Solicito Implementacion Del Area de Microbiologia Clinica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INFORME Nº 08 MICRORED -JERILLO -2021

Jerillo, 01 de MARZO del 2021

A : ROSA CAROLINA BERNUY GOMEZ


JEFE DEL CENTRO DE SALUD JERILLO I-3.

Presente. -

Asunto : SOLICITO IMPLEMENTACION DEL AREA DE MICROBIOLOGIA CLINICA

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente, así mismo mencionar que se solicita a
quien corresponda la implementación del área de microbiología clínica, para la realización de
cultivos, antibiogramas, espermatogramas, estos exámenes y procedimientos facilitara al
personal medico en la toma de decisiones al momento de tratar y recetar a los pacientes y
esto a su vez beneficiara el nivel de atención de nuestro prestigio centro de salud de la
localidad de jerillo .. lo detallo a continuación.

Atentamente

_________________________________
JOSE LUIS LOZANO GARCIA
TECNOLOGO MEDICO
Laboratorio Clínico y Anatomía Patoló gica
Cordinador de Servicio de Laboratorio del Centro de Salud Jerillo
CTMP. 10145

JLLG
Lab. CSJ /Archivo
NIT :01 -2021-
El área de microbiología se desarrolla específicamente en el diagnóstico
microbiológico de las enfermedades infecciosas, una parte consiste en el
aislamiento, la identificación y la determinación de agentes microbiológicos que
provocan ciertas enfermedades.

“Otra parte importante consiste en la detección de anticuerpos, antígenos y


ácidos nucleicos en diversas muestras (sangre, líquidos estériles, orina, etc.),
técnicas que resultan muy útiles en el diagnóstico precoz de determinadas
enfermedades infecciosas” (Guerrero G.; C, C.; Sánchez C., 2011)

El Centro de Salud de Jerillo, al no contar con esta área muy importante e


indispensable en su laboratorio presenta en los diferentes casos de internación
y consulta externa, diagnósticos presuntivos ante los pacientes que son
atendidos en las diferentes patologías y que a su vez están necesitando
realizarse exámenes de este tipo.

Sin embargo, con la implementación del laboratorio de microbiología clínica, el


médico también espera recomendaciones sobre la necesidad de nuevos
estudios complementarios cuando las circunstancias así lo requieran, para ello
es imprescindible conocer el origen y tipo de muestra, el diagnóstico clínico de
sospecha, los síntomas y signos, así como la administración previa de
antibióticos para una correcta interpretación de los resultados.

El laboratorio de microbiología genera la información relativa a los procesos


infecciosos de pacientes hospitalarios y extrahospitalarios, en muchos casos
condiciona unas actuaciones preventivas y asistenciales por parte de las
comisiones hospitalarias, de los servicios asistenciales y de las autoridades
sanitarias.
El Centro de salud de Jerillo, con el propósito de consolidar, mejorar e
institucionalizar el proceso de planeamiento estratégico, considera la
Implementación del Área de Microbiología en el Laboratorio, que permita
establecer el diagnóstico y tratamiento en los pacientes con enfermedades
infecciosas, con la colaboración de los médicos tratantes para obtener el
máximo beneficio en el menor tiempo posible.

La necesidad de obtener los resultados de un examen microbiológico es


precisamente para que el profesional de la salud tome decisiones certeras que
permitan ver la mejoría del paciente lo antes posible, creando un ambiente de
confianza en los médicos que lo atienden y por ende de la Institución.

El personal que trabaja en el área de laboratorio se expone a contraer


diferentes enfermedades, más aún en la parte microbiológica pues se corre el
riesgo de contraer enfermedades infecciosas, una de las razones es la mala
utilización del material infectado, para lo cual se debe priorizar un determinado
nivel de bioseguridad.

“Según las normas para el diseño del laboratorio de microbiología, se debe


respetar la privacidad del paciente, controlar el acceso a las distintas zonas del
laboratorio y contar con un lugar de almacenamiento que permita asegurar la
continua integridad de las muestras, manuales y reactivos, teniento presente
las normativas vigentes y requisitos mínimos para su funcionamiento”
(Guerrero G.; C, C.; Sánchez C., 2011).

