Post 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Química Industrial
Laboratorio de Fisicoquímica, sec.07
Ing. Rafael Grajeda

PRÁCTICA NO.01 (PARTE B)


CONSTRUCCIÓN DE UN TERMÓMETRO Y EL ESTABLECIMIENTO DE SU ESCALA
EMPÍRICA DE TEMPERATURA.

Andrea Sofía Pocasangre Priego


1019619

Guatemala, 20 de febrero de 2021


CONTENIDO
ABSTRACT ....................................................................................................................... 3
RESULTADOS .................................................................................................................. 4
CUANTITATIVOS........................................................................................................... 4
CUALITATIVOS ............................................................................................................. 4
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................ 5
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 6
PREGUNTAS DE POST – LABORATORIO ...................................................................... 6
REFERENCIAS ................................................................................................................. 8
APÉNDICE ........................................................................................................................ 8
DIAGRAMA DE EQUIPO ............................................................................................... 8
DATOS ORIGINALES .................................................................................................... 8
Tabla No.03 Datos Originales ..................................................................................... 8
DATOS OBTENIDOS ..................................................................................................... 9
Tabla No.04 Datos Obtenidos ..................................................................................... 9
DATOS CALCULADOS .................................................................................................. 9
MUESTRA DE CÁLCULO .............................................................................................. 9
ANÁLISIS DE ERROR ................................................................................................... 9
Tabla No,05 Análisis de Error ..................................................................................... 9
ABSTRACT

La práctica de laboratorio no.01 titulada “Construcción de un termómetro y el


establecimiento de su escala empírica de temperatura” fue realizada el 06 de febrero de
2021, para esta práctica de laboratorio se había fijado como objetivo general, construir un
termómetro estableciendo su escala empírica de temperatura. Como objetivos específicos
se tenían, construir un termómetro con materiales existentes, comprender el funcionamiento
de los aparatos de medición de la temperatura. Establecer una escala empírica de
temperatura, que se pueda interpretar en el aparato construido.

Se logró satisfactoriamente con todos/ los objetivos de dicha práctica, el termómetro se


construyó a partir de un tubo de en sayo con una parte de su capacidad llena de alcohol y
un tubo capilar, se selló con un corcho a manera que no pudiera escapar el aire. El
termómetro construido funciona de manera isobárica, pues la presión permanece constante
a lo largo del procedimiento, mientras aumenta tanto el volumen como temperatura. Se
tomó la altura que el alcohol alcanzó en cada uno de los calentamientos realizados, y se
pudo realizar una escala empírica de la temperatura. La ecuación de la recta que se obtuvo
al relacionar la temperatura con la altura es E = 0.675(C°) - 19.95.
RESULTADOS

CUANTITATIVOS
Tabla No.01 Resultados Cuantitativos
Ecuación de la recta a partir de la
relación de escala Celsius con la escala E = 0.675(C°) - 19.95
creada E.
Fuente: Propia, 2021.

Gráfica N0.01 Escala construida de temperatura empírica relacionada con la nueva


escala creada “E”

Relación Escala Celsius con "E"


16
14
12
Altura en cm

10
8
6
4
E = 0.675(C°) - 19.95
2 R² = 1
0
0 10 20 30 40 50 60
Temperatura en °C

Fuente: Propia, 2021

CUALITATIVOS
Tabla No.02 Observaciones
Procedimiento Observaciones
Tras montar por completo el equipo que se
utilizaría, se comenzó a calentar el agua
que se encontraba el beacker para poder
realizar el baño de maría para el
termómetro construido, la temperatura
Construir un termómetro y su escala aumentó con rapidez, al llegar a 38 ± 0.5°C
empírica se tomó la altura que el alcohol había
tomado partiendo del punto de referencia
que se había identificado, siendo esta de
5.7 ± 0.05cm. Tras esto, se volvió a calentar
el equipo dejando que la temperatura
llegará teóricamente a 60°C, sin embargo,
se detuvo el calentamiento a los 50± 0.5°C
ya que había alcanzado una altura de 13.8
± 0.05cm rápidamente y la altura que el
tubo capilar tenía era de 25 ± 0.05cm,
evitando así un derrame.
Fuente: Propia, 2021.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Durante la práctica de laboratorio el principal objetivo fue tomar nota de la altura que el
alcohol tomaba en dependencia de la temperatura a la que este estuviera. El tubo capilar
que se utilizó tenía una altura total de 25 cm, por lo que se debía de tener un máximo control
de la temperatura y evitar que el alcohol dentro de este se derramara.

