MISION ALMA MATER Trabajo 18oct 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

UPTAMCA- Los Teques

ALMA MATER Y PNF

Misión Alma Mater


Mediante el Decreto 6.650 del 24 de marzo de 2009 publicado en Gaceta Oficial
Número 39.148 del 27 de marzo de 2009 se oficializa la creación de la Misión Alma
Mater.

La Misión Alma Mater es un programa gubernamental venezolano, orientado a la


educación que contempla la creación de universidades Territoriales, así como la
transformación de los IUT (Institutos Universitarios de Tecnología) y CU (Colegios
Universitarios) en universidades experimentales politécnicas. La misión alma mater se
crea principalmente con el propósito de impulsar la transformación de la educación
universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función
de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho
de todas y todos a una educación superior de calidad sin exclusiones.

Propósito de su creación:
El propósito de la Misión Alma Mater es impulsar la transformación de la educación
universitaria, propulsar su articulación tanto territorial como con el proyecto nacional de
desarrollo, impulsar el Poder Popular y la construcción del socialismo, garantizando el
derecho de todos y todas a una educación superior de calidad.

Objetivos:
Los objetivos de la Misión Alma Mater apuntan a generar un nuevo tejido institucional
de la Educación Superior venezolana, dirigido a:

 Desarrollar y transformar la Educación Superior en función del fortalecimiento


del Poder Popular y la construcción de una sociedad socialista.
 Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de
realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en
reconocimiento de su cultura, su ambiente, su pertenencia a la humanidad y su
capacidad para la creación de lo nuevo y la transformación de lo existente.
 Fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la
transformación social.
 Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con
los proyectos estratégicos de la Nación dirigidos a la soberanía política,
tecnológica, económica, social y cultural.
 Arraigar la educación superior en todo el territorio nacional, en estrecho vínculo
con las comunidades.
 Propulsar la articulación del sistema de educación superior venezolano, bajo
principios de cooperación solidaria.
 Potenciar la educación superior como espacio de unidad latinoamericana y
caribeña, de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo.
Alcance:
La ejecución de la misión Alma Mater, comprende lo siguiente:
 La transformación de los IUT y CU en universidades experimentales
politécnicas.
 Creación de 10 universidades territoriales.
 La Creación de institutos especializados en Educación Superior.
 La creación de la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero.
 La creación de la Universidad Nacional Experimental de los Pueblos del Sur.
 El fortalecimiento de la cobertura territorial de la Educación Universitaria a
través de los Complejos Universitarios Socialistas Alma Mater (CUSAM).

Componentes:
 La transformación de los IUT y CU en universidades experimentales
politécnicas.
 Creación de 10 universidades territoriales.
 La Creación de institutos especializados en Educación Superior.
 La creación de la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero.
 La creación de la Universidad Nacional Experimental de los Pueblos del Sur.
 El fortalecimiento de la cobertura territorial de la Educación Universitaria a
través de los Complejos Universitarios Socialistas Alma Mater (CUSAM).

Ejes de Gestión:
Programas Nacionales de Formación (PNF): se creó mediante Resolución 2.963 de
fecha 13 de mayo de 2008, publicada en Gaceta Oficial 38.930 del 14 de mayo de 2008.
El propósito general de los PNF es constituir redes de conocimiento y aprendizaje para
la generación, transformación y apropiación social del conocimiento en las respectivas
áreas, al servicio de la Nación y, en particular, promover activamente la articulación y
cooperación solidaria entre las instituciones de educación universitaria; la vinculación
de la educación universitaria con los organismos del Estado, empresas y organizaciones
sociales

Participación Protagónica de las Comunidades: La Misión Alma Mater convoca a la


educación universitaria a construir el Poder Popular como parte del necesario proceso
de transformación de la educación universitaria. En el caso de las nuevas Universidades,
la vinculación con las comunidades no ha esperado el inicio de las actividades
institucionales y, desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, se
ha creado la Comisión de Vinculación con las Comunidades Alma Mater, que ha
promovido un proceso inédito de participación del Poder Popular en la definición de la
oferta académica y del perfil institucional de las Universidades.

