentamente al
principio y aceleradamente al final, se separaron del Judaísmo Mesiánico, la
religión de los apóstoles y de los creyentes originales. De la misma manera que
sería incorrecto decir que el Movimiento Evangélico hoy día no tiene nada que ver
con la Reforma del siglo dieciséis y de la misma manera que sería incorrecto decir
que la reforma no tiene su raíz en el catolicismo de los siglos 4 y 16. Así también
sería incorrecto afirmar que el cristianismo no tiene sus raíces en la fe de Israel
establecido por Yashua y sus Shelijah.

Esta separación produjo en la Kehila que venía de las naciones una cultura de
corte gentil, aunque todavía sin ellos saber quedan vestigios de su herencia Judía
tales como el bautismo, la santa cena, la presentación de niños, imponer las
manos para ordenar un ministro, todos estos aunque un poco distorsionados nos
enseña ese pasado Hebreo de nuestra Fe.

Los Shelijah (Apóstoles) continuaron asistiendo al Templo como parte de la


Comunidad Judía a la que pertenecían. Hechos 2:1 dice: «Cuando llegó el día de
Pentecostés, estaban todos unánimes juntos». El Espíritu Santo se derramo en el
Templo, el Aposento alto es el lugar que se reunían para orar que estaba en el
monte de los olivos, y en la fiesta de Shavuot tuvieron que ir al templo a celebrarla
como costumbre, y ahí se derramo el Espíritu Santo. En el aposento alto no había
suficiente agua como para bautizar en el templo si había largas cisternas para la
purificación de las personas que iban a participar de las fiestas. Las personas
estaban reunidas en el templo en el monte Moría sino no hubiera Pedro podido
predicar su sermón y las personas escuchar su mensaje si estuvieran en el monte
de los olivos. El texto que evidencia que estaban en el templo es Hch 2:46.
Hechos 3:1 Este pasaje de las Escrituras nos presenta a los apóstoles totalmente
identificados con el Templo y con el Judaísmo. Hechos 5:12 La mención del
«Pórtico de Salomón», una sección importante dentro del Templo, donde existía
un enorme portal o atrio construido precisamente con la idea de dar lugar al
intercambio entre las diferentes escuelas y grupos rabínicos y para participar de
los diferentes rituales del culto. Este pasaje muestra que fue allí precisamente
donde los judíos mesiánicos y los nuevos discípulos que se iban juntando al
movimiento se congregaban; ellos pues nunca tuvieron la intención de separarse
del Templo ni del Judaísmo aunque reconocían que la explicación dada por Yeshua
los hacía únicos en medio de tanta diversidad teológica. Esto fue así hasta que el
templo finalmente fue destruido.

Los Apóstoles continuaron practicando el Judaísmo. Pero no solamente asistían al


templo, también participaron de las festividades del Templo como la que vimos de
Shavuot (Pentecostés). En otras palabras, Ellos siguieron practicando el Judaísmo
como su religión. Por supuesto, el Judaísmo como explicado por leshua, es decir,
Judaísmo Mesiánico.

Hechos 2:41

Este pasaje nos muestra que luego que Kefa concluye su discurso luego que el
Espíritu Santo se derramó, como tres mil judíos recibieron la palabra y dice la
Escritura que «fueron bautizados». El bautismo es la forma griega de hablar del
acto judío de «tevilá»o purificación por medio del cual había una inmersión en
agua a fin de estar ceremonialmente limpio para lo que venía después. Por
ejemplo antes de entrar en el templo los levitas tenían que purificarse ritualmente
por medio de la inmersión en un mikve o cisterna de agua. Solamente después de
hacer «tevilá» o purificación estaba ceremonialmente limpio para oficiar en el
Santuario. Había diferentes tipos de purificaciones por medio de la inmersión
dependiendo del propósito de la ceremonia que tendría lugar después (Heb. 6:2a).
Cuando un no judío se quería hacer judío, luego del período de instrucción a que
era sometido por un rabino y luego del ritual de la circuncisión en el caso de los
varones, los prosélitos tenían que purificarse por medio del ritual de la inmersión
voluntaria en un mikve en presencia de algún testigo o de un grupo de testigos.
Luego que el prosélito «salía del agua», se le permitía por primera vez confesar
una oración en hebreo y referirse a Abraham, Itzjak y laacov como «nuestros
padres».

Entonces el rabino hacía el siguiente anuncio: «Te declaro hoy nacido de nuevo»,
es decir judío. A partir de aquel momento, estaba prohibido incluso recordarle al
prosélito su pasado gentil (pagano) porque ya no era visto como gentil sino como
miembro de la comunidad Israelita. A continuación se le daba un nuevo nombre
que se correspondiera a su nuevo status como judío.
En evento que un Judío quisiera entrar en una leshivá (escuela), también se le
sometía al ritual del «tevilá»o purificación que lo hacía apto para ser recibido en la
secta o partido religioso al que se afiliaba siempre bajo la vista de un rabino con
«autoridad», con «s'mikjah»,con «ordenación».
Cuando Kefa concluyó su discurso el día de Pentecostés, tres mil judíos
decidieron formar parte de la escuela formada por leshua a quien ahora
reconocían. Como el Mashiaj de Israel.

Para oficializar su «entrada» a la comunidad mesiánica, Simón les dirigió a


confesarlo por medio del tevilá o ritual de purificación que todo judío conocía.
Como podemos imaginar, el acto de purificación ritual por medio de aquella
inmersión en el mikve a que fueron dirigidos los nuevos «discípulos» bajo la
dirección apostólica, debió crear una conmoción enorme en el resto del pueblo,
especialmente entre los líderes de las diferentes escuelas rabínicas que jamás
habían sumergido en las aguas tantos discípulos para sus escuelas como éstos de
Yeshua estaban haciendo.

Hechos 2:42 «Perseveraban en... el partimiento del pan y las oraciones».


Los judíos mesiánicos originales permanecían juntos en el «partimiento del pan»
y en «las oraciones». En el Judaísmo, el «partimiento del pan» significa las
diferentes comidas de celebración que se hacían cada vez que ocurría algún
estudio específico de la Torá (Avot 3:14 Considere la siguiente cita del Talmud: «Si
no hay estudio de la Torá no hay comida y si no hay comida no hay estudio de la
Torá») luego en las fiestas bíblicas semanalmente para celebrar la conclusión del
Shabat y para el resto de las festividades. No tiene nada que ver con la Santa Cena
o el servicio de Comunión. Por otro lado, «las oraciones» significa las bendiciones
que se hacían en cada celebración y tres veces al día. Así pues, la frase
«partimiento del pan» y las «oraciones» son términos litúrgicos que expresaban de
modo de vida que practicaban los creyentes originales.

Hechos 3:1 «Pedro y Juan subían juntos al Templo a la hora novena, la de la


oración».
«Subir al Templo» es una frase profundamente judía que indica
el trasfondo hebreo del Nuevo Testamento. Debido a su dignidad teológica y a su
posición geografía, nunca se dice: «Ir a lerushalaim, sino «subir a lerushalaim».
Nunca se dice «Salir de lerushalaim, sino "Bajar de lerushalaim» (Le. 10:30), una
vez en lerushalaim.

El pasaje tambien dice que era la “hora novena” y explica por que menciona esa
hora, era “la hora de la oracion”.
Esto no significa que habia un culto semanal los miercoles de oracion a las nueve
de la noche. Para comprender esta frase tenemos que hubicarla en su contexto
liturgico a la luz del Judaismo.

Para la epoca de Yashua, el Judaismo habia establecido tres secciones de


oraciones diarias. La primera seccion a las nueve de la mañana, la segunda a al
medio dia y la tercera a las 3 de la tarde. Estos periodos de oracion se
establecieron en babilonia luego de la destruccion del Templo y todo parece
indicar que fue Daniel el que lo instituyo Dn 6: 10. Para recordar los tres sacrificios
diarios del templo. Esta practica siguio con la construccion del segundo templo.

