Cocina
Cocina
Cocina
Historia
[editar]
En algunos tipos de cocina, dentro del espacio para el combustible (brasero) hay
un pequeño recipiente, que sirve como calentador del agua que se lleva por
tuberías y se almacena en un recipiente más grande o depósito exterior
(generalmente colgado junto al techo y que en Castilla se llamaba calderín) para la
preparación de agua caliente para usos sanitarios, que circula entre uno y otro
por tiro térmico. Otro sistema semejante es el de serpentín, en que una tubería de
cobre atraviesa el brasero y el agua se calienta al pasar varias veces por ella. En
otros casos (muchos menos) el intercambiador se empleaba para alimentar una
red de radiadores y dar calefacción a la vivienda pero, especialmente este último
sistema, no era muy satisfactorio porque en días fríos reducía notablemente el
rendimiento de la cocina. En cambio en verano no debía utilizarse la cocina, salvo
que hubiera un sistema de corte del agua caliente y otro sistema de vacciado del
circuito de calefacción.
La cocina eléctrica
[editar]
La base sobre la que se funda la cocina eléctrica está ligada al invento de
las estufas eléctricas. En 1892, una década después de que Edison diera a
conocer la lámpara incandescente, los inventores británicos R. E. Crompton y J. H.
Dowsing patentaron la primera estufa eléctrica para uso doméstico. El nuevo
aparato consistía en un alambre de alta resistencia enrollado varias veces
alrededor de una placa rectangular de hierro. El alambre, que al conducir la
electricidad adquiría un brillo blanco anaranjado, estaba situado en el centro de
una pantalla parabólica que concentraba y difundía el calor en un haz.
Cocinas de gas
[editar]
Cocina de gas
Uno de los tipos de cocina moderno es el que funciona con gas
(natural, propano, butano...). Los fogones tienen un inyector (que es precisamente
el dispositivo que sirve para adaptar la cocina de un tipo de gas a otro), que deja
salir el gas en una cavidad donde se mezcla, por efecto venturi, con el aire
necesario para la combustión. La mezcla aire-gas sale por los orificios del
quemador donde arde. La potencia del fogón se regula modificando el caudal
mediante un mando que mueve la llave de paso de gas.
Los fogones suelen ser de forma redonda y tamaños variados, siendo los más
grandes más potentes. Hay cocinas con 2, 3 o más fogones, algunos de ellos
especiales para usos determinados, de forma oblonga.
Estas cocinas pueden tener un horno también de gas, que tiene quemadores
lineales en la parte inferior (horno) y superior (para tostados o gratinados).
Cocinas eléctricas
[editar]
Artículo principal: Cocina eléctrica
Cocina eléctrica
Tras el invento de las estufas eléctricas, que usaban la electricidad por efecto
Joule para el calentamiento, se aplicó la técnica a los fogones, mediante
resistencias arrolladas helicoidalmente en una base de material cerámico y, más
adelante, mediante resistencias blindadas o embutidas en una placa
En los últimos modelos la resistencia está embutida en un vidrio especial. Se les
llama cocina vitrocerámica. La gran ventaja de estas cocinas modernas es que la
superficie de vidrio es muy fácil de limpiar, y la cocina es una actividad que suele
generar bastante suciedad, por salpicaduras o derrames.
Seguridad
[editar]
Cocina de campaña portátil para uso militar.
Debido a la naturaleza de la cocina doméstica —que emplea una
sustancia inflamable (o electricidad) con lo que tiene altas temperaturas— deben
tomarse ciertas medidas mínimas de seguridad, en especial si en el hogar hay
niños.