ADOBE
ADOBE
ADOBE
patrimonio de muchas naciones. La material tierra, empleado por diversos pueblos desde hace
más de 10,000 años ha dado lugar a una gran variedad y riqueza de formas arquitectónicas en las
distintas regiones del mundo. Es el patrimonio cultural de un pueblo comprende más que las zonas
monumentales y los centros históricos.
El adobe tiene una larga prehistoria. Se usó primero la tierra flexible, rica en arcilla, en cascotes sin
formar aún. Esta técnica primitiva apareció por primera vez en el octavo milenio en las
construcciones proto-neolíticas de Jericó. Estos "adobes primitivos" tomaron la forma de bolas de
arcilla agrupadas alrededor de cerros pequeños o montículos, los que sirvieron de base para
construcciones ligeras. Podemos ver en este mismo sitio que la era siguiente ya contaba con
ladrillos verdaderos.
La evolución normal del adobe, que se había estabilizado alrededor de una forma geométrica de
proporciones regulares, se interrumpió a comienzos del tercer milenio, al aparecer una forma más
primitiva. Este método nuevo es conocido como "plano-convexo" o "adobe lenticular". La parte
superior está claramente redondeada y marcada por huellas de los dedos o por ondas formadas
por el borde de la mano. Los primeros adobes plano-convexos se encontraron en Tello, en el siglo
pasado.
La construcción debe ser resistente al deterioro y a la presión de los techos arqueados. Los
constructores colocaron minuciosamente, contra los riesgos de erosión y filtración, tubos de
desagüe, canaletas, camas de paja o caña, juntas de asfalto, abrazaderas en los muros, y así
sucesivamente, mostrando un sentido preciso de precaución
https://www.iccrom.org/sites/default/files/2018-02/1983_mutal_adobe_spa_32420_light.pdf