Caso de Estudio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

TEMA

REDUCCIÓN DE LAS VENTAS POR LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS

DE BABAHOYO.
Introducción
La crisis económica generada por el COVID-19, afectó directamente el sector
comercial y productivo. La disminución de la demanda ya sea por la caída de las
ventas debido al limitado consumo de los clientes o por la pérdida de los mismos,
afecta la liquidez y rentabilidad de las empresas.

En todos los escenarios sociales, económicos y de salud que vemos a diario en


los medios de comunicación y viviendo actualmente una nueva normalidad a
causa de las restricciones como el aislamiento y paralización de actividades que
se deben cumplir para evitar la propagación del COVID 19 han dado como
resultado una profunda crisis económica en toda la población, en especial de
aquellas pequeñas empresas que dinamizan el comercio de la ciudad de
Babahoyo y que tuvieron que cerrar sus puertas debido a esta pandemia, que
como se conoce paralizó las actividades del sector comercial que fue uno de los
más golpeados. Como lo indica la Cámara de Industrias: “El comercio registra los
peores números. Las restricciones de movilidad para frenar los contagios y el
pánico de los consumidores han generado que cerca del 70% de los negocios del
sector permanezcan cerrados. [CITATION PRI20 \l 3082 ].

La realidad de las empresas en esta emergencia sanitaria colocó a los


propietarios de negocios frente a una crisis emergente e incierta al tener que
dejar de producir, vender sus servicios y/o productos, las ventas disminuyeron
drásticamente en restaurantes, bares, salones de belleza, talleres mecánicos,
centros estéticos, centros de diversión, ferreterías entre otros negocios de la urbe
Babahoyense; causando pérdidas monetarias por lo menos en un 50% de los
ingresos que percibían con normalidad.

No Debe haber más de 250 palabras


Antecedentes

El Covid-19 y su impacto en la economía.

Un evento sin precedente se considerada la llegada del COVID-19 a nuestro país,


virus que inició en China como es de conocimiento mundial; desde que se
confirmó en el mes de febrero del 2020 el denominado “caso cero” en una persona
oriunda de la ciudad de Babahoyo días tras día la situación empeoró y trajo con sí
una cadena de sucesos impredecibles en todos los sectores estratégicos de vital
importancia no solo para la economía, sino para la sociedad. El Ecuador y el
mundo han pasado a un segundo plano las guerras, la política y el calentamiento
global que por el momento están fuera de foco, para centrarse en buscar
soluciones para enfrentar la crisis social, económica y sanitaria que atravesamos
por el coronavirus.

El eminente peligro de un fácil contagio arrinconó a las autoridades y detuvo la


economía. Las primeras semanas en las que los números de personas
contagiadas remontaban la capacidad de asistencia sanitaria las calles de las
ciudades lucían desoladas dando como resultado una crisis total donde los
sectores productivos y comerciales se congelaron, centros comerciales, parques,
plazas, y demás establecimientos de reunión dejaron de recibir visitantes y lo que
era movimiento e intercambio comercial se paralizó.

“El mundo enfrenta una paralización de actividades que, en una economía,


muchísimo más globalizada que en cualquier época anterior a la humanidad, hace
que los efectos se transmitan entre países con mucha mayor profundidad que
antes” [CITATION Alb20 \l 12298 ].

Para minimizar el número de contagiados la ciudad de Babahoyo puso en marcha


todas las medidas dictadas por el COE cantonal y nacional, como el aislamiento y
la restricción de movilidad que fueron la de mayor impacto en la economía local.
Luego de adoptadas las medidas de aislamiento social en el país, la asistencia a
tiendas y lugares recreativos cayó en un 82%. Aquí se incluye a restaurantes,
cafeterías, centros comerciales, parques temáticos, museos, bibliotecas y cines.
Por su parte, las tiendas de comestibles y farmacias continuaban abiertas, pero
con un 64% menos de visitas. Las tendencias de movilidad en parques nacionales,
playas públicas, parques recreacionales y plazas públicas presentaron una
disminución del 78%. Con esto también se afectó la movilidad en terminales de
transporte público interprovincial e Inter parroquial, así como en estaciones de
buses urbanos. [ CITATION UTP20 \l 3082 ].

