Monseñor Noel
Monseñor Noel
Monseñor Noel
Asignatura:
Geografía Dominicana II
Tema:
Datos geográficos de la Provincia Monseñor Nouel
y otros.
El valle intramontano donde se localiza la actual provincia fue conocida por los
conquistadores españoles como ''Sabana de Bonao''; Bonao era el nombre
taíno de la región.
Hidrología: El principal río de la provincia es el Yuna; todos los demás ríos son
afluentes de dicho río. Algunos de ellos son los ríos Blanco, Maimón, Juma,
Masipedro, Jima. También se encuentra ubicada en esta provincia la presa de
Rincón.
Relieve: Monseñor Nouel presenta un relieve complejo. Una tercera parte del
territorio, localizada en la parte occidental, forma parte de las estribaciones de
la Cordillera Central, mientras el resto se despliega a lo largo del llamado Valle
del Cibao, en su extremo sur. Las mayores alturas en la provincia son el monte
Pichón, con 2,385 metros sobre el nivel del mar, y el monte Arroyo Toro, con
1,567 metros de altura.
Área y división política
La extensión de la provincia Monseñor Nouel es de 992.39 kms2 y está dividida
en tres municipios y tres distritos municipales. La capital de la provincia es la
ciudad de Bonao, conocida como “La Villa de las Hortensias”.
Municipio cabecera: Bonao, con una población de 125,338 (83,638 urbana y
41,700 rural) en el municipio.
Municipios y sus Distritos Municipales
1. Bonao (coordenadas: 18° 55' 00'' N - 70°
28' 00'' W)
Arroyo Toro-Masipedro (D.M.)
La Salvia-Los Quemados (D.M.)
Jayaco (D.M.)
Juma-Bejucal (D.M.)
Sabana del Puerto (D.M.)
Actividades Económicas
Las principales actividades económicas de la provincia son el sector
agropecuario y la minería. En esta provincia se encuentra la explotación
de ferroníquel, principal actividad minera metálica del país en la actualidad. Los
principales rubros agrícolas de la provincia son arroz, café y cacao. Es
importante la ganadería vacuna lechera.
Riqueza minera de Bonao
En Bonao está el noveno yacimiento más grande de ferroníquel del mundo, que
explota desde 1970 la empresa transnacional Falcondo (Falconbridge
Dominicana), habiendo extraído desde entonces unas 620 mil toneladas de
ferroníquel y exportado más de 4 mil 725 millones de dólares.
Bonao produce arroz en unas 48 mil tareas. Según Luis Vargas, Presidente de la
Asociación de Productores de Arroz de la Provincia Monseñor Nouel, en cada cosecha
(dos por año), se obtienen 192 mil quintales, casi 400 mil quintales al año, cubriendo
aproximadamente el 10% de la producción nacional. La provincia cuenta con 4
factorías, donde venden el arroz a RD$17.60 la libra y el saco a RD$2,200.00. Las
principales zonas para el cultivo de este cereal son Juma y Jayaco, con alrededor de
20 mil y 18 mil tareas, respectivamente.
Este año se han producido 252 mil quintales de arroz blanco, 16,800 quintales de
arroz "medio grano" y 33,600 quintales de afrecho. Por el servicio de máquinas
cortadoras de arroz fueron pagados RD$21.5 millones; por la preparación de tierras,
RD$127 millones; a los recolectores del arroz, RD$5 millones; y a los estibadores, un
millón de pesos. El costo de producción por cada cosecha asciende a RD$155
millones.