Para cualquier termómetro útil, la temperatura empírica, t, debe ser un valor único, continuo
y una función monótona de alguna propiedad del sistema termométrico, designada por x.
Ejemplos de propiedades termométricas son el volumen de un líquido, la resistencia
eléctrica de un metal o semiconductor y la fuerza electromotriz generada en la unión de dos
metales diferentes. El caso más simple que podemos imaginar es aquel en que la
temperatura empírica, t, está relacionada linealmente con el valor de la propiedad
termométrica, x:
t (x) = a + bx

La Ecuación define una escala de temperatura en términos de una propiedad termométrica


específica, fijadas las constantes a y b. La constante a determina el cero de la escala de
temperatura, ya que t(0) = a, y la constante b determina el tamaño de la unidad de
temperatura, denominada grado. (Engel, T. 2006. Pág. 4)

Dado esto, se puede comprender de mejor manera la ecuación que se obtuvo a partir de
los datos del laboratorio, ecuación que se muestra en la tabla No,01. E = 0.675(C°) - 19.95,
está escrita de la manera t(x) = a + bx, donde a sería – 19.95 en la escala E creada, y
0.675 indica el tamaño de la unidad de temperatura. Se puede comprender el
funcionamiento de un termómetro como un proceso isobárico, sin embargo, por ser
un líquido y una cantidad mínima no existe un cambio significativo en su volumen,
por lo que los termómetros solamente se basan en estar hechos de un material que
tenga una propiedad dependiente de la temperatura.
CONCLUSIONES

1. La ecuación de la gráfica construida que relaciona la temperatura con altura del


alcohol es E = 0.675(C °) - 19.95.
2. El cero de la escala E de temperatura creada es -19.95.
3. El termómetro funciona de manera isobárica, aunque por ser líquido este no
presenta un cambio significativo de volumen.
4. La relación entre temperatura y altura que se obtuvo durante la práctica de
laboratorio es lineal.

PREGUNTAS DE POST – LABORATORIO

1. Describa el volumen de dilatación del alcohol, contra la temperatura.


Al encontrarse sus moléculas con más libertad para moverse, el volumen que ocupa cada
una aumenta más fácilmente con la temperatura, por lo que también lo hace el volumen del
líquido en su conjunto. Su expresión es similar a la dilatación volumétrica de los sólidos.
La dilatación de los líquidos sigue la expresión:
V=V0⋅(1+α⋅ΔT)
Donde:
V, V0: Volumen final e inicial respectivamente del líquido. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es el metro al cubo (m3)
α: Coeficiente de dilatación del líquido. Es específico de cada líquido y representa el
aumento de volumen de un líquido de volumen la unidad, cuando su temperatura se eleva
1 K. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el K-1, aunque también se usa
el ºC-1
∆T: Incremento de temperatura que experimenta el líquido. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es el kelvin (K), aunque también se usa el º C.
(Fernández, J. s,f).

Donde α para el etanol es 250 x 10-6 C-1


2. Dibuje un gráfico que relacione la escala de temperatura empírica encontrada
contra la escala Celsius.

Relación de E vs °C
60

50

40

30
Escala E

20

10 y = 0.675x - 19.95
R² = 1
0
0 20 40 60 80 100 120
-10

-20
Escala °C

Fuente: Propia, 2021


Se ingresó la temperatura en °C dentro de la ecuación de la recta para obtener la
temperatura en E.
3. Dadas las limitaciones de rango de temperatura del alcohol y las limitaciones
ambientales del mercurio, ¿qué otros líquidos son viables para utilizar en
termómetros de este tipo?
Podría usarse el Tolueno en una temperatura de 70 a 100°C, pentano de 200 a 20°C, el
alcohol de 110 a 70°C y mercurio de 35 a 280°C.
REFERENCIAS

1. Fernández, J. (s,f) “¿Porqué se dilatan los cuerpos?” Recuperado de:


https://www.fisicalab.com/apartado/dilatacion-
termica#:~:text=%CE%B3%3A%20Coeficiente%20de%20dilataci%C3%B3n%20vo
lum%C3%A9trica,tambi%C3%A9n%20se%20usa%20el%20%C2%BAC
2. Engel, T. Reid, P. (2006) “Química Física” Pearson Addison Wesley: Madrid.

APÉNDICE

DIAGRAMA DE EQUIPO

Soporte
Universal

Tubo de Ensayo Capilar de vidrio


con corcho

Beaker

Rejilla de
Asbesto

Mechero

Fuente: Propia, 2021

DATOS ORIGINALES
Tabla No.03 Datos Originales
Procedimiento Temperatura Altura
Primer calentamiento del
38 ± 0.5°C 5.7 ± 0.05 cm
alcohol
Segundo calentamiento del
50 ± 0.5°C 13.8 ± 0.05cm
alcohol
Fuente: Propia, 2021

DATOS OBTENIDOS
Tabla No.04 Datos Obtenidos
Ecuación de la recta a partir de la
relación de escala Celsius con la escala E = 0.675(C°) - 19.95
creada E.
Fuente: Propia, 2021

DATOS CALCULADOS
NO APLICA
MUESTRA DE CÁLCULO
NO APLICA
ANÁLISIS DE ERROR
Tabla No,05 Análisis de Error
Instrumento Incertidumbre
Termómetro ± 0.5°C
Regla ± 0.05 cm
Fuente: Propia, 2021

También podría gustarte