MISION ALMA MATER Trabajo 18oct 2020
MISION ALMA MATER Trabajo 18oct 2020
MISION ALMA MATER Trabajo 18oct 2020
Propósito de su creación:
El propósito de la Misión Alma Mater es impulsar la transformación de la educación
universitaria, propulsar su articulación tanto territorial como con el proyecto nacional de
desarrollo, impulsar el Poder Popular y la construcción del socialismo, garantizando el
derecho de todos y todas a una educación superior de calidad.
Objetivos:
Los objetivos de la Misión Alma Mater apuntan a generar un nuevo tejido institucional
de la Educación Superior venezolana, dirigido a:
Componentes:
La transformación de los IUT y CU en universidades experimentales
politécnicas.
Creación de 10 universidades territoriales.
La Creación de institutos especializados en Educación Superior.
La creación de la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero.
La creación de la Universidad Nacional Experimental de los Pueblos del Sur.
El fortalecimiento de la cobertura territorial de la Educación Universitaria a
través de los Complejos Universitarios Socialistas Alma Mater (CUSAM).
Ejes de Gestión:
Programas Nacionales de Formación (PNF): se creó mediante Resolución 2.963 de
fecha 13 de mayo de 2008, publicada en Gaceta Oficial 38.930 del 14 de mayo de 2008.
El propósito general de los PNF es constituir redes de conocimiento y aprendizaje para
la generación, transformación y apropiación social del conocimiento en las respectivas
áreas, al servicio de la Nación y, en particular, promover activamente la articulación y
cooperación solidaria entre las instituciones de educación universitaria; la vinculación
de la educación universitaria con los organismos del Estado, empresas y organizaciones
sociales
Creación:
Fue creado con el fin de proponer pautas, enfoques y modalidades en pensum de
estudios de las carreras universitarias destinadas a la Misión Alma Mater. Plantea
principalmente la solución de problemas e interacción con el entorno de colaboración
comunitaria, así como el desarrollo integral y tecnológico del país. Algunos de estos
PNF requieren que los alumnos hagan algún tipo de nivelación o curso de transición
antes de comenzar las evaluaciones.
Características:
Formación humanista: Es el aspecto fundamental de los programas, donde se le
da importancia a la formación integral de las personas, considerando, tanto los
contenidos programáticos, como la experiencia en la adquisición de
conocimientos.
Vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional: La formación irá
orientada a integrar al estudiante en la comunidad aplicando desde el inicio de la
carrera académica conocimientos en la resolución de problemas en la localidad
donde se encuentre insertada la institución educativa.
Conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales
abiertos: La formación se orienta al respeto y valoración de la diversidad y la
multiplicidad de fuentes de información, propiciando la integración total de los
participantes.
Participación activa y comprometida del participante en los procesos de creación
intelectual y vinculación social: La formación debe estar orientada a ofrecer a
los estudiantes de educación superior la oportunidad de relacionar sus
investigaciones con el perfil que deberán tener como futuros profesionales.
El participante debe ubicarse es su desarrollo integral, donde todos los
integrantes del proceso de enseñanza aprendizaje utilicen diversas fuentes de
información.
Modalidades curriculares flexibles: Los PNF se conciben con una formación
dentro del enfoque humanista – social – dialéctico, que reconoce la condición
humana en permanente interacción con su entorno.
Sistemas de evaluación pertinentes: Se busca el empleo de sistemas de
evaluación que sean adecuados a los conocimientos que desean ser evaluados.
Promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas en
distintos ámbitos: Los PNF se desarrollan por etapas, cada una de las cuales
conduce a la obtención de títulos, grados o certificaciones de estudios.
Apreciación Personal:
La misión Alma Mater se creó con la finalidad de impulsar una transformación
de la educación superior en el país, y contempla la creación de universidades
territoriales como los institutos tecnológicos y los colegios universitarios. La
creación del PNF tiene el fin de otorgar el títulos de Técnico Superior
Universitario después de dos años y Licenciatura o Ingeniería después de cuatro
años, con la finalidad de proponer pensum a las carreras universitarias
destinadas a la Misión Alma Mater.