Eutanasia
Eutanasia
Eutanasia
Introducción.
Todos nos tenemos que morir algún día, hay accidentes, hay personas que mueren tranquilas.
Pero hay otras muertes horrendas, personas que pasan semanas, mese y hasta años con
enfermedades terribles, que no tienen cura y que hacen que la ultima etapa de su vida sea indigna
y cruel para ellos y para sus familias para estos últimos casos existe algo que se llama
“La eutanasia”
Que es básicamente, no quiero vivir así, ni quiero prolongar mis dolores, quiero que me ayuden a
morir con dignidad.
Pero esto levanta muchas ampollas en el mundo, por eso queremos mostrarles su historia, de
donde vino, y las complicaciones que genera en la religión, política y el pensamiento medico.
Martinez.
El termino eutanasia se deriva de los vocablos griegos Eu: cuyo significado es “bueno” y de
Thanatos: que significa “muerte”.
Estas prácticas eutanásicas y el suicidio por motivos altruistas, eran bastante frecuentes en los
pueblos primitivos en la cual se destaca 3 razones
-suicidio de hombres una vez llegada la vejez o atacados por una enfermedad
Tanto en Grecia como en Roma hubo numerosos defensores y algún detractor, lo atestiguan
numerosos documentos y testimonios literarios
PLATON:
En su obre fedon describe el comportamiento de Sócrates en sus últimos días “Sócrates fue
condenado a muerte, los amigos prepararon un plan de fuga, pero prefirió acatar la ley. Paso sus
últimos días de vida con sus amigos y seguidores, antes de cumplir su sentencia se baño, para
evitar que las mujeres lavaran su cadáver, una vez limpio bebió el veneno, cuando sintió sus
piernas pesadas se acostó sobre su espalda sin quejarse, ni mostrando sufrimiento alguno. El era la
persona más optimista en ese lugar ya que todos los demás sufrían al saber que iba a morir y
gracias a esto despertó la admiración de los que lo rodeaban.
DECIR JURAMENTO
SENECA él se basó en la ley eterna que fija un solo modo de iniciar la vida y varios para salir de
ella trasmite su opinión a través de lo que dice
DECIR FRASES
DECIR FRASES
Ven la muerte como una afirmación de libertad dejando atrás el sufrimiento y entrando en un
estado de reposo y tranquilidad
Estos tres filósofos son estoicos cuyos escritos aún se conservan su filosofía el estoicismo fue la
filosofía más influyente en el imperio romano antes del ascenso del cristianismo. La base de esta
ética estoica se fundamenta en el que el bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría
y dominio del alma, que permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida. Ven así
la eutanasia.
EL CRISTIANISMO
No condeno el suicidio lo considero como un gesto heroico, para escapar de su deshonor o como
una forma aceptar el martirio.
En el siglo IV, para evitar un gran número de suicidios de creyentes fanáticos y restablecer un poco
el valor de la vida humana, empieza a manifestar en su contra, san Agustín equiparo el suicidio al
homicidio y no admitía ningún tipo de excepciones
CONDENO EL SUICIDIO y por tanto la eutanasia por atentar en contra: el amor debido asi mismo,
la sociedad,y el derecho exclusivo de dios sobre la vida del hombre, ordeno confiscar propiedades
de suicidas y todo tipo de humillaciones al cadáver pero no logro suprimirlo de todo ya que en
determinada circunstancia se siguió produciendo, en las ordiales medievales utilizando un puñal
corto y afilado para remontar al herido dejándolo libre de su sufrimiento que se nombra no por
curosidad de misericordia
Michelle.
La eutanasia es algo cruel, indebido, inmoral y malo, pero decir esto es no entender que este tema
es muy complejo y que hay que mirar caso por caso.
Alisson