Procedimiento de Operación en Planta Cianuración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

DE PLANTA DE CIANURACIÓN

CONSIDERACIONES GENERALES

1. Antes de arrancar un equipo, debe de realizarse el debido check list específico


del equipo.
2. Cuando un equipo esté en reparación o limpieza: tanques de lixiviación,
motores, bombas de agua, criba; deben estar debidamente bloqueados y
desactivados (aislamiento de energía eléctrica y mecánica), los breakers en off
y la puerta del tablero cerrado con llave. Hacer varias pruebas de encendido
con el sistema eléctrico bloqueado, para comprobar que el bloqueo funciona,
además de verificar cualquier energía peligrosa, como objetos por caerse,
tecles bien ajustados y seguros, objetos pesados bien anclados. Bloqueo de
energías peligrosas incluye estado de herramientas y que estén bien sujetos
los tanques de oxígeno y acetileno en caso de requerir oxicorte.
3. El Equipo de Protección Personal (EPP) Estándar para el área de cianuración,
contempla: casco, chaleco reflectivo, botas punta de acero, mascarilla con filtro
para vapores orgánicos. En caso de requerirse, incluye también: guantes de
cuero y gafas protectoras. Cuando se manipula cianuro, es obligación el uso de
guantes de nitrilo, gafas protectoras y mascarilla con filtro para vapores
orgánicos.
4. Antes de arrancar cualquier equipo, se debe alertar a todas las personas
presentes, asegurarse que nadie esté cerca del equipo y arrancar con
precaución.
5. En caso de algún incidente en seguridad, se debe reportar de manera
inmediata, al menos a dos supervisores distintos, de ser posible por escrito y
conservar una copia de recibido del reporte por parte de un supervisor o
ingeniero.

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA PLANTA DE CIANURACIÓN

1 Piscina de captación de agua y piscina de agua recirculada


2 Piscinas de arenas
3 Piscina de captación de lodos
4 Bombas de sólidos y bombas de agua
5 Planta de cianuración, con 6 reactores de 36 m³ de capacidad (promedio), con
una capacidad de procesamiento nominal de 100 ton/d, con sus respectivos
motores y sistemas de poleas.
6 Sopladores y sistema de aireación a los tanques.
7 Sistema de cribado para separación de carbón activado y arena de relaves.
8 Zona de recepción y despacho de carbón activado.
TANQUES DE CIANURACIÓN

1. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADO


1.1. EPP Estándar para el área de cianuración.
1.2. Observación de reglas de orden y limpieza para evitar dejar en el piso o
en zonas altas, objetos que puedan provocar una caída o accidente.
1.3. Observación de normas de seguridad y ambientales de manejo de
cianuro, con el respectivo EPP para su manipulación.

2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS


2.1. Radios de comunicación interna y de larga distancia (comunicación con
Bonanza).
2.2. Herramientas manuales para acople de mangueras, desatasco de líneas
de pulpa, ajustes de llaves y abrazaderas.

3. PROCEDIMIENTO
3.1. Debe acatarse las pautas establecidas por el Jefe de Cianuración, en las
cuales se determina la forma de llenado del tanque: gravedad específica
del sólido, densidad de pulpa, porcentaje de sólidos, fuerza de cianuro a
utilizar, adición de cal.
3.2. Se debe seguir las indicaciones del Jefe de Cianuración para los tiempos
de las 6 fases de procesamiento en los tanques: llenado, pretratamiento,
cianuración, adsorción con carbón activado, cribado, y despacho de
carbón:
a) Llenado del tanque: Proceso en el cual, se llena el tanque con pulpa,
se debe de ir regulando el porcentaje de sólidos a medida que se va
llenando, para estar dentro del rango operacional establecido. Este
llenado del tanque puede ser desde: Línea de mangueras de Bonanza,
piscinas de arenas y piscina de lodos. Se debe tener presente que
cuando el tanque está lleno 1/4, se debe proceder a encender el giro
del eje del impeller, de esta manera se evita un efecto de cabeceo que
puede torcer al eje al estar girando en vacío.
b) Pretratamiento: Es importante establecer un tiempo de pretratamiento,
para mejorar la oxidación de la arena y se reporte una mejor
recuperación de oro en el tanque, para ello es importante que, una vez
lleno el tanque, con una correcta cubicación y alcanzando un pH de 11;
se deje con inyección de aire y agitando el tanque, durante 2 a 6 horas,
dependiendo del tipo de arena a tratar. Luego de dicho tiempo, se pasa
a la siguiente etapa de cianuración.
c) Cianuración: Se agrega cianuro, según los cálculos respectivos, y se
controla los parámetros de pH y nivel de cianuro disuelto, cada cierto
tiempo que lo determine el Jefe de Cianuración. Se toma además
muestras de solución para determinación de oro disuelto y así se
determina avanzar a la siguiente fase. Se debe mantener la inyección
de aire al tanque.
d) Adsorción de carbón activado: Se agrega carbón activado, en las
cantidades establecidas por el Jefe de Cianuración, en 2 etapas, se va
tomando muestras de solución y se determina si el oro disuelto ha
bajado a niveles que permitan avanzar a la siguiente etapa. Se debe
mantener la inyección de aire al tanque.
e) Cribado: Se procede a cribar el tanque, descargando desde la parte
inferior y pasando la pulpa con carbón activado a un proceso de
separación granulométrica, para ello se usa una zaranda vibratoria que
retiene las partículas de carbón activado y deja que la pulpa siga al
repulpeador, y por medio de bombas de sólidos, se impulse la pulpa
hacia la presa de relaves. Se debe considerar que cuando está falta
una cuarta parte de descargar, se debe apagar el giro del impeller, así
se evita que se produzca un efecto de cabeceo que puede torcer el eje.
f) Carbón activado: El inventario de carbón activado, debe contemplar el
tener organizados los lotes de carbón, tanto los lotes que están en los
procesos, así como el carbón que llega descargado desde Bonanza y
el carbón que está listo a ser enviado. Se debe tener especial atención
en solicitar a la planta de elusión que, luego de su proceso, realice un
correcto lavado ácido del carbón activado descargado, antes de
enviarlo a PCR.