Otros textos que prueban que los Talmidin de Yashua no se desligaron del
judaismo Hechos 26:11 que prueba que ellos asistian a la sinagoga junto a sus
homologos Fariseicos.

Hechos 16:3
Rab Shaul, un bien entrenado rabino, circuncidó a Timoteo, hijo de una judía pero
de padre griego. Si Rab Shaul hubiera roto con el Judaísmo nunca habría
circuncidado a Timoteo.

Hechos 20:6
Este texto nos presenta a Rab Shaul esperando a que pasaran los «días de los
panes sin levadura» para entonces hacer su viaje hasta Troas donde le esperaban
el resto de sus discípulos. La frase «panes sin levadura» es una forma judía de
hablar de la Fiesta de Pesaj que abría precisamente el calendario anual de las
festividades religiosas establecidas por el Señor para Su pueblo (Lev.23 ). Rab
Shaul no viajó hasta que pasó la fiesta. Tal cosa habría sido incongruente si él
hubiera roto con el Judaísmo.

Hechos 20:16
Nos presenta a Rab Shaul declinando la oportunidad de estar en Éfeso y otras
ciudades importantes de Asia, «apresurándose» por llegar a lerushalaim a tiempo
para la fiesta de Shavuot o Pentecostés a la que todo judío observante debería
asistir.
Hechos 21:21-24
Este es un pasaje crucial. Como nos recuerda Eerkowitz, cuando los hechos
registrados en Hechos 21 toman lugar, las epístolas de Gálatas y Romanos ya
habían sido escritas. Por lo tanto las interpretaciones que se estaban dando con
respecto a las enseñanzas de Rab Shaul de la Torá le estaban haciendo pasar como
un anti-Tora. Además muchos judíos que conocían que Rab Shaul aceptaba a los
conversos gentiles en la comunidad mesiánica sin exigirles que se circuncidaran,
esto es, que se hicieran judíos, llegaron a la falsa conclusión que Rab Shaul estaba
enseñando a los judíos que ahora, en virtud de la llegada del «Mashiaj», los judíos
tenían que dejar de ser judíos. Los rumores llegaron a los apóstoles y ancianos de
lerushalaim justamente en los días cuando se acercaba la fiesta de Pentecostés en
la que Rab Shaul se apresuraba para estar presente (Hechos 20:16). Ellos
confrontaron a Rab Shaul con estos rumores y le dijeron: «Se les ha informado en
cuanto a ti, que enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar
de Moshé, diciéndoles que no circunciden a sus hijos ni observen las costumbres»
(Hechos 21:21). Cuando Rab Shaul les asegura que tales rumores son inciertos y
que jamás tal cosa él había enseñado, laacov y el resto de los ancianos (Hechos
21:18) le ofrecen mostrar en la práctica que Rab Shaul no había dejado de ser judío
ni de practicar el Judaísmo.

Hechos 23:6
Hechos 23:6 nos presenta a Rab Shaul haciendo una gran confesion: «Varones
hermanos, yo de cierto soy fariseo, hijo de fariseo...» El no dijo «fui fariseo» o «era
fariseo», sino «soy fariseo». Esta confesión de Rab Shaul habría sido deshonesta si
él tan solo recurrió a ella para afirmar su creencia en la resurrección de los
muertos porque otros partidos religiosos no fariseos también creían en la
resurrección.

Hechos 24: 11
Hechos 24: 11 nos muestra la verdadera razon por la cual Rab Shaul quería estar
en Ierushalaim. La frase «subí para adorar a Ierushalaim» muestra el vocabulario
judío de Rab Shaul (<<subí a Ierushalaim») y la razón de su aliyá, de su subida:
«Para adorar a Ierushalaim». Rab Shaul encontró el Templo de Jerushalaim como
un lugar de adoración, lo cual jamás habría hecho si su enseñanza acerca del
cuerpo del creyente como «templo del Espíritu» (1 Cor. 6:19) fuera desplazante y
substutivo del de Ierushalaim. .
Hechos 26:4-7
Este pasaje muestra romo Rab Shaul no vio ninguna discontinuidad entre la
manifestación de Ieshua como el Mashiaj de las promesas dadas a las doce tribus,
sino todo lo contrario, con la aparición de Yeshua aquellas promesas comienzan a
cumplirse plenamente en perfecta continuidad profética e histórica.

Romper con el Judaísmo y romper con las doce tribus, sería romper con esa
continuidad a la que Rab Shaul acude aquí para probar su inocencia de los cargos
contra él precisamente en el sentido de que había estado destruyendo el Judaísmo
y causando sediciones.

Hechos 26: 22
Este pasaje nos muestra la esencia de la Teología de Rab Shaul. Cuando él afirma:
«No diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moshé dijeron que habían
de suceder» ,pone en evidencia que Rab Shaul no vio la fe mesiánica como
separada o descontinuada del Judaísmo y de los profetas, sino todo lo contrario,
como el proceso normal de su desarrollo y su expresión máxima. Así también
hechos 28: 17-19 nos muestra las últimas palabras maravillosas del Rav Shaul, “No
haciendo nada en contra del pueblo ni de las costumbres de nuestros padres”.

I Corintios 14:33-34
El punto que deseo hacer aquí es doble. Primero: Rab Shaul asume una posición
con respecto del lugar y rol de la mujer casada en una congregación
mayoritariamente de gentiles convertidos como era la de Corinto, tomando como
modelo para una congregaci6n compuesta de ex-gentiles a una congregacion judía
mesiánica. Como ya vimos, la frase «Como en todas las iglesias de los santos» es
una referencia a las congregaciones judío-mesiánicas. Segundo: la expresion
paulina «como también la ley lo dice» (v. 34), nos indica que para Rab Shaul la fe
mesiánica no desvinculaba a los creyentes de la Torá, sino que los traía a un nuevo
entendimiento de la Torá que no significaba un rompimiento o separación ni de la
Torá ni del Judaísmo.

La lista sería interminable, revisando carta por carta y tema por tema para damos
cuenta que constantemente Rab Shaul acudía a la Torá y al Judaísmo para aplicar
sus enseñanzas a la luz de la revelación de leshua como Mashiaj de Israel, lo cual
no habría hecho si la hubiera considerado abolida.
Por ejemplo, Rab Shaul afirmó que la fe no invalida la Torá, sino que confirma la
Torá Rom:3:31. Rab Shaul enseñó que la Torá es «santa, justa y buena» . (7:12) y
declaró que toda la Escritura es «inspirada y útil para enseñar, redargüir,
instruir...para que el hombre de YaHWeH sea perfecto, enteramente preparado
para toda buena obra» (2 Tim.3:16,17),

Teniendo en cuenta que cuando Rab Shaul habló de la Escritura lo único que
existía eran los Escritos de Moshé y los Profetas, lo que muchos llaman Antiguo
Testamento, ¿cómo podemos afirmar 'que Rab Shaul se desconectó del Judaísmo,
de la Torá y de Israel cuando su teología es pro-Torá y pro-Israel?

Cuando escribe a la comunidad mesiánica de Roma Rab Shaw afirma de Israel:


«Ha desechado YaHWeH a su pueblo?» y su respuesta no se hace esperar: «En
ninguna manera». (Rom. 11:1; 11:11). No hay evidencia alguna que indique que
Rab Shaul se haya separado de la Torá, del Judaísmo como afirmado por leshua ni
de Israel como pueblo de Di-os.
La Teología y la Historia que ha presentado a Rab Shaul como el que se separó del
judaísmo o como el que creo una cosa distinta divorciada del judaísmo carecen de
fundamento y no resiste ni el testimonio bíblico ni el testimonio histórico ni el
testimonio teológico.
Cap. 5-Los hermanos de los gentiles toman la preminencia.
El testimonio de los “padres de la iglesia” de origen gentil es abrumador de los
orígenes de la Kehila de las naciones:
Ireneo 13(130 d.M.), uno de los cristianos del segundo siglo conocido como parte
de los «padres apostólicos» nos dejó el siguiente testimonio de la vida de los
discípulos originales y de los apóstoles: «Ellos mismos continuaron observando las
costumbres antiguas ... Lo mismo hicieron los apóstoles ... escrupulosamente
actuando de acuerdo a la dispensación de la ley mosaica». Ireneo, nos dejó dos
obras, «Demostración de la Fe Apostólica» y «Refutación de la Así Llamada
Gnósis» más popularmente conocida como «Contra los Herejes», de donde esta
cita fue tomada: 2:23: 15».

