Trabajo de Interjección
Trabajo de Interjección
Trabajo de Interjección
Definición
La interjección es una clase de palabra de las lenguas naturales que no constituye una parte
de la oración. Equivalen a oraciones que expresan un sentimiento vivo (¡ay!), una llamada
enérgica (¡eh!) o describen elementalmente una acción (¡zas!, zigzag) sin ser léxica y
gramaticalmente organizadas. Son signos pregramaticales que desempeñan las
tres funciones elementales del lenguaje: expresiva, conativa o representativa.
Concepto
Se cree que constituyen restos de la forma más antigua, primitiva o sintética de lenguaje.
Algunas de sus funciones, fuera de la de expresar o desahogar un sentimiento, son apelar al
interlocutor, saludarlo, despedirlo, darle conformidad o agradecimiento, etc.; por ejemplo, en
español:
Otras características
Las interjecciones presentan algunas peculiaridades en su empleo idiomático; por ejemplo,
su fonética y fonología son más abiertas y menos sistematizadas que las de otro tipo de
palabras del mismo idioma (¡psé!, ¡brrr!, ¡shhh!, ¡uau!, ¡uf!, ¡aaj!, ¡puaj!).
Generalmente se emplean en forma aislada, como una expresión de entonación independiente,
pero cuando se incorporan en una oración lo común es que aparezcan localizadas al principio:
«¡Ay!», «¡Qué dolor!» y si se insertan en una oración quedan estrictamente fuera de su
secuencia, como si fueran oraciones parentéticas o incisos: «Lloró la niña, ¡ay!, ¡cómo sufría!».
Otras veces constituyen grupos interjectivos incluso bastante amplios en los cuales van
seguidas de elementos como: