Clase de Liderazgo
Clase de Liderazgo
Clase de Liderazgo
Lección N° 1.
Marbis Pérez de Liendo
1.- Cual es la diferencia entre el Liderazgo secular y el Liderazgo Cristiano?
Respuesta:
Liderazgo Cristiano Liderazgo Secular
1.- El líder actúa bajo la dirección de 1.- El líder actúa con un conjunto de
Dios. habilidades, destrezas y aprendizaje
secular.
2.- Busca seguir las enseñanzas de 2.- Busca lograr Metas y Objetivos
nuestro Señor Jesucristo.
3.- Se basa en el Servicio a los demás 3.- Se basa en delegar funciones.
4.-Fundamento bajo lo que señala la 4.- Se fundamenta bajos directrices,
palabra de Dios. reglas y leyes establecidas por la
organización, grupo o asociaciones.
3.- ¿Cuales son las diferentes áreas donde se puede desarrollar el Liderazgo
Secular?
Respuesta:
a.- El campo Laboral.
b.- En los estudios.
c.- En lo político.
d.- en el área religiosa.
e.- En el hogar
f.- Militar entre otros.
4-. En su opinión personal. Como cree que debería desarrollarse un buen
Liderazgo en el hogar?
Respuesta:
Siendo el Líder un buen ejemplo a seguir, mostrando respeto y amor a los
miembros de la familia. Donde este (líder) sea un servidor no un dictador. Y
sobre todo que demuestre a los familiares que el principio de la sabiduría y la
armonía es el temor a Dios.
5.- Mencione 3 teorías sobre el liderazgo con las cuales Usted se identifica.
Explique
Respuesta:
a.- Según Pratt (1997) esta teoría establece que una persona con ciertas cualidades
y valores los cuales le ayuda resolver problemas encuentra seguidores y actúan
según su influencia o enseñanzas. Este es una de la teoría que señala unas de las
características de líder donde se manifiesta los valores, como partes fundamental
del liderazgo; lo cual describe a un líder con acciones que dirige al bien a sus
seguidores.
b.- Arieu describe el líder como una persona que inspira hacer realidad a los
sueños o pensamiento; un buen líder estimula a sus seguidores a buscar cristalizar
sus metas.
c.- El liderazgo de Cristo no lo tenemos como una teoría pero es el mejor
liderazgo que ha existido; ya que su líder enseño sobre cómo actuar en todos los
ámbitos de la vida, aunado a lo antes dicho enseño con ejemplo y acto de
humildad con servicio a los demas. Es el único líder que ha dado su vida por sus
seguidores y por aquellos que no lo son.
6.-Area donde se puede desarrollar el liderazgo cristiano.
Respuesta:
a.- Sociedad de Damas.
b.- Sociedad de Jóvenes.
c.- Evangelismo.
D.- Maestro entre otros.
7.- Liderazgo de los personajes bíblicos.
Respuesta:
Pablo: Instrumento de Dios para evangelizar a los gentiles.
Abraham: Adoración a Dios
Moisés: Guiar al pueblo de Dios y fiel.
Nehemías: Edificación del muro
Esdras: poner jueces y gobernadores. Solicitar beneficios a los reyes. Inquirió la
ley de Jehová para cumplirla y enseñarla
Isaias: Conquista de Egipto
David: Edificar la casa de Dios.
Jacob: recoger la casa de Israel hacia la tierra que Dios le dio
Josue: dirigir al pueblo de Israel después de Moisés repartir la tierra.
Debora: Gobernadora de Israel.
2.- Pedro: Tenía el don de liderazgo estuvo en compañía del Señor en sus 3
últimos años de ministerio por su características de líder era el que más
conversaba con Jesús.
Discípulo: en primer lugar fue discípulo estuvo con nuestro Señor
Jesucristo por tres años aprendiendo de su maestro y poniendo en práctica
sus enseñanzas.
Apóstol: Anunciaba el evangelio aprendido del Señor Jesús,
Pastor: Pedro Alimentaba espiritualmente a los creyentes los guiaba y
protegía; instándole a hacer el bien.
Siervo: Siempre con el deseo de servir.
Líder de los apóstoles: Entre las características que tenia Pedro era el
liderazgo, con su coraje y testimonio tenia seguidores interesado en
escucharlo y convencido que hablaban la verdad influenciándole a actuar
bíblicamente. Al tener la gran responsabilidad de ser líder de los apóstoles
debía tener una conducta conectada con la espiritualidad.
3.- Juan: su liderazgo se evidencio en llevar la batuta con Pedro después
que el señor Jesucristo partió al cielo.
Discípulo: Aprendía la palabra y la ponía en práctica.
Apóstol: Escogido y guiado por Jesús para guiar a las ovejas (creyentes)
que habían evangelizado con El Señor.
Pastor: se propina guiar y proteger a sus seguidores dándole herramientas
para el crecimiento espiritual.
Siervo: servía al prójimo.
Líder de los apóstoles junto con Pedro: Conjuntamente con Pedro ejerció
el liderazgo de los apóstoles; siendo de gran ayuda espiritual para todos.
4.- Pablo: Ciertamente un gran líder dado el don por Dios; su liderazgo
esta marcado en el servicio al prójimo y con su ministerio del evangelismo
Siervo: obediente a la palabra de Dios
Misionero: Apartado para el evangelismo de Dios.
Ministro: de Jesucristo ministrando a los gentiles; insto a que fuesen
santificados por el Espíritu Santo.
2.- Realice un breve análisis del Video enviado. Relacionado con el tema.