El testimonio de Epifanio (400 d.M.)


La importancia de Epifanio es la fecha en que escribe, siglo cuarto de nuestra Era
Mesiánica, porque un testimonio tan tardío nos mostrará cómo en una fecha como
esa todavía se conocía muy bien acerca de la forma de vida de los creyentes
originales. Este es su testimonio:
«Ellos eran mayormente Judíos y nada más. Hicieron uso no solamente del Nuevo
Testamento sino también del Antiguo Testamento de los judíos, porque no se
olvidaron los libros de la Ley, los Profetas y los Escritos...'! así pues fueron
aprobados por los judíos de quienes los Nazarenos no difieren en nada sino que
profesan todos los dogmas pertenecientes a las costumbres judías, con la
excepción que creen en Cristo. Ellos enseñan que hay un solo Di-os y su hijo Yashua.
Son muy bien versados en el idioma Hebreo. Ellos, como el resto de los Judíos, leen
toda la Ley, entonces los Profetas (usando el ciclo de lectura de la Sinagoga)... ellos
difieren de los Judíos porque creen en Cristo y de los Cristianos en que hasta este
día continúan guardando los ritos tales como la circuncisión, el Shabat y otras
ceremonias».
En este pasaje de Epifanio muestra varias cosas: Primero: que aún durante el
siglo cuarto y comienzos del quinto todavía existían grupos de judíos mesiánicos.
Segundo: que no negaron su fe en leshua como el Mashiaj. Tercero: Que estos
judíos mesiánicos continuaban siendo fieles a los creyentes originales y no se
desconectaron ni de la Torá, ni de Israel ni del Judaísmo como había sido explicado
por leshua y los apóstoles. Cuarto: que ya para este tiempo los cristianos se habían
separado de los mesiánicos. Quinto: por el tono de sus palabras, aquéllos judío-
mesiánicos aferrados al Judaísmo Mesiánico original, constituían grupos muy
pequeños sin mayor influencia entre los cristianos

El judaísmo mesiánico o netzarita y el nacimiento del cristianismo.

Al comienzo a los discípulos de Jesús se autodenominaron Netzaritas. Hch 24:5


Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sediciones
entre todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos.
Cumpliendo la profecía de su maestro de Mt 2:23., Los demonios lo reconocieron
así, Mr 1:24, El pueblo lo reconoció así, Mr 10:47, 14:67, Los ángeles lo
reconocieron así, Mr 16:6. Sus discípulos lo reconocían así, Lc 24:19-24. El mismo
se reconoció así Jn 18: 5. Los romanos también Jn 19:19.
Surge una nueva fuente de autoridad el sanedrín de Jerusalem Mesiánico o el
concilio de Jerusalem. Hechos 15. La autoridad de este concilio es divina Hch 4: 19.
Consecuentemente el surgimiento de dos concilios el Judío Rabínico y el Judío
Mesiánico.
El judaísmo fariseico tenía el favor del gobierno, y no quería reconocer a Yashua
como el Mesías. La manera de captar adeptos era más estrecha porque no
aceptaban gentiles en sus servicios pero si su dinero. El judaísmo mesiánico que les
estaba dando entrada al judaísmo a los gentiles sin la circuncisión como prueba
inicial sino el bautismo o purificación. El primer grupo adopto por perseguir el
segundo inclusive a nivel de estado. (4:2,3; 17,18; 5:17-18, 40, 42. 12:1ss; 12:3;
8:4, El judaísmo fariseico hacía tiempo que había prohibido el mesiánico aunque
no abiertamente.

Llego la Guerra contra roma en el año 70 de la E.C. Los judíos en el año 67 le


declaran la guerra a Roma los sicarios y los zelotes. Los judíos mesiánicos no
participaron por la advertencia de su Mesías. Mateo 24:15-17; Luc. 21:20, 21.
La ausencia de los judíos mesiánicos en la guerra contra los romanos fue un factor
importante al considerar los hechos que tuvieron lugar en el proceso de
separación, entre el Judaísmo y el judaísmo mesiánico.
No hay registro ninguno que demuestre que murió un solo judío mesiánico en la
guerra contra Roma, por una simple razón, no participaron.

Vespasiano comenzó la guerra contra los judíos por Galilea, fue tomando ciudad
tras ciudad; luego, cuando ya se encontraba frente a lerushalaim, regresó a Roma
para ser nombrado emperador y dejó a su hijo Tito al frente del ejército que
contaba con no menos de 80 mil bien entrenados soldados. Seis meses después
del sitio de lerushalaim, el 9 de Av, se abrió la brecha definitiva y lerushalaim fue
destruida; exactamente el mismo día en que otro gentil lo hiciera 6 siglos antes,
cuando Nabujadnetzer (Nabucodonosor) destruyó la ciudad santa precisamente el
9 de Av Jeremías 39:2).

La huida de los mesiánicos a Pella, siguiendo las órdenes del Señor, fue
determinante para la división entre ambos grupos de judíos. Uno que se alejaba
más del Mashiaj de Israel y el otro que se le identificaba más decididamente.

Esto dañó considerablemente la ya evidente separación ocurrida entre Judíos no


mesiánicos y los mesiánicos. Los primeros acusaron a los mesiánicos de apátridas y
traidores y los segundos apuntaron la destrucción de Jerusalem como una señal
profética Mateos: 1:20-22). Más de un millón de judíos murieron en la guerra y la
mayoría de los sobrevivientes fueron vendidos como esclavos y separados por
todos los puntos cardinales del imperio, especialmente Zepharad, esto es, España.

Los Judíos mesiánicos fueron a pella con los escritos de los Shelijah, la tora y los
profetas después se fue confeccionando el evangelio y el apocalipsis de Juan. Los
judíos fariseicos fueron a Yabne con rabino ben zakai. Bajo ben zakai el judaísmo
paso de pluralista a monolítico, se definió el canon del AT. Y se puso la 18
maldición dirigida a los mesiánicos. Los creyentes mesiánicos israelitas (Origen
Gentil) heredaron la costumbre de las comidas después del shabat que tanto Shaul
menciona en corintos que se había desviado de su esencia. (1 Cor.11: 17-22)

Según Eusebio, el emperador Trajano, en un intento por desmantelar las


reuniones de los judíos tanto como pudiera, decretó una ley que prohibía todo
tipo de reuniones para comidas fraternales durante la noche.
Como podemos imaginar, este decreto dañó la celebración de la conclusión del
shabat, eliminó las comidas fraternales que seguían al Shabat y propició que los
mesiánicos provenientes de los gentiles comenzaran a reunirse el primer día de la
semana por la mañana y no por la noche como lo venían haciendo desde la época
de los Shelijah.

Los judíos no mesiánicos se vieron obligados también a abandonar las clausuras


del Shabat en la tarde del Sábado a fin de evitarse problemas con Roma y cómo es
ahora fácil de imaginar, los dos grupos comenzaron a reunirse en horarios
diferentes y la separación entre ambos era ahora mucho más aguzada.

Como los mesiánicos recogían las ofrendas para los pobres luego que concluía el
Shabat que es cuando comenzaba el primer día de la semana según el calendario
bíblico pero, como les fue prohibido a los judíos reunirse en las tardes, entonces
ellos transfirieron la reunión del sábado en la tarde, ahora prohibida, para una
reunión el primer día de la semana en la mañana para evitar dificultades
innecesarias con los romanos.