No Debe haber más de 250 palabras

Definición del problema

Con la actual crisis y frente a una recesión económica consecuencias del COVID-
19, las pequeñas empresas de la ciudad de Babahoyo se enfrentan a un grave
problema de liquidez debido a la suspensión de las actividades en el sector
comercial y productivo.

La disminución agresiva de las ventas, ha desprovisto de los ingresos diarios que


con normalidad obtenían los comerciantes y les permitían cubrir sus gastos de
operatividad para mantener activas sus empresas, la falta de circulante afecta en
la rentabilidad de las mismas, los gastos de nómina, pago a proveedores, cuotas
de créditos comerciales entre otras obligaciones no han podido ser cubiertas por
falta de los recursos económicos.

Las pérdidas económicas durante el estado de emergencia son evidentes, la


mayoría de las empresas se encuentran con la incertidumbre de una posible e
inevitable quiebra sino logran mejorar sus finanzas.

Debe haber 250 palabras


Formulación de Problema
¿Cuál es el impacto económico que tendrán las pymes de la ciudad de Babahoyo
debido a la disminución de las ventas por el COVID-19?

Justificación.

El COVID-19 no solo ha desencadenado en una crisis de salud, son más las


consecuencias económicas, sociales y políticas que afectaran nuestro diario vivir a
mediano y largo plazo de una manera profunda. Nos enfrentamos a una
enfermedad que nos aisló y cambio nuestra forma de relacionarnos.

Las propietarias de pequeñas empresas de la ciudad de Babahoyo frente a las


medidas tomadas por esta enfermedad se encuentran aún en un territorio incierto,
donde los factores económicos han sido los más relevantes, afectando de tal
manera la liquidez de las mismas, cada día se ven empresas cerrando sus puertas
definitivamente, otra ha reducido su capacidad y con ello la pérdida de empleos.

Es necesario el análisis de cómo esta pandemia influye directamente en la


economía de la localidad, Babahoyo es una ciudad con un alto porcentaje de
micro y pequeñas empresas, las cuales dan movimiento al comercio, el mismo que
se detuvo y con él el dinero circulante, causando serios problemas en este ámbito.

No Debe haber más de 100 palabras

Objetivos.
Objetivo general
Determinar el impacto económico por la disminución de las ventas en los
pequeños negocios de la ciudad de Babahoyo debido a la emergencia sanitaria
por el COVID-19.

Objetivos específicos.

 Implementar ventas online licenciado ayúdeme en esta parte


 Reducir costos y aplicar esas appa
 Reducir personal

Voy a revisar cómo podemos plantear los objetivos

Sección II

Marco conceptual
En esta sección debes escribir conceptos (no mas de 900 palabras ) guíate por esto

El COVID-19 no solo ha desencadenado en una crisis de salud, son más las


consecuencias económicas, sociales y políticas que afectaran nuestro diario vivir
a mediano y largo plazo de una manera profunda. Nos enfrentamos a una
enfermedad que nos aisló y cambio nuestra forma de relacionarnos.

Las propietarios de pequeñas empresas de la ciudad de Babahoyo frente a las


medidas tomadas por esta enfermedad se encuentran aún en un territorio incierto,
donde los factores económicos han sido los más relevantes, afectando de tal
manera la liquidez de las mismas, cada día se ven empresas cerrando sus puertas
definitivamente, otra han reducido su capacidad y con ello la pérdida de empleos.
Es necesario el análisis de cómo esta pandemia influye directamente en la
economía de la localidad, Babahoyo es una ciudad con un alto porcentaje de
micro y pequeñas empresas, las cuales dan movimiento al comercio, el mismo que
se detuvo y con él el dinero circulante, causando serios problemas en este ámbito.

El Covid-19 y su impacto en la economía.

Un evento sin precedente se considerada la llegada del COVID-19 a nuestro país,


virus que inició en China como es de conocimiento mundial; desde que se
confirmó en el mes de febrero del 2020 el denominado “caso cero” en una
persona oriunda de la ciudad de Babahoyo días tras día la situación empeoró y
trajo con sí una cadena de sucesos impredecibles en todos los sectores
estratégicos de vital importancia no solo para la economía, sino para la sociedad.
El Ecuador y el mundo han pasado a un segundo plano las guerras, la política y
el calentamiento global que por el momento están fuera de foco, para centrarse en
buscar soluciones para enfrentar la crisis social, económica y sanitaria que
atravesamos por el coronavirus.