Misión: “Prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la


asistencia especializada, a través de su cartera de servicios, cumpliendo con la
responsabilidad de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la
salud integral, docencia e investigación, conforme a las políticas del Ministerio
de salud y el trabajo en equipo, en el marco de la justicia y equidad social”

Visión: “Ser reconocidos por la ciudadanía como Centro de salud, que presta
una atención de calidad que satisfaga las necesidades y expectativa de la
población bajo principios fundamentales de la salud pública utilizando la
tecnología y los recursos públicos de forma eficiente y transparente”.

Los objetivos funcionales generales serán: Lograr la recuperación de la salud y


la rehabilitación de las capacidades de los pacientes, en condiciones de
oportunidad, equidad, calidad y plena accesibilidad, en Consulta Externa,
Hospitalización y Emergencia. Lograr la prevención y disminución de los
riesgos y daños a la salud, administrar los recursos humanos, materiales
económicos y financieros para el logro de la misión y sus objetivos en
cumplimiento a las normas vigentes; y, mejorar continuamente la calidad,
productividad, eficiencia y eficacia de la atención a la salud, estableciendo las
normas y los parámetros necesarios, así como generar una cultura
organizacional con valores y actitudes hacia la satisfacción de las necesidades
y expectativas del paciente y su entorno familiar”

El Centro de Salud de Jerillo considerado como el único centro de salud que


atiende a la zona de jerillo de la jurisdicción de Jepelacio, se ve en la necesidad
de implementar proyectos que tengan como objetivo ampliar la oferta de
servicios que requiere la población pues datos estadísticos y análisis de los
médicos muestran que la demanda es representativa para implementar ciertas
áreas como el laboratorio de microbiología en la Institución.

En la Zona de Jerillo una parte muy importante de la población sigue sufriendo


los llamados problemas de subdesarrollo: infecciones, diarreas, desnutrición,
padecimientos ligados al embarazo y el parto, y al mismo tiempo se
incrementan problemas derivados del crecimiento industrial y urbano: diabetes,
enfermedades del corazón, crónico – degenerativas, mentales y adicciones,
según muestra el censo poblacional del año 2017.
En este sentido, se deben utilizar eficientemente los recursos económicos con
los que cuenta la Institución, atender las necesidades que presentan los
pacientes, exponer las novedades que se presentan en las diferentes áreas y
establecer compromisos que contribuyan a mejorar el sistema de salud
pública.

Se puede analizar el incremento de la demanda insatisfecha por el servicio del


laboratorio de microbiología, datos estadísticos muestran en promedio a 200
pacientes al mes que son derivados a otros centros de salud, fuera de la
ciudad para realizarse este tipo de exámenes, lo que provoca incomodidad
para el paciente, ocasionándole gastos al trasladarse al lugar que se le asigne.
Otra opción que tiene el paciente es realizarse los exámenes en un laboratorio
particular, por lo general un examen está sobre los s/50 o 70 soles cabe
recalcar que los pacientes que acuden a esta Unidad de Salud son de bajo
recursos económicos incluso un 40% viaja desde las diferentes localidades
como: TRIUNFO, RAMIREZ, BETANIA, LAHUARPIA, PACAYZAPA,
TABALOSO. ETC

En muchos casos los pacientes referidos no regresan por la consulta externa


(subsecuente), se estima que por los factores mencionados anteriormente les
resulta difícil trasladarse y no se realizan el examen de laboratorio, haciendo
extensivo el tratamiento que el médico inicialmente determina lo que puede
provocar que se haga resistente a los antibióticos.

Los médicos de las diferentes áreas como emergencia, consulta externa y


hospitalización frente a un paciente que acude por presentar un cuadro clínico
agudo, deben decidir cuál es la posible etiología y qué tipo de tratamiento debe
dar, por lo que exponen su necesidad de recurrir al laboratorio a fin de obtener
un diagnóstico microbiológico que permita realizar un abordaje racional de la
enfermedad.

Siendo el Centro de salud Jerillo el que atiende a toda la población de la Zona,


pues resulta beneficioso implementar en el laboratorio el área de microbiología
tanto para el Centro de salud como tal , porque la producción aumentaría, de la
misma forma el presupuesto, el recurso humano y por el lado del paciente
se mejora la calidad de atención, el tiempo de espera, y el recurso económico
que es escaso, por parte del Gobierno se contribuye a lograr el objetivo del
Buen Vivir para todos los ciudadanos.

