Tema 7. El Antiguo Régimen y El Barroco
Tema 7. El Antiguo Régimen y El Barroco
Tema 7. El Antiguo Régimen y El Barroco
LA MONARQUÍA ABSOLUTA
Antiguo Régimen es el nombre del sistema social, económico y de gobierno
predominante desde el siglo XV hasta la Revolución Francesa de 1789 (monarquía
absoluta).
Se caracteriza por:
REFORMA Y CONTRARREFORMA
La reforma
Juan Calvino (1509-1564) es otro de los reformadores. Sus tesis están influidas por
las de Lutero, pero adaptadas a la burguesía urbana suiza. Su elemento clave es la
creencia en la predestinación. Lo que más dignifica al hombre es el trabajo. Calvino
funda una iglesia con sus seguidores en la que los fieles eligen a sus ministros.
Ayuntamiento de Tarifa HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE
Curso Acceso a la Universidad Prof. Dr. Ricardo Tejeiro
El barroco
El Barroco fue un movimiento cultural que se extendió desde 1600 hasta 1750
aproximadamente. Tiene su origen en el cambio de mentalidad ante los cambios
sociales y religiosos (Contrarreforma).
A raíz del Concilio de Trento, el Vaticano se propone difundir sus normas a través de
un nuevo arte, que surge como la primera utilización moderna del arte como vehículo
de propaganda y control ideológico. Premisas:
El Barroco español
Los temas son en su mayor parte religiosos. La tipología es variada, destacando los
retablos, series monásticas, santos, etc.
Estilo
Temas:
1. Inmaculadas Concepciones
2. Sagradas Familias de la Virgen
3. Jesús, niño o adolescente
4. Crucificados de cuatro clavos y dos tipos: muerto con la cabeza ladeada, vivo
con la cabeza alzada.
5. San Francisco, meditando, rezando, con calaveras o muerto.
6. Corderos, símbolos del sacrificio pascual
En 1929 se establece en Sevilla, con gran éxito. Entre sus trabajos religiosos
destacan:
A partir de 1640 se produce una crisis que lleva a los pintores a volcarse en el
mercado americano, a la que se suma un cambio de preferencia hacia el estilo de
Murillo. En 1658 Zurbarán se traslada a Madrid para trabajar bajo la protección de
Velázquez hasta su muerte en 1664.
Bodegón
Ayuntamiento de Tarifa HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE
Curso Acceso a la Universidad Prof. Dr. Ricardo Tejeiro
Ribera (1591-1652)
Estilo
El patizambo
Máximo representante español del tenebrismo o
caravagismo. Características:
Biografía y obras
José Ribera “el Españoleto” nació en Xátiva (Valencia). Tras una posible formación en
Valencia, con 20 años se instala en Roma, donde es influido por el estilo naturalista.
Tras alcanzar cierto prestigio, en 1616 se traslada a Nápoles (virreinato español),
donde abre un taller exitoso que cuenta con los virreyes como clientes, siendo
nombrado pintor de la Corte.
Década de 1620
Tras una primera etapa dedicada al grabado, comienza una fértil producción tenebrista
centrada en la iconografía religiosa (San Andrés; San Simón; El martirio de San
Felipe). Realizó también obras profanas, como figuras de filósofos (Arquímedes),
mitológicas (Sileno borracho), alegorías de los sentidos (El escultor ciego o alegoría
del tacto) y retratos (Retrato de Magdalena Ventura con su marido).
Ayuntamiento de Tarifa HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE
Curso Acceso a la Universidad Prof. Dr. Ricardo Tejeiro
Década de 1640
Velázquez (1599-1660)
Estilo
Vieja friendo huevos
1. Naturalismo.
2. Buen gusto y elegancia sin
estridencias.
3. Trabaja concienzudamente, sin prisas.
4. En la composición, pasa de la simple
yuxtaposición de los personajes a
conseguir que se muevan y agrupen
con gran naturalidad.
5. Variedad de temas: mitológicos,
históricos, religiosos, retratos,
bodegones, paisajes o sencillas
escenas de género.
6. Color: su paleta se va aclarando
desde los tonos más oscuros hasta
los grises y plateados.
7. Dominio de la perspectiva aérea.
Se traslada a Madrid, donde obtiene el título de Pintor del Rey Felipe IV, y empieza su
ascenso en la Corte, realizando retratos del rey y cuadros como Los borrachos o El
triunfo de Baco.
Los borrachos
En 1629 viaja a Italia, donde realiza su
segundo aprendizaje al estudiar las
obras de Tiziano, Tintoretto, Miguel
Ángel, Rafael y Leonardo. En Italia pinta
La fragua de Vulcano y La Túnica de
José, regresando a Madrid dos años
después.
Las meninas
El Papa Inocencio X
Ayuntamiento de Tarifa HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE
Curso Acceso a la Universidad Prof. Dr. Ricardo Tejeiro
Murillo (1617-1682)
Estilo
Niños comiendo fruta
1. Excelente dibujo, de trazo suelto y ligero.
2. En sus primeros trabajos emplea una luz
uniforme; desde 1640 cambia a un estilo
tenebrista; en 1655 incluye transparencias y
juegos de contraluces.
3. Dominio de la perspectiva aérea.
4. Pincelada suelta y ligera.
5. Colorido de ricas entonaciones cálidas.
6. Intimidad apacible y sentimental.
Biografía y obras
Cristo yacente
Estilo
1. Uso de la madera.
2. Gran conocimiento y detalle anatómico.
3. Ropajes pesados y acartonados.
4. Realismo y minuciosidad en la talla del cabello, expresión, anatomía y sobre
todo, en las manos.
5. Empleo de postizos (ojos de cristal, dientes de marfil...).
6. Intenso dramatismo, pero con actitudes calmadas.
7. Policromado de las figuras con colores sobrios
8. Temas: episodios de la Pasión de Cristo, escenas de exaltación mariana y
variada representación de santos (mártires, penitentes, místicos...).
Biografía y obras
Piedad
De origen gallego, se establece en
Valladolid y tras abrir su propio taller lleva a
cabo una intensa actividad.
Biografía y obras
• Gran dibujante.
Ayuntamiento de Tarifa HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE
Curso Acceso a la Universidad Prof. Dr. Ricardo Tejeiro
Un rey de España
Biografía y obras