“El mundo enfrenta una paralización de actividades que, en una economía,


muchísimo más globalizada que en cualquier época anterior a la humanidad, hace
que los efectos se transmitan entre países con mucha mayor profundidad que
antes” [CITATION Alb20 \l 12298 ].

Las Pymes dinamizan el comercio en la cuidad de Babahoyo.

El cantón de Babahoyo es la capital de la Provincia de los Ríos y uno de los trece


cantones que la conforman, esta cabecera cantonal cuenta con un total de
175,281 habitantes tiene el mejor enlace comercial de la provincia debido a la
agricultura de alta escala y a sus cultivos de gran calidad. [ CITATION INE10 \l 3082 ]

La población en su gran mayoría se dedica a la agricultura, el sector comercial


como el industrial son de gran importancia en la economía local. Empresas como
Facundo (Grupo Vilaseca), ingenio Isabel María, piladoras, agroindustrias, que se
encuentran ubicadas fuera de la ciudad son de relevancia en la parte productiva
del sector; dentro de urbe encontramos un centro comercial, supermercados,
tiendas, librerías, bazares, restaurantes, farmacias, etc.

En el cantón Babahoyo existen 324 pymes registrada en la cámara de comercio.


[ CITATION Cám19 \l 3082 ]

Las pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) juegan un papel de gran


importancia dentro del desarrollo de toda economía debido a su relación e
incidencia en la generación de empleo, y crecimiento económico. De esta forma
las pequeñas empresas se relacionan directamente con el desarrollo económico,
social de una ciudad. [ CITATION Sar15 \l 3082 ]

En la actualidad Las pequeñas empresas dinamizan la economía local, cumplen


un papel fundamental en la producción y competitividad al cumplir con
requerimientos personalizados de sus clientes, ajustándose a las necesidades el
mercado, sin embargo las dificultades que deben atravesar desde su constitución
hasta los impuestos, la menor disponibilidad de recursos, el complejo acceso a
líneas de créditos y demás condiciones legales para ser reconocidas muchas
veces imposibilitan el éxito de estos emprendimientos.

Un recorrido por las calles de la ciudad permite reconocer el crecimiento de estas


empresas, a las cuales se les exige ser competentes, tener las capacidades
respectivas para diariamente mantenerse productivas y ofrecer sus productos y/o
servicios, las calles céntricas nos permite visualizar negocios tradiciones como
despensas, almacenes de ropa, bazares, ferreterías, restaurantes, hoteles,
centros de cómputo hasta llegar a franquicias nacionales e internaciones como
heladerías y locales de comidas rápidas, farmacias y centros estéticos. Todos
pertenecientes a empresarios babahoyense que han apostado por invertir en la
ciudad y mejorar la economía de la misma con otras opciones diferentes de las
agrícolas.
Influencia del Covid-19 en las ventas de las pequeñas empresas de la ciudad
de Babahoyo.

El COVID-19 influyó de manera directa en el sector comercial, cuyo principal


impacto se ve reflejado en las disminución de la demanda en diversas líneas de
negocios, locales de comidas, entretenimiento, restaurantes tradicionales, venta
de ropa, entre otros que diariamente ofrecen una gran variedad de productos
tuvieron que cerrar sus puertas y dejar de producir y/o vender debido a las
medidas de aislamiento y restricción de movilidad. Esta disposición tomada para
salvaguardar vidas, trajo como consecuencia la disminución de los ingresos que
les permite mantenerse operativos.

La falta de liquidez es el resultado principal de las disminuciones de las ventas.


Desde marzo 2020, dejaron de percibir la misma cantidad de ingresos, no todas
las empresas pudieron adaptarse a modalidades de servicio a domicilio o ventas
online lo que dificultó continuar sus actividades con normalidad. “Son esfuerzos y
cambios importantes los que están haciendo todas las empresas para cuidar a sus
colaboradores, y la salud en general de la sociedad, para poder reactivarse”,
afirma Pablo Zambrano Abuja, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industria y
Producción (CIP). “Es un momento en que todos debemos apoyar para reactivar la
economía de manera responsable y segura, pues desde el 17 de marzo un 75%
de la industria ha estado paralizada”. [ CITATION Cám20 \l 3082 ]

Como lo expresó para un medio digital Juan Diego Salinas, propietario de Prato
Restaurante, afirma que registró una caída del 90% en las ventas. Salinas también
indica que su estrategia comercial desde el domingo la orientaron a los pedidos a
domicilio, dando promociones especiales y asumiendo el costo del flete. “Eso nos
permitió apalancar un 30% las caídas de las ventas. [ CITATION LaH20 \l 3082 ].

Marco metodológico

No debe haber más de 500 palabras

La metodología utilizada para este caso de estudio


descriptivo, es el análisis de información a través de
las siguientes herramientas:

 Enfoque: cuantitativo

Instrumento: Encuestas virtuales. - Mediante un


cuestionario de preguntas se recopilará información
que de manera cuantitativa que determinará el
análisis de resultados con base en los conocimientos
generales de los encuestados sobre el contexto de la
presente investigación.
Objetivo de la encuesta.

El objetivo general de las encuestas es determinar el conocimiento general sobre


influencia del covid-19 en las ventas de las pequeñas empresas de la ciudad de
Babahoyo.

Población.

Provincia: Los Ríos

Cantón: Babahoyo

Numero de la muestra: 20 personas

 Características de la muestra:

Edad: mayores de 18 años

Nivel socioeconómico: indistinto

Personas con emprendimientos

Recopilación de datos

Debido a las condiciones actuales de distanciamiento las encuestas serán realizadas


mediante llamadas telefónicas y virtualmente a través correo electrónico, durante un
periodo breve de presentación de parte del encuestador se procederá a realizar de manera
objetiva las 6 preguntas referentes al tema. (Ver anexo)

Tabulación

La tabulación y análisis de los datos recogidos: una vez realizada las encuestas y
entrevistas que permitirá obtener resultados específicos, los mismos que serán analizados a
través de gráficos porcentuales para su mejor interpretación.

Equipos y Materiales
Teléfono celular, cuestionario de preguntas, lápiz y pluma, office Excel, base de datos
con la información de los encuestados, cronograma de llamadas.

Análisis de las Entrevistas (telefónicas) realizadas a 20 propietarios de


empresas pequeñas de la ciudad de Babahoyo.

1.- ¿Cuál es el sector al que pertenece su empresa?

pregunta 1: Mediante el gráfico podemos verificar que el 40% de las empresas


corresponden al sector comercial, es decir se dedican a la venta al detalle y de
mostrados de productos.

2.- ¿Cuántos años tiene activa su empresa?

pregunta 2: Los propietarios de estas empresas nos indicaron que sus empresa
antes de la pandemia en su mayoría es decir un 45% tenían más de 6 años
activas en el mercado funcionado con normalidad.

3.- ¿Qué impacto causo el COVID-19 en su empresa referente a su actividad


diaria?

pregunta 3: Con respecto a esta pregunta podemos verificar que el 65% de las
empresas paralizaron totalmente sus actividades, los meses en los cuales las
medidas restrictivas fueron implementadas, es decir marzo, abril y mayo.

4.- ¿Qué impacto causó el COVID-19 en su empresa referente a su actividad


liquidez?

pregunta 4: Los primeros meses de aislamiento dejo causo una profunda crisis en
las empresas que dejaron de percibir de manera intempestiva sus ingresos.
5.- ¿Cuál es el valor aproximado mensual en pérdidas monetarias que dejo
los primeros meses en la emergencia sanitaria?

pregunta 5: Las pérdidas monetarias que sufrieron los primeros meses al no


generar ingresos estas pequeñas empresas se encuentran en un rango de $3000
a $5000.

6.- ¿Cuánto tiempo puede mantener su activa empresa en medio de esta


crisis sanitaria?

pregunta 6: Durante los primeros meses de emergencia sanitaria muchas


empresas por falta de liquidez cerraron, otras con base a los recursos que tiene
pueden mantenerlas por un lapso de 6 meses buscando las medidas necesarias
para una efectiva reactivación económica.

RESULTADOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis General

Análisis General de las entrevistas realizadas a los propietarios de diversas


empresas pequeñas de la ciudad de Babahoyo.

 La mayoría de las empresas durante los primeros meses que se tomaron


medidas de aislamiento tuvieron que cerrar y paralizar sus actividades.
 Los ingresos se redujeron a cero, debido a la disminución de las ventas.
 Se vieron afectados al no poder cancelar los sueldos a tiempo de sus
trabajadores.
 La falta de liquidez no les permitió cancelar sus obligaciones en diferentes
puntos, como los proveedores, los créditos, etc.
 Varias empresas han tenido que tomar medidas para mantenerse activas
entre ellas: la reducción de empleados.
 No se pudieron recuperar carteras vencidas de clientes porque ellos
también fueron afectados.
 Los costos de operatividad superan los ingresos.
 Los bazares tienen mercaderías sin rotación que causan pérdidas.
 Los restaurantes comenzaron a vender a domicilio, pero no compensa el
ingreso con los gastos.
 La afluencia de clientes a pesar de haberse levantado varias restricciones
seguirá siendo menor.
 No se recuperarán los valores monetarios perdidos.
 No tiene ayuda gubernamental y las medidas con respecto a las leyes no
favorecen a las pequeñas empresas.
 Los créditos bancarios fueron en varios casos refinanciados y eso extiende
las obligaciones que aumentan por que se generan intereses.
 Los proveedores cancelaron líneas de crédito.

Con base a la realidad de este grupo de 20 empresas el COVID-19 influyó


negativamente en la economía, la falta de liquidez tendrá consecuencias a largo
plazo en las pequeñas empresas. Solo la creatividad y estrategias de mercado
fuertes podrán mantener a flote el comercio Babahoyense.

Sección III

Conclusiones

La pandemia COVID-19 mantiene al sector económico frente a unos de los


desafíos más exigente de los últimos tiempos, en donde la incertidumbre se
vislumbra en cada entorno de la sociedad.

Mediante el análisis de la situación actual se determina que no se volverá a la


vida de antes y es obligación de los propietarios, emprendedores y demás
personas involucradas en el manejo de empresas y negocios de la ciudad de
Babahoyo ser flexibles y adaptarse a la denomina nueva realidad .

La crisis económica producto de la disminución de las ventas, de la reducción de


la oferta y la demanda es una realidad que ha marcado en los últimos meses un
precedente, que ha liquidado empresas y mantiene al borde la quiebre a otras,
todo esto producto de factores externos que no permiten que el comercio sea
igual. El aislamiento y restricción de movilidad será una medida que seguirá por un
periodo considerable y la crisis económica se acentuará en el sector comercial
donde las personas ya no consumirán de la misma manera e inclusive se
cambiaran hábitos de compras al verse limitado el poder adquisitivo de la
sociedad.

Recomendaciones

Es una época de crisis debido a la situación actual generada por el COVID-19 y


como éste virus influyó directamente en la caída de las ventas y por ende en la
liquidez de las empresas, por lo cual con base a la información detallada en este
caso de estudio se menciona las siguientes recomendaciones:

 Seguimiento de la capacidad financiera y del capital de trabajo.


 La interrupción de las operaciones afecta directamente la liquidez, por lo
cual debe anticipar un potencial quiebre y buscar la forma de financiamiento
adecuado.
 Revisar y priorizar los pagos empezando por los términos en los cuales
mantiene sus líneas de crédito de proveedores.
 Optimizar la nómica de empleados mediante el uso adecuado de la jornada
laboral.
 Invierta en la recuperación de clientes mediante personalización de ventas.
 Reestructuración de las estrategias de venta según el giro de negocio de la
empresa.
 Enfocarse en una sola meta.
 Diversificación de las empresas, analizar como incluir nuevos productos
y/servicios que puedan generar más ingresos.