Planteamiento del problema

EL centro de salud de la Microred de jerillo no cuenta en su laboratorio con un


área de microbiología, ocasionando que los pacientes que reingresan por
diferentes patologías sean diagnosticados de forma presuntiva al desconocer el
factor que origina el problema de salud, debido a este faltante y como
consecuencia de ello los usuarios externos tienen que ser referidos a otros
laboratorios para identificar mediante un cultivo la bacteria que posee y darle
tratamiento lo antes posible, a su vez esto resulta un gasto adicional para los
pacientes que buscan atención y que son de bajos recursos económicos.

JUSTIFICACION

El Laboratorio Clínico del Centro de salud de jerillo está integrado por 1


personal tecnólogo medico Líder quien se encarga de la parte asistencial y
administrativa quien atiende al paciente y toma de muestras biológicas, tres
personales técnicos de laboratorio se encargan de la toma de muestras y
procesamiento de muestras del paciente, dentro de la oferta de servicios del
laboratorio como son las áreas de inmunología, hematología, microbiología ,
bioquímica, parasitología, de esta manera se forma un grupo de trabajo
entregado al servicio de la comunidad atendiendo las 24 horas del día, los 365
días del año.

El laboratorio clínico tiene como prioridad reportar a los médicos análisis de


calidad de forma cualitativa y cuantitativa contribuyendo con la prevención,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
Estos exámenes que son complementarios permiten al médico confirmar o
descartar el diagnóstico presuntivo y determinar un diagnóstico definitivo con
un plan de tratamiento inicial adecuado para el paciente. Sin embargo, los
médicos exponen que aproximadamente un 20% de los casos atendidos, los
pacientes que ya han recibido un tratamiento regresan a la consulta por el
mismo cuadro clínico e incluso con más complicaciones, en la mayoría de los
casos porque el paciente se automedica como es costumbre en nuestro país, y
al no ver mejoría en su salud acude al Centro de salud como segunda opción,
haciéndose resistente a los antibióticos.

Ante esta situación el médico opta por que se le realicen exámenes de cultivo
para determinar con certeza el origen de la enfermedad, derivándolos a otras
unidades fuera de la ciudad puesto que el laboratorio no cuenta con esta área.
Esto último es complicado para el paciente en varios aspectos, como primer
punto el examen se lo realizan dependiendo de la agenda de la unidad de
referencia, otro punto es la accesibilidad puesto que la gran mayoría
pertenecen a la zona rural, y otra razón es que genera gastos en el traslado,
siendo de bajos recursos económicos que tampoco ven la posibilidad de
hacérselos en un laboratorio particular.

Con la implementación del área de microbiología se respalda una parte


importante del trabajo que se realiza en las diferentes patologías de esta
unidad de salud, ya que a través de esta área se garantiza la agilidad en los
procesos de diagnóstico y recuperación del paciente, siempre y cuando los
resultados de los exámenes sean de calidad esto muchas veces depende de la
recogida de muestra y su rápido envío al laboratorio.

Estas indicaciones se las plantea con la finalidad de generar confianza en el


usuario externo en que los resultados de los exámenes serán verídicos y la
entrega en el menor tiempo posible, mejorando la calidad de atención en esta
área.

Por lo antes expuesto se determina beneficios tanto para el centro de salud


como para el paciente, en el primer caso porque aumenta la producción, se
reducen costos por paciente a causa del reingreso y genera fuente de trabajo
para el área que se requiere implementar, en el caso del paciente se beneficia
porque recibe la atención en el mismo centro de salud de forma inmediata,
ahorro al no tener que trasladarse a otra Unidad por referencia, ni la atención
en un laboratorio particular.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar un buen diagnóstico a través de la implementación del laboratorio


de microbiología del centro de salud jerillo, que permita recuperar la salud del
paciente en el menor tiempo posible.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mejorar la calidad de atención para el usuario externo que


requiere de los servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico.
 Disminuir gastos en los pacientes que acuden a laboratorios
particulares.

 Agilizar el proceso de recuperación del paciente


 Minimizar costos en el área de farmacología
 Incrementar el desarrollo de la ciencia y tecnología en el
laboratorio de microbiología.
 Incrementar la vigilancia, control, prevención y la promoción de la
salud.

MARCO METODOLOGICO

Desde el punto de vista metodológico este trabajo se fundamenta en la


necesidad de implementar el área de microbiología en el laboratorio del
Centro de salud Jerillo, en base a la demanda insatisfecha y al rendimiento
funcional que genera la misma.

