Procedimiento de POES Cocina
Procedimiento de POES Cocina
Procedimiento de POES Cocina
OBJETIVO
Contar con los procedimientos estandarizados, en donde se establece detalladamente la
forma adecuada de realizar las actividades de saneamiento relacionadas con
instalaciones, equipos, utensilios y personal, soportándolos con registros y verificando la
efectividad de estos procedimientos mediante muestreos microbiológicos, de tal forma
que se pueda garantizar la inocuidad de los alimentos.
2. ALCANCE
Los procedimientos estipulados en el plan abarcan todas las actividades relacionadas con
limpieza, desinfección y saneamiento que debe desarrollar el personal operativo de
ALYSERVICES en todos los puntos operativos, siempre y cuando el contratante no
estipule procesos diferentes. En caso que el cliente (XXX) tenga estipulado otro esquema
de saneamiento a nivel interno, XXXX se acoplará a dichas circunstancias.
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
Agua potable: Es aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y
microbiológicos, en las condiciones señaladas, puede ser consumida por la población
humana sin producir efectos adversos a su salud.
Análisis físico – químico de agua: Son aquellas pruebas de laboratorio que se efectúan
a una muestra de agua para determinar sus características físicas y químicas.
Análisis microbiológico del agua: Son aquellas pruebas de laboratorio que se efectúan
en una muestra de agua para determinar la presencia o ausencia, tipo y cantidad de
microorganismos.
Desinfección: Es la destrucción de las bacterias por medio del empleo de sustancias
químicas no perfumadas.
Desinfectante: Sustancia química empleada para eliminar microorganismos.
Detergente: Sustancia que se emplea para aumentar la eficacia del lavado.
Coliformes: comprende todas las bacterias en forma de bastón que fermentan la lactosa
(es un azúcar) a temperatura de 35º C – 37º C, en un plazo de 24 a 48 Horas, aerobias o
anaerobias facultativas.
Infestación: Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar y/o
deteriorar los alimentos y/o materias primas.
Lavar: Limpiar con agua u otro líquido. Purificar o quitar un defecto o mancha.
Limpieza: Es el proceso u operación de eliminación de residuos de alimentos u otras
materias extrañas indeseables.
Microorganismos: Organismos microscópicos como bacterias, hongos, levaduras y virus
que pueden estar presentes en los alimentos y/o en las superficies de contacto o
ambientes. Estos pueden causar enfermedades al hombre y transformaciones en el
alimento.
Plagas: Se refiere a cualquier animal, insecto, pájaro, roedor, mosca o larva que pueda
estar presente en las instalaciones o cualquier otro sitio y causan daño o contaminación
de alimentos.
Trampa de grasa: Es un sistema (Tanque Subterráneo) diseñado para capturar aceite,
grasa y residuos provenientes del desagüe de un restaurante o establecimiento de
comida.
5. PROCEDIMIENTO
Durante los procedimientos de limpieza y desinfección, ya sea de superficies,
instalaciones, utensilios o cualquier otro elemento, se debe tener en cuenta:
No mezclar solución jabonosa con desinfectante (hipoclorito o cualquiera que se
utilice), ya que la mezcla puede ocasionar una reacción y liberar gases que irritan las
mucosas.
Utilizar el jabón en polvo siempre disuelto en agua.
Siempre que disponga de agua caliente para el enjuague utilícela ya que el agua
caliente facilita las labores de desengrasar y la desinfección.
Cuando se realiza la limpieza de baños suelen emplearse limpiadores desinfectantes
con aroma; estos deben ser empleados al finalizar la labor de limpieza después del
desinfectante, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Igualmente se debe utilizar un overol para la limpieza y desinfección de los baños, o el
personal que realiza esta labor es exclusivo para la misma, el cual no se podrá
ingresar a las áreas de producción y almacenamiento con la misa ropa.
Tener en cuenta usar guantes negros para recoger las bolsas de basura proveniente
de los mismos
Se debe verificar la limpieza y orden de las zonas aledañas y alrededores.
Los implementos utilizados para realizar el aseo correspondiente deben estar
marcados por área, de manera que se puedan identificar fácilmente, esto con el
objetivo de impedir la contaminación cruzada entre áreas. Ej.: escoba baño, escoba
cocina o trapero baño, trapero cocina.
MATERIALES
Escoba.
Recogedor.
Recipiente para basura.
Mopa o trapeador.
Cepillo.
Jalador de agua.
Balde o escurridor de trapeadores.