Sección IV

Bibliografía
IMEF Insituto de Finanzas . (Marzo de 2020). Foro de investigación 2020-02: Las pandemias y sus
efectos sobre la economía global. Obtenido de https://www.imef-
universitario.com/post/foro-de-investigaci%C3%B3n-2020-02-las-pandemias-y-sus-
efectos-sobre-la-econom%C3%ADa-global

Banco Mundial. (02 de Junio de 2020). Los países pueden adoptar medidas ahora para la
reconstrucción posterior a la COVID-19 . Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/02/countries-can-take-
steps-now-to-speed-recovery-from-covid-19

BBC News. (13 de ABRIL de 2020). Coronavirus en Ecuador | El inédito y cuestionado plan de
emergencia económica del país contra la crisis del covid-19. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52275464

Cabello, S. Y. (2015). Importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas. . Obtenido de


file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
ImportanciaDeLaMicroPequenasYMedianasEmpresasEnElD-5157875.pdf

Cámara de Comercio de Babahoyo . (2019). Guía Comercial Empresarial 12ava edicion .

Cámaras de Industria y Produccion . (junio de 2020). Así se prepara la industria para el retorno
responsable. Obtenido de https://www.cip.org.ec/2020/06/02/asi-se-prepara-la-industria-
para-el-retorno-responsable/
Comite Empresarial Ecuatoriano . (junio de 2020). Comite Empresarial 17000 millones se han
perdido por la pandemia. . Obtenido de https://cee.org.ec/primicias-usd-17-mil-millones-
se-han-perdido-por-la-pandemia/

Dahik, A. (2020). El coronavirus: Respuesta del mundo y del Ecuador. Obtenido de


https://www.uees.edu.ec/coronavirus.pdf

Delloitte Ecuador, Auditores. (2020). El impacto del COVID-19 sobre la liquidez y la solvencia de las
empresas. Obtenido de https://www2.deloitte.com/es/es/pages/finance/articles/impacto-
covid-19-liquidez-solvencia-empresas.html

Diario El Comercio. (Abril de 2020). La emergencia por el covid-19 pone en riesgo 508 000 empleos.
Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/emergencia-covid19-riesgo-
ecuador.html

Diario La Hora . (Marzo de 2020). El Covid-19 motiva el cierre temporal de chifas . Obtenido de
https://www.lahora.com.ec/losrios/noticia/1102310521/el-covid-19-motiva-el-cierre-
temporal-de-chifas-

El Comercio. (12 de Mayo de 2020). Negocios laboran con las puertas a medio abrir, sin
autorización. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/babahoyo-locales-
venta-semaforo-rojo.html

Federacion Nacional de Camaras de Comercio. (Abril de 2020). LUZ EN EL CAMINO: CUÁNDO Y


CÓMO VENDRÁ LARECUPERACIÓN. Obtenido de https://www.lacamara.org/website/wp-
content/uploads/2017/03/IPE-333-CU%C3%81NDO-Y-C%C3%93MO-VENDR%C3%81-LA-
RECUPERACI%C3%93N.pdf

INEC . (2010). Censo Población y Vivienda. Obtenido de


https://www.ecuadorencifras.gob.ec/poblacion-y-migracion/

La Hora . (Marzo de 2020). El coronavirus afecta el comercio en la capital. Obtenido de


https://lahora.com.ec/losrios/noticia/1102309587/el-coronavirus-afecta-el-comercio-en-
la-capital-

Ministerio de Producción. (Junio de 2020). Covid-19 en el Ecuador, impacto económico y


perspectivas. . Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/05/Boletin-Impacto-Covid-19.pdf

Primicias Diario Digital. (Abril de 2020). El impacto del Covid-19 en la economía tiene tres
escenarios. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/impacto-covid-19-
economia-escenarios/

Smith-Bingham, R. (Marzo de 2020). El impacto del coronavirus COVID-19 en los negocios.


Obtenido de https://www.marsh.com/mx/insights/research/coronavirus-impacto-
negocios.html

UNANDES . (2013). ESTRATEGIA DE NEGOCIOS EN LAS PYMES QUE PERMITA UN DESARROLLO


ECONÓMICOLOCAL EN EL CANTÓN BABAHOYO. Obtenido de
http://45.238.216.28/bitstream/123456789/8495/1/TUBECO004-2015.pdf
UTPL. (11 de MAYO de 2020). Obtenido de Aislamiento por COVID-19 y su impacto en la
economía: https://noticias.utpl.edu.ec/aislamiento-por-covid-19-y-su-impacto-en-la-
economia-de-loja
Anexos
CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA REALIZADA
1.- Sector comercial de su empresa
Agro
Servicios
Tecnología
Alimentacion
Comercio
Otros
2.- ¿Cúantos años tiene activa su empresa ?

