Foro 1, Conceptos de La Administracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Conceptos Básicos de la Administración

Alumna: Gloria Alicia Zambrano Cortes Matrícula: A19000544

¿Por qué es importante la administración dentro de la Organización?


Porque permite el crecimiento sustentable de cualquier tipo de organización que la requiere, permite la
creación la de herramientas y técnicas para aprovechar al máximo los recursos con los que cuentan las
mismas.

Los 14 principios básicos de la administración según Henry Fayol son:

1. División del trabajo. La especialización permite que el individuo acumule experiencia, y mejore
continuamente sus habilidades. De tal modo pueda ser cada vez más productivo.

2. Autoridad. El derecho a dictar órdenes, junto con las cuales debe ir equilibrada la
responsabilidad de su función.

3. Disciplina. Los empleados deben obedecer, pero este tema tiene dos caras: los empleados
obedecerán sólo si la gerencia hace su parte proporcionando una buena dirección.

4. Unidad de comando. Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando
en conflicto.

5. Unidad de dirección. La gente contratada para la misma clase de actividades debe tener los
mismos objetivos en un solo plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinación en
la empresa. La unidad del comando no existe sin la unidad de la dirección, pero  no fluye
necesariamente de ella.

6. Subordinación del interés individual (al interés general). La Administración debe considerar
que las metas de las empresas son siempre supremas.

7. Remuneración. El pago es un motivador importante pero cuando Fayol analiza un número de


posibilidades, precisa que no existe un sistema de remuneración perfecto.

8. Centralización (Descentralización). Éste es un tema de grado dependiendo de la condición del


negocio y de la calidad del personal.

9. Cadena escalonada (línea de autoridad). Una jerarquía es necesaria para la unidad de la


dirección. Pero la comunicación lateral es también fundamental, mientras que los superiores
sepan que está ocurriendo tal comunicación. La cadena escalonada se refiere al número de
niveles en la jerarquía desde la autoridad de mayor nivel hasta el más bajo de la organización.
No debe ser muy amplia o consistir de demasiados niveles.
10. Orden. El orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la pérdida de
tiempo y la manipulación innecesaria de materiales. El segundo se logra con la organización y la
selección.

11. Acción. En el funcionamiento de un negocio es necesaria una “combinación de amabilidad


y justicia”. Tratar bien a los empleados es importante lograr equidad.

12. Estabilidad de la contratación del personal. Los empleados trabajan mejor si tienen la
seguridad en su empleo y en el progreso de su carrera. Una contratación insegura y un alto
índice de rotación de personal de forma contraria a la organización.

13. Iniciativa. Permitir que todo el personal muestre su iniciativa de cierta manera es una fuente de
la fortaleza para la organización. Aun cuando puede implicar un sacrificio de la “vanidad
personal” de parte de muchos gerentes.

14. Espíritu de cuerpo. La Administración debe fomentar la motivación moral de sus empleados.
Fayol llega aún más lejos: “El necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos, provocar
el entusiasmo, utilizar las capacidades de cada persona, y recompensar a cada uno según
sus méritos, sin despertar posibles celos posibles y disturbar las relaciones armoniosas.”

En qué consiste la Administración


A mi modo de ver y entender, La administración la utilizamos todos los seres humanos en distintos
ámbitos de nuestra vida, al planificar, organizar y tratar de llevar un control, tanto en las actividades en
nuestro día a día, como en la administración de nuestros recursos. La administración es universal y

Según Lourdes Munch Galindo, las características de la administración son:


 Universalidad. La administración existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo
mismo en una empresa industrial que en un hospital, el ejército, en un encuentro artístico,
deportivo, etc.
 Valor instrumental. Su finalidad es evidentemente práctica, la administración resulta ser un
medio para lograr un fin y no es un fin en sí misma.
 Unidad temporal. La administración es un proceso dinámico en que todas sus partes existen
simultáneamente.
 Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.
 Especificidad. Se auxilia de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le
proporcionan su carácter específico. No puede confundirse con otras disciplinas afines como en
ocasiones ha sucedido con la contabilidad o ingeniería industrial.
 Interdisciplinariedad. Es a fin a todas aquella ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en
el trabajo (ingeniería, contabilidad, psicología, economía).
 Flexibilidad. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo
social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.

 https://educativopracticas.files.wordpress.com/2017/09/fundamentos-de-administracion-
munch-garcia.pdf
 https://www.12manage.com/methods_fayol_14_principles_of_management_es.html

También podría gustarte