COSTOS
Los costos de implementar el laboratorio de microbiología no solo se basan
en los materiales e insumos a utilizar al realizar los exámenes, se debe
tomar en cuenta el personal que estará realizando cada actividad desde la
recepción de muestra hasta la entrega de los resultados, cada segundo
trabajado tiene un valor monetario, la suma de todos los factores determina
los costos totales. De esta manera un examen que requiera mayor cantidad
de tiempo tiene una mayor proporción de los costes, es decir se considera
la carga de trabajo estimada para cada prueba.

AREA DE COMPROMISO

Las áreas de responsabilidad estarán representadas por las personas que


estarán al frente, esto implica las áreas de Dirección, Administración,
Financiero, Talento Humano, Estadística, áreas médicas y áreas de apoyo
diagnóstico y terapéutico entre ellas el laboratorio clínico que se convierte
en fuente importante para el proyecto que se requiere implementar.

Cada responsable velara por el cumplimiento de la parte operativa bajo la


cual estará como ente encargado, para ello deberá coordinar, planificar,
controlar, direccionar y monitorear cada actividad de tal forma que logren
resultados positivos.

SEGURIDAD

La confianza que tengan los pacientes con el centro de salud jerillo es


primordial para que la Institución cuente con una demanda satisfecha,
aunque por ser de segundo nivel se limita a varias especialidades, el
presente trabajo se enfoca en la implementación del área de microbiología
en el laboratorio, ampliar este producto genera competitividad en el área.
Además, debe ser un compromiso del centro de salud cuidar
adecuadamente a sus empleados, instalaciones y equipos, la seguridad
que se brinde en esta área es vital puesto que si no cumplen con normas
de bioseguridad.

El Centro de salud de jerillo debe tomar en cuenta los principios básicos de


bioseguridad cuando se trabaja con microorganismos debido a que se
consideran que son peligrosos para la salud del personal interno y externo
que acude al laboratorio, por ello la OMS ha clasificado los siguientes
grupos de riesgo como muestra la tabla 28.

GRUPO DE RIESGO

Grupo de Microorganismos que tienen probabilidades de provocar


riesgo enfermedades en el ser humano
1
Grupo de Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades
riesgo humanas, pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un
2 riesgo grave para el personal de laboratorio, población o el
medio ambiente
Grupo de Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades
riesgo humanas, pero que de ordinario no se propagan de un individuo
3 a otro
Grupo de Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graes
riesgo en el ser humano que se transmiten con facilidad de un individuo
4 a otro directa o indirectamente

Tomado de: OMS, Manual de Bioseguridad en el Laboratorio, 3ra. Edició n, Ginebra


2005
En el Servicio de laboratorio es primordial contar con la seguridad de
quienes trabajan como personal del laboratorio, y, teniendo en cuenta que,
para prevenir riesgos por accidentes laborales, es preferible darles a
conocer las normas con las cuales deben laborar, entre ellas se
encuentran:

El uso de bata es obligatorio, se recomienda vestir ropa sencilla


No introducir ni consumir alimentos o bebidas en el laboratorio
No fumar, ni tocarse la cara o los ojos con las manos
Lavarse de manera meticulosa las manos con jabón y agua antes
de salir del laboratorio.

 Al manipular sustancias químicas corrosivas o peligrosas utilizar


guantes, lentes protectores y mascarillas
 No se admitirán visitas personales ni el uso de aparatos que
distraigan la atención y pongan en riesgo la seguridad del trabajo
 Evitar la acumulación de materiales innecesarios en las mesas de
trabajo
 Esterilizar eficientemente los materiales y medios de cultivo por
medio de la autoclave.
 Localizar extintores, botiquín y salidas de emergencia.

CALIDAD

La calidad se la evalúa a través de la satisfacción o insatisfacción de los


pacientes, esto conlleva a identificar una serie de aspectos desde que
ingresa el paciente hasta que se sale de la casa de salud, es decir, desde
el trato que recibe por parte del guardia, el área de atención al usuario, el
departamento de admisiones, área de preparación al paciente, consultorio
médico, farmacia y si requiere de los exámenes complementarios.
Teniendo en cuenta que la razón de ser del Hospital son los pacientes, el
personal de la Institución está comprometido a brindar una atención de
calidad y calidez a todos quienes requieren ser atendidos en esta casa de
salud.

