Historia de La Albañileria
Historia de La Albañileria
Historia de La Albañileria
TEMA:
HISTORIA DE LA ALBAÑILERIA
ING. CIVIL
HISTORIA DE LA ALBAÑILERIA
INTRODUCCIÓN:
entre sí con algún material, como el mortero de barro o de cemento. Las unidades pueden ser
naturales (piedras) o artificiales (adobe, tapias, ladrillos y bloques). Este sistema fue creado por el
ING. CIVIL
HISTORIA DE LA ALBAÑILERIA
CONCEPTO:
Albañilería. Es el arte de construir edificios u obras en que se empleen, según sean los
casos, ladillo, piedra, cal. arena, yeso, cemento u otros materiales semejantes. Material
estructural conformado por unidades de albañilería asentadas con morteros.
ING. CIVIL
HISTORIA DE LA ALBAÑILERIA
HISTORIA:
La primera unidad de albañilería artificial consistió de una masa amorfa de barro secada al
sol; vestigios de esta unidad han sido encontrados en las ruinas de Jericó (Medio Oriente),
7350 años a.C.
Es interesante destacar que antiguamente las unidades no tenían una forma lógica,
llegándose a encontrar unidades de forma cónica en lugares y épocas distintas: en la
Mesopotamia (7000 años de antigüedad. El molde empleado para la elaboración de las
unidades artificiales de tierra, lo que hoy denominamos “adobe”, fue creado en Sumeria
(región ubicada en el valle del Éufrates y Tigris, en la Baja Mesopotamia) hacia los 4000
años a.C. A raíz de aquel acontecimiento, empezaron a masificarse las construcciones de
albañilería en las primeras civilizaciones.
El adobe fue llevado al horno unos 3000 años a.C. en la ciudad de Ur, tercera ciudad más
antigua del mundo (después de Eridu y Uruk, pertenecientes a la cultura sumeria),
formándose lo que actualmente se denomina el ladrillo de arcilla o cerámico. A partir de
aquel entonces se levantaron enormes construcciones de ladrillos asentados con betún o
alquitrán, como la torre de Babel (“Etemenanki”, Zigurat de 8 pisos); y en la época del Rey
Nabucodonosor II (Babilonia, 600a.C.), se construyeron edificios de hasta 4 pisos.
ING. CIVIL
HISTORIA DE LA ALBAÑILERIA
Fue en Babilonia que el Rey Hammurabi (1700 a.C.) crea el primer reglamento de
construcción, donde se especificaba que, si por causas atribuibles al constructor fallecía el
propietario de una vivienda, se debía dar muerte al constructor de la misma. Por aquellas
épocas, pero en otras civilizaciones, se efectuaban construcciones de albañilería
aprovechando la materia prima existente en la zona. Por ejemplo, en Egipto se asentaba
rocas con mortero de yeso y arena (como las pirámides de Giza, con unos 4000 años de
antigüedad); mientras que en Grecia se usaba piedras asentadas con mortera de cal y
revestidas con mármol (como el templo a la diosa atenea, ”Partenón”, 440 a.C.)
ING. CIVIL
HISTORIA DE LA ALBAÑILERIA
Después de la caída del Imperio Romano, el mortero puzolánico pasó al olvido, hasta que
Smeaton (Ingeniero británico) lo rescató en el año 1756 para reconstruir un faro en
Inglaterra. En el siglo XVIII, en conjunto con la Revolución Industrial (que comenzó en
Inglaterra), empezó la industrialización en la fabricación de ladrillos, inventándose
maquinas como trituradoras, mezcladoras y prensas para moldear mecánicamente al
ladrillo; aunque, según se dice, se empleaba 2 kg del carbón para hornear 1kg de arcilla.
ING. CIVIL