Llega la Segunda guerra con roma. La segunda Guerra Contra los Romanos 135
d.M. Una generación después de la destrucción de lerushalaim, los judíos
pensaron que podían reconstruir de nuevo la nación. Debido a las acciones
militares y administrativas de uno de sus líderes, Simón Bar Kojba, una nueva
milicia judía comenzó a formarse y extenderse por todo el territorio nacional. El
rabino judío Akiva viendo las dotes militares de Simón, le dio el nombre de «Bar
Kojba» (Hijo de una Estrella) y creyendo que reunía las características de la
profecía mesiánica de Números 24:17, lo declaró ser el Mashiaj de Israel. La
nominación de Simón Bar Kojba como Mashiaj creó un serio disgusto entre los
mesiánicos que eventualmente se retiraron de las milicia se impidió su
participación en la gesta militar. Como es fácil inferir, esto terminó de separarlos
de los judíos rabínicos que respaldaban la guerra. Con el respaldo rabínico, la
rebelión no se hizo esperar y la guerra estalló de nuevo en el 132 d.M. Bajo el
emperador Adriano los judíos fueron de nuevo masacrados y derrotados casi
medio millón murieron. Con la intención de borrar a Israel del mapa le cambiaron
el nombre de Yerusalem a Aelia Capitalina, en el lugar donde estaba el Templo
levantaron una imagen de Jupiter y Roma bautizo el territorio de Israel con el
nombre pagano de Palestina.
Dos textos sagrados surgieron por el 220 dc. Los mesiánicos tenían los escritos del
Brix Hadasha, y los ortodoxos la Mishna o tradición oral (una especie de
comentario de la Tora). Por su rechazo del Mashiaj, el judaísmo rabínico queda
separado del Judaísmo mesiánico y es cortado del Olivo Natural para convertirse
en un sistema que, si bien retiene muchas cosas hermosas y sabias, en algunos
momentos ha devenido en una seria desviación de la Fe.
Esta realidad estableció un principio claramente detectable teológica e
Históricamente: el Judaísmo Mesiánico es el remanente autentico del olivo Natural
y juntamente con los conversos de las naciones, conforman el Yisrrael de YaHWeH.
Y son los instrumentos del pacto Abrahamico. Hasta que Israel en la carne
reconozca a Yashua como el Mashiaj.
Si bien sabemos por Eusebio (Historia de la iglesia) que 13 líderes Judíos
mesiánicos regresaron a Ierushalaim después de su primera destrucción por los
romanos y dirigieron el movimiento mesiánico hasta el 132-135) d.M. Cuando
tiene lugar la segunda guerra contra los romanos, la verdad es que a partir de la
conclusión de la guerra y la victoria romana sobre los Judíos, los gentiles
convertidos al mesianismo tuvieron que asumir la dirección del Movimiento por
ausencia de sus hermanos judíos mesiánicos.

Esto provocó la fase final de la separación total entre el judaísmo Rabínico y el


Mesiánico, pero también significó la desaparición del Judaísmo mesiánico y lo que
se llamaría después “cristianismo”.

Los eventos más importantes de este periodo fueron los siguientes:


1- Introducción de la Filosofía Griega dentro de la Fe
Mesiánica.

Recordemos los nuevos líderes gentiles del movimiento mesiánico no eran


judíos, su formación filosófica fue de origen griego. Por lo tanto, ellos creyeron
necesario que para ganar «el mundo romano» dominado filosóficamente por los
griegos sería preciso traer al movimiento mesiánico los avanzados conceptos
griegos como fueron enseñados por sus maestros antiguos, esto es, Platón,
Aristóteles, etc. Así que la ausencia de un trasfondo judío de los líderes del
movimiento mesiánico y la presencia de un trasfondo griego, fue incorporando a la
fe mesiánica elementos de la filosofía griega que poco a poco fueron convirtiendo
al mesianismo en algo totalmente diferente a lo que fue en sus orígenes.

La presencia del platonismo y del neoplatonismo en el movimiento", mesiánico


creó una cosa totalmente nueva y distinta, fue así que surgió lo que conocemos
técnicamente como Cristianismo. La Introducción del Dualismo Platónico; Platón
enseñó que el mundo físico o material, incluyendo nuestros cuerpos físicos, son
malos por naturaleza. Solamente el pensamiento y lo espiritual son buenos. Así
que, en su opinión, el cuerpo era la cárcel del alma. Hay que recordar que muchos
líderes cristianos creían que Platón y otros filósofos fueron iluminados por Dios
(San Agustin en su obra “La ciudad de Dios”).

2- Surgimiento del Antisemitismo Cristiano

Estando así ya las cosas, los líderes del cristianismo vinieron a ser antisemitas por
naturaleza. El olvido de las raíces judías de su fe y la introducción de la filosofía
griega dentro de la Iglesia fue el punto final de separación entre los dos
movimientos, el establecido por leshua y los Shelijah y el iniciado por los líderes
gentiles de la iglesia. Consecuentemente, este cristianismo no solamente se
separó del mesianismo sino que también se constituyó en enemigo del judaísmo
movido por las críticas de los Judíos ortodoxos y los mesiánicos que veían cada día
que estos últimos se separaban más de las enseñanzas originales. Veamos algunos
ejemplos históricos prácticos:

Justino Mártir (100-165 d.M.)


Su tesis teológica era doble. Primero: el convenio de Di-os con los Judíos había
caducado y no tenía ya validez. Segundo: los gentiles habían reemplazado a los
judíos en el plan redentor de Di-os.

Ignacio de Antioquía (109 d.M.)


Enseñaba que cualquiera que celebrara la Pascua con los judíos o recibiese
emblemas de esta fiesta judía, se hacía partícipe de los que mataron al Señor.

Tertuliano (160-220 d.M.)


Siendo uno de los cristianos más influyentes de su época, su teología fue
formativa de lo que conocemos hoy como cristianismo. Escribió un tratado
titulado «CONTRA LOS Judíos» en el cual culpó a todos los judíos por la muerte de
Cristo.

Clemente de Alejandría (150-215 d.M.)


Enseñó que la filosofía griega, y no las escrituras. «Judías» eran la mejor
herramienta para que los gentiles entendieran a leshua. Usando la filosofía griega
para explicar a leshua como el «Logos» sería mejor que usar la Tanaj (lo que
conocemos como antiguo testamento).

Orígenes (185-253 d.M.)


Acusó a los judíos de ser los conspiradores de la muerte de los «cristianos» y
desarrolló la Escuela de Alejandría como un centro de entrenamiento teológico
que usaba el Método Alegórico de interpretación bíblica como el único válido.
Para Orígenes el método básico para entender la Palabra no es el sentido literal,
excepto que el contexto indique lo contrario, sino el alegórico. Usando este
método, Orígenes espiritualizaba o alegorizaba toda la Escritura. Nacido en
Alejandría. Egipto, la ciudad fundada en honor de Alejandro el Grande, Orígenes
tuvo una infancia y una juventud totalmente impregnada en Platón. Por ejemplo,
cuando se estudió en la Escuela Alejandría el tema de Israel, se le hizo por los ojos
del método alegórico de interpretación lo cual dio paso a la teología del reemplazo
por el cual la Iglesia Cristiana era el «Nuevo Israel». Las maldiciones entonces se
dejaron para el «Israel Físico» y las Bendiciones se transfirieron al «Israel
Espiritual». Desde entonces, «dos israeles» existen en la mente de la mayoría de
los cristianos. En adicción orígenes no solamente estableció la escuela de
Alejandría sino que fundó otra en Cesárea y en ambas, todos los estudiantes
«cristianos» que vinieron luego a ser los pastores y líderes de la Iglesia fueron
forjados con el sistema de alegorización de las Escrituras Y consecuentemente con
la Teología del Reemplazo.