Hasta 1 año de facturación


Entre 2 y 3 años de facturación
Entre 4 y 5 años
Mas de 6 años
3.- ¿Qué impacto generó la crisis del covid 19 en su empresa referente a su actividad?
Se detuvieron totalmente
Cayeron significativamente
Cayeron levemente
Se mantuvo dentro de lo posible
Aumentaron
4.- ¿Qué impacto generó la crisis del covid 19 en su empresa referente a su liquidez?
Cero ingresoso.
Disminuyó significativamente
Disminuyó levemente
Se mantuvo
No hubo cambios

5.- Cuál es el valor aproximado mensual en perdidas monetarias que dejo la emergercia sanitaria.
$ 0 A 1000
1001-3000
3001 A 5000
5000 ADELANTE
6.- Con base en su recursos actuales: ¿Cuánto tiempo puede mantener activa su empresa?
1 mes
2 a 3 meses
hasta 6 meses
mas de 6 meses

Cúales son los problemas mas relevantes que tuvo por la falta de ingreso
pago de nomina
pago de proveedores
pago creditos bancarios
reinversion
Datos entrevistados.
1.- Empresa: Agro Servicio J&S
Propietario: Ing. Jonathan Andrade
2.- Empresa: Lavandería la Espuma
Propietaria: Ing. Carla Mejía
3.- Empresa: Restaurante Mrs. Elvis
Propietaria. Chef Elvis Carbo.
4.- Empresa: El cafecito
Propietaria: Sra. María Emilia López
5.- Empresa: Tienda Blanquita
Propietaria: Sr. Juan Pablo Figueroa
6.- Empresa: Megadetalles
Propietaria: Sr. Ronald Flores
7.- Empresa: Mundo Juvenil
Propietaria: Periodista Walter Guaman.
8.- Empresa: Éxito Papelería
Propietaria: s/n
9.- Bazar Zoilita
Propietaria: Zoila Zapata
10.- Batidos.com
Propietaria: Zoila Zapata
11.- Empresa: Heladeria CM
Propietario: David Villalba.
12.- Empresa: Heladeria CM
Propietario: David Villalba
13.- Empresa: Spa De Uñas
Propietario: s/n
14.- Empresa: Aras Cake
Propietaria: Aracely Jiménez
15.- Empresa: JAtnet Internet
Propietaria: Ing. Gabriela Troncozo
16.- Empresa: Restaurante el Fogon.
Propietaria: Sra. Solange Flores.
17.- Empresa: Modas Doña Boli
Propietaria: Sra. Bolivia Rocafuerte
18.- Empresa: Casa Ferretera.
Propietario: Lcdo. Guido Figueroa
19.- Empresa: Pinturas.
Propietario: s/N
20.- Empresa: Centro Odontológico Mora.
Propietario: Od. Rigoberto Mora.
Anexo 2

pregunta 1

Sector de las empresas

Agro
10% 5% Servicios
15%
Tecnología
5% Alimentacion
40% Comercio
25% Otros

pregunta 2

¿Cúantos años tiene activa su empresa ?

Hasta 1 año de
facturación
Entre 2 y 3 años de
15% facturación
Entre 4 y 5 años
45%
25% Mas de 6 años

15%
pregunta 3

¿Qué impacto causo el covid 19 en su empresa


referente a su actividad diaria?
Se detuvieron
totalmente
Cayeron
10% significativamente
Cayeron levemente
25% Se mantuvo dentro de lo
posible
65%
Aumentaron

pregunta 4
¿Qué impacto causó la crisis del covid 19 en su
empresa referente a su liquidez?
Cero ingresoso.
Disminuyó
significativamente
5% Disminuyó levemente
25%
Se mantuvo
70% No hubo cambios

Pregunta 5

Valor mensual en pérdidas monetarias que dejo los


primeros meses en la emergercia sanitaria.

0 A 1000
10%
30% 1001-3000
3001 A 5000
40% 5000 ADELANTE
20%
Pregunta 6
¿Cuánto tiempo puede mantener activa su
empresa?

15% 20% 1 mes


2 a 3 meses
hasta 6 meses
mas de 6 meses
40% 25%

También podría gustarte