En el caso de la implementación del área de microbiología en el laboratorio


del centro de salud, uno de los determinantes de la calidad es el tiempo en
que son entregados los exámenes al médico tratante para que emita un
diagnóstico eficaz que contribuya a la pronta recuperación del paciente.

PRODUCTIVIDAD

La eficiencia es uno de los objetivos que persigue al centro de salud jerillo,


solo se puede alcanzar mediante la implementación y optimización de
recursos tecnológicos, materiales, económicos y humanos.

Si bien el laboratorio clínico ha reportado durante el período Enero –


noviembre 2014 un total de 15000 exámenes de las patologías más
frecuentes provenientes de consulta externa, hospitalización, y emergencia,
y por otra parte muestra los exámenes de cultivo que son derivados en la
actualidad a otros laboratorios que son 3995 representando
aproximadamente el 25%.

En base a los datos presentados, se analiza la demanda que es


significativa tomando como referencia este periodo lo que justifica que esta
área se implemente lo antes posible, nos basamos también en los
lineamientos.
PLANIFICACION

Como su nombre lo indica la planificación permite determinar las actividades


y procesos que se van a realizar de tal forma que se logren los objetivos
planteados. Para ello es necesario establecer cronograma de tiempos y
recursos.

ORGANIZACIÓN

La organización va a permitir que se utilicen de manera óptima los recursos,


que cada uno del personal que labora en el área de microbiología tenga
bien definido sus tareas, los tiempos, entre otros aspectos que hagan
denotar que el área está organizada.

RECOMENDACIONES FINALES

EL Centro de salud jerillo debe tener un croquis organizacional optimizando


los diversos métodos en lo que concierne al sistema de salud, el caso de
investigación se refiere a la Implementación del área de microbiología en el
Laboratorio de la Unidad, este proceso debe estar bien coordinado y
ejecutarse en función de las actividades programadas para el efecto.

Se debe monitorear todas las actividades que se ejecutan interiormente,


esto permitirá que se concluyan los objetivos como meta común del centro
de salud

El involucramiento de todo el personal es clave para garantizar el éxito en la


Implementación de este proyecto de mejora continua para la Institución.

Se recomienda además que las capacitaciones al personal que integrará el


Laboratorio Microbiológico sean periódicas de tal forma que el personal que
labora en el laboratorio adquiera mayor experiencia, a la vez se crea un
buen ambiente laboral que permite elevar la eficiencia del área como tal.
Es necesario el compromiso que adoptará la jefatura del centro de salud
para llevar a cabo el proyecto, estableciendo condiciones en las que se
desarrollará el trabajo, contando con certificaciones presupuestarias como
punto principal para iniciar la la propuesta.

La persona responsable del área a implementar (líder), debe basarse en el


sistema de gestión que comprende: planificar, organizar, direccionar y
controlar las funciones de sus colaboradores.

Resulta necesario que la máxima autoridad y su equipo de trabajo analice


los costos que generan el comprar los servicios a un laboratorio particular y
el implementar el laboratorio de microbiología en el centro de salud.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

LA SIGUIENTE ENCUESTA TIENE POR OBJETIVO IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS


DE IMPLEMENTAR EL AREA DE MICROBIOLOGIA EN EL LABORATORIO DEL
CENTRO DE SALUD JERILLO JIPIJAPA, ANTE MANO AGRADEZCO SU
COLABORACION

1: ¿Usted es paciente
regular? SI ( ) NO ( )

2: ¿Cómo califica la atención que le brinda el Hospital Básico Jipijapa?


EXCELENTE ( ) BUENA ( ) MALA ( )
REGULAR ( )

3: ¿Ha tenido la necesidad de realizarse exámenes complementarios fuera de la


Institución?

SI ( ) NO ( )
Si la repuesta es si contuniar con la pregunta 4, sino terminar la encuesta

4: ¿Entre los exámenes complementarios que ha necesitado están los exámenes


microbiológicos?

SI ( ) NO ( )
Si la repuesta es si contuniar con la pregunta 5, sino terminar la encuesta

5: ¿Ud acudió a realizarse los exámenes microbiológicos por referencia, en un


laboratorio particular o no se los realizó?

REFERENCIA ( ) LABORATORIO PARTICULAR ( ) NO SE REALIZO (


)

También podría gustarte