Eusebio (263-339 d.M)


Eusebio fue muy claro en mostrar con su método de interpretación alegórica que
las maldiciones del TANAJ estaban sobre los judíos y las Bendiciones sobre los
cristianos. La Iglesia, según Eusebio era el Nuevo y Verdadero Israel de Di-os y que
ella había reemplazado al Israel literal en los pactos divinos. En ese proceso, la
mente de Orígenes estuvo siempre presente a través de sus discípulos.

Juan Crisóstomo (344-407 d.M.)


Obispo de la iglesia de Antioquía y el mejor predicador de su tiempo. Enseñó que
Di-os jamás perdonaría a los judíos y que incluso los odiaba. Enseñó que era un
deber cristiano odiar a los judíos. Los judíos para Crisóstomo eran los asesinos de
Cristo y adoradores del diablo. En uno de sus mensajes encontramos declaraciones
como éstas:
«La sinagoga es peor que un prostíbulo... el templo de los demonios... El lugar
donde se reúnen los asesinos de Cristo...una casa peor que una taberna...una
cueva de ladrones...habitación de la iniquidad, refugio del diablo...un engendró de
perdición... en cuanto a mí, yo odió la sinagoga y odió a los judíos por la misma
razón.

Jerónimo (345-420 d.M.)


Fue quien hizo la primera traducción de la Biblia al latín conocida como «Vulgata»
la versión oficial del Catolicismo Romano. Enseñaba que los judíos eran incapaces
de entender las Escrituras y que debían ser duramente perseguidos hasta que
forzados a confesar la «verdadera fe». Jerónimo fue un contribuyente a la idea de
establecer el Reino Espiritual del Mashiaj por medio del Imperio y por medio de la
Iglesia.

Agustín de Hipona ( 354-430 d.M.) !.


Quizá el más importante teólogo del Cristianismo usó el método alegórico de
Orígenes. En una de sus obras, «La ciudad de Di-os» explicó que el reino literal
prometido a Israel bajo el Mashiaj, debía ser entendido espiritualmente. Negó la
realidad de un milenio literal con un Mashiaj literal gobernando el mundo desde
lerushalaim y aplicó tal principio a un reino espiritual en el corazón de los hombres
por medio de la Iglesia, no por medio de Israel

En realidad no fueron los judíos los que mataron a Cristo, sino un grupo de líderes
no todos. Como fue el caso por ejemplo de Nicodemo que era uno de los que
formaba parte del «sistema» para aquella época. El movimiento iniciado por
leshua provocó la aglutinación más grande de judíos de toda la historia de Israel
alrededor de un profeta.
La muerte del Mashiaj era una exigencia profética (Is.53:1O; Dan. 9:26; Zac.12:10)
y constituyó precisamente la razón por la cual había sido enviado. leshua mismo
explicó esto a sus discípulos cuando les dijo: «¿No era necesario que el Mashiaj
padeciera estas cosas y que entrara en su gloria?» (Lc.24:26).

En todo caso, no solamente los judíos estuvieron involucrados en el proceso de


Su sentencia y muerte, sino también los gentiles. El libro de Hechos muestra que
en la muerte del Mashiaj estuvieron presentes tanto los judíos como los gentiles.
Esto es lo que dice la Escritura: «Porque verdaderamente se unieron en esta
ciudad contra tu santo Hijo, Ieshua, a quién ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con
los gentiles y el pueblo de Israel.» (Hechos 4:27).

En definitiva, detrás de todo estaba el programa de Di-os: «...para hacer cuanto


tu mano y tu consejo habían antes determinado que sucediera». (Hch. 4:28).

Todo había cambiado para esta fecha ya se habían establecido nuevas cosas
dentro de la nueva “Iglesia” naciente. La iglesia tomo poder del imperio el
concepto de iglesia imperial. Cambio de calendario del judío por el romano.
Cambio del día de la resurrección del Mesías por el día de la pascua cristiana
cuando aparece la primera luna llena de primavera. La prohibición por parte de los
emperadores de las celebraciones judías.

Por ejemplo, tenemos la evidencia histórica que afirma que los líderes judíos
mesiánicos de lerushalaim anteriores a la segunda guerra, percatándose de que los
creyentes gentiles estaban tomando un rumbo diferente y peligroso, establecieron
un decreto para las congregaciones gentiles exhortándoles a no cambiar la fecha
de la Resurrección del Señor ni de la fiesta de Pesaj. Según el testimonio del
historiador Epifanio, esto fue lo que dijeron:

«Ustedes no deberían cambiar la calculación del tiempo sino que deben celebrarla
en la misma fecha que sus hermanos de la circuncisión. Con ellos observen la
Pascua».
Los obispos de Roma, Cesárea, y Jerusalén no hicieron caso de sus hermanos
Judíos.
La Reacción de los Orientales
Frente a esta propuesta, los obispos de Asia (La parte oriental del Imperio)
reaccionaron negativamente. Uno de los obispos de esa área, llamado Polícrates,
escribió a Víctor, el obispo de Roma y le dijo entre otras cosas lo siguiente:
«Nosotros por tanto la observaremos (la resurrección) en el día genuino, ni
quitándole ni poniéndole... Felipe, uno de los doce apóstoles así lo hizo...también
sus hijas... también lo así hizo Juan quien fue enterrado en Éfeso... también lo hizo
así Policarpo de Esmirna estos así según los Evangelios, observaron la fecha el día
14 de Nisán para la fiesta sin Desviarse para nada del mismo sino por el contrario,
Siguiendo las reglas de la fe... como hicieron además mis parientes, también
obispos, siempre observando el día cuando el pueblo sacaba afuera la levadura de
sus casas...ahora hermanos, después de haber cumplido 65 años sirviendo al Señor
y habiendo escudriñado completamente las Sagradas Escrituras no me alarmo
para nada de todas las cosas que ustedes están imponiendo para intimidarme
porque aquellos quienes fueron más grandes que yo dijeron: , «Debemos obedecer
primero a Di-os antes que a los hombres».

Después que esta carta fue enviada al obispo de Roma, este mando a excomulgar
a todas las congregaciones de Asia e hizo circular por el resto de las Iglesias
circunvecinas. La acción provoco una real controversia por todo el Imperio que
estuvo vigente hasta el siglo siguiente, cuando el asunto fue traído al Concilio de
Nicea que dirigió Constantino, el propio Emperador. Constantino invitó a 300
obispos y los reunió en Nicea.

Por cierto ningún líder de origen judío (que los había todavía para entonces) fue
invitado. Este Concilio declaro al final que todas las iglesias deberían celebrar la
Pascua y la Resurrección el mismo día, no según lo habían practicado los judíos,
sino según la idea establecida por Víctor, el obispo de Roma, o sea, el primer
domingo después de la primera luna llena luego de la entrada de la primavera.

Como tal decisión estuvo firmada por el Emperador mismo quien era la autoridad
política y al mismo tiempo eclesiástica, las iglesias entonces no tuvieron otra
opción que seguir la orden del Emperador.
He aquí algunos fragmentos de la carta:

Constantino Augusto, a las iglesias:

«Habiendo experimentado la grandeza de la bondad divina en el, …resurgimiento


del Estado, en lo que a sus relaciones públicas se refiere, pienso que es totalmente
mi responsabilidad hacer que la feliz multitud que compone la Iglesia Católica sea
conservada en una misma fe, por el amor y la armonía de nuestra común devoción
al Di-os Altísimo. En cuanto a lo concerniente al más sagrado día de Pascua, ~
decretado por el consentimiento común que debe ser celebrado el mismo día en
cada lugar. Esto es para que sea más hermoso y más venerable por medio de un
festival por el cual hemos recibido la esperanza de la inmortalidad por lo cual
deberá ser observado por todos de la misma manera. Nos ha parecido a todos que
seria algo indigno guardar esta tradición de la más alta solemnidad, siguiendo las
costumbre de aquellos judios inmundos y miserables, quienes habiendo manchado
sus manos con tan horrible crimen están además totalmente cegados en sus
mentes. Es correcto entonces que rechazando las practicas de ese pueblo, nosotros
perpetuemos a todos las futuras generaciones, la celebración de este rito en un
orden más legitimo y así no tengamos nada en común con esa chusma de judios...
como es necesario entonces, debemos enmendar esto para no tener nada
compartido con sus costumbres de aquellos parricidas y asesinos de nuestro Señor;
por lo tanto, como la forma más apropiada ha sido establecida por todas las
iglesias occidentales etc……

Ya a estas alturas la Quehila estaba totalmente desligada del buen olivo. Ya habían
perdido su identidad y la autoridad que dominaba no estaba alineada con Los
Shelijah que eran Judíos ni con los profetas.