Articulación en Red para la constitución de un nuevo sistema universitario


cooperativo y solidario: Las instituciones de educación universitaria creadas y
transformadas en el marco de la Misión Alma Mater se constituyen como una Red
Nacional Universitaria, con la finalidad de garantizar la articulación y cooperación
solidaria entre ellas para fortalecer su acción institucional de formación y creación
intelectual, en estrecha vinculación con las necesidades sociales para la realización de
los objetivos del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Programas Nacionales de Formación


El Programa Nacional de Formación (PNF) es un método de educación universitaria
creada e implementada en Venezuela desde 2008. Los Programas Nacionales de
Formación están orientados y diseñados para otorgar a los estudiantes el título de
Técnico Superior Universitario en un periodo de dos años y el Título de Licenciatura o
Ingeniería luego de cuatro años.

Creación:
Fue creado con el fin de proponer pautas, enfoques y modalidades en pensum de
estudios de las carreras universitarias destinadas a la Misión Alma Mater. Plantea
principalmente la solución de problemas e interacción con el entorno de colaboración
comunitaria, así como el desarrollo integral y tecnológico del país. Algunos de estos
PNF requieren que los alumnos hagan algún tipo de nivelación o curso de transición
antes de comenzar las evaluaciones.

Para el desarrollo eficiente del individuo en una sociedad donde la densidad de


población es mayor y la demanda de sus necesidades de subsistencia aumenta,
desarrollando y mejorando paso a paso a través de los diferentes estudios e
investigaciones basados en las carencias y problemas de cada tipo de servicio y materias
de los cuales dependemos y con la participación comunitaria (formando parte de un
todo), logramos resolver e inducir y poner en práctica de buena manera y con
conciencia colectiva en beneficio y para el bienestar y desarrollo de la sociedad una
serie de problemas en pro a un mejor país.

Características:
 Formación humanista: Es el aspecto fundamental de los programas, donde se le
da importancia a la formación integral de las personas, considerando, tanto los
contenidos programáticos, como la experiencia en la adquisición de
conocimientos.
 Vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional: La formación irá
orientada a integrar al estudiante en la comunidad aplicando desde el inicio de la
carrera académica conocimientos en la resolución de problemas en la localidad
donde se encuentre insertada la institución educativa.
 Conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales
abiertos: La formación se orienta al respeto y valoración de la diversidad y la
multiplicidad de fuentes de información, propiciando la integración total de los
participantes.
 Participación activa y comprometida del participante en los procesos de creación
intelectual y vinculación social: La formación debe estar orientada a ofrecer a
los estudiantes de educación superior la oportunidad de relacionar sus
investigaciones con el perfil que deberán tener como futuros profesionales.
 El participante debe ubicarse es su desarrollo integral, donde todos los
integrantes del proceso de enseñanza aprendizaje utilicen diversas fuentes de
información.
 Modalidades curriculares flexibles: Los PNF se conciben con una formación
dentro del enfoque humanista – social – dialéctico, que reconoce la condición
humana en permanente interacción con su entorno.
 Sistemas de evaluación pertinentes: Se busca el empleo de sistemas de
evaluación que sean adecuados a los conocimientos que desean ser evaluados.
 Promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas en
distintos ámbitos: Los PNF se desarrollan por etapas, cada una de las cuales
conduce a la obtención de títulos, grados o certificaciones de estudios.

Apreciación Personal:
La misión Alma Mater se creó con la finalidad de impulsar una transformación
de la educación superior en el país, y contempla la creación de universidades
territoriales como los institutos tecnológicos y los colegios universitarios. La
creación del PNF tiene el fin de otorgar el títulos de Técnico Superior
Universitario después de dos años y Licenciatura o Ingeniería después de cuatro
años, con la finalidad de proponer pensum a las carreras universitarias
destinadas a la Misión Alma Mater.

También podría gustarte