Guantes (Ver código de colores para guantes).
Detergente y desinfectante (ver cuadro programa de limpieza y desinfección).
Bolsa para basura (ver manejo de residuos sólidos).
RESPONSABLE
Auxiliar designado por el Supervisor o Administrador, quien deberá verificar la eficiencia
del procedimiento.
FRECUENCIA
Este procedimiento se debe realizar al terminar las labores del día y durante la jornada,
aplican etapas del procedimiento cada vez que se evidencie suciedad y se deberá
registrar en la rutina diaria de aseo y desinfección
PASOS A SEGUIR
INICIO
a. Con la escoba barra toda la zona asegurando que no
queden residuos en los rincones, debajo de los
BARR equipos o muebles. Dentro de lo posible mueva los
ER objetos que puedan obstaculizar esta labor.
b. Acumule todos los residuos en un solo sitio, con
RECOG
ayuda del recogedor páselos a un basurero con
ER bolsa de basura, tenga en cuenta el manejo de
residuos sólidos.
PREPARA c. En un balde prepare solución de detergente y
R humedezca el piso con ella.
SOLUCIÓ
N DE
d. Refriegue la solución de detergente en el piso con
RESTREG un cepillo o con una escoba de cerdas duras
AR destinada para tal fin, hasta retirar la mugre, tierra
y grasa que pueda estar adherida al piso
e. Si la zona tratada no cuenta con desagües
suficientes, en un balde con agua limpia
humedezca el trapero con el fin de retirar el
ENJUAGUE jabón que quedó en el piso. Enjuague el trapero
¿CUENTA CON
NO
ADECUADO
en el balde con agua, cambiándola cada vez
DESAGUE? que se vea con demasiado detergente.
f. Si la zona tratada cuenta con desagües suficientes,
enjuague con abundante agua y escurra los
SI
excesos con el jalador de agua.
g. Después de terminar el trapeado y verificar que el
DESINFECCI piso no haya quedado con jabón en el balde
ON prepare solución desinfectante, humedezca un
trapeador limpio en la solución y páselo por toda el
área que ya está limpia.
MATERIALES
Cepillo
Paño abrasivo
Detergente
Guantes, aplicando el código de colores para guantes
Pulverizador
Balde
Detergente
Desinfectante
RESPONSABLE
Auxiliar designado por el Supervisor o Administrador, quien deberá verificar la eficiencia
del procedimiento.
FRECUENCIA
Diario y/o de acuerdo con la necesidad de uso. Se deberá registrar en la rutina diaria de
aseo y desinfección, inspección de equipos y utensilios e inspección de comedores
PASOS A SEGUIR
INICIO
a. Retire los residuos grandes de alimentos y capas
gruesas de grasa que se puedan encontrar sobre la
LIMPIA superficie a limpiar, estos se deben depositar en la
R respectiva bolsa de basura.
b. Prepare solución de detergente y humedezca la
RESTREG superficie, dependiendo la cantidad de sucio de la
AR superficie, restriéguela con paño abrasivo o con cepillo
hasta retirar los excesos de mugre y grasa.
MATERIALES
Recipientes hondos
Paño abrasivo
Guantes (Ver código de colores para guantes).
Detergente
Desinfectante
RESPONSABLE
Auxiliar designado por el Supervisor o Administrador, quien deberá verificar la eficiencia
del procedimiento.
REGISTRO
Deberá registrar en la Rutina diaria de aseo y desinfección e inspección de equipos y
utensilios
PASOS A SEGUIR:
INICIO
a. Retire los residuos grandes los patos y de los demás
utensilios y deposítelos en la respectiva bolsa de
LIMPIA basura. Utilice guantes de protección.
R
b. Acomode 3 recipientes hondos así: 1 con solución
PREPARAR detergente, 2 con agua limpia para enjuague, 3. Con
SOLUCION solución desinfectante.
c. Sumerja los platos y/o utensilios en el recipiente 1 con
la solución de detergente, de acuerdo con la capacidad
RESTREG del recipiente empezando por los que tienen menos
AR grasa, con el paño abrasivo restriegue el utensilio hasta
retirar la grasa. Escúrralo bien. Cambie el agua cada vez
que sea necesario.
ENJUAGAR d. Páselo al recipiente o poza 2 agua de enjuague.
Asegúrese de retirar adecuadamente el jabón. Cambie el
agua cuando sea necesario.
e. Luego pase los utensilios al recipiente 3 para la
DESINFECTA desinfección.