Se introdujeron variaciones catastróficas, el viernes Santo como el día de la


crucifixión del Señor y el domingo como el día de la resurrección. De esta manera,
la Cena Pascual quedó así totalmente fuera de su contexto hebreo y
completamente separado del calendario bíblico. Pero no solamente se eliminaron
todas las expresiones culturales de gran contenido teológico mesiánico que
YaHWeH había dado a Israel y que los creyentes de origen gentil injertados en
Israel al principio habían recibido sino que, en adición, nuevas celebraciones
fueron añadidas que dieron lugar a la formación de una cultura totalmente distinta
a la que Di-os había revelado. Como sabemos, los romanos adoraban al sol. Ellos
creían que el día de su nacimiento era el 25 de Diciembre por que ese día
pareciera que brillaba mucho más que el resto de los días del año.

Algo similar sucedió en Roma. El antisemitismo imperial logró penetrar dentro de


los cristianos en una época sumamente difícil y turbulenta. Por ejemplo, Justino
Mártir, uno de los llamados padres apostólicos y uno de los líderes cristianos más
imponentes de aquel momento, quién vivió después de la segunda guerra de los
romanos contra los judíos, cuando Ierushalaim fue destruida de nuevo y su
nombre cambiado por uno gentil, afirmaba que el Shabat fue impuesto por Di-os a
los judíos «como una marca del castigo que merecían por sus infidelidades»
(Eusebio Ob. Cit. Pag 139-170). Este antisemitismo cristiano fue permeando todas
las iglesias del imperio a tal punto que por la iniciativa de la Iglesia en Roma, el
Sábado comenzó a ser usado como un día de ayuno y se prohibió la celebración de
la llamada Eucaristía o Santa Cena en Shabat.

El Papa Silvestre en el 330 d.M., ordena que el sábado sea un día de luto por la
muerte de Cristo y que no sea observa o como un día de adoración por los
cristianos para no dar la impresión de estar adorando junto con los Judíos. Así
pues, el ayuno del Sábado y la adoración en Domingo fue estableciéndose entre
otras cosas, como una manera de acercarse más a la sociedad romana mientras se
desconectaba de todo lo que fuera judío y judaísmo. A no dudarlo, a partir de ese
momento, los romanos no vieron más a los cristianos como judíos o relacionados
con el judaísmo, sino como algo diferente, un fenómeno netamente romano, que
nada tenía que ver con Israel que se fue cada vez más desconectando de la mente
y el corazón de los cristianos. Empezaba a funcionar la profecía de Daniel 7:28.

Recordemos que el culto al sol vino a ser la forma de adoración dominante en el


Imperio Romano por parte de los paganos que habían creado dicho imperio a
partir del segundo siglo de esta era. El sol era visto como el dios invicto, el dios
invencible. Recordemos que los romanos nombraban los días con motivaciones
religiosas intrínsecas en sus ideas paganas acerca del universo. Dentro del
calendario romano, el sábado nombrado así en honor al planeta Saturno que era
una divinidad romana, al principio fue el primer día de la semana romana y el
domingo, dominis day, el día de adoración al sol, era el segundo día de la semana.
Como la adoración al sol se hizo popular en todo el imperio para el segundo siglo
de nuestra era, los romanos cambiaron el calendario y colocaron el domingo o día
del sol como el primer día de la semana para que tuviera la preeminencia, por
supuesto, al introducir este cambio, todos los otros seis días cambiaron también
de posición entonces el día de Saturno, sábado que antes era el primero, ahora
vino a ser el último, es decir, el séptimo coincidiendo así con el shabat bíblico.

"¿Cómo hicieron los líderes cristianos para evitar que sus convertidos continuaran
adorando al sol? Comenzaron enseñando que el sol representa a Cristo. Enseñaron
también que así como el primer día de la creación el Señor hizo la luz así también
la resurrección de Cristo fue el primer día de la semana, lo convierte en el Sol de
Justicia el creador de la verdadera luz de mundo.

Esto facilitaba que los convertidos paganos al venir al cristianismo se sintieran


muy cómodos pues en todo caso seguían adorando el mismo día que antes lo
hacían y sentían que no estaban realmente cambiándose de religión sino
desarrollándose, como avanzando en la suya propia. De esta forma, los líderes
cristianos usaron la adoración al sol por parte de los paganos romanos como una
manera de justificar el cambio del Shabat judío para el domingo cristiano, no
porque ellos adoraban al sol, sino porque como los paganos romanos lo adoraban,
les era más fácil acomodarlos al cristianismo reteniendo como el día de adoración
el que los paganos conversos siempre habían sostenido. Como podemos inferir,
esta transculturación cambió la orientación de la teología y cambió también la
orientación de la adoración que ya no tenía nada que ver con Israel ni con el
Shabat que el Señor había dado a su pueblo, sino con una acomodación a la
cultura romana que tenía el poder político en su mano en toda el área conocida de
entonces. Por supuesto, el cambio en la mentalidad de los cristianos, que ya no
pensaban Hebraicamente, sino romanamente, y helenísticamente.

Al cambiar la forma de pensar, esto sin duda influyó en la forma de adorar que es
lo que explica por qué y cómo a partir de este momento, las iglesias cristianas ya
no miraban hacia lerushalaim cuando adoraban, como hacían Daniel y el resto de
los profetas ni como aconsejó Salomón cuando dedicó el Templo (Dn 6:10 y 1 Ry
8:48). De esta forma el Cristianismo se iba separando más y más de las raíces
hebreas de su fe de tal manera que los que habían sido injertados originalmente
en el olivo natural, ahora renunciaban a ese injerto y se constituyeron un árbol
separado de su tronco hebreo. En este sentido, la teología cristiana comenzó a
mirar al judaísmo como la placenta muerta, e inservible que hay que desechar
luego que el niño ha nacido pues aunque el judaísmo le sirvió de matriz, fue sólo
por un momento, ahora el cristianismo, el niño nacido de ella, existía por sí mismo
y nada tenía que ver con aquello que ya había concluido sus funciones.

De esta manera, las ramas silvestres injertadas en el olivo natural, jactándose


contra las ramas naturales, renuncian a ese injerto se separan del tronco donde
originalmente fueron colocadas por Di-os y se constituyen algo totalmente distinto
y separado del olivo natural donde habían sido colocados. La conexión original fue
perdida y el cristianismo se separa de Israel.

Así las cosas, en el año 339 d.M. se decreta un edicto por el cual se consideraba
un crimen convertirse al judaísmo y la desconexión con Israel se hacía cada vez
más evidente.

Por otro lado, como el 25 de diciembre era el día conocido como el nacimiento
del dios sol, en el año 440 d.M. la Iglesia lo declara como el día del nacimiento de
leshua de tal manera que se acomodara a su calendario pagano y no al hebreo. Así
pues, el domingo toma preferencia sobre el Shabat y una nueva celebración es
introducida: Natividad, el 25 de diciembre, el día del nacimiento del dios romano.

3- Gentilización

De la desconexión de Israel surge el rechazo de todo lo que viniera


de Israel y el Judaísmo; por lo tanto, Si un judío se convertía al cristianismo tenía
que renunciar totalmente a su judaicidad y venir a ser una cosa totalmente
distinta a lo que habían sido sus antepasados. En una palabra, hacer «gentil» a un
judío se convirtió en la meta del cristianismo para este momento.

