Escuela Cuantitativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

ESCUELA CUANTITATIVA

Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña afrontó nuevos e


intricados problemas con urgencia para resolverse ellos formaron los primeros
equipos interdisciplinarios de Investigación de Operaciones (IO). A raíz de su éxito
varios países formaron equipos similares.

Terminada la guerra, se comenzó a aplicar la Investigación de Operaciones


a los problemas industriales. Estaban iniciándose nuevas tecnologías, nuevos
desarrollos en comunicaciones y transporte, lo que condujo a los empresarios a
utilizarla como herramienta administrativa para la solución de problemas.

En el momento actual, ese enfoque en la soluciones de problemas


comienza con la conformación del grupo interdisciplinario, quienes formulan el
modelo matemático que simula el problema, en donde se muestra en forma
simbólica todos los factores relevantes relacionados con el problema y sus
interrelaciones y el comportamiento de las variables cuando éstas se modifican.

Algunas herramientas usadas en la Investigación de operaciones son:

•Programación Lineal: Incluye las técnicas de IO que permiten optimizar


recursos en operaciones de opciones múltiples y sirve para determinar el Método
de la Ruta Crítica (CPM), o PERT -Program, Evaluation and Rewie Technique- , el
cual se utiliza como complemento al modelo de Gantt, especialmente en
planeación y control de proyectos.

•Teoría de Colas: Es una valiosa herramienta para tomar decisiones que


requieren un balance óptimo entre el costo del servicio y el costo por pérdidas de
espera porque, al analizar las "colas" de espera, se pueden detectar costos
elevados debido a deserciones, cuellos de botella en producción, entre otros.
•Teoría de la probabilidad: Se ha definido la toma de decisiones como el
"proceso de selección de una alternativa de entre un conjunto de más de dos de
éstas". (Árbol de decisiones)

Para una correcta toma de decisiones se requiere conocer el riesgo de cada


alternativa y la probabilidad de éxito. Ello no es fácil por la dificultad de conseguir
toda la información necesaria para el análisis, por ello, toda toma de decisiones
tiene algún "contenido" de riesgo, el cual se minimiza con un adecuado sistema de
información en la empresa.

•Econometría administrativa: Se aplica esta técnica para medir la economía


o el estado de un macro sistema. Se emplea más que todo en la mercadotecnia
para determinar las variables del comportamiento de la competencia y del
consumidor.

Toma de decisiones

La toma de decisiones es parte del diario vivir del administrador, ésta debe ser

una secuencia lógica y sistémica que permita optar por la mejor alternativa de una

serie que se presentan para solucionar un problema o aprovechar una alternativa.

El proceso sugerido por los matemáticos consiste en:

 Diagnóstico del problema

 Investigación u obtención de la información

 Desarrollo de alternativas

 Experimentación

 Análisis de restricciones

 Evaluación de alternativas

 Toma de decisiones
 Formulación del plan

 Ejecución y control.

También podría gustarte