Respuesta: En este video hay varios aspecto a considerar el primero es que afirma que el
protagonista del mismo Jaime desde pequeño mostro el liderazgo que fue formado; sería
bueno poder preguntar al quien escribió al que escribió el relato, que quiso decir el con la
expresión” fue formado” si se refiere a su nacimiento o a que sus padres crearon en Jaime
un líder.
Otra cosa que me llamo la atención es que Jaime escuchaba, analizaba y posterior
reaccionaba, aspecto muy importante para un líder; saber escuchar y analizar para luego
dar una respuesta. Todo líder debe tener la disposición de colaborar con los demás como
lo hacía Jaime.
Jaime en toda su vida sabía cuales sería su meta a corto, mediano y largo plazo y
trabajo siempre para obtenerla; nunca se desanimo a pesar d las circunstancias, y fue
ejemplo de constancia y dedicación lo cual lo hizo destacarse y ser líder.
Algo muy importante de Jaime es que él pensaba en el bien colectivo no el
individual. Al tiempo logro sus metas y contribuyo para que lo demás la lograra también.
Jaime es un ejemplo de un líder proactivo el cual piensa en el bien para todo,
enfocado en las metas, pone como practica escuchar detenidamente, investigador,
aprovechaba sus fortalezas y trataba de minimizar sus debilidades, emprendedor,
influenciaba con su ejemplo a los demas
2.- Cual tipo de liderazgo usa o le gustaría practicar a Usted? ¿Por qué?
Respuesta:
El democrático porque el líder a demás de dirigir ayuda a que sus
seguidores contribuyan para el bienestar del grupo; aporta conocimientos a sus
seguidores. Aunado a lo antes expresado el líder democrático estimula y anima la
participación del grupo para tomar decisiones, su objetividad lo lleva al buen trato
de los integrantes de su grupo, a tomar decisiones y ha hacer correctivos en el
momento que hagan falta.
3.- Que características generales pudiera usted seleccionar (de los tres tipos de
liderazgo presentado), las cuales serian beneficioso para un buen líder?
Respuesta:
Los tres tipos de líderes tienen características que podría ser beneficioso
para el grupo y para el por ejemplo:
Hay casos que se debe tomar El líder iinvolucra a los Confianza en el grupo.
decisiones rápidamente sin subordinados en la toma de Las decisiones son
consultar, porque no se tiene decisiones fomentando la delegadas
tiempo para eso; el líder Autocrático participación. Este aspecto es
es un experto en eso ya que las importante para el grupo ya que
decisiones siempre las toma él, y si hace sentir a su seguidores como
tiene seguidores es porque la parte activa y valorada del grupo
mayoría de las veces sus
decisiones son acertadas.
Suelen tener carisma para atraer a Su trabajo es igual o más que su No tiene problema en
los demás por su presencia, su subordinado porque tiene mayor admitir sus errores
palabra o su personalidad. compromiso con el grupo.
Muestran confianza y respeto con Cree que no hay una
el grupo. verdad única y busca el
apoyo del otro. (No se
cree que se lo sabe toda)
Tiene la capacidad de
observar el potencial en el
equipo
Como hemos observado hay cualidades de los tres tipos de líderes que
pueden ser beneficiosas para todos.
Un líder es dado a ser parte del trabajo del grupo contribuyendo tanto en
ideas como la ejecución de dichas ideas, por el contrario el jefe solo está en la idea
en algunos casos pero nunca está en la realización de las mismas. Un líder es
motivador y alienta, el jefe suele ser autocrático que solo motiva el desanimo y el
descontento.
El líder busca encaminar al grupo al logro de la meta, este va con ellos sin
mostrar altivez, trabajando para establecerla. El jefe busca por todos los medios
mostrar su jerarquía y dominio sobre el grupo, obliga a lograr las metas y se
adueña de los logros sin haber trabajado para obtenerlo.
El jefe la mayoría de las veces infunde miedo o rabia, el líder inspira
confianza, tranquilidad y despierta aprecio, Resumiendo el líder piensa y trabajo
en grupo, busca el bienestar de todo y el logro de los objetivos contribuyendo para
ello, es objetivo en todo. El líder busca su bienestar y demostrar su dominio.
Clase Liderazgo Cristiano.
Lección N° IV.
Marbis Pérez de Liendo.
PARTE I
a.- El líder tiene Ética y valores: Estos aspectos son muy importante para un
liderazgo; ya que lo hace proactivo y confiable. La ética es muy trascendental
porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del
comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada
persona. La aplicación a mi liderazgo es constante ya que me ha tocado lidiar con
casos de matrimonio disfuncional, con actos de fornicación y adulterio y es allí
donde se pone en práctica lo que señala la biblia y mostrar mi ética y valores en la
consejería.
Respuesta:
Indiscutiblemente el Apóstol Pablo fue un líder excelente, nació para ser líder
y Dios perfecciono su liderazgo. Un aspecto que hace grande a Pablo fue su
anegación por servir a Dios y a su prójimo. Varón que sabía que en su vida pasada
hizo mucho daño, pero se decidió a pedir perdón y volver empezar; y esta vez con
una vida consagrada a Dios.
Su empatía con los demás lo hacía ejemplo de un hijo de Dios 1era Corintios
12: 26, a demás era comprometido con la obra y con una comunicación era muy
fluida aunado a lo antes mencionado tenía mucho coraje. Fue perseverante en su
fe y en los valores.
PARTE II
5 TIENE EMPATÍA que, si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él (5)
7 APRENDE A DELEGAR… es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera (1)