Debido a la renuncia de sus raíces hebreas, el término «cristiano» que al principio


fue usado para indicar helenísticamente a los gentiles que venían a la fe mesiánica
y se convertían al Di-os de Israel por medio del Mashiaj, vino a significar otra cosa
totalmente diferente: Uno que seguía la interpretación de la fe cristiana como
entendida por Roma y el Cristianismo oficial.

Miremos un ejemplo de la confesión que los judíos tenían que hacer cuando se
convertían al Cristianismo (Citado por David Stern, Jewish New Testament (Publications, MFM, 1988,
p. 8, traducción del autor.):
«Yo_______________ renuncio a todas las costumbres, ritos, legalismos, panes sin
levadura y sacrificios de corderos de los hebreos, a todas sus fiestas, sacrificios,
oraciones, aspersiones, purificaciones, santificaciones, propiciaciones, ayunos,
nuevas lunas, y Shabats, supersticiones, himnos y cánticos y observaciones de la
sinagoga y a la comida y bebida de los hebreos. En una palabra, renuncio
absolutamente a todo lo que sea judío, cada ley, cada rito, cada costumbre y si
después de esta renuncia deseara negarlas y regresar a la superstición judía, o sea
encontrado comiendo con los judíos, o ayunando con ellos, o secretamente
conversando con ellos y condenando la religión cristiana en vez de confundirlos a
ellos y condenarles su vana fe, entonces permita que la maldición de Caín y la lepra
de Geysi caigan sobre mi, tanto como los juicios legales que reconozco que son
merecedor. Y pueda entonces yo ser anatema en el mundo que viene y que mi alma
sea echada fuera con satanás y los demonios»,

4- Persecución:

Vinieron las cruzadas que era la intención de Roma de apoderarse de Jerusalem


bajo el dominio Árabe. Aunque algunos fueron sinceros en sus motivaciones, la
mayoría de los cruzados eran cristianos nominales cuya sola intención era
económica. No solamente mataron a los musulmanes sino también a los judíos
que encontraban por el camino. Estas guerras y expediciones se hicieron bajo la
«Bandera del Cristianismo» y con la señal de la cruz y usando el nombre de Jesús.
Cuando los cruzados finalmente arribaron a lerushalaim sus espadas se bañaron
literalmente con sangre. Mataron a musulmanes metieron a los Judíos en las
sinagogas y entonces les prendieron fuego mientras cantaban « Cristo, te
adoramos».

Con una teología equivocada, producto entre otras cosas de su desconexión de


Israel, el cristianismo pensó estar estableciendo el Reino de Di-os y castigando con
la autoridad de Di-os a los rebeldes impíos. El antisemitismo de las cruzadas, con el
uso del nombre de leshua y el símbolo de la cruz, propicio una separación aún más
radical entre judíos y cristianos al punto de que para el Judío hoy día el nombre de
leshua y el símbolo de la cruz están asociados a un sistema que les promueve
terror, aversión y en muchos casos repugnancia.

A las cruzadas siguió la inquisición. Como sabemos, después de las Cruzadas se


desencadenaron muchas pestilencias en Europa.

Debido a sus hábitos alimenticios y de salud, los judíos prácticamente no se


contagiaron. Entonces los cristianos los acusaron de ser responsables de las plagas
y de envenenar los pozos de agua. También los acusaron de matar niños para usar
su sangre durante la fiesta pascual.

La iglesia literalmente torturó y asesinó miles de judíos. La Inquisición fue


desastrosa tanto en España como en Portugal como en las colonias españolas de
América.

5- La Reforma

¿Propiciaría la reforma un regreso al olivo natural de donde el Cristianismo se


había apartado? ¿Estaría los reformadores dispuestos a reconocer la desconexión
y procurar la reconexión?

Un vistazo a este periodo historico nos mostrara que , en muchos sentidos, los
reformadores ne se percataron de la discontinuidad a que habian sido ellos
mismos sometidos. Si bien es cierto que presentaron fuertes desacuerdo con el
catolicismo Romano, fallaron en percibir las verdaderas razones historicas –
teologicas que habia hecho al cristianismo algo diferente y desconectado de israel
y del judaismo mesianico, pero siguieron viendo al cristianismo como el Olivo
natural, no al mesianismo. Recordemos que al principio lutero no quiso separarse
de la iglesia, sino renovarla. Su separacion de roma vino como resultado de
cirscunstancias que escaparon a sus propositos iniciales; sin embargo, el mismo
acepto mucha de la autoridad romana en su teologia. Procurados mas por limpiar
la iglesia que la de reinterpretarla teologicamente, los reformadores establecieron
una rama nueva que partiendo de la Iglesia Romana logro purificarse de muchas
de las perversiones y paganismos que habian sido introducido por Roma pero fallo
en regresar de lleno al Olivo Natural de donde su Iglesia Madre los habia
arrancados.

En otras palabras, el Protestantismo se aleja de Roma sin regresar a Ierusalaim lo


cual lo alejó entonces aún más de Sion.

Por lo tanto, la inmensa mayoría de las denominaciones evangélicas actuales,


Israel es un asunto extraño y la cultura de Di-os desconocida y suplantada por una
cultura evangélica que si bien es cierto que está separada de Roma, todavía
conserva, por las conexiones históricas establecidas en la Reforma, mucho de los
daños teológicos, hermenéuticos y proféticos que fueron establecidos a lo largo de
los años.
Cap. 6 YaHWeH está restaurando.

1-Restauracion de los gentiles:


El misterio de la iglesia:
• Endurecimiento de Israel Rom11: 24-25,
• Los gentiles parte del pueblo de isrrael. Ef 3:3-6
• Profecías que se deben cumplir:
1- Restauración de Israel. Rom 11: 25
2- Los gentiles pertenecientes a la casa de Efraím deben restaurarse. La misma
frase de “plenitud de Gentiles “ Melo ha- goim” que usa pablo aquí fue la que uso
Jacob en Gn 48:19 y Yeshua en Mt 10: 5-6. Pablo muestra esto en Rom 9: 22- 24 y
se refiere a la casa de Efraím en Oseas 1:10, 2:23.
Oseas Habla de la dispersión de Efraím: Os 9:9, y de su gentilicidad Oseas 2:11.
Ezequiel también lo habla en la profecía de los huesos secos y la futura
restauración Ez 37:2 el campo significa el mundo Mt 13:38. Y ello volverían a vivir
cuando viniera el Espíritu Santo Ez 37:9 estos huesos son la casa de Efraím Ez 37:
11.
En Lc 15: 11-32 vemos la historia del hijo prodigo que no es más que una
enseñanza profética de Yashua con respecto a la Kehila. Estos dos hijos
representan las dos casas de Israel Ez 35:10. El mayor Judá y el menor Efraím. Los
dos recibieron sus bienes. V-12. El menor malgasto sus bienes alejado de su padre.
El mayor se mantuvo cerca de Él. Os 11:12. El menor deshonro a su padre por
pedirle los bienes. Isa 52: 5, Ez 36:21-23. El hijo menor se hizo inmundo v-30,
15,16. El hijo menor iba a ser purificado y restaurado Jr 31:4 y Os 4: 2,12. El hijo
mayor siente celos de su hermano pero el Padre se los disipas. Is 11:12-13-14.

