Ejemplo de Costos Producción
Ejemplo de Costos Producción
Ejemplo de Costos Producción
Se entiende como costo de producción al costo generado durante la manufactura de un producto o servicio, este se
encuentra representado por tres elementos básicos, que también son denominados como elementos de producción:
a) La materia prima es la base con la que se realiza un producto y sin esta no puede realizarse el objetivo de la empresa y
es catalogado como el principal costo de producción.
Es mediante el manejo de la materia prima que produce un producto completamente diferente al material inicial.
b) La mano de obra es siempre necesaria para la transformación y creación del producto final, el cual se realizará con la
materia prima.
En la mano de obra se debe sumar el costo correspondiente a los sueldos, prestaciones y requerimientos que acompañan
al trabajador, junto con la preparación y educación que se establezca o considere necesaria para la producción.
En la mano de obra, existe una subdivisión en la que se encuentran todos aquellos elementos de una empresa, que realizan
labores indispensables pero que no son tangibles o visibles a primera vista en el producto final, como son los ejecutivos,
almacenistas, transportistas, supervisores de calidad etc.
Existe también un costo denominado “costo indirecto de producción”, el cual es un costo existente pero que no se
cuantifica al momento de revisar el costo final del producto, debido a que se mantiene en un margen aparente a la
fabricación del producto final.
Tal como sucede con el mantenimiento o reparación de maquinaria, o actualización y movimientos alternos para la
mejora del producto etc.
Costo primo
Se denomina como costo primo al costo general producido por la fabricación del producto final. Este es obtenido con la
reunión del costo de los materiales directos, salarios directos obteniendo el costo primo o principal.
La panadería “mi progreso” necesita calcular el costo de producción del pan, para sacar un promedio mensual de gasto.
Para ello, comienza calculando el costo de los diferentes materiales para preparar el pan:
Materiales
Mano de obra
1. Panaderos (dos panaderos) 8000 por cada uno más 3000 en prestaciones de ley = 11000.00
2. Ayudantes 4000 (seis ayudantes) 4000 por cada uno más 2000 en prestaciones de ley = 6000.00
Costos de producción
Costo total de producción = 50 200.00 Cincuenta mil doscientos pesos M/N por mes surtiendo cuatro expendios y la
panificadora.
Ejemplos
Una empresa fabricante de mesas. Sus costos de producto pueden incluir:
$ 12,000 en madera
$ 2,000 en salarios para los carpinteros y $ 500 en salarios para que los guardias de seguridad pasen por alto las
instalaciones de fabricación
$ 100 por una bolsa de clavos para mantener las mesas juntas
$ 500 para alquiler de fábrica y servicios públicos
Costos totales del producto: $ 12,000 (material directo) + $ 2,000 (mano de obra directa) + $ 100 (material indirecto) + $
500 (mano de obra indirecta) + $ 500 (otros costos) = $ 15,100 del costo total del producto.
Por lo tanto, la fábrica incurrió en costos totales del producto de $ 15,100 para producir 1,000 mesas, o un costo unitario
del producto de $ 15,100 / 1,000 = $ 15.10.
Producción
Segundo ejemplo
Veamos otro ejemplo para entender bien.
Pedro es el Director de Operaciones de una gran empresa de fabricación que crea teclados. Como está a cargo de la
fabricación, conoce todos los componentes del teclado: el plástico, la pintura, el metal y la electrónica. Conoce a cada
proveedor y desea llevar a cabo su revisión anual de los costos de producción de la empresa.
Revisa los registros de la empresa y encuentra que el plástico para el teclado cuesta $ 3.00 por placa, mientras que la
pintura cuesta $ 0.50. La electrónica dentro de la placa es la que más cuesta, a $ 10.00 por teclado, mientras que el metal
es el segundo, a $ 8.00 por placa. Resumiendo todos los costos, que incluyen la producción, ve que cada teclado cuesta ($
3.00 + $ 0.50 + $ 8.00 + $ 10.00) = $ 21.50 para producir.
Con los teclados que se venden a $ 30 en la tienda, e incluso más para un teclado personalizado, él ve que las empresas
aún tienen un margen razonable de ganancias. Además, decide que este método de costo de producción es el que seguirá
utilizando, ya que le permite obtener respuestas detalladas y específicas a sus preguntas.
Una empresa se dedica a la fabricación de mesas de madera, para lo cual necesita 1,000 tablas. La empresa incurrió en
costos de:
Q12,000.00 en madera
Q2,000.00 en salarios para los carpinteros y Q500.00 en salarios para que los guardias de seguridad pasen por
alto las instalaciones de fabricación
Q100.00 por una bolsa de clavos para mantener las mesas juntas
Q500.00 para alquiler de fábrica y servicios públicos
Se le solicita que determine el costo de producción total y el unitario de la fabricación de las mesas.