R
f. Ubíquelo en el lugar correspondiente
FIN
RESPONSABLE
Auxiliar designado por el Supervisor o Administrador, quien deberá verificar la eficiencia
del procedimiento.
FRECUENCIA
Esta limpieza se realizará todos los días de acuerdo, con el uso del equipo y se registrará
en la rutina de aseo y desinfección e inspección de equipos y utensilios.
Procesador de alimentos
Sierra eléctrica
FRECUENCIA
Todos los días de acuerdo, con el uso del equipo.
Ayudantes de cocina
FRECUENCIA
Todos los días de acuerdo, con el uso del equipo.
Pelapapas
FRECUENCIA
Todos los días de acuerdo, con el uso del equipo.
Planchas
FRECUENCIA
Todos los días de acuerdo, con el uso del equipo.
INICIO a. Asegúrese que el equipo está apagado y desconectado.
Utilice el EPP necesario
b. Cuando aún esté caliente, pase una espátula para retirar
los excesos de grasa y residuos orgánicos. Deposite estos
en la bolsa correspondiente de acuerdo al manejo de
LIMPIAR residuos establecido.
c. Prepare solución jabonosa.
d. Cuando ya esté frío, con ayuda de un paño abrasivo
aplique solución jabonosa restregando fuertemente para
FIN retirar el sucio y la grasa.
Cocinas o estufas
FRECUENCIA
Todos los días de acuerdo, con el uso del equipo.
INICIO a. Asegúrese que el equipo este apagado. Utilice el EPP
necesario
b. Espere a que este frío y desmonte las parrillas y los
quemadores.
c. Prepare solución jabonosa.
LIMPIAR d. Con ayuda de un paño abrasivo aplique solución jabonosa
a las partes desmontadas restregando fuertemente para
retirar el sucio y la grasa, para la limpieza y desinfección del
cuerpo y perillas del equipo refiérase a las técnicas de
FIN limpieza y desinfección de superficies.
Cuartos fríos - Refrigeradores
FRECUENCIA:
El interior y exterior de los refrigeradores se deben limpiar todos los días, de acuerdo a la
técnica de limpieza y desinfección de superficies y un lavado general una vez por semana
Los cuartos de refrigeración serán lavados una vez por semana. Los cuartos de
congelación 2 veces al mes, teniendo en cuenta que las estibas deben ser retiradas y
lavadas con frecuencia para evitar excesiva acumulación de sucio.
La limpieza general de los cuartos se debe ajustar al día de menor cantidad de materia
prima almacenada. Asegúrese de usar siempre el EPP respectivo.
Horno
FRECUENCIA
Todos los días de acuerdo, con el uso del equipo.
Para controlarlos no basta con mantener aseado e higienizados los lugares, alimentos y
equipos, debe coadyuvar en su extinción el uso de químicos que liberen y protejan a los
lugares que se hallan libres o no de estas plagas. Por tal motivo la empresa, además del
plan de limpieza y desinfección y manejo de residuos sólidos, cuenta con el apoyo de una
entidad externa experta en el manejo de plagas y realiza fumigaciones preventivas
mensualmente (ver contrato con empresa de fumigación), igualmente se realizan
revisiones en los áreas de producción de alimentos semanalmente, después de la
fumigación, llevando el formato rutina de saneamiento con el fin de detectar posibles
apariciones de plagas.
PREVENCIÓN DE PLAGAS
Para prevenir la aparición de plagas tiene en cuenta lo siguiente:
FRECUENCIA DE LA FUMIGACION
Se ha estipulado que la fumigación debe realizarse con una frecuencia mensual, esta
fumigación incluye también la fumigación de los vehículos donde se transporta materia
prima. Esta está a cargo de una compañía externa la cual entrega una constancia de la
labor realizada.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS
Los líquidos se tratan de acuerdo a la infraestructura de cada punto a nivel de desagües y
trampas de grasa. Para ello se basa en la supervisión de la limpieza de las trampas, las
frecuencias de aseo.
Para la limpieza de las trampas de grasa se cuenta con técnica de limpieza de trampas de
grasa, que realiza el personal operativo.
MATERIALES
Guantes negros industriales
Mascarilla y monogafas de protección.
Colador
Bolsas para residuos orgánicos
TANQUES DE AGUA
CONDICIONES GENERALES.
Como medio de mantenimiento, prevención y garantía de inocuidad, se realiza la limpieza
de los tanques de agua con una frecuencia establecida de cada tres meses.