El llamado a la iglesia Evangélica hoy es el mismo que Shaul le hizo a los romanos
en el capítulo 11: La identidad del olivo es Natural Israel y el Silvestre Los gentiles.
Algunas ramas cortadas y ramas silvestres injertadas. Las ramas silvestres no
sustituyen sino son coparticipe de la raíz y la rica savia del olivo. V-17. La
recomendación de pablo a las ramas silvestres es no tener soberbia contra las
ramas naturales porque si no podrían ser cortadas. V 20- 22.5. Las ramas
naturales que han sido cortadas serán nuevamente injertadas v-25.
La desaparición del judaísmo mesiánico como historia sucedió a partir del siglo
cuarto y quinto. Aunque creemos en el testimonio que el Señor siempre ha tenido
un remanente fiel.
Lo que siguió después fue las dos corrientes una el cristianismo con todas sus
variantes Católicos- protestantes- evangélicos y todas las demás ramas. Por el otro
lado el Judaísmo Fariseo o Rabínico u ortodoxo y todas las demás ramas.
Para muchos el movimiento mesiánico pudiera parecer algo desconocido quisiera
aquí dar una breve historia del resurgimiento del mesianismo:

En 1968 llega a Inglaterra una gran oleada de judíos provenientes de la Europa


Oriental donde se forma una comunidad importante de judíos de Europa. Muchos
de estos Judíos visitaron las iglesias anglicanas y aceptaron a Yashua como su
Mesías. En 1718 un teólogo llamado John Toland publicó un artículo en una revista
inglesa diciendo que en su opinión los Judíos podían aceptar a Yashua sin tener la
necesidad de renunciar a su cultura Judaica.

En Bulgaria uno de los más grandes rabinos Isacc Lishtenstein, decide leer el Brix
Hadasha para entender la causa de tanto odio de los cristianos a los judíos y lo que
se encuentra es algo asombroso. Encuentra la cultura Judía en dichos escritos y
termina reconociendo a Yashua en 1799.
En seguida comenzó a divulgar sus hallazgos en su comunidad. Al principio fue
aceptado, y por un tiempo esta comunidad fue de corte mesiánico. Luego lo
expulsaron y esta se disolvió.
Sin embargo la noticia llego a Inglaterra donde la comunidad de Judíos ya había
sido minada por Toland. Los que habían aceptado a Yashua al oír lo que había
sucedido en Bulgaria empiezan a revisar lo dicho por Toland e Issac.
Después de trece siglos surge la comunidad llamada los Benei Abraham, o los
Hijos de Abraham. La primera comunidad Judío Mesiánica
instituida.(Sedaca.1994).Era el año 1813.
En el año 1882 se forma la alianza Hebreo- Cristiana en Inglaterra. Ese mismo año
un judío de origen Ruso viaja a Israel y se encuentra con un manuscrito del Brix
Hadasha, y a su regreso funda “la sinagoga de la congregación de Israelitas del
Nuevo Pacto”.

En 1890 un judío llamado Phill Cohen publica un artículo llamado “El Judío
Mesiánico” que causa un impacto en la comunidad Judía.
Comenzaba la primera Guerra mundial y los judíos mesiánicos emigran a América
y en 1915 fundan la “Alianza Hebreo Cristiana de América”.
En 1934 el rabino David Brisbteub funda la primera congregación Mesiánica en
Chicago. Miles de Judíos aceptan la Mesianidad de Yashua en todos los estados
Unidos.
En la región Hispana en América latina muchos empiezan a descubrir su
descendencia Israelita proveniente de España y Portugal. Y empiezan a aceptar el
mesianismo de Yashua.
La reacción cristiana no se hizo esperar acusándoles de Judaizantes, falsa sectas,
un peligro para la sana doctrina. Esto motivados por las barreras que existen para
que los creyentes puedan ver al Meshiaj Yashua Ben David de la tribu de Yehuda y
al Elohim de Isrrael.
Nosotros hemos determinados 4 barreras que existen:
Primera Barrera: La teología del reemplazo. Fue introducida en el siglo 2. Hoy
subsiste mediante un pensamiento el cual indica que los judíos por su rechazo al
Meshiaj dejaron de ser el pueblo de YaHWeH. Fueron los gentiles los que
aceptaron el testimonio de Yashua por lo que ahora son el pueblo del Eterno. Esa
es la causa por lo que los judíos de ahora ven el Mesianismo de Yashua bueno para
los gentiles pero no para ellos.
Segunda Barrera: El Anti- Nomismo: fueron producto del pensamiento Romano y
protestante que la Ley está contra la gracia. Nomos significa en el griego Tora. De
ahí la palabra. Los reformadores enseñaron que la Ley estaba vigente hasta el
Mesías de ahí en adelante reina la gracia. Por eso vemos que algunas editoras
publican solo Nuevos testamentos por esa filosofía excluidora y sin sostén
profético. De ahí surgen doctrinas que no están de acuerdo con el testimonio de
los profetas.
Tercera barrera: es haber tratado de interpretar las escrituras sin tener una base
de las costumbres Judías. El interés por las costumbres Judías por parte de la
Iglesia ha sido resiente muchos comentarios y doctrinas se han formulado sin
tener en cuenta este detalle. Los judíos antes eran muy celoso de sus tradiciones y
no todos tenían el acceso a este conocimiento. Después de la conversión de ellos
al mesianismo es que hemos tenido más contacto con el Yashua y los Sheliaj
Judíos.
Cuarta Barrera: La mala interpretación del Judaísmo de Yashua. Ellos viendo las
doctrinas cristianas han creado un andamiaje de enseñanzas que evaden la
realidad histórica de que Yashua es el Meshiaj.

Estas barreras aunque no están formuladas en los credos de las iglesias


evangélicas, si los credos están formulados en base a estas barreras. Recordemos
que la mayoría de las denominaciones que tenemos hoy en día no han formulado
sus credos sino que los han copiado del catolicismo o de los padres de la reforma
que a su vez fueron católicos. Hay pequeñas excepciones entre una denominación
y otra pero son cuestiones leves. Estas barreas impiden a la iglesia gentil ver su
verdadera identidad.
Cap. 7- Que es Mesianismo.

El mesianismo no es más que una voz profética para el mundo que exhorta a la
adoración al verdadero Elohim (Is 2:3). Una voz profética anunciando a todos los
que quieren seguir a Yashua de las escrituras a salirse del sistema pagano
propiciado por Roma, Grecia, Persia y Babilonia (Dn 7; Ap 18:4). Expresa el
verdadero sentido de la restauración de Israel (Ez 37:15-28, Os 3:5, Hch 1:6, 3:21,
Rom 11:12). Es la frase misma de los que guardan los mandamientos de HaShem y
tiene el testimonio de Yashua (Ap 12:17). Son los que han reconocido que aunque
sean olivo silvestre o natural solo la Emunah en el Mashiaj de Israel nos trae
salvación (Rom 11). Que emunah es creer y obedecer los mandamientos de
YaHWeH (1Jn 2:4). Que hay que mirar a Jerusalem no a Roma (Ap 21:2, Is 2:2-3). Y
que todos tenemos entrada al Aba (Padre) por un mismo espíritu (1 Cor 12:13, Ef
2:18). Que Yashua va a regresar en una fiesta bíblica (Yom Terua o dia de las
trompetas 1 Ts 4:16; 1 Cor 15:52 esta fiesta da inicio a Sucot ver Lev 23:40 con Ap
7:9, este es un estudio mas amplio). Y que desde Berechit hasta revelación toda es
palabra útil para redargüir y corregir ( 2 Tim 3:16). Que en la Tora se encuentra los
mandamientos para vivir vidas santas (Rom 2:13, 7:12, 1 Jn 5:3, 2 Cor 7:1 Ef 4:24,) .
Y que en Yashua todos tenemos oportunidades de pertenecer a su pueblo, el
pueblo que El consagro, Israel ( Ef 2:11-19).

CONCLUSIÓN YAHSHUA NO VINO A ABOLIR LA TORAH, LEA MATEO 5:17 AL 19.

Hay muchas cosas que analizar pero todo a su debido orden. Espero que mediante este
trabajo encontremos nuestra identidad no una romana sino una Hebrea, y que
pertenezcamos por Fe a Israel donde está el verdadero Elohim YaHWeH y Yashua Ben David
es el Rey.

También podría gustarte