Pedro es el Director de Operaciones de una gran empresa de fabricación que crea teclados. Como está a cargo de la
fabricación, conoce todos los componentes del teclado: el plástico, la pintura, el metal y la electrónica. Conoce a cada
proveedor y desea llevar a cabo su revisión anual de los costos de producción de la empresa.
Revisa los registros de la empresa y encuentra que el plástico para el teclado cuesta Q3.00 por placa, mientras que la
pintura cuesta Q0.50. La electrónica dentro de la placa es la que más cuesta, a Q10.00 por teclado, mientras que el metal
es el segundo, a Q8.00 por placa. Determine el costo de producción total y unitario de 2,500 de teclados.
Organismo Ejecutivo
El Organismo Ejecutivo -también conocido como Poder Ejecutivo– es uno de los tres organismos del Estado de
Guatemala -junto con el Organismo Legislativo y el Organismo Judicial-, que busca el ejercicio de la función
administrativa y la formulación y ejecución de las políticas del Gobierno de Guatemala con las cuales deben coordinarse
las entidades que forman parte de la administración descentralizada del país. La autoridad administrativa superior del
Organismo Ejecutivo es el Presidente de la República de Guatemala (Ley del Organismo Ejecutivo, s.f.).
El actual Presidente de Guatemala y por tanto máxima autoridad del Organismo Ejecutivo es Jimmy Morales Cabrera,
elegido en las Elecciones 2015 y quien tomó posesión el 14 de enero de 2016 para un período de cuatro años, que
culminará en 2020.
Morales Cabrera reemplazó en el cargo a Alejandro Maldonado Aguirre.
El Presidente actuará siempre con los ministros, en Consejo de Ministros o separadamente con uno o más de ellos, en
todos los casos en que de sus actos surjan relaciones jurídicas que vinculen a la administración pública (Ley del
Organismo Ejecutivo, s.f.).
El mandatario es, además, el Comandante General del Ejército de Guatemala, representa la unidad nacional y deberá velar
por los intereses de toda la población (Ley del Organismo Ejecutivo, s.f.).
El fin supremo del Estado es el bien común y las funciones del Organismo Ejecutivo han de ejercitarse en orden a su
consecución y con arreglo a los principios de solidaridad, subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia, eficiencia,
descentralización y participación ciudadana (Ley del Organismo Ejecutivo, s.f.).
Ministerios de Estado
Para el despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo, habrá los ministerios que la ley establezca, con las
atribuciones y la competencia que la misma les señale. Cada ministerio estará a cargo de un ministro de Estado (Ley del
Organismo Ejecutivo, s.f.).
Organismo Ejecutivo
El Organismo Ejecutivo (OE) es uno de los organismos del Estado, que ejerce el poder ejecutivo de la República de
Guatemala. Está compuesto por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República, los Ministerios de
Estado, las Secretarías de la Presidencia y Vicepresidencia, las gobernaciones departamentales, las dependencias y
entidades públicas descentralizadas, autónomas y semi-autónomas correspondientes a este organismo.
El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de cuatro años por medio del sufragio
universal y secreto. El Presidente de la República es el Comandante General del Ejército de Guatemala y Official
Superior de las Fuerzas Públicas.
El Presidente de la República es el encargado de sancionar, promulgar y cumplir las leyes nacionales y de hacerlas
cumplir, las cuales son creadas y aprobadas por el Congreso de la República y que son hechas respetar por la Corte
Suprema de Justicia. La Constitución de la República establece que el Organismo Ejecutivo será también el encargado de
procurar la correcta aplicación de las leyes para el bienestar común de la población.
El actual Presidente de la República de Guatemala es Alejandro Giammattei y el actual Vicepresidente de la República de
Guatemala es Guillermo Castillo Reyes.
Funciones[editar]
Según el artículo 2 de la Ley del Organismo Ejecutivo establece que dentro del marco de las funciones y atribuciones
constitucionales y legales de los órganos que lo integran, compete al Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función
administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno con las cuales deben coordinarse las entidades
que forman parte de la administración descentralizada.
Organización[editar]
El Organismo Ejecutivo se organiza según el artículo 5 de la Ley del Organismo Ejecutivo, de la siguiente forma:
Funciones[editar]
Las funciones del Vicepresidente la República de Guatemala establecidas en la Constitución son:
Requisitos[editar]
Pueden optar al cargo de Vicepresidente de la República de Guatemala los guatemaltecos de origen que sean ciudadanos
en ejercicio y que sean mayores de cuarenta años.
Falta o ausencia[editar]
En caso de falta absoluta del Vicepresidente de la República o renuncia del mismo, será sustituido por la persona que
designe el Congreso, escongiéndola de una terna propuesta por el presidente de la República; en tales casos el sustituto
fungirá hasta terminar el período con iguales funciones y preeminencias.