Trabajo Voleibol - Valentina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO

SUPERIOR
EDUCACION FÍSICA JORNADA TARDE

Grado 9° Sesión 1 Iniciación A Periodo 1


Fecha :23 febrero 2021
Estudiante : valentina diaz torres Grado : 904 J.T

Unidad de Aprendizaje: Voleibol Contenidos: fundamentos técnicos del voleibol

ACTIVIDADES

1. Grafique los 4 fundamentos básicos del voleibol vistos anteriormente.


2. La batida se puede ejecutar de tres formas distintas: rápida, larga y estática, consúltelos y explique
uno de ellos.
3. Consulte quienes han sido los mejores rematadores de Colombia, nómbrelos y haga una corta
biografía de uno de ellos.
4. ¿Investigue quienes han sido los mejores bloqueadores de voleibol en el mundo?
5. ¿Realice un párrafo donde explique porque es importante los fundamentos básicos del voleibol?
6. Si tiene la posibilidad, practique los fundamentos básicos del voleibol. (opcional)
7. Rutina de ejercicios en casa. Realizar calentamiento de 5- 10 minutos y estiramiento al finalizar la
sesión.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL


1.

SAQUE DE VOLEIBOL

     
 
RECEPCIÓN EN VOLEIBOL

  
 
GOLPE DE DEDOS EN VOLEIBOL

  
 
REMATE EN VOLEIBOL

BLOQUEO EN VOLEIBOL
2. A la técnica de remate se la conoce como batida. La batida se puede ejecutar de tres formas
distintas: rápida, larga y estática.
Batida larga
La batida larga es la más habitual. El rematador se sitúa a tres pasos del balón y avanza primero con
la pierna correspondiente a la mano con la que ataca. Da los dos pasos restantes hacia delante,
estira los brazos hacia atrás, baja el cuerpo y salta con la potencia acumulada de todo el movimiento
realizado.
Batida rápida
En la rápida ocurre lo mismo con una única diferencia. El remate se efectúa a dos pasos del balón
comenzando con la pierna opuesta a la que ataca la mano. Este remate se suele utilizar para
colocaciones rápidas o para ganar tempo al bloqueo enemigo.
Batida estática
Por último, en la batida estática el jugador no avanza más allá de su posición. Al estar situado bajo la
trayectoria del balón, su único impulso lo ejecuta en el aire sin haber corrido hasta la posición de la
bola. El rematador dobla las piernas al máximo formando una sentadilla profunda y salta con
impulso, elevando a su vez los brazos y llevándolos hacia atrás para golpear el balón con energía.
Es un movimiento inusual y se utiliza en segundos toques o en colocaciones extremadamente
rápidas.
En el vóley playa surge una pequeña diferencia, y es que al saltar a por la pelota cuando el jugador
ejecuta la batida, se impulsa hacia arriba y no hacia adelante.

3. Mejores Rematadores Colombianos


- Amanda coneo
- Liberman agamez
- Paola ampudia
- Paola arrechea
- Humberto junio machacon cabrera
- Kenny moreno
- Mery mancilla
- Madelayne montaño
- Yeisy soto
BIOGRAFIA DE AMANDA CONEO
 voleibolista colombiana. Nació en Cartagena, Bolívar, el 20 de diciembre de 1996.Actualmente hace parte de
la selección femenina de voleibol de Colombia.

Tras jugar dos años en la liga bolivarense, en enero de 2016 se unió al club italiano Lardini Filottrano. Participó en
el Gran Premio Mundial de Voleibol FIVB 2016 clasificándose a la semifinal, pero perdiendo el partido por la
medalla de bronce 2-3 ante Perú. Con su equipo nacional ganó la medalla de plata del Campeonato Sudamericano
sub-22 de 2016. Firmó para el club italiano Sab Grima Legnano del Campeonato A2 y se convirtió en su primera
jugadora extranjera.
Jugó en octubre el torneo de clasificación CSV del Campeonato Mundial FIVB 2018, pero su equipo no pudo
conseguir un puesto para la competencia del próximo año. Después de una temporada A2 italiana en la que anotó
424 puntos, volvió a firmar con el club italiano Sab Volley Legnano para la temporada 2017/18.
Es una de las jugadoras con más salto en el equipo nacional, teniendo un alcance de más de 3.15 m
CLUBES DONDE HA PARTICPADO

 2013-2014 -   Liga Bolivarnse


 2014-2015 -   Club Túpac Amaru
 2015-2016 -   Lardini Filottrano
 2016-2017 -   Sab Grima Legnano
 2017-2018 -   Sab Volley Legnano

4. Mejores bloqueadores de voleibol en el mundo


- Robertlandy Simon Aties (cuba)
- Tatiana Sergeevna Kosheleva (rusa)
-José Luis molto (español)
-Gilberto Godoy (Brasil)
-Wilfredo león (cuba)
- Fabián Ríos (Colombia)

5. IMPORTANCIA DE LOS FUNDAMENTO BASICO DEL VOLEIBOL (COMENTARIO PERSONAL)


El voleibol es un deporte mundial de gran conocimiento en todos los colegios y centros educativos,
de hecho, es un deporte grupal o colectivo que busca conseguir la participación activa de unos de
sus integrantes en un solo objetivo.
Es importante como estudiantes saber, conocer por lo menos algunas consideraciones y
fundamentos básicos del voleibol, ya que por el simple de hecho de estudiar y tener caleses de
educación física debemos de saber cosas elementales sobre este deporte tan conocido a nivel
mundial , por ello es que debemos de saber de sus fundamentos como el saque, el voleo, el
bloqueo , el remate , para cuando juguemos en el colegio podamos ponerlos en práctica y saber de
manera clara su técnica y aplicación o por lo menos si vamos a ver una partido de nivel medio o
alto, sabemos expresarnos y definir qué acción hubo .
Además, al practicar los fundamentos de voleibol, vamos a desarrollar las diferentes habilidades
motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, golpeos), mejorar la condición física
(resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza) y al mismo tiempo el desarrollo de las habilidades
sociales ya que es necesaria la comunicación durante el juego
RUTINA DE EJERCICIOS

También podría gustarte