4. RESTRICCIONES
4.1. Nunca el tanque debe de llenarse sin los parámetros establecidos por el
Jefe de Cianuración y que no se lleven los controles necesarios.
Principalmente en el pH del proceso, que debe estar en 11, en caso de
bajar, se deben tomar las medidas inmediatas, para evitar exponer a los
operadores a gases tóxicos.
4.2. Siempre el tanque, desde que empieza el pretratamiento, hasta que
empieza el cribado, debe de contar con inyección de aire.
4.3. Deben existir evidencias de constantes capacitaciones al personal, en
ámbitos de seguridad industrial, control de parámetros operativos del
proceso y manejo de sustancias peligrosas (cianuro de sodio).

TOMA DE MUESTRAS

1. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADO


1.1. EPP Estándar, incluye guantes de nitrilo y mascarilla con filtro para gases
orgánicos.

2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS


2.1. Recipientes para tomar muestras.
2.2. Fundas para muestras.
2.3. Recipientes para muestras líquidas.

3. PROCEDIMIENTO
Se establecen 3 tipos de muestras a tomar:
a) Muestra de pulpa
b) Muestra de soluciones
c) Muestra de carbón

3.1. Muestra de pulpa: Se toman muestras de pulpa, directamente desde el


tanque, de manera regular se toman dos puntos de muestreo, según la
fase en la que se encuentre la cianuración: antes del pretratamiento
(cabeza tanque); y, antes del cribado (cola tanque). Se debe tener
presente si la pulpa a muestrear, tiene cianuro, para tomar las medidas
necesarias y usar el EPP requerido.
3.2. Muestra de soluciones: Normalmente es en la fase de cianuración o
adsorción, por lo que tiene presencia de cianuro y se deben tomar las
precauciones al manejar soluciones tóxicas. Las muestras de soluciones,
son de dos tipos:
a) Soluciones filtradas: Se toman para la determinación de metales
disueltos, principalmente oro.
b) Soluciones sin filtrar: Se toma la solución que se encuentra en la
parte superior de la muestra, dejando un tiempo a que decante la
pulpa. Se mide pH para control operacional en los tanques.

4. RESTRICCIONES
4.1. Es importante conocer los protocolos de un correcto muestreo y un
adecuado empaquetado. De esta forma garantizar que la muestra es
representativa y de que su traslado hasta el laboratorio que realiza los
análisis sea sin riesgo de contaminación o de daño a la integridad de la
muestra.
4.2. Se debe evidenciar capacitación constante al personal operativo de
protocolos de muestreo y empaquetado de muestras

SOPLADORES Y SISTEMA DE AIREACIÓN A LOS TANQUES

1. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADO


1.1. EPP Estándar.

2. PROCEDIMIENTO
2.1. Se debe de realizar el check list de los dos equipos: Kaisser y Repicky,
antes de su operación.
2.2. Se debe de asegurar que exista desfogue del caudal de aire entregado
por los sopladores. Si se cierran todas las llaves de salida a los tanques,
existe mucha contra presión hacia los sopladores, habiendo la posibilidad
de que se dañen.
2.3. En caso de que exista mucha contra presión, debe de apagarse de forma
inmediata los equipos y resolver el problema, para luego reanudar la
inyección de aire a los tanques.

3. RESTRICCIONES
3.1. Es importante asegurar una continua inyección de aire a los tanques,
mientras están en operación. Por lo que el mantenimiento y alerta de
problemas, debe de ser prioritario.
3.2. En caso de que exista contra presión, se debe detener el equipo de forma
inmediata y alertar al supervisor o al jefe de cianuración, sobre la
novedad.

USO DE AGUA CIANURADA (RECIRCULACIÓN)

1. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADO


1.1. EPP Estándar.

2. PROCEDIMIENTO
2.1. Se debe ubicar el sitio a usar el agua cianurada que se va a recircular,
según diagrama adjunto. Se busca reducir el caudal de procesamiento en
la planta de detoxificación.

2.2. El agua decantada en la presa de relaves, luego de cribar tanques de


cianuración, tiene contenido de cianuro y de oro en solución; tiene pH de
10 a 11. Esta agua es la que se va a reutilizar en los tanques de
cianuración y la llamaremos: agua recirculada.
2.3. El agua de captación, es un agua externa que se incorpora al proceso,
tiene pH 7, el cual se lo va a captar en un reservorio. Dicha agua la
denominaremos: agua nueva.
2.4. Se usa agua para llenado de tanques, con la siguiente proporción: 75%
agua recirculada; 25% agua nueva. La razón de completar de llenar el
tanque, con agua nueva, es para diluir la carga iónica y evitar exceso de
cal en el proceso.
2.5. Las arenas de relaves de Bonanza, concentrados gravimétricos y de
arenas Mollopongo, NO se va a usar el agua de recirculación, se va a
utilizar sólo el agua nueva.
2.6. Para evitar una sobresaturación iónica del agua reutilizada varias veces
en el proceso de cianuración, se debe mantener una piscina para captar
dicha agua sobresaturada y enviarla al proceso de detoxificación. Las
cantidades y frecuencia se lo debe establecer en el proceso industrial.
2.7. Para el cribado, se va a usar el agua nueva, así se sigue diluyendo la
carga iónica y se hace un proceso más seguro para los operadores de la
planta de cianuración.

Método de llenado en tanques:

a) Se debe usar el agua de recirculación para chisguetear las piscinas donde


se deba transferir la arena hacia los tanques, los operadores deben de
contar con el EPP respectivo, considerando que puede haber emisión de
gases tóxicos.
b) Luego de llenar y cubicar (cantidad de agua y arena cargado en el tanque),
se procede a tomar una muestra de agua (100 mL), para enviar a
Legemesa y determinar concentración de hierro y cobre en solución. Se
establece que se usará 75% de agua recirculada y 25% de agua nueva.
c) Medir el pH y de ser necesario, agregar cal, para llegar a pH de 11.
d) Tomar muestra para adsorción atómica, en PCR, para determinar la
concentración inicial de oro en solución.
e) Se inicia el pretratamiento.
f) Al finalizar el pretratamiento, se procede a titular para determinar la
concentración de cianuro inicial en el tanque, y se realizan los cálculos para
llegar a la concentración de cianuro operacional (fuerza de cianuro)
agregando cianuro al tanque. Se debe controlar el consumo de cianuro y
analizar los KPI’s de KG NaCN consumido por cada tonelada procesada.
g) Se inicia la lixiviación.
h) Se sigue controlando el pH y se mantiene la fuerza de cianuro (titulando
periódicamente), hasta que se requiera lanzar carbón. Se mantiene justo
antes de lanzar carbón, la fuerza de cianuro establecida.
i) Cuando se complete el proceso de adsorción de oro en el carbón activado
(colas bajas en ppm de Au), se procede a cribar, usando el agua nueva.
j) Cuando se detecte que existe demasiada carga iónica de cobre y hierro, se
procede a usar por 3 días consecutivos agua clara y toda esa agua que va
a relavera, se la transfiere a planta de detoxificación.

ANEXOS
Cálculos en campo,
para determinar
Cianuro de Sodio a
agregar al tanque

Cálculos en campo,
para determinar
densidad de pulpa y
porcentaje de sólidos
Cálculos en campo, para determinar Volumen
de agua y Peso de arena a procesar
Recirculac
de agua
Planta de Procesamiento Rumicuri
Ubicación de piscinas de agua y arena
Captac
de agua

Planta de
Piscinas cianuración
de arenas Recirculac
de agua

Captac
de lodos

Piscinas
de arenas
Planta de Cianuración en PCR

3 1

6
4

Partes de un reactor de lixiviación


DIAGRAMA DE FLUJO DE PLANTA RUMICURI
Sistema de aireación en tanques
de lixiviación
Piscinas de agua en PCR
Piscinas de arena